SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO ARQUITECTONICO I UNIDAD DIDACTICA  I:  METODOLOGIA PROYECTUAL FUNDAMENTOS DEL DISEÑO CLASE 01 Arq°  LUIS ANGEL RIOS URIO UNIVERSIDAD  NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
Ecuela Profesional de Arquitectura - FICSA - UNPRG DISEÑO ARQUITECTONICO IINTRODUCCION “La Arquitectura es un libro donde la humanidad escribe su biografía, es el espacio que comunica a través del tiempo, la observo, la propongo….”  Arturo Palacios. Para ocuparnos de la Teoría de la Arquitectura debemos de entender que es Arquitectura. Según el Diccionario es el Arte de construir edificios, definición limitante y equivocada, en cuanto reduce la Arquitectura a la habilidad de construir. Debemos considerar además el concepto adicional de Arte. Se debe entender además de la técnica y el arte, la ciencia arquitectónica y más aún el fenómeno de la división del espacio en la trilogía de CIENCIA; ARTE Y TECNICA evidenciados desde tiempos remotos en la síntesis cultural llamada ARQUITECTURA.
Ecuela Profesional de Arquitectura - FICSA - UNPRG DISEÑO ARQUITECTONICO I
Ecuela Profesional de Arquitectura - FICSA - UNPRG DISEÑO ARQUITECTONICO I Vitrubio consideraba que la Arquitectura dependía de orden, arreglo, euritmia, simetría, propiedad y economía.  Implicando así, nociones de composición, procesos de ordenamiento formal en busca de la belleza. Además hay una referencia implícita al uso, entendiéndose este por funcionalismo. Finalmente  en el término economía se plantea la necesidad de una consideración constructiva. El pensamiento de Vitrubio se resume diciendo que la Obra Arquitectónica debe cumplir requisitos de belleza, solidez y utilidad.  Belleza significa Arte, condiciones de solidez y utilidad sugieren Ciencia, que para su cumplimiento requiere los conocimientos tecnológicos.
Ecuela Profesional de Arquitectura - FICSA - UNPRG DISEÑO ARQUITECTONICO I La Arquitectura es la ciencia, técnica y arte que estudia y produce la división del espacio. El espacio es el objeto científico, instrumento técnico y material artístico de la Arquitectura, es  su especial característica que le permite dividirse, lo cual significa que la Arquitectura es el fenómeno cultural tridimensional que hace que el espacio se divida. Fenómeno que se manifiesta en el espacio como el aislamiento de una porción espacial, y que es producido por la industria del Hombre.
Ecuela Profesional de Arquitectura - FICSA - UNPRG DISEÑO ARQUITECTONICO I
Ecuela Profesional de Arquitectura - FICSA - UNPRG DISEÑO ARQUITECTONICO IDISEÑO Es la búsqueda de equilibrio entre los recursos aprovechables y las necesidades satisfechas o soluciones para satisfacer determinadas necesidades. “Al acto de diseñar le sucede un cambio en las cosas hechas por el hombre”…Ch. Jones. “Diseño es una actividad creativa que supone la consecución de algo nuevo útil, sin existencia previa”…Reswick. “Diseño es la solución óptima de un conjunto de necesidades en un particular conjunto de circunstancias”…Reswick.
Ecuela Profesional de Arquitectura - FICSA - UNPRG DISEÑO ARQUITECTONICO IEL PROCESO CREATIVO El Diseño es la configuración resultante del modo en que el todo y sus partes están organizadas. Caracteriza la unidad morfológica de un objeto según atributos utilitarios, perceptuales y estructurales. Diseño de un objeto es el conjunto de atributos que lo caracterizan y lo distingue morfológicamente.
Ecuela Profesional de Arquitectura - FICSA - UNPRG DISEÑO ARQUITECTONICO I El Diseño se clasifica en: Cerrado:	Caracterizado por la sujección estricta a restricciones, utilitarias, que no admite espontaneidad en la organización y composición de las partes. Abierto:	Caracterizado por la espontaneidad en la organización y composición de las partes, plantea licencias de alteración parcial de las restricciones utilitarias o admite la continuidad con alteraciones en el método de organización y composición.
Ecuela Profesional de Arquitectura - FICSA - UNPRG DISEÑO ARQUITECTONICO I
Ecuela Profesional de Arquitectura - FICSA - UNPRG DISEñO ARQUITECTONICO I Todos los elementos físicos que delimitan el espacio y que participan de él, siendo el Hombre el actor principal, son utilizados por él, habitualmente de forma arbitraria en el afán de satisfacer sus necesidades objetivas y subjetivas. Este empleo debe ser organizado y adecuado, dentro de una correcta búsqueda por la fórmula óptima.  Así se empleará temporalmente para ello sujetos en categoría de objetos de cualquier origen, animado o inanimado, móvil o estático. El Diseño se convierte en el vehiculo por el cual el Hombre maneja el mundo objetivo (también subjetivo), persiguiendo optimizar el uso de los recursos e intentando cubrir satisfactoriamente las necesidades que genera la búsqueda de una vida confortable.
Ecuela Profesional de Arquitectura - FICSA - UNPRG DISEñO ARQUITECTONICO I Diseño de Formas:	Es resultado y expresión de la conducta social de sus productores.  Es la síntesis del conocimiento, interpretación y posición ideológica en relación con los problemas habitacionales de la Sociedad. Aspectos principales: Utilitario (Implica calidad y condiciones de eficiencia tecnológica) Perceptual (atributos de organización y composición que estimulen su conocimiento, comprensión y entendimiento) Estructural (Soporte que le da estabilidad y unidad en su organización)
Ecuela Profesional de Arquitectura - FICSA - UNPRG DISEÑO ARQUITECTONICO I El Diseño es resultado de un método de organización y composición de las partes que conforman el todo o unidad, caracterizado por atributos utilitarios, perceptuales y utilitarios. Diseñar es definir el propósito razonado de lograr configuraciones pre-imaginadas como atributos que caracterizarán las formas resultantes. El proceso de Diseñar, corresponde al proceso de producción de morfologías, entendiéndose como un trabajo social. El Diseño como resultado del proceso de producción de formas, sintetiza la presencia de tres factores que se articulan metodológicamente: A  Sujeto de Diseño (asume el rol creativo del proceso) B  Objeto de Diseño (estructura croncretada) morfológicamente en la continuidad espacial, cuyos atributos utilitarios, perceptuales y estructurales, reflejan la realidad de su origen y la conducta social del sujeto que la produce) C Finalidad (aporte de soluciones a los problemas en términos de confort ambiental y perceptual de los usuarios)
Ecuela Profesional de Arquitectura - FICSA - UNPRG DISEÑO ARQUITECTONICO I Etapas del Proceso de Diseño: Localización del Problema  (producto de las necesidades humanas) Análisis funcional (interrelaciones internas – externas) Diseño (proceso mental tendiente a la objetivización de ideas) Ejecución – construcción (Realización de los Diseños) Diseño como previsión comprendida entre el diagnóstico del Problema y el primer paso efectivo para solucionarlo. Es la búsqueda del equilibrio entre los recursos aprovechables y las necesidades satisfechas o las soluciones para la satisfacción de determinadas necesidades. “Diseño es la actividad creativa que supone la consecución de algo nuevo y útil, sin existencia previa …”  Reswick.
Ecuela Profesional de Arquitectura - FICSA - UNPRG DISEÑO ARQUITECTONICO IIDEA DE DISEÑO Una de las facultades del Hombre es la de observar, no sólo ver, sino ir más allá mediante la reflexión. Observando se convierte en admirador de la Naturaleza, percibiéndola como un todo indivisible (holismo) o como un verdadero, en tanto puro cartesiano. Profundizando su observación, analizará y hallará las leyes que regulan los procesos generadores de ella misma. Determinando así, la variedad en que la Naturaleza manifiesta sus adecuaciones, mutaciones o transformaciones. Sus respuestas utilitarias y estéticas, todo lo que la Naturaleza nos expone nos sirve de referencia y de ella extraemos los principios generales del Diseño. El Diseño es una actividad racional y a la vez intuitiva, donde no es necesario establecer vínculo con ningún tipo de observación ni reproducción analógica, que tenga como centro la naturaleza, para intentar explicar como el Hombre Diseña.
Ecuela Profesional de Arquitectura - FICSA - UNPRG DISEÑO ARQUITECTONICO I
Ecuela Profesional de Arquitectura - FICSA - UNPRG DISEÑO ARQUITECTONICO I
Ecuela Profesional de Arquitectura - FICSA - UNPRG DISEñO ARQUITECTONICO I Clasificación del Proceso de Diseño Proceso de Diseño simplificado Compuesto por seis etapas dadas sucesiva y progresivamente: Necesidad (generadora de la acción) Análisis (proceso racional, satisfacción de necesidades, interactuándola) con condicionantes como la creatividad, los recursos y la tecnología) Síntesis (manera abreviada en donde se llega a la idea básica de resolución.  Aquí se evidencia su valor, toma de partido) Organización Racional (intervienen trazos reguladores y ordenadores. Estructura virtual y ordenamiento de los elementos del Diseño) Respuesta de Diseño (propuesta de Diseño o solución) Uso (contrastación y juicio de satisfacción de la necesidad)
Ecuela Profesional de Arquitectura - FICSA - UNPRG DISEÑO ARQUITECTONICO I Para proceder ordenadamente y calificar el Diseño se aplica un segundo proceso de análisis: Cuestionamiento (calificación de aceptación o rechazo del Diseño por los Usuarios) Aquí aparece la Función, medida gradualizada en que “funciona” el Diseño.   Esta Etapa permite emitir un juicio, y si se procede ordenadamente, se pueden detectar fallas de manera sectorizada. La verificación de la Función nos permite optimizar la solución.  Este proceso de optimización se puede repetir cuantas veces sea necesario.
Ecuela Profesional de Arquitectura - FICSA - UNPRG DISEÑO ARQUITECTONICO I Diagrama  Circuito de Optimización  Con Retroalimentación negativa o Positiva
Ecuela Profesional de Arquitectura - FICSA - UNPRG DISEÑO ARQUITECTONICO I El Diseño debe satisfacer tres requisitos, cuya presencia convierte a la acción empírica del Diseño en un hecho científico y artístico: Función: cualidad de las cosas que las hace útiles. Expresión de la Forma: Con el espacio dividido y estructuralmente compuesto, transmitimos un pensamiento acerca de la realidad. Aporte: Creación de nuevas formas para nuevas formas de vida.
Ecuela Profesional de Arquitectura - FICSA - UNPRG DISEÑO ARQUITECTONICO I La Razón del Diseño Las respuestas de Diseño emergen de nuestras especulaciones creativas, resultado de pretender satisfacer necesidades parcial o integralmente. Según su origen se clasifican: Necesidades Utilitarias (Mundo objetivo) Necesidades emocionales (Mundo subjetivo)
Ecuela Profesional de Arquitectura - FICSA - UNPRG DISEÑO ARQUITECTONICO I
DISEÑO ARQUITECTONICO I UNIDAD DIDACTICA  I:  METODOLOGIA PROYECTUAL FUNDAMENTOS DEL DISEÑO CLASE 02 Arq°  LUIS ANGEL RIOS URIO UNIVERSIDAD  NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
Escuela Profesional de Arquitectura - FICSA - UNPRG DISEÑO ARQUITECTONICO IDISEÑO Tipos de Diseño: A	Utilitario:   Los objetos diseñados acusan una conformación  en su morfología externa que responde a su uso, sin ningún agregado formal que impida una lectura clara del uso al cual esta destinado. B	Emotivo:  Los Objetos diseñados satisfacen requerimientos emocionales, que no responden a necesidades de tipo utilitario. Tal es el caso de una escultura, pintura o joya. C	Mixto:  Aquellos que dan respuesta a nuestras necesidades utilitarias y emocionales por igual.
Escuela Profesional de Arquitectura - FICSA - UNPRG DISEÑO ARQUITECTONICO IELEMENTOS DEL DISEÑO “Un Diseño es la articulación inteligente de un conjunto de elementos con la finalidad de conformar u Objeto - síntesis, identificable del conjunto e integrado al todo”…Paz Chavez.  Proceso de diseño formal – espacial Elementos:  Cualidades, características, significados y particularidades identificables, propios de las cosas que intervienen en la organización de un Diseño.  Se integran unitariamente guardando equilibrio y conservando su identidad.  De acuerdo a su categoría se relacionan entre sí en un agrupamiento guiado por una idea generatriz o partido que responde a una necesidad dada. Los Elementos del Diseño son reducciones operacionales con las que se facilita la abstracción en el manejo de una organización.
Escuela Profesional de Arquitectura - FICSA - UNPRG DISEÑO ARQUITECTONICO I Clasificación: Por su Geometría:	Punto, Línea, Plano y Volumen. Por su Morfología:	Forma (Figura y Tamaño). Por su cualidad Superficial y Sensorial:	Textura, Relieve, Color. Por su Movimiento:	Dirección y Sentido. Por su Cantidad:	Número. Por su Duración:	Tiempo (secuencia y trascendencia) Por su Priorización:	Graduación y Valor (orden e importancia).
Escuela Profesional de Arquitectura - FICSA - UNPRG DISEÑO ARQUITECTONICO I Composición y Organización Si para Diseñar empleamos nuestras facultades intuitivas se denominará Composición. Si para Diseñar nos valemos de nuestras facultades racionalizadoras, el proceso se llama Organización.
Escuela Profesional de Arquitectura - FICSA - UNPRG DISEÑO ARQUITECTONICO I Tipos de Relación en el Diseño: La manera de establecer vínculos de interés en un Diseño, como composición y como organización, es por comparación entre los elementos de Diseño, utilizando dos de sus variables relacionales:  Armonía y Contraste. Armonía: Combinación cuyo resultado es agradable a la vista.  Es la conveniente proporción y correspondencia de unas cosas con otras. Contraste:  Mostrar notable diferencia o condiciones opuestas. El Diseño se vale para componer u organizar sus componentes, como patrón relacional entre los elementos del Diseño, de la Armonía y el Contraste. Usados ambos, los resultados generarán atención del Usuario.  Son maneras racionales que generan interés y no la finalidad de la composición.
Escuela Profesional de Arquitectura - FICSA - UNPRG DISEÑO ARQUITECTONICO I Armonía en Figura ,[object Object],[object Object]
Escuela Profesional de Arquitectura - FICSA - UNPRG DISEÑO ARQUITECTONICO I LA FORMA Es la cualidad de cada cosa que surge de los contrastes visuales. Es lo que distingue cada  cosa y sus partes. La forma surge de la relación de 3 factores: 1.- Configuración -  grado de organización de cada parte del mismo objeto. 2.- Tamaño - es relativo, en comparación con otra cosa, en arquitectura consideramos esta condición en comparación con nuestro propio tamaño  	( escala humana ). 3.- Posición - cualidad principal, individual, única, de cada forma y debe describirse sobre la base de la organización total, sin esta organización total, carece de sentido. Esto nos lleva al sentido principal de la forma, el de la FORMA COMPLETA o COMPOSICION.
Escuela Profesional de Arquitectura - FICSA - UNPRG DISEÑO ARQUITECTONICO I LA ORGANIZACIÓN DE LAS FIGURAS ATRACCION.- Es un valor de la figura de mensaje sencillo y directo, breve, se produce en un lugar en el que existen marcados contrastes visuales ( ejemplo: un logotipo o un afiche ) ATENCION.- Implica significado, trata de lograr que el interés permanezca, persista o dure un prolongado tiempo. ( ejemplo: un cuadro o pintura artística )  LA ORGANIZACIÓN DE LAS FIGURAS La atracción contribuye a determinar no solo lo que miramos en una composición, sino su manera de organizarse.
Escuela Profesional de Arquitectura - FICSA - UNPRG DISEÑO ARQUITECTONICO I LA TENSION ESPACIAL Distancia entre dos figuras, que las hace relacionarse en menor o mayor grado. Si la distancia es pequeña, visualmente ligaremos las dos figuras y las percibiremos como una sola. Si la distancia es mucha, llega un momento en que ya no se perciben como una figura sino como dos elementos-figura independientes. Sin embargo nuestra mente siempre pretende agrupar elementos aislados en unidades mayores ( ejemplo: estrellas del cielo ). Cuando este esquema es un BUEN ESQUEMA, es decir de fácil percepción, se refuerza la cohesión de la tensión espacial aún si los elementos, están tan separados que teóricamente no tienen tensión. Esta estructura constituye un importante recurso para componer.
Escuela Profesional de Arquitectura - FICSA - UNPRG DISEÑO ARQUITECTONICO I LAS RELACIONES ESPACIALES Todas las relaciones espaciales se derivan del mayor o menor grado de tensión espacial entre dos formas y son conceptos básicos que vamos a usar para identificar este grado de tensión, y son: 1.- TENSION ESPACIAL O DISTANCIAMIENTO.- Ambas formas quedan separadas entre sí aunque puedan estar muy cercanas. 2.- TOQUE.- Cuando ambas formas se tocan por un punto, vértice, lado o vértice con lado. Esta relación refuerza la percepción de los dos elementos como una sola figura. 3.- SUPERPOSICION.- Al acercar más las figuras, una se cruza sobre la otra. 4.- PENETRACION.- No hay relación de una figura sobre la otra, ambas parecen “transparentes”. 5.- UNION.- Ambas formas quedan unidas y forman otra mayor. 6.- SUSTRACCION.- Una forma invisible se cruza sobre la otra, surge una forma nueva y más pequeña. (superposición de una forma negativa sobre una positiva)
Escuela Profesional de Arquitectura - FICSA - UNPRG DISEÑO ARQUITECTONICO I
Escuela Profesional de Arquitectura - FICSA - UNPRG DISEÑO ARQUITECTONICO I 7.- INTERSECCION.- Opuesta a penetración, puede no recordarnos las formas originales con que fue creada. 8.- COINCIDENCIA.- Una exactamente sobre la otra. Otros conceptos cualitativos que nos pueden ayudar a definir o describir las relaciones espaciales son : 1.- DIRECCION.- Relacionada con el observador, el marco que la contiene o con otras formas cercanas. 2.- POSICION.-	Considerada respecto al marco o a la estructura. 3.- ESPACIO.- Puede sugerir profundidad (superposición). Toda forma ocupa un espacio. 4.- GRAVEDAD.- es una sensación psicológica, no visual. Tenemos tendencia a atribuir pesadez o levedad, estabilidad  o inestabilidad.
Escuela Profesional de Arquitectura - FICSA - UNPRG DISEÑO ARQUITECTONICO I
Escuela Profesional de Arquitectura - FICSA - UNPRG DISEÑO ARQUITECTONICO I
Escuela Profesional de Arquitectura - FICSA - UNPRG DISEÑO ARQUITECTONICO I Método y Diseño: Principal herramienta del Diseñador, o principal limitador del acto creativo. Método:  Es la forma o manera de hacer algo. Metodología:  Ciencia o tratado del método. Aplicación sistemática de un método. Se puede iniciarse con un método aprendido y, con el tiempo, modificarlo y enriquecerlo hasta transformarlo en una especie diferente o singular. Pueden coexistir más de una metodología. En el Diseño Hay vertientes madre y varias opciones personales derivadas de ella. Mediante la aplicación sistemática del método, al diseñar, se llega a la metodología, pero sin su uso no queda otro recurso que la solución tipológica.
Clase01 02 Introduccion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso Arquitectonico (5 Ta Parte)
Proceso Arquitectonico (5 Ta Parte)Proceso Arquitectonico (5 Ta Parte)
Proceso Arquitectonico (5 Ta Parte)
Yemilhe Chavez
 
Metodos de diseño arquitectonico
Metodos de diseño arquitectonicoMetodos de diseño arquitectonico
Metodos de diseño arquitectonico
Vianey Isabel Mujica Campos
 
La Teoria del Caos en la Arquitectura
La Teoria del Caos en la ArquitecturaLa Teoria del Caos en la Arquitectura
La Teoria del Caos en la Arquitectura
Andrys Hdez
 
Expresionismo Arquitectura
Expresionismo ArquitecturaExpresionismo Arquitectura
Expresionismo Arquitectura
MARIOUGC
 
Museo rufino tamayo de arte contemporáneo (bien)
Museo rufino tamayo de arte contemporáneo (bien)Museo rufino tamayo de arte contemporáneo (bien)
Museo rufino tamayo de arte contemporáneo (bien)
Mauricio Márquez
 
Analisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitectura
Analisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitecturaAnalisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitectura
Analisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitectura
Angel Eduardo Mora Páez
 
Paradigmas de la arquitectura
Paradigmas de la arquitecturaParadigmas de la arquitectura
Paradigmas de la arquitectura
Brenda Lalala
 
Clase2 antropometria
Clase2 antropometriaClase2 antropometria
Clase2 antropometria
Juan Pardo Nuñez
 
Tipologia de espacios
Tipologia de espaciosTipologia de espacios
Tipologia de espacios
Viviana Gonzalez
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
urio
 
344045724 arquitectura-liquida-diapositiva-presentacion
344045724 arquitectura-liquida-diapositiva-presentacion344045724 arquitectura-liquida-diapositiva-presentacion
344045724 arquitectura-liquida-diapositiva-presentacion
EstherFrancoMndez
 
Arquitectura deconstructivista
Arquitectura deconstructivistaArquitectura deconstructivista
Arquitectura deconstructivista
Chucho Ramos
 
01 estereotómico-tectónico
01 estereotómico-tectónico01 estereotómico-tectónico
01 estereotómico-tectónico
catedrabueno
 
Aldo rossi
Aldo rossiAldo rossi
Aldo rossi
Zhely Cisneros
 
Clase Regionalismo Critico
Clase Regionalismo CriticoClase Regionalismo Critico
Clase Regionalismo Critico
carlos fuensalida claro
 
Desarrollo del concepto arquitectónico
Desarrollo del concepto arquitectónicoDesarrollo del concepto arquitectónico
Desarrollo del concepto arquitectónico
Omar Sabillon
 
La malla de_los_9_cuadrados
La malla de_los_9_cuadradosLa malla de_los_9_cuadrados
La malla de_los_9_cuadrados
PUCE SEDE IBARRA
 
Proporcion y escala en Arquitectura y Diseño
Proporcion y escala en Arquitectura y DiseñoProporcion y escala en Arquitectura y Diseño
Proporcion y escala en Arquitectura y Diseño
fridavelderrain1
 
Arquitectura high tech
Arquitectura high   techArquitectura high   tech
Arquitectura high tech
Roxanita Shumaya
 
Arquitectura high tech
Arquitectura high techArquitectura high tech
Arquitectura high tech
Toxicrownd
 

La actualidad más candente (20)

Proceso Arquitectonico (5 Ta Parte)
Proceso Arquitectonico (5 Ta Parte)Proceso Arquitectonico (5 Ta Parte)
Proceso Arquitectonico (5 Ta Parte)
 
Metodos de diseño arquitectonico
Metodos de diseño arquitectonicoMetodos de diseño arquitectonico
Metodos de diseño arquitectonico
 
La Teoria del Caos en la Arquitectura
La Teoria del Caos en la ArquitecturaLa Teoria del Caos en la Arquitectura
La Teoria del Caos en la Arquitectura
 
Expresionismo Arquitectura
Expresionismo ArquitecturaExpresionismo Arquitectura
Expresionismo Arquitectura
 
Museo rufino tamayo de arte contemporáneo (bien)
Museo rufino tamayo de arte contemporáneo (bien)Museo rufino tamayo de arte contemporáneo (bien)
Museo rufino tamayo de arte contemporáneo (bien)
 
Analisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitectura
Analisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitecturaAnalisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitectura
Analisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitectura
 
Paradigmas de la arquitectura
Paradigmas de la arquitecturaParadigmas de la arquitectura
Paradigmas de la arquitectura
 
Clase2 antropometria
Clase2 antropometriaClase2 antropometria
Clase2 antropometria
 
Tipologia de espacios
Tipologia de espaciosTipologia de espacios
Tipologia de espacios
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
 
344045724 arquitectura-liquida-diapositiva-presentacion
344045724 arquitectura-liquida-diapositiva-presentacion344045724 arquitectura-liquida-diapositiva-presentacion
344045724 arquitectura-liquida-diapositiva-presentacion
 
Arquitectura deconstructivista
Arquitectura deconstructivistaArquitectura deconstructivista
Arquitectura deconstructivista
 
01 estereotómico-tectónico
01 estereotómico-tectónico01 estereotómico-tectónico
01 estereotómico-tectónico
 
Aldo rossi
Aldo rossiAldo rossi
Aldo rossi
 
Clase Regionalismo Critico
Clase Regionalismo CriticoClase Regionalismo Critico
Clase Regionalismo Critico
 
Desarrollo del concepto arquitectónico
Desarrollo del concepto arquitectónicoDesarrollo del concepto arquitectónico
Desarrollo del concepto arquitectónico
 
La malla de_los_9_cuadrados
La malla de_los_9_cuadradosLa malla de_los_9_cuadrados
La malla de_los_9_cuadrados
 
Proporcion y escala en Arquitectura y Diseño
Proporcion y escala en Arquitectura y DiseñoProporcion y escala en Arquitectura y Diseño
Proporcion y escala en Arquitectura y Diseño
 
Arquitectura high tech
Arquitectura high   techArquitectura high   tech
Arquitectura high tech
 
Arquitectura high tech
Arquitectura high techArquitectura high tech
Arquitectura high tech
 

Destacado

Proceso metodológico del diseño arquitectónico
Proceso metodológico del diseño arquitectónicoProceso metodológico del diseño arquitectónico
Proceso metodológico del diseño arquitectónico
Jorge Granados Valencia
 
Metodología del Diseño Arquitectónico
Metodología del Diseño ArquitectónicoMetodología del Diseño Arquitectónico
Metodología del Diseño Arquitectónico
Roxana Rueda
 
Analisis Arquitectonico
Analisis ArquitectonicoAnalisis Arquitectonico
Analisis Arquitectonico
Cheo Nava
 
Proceso de diseño arquitectonico
Proceso de diseño arquitectonicoProceso de diseño arquitectonico
Proceso de diseño arquitectonico
arqgott
 
6.1 metodos de proyectación canónico
6.1 metodos de proyectación canónico6.1 metodos de proyectación canónico
6.1 metodos de proyectación canónico
RosaMMT
 
Arquitectura forma, espacio y orden
Arquitectura forma, espacio y ordenArquitectura forma, espacio y orden
Arquitectura forma, espacio y orden
marijuli9
 
Memorias de diseño tomas
Memorias de diseño tomasMemorias de diseño tomas
Memorias de diseño tomas
jtomy13
 
Inv Aplicada 3
Inv Aplicada 3Inv Aplicada 3
Inv Aplicada 3
rgv127
 
Método proyectual
Método proyectualMétodo proyectual
Método proyectual
Aleja K-su
 
Introducción al Diseño Arquitectónico Basado En Patrones
Introducción al Diseño Arquitectónico Basado En PatronesIntroducción al Diseño Arquitectónico Basado En Patrones
Introducción al Diseño Arquitectónico Basado En Patrones
Joemmanuel Ponce
 
Diseño arquitectonico
Diseño arquitectonicoDiseño arquitectonico
Diseño arquitectonico
Lucero Quiroz Alcantara
 
Diseño arquitectónico
Diseño arquitectónicoDiseño arquitectónico
Diseño arquitectónico
Damián Rotta
 
Fundamentos del-diseno-scott
Fundamentos del-diseno-scottFundamentos del-diseno-scott
Fundamentos del-diseno-scott
Meme Ramos
 
Metodologia Proyectual
Metodologia ProyectualMetodologia Proyectual
Metodologia Proyectual
ALKAPONE
 
PROYECTO ARQUITECTÓNICO
PROYECTO ARQUITECTÓNICOPROYECTO ARQUITECTÓNICO
PROYECTO ARQUITECTÓNICO
ticupt2008
 
Analisis Urbano Nunoa
Analisis Urbano NunoaAnalisis Urbano Nunoa
Analisis Urbano Nunoa
Arnaldo Ruiz
 
5 -espacio virtual y arquitectonico
5 -espacio virtual y arquitectonico5 -espacio virtual y arquitectonico
5 -espacio virtual y arquitectonico
Maribel Prieto Alvarado
 
Manual De Tesis MetodologíA Especial De InvestigacióN Aplicada A Trabajos T...
Manual De Tesis   MetodologíA Especial De InvestigacióN Aplicada A Trabajos T...Manual De Tesis   MetodologíA Especial De InvestigacióN Aplicada A Trabajos T...
Manual De Tesis MetodologíA Especial De InvestigacióN Aplicada A Trabajos T...
jaziel
 
Fundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Compositiva del Proyecto ArquitectónicoFundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
Facultad de Arquitectura UNAM
 
espacio y volumen en la arquitectura
espacio y volumen en la arquitecturaespacio y volumen en la arquitectura
espacio y volumen en la arquitectura
Marcelo Delgado
 

Destacado (20)

Proceso metodológico del diseño arquitectónico
Proceso metodológico del diseño arquitectónicoProceso metodológico del diseño arquitectónico
Proceso metodológico del diseño arquitectónico
 
Metodología del Diseño Arquitectónico
Metodología del Diseño ArquitectónicoMetodología del Diseño Arquitectónico
Metodología del Diseño Arquitectónico
 
Analisis Arquitectonico
Analisis ArquitectonicoAnalisis Arquitectonico
Analisis Arquitectonico
 
Proceso de diseño arquitectonico
Proceso de diseño arquitectonicoProceso de diseño arquitectonico
Proceso de diseño arquitectonico
 
6.1 metodos de proyectación canónico
6.1 metodos de proyectación canónico6.1 metodos de proyectación canónico
6.1 metodos de proyectación canónico
 
Arquitectura forma, espacio y orden
Arquitectura forma, espacio y ordenArquitectura forma, espacio y orden
Arquitectura forma, espacio y orden
 
Memorias de diseño tomas
Memorias de diseño tomasMemorias de diseño tomas
Memorias de diseño tomas
 
Inv Aplicada 3
Inv Aplicada 3Inv Aplicada 3
Inv Aplicada 3
 
Método proyectual
Método proyectualMétodo proyectual
Método proyectual
 
Introducción al Diseño Arquitectónico Basado En Patrones
Introducción al Diseño Arquitectónico Basado En PatronesIntroducción al Diseño Arquitectónico Basado En Patrones
Introducción al Diseño Arquitectónico Basado En Patrones
 
Diseño arquitectonico
Diseño arquitectonicoDiseño arquitectonico
Diseño arquitectonico
 
Diseño arquitectónico
Diseño arquitectónicoDiseño arquitectónico
Diseño arquitectónico
 
Fundamentos del-diseno-scott
Fundamentos del-diseno-scottFundamentos del-diseno-scott
Fundamentos del-diseno-scott
 
Metodologia Proyectual
Metodologia ProyectualMetodologia Proyectual
Metodologia Proyectual
 
PROYECTO ARQUITECTÓNICO
PROYECTO ARQUITECTÓNICOPROYECTO ARQUITECTÓNICO
PROYECTO ARQUITECTÓNICO
 
Analisis Urbano Nunoa
Analisis Urbano NunoaAnalisis Urbano Nunoa
Analisis Urbano Nunoa
 
5 -espacio virtual y arquitectonico
5 -espacio virtual y arquitectonico5 -espacio virtual y arquitectonico
5 -espacio virtual y arquitectonico
 
Manual De Tesis MetodologíA Especial De InvestigacióN Aplicada A Trabajos T...
Manual De Tesis   MetodologíA Especial De InvestigacióN Aplicada A Trabajos T...Manual De Tesis   MetodologíA Especial De InvestigacióN Aplicada A Trabajos T...
Manual De Tesis MetodologíA Especial De InvestigacióN Aplicada A Trabajos T...
 
Fundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Compositiva del Proyecto ArquitectónicoFundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
 
espacio y volumen en la arquitectura
espacio y volumen en la arquitecturaespacio y volumen en la arquitectura
espacio y volumen en la arquitectura
 

Similar a Clase01 02 Introduccion

Diseño e innovacion
Diseño e innovacionDiseño e innovacion
Diseño e innovacion
Yuli Zavaleta
 
EL PROCESO DE DISEÑO SEPARATA.pdf
EL PROCESO DE DISEÑO SEPARATA.pdfEL PROCESO DE DISEÑO SEPARATA.pdf
EL PROCESO DE DISEÑO SEPARATA.pdf
CarlosAlbertoApaclla2
 
3-Teoría y Proyecto - Resumen .pdf
3-Teoría y Proyecto -  Resumen .pdf3-Teoría y Proyecto -  Resumen .pdf
3-Teoría y Proyecto - Resumen .pdf
luciana876962
 
El proceso de diseño arquitectónico
El proceso de diseño arquitectónicoEl proceso de diseño arquitectónico
El proceso de diseño arquitectónico
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Ingria diseño
Ingria diseñoIngria diseño
Ingria diseño
luis8910
 
Conferencia uaeh
Conferencia uaehConferencia uaeh
Karol
KarolKarol
Karol
3107215343
 
Metodologia del diseño
Metodologia del diseñoMetodologia del diseño
Metodologia del diseño
Estefany Vera
 
Proceso de diseño en arquitectura
Proceso de diseño en arquitecturaProceso de diseño en arquitectura
Proceso de diseño en arquitectura
orjigon59
 
Cómo hacer un proyecto arquitectónico
Cómo hacer un proyecto arquitectónicoCómo hacer un proyecto arquitectónico
Cómo hacer un proyecto arquitectónico
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Libro+procedimientos+texto (1)
Libro+procedimientos+texto (1)Libro+procedimientos+texto (1)
Libro+procedimientos+texto (1)
Jesus Mata
 
conceptos-convertido.pptx
conceptos-convertido.pptxconceptos-convertido.pptx
conceptos-convertido.pptx
Ibarra Addie
 
DiseñO Ep 01 Ejemplo Analitico 060909
DiseñO Ep 01 Ejemplo Analitico 060909DiseñO Ep 01 Ejemplo Analitico 060909
DiseñO Ep 01 Ejemplo Analitico 060909
Ser1202
 
Tiipos de diiseño
Tiipos de diiseñoTiipos de diiseño
Tiipos de diiseño
Haruni96
 
Conferencia en Acatlán Diseño Arquitectónico
Conferencia en  Acatlán Diseño ArquitectónicoConferencia en  Acatlán Diseño Arquitectónico
Conferencia en Acatlán Diseño Arquitectónico
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Fundamentación conceptual
Fundamentación conceptualFundamentación conceptual
Fundamentación conceptual
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Metodologia de diseño para exponer a alumnos de tdii o ii
Metodologia de diseño para exponer a alumnos de tdii o iiMetodologia de diseño para exponer a alumnos de tdii o ii
Metodologia de diseño para exponer a alumnos de tdii o ii
letguz2012
 
Metodos de Diseño - Clase 4
Metodos de Diseño - Clase 4Metodos de Diseño - Clase 4
Metodos de Diseño - Clase 4
Ricardo Cuberos Mejía
 
Leidy peralta
Leidy  peraltaLeidy  peralta
Leidy peralta
leidyperalta8
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
Guile Gurrola
 

Similar a Clase01 02 Introduccion (20)

Diseño e innovacion
Diseño e innovacionDiseño e innovacion
Diseño e innovacion
 
EL PROCESO DE DISEÑO SEPARATA.pdf
EL PROCESO DE DISEÑO SEPARATA.pdfEL PROCESO DE DISEÑO SEPARATA.pdf
EL PROCESO DE DISEÑO SEPARATA.pdf
 
3-Teoría y Proyecto - Resumen .pdf
3-Teoría y Proyecto -  Resumen .pdf3-Teoría y Proyecto -  Resumen .pdf
3-Teoría y Proyecto - Resumen .pdf
 
El proceso de diseño arquitectónico
El proceso de diseño arquitectónicoEl proceso de diseño arquitectónico
El proceso de diseño arquitectónico
 
Ingria diseño
Ingria diseñoIngria diseño
Ingria diseño
 
Conferencia uaeh
Conferencia uaehConferencia uaeh
Conferencia uaeh
 
Karol
KarolKarol
Karol
 
Metodologia del diseño
Metodologia del diseñoMetodologia del diseño
Metodologia del diseño
 
Proceso de diseño en arquitectura
Proceso de diseño en arquitecturaProceso de diseño en arquitectura
Proceso de diseño en arquitectura
 
Cómo hacer un proyecto arquitectónico
Cómo hacer un proyecto arquitectónicoCómo hacer un proyecto arquitectónico
Cómo hacer un proyecto arquitectónico
 
Libro+procedimientos+texto (1)
Libro+procedimientos+texto (1)Libro+procedimientos+texto (1)
Libro+procedimientos+texto (1)
 
conceptos-convertido.pptx
conceptos-convertido.pptxconceptos-convertido.pptx
conceptos-convertido.pptx
 
DiseñO Ep 01 Ejemplo Analitico 060909
DiseñO Ep 01 Ejemplo Analitico 060909DiseñO Ep 01 Ejemplo Analitico 060909
DiseñO Ep 01 Ejemplo Analitico 060909
 
Tiipos de diiseño
Tiipos de diiseñoTiipos de diiseño
Tiipos de diiseño
 
Conferencia en Acatlán Diseño Arquitectónico
Conferencia en  Acatlán Diseño ArquitectónicoConferencia en  Acatlán Diseño Arquitectónico
Conferencia en Acatlán Diseño Arquitectónico
 
Fundamentación conceptual
Fundamentación conceptualFundamentación conceptual
Fundamentación conceptual
 
Metodologia de diseño para exponer a alumnos de tdii o ii
Metodologia de diseño para exponer a alumnos de tdii o iiMetodologia de diseño para exponer a alumnos de tdii o ii
Metodologia de diseño para exponer a alumnos de tdii o ii
 
Metodos de Diseño - Clase 4
Metodos de Diseño - Clase 4Metodos de Diseño - Clase 4
Metodos de Diseño - Clase 4
 
Leidy peralta
Leidy  peraltaLeidy  peralta
Leidy peralta
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
 

Más de urio

Aquitectura del maquinismo
Aquitectura del maquinismoAquitectura del maquinismo
Aquitectura del maquinismo
urio
 
San jose
San joseSan jose
San jose
urio
 
Direccionestrategica a
Direccionestrategica aDireccionestrategica a
Direccionestrategica a
urio
 
Taller2 esquisse01-usmp
Taller2 esquisse01-usmpTaller2 esquisse01-usmp
Taller2 esquisse01-usmp
urio
 
A rts&crafts 2011-ii
A rts&crafts 2011-iiA rts&crafts 2011-ii
A rts&crafts 2011-ii
urio
 
ArquitecturadelMaquinismo
ArquitecturadelMaquinismoArquitecturadelMaquinismo
ArquitecturadelMaquinismo
urio
 
H arq ii-usmp-clase5-egipto
H arq ii-usmp-clase5-egiptoH arq ii-usmp-clase5-egipto
H arq ii-usmp-clase5-egipto
urio
 
Arquitectura Posmoderno
Arquitectura PosmodernoArquitectura Posmoderno
Arquitectura Posmoderno
urio
 
Clase06 Espacio Arquitectonico
Clase06 Espacio ArquitectonicoClase06 Espacio Arquitectonico
Clase06 Espacio Arquitectonico
urio
 

Más de urio (9)

Aquitectura del maquinismo
Aquitectura del maquinismoAquitectura del maquinismo
Aquitectura del maquinismo
 
San jose
San joseSan jose
San jose
 
Direccionestrategica a
Direccionestrategica aDireccionestrategica a
Direccionestrategica a
 
Taller2 esquisse01-usmp
Taller2 esquisse01-usmpTaller2 esquisse01-usmp
Taller2 esquisse01-usmp
 
A rts&crafts 2011-ii
A rts&crafts 2011-iiA rts&crafts 2011-ii
A rts&crafts 2011-ii
 
ArquitecturadelMaquinismo
ArquitecturadelMaquinismoArquitecturadelMaquinismo
ArquitecturadelMaquinismo
 
H arq ii-usmp-clase5-egipto
H arq ii-usmp-clase5-egiptoH arq ii-usmp-clase5-egipto
H arq ii-usmp-clase5-egipto
 
Arquitectura Posmoderno
Arquitectura PosmodernoArquitectura Posmoderno
Arquitectura Posmoderno
 
Clase06 Espacio Arquitectonico
Clase06 Espacio ArquitectonicoClase06 Espacio Arquitectonico
Clase06 Espacio Arquitectonico
 

Último

PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
RaquelAntonella2
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
MarcosAntonioAduvire
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
BARBARAAMAYA4
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
AMADO SALVADOR
 
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
FranciscoAlbertoPera
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ruthyeimi937
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
JaviMauricio1
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
abimaelcornejo98
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 

Último (20)

PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
 
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 

Clase01 02 Introduccion

  • 1. DISEÑO ARQUITECTONICO I UNIDAD DIDACTICA I: METODOLOGIA PROYECTUAL FUNDAMENTOS DEL DISEÑO CLASE 01 Arq° LUIS ANGEL RIOS URIO UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
  • 2. Ecuela Profesional de Arquitectura - FICSA - UNPRG DISEÑO ARQUITECTONICO IINTRODUCCION “La Arquitectura es un libro donde la humanidad escribe su biografía, es el espacio que comunica a través del tiempo, la observo, la propongo….” Arturo Palacios. Para ocuparnos de la Teoría de la Arquitectura debemos de entender que es Arquitectura. Según el Diccionario es el Arte de construir edificios, definición limitante y equivocada, en cuanto reduce la Arquitectura a la habilidad de construir. Debemos considerar además el concepto adicional de Arte. Se debe entender además de la técnica y el arte, la ciencia arquitectónica y más aún el fenómeno de la división del espacio en la trilogía de CIENCIA; ARTE Y TECNICA evidenciados desde tiempos remotos en la síntesis cultural llamada ARQUITECTURA.
  • 3. Ecuela Profesional de Arquitectura - FICSA - UNPRG DISEÑO ARQUITECTONICO I
  • 4. Ecuela Profesional de Arquitectura - FICSA - UNPRG DISEÑO ARQUITECTONICO I Vitrubio consideraba que la Arquitectura dependía de orden, arreglo, euritmia, simetría, propiedad y economía. Implicando así, nociones de composición, procesos de ordenamiento formal en busca de la belleza. Además hay una referencia implícita al uso, entendiéndose este por funcionalismo. Finalmente en el término economía se plantea la necesidad de una consideración constructiva. El pensamiento de Vitrubio se resume diciendo que la Obra Arquitectónica debe cumplir requisitos de belleza, solidez y utilidad. Belleza significa Arte, condiciones de solidez y utilidad sugieren Ciencia, que para su cumplimiento requiere los conocimientos tecnológicos.
  • 5. Ecuela Profesional de Arquitectura - FICSA - UNPRG DISEÑO ARQUITECTONICO I La Arquitectura es la ciencia, técnica y arte que estudia y produce la división del espacio. El espacio es el objeto científico, instrumento técnico y material artístico de la Arquitectura, es su especial característica que le permite dividirse, lo cual significa que la Arquitectura es el fenómeno cultural tridimensional que hace que el espacio se divida. Fenómeno que se manifiesta en el espacio como el aislamiento de una porción espacial, y que es producido por la industria del Hombre.
  • 6. Ecuela Profesional de Arquitectura - FICSA - UNPRG DISEÑO ARQUITECTONICO I
  • 7. Ecuela Profesional de Arquitectura - FICSA - UNPRG DISEÑO ARQUITECTONICO IDISEÑO Es la búsqueda de equilibrio entre los recursos aprovechables y las necesidades satisfechas o soluciones para satisfacer determinadas necesidades. “Al acto de diseñar le sucede un cambio en las cosas hechas por el hombre”…Ch. Jones. “Diseño es una actividad creativa que supone la consecución de algo nuevo útil, sin existencia previa”…Reswick. “Diseño es la solución óptima de un conjunto de necesidades en un particular conjunto de circunstancias”…Reswick.
  • 8. Ecuela Profesional de Arquitectura - FICSA - UNPRG DISEÑO ARQUITECTONICO IEL PROCESO CREATIVO El Diseño es la configuración resultante del modo en que el todo y sus partes están organizadas. Caracteriza la unidad morfológica de un objeto según atributos utilitarios, perceptuales y estructurales. Diseño de un objeto es el conjunto de atributos que lo caracterizan y lo distingue morfológicamente.
  • 9. Ecuela Profesional de Arquitectura - FICSA - UNPRG DISEÑO ARQUITECTONICO I El Diseño se clasifica en: Cerrado: Caracterizado por la sujección estricta a restricciones, utilitarias, que no admite espontaneidad en la organización y composición de las partes. Abierto: Caracterizado por la espontaneidad en la organización y composición de las partes, plantea licencias de alteración parcial de las restricciones utilitarias o admite la continuidad con alteraciones en el método de organización y composición.
  • 10. Ecuela Profesional de Arquitectura - FICSA - UNPRG DISEÑO ARQUITECTONICO I
  • 11. Ecuela Profesional de Arquitectura - FICSA - UNPRG DISEñO ARQUITECTONICO I Todos los elementos físicos que delimitan el espacio y que participan de él, siendo el Hombre el actor principal, son utilizados por él, habitualmente de forma arbitraria en el afán de satisfacer sus necesidades objetivas y subjetivas. Este empleo debe ser organizado y adecuado, dentro de una correcta búsqueda por la fórmula óptima. Así se empleará temporalmente para ello sujetos en categoría de objetos de cualquier origen, animado o inanimado, móvil o estático. El Diseño se convierte en el vehiculo por el cual el Hombre maneja el mundo objetivo (también subjetivo), persiguiendo optimizar el uso de los recursos e intentando cubrir satisfactoriamente las necesidades que genera la búsqueda de una vida confortable.
  • 12. Ecuela Profesional de Arquitectura - FICSA - UNPRG DISEñO ARQUITECTONICO I Diseño de Formas: Es resultado y expresión de la conducta social de sus productores. Es la síntesis del conocimiento, interpretación y posición ideológica en relación con los problemas habitacionales de la Sociedad. Aspectos principales: Utilitario (Implica calidad y condiciones de eficiencia tecnológica) Perceptual (atributos de organización y composición que estimulen su conocimiento, comprensión y entendimiento) Estructural (Soporte que le da estabilidad y unidad en su organización)
  • 13. Ecuela Profesional de Arquitectura - FICSA - UNPRG DISEÑO ARQUITECTONICO I El Diseño es resultado de un método de organización y composición de las partes que conforman el todo o unidad, caracterizado por atributos utilitarios, perceptuales y utilitarios. Diseñar es definir el propósito razonado de lograr configuraciones pre-imaginadas como atributos que caracterizarán las formas resultantes. El proceso de Diseñar, corresponde al proceso de producción de morfologías, entendiéndose como un trabajo social. El Diseño como resultado del proceso de producción de formas, sintetiza la presencia de tres factores que se articulan metodológicamente: A Sujeto de Diseño (asume el rol creativo del proceso) B Objeto de Diseño (estructura croncretada) morfológicamente en la continuidad espacial, cuyos atributos utilitarios, perceptuales y estructurales, reflejan la realidad de su origen y la conducta social del sujeto que la produce) C Finalidad (aporte de soluciones a los problemas en términos de confort ambiental y perceptual de los usuarios)
  • 14. Ecuela Profesional de Arquitectura - FICSA - UNPRG DISEÑO ARQUITECTONICO I Etapas del Proceso de Diseño: Localización del Problema (producto de las necesidades humanas) Análisis funcional (interrelaciones internas – externas) Diseño (proceso mental tendiente a la objetivización de ideas) Ejecución – construcción (Realización de los Diseños) Diseño como previsión comprendida entre el diagnóstico del Problema y el primer paso efectivo para solucionarlo. Es la búsqueda del equilibrio entre los recursos aprovechables y las necesidades satisfechas o las soluciones para la satisfacción de determinadas necesidades. “Diseño es la actividad creativa que supone la consecución de algo nuevo y útil, sin existencia previa …” Reswick.
  • 15. Ecuela Profesional de Arquitectura - FICSA - UNPRG DISEÑO ARQUITECTONICO IIDEA DE DISEÑO Una de las facultades del Hombre es la de observar, no sólo ver, sino ir más allá mediante la reflexión. Observando se convierte en admirador de la Naturaleza, percibiéndola como un todo indivisible (holismo) o como un verdadero, en tanto puro cartesiano. Profundizando su observación, analizará y hallará las leyes que regulan los procesos generadores de ella misma. Determinando así, la variedad en que la Naturaleza manifiesta sus adecuaciones, mutaciones o transformaciones. Sus respuestas utilitarias y estéticas, todo lo que la Naturaleza nos expone nos sirve de referencia y de ella extraemos los principios generales del Diseño. El Diseño es una actividad racional y a la vez intuitiva, donde no es necesario establecer vínculo con ningún tipo de observación ni reproducción analógica, que tenga como centro la naturaleza, para intentar explicar como el Hombre Diseña.
  • 16. Ecuela Profesional de Arquitectura - FICSA - UNPRG DISEÑO ARQUITECTONICO I
  • 17. Ecuela Profesional de Arquitectura - FICSA - UNPRG DISEÑO ARQUITECTONICO I
  • 18. Ecuela Profesional de Arquitectura - FICSA - UNPRG DISEñO ARQUITECTONICO I Clasificación del Proceso de Diseño Proceso de Diseño simplificado Compuesto por seis etapas dadas sucesiva y progresivamente: Necesidad (generadora de la acción) Análisis (proceso racional, satisfacción de necesidades, interactuándola) con condicionantes como la creatividad, los recursos y la tecnología) Síntesis (manera abreviada en donde se llega a la idea básica de resolución. Aquí se evidencia su valor, toma de partido) Organización Racional (intervienen trazos reguladores y ordenadores. Estructura virtual y ordenamiento de los elementos del Diseño) Respuesta de Diseño (propuesta de Diseño o solución) Uso (contrastación y juicio de satisfacción de la necesidad)
  • 19. Ecuela Profesional de Arquitectura - FICSA - UNPRG DISEÑO ARQUITECTONICO I Para proceder ordenadamente y calificar el Diseño se aplica un segundo proceso de análisis: Cuestionamiento (calificación de aceptación o rechazo del Diseño por los Usuarios) Aquí aparece la Función, medida gradualizada en que “funciona” el Diseño. Esta Etapa permite emitir un juicio, y si se procede ordenadamente, se pueden detectar fallas de manera sectorizada. La verificación de la Función nos permite optimizar la solución. Este proceso de optimización se puede repetir cuantas veces sea necesario.
  • 20. Ecuela Profesional de Arquitectura - FICSA - UNPRG DISEÑO ARQUITECTONICO I Diagrama Circuito de Optimización Con Retroalimentación negativa o Positiva
  • 21. Ecuela Profesional de Arquitectura - FICSA - UNPRG DISEÑO ARQUITECTONICO I El Diseño debe satisfacer tres requisitos, cuya presencia convierte a la acción empírica del Diseño en un hecho científico y artístico: Función: cualidad de las cosas que las hace útiles. Expresión de la Forma: Con el espacio dividido y estructuralmente compuesto, transmitimos un pensamiento acerca de la realidad. Aporte: Creación de nuevas formas para nuevas formas de vida.
  • 22. Ecuela Profesional de Arquitectura - FICSA - UNPRG DISEÑO ARQUITECTONICO I La Razón del Diseño Las respuestas de Diseño emergen de nuestras especulaciones creativas, resultado de pretender satisfacer necesidades parcial o integralmente. Según su origen se clasifican: Necesidades Utilitarias (Mundo objetivo) Necesidades emocionales (Mundo subjetivo)
  • 23. Ecuela Profesional de Arquitectura - FICSA - UNPRG DISEÑO ARQUITECTONICO I
  • 24. DISEÑO ARQUITECTONICO I UNIDAD DIDACTICA I: METODOLOGIA PROYECTUAL FUNDAMENTOS DEL DISEÑO CLASE 02 Arq° LUIS ANGEL RIOS URIO UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
  • 25. Escuela Profesional de Arquitectura - FICSA - UNPRG DISEÑO ARQUITECTONICO IDISEÑO Tipos de Diseño: A Utilitario: Los objetos diseñados acusan una conformación en su morfología externa que responde a su uso, sin ningún agregado formal que impida una lectura clara del uso al cual esta destinado. B Emotivo: Los Objetos diseñados satisfacen requerimientos emocionales, que no responden a necesidades de tipo utilitario. Tal es el caso de una escultura, pintura o joya. C Mixto: Aquellos que dan respuesta a nuestras necesidades utilitarias y emocionales por igual.
  • 26. Escuela Profesional de Arquitectura - FICSA - UNPRG DISEÑO ARQUITECTONICO IELEMENTOS DEL DISEÑO “Un Diseño es la articulación inteligente de un conjunto de elementos con la finalidad de conformar u Objeto - síntesis, identificable del conjunto e integrado al todo”…Paz Chavez. Proceso de diseño formal – espacial Elementos: Cualidades, características, significados y particularidades identificables, propios de las cosas que intervienen en la organización de un Diseño. Se integran unitariamente guardando equilibrio y conservando su identidad. De acuerdo a su categoría se relacionan entre sí en un agrupamiento guiado por una idea generatriz o partido que responde a una necesidad dada. Los Elementos del Diseño son reducciones operacionales con las que se facilita la abstracción en el manejo de una organización.
  • 27. Escuela Profesional de Arquitectura - FICSA - UNPRG DISEÑO ARQUITECTONICO I Clasificación: Por su Geometría: Punto, Línea, Plano y Volumen. Por su Morfología: Forma (Figura y Tamaño). Por su cualidad Superficial y Sensorial: Textura, Relieve, Color. Por su Movimiento: Dirección y Sentido. Por su Cantidad: Número. Por su Duración: Tiempo (secuencia y trascendencia) Por su Priorización: Graduación y Valor (orden e importancia).
  • 28. Escuela Profesional de Arquitectura - FICSA - UNPRG DISEÑO ARQUITECTONICO I Composición y Organización Si para Diseñar empleamos nuestras facultades intuitivas se denominará Composición. Si para Diseñar nos valemos de nuestras facultades racionalizadoras, el proceso se llama Organización.
  • 29. Escuela Profesional de Arquitectura - FICSA - UNPRG DISEÑO ARQUITECTONICO I Tipos de Relación en el Diseño: La manera de establecer vínculos de interés en un Diseño, como composición y como organización, es por comparación entre los elementos de Diseño, utilizando dos de sus variables relacionales: Armonía y Contraste. Armonía: Combinación cuyo resultado es agradable a la vista. Es la conveniente proporción y correspondencia de unas cosas con otras. Contraste: Mostrar notable diferencia o condiciones opuestas. El Diseño se vale para componer u organizar sus componentes, como patrón relacional entre los elementos del Diseño, de la Armonía y el Contraste. Usados ambos, los resultados generarán atención del Usuario. Son maneras racionales que generan interés y no la finalidad de la composición.
  • 30.
  • 31. Escuela Profesional de Arquitectura - FICSA - UNPRG DISEÑO ARQUITECTONICO I LA FORMA Es la cualidad de cada cosa que surge de los contrastes visuales. Es lo que distingue cada cosa y sus partes. La forma surge de la relación de 3 factores: 1.- Configuración - grado de organización de cada parte del mismo objeto. 2.- Tamaño - es relativo, en comparación con otra cosa, en arquitectura consideramos esta condición en comparación con nuestro propio tamaño ( escala humana ). 3.- Posición - cualidad principal, individual, única, de cada forma y debe describirse sobre la base de la organización total, sin esta organización total, carece de sentido. Esto nos lleva al sentido principal de la forma, el de la FORMA COMPLETA o COMPOSICION.
  • 32. Escuela Profesional de Arquitectura - FICSA - UNPRG DISEÑO ARQUITECTONICO I LA ORGANIZACIÓN DE LAS FIGURAS ATRACCION.- Es un valor de la figura de mensaje sencillo y directo, breve, se produce en un lugar en el que existen marcados contrastes visuales ( ejemplo: un logotipo o un afiche ) ATENCION.- Implica significado, trata de lograr que el interés permanezca, persista o dure un prolongado tiempo. ( ejemplo: un cuadro o pintura artística ) LA ORGANIZACIÓN DE LAS FIGURAS La atracción contribuye a determinar no solo lo que miramos en una composición, sino su manera de organizarse.
  • 33. Escuela Profesional de Arquitectura - FICSA - UNPRG DISEÑO ARQUITECTONICO I LA TENSION ESPACIAL Distancia entre dos figuras, que las hace relacionarse en menor o mayor grado. Si la distancia es pequeña, visualmente ligaremos las dos figuras y las percibiremos como una sola. Si la distancia es mucha, llega un momento en que ya no se perciben como una figura sino como dos elementos-figura independientes. Sin embargo nuestra mente siempre pretende agrupar elementos aislados en unidades mayores ( ejemplo: estrellas del cielo ). Cuando este esquema es un BUEN ESQUEMA, es decir de fácil percepción, se refuerza la cohesión de la tensión espacial aún si los elementos, están tan separados que teóricamente no tienen tensión. Esta estructura constituye un importante recurso para componer.
  • 34. Escuela Profesional de Arquitectura - FICSA - UNPRG DISEÑO ARQUITECTONICO I LAS RELACIONES ESPACIALES Todas las relaciones espaciales se derivan del mayor o menor grado de tensión espacial entre dos formas y son conceptos básicos que vamos a usar para identificar este grado de tensión, y son: 1.- TENSION ESPACIAL O DISTANCIAMIENTO.- Ambas formas quedan separadas entre sí aunque puedan estar muy cercanas. 2.- TOQUE.- Cuando ambas formas se tocan por un punto, vértice, lado o vértice con lado. Esta relación refuerza la percepción de los dos elementos como una sola figura. 3.- SUPERPOSICION.- Al acercar más las figuras, una se cruza sobre la otra. 4.- PENETRACION.- No hay relación de una figura sobre la otra, ambas parecen “transparentes”. 5.- UNION.- Ambas formas quedan unidas y forman otra mayor. 6.- SUSTRACCION.- Una forma invisible se cruza sobre la otra, surge una forma nueva y más pequeña. (superposición de una forma negativa sobre una positiva)
  • 35. Escuela Profesional de Arquitectura - FICSA - UNPRG DISEÑO ARQUITECTONICO I
  • 36. Escuela Profesional de Arquitectura - FICSA - UNPRG DISEÑO ARQUITECTONICO I 7.- INTERSECCION.- Opuesta a penetración, puede no recordarnos las formas originales con que fue creada. 8.- COINCIDENCIA.- Una exactamente sobre la otra. Otros conceptos cualitativos que nos pueden ayudar a definir o describir las relaciones espaciales son : 1.- DIRECCION.- Relacionada con el observador, el marco que la contiene o con otras formas cercanas. 2.- POSICION.- Considerada respecto al marco o a la estructura. 3.- ESPACIO.- Puede sugerir profundidad (superposición). Toda forma ocupa un espacio. 4.- GRAVEDAD.- es una sensación psicológica, no visual. Tenemos tendencia a atribuir pesadez o levedad, estabilidad o inestabilidad.
  • 37. Escuela Profesional de Arquitectura - FICSA - UNPRG DISEÑO ARQUITECTONICO I
  • 38. Escuela Profesional de Arquitectura - FICSA - UNPRG DISEÑO ARQUITECTONICO I
  • 39. Escuela Profesional de Arquitectura - FICSA - UNPRG DISEÑO ARQUITECTONICO I Método y Diseño: Principal herramienta del Diseñador, o principal limitador del acto creativo. Método: Es la forma o manera de hacer algo. Metodología: Ciencia o tratado del método. Aplicación sistemática de un método. Se puede iniciarse con un método aprendido y, con el tiempo, modificarlo y enriquecerlo hasta transformarlo en una especie diferente o singular. Pueden coexistir más de una metodología. En el Diseño Hay vertientes madre y varias opciones personales derivadas de ella. Mediante la aplicación sistemática del método, al diseñar, se llega a la metodología, pero sin su uso no queda otro recurso que la solución tipológica.