SlideShare una empresa de Scribd logo
Màster en Enfermería Psiquiátrica y
               Salud Mental


Módulo II. Teorias psicológicas de la personalidad.
                 Terapia de grupo

                Profesor: P. Duro
TERAPIA DE GRUPO
       ANTECEDENTES

• Dinámica de grupos:
        • Psicología social

        • Psicología individual

        • Sociología

• Psicoterapia de grupo
TERAPIA DE GRUPO

• Aplicación de técnicas picoterapéuticas a

 un grupo de pacientes.

• La interacción paciente - terapeuta y la

 interacción   paciente   -   paciente   se

 consideran como agentes de cambio.
TERAPIA DE GRUPO

• La utilización de pequeños grupos en
  forma planificada para el tratamiento de
  problemas psicológicos comenzó en EEUU
  en los años 30.
• Autores destacados:
       – Samuel Slavson
       – Louis Wender
       – Paul Schilder
TERAPIA DE GRUPO

• Pioneros de la terapia grupal en
 Inglaterra    después de la Segunda
 Guerra Mundial:
      – E. James Anthony
      – S. H. Foulkes
      – Wilfred R. Bion
TERAPIA DE GRUPO
               EVOLUCIÓN TEÓRICA


• Terapia de grupo derivada del psicoanálisis

• Análisis transacional

• Terapia Gestalt

• Aplicación al ámbito grupal de diferentes
  conceptualizaciones de la terapia individual.
FENÓMENOS GRUPALES

• Factores terapéuticos
• Fenómenos defensivos
• Otros fenómenos:
      – Transferencia
      – Condensación
      – Resonancia
      – Asociación reactiva
FACTORES TERAPÉUTICOS
  • Infundir esperanza
  • Universalidad
  • Transmisión de información
  • Altruismo
  • Aprendizaje social
  • Comportamiento imitativo
FACTORES TERAPÉUTICOS

 • Catarsis
 • Comprensión correctora del grupo
  familiar primario
 • Factores existenciales
 • Cohesión
 • Aprendizaje interpersonal
FACTORES TERAPÉUTICOS
           VARIABILIDAD

  • Tipo de grupo

  • Fase de la terapia

  • Diferencias individuales
FENÓMENOS DEFENSIVOS

 • Ataque al terapeuta

 • Acting out

 • Formación de subgrupos

 • Respuesta meseta
PSICOTERAPIA DE GRUPO

          MODELOS TEÓRICOS

 • Psicoanalítico

 • Cognitivo - conductual

 • Modelos    derivados     de    otras

   escuelas de psicología y filosofía
GRUPOANÁLISIS

Psicoterapia   de     orientación
psicoanalítica desarrollada en un
marco grupal en la cual el propio
grupo es considerado como el
instrumento de cambio.
GRUPOANÁLISIS

Los grupos psicoanalíticos reconstruyen la
familia de origen de modo simbólico.

Las reacciones ante el terapeuta y el resto de
los miembros revelan las claves simbólicas de
la dinámica de sus relaciones con las figuras
significativas de la familia de origen.
GRUPOANÁLISIS
        TÉCNICAS GRUPALES

• Libre discusión flotante
• Análisis de la resistencia
• Análisis de transferencias
• Análisis de los sueños
• Elaboración
• Interpretación
GRUPOANÁLISIS
        INDICACIONES


Todos aquellos trastornos en los
que esté indicada la psicoterapia
psicodinámica.
EL MODELO COGNITIVO
                              CONDUCTA
SITUACIÓN   PENSAMIENTOS
            AUTOMÁTICOS       EMOCIONES

                              RESPUESTA
                              FISIOLÓGICA
               CREENCIAS
            INCONDICIONALES


               ESQUEMAS
TERAPIA DE GRUPO
        COGNITIVO CONDUCTUAL

                 OBJETIVOS

• Ayudar a los miembros del grupo a eliminar

 las cogniciones y conductas inadaptadas

 así como aprender nuevos patrones más

 efectivos.
TERAPIA DE GRUPO
        COGNITIVO CONDUCTUAL

                     OBJETIVOS

• Adquirir hábitos que conduzcan a la relajación

 física y psicológica.

• Ser   capaz   de   reconocer   y   desafiar   los

 patrones de pensamiento autodestructivo y

 afirmaciones irracionales.
TERAPIA DE GRUPO
      COGNITIVO CONDUCTUAL

                  OBJETIVOS


• Aprender a ser asertivo sin ser agresivo.

• Elaborar   estrategias   de   resolución    de

 problemas     para   manejar    las   diversas

 situaciones que acontecen diariamente.
TERAPIA DE GRUPO
     COGNITIVO CONDUCTUAL

           COMPETENCIAS

• Entrenamiento en relajación

• Reestructuración cognitiva

• Entrenamiento en asertividad

• Resolución de problemas
TERAPIA DE GRUPO
     COGNITIVO CONDUCTUAL

     ENTRENAMIENTO EN RELAJACIÓN


• Respuesta relajación de Benson

• Relajación muscular progresiva de

 Jacobson
TERAPIA DE GRUPO
      COGNITIVO CONDUCTUAL

        REESTRURACIÓN COGNITIVA

• Enseñar   a   los   pacientes   formas
 alternativas de pensar para combatir
 los problemas derivados del estado de
 ánimo y los trastornos conductuales.
• Cambiar los pensamientos autómaticos
 (PA) por pensamientos racionales.
TERAPIA DE GRUPO
       COGNITIVO CONDUCTUAL

         REESTRURACIÓN COGNITIVA

• Identificación de los patrones disfuncionales
  o distorsionados del pensamiento.
• Sustitución       de   los     pensamientos
  automáticos (PA) negativos por respuesta
  más racionales.
• Preguntar e instauración de un debate
  continuo con el paciente.
TERAPIA DE GRUPO
       COGNITIVO CONDUCTUAL

       ENTRENAMIENTO EN ASERTIVIDAD

• El comportamiento asertivo consiste en
  expresar los sentimientos y preferencias
  propias de una manera directa, honesta y
  adecuada, sin violentar los derechos de uno
  mismo ni los de los demás.
• Facilita la comunicación bidireccional.
TERAPIA DE GRUPO
      COGNITIVO CONDUCTUAL

        RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS


• Enseñar a los participantes como pensar
 respecto a problemas importantes (lista
 elaborada por ellos mismos) que serían
 susceptibles de producir algún trastorno.

• Sentido común.
GRUPO DE PSICOTERAPIA
     COGNITIVO CONDUCTUAL
             TÉCNICAS GRUPALES

• Discusión miembro a miembro
• Entrenamiento en liderazgo
• Ejercicios grupales
• Tormenta de ideas
• Feedback
• Otras
GRUPO DE PSICOTERAPIA
    COGNITIVO CONDUCTUAL
               INDICACIONES

• Entrenamiento en habilidades sociales
• Manejo del estrés
• Reducción de los efectos de la depresión
• Reducción de la ansiedad
• Control de la agresividad
CREACIÓN DEL GRUPO

• Análisis del entorno
• Organización del grupo
• Selección de los miembros

• Preparación de los candidatos

• Creación de la cultura grupal
PSICOTERAPIA DE GRUPO
           ANÁLISIS DEL ENTORNO


• Características de la institución

• Limitaciones intrínsecas y extrínsecas

• Usuarios del centro
PSICOTERAPIA DE GRUPO
    ORGANIZACIÓN DEL GRUPO


   • Objetivos

   • Estructura básica

   • Otras variables
CREACIÓN DEL GRUPO

           CRITERIOS DE INCLUSIÓN

• Capacidad de realizar la tarea del grupo
• Motivación para participar
• Áreas problemáticas compatibles con
  los objetivos del grupo
• Compromiso de asistir a las sesiones
• Indicación clínica
PSICOTERAPIA DE GRUPO
              INDICACIONES


• En general las mismas que para
 psicoterapia individual.

• Especialmente indicada en T. de
 personalidad y T. de la adolescencia.
GRUPOANÁLISIS
          INDICACIONES


Todos aquellos trastornos en los

que esté indicada la psicoterapia

psicodinámica.
GRUPO DE PSICOTERAPIA
      COGNITIVO CONDUCTUAL

                INDICACIONES

• Entrenamiento en habilidades sociales

• Manejo del estrés

• Reducción de los efectos de la depresión

• Reducción de la ansiedad

• Control de la agresividad
PSICOTERAPIA DE GRUPO

           CRITERIOS DE EXCLUSIÓN


• Incapacidad de tolerar la situación grupal.

• Tendencia a asumir un papel desviado.

• Disconformidad con las normas grupales.

• Contraindicación clínica.
PSICOTERAPIA DE GRUPO
       CONTRAINDICACIONES CLÍNICAS


• T. de personalidad antisocial

• T. paranoide

• Descompensaciones psicopatológicas

• T. del control de los impulsos agresivos
PSICOTERAPIA DE GRUPO

      PREDICTORES DE CONDUCTA DESVIADA

• Fracaso previo en la terapia de grupo
• Hostilidad ante el trabajo grupal
• El grupo como fuente de contactos sociales.
• Expectativas poco realistas
• Carencia de las habilidades y capacidades
  necesarias para el trabajo en grupo
CREACIÓN DE UN GRUPO

    DESARROLLO DE LA CULTURA GRUPAL


• Establecer las   normas del grupo

 explícitamente y a través del modelaje

• Fomentar el crecimiento del grupo
PROCESO GRUPAL


• Existe un patrón general en la evolución

 de un grupo terapéutico que nos permite

 diferenciar las fases de su desarrollo.
PROCESO GRUPAL
• Los   grupos   no   se    adaptan   exactamente   a   las
  secuencias teóricas que separan una fase de la
  siguiente.
• El proceso varía de un grupo a otro, influyendo
  notablemente en el mismo la orientación teórica del
  terapeuta, la finalidad del grupo y la población que lo
  integra.
• Los estadios de los grupos terapéticos son más claros
  en los grupos cerrados.
PROCESO GRUPAL
                  ESTADIOS

• INICIAL: Orientación y exploración

• TRANSICIÓN: Manejo de las resistencias

• TRABAJO: Cohesión y productividad

• FINAL: Consolidación y finalización
TERAPIA DE GRUPO
    PROBLEMAS HABITUALES


 • Cambios en la composición

 • Formación de subgrupos

 • Aparición de conflictos

 • Pacientes disruptivos
CAMBIOS DE COMPOSICIÓN


      – Absentismo

      – Abandonos

      – Expulsiones

      – Nuevas inclusiones
PACIENTES DISRUPTIVOS

  – Monopolizador
  – Silencioso
  – Racionalizador
  – Quejoso
  – Límite
  – Descompensación psicopatológica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia y modelos en terapia familiar
Historia y modelos en terapia familiar Historia y modelos en terapia familiar
Historia y modelos en terapia familiar
Carlos Gavancho
 
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de Grupos NEW
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de Grupos NEWUnidad I Tema 2 Psicoterapia de Grupos NEW
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de Grupos NEW
Carla
 
Terapia de juego centrada en el niño
Terapia de juego centrada en el niñoTerapia de juego centrada en el niño
Terapia de juego centrada en el niño
Cris Rubio
 
Terapia de parejas
Terapia de parejasTerapia de parejas
Terapia de parejas
RSPsic
 
Cambios del DSM-IV al DSM-V
Cambios del DSM-IV al DSM-VCambios del DSM-IV al DSM-V
Cambios del DSM-IV al DSM-V
Diana Jiménez
 
Modelos de intervencion TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Modelos de intervencion  TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCIONModelos de intervencion  TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Modelos de intervencion TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Carlos Gavancho
 
Caso Clinico Pareja
Caso Clinico ParejaCaso Clinico Pareja
Modelo haley estrategico
Modelo haley estrategicoModelo haley estrategico
Modelo haley estrategico
Miguel De Jesus
 
Enfoque humanista en drogodependencias
Enfoque humanista en drogodependenciasEnfoque humanista en drogodependencias
Enfoque humanista en drogodependencias
Luis Alfonso Quintero Arias
 
La función del psicólogo en el campo de la salud
La función del psicólogo en el campo de la saludLa función del psicólogo en el campo de la salud
La función del psicólogo en el campo de la salud
Oscar Iván Negrete Rodríguez
 
Psicologia clinica
Psicologia clinica Psicologia clinica
Psicologia clinica
darinka ra
 
La entrevista humanista
La entrevista humanistaLa entrevista humanista
La entrevista humanista
enfermeriamentalizate
 
Presentación mmpi
Presentación mmpiPresentación mmpi
Presentación mmpi
Psicología
 
Psicologia humanista existencial
Psicologia humanista existencial Psicologia humanista existencial
Psicologia humanista existencial
Jorge Moyao
 
Psicoterapia breve
Psicoterapia brevePsicoterapia breve
Psicoterapia breve
alexapilcog
 
Psicología clínica
Psicología clínica Psicología clínica
Psicología clínica
Stefany Ormeño
 
TERAPIA CENTRADA EN LAS SOLUCIONES
TERAPIA CENTRADA EN LAS SOLUCIONESTERAPIA CENTRADA EN LAS SOLUCIONES
TERAPIA CENTRADA EN LAS SOLUCIONES
Vitaliano Aguilar Aguilar
 
La Escuela De Milan
La Escuela De MilanLa Escuela De Milan
Las pruebas psicologicas
Las pruebas psicologicasLas pruebas psicologicas
Las pruebas psicologicas
Ana Sofia Armas Blondet
 
1. ¿Qué es la psicoterapia de grupo?
1. ¿Qué es la psicoterapia de grupo?1. ¿Qué es la psicoterapia de grupo?
1. ¿Qué es la psicoterapia de grupo?
Laura O. Eguia Magaña
 

La actualidad más candente (20)

Historia y modelos en terapia familiar
Historia y modelos en terapia familiar Historia y modelos en terapia familiar
Historia y modelos en terapia familiar
 
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de Grupos NEW
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de Grupos NEWUnidad I Tema 2 Psicoterapia de Grupos NEW
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de Grupos NEW
 
Terapia de juego centrada en el niño
Terapia de juego centrada en el niñoTerapia de juego centrada en el niño
Terapia de juego centrada en el niño
 
Terapia de parejas
Terapia de parejasTerapia de parejas
Terapia de parejas
 
Cambios del DSM-IV al DSM-V
Cambios del DSM-IV al DSM-VCambios del DSM-IV al DSM-V
Cambios del DSM-IV al DSM-V
 
Modelos de intervencion TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Modelos de intervencion  TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCIONModelos de intervencion  TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Modelos de intervencion TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
 
Caso Clinico Pareja
Caso Clinico ParejaCaso Clinico Pareja
Caso Clinico Pareja
 
Modelo haley estrategico
Modelo haley estrategicoModelo haley estrategico
Modelo haley estrategico
 
Enfoque humanista en drogodependencias
Enfoque humanista en drogodependenciasEnfoque humanista en drogodependencias
Enfoque humanista en drogodependencias
 
La función del psicólogo en el campo de la salud
La función del psicólogo en el campo de la saludLa función del psicólogo en el campo de la salud
La función del psicólogo en el campo de la salud
 
Psicologia clinica
Psicologia clinica Psicologia clinica
Psicologia clinica
 
La entrevista humanista
La entrevista humanistaLa entrevista humanista
La entrevista humanista
 
Presentación mmpi
Presentación mmpiPresentación mmpi
Presentación mmpi
 
Psicologia humanista existencial
Psicologia humanista existencial Psicologia humanista existencial
Psicologia humanista existencial
 
Psicoterapia breve
Psicoterapia brevePsicoterapia breve
Psicoterapia breve
 
Psicología clínica
Psicología clínica Psicología clínica
Psicología clínica
 
TERAPIA CENTRADA EN LAS SOLUCIONES
TERAPIA CENTRADA EN LAS SOLUCIONESTERAPIA CENTRADA EN LAS SOLUCIONES
TERAPIA CENTRADA EN LAS SOLUCIONES
 
La Escuela De Milan
La Escuela De MilanLa Escuela De Milan
La Escuela De Milan
 
Las pruebas psicologicas
Las pruebas psicologicasLas pruebas psicologicas
Las pruebas psicologicas
 
1. ¿Qué es la psicoterapia de grupo?
1. ¿Qué es la psicoterapia de grupo?1. ¿Qué es la psicoterapia de grupo?
1. ¿Qué es la psicoterapia de grupo?
 

Destacado

Formacion En Psicoterapia
Formacion En PsicoterapiaFormacion En Psicoterapia
Formacion En Psicoterapia
anitachile
 
Psico clinica
Psico clinicaPsico clinica
Psico clinica
m1a9j9r3
 
Laringe traumatología
Laringe traumatologíaLaringe traumatología
Laringe traumatología
Mel Núñez
 
Elgrupo terapéutico
Elgrupo terapéuticoElgrupo terapéutico
Elgrupo terapéutico
Carmen Shimabukuro Takaya
 
Dinamica de grupo informe (1)
Dinamica de grupo  informe (1)Dinamica de grupo  informe (1)
Dinamica de grupo informe (1)
Hensen Cordova Gutierrez
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
majogump1
 
Psicoterapia y psicofármacos
Psicoterapia y psicofármacosPsicoterapia y psicofármacos
Psicoterapia y psicofármacos
Patricio Olivos
 
Grupos social
Grupos socialGrupos social
Grupos social
Fabiana Garcia
 
4 grupos sociales
4 grupos sociales4 grupos sociales
4 grupos sociales
Jimmy Cesar Toledo Castro
 
Módulo 3.3 teoría de la comunicación (parte 5)
Módulo 3.3 teoría de la comunicación (parte 5)Módulo 3.3 teoría de la comunicación (parte 5)
Módulo 3.3 teoría de la comunicación (parte 5)
Formación, Orientación e Innovación Educativa
 
Yalom I. Terapia Grupal en el Aqui y Ahora
Yalom I. Terapia Grupal en el Aqui y AhoraYalom I. Terapia Grupal en el Aqui y Ahora
Yalom I. Terapia Grupal en el Aqui y Ahora
Gerardo Viau Mollinedo
 
Osteomelitis
OsteomelitisOsteomelitis
Osteomelitis
kirsis
 
Traumatismos fisicos fracturas
Traumatismos fisicos fracturasTraumatismos fisicos fracturas
Traumatismos fisicos fracturas
Stefani Garcia Pinzon
 
Acting Outs
Acting OutsActing Outs
Acting Outs
sonianavarrete
 
EN TERAPIA ALEX
EN TERAPIA ALEXEN TERAPIA ALEX
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de gruposUnidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Carla
 
Osteoporosis cruz
Osteoporosis cruzOsteoporosis cruz
Osteoporosis cruz
Cruz Calderón
 
Dinámica de grupos
Dinámica de gruposDinámica de grupos
Dinámica de grupos
Marta Fernández Rodríguez
 
Dinamica interna y externa de los grupos
Dinamica interna y externa de los gruposDinamica interna y externa de los grupos
Dinamica interna y externa de los grupos
Zilita Orellana
 
Traqueostomia Exposicion 1
Traqueostomia  Exposicion 1Traqueostomia  Exposicion 1
Traqueostomia Exposicion 1
claudiavero
 

Destacado (20)

Formacion En Psicoterapia
Formacion En PsicoterapiaFormacion En Psicoterapia
Formacion En Psicoterapia
 
Psico clinica
Psico clinicaPsico clinica
Psico clinica
 
Laringe traumatología
Laringe traumatologíaLaringe traumatología
Laringe traumatología
 
Elgrupo terapéutico
Elgrupo terapéuticoElgrupo terapéutico
Elgrupo terapéutico
 
Dinamica de grupo informe (1)
Dinamica de grupo  informe (1)Dinamica de grupo  informe (1)
Dinamica de grupo informe (1)
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Psicoterapia y psicofármacos
Psicoterapia y psicofármacosPsicoterapia y psicofármacos
Psicoterapia y psicofármacos
 
Grupos social
Grupos socialGrupos social
Grupos social
 
4 grupos sociales
4 grupos sociales4 grupos sociales
4 grupos sociales
 
Módulo 3.3 teoría de la comunicación (parte 5)
Módulo 3.3 teoría de la comunicación (parte 5)Módulo 3.3 teoría de la comunicación (parte 5)
Módulo 3.3 teoría de la comunicación (parte 5)
 
Yalom I. Terapia Grupal en el Aqui y Ahora
Yalom I. Terapia Grupal en el Aqui y AhoraYalom I. Terapia Grupal en el Aqui y Ahora
Yalom I. Terapia Grupal en el Aqui y Ahora
 
Osteomelitis
OsteomelitisOsteomelitis
Osteomelitis
 
Traumatismos fisicos fracturas
Traumatismos fisicos fracturasTraumatismos fisicos fracturas
Traumatismos fisicos fracturas
 
Acting Outs
Acting OutsActing Outs
Acting Outs
 
EN TERAPIA ALEX
EN TERAPIA ALEXEN TERAPIA ALEX
EN TERAPIA ALEX
 
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de gruposUnidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
 
Osteoporosis cruz
Osteoporosis cruzOsteoporosis cruz
Osteoporosis cruz
 
Dinámica de grupos
Dinámica de gruposDinámica de grupos
Dinámica de grupos
 
Dinamica interna y externa de los grupos
Dinamica interna y externa de los gruposDinamica interna y externa de los grupos
Dinamica interna y externa de los grupos
 
Traqueostomia Exposicion 1
Traqueostomia  Exposicion 1Traqueostomia  Exposicion 1
Traqueostomia Exposicion 1
 

Similar a 53374598 2-duro-psicoterapia-grupo

Psicoterapia de grupo en el campo de las adicciones
Psicoterapia de grupo en el campo de las adiccionesPsicoterapia de grupo en el campo de las adicciones
Psicoterapia de grupo en el campo de las adicciones
Paul Alan Alvarado Garcia
 
Group psychotherapy
Group psychotherapyGroup psychotherapy
Group psychotherapy
Jose Guillermo Mártir Hidalgo
 
Mehu258_U7_T25Psicoterapia.ppt[13249].pptx
Mehu258_U7_T25Psicoterapia.ppt[13249].pptxMehu258_U7_T25Psicoterapia.ppt[13249].pptx
Mehu258_U7_T25Psicoterapia.ppt[13249].pptx
FernandoCceres28
 
SEMANA . INTERVENCION PSICOLOGICA DE GENERAL
SEMANA . INTERVENCION PSICOLOGICA DE GENERALSEMANA . INTERVENCION PSICOLOGICA DE GENERAL
SEMANA . INTERVENCION PSICOLOGICA DE GENERAL
KARENMARTINEZ51286
 
Modalidades de terapia
Modalidades de terapiaModalidades de terapia
Modalidades de terapia
Calse De Salud Mental
 
Modalidades de terapia
Modalidades de terapiaModalidades de terapia
Modalidades de terapia
Marc Ramirez
 
Psicoterapia 2.ppsx
Psicoterapia 2.ppsxPsicoterapia 2.ppsx
Psicoterapia 2.ppsx
ssuser2378c6
 
Aproximaciones a la Psicoterapia R.pptx
Aproximaciones a la Psicoterapia R.pptxAproximaciones a la Psicoterapia R.pptx
Aproximaciones a la Psicoterapia R.pptx
DianaFigueroa98
 
ijornadaterapiastercerageneracin-151122192240-lva1-app6891 (1)-convertido.pptx
ijornadaterapiastercerageneracin-151122192240-lva1-app6891 (1)-convertido.pptxijornadaterapiastercerageneracin-151122192240-lva1-app6891 (1)-convertido.pptx
ijornadaterapiastercerageneracin-151122192240-lva1-app6891 (1)-convertido.pptx
Yhon Montes Palomino
 
Dinámica de grupo en las organizaciones.
Dinámica de grupo en las organizaciones.Dinámica de grupo en las organizaciones.
Dinámica de grupo en las organizaciones.
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
 
SEMANA 1 (2).pptx
SEMANA 1 (2).pptxSEMANA 1 (2).pptx
SEMANA 1 (2).pptx
AmyPrez7
 
4.4 psicoterapia carolinareynamellado
4.4 psicoterapia carolinareynamellado4.4 psicoterapia carolinareynamellado
4.4 psicoterapia carolinareynamellado
King of Glory
 
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en psicoterapia de gruposEstructura de los protocolos en psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupos
MDaniela0304
 
Dinmicas de grupo despues del trauma psicosocial.pdf
Dinmicas de grupo despues del trauma psicosocial.pdfDinmicas de grupo despues del trauma psicosocial.pdf
Dinmicas de grupo despues del trauma psicosocial.pdf
bobverav
 
Pti cg 6
Pti cg 6Pti cg 6
Abordaje psicologico del diagnostico.pptx
Abordaje psicologico del diagnostico.pptxAbordaje psicologico del diagnostico.pptx
Abordaje psicologico del diagnostico.pptx
psicalexandraleon
 
Narbelys suarez enfoques de abordaje p.
Narbelys suarez enfoques de abordaje p.Narbelys suarez enfoques de abordaje p.
Narbelys suarez enfoques de abordaje p.
narbelyssuarez
 
Micro clase modelos e intervencion
Micro clase modelos e intervencionMicro clase modelos e intervencion
Micro clase modelos e intervencion
kristi0911
 
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de apTerapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
juan luis delgadoestévez
 
Grupo maria
Grupo mariaGrupo maria
Grupo maria
ANA MOLTÓ
 

Similar a 53374598 2-duro-psicoterapia-grupo (20)

Psicoterapia de grupo en el campo de las adicciones
Psicoterapia de grupo en el campo de las adiccionesPsicoterapia de grupo en el campo de las adicciones
Psicoterapia de grupo en el campo de las adicciones
 
Group psychotherapy
Group psychotherapyGroup psychotherapy
Group psychotherapy
 
Mehu258_U7_T25Psicoterapia.ppt[13249].pptx
Mehu258_U7_T25Psicoterapia.ppt[13249].pptxMehu258_U7_T25Psicoterapia.ppt[13249].pptx
Mehu258_U7_T25Psicoterapia.ppt[13249].pptx
 
SEMANA . INTERVENCION PSICOLOGICA DE GENERAL
SEMANA . INTERVENCION PSICOLOGICA DE GENERALSEMANA . INTERVENCION PSICOLOGICA DE GENERAL
SEMANA . INTERVENCION PSICOLOGICA DE GENERAL
 
Modalidades de terapia
Modalidades de terapiaModalidades de terapia
Modalidades de terapia
 
Modalidades de terapia
Modalidades de terapiaModalidades de terapia
Modalidades de terapia
 
Psicoterapia 2.ppsx
Psicoterapia 2.ppsxPsicoterapia 2.ppsx
Psicoterapia 2.ppsx
 
Aproximaciones a la Psicoterapia R.pptx
Aproximaciones a la Psicoterapia R.pptxAproximaciones a la Psicoterapia R.pptx
Aproximaciones a la Psicoterapia R.pptx
 
ijornadaterapiastercerageneracin-151122192240-lva1-app6891 (1)-convertido.pptx
ijornadaterapiastercerageneracin-151122192240-lva1-app6891 (1)-convertido.pptxijornadaterapiastercerageneracin-151122192240-lva1-app6891 (1)-convertido.pptx
ijornadaterapiastercerageneracin-151122192240-lva1-app6891 (1)-convertido.pptx
 
Dinámica de grupo en las organizaciones.
Dinámica de grupo en las organizaciones.Dinámica de grupo en las organizaciones.
Dinámica de grupo en las organizaciones.
 
SEMANA 1 (2).pptx
SEMANA 1 (2).pptxSEMANA 1 (2).pptx
SEMANA 1 (2).pptx
 
4.4 psicoterapia carolinareynamellado
4.4 psicoterapia carolinareynamellado4.4 psicoterapia carolinareynamellado
4.4 psicoterapia carolinareynamellado
 
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en psicoterapia de gruposEstructura de los protocolos en psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupos
 
Dinmicas de grupo despues del trauma psicosocial.pdf
Dinmicas de grupo despues del trauma psicosocial.pdfDinmicas de grupo despues del trauma psicosocial.pdf
Dinmicas de grupo despues del trauma psicosocial.pdf
 
Pti cg 6
Pti cg 6Pti cg 6
Pti cg 6
 
Abordaje psicologico del diagnostico.pptx
Abordaje psicologico del diagnostico.pptxAbordaje psicologico del diagnostico.pptx
Abordaje psicologico del diagnostico.pptx
 
Narbelys suarez enfoques de abordaje p.
Narbelys suarez enfoques de abordaje p.Narbelys suarez enfoques de abordaje p.
Narbelys suarez enfoques de abordaje p.
 
Micro clase modelos e intervencion
Micro clase modelos e intervencionMicro clase modelos e intervencion
Micro clase modelos e intervencion
 
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de apTerapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
 
Grupo maria
Grupo mariaGrupo maria
Grupo maria
 

Último

DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 

Último (20)

DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 

53374598 2-duro-psicoterapia-grupo

  • 1. Màster en Enfermería Psiquiátrica y Salud Mental Módulo II. Teorias psicológicas de la personalidad. Terapia de grupo Profesor: P. Duro
  • 2. TERAPIA DE GRUPO ANTECEDENTES • Dinámica de grupos: • Psicología social • Psicología individual • Sociología • Psicoterapia de grupo
  • 3. TERAPIA DE GRUPO • Aplicación de técnicas picoterapéuticas a un grupo de pacientes. • La interacción paciente - terapeuta y la interacción paciente - paciente se consideran como agentes de cambio.
  • 4. TERAPIA DE GRUPO • La utilización de pequeños grupos en forma planificada para el tratamiento de problemas psicológicos comenzó en EEUU en los años 30. • Autores destacados: – Samuel Slavson – Louis Wender – Paul Schilder
  • 5. TERAPIA DE GRUPO • Pioneros de la terapia grupal en Inglaterra después de la Segunda Guerra Mundial: – E. James Anthony – S. H. Foulkes – Wilfred R. Bion
  • 6. TERAPIA DE GRUPO EVOLUCIÓN TEÓRICA • Terapia de grupo derivada del psicoanálisis • Análisis transacional • Terapia Gestalt • Aplicación al ámbito grupal de diferentes conceptualizaciones de la terapia individual.
  • 7. FENÓMENOS GRUPALES • Factores terapéuticos • Fenómenos defensivos • Otros fenómenos: – Transferencia – Condensación – Resonancia – Asociación reactiva
  • 8. FACTORES TERAPÉUTICOS • Infundir esperanza • Universalidad • Transmisión de información • Altruismo • Aprendizaje social • Comportamiento imitativo
  • 9. FACTORES TERAPÉUTICOS • Catarsis • Comprensión correctora del grupo familiar primario • Factores existenciales • Cohesión • Aprendizaje interpersonal
  • 10. FACTORES TERAPÉUTICOS VARIABILIDAD • Tipo de grupo • Fase de la terapia • Diferencias individuales
  • 11. FENÓMENOS DEFENSIVOS • Ataque al terapeuta • Acting out • Formación de subgrupos • Respuesta meseta
  • 12. PSICOTERAPIA DE GRUPO MODELOS TEÓRICOS • Psicoanalítico • Cognitivo - conductual • Modelos derivados de otras escuelas de psicología y filosofía
  • 13. GRUPOANÁLISIS Psicoterapia de orientación psicoanalítica desarrollada en un marco grupal en la cual el propio grupo es considerado como el instrumento de cambio.
  • 14. GRUPOANÁLISIS Los grupos psicoanalíticos reconstruyen la familia de origen de modo simbólico. Las reacciones ante el terapeuta y el resto de los miembros revelan las claves simbólicas de la dinámica de sus relaciones con las figuras significativas de la familia de origen.
  • 15. GRUPOANÁLISIS TÉCNICAS GRUPALES • Libre discusión flotante • Análisis de la resistencia • Análisis de transferencias • Análisis de los sueños • Elaboración • Interpretación
  • 16. GRUPOANÁLISIS INDICACIONES Todos aquellos trastornos en los que esté indicada la psicoterapia psicodinámica.
  • 17. EL MODELO COGNITIVO CONDUCTA SITUACIÓN PENSAMIENTOS AUTOMÁTICOS EMOCIONES RESPUESTA FISIOLÓGICA CREENCIAS INCONDICIONALES ESQUEMAS
  • 18. TERAPIA DE GRUPO COGNITIVO CONDUCTUAL OBJETIVOS • Ayudar a los miembros del grupo a eliminar las cogniciones y conductas inadaptadas así como aprender nuevos patrones más efectivos.
  • 19. TERAPIA DE GRUPO COGNITIVO CONDUCTUAL OBJETIVOS • Adquirir hábitos que conduzcan a la relajación física y psicológica. • Ser capaz de reconocer y desafiar los patrones de pensamiento autodestructivo y afirmaciones irracionales.
  • 20. TERAPIA DE GRUPO COGNITIVO CONDUCTUAL OBJETIVOS • Aprender a ser asertivo sin ser agresivo. • Elaborar estrategias de resolución de problemas para manejar las diversas situaciones que acontecen diariamente.
  • 21. TERAPIA DE GRUPO COGNITIVO CONDUCTUAL COMPETENCIAS • Entrenamiento en relajación • Reestructuración cognitiva • Entrenamiento en asertividad • Resolución de problemas
  • 22. TERAPIA DE GRUPO COGNITIVO CONDUCTUAL ENTRENAMIENTO EN RELAJACIÓN • Respuesta relajación de Benson • Relajación muscular progresiva de Jacobson
  • 23. TERAPIA DE GRUPO COGNITIVO CONDUCTUAL REESTRURACIÓN COGNITIVA • Enseñar a los pacientes formas alternativas de pensar para combatir los problemas derivados del estado de ánimo y los trastornos conductuales. • Cambiar los pensamientos autómaticos (PA) por pensamientos racionales.
  • 24. TERAPIA DE GRUPO COGNITIVO CONDUCTUAL REESTRURACIÓN COGNITIVA • Identificación de los patrones disfuncionales o distorsionados del pensamiento. • Sustitución de los pensamientos automáticos (PA) negativos por respuesta más racionales. • Preguntar e instauración de un debate continuo con el paciente.
  • 25. TERAPIA DE GRUPO COGNITIVO CONDUCTUAL ENTRENAMIENTO EN ASERTIVIDAD • El comportamiento asertivo consiste en expresar los sentimientos y preferencias propias de una manera directa, honesta y adecuada, sin violentar los derechos de uno mismo ni los de los demás. • Facilita la comunicación bidireccional.
  • 26. TERAPIA DE GRUPO COGNITIVO CONDUCTUAL RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS • Enseñar a los participantes como pensar respecto a problemas importantes (lista elaborada por ellos mismos) que serían susceptibles de producir algún trastorno. • Sentido común.
  • 27. GRUPO DE PSICOTERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL TÉCNICAS GRUPALES • Discusión miembro a miembro • Entrenamiento en liderazgo • Ejercicios grupales • Tormenta de ideas • Feedback • Otras
  • 28. GRUPO DE PSICOTERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL INDICACIONES • Entrenamiento en habilidades sociales • Manejo del estrés • Reducción de los efectos de la depresión • Reducción de la ansiedad • Control de la agresividad
  • 29. CREACIÓN DEL GRUPO • Análisis del entorno • Organización del grupo • Selección de los miembros • Preparación de los candidatos • Creación de la cultura grupal
  • 30. PSICOTERAPIA DE GRUPO ANÁLISIS DEL ENTORNO • Características de la institución • Limitaciones intrínsecas y extrínsecas • Usuarios del centro
  • 31. PSICOTERAPIA DE GRUPO ORGANIZACIÓN DEL GRUPO • Objetivos • Estructura básica • Otras variables
  • 32. CREACIÓN DEL GRUPO CRITERIOS DE INCLUSIÓN • Capacidad de realizar la tarea del grupo • Motivación para participar • Áreas problemáticas compatibles con los objetivos del grupo • Compromiso de asistir a las sesiones • Indicación clínica
  • 33. PSICOTERAPIA DE GRUPO INDICACIONES • En general las mismas que para psicoterapia individual. • Especialmente indicada en T. de personalidad y T. de la adolescencia.
  • 34. GRUPOANÁLISIS INDICACIONES Todos aquellos trastornos en los que esté indicada la psicoterapia psicodinámica.
  • 35. GRUPO DE PSICOTERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL INDICACIONES • Entrenamiento en habilidades sociales • Manejo del estrés • Reducción de los efectos de la depresión • Reducción de la ansiedad • Control de la agresividad
  • 36. PSICOTERAPIA DE GRUPO CRITERIOS DE EXCLUSIÓN • Incapacidad de tolerar la situación grupal. • Tendencia a asumir un papel desviado. • Disconformidad con las normas grupales. • Contraindicación clínica.
  • 37. PSICOTERAPIA DE GRUPO CONTRAINDICACIONES CLÍNICAS • T. de personalidad antisocial • T. paranoide • Descompensaciones psicopatológicas • T. del control de los impulsos agresivos
  • 38. PSICOTERAPIA DE GRUPO PREDICTORES DE CONDUCTA DESVIADA • Fracaso previo en la terapia de grupo • Hostilidad ante el trabajo grupal • El grupo como fuente de contactos sociales. • Expectativas poco realistas • Carencia de las habilidades y capacidades necesarias para el trabajo en grupo
  • 39. CREACIÓN DE UN GRUPO DESARROLLO DE LA CULTURA GRUPAL • Establecer las normas del grupo explícitamente y a través del modelaje • Fomentar el crecimiento del grupo
  • 40. PROCESO GRUPAL • Existe un patrón general en la evolución de un grupo terapéutico que nos permite diferenciar las fases de su desarrollo.
  • 41. PROCESO GRUPAL • Los grupos no se adaptan exactamente a las secuencias teóricas que separan una fase de la siguiente. • El proceso varía de un grupo a otro, influyendo notablemente en el mismo la orientación teórica del terapeuta, la finalidad del grupo y la población que lo integra. • Los estadios de los grupos terapéticos son más claros en los grupos cerrados.
  • 42. PROCESO GRUPAL ESTADIOS • INICIAL: Orientación y exploración • TRANSICIÓN: Manejo de las resistencias • TRABAJO: Cohesión y productividad • FINAL: Consolidación y finalización
  • 43. TERAPIA DE GRUPO PROBLEMAS HABITUALES • Cambios en la composición • Formación de subgrupos • Aparición de conflictos • Pacientes disruptivos
  • 44. CAMBIOS DE COMPOSICIÓN – Absentismo – Abandonos – Expulsiones – Nuevas inclusiones
  • 45. PACIENTES DISRUPTIVOS – Monopolizador – Silencioso – Racionalizador – Quejoso – Límite – Descompensación psicopatológica