SlideShare una empresa de Scribd logo
 Es preciso ubicar el problema en un contexto
teórico.
 El marco teórico comprende la ubicación del
problema en el interior de una situación histórica-
social.
 Problema: planteamiento de una situación cuya
respuesta desconocida debe obtenerse a través de
métodos científicos.
 Aparece una necesidad de la cual se insinúan
dificultades sin resolver.
 La dificultad surgida puede ser teórica o practica,
que se vive cotidianamente o se muestra de la
observación directa, pero que de todos modos hay
que estructurarla y organizarla.
¿Cómo conceptuar el problema?
 La identificación de las necesidades aborda sus antecedentes,
sus causas, su ubicación y su cobertura. Estas son algunas de
las preguntas que permiten aclarar los aspectos anteriores:
 ¿Cuáles son los fundamentos que apoyan el descontento?
 ¿Cuál es el origen de la insatisfacción?
Las siguientes preguntas permitirán identificar las características
del objeto virtual de aprendizaje o de la virtualización según
sea el caso:
 ¿Dónde se realizará el proceso de enseñanza (pc, celular,
aula virtual)?
 ¿Cuál debe ser la disposición física? (hardware y software)
 Para plantear el problema es necesario
describirlo, determinar sus elementos
o partes si tiene y formularlo.
 El problema debe tener un marco
teórico, es decir, unos antecedentes,
una definición de términos, la
hipótesis y las variable.
 El problema una vez formulado, debe
traer consigo unos objetivos
específicos.
1. Identificar el tema
Elegir el tema
Definir objetivos generales y específicos
Delimitar los recursos, alcances y limites
2. Definir el problema
Plantear el problema
Establecer el marco teórico
3. Establecer la metodología de análisis de datos
Determinar cómo se recolectaran datos
Determinar cómo se procesarán los datos.
Analizar los datos
4. Una vez analizados los datos, se establece que
teoría (s) de aprendizaje se usaran.
5. Al establecer la teoría de aprendizaje, se estudian
los estilos de aprendizaje de los estudiantes para así
establecer que medios usar (TIC).
6. Establecer la forma de evaluación.
7. Determinar los temas o módulos.
8. Reunir los contenidos necesarios para colocar en
la(s) actividad(es).
9. Diseñar la(s) actividad(es). Por lo general se usa
el diseño instruccional (teorías de enseñanza
instruccional ).
10. Desarrollar la(s) actividad(s). Crearlas.
11. Implantar e implementar.
12. Evaluar.
El proyecto parte del problema y la necesidad, pero como todo proyecto necesita
de:
1.Revisar la población
2.Revisión del problema
3.Revisión de la necesitad
4.Determinar que teoría de aprendizaje
usar (una o varias)
5.Determinar estilos de aprendizaje o
formas en los q los alumnos aprenden
6.Reunir contenidos
7.Diseñar la actividad (primero en papel)
8.Desarrollarla
9.Implantar e implementar.
10.Evaluar.
El proyecto comienza
eligiendo una plantilla
en la que se pueden
incorporar bloques de
texto, imágenes,
animaciones multimedia
y otros objetos
disponibles en la
aplicación como
avatares, formularios,
auto-evaluaciones,
botones, cursores en
movimientos, ventanas
emergentes y algunos
otros detalles gráficos

Más contenido relacionado

Similar a Clase3 - CourseLab

2015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 09
2015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 092015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 09
2015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 09
Julio Ac
 
1492517312-2015Cmoprepararlasclasesencienciasyambientefinal_11-09 (1).pdf
1492517312-2015Cmoprepararlasclasesencienciasyambientefinal_11-09 (1).pdf1492517312-2015Cmoprepararlasclasesencienciasyambientefinal_11-09 (1).pdf
1492517312-2015Cmoprepararlasclasesencienciasyambientefinal_11-09 (1).pdf
EdinoKenyiCanteoCasi1
 
Acción doceente sexto y séptimo s.p.
Acción doceente sexto y séptimo s.p.Acción doceente sexto y séptimo s.p.
Acción doceente sexto y séptimo s.p.
yaritaantorcha
 
Aprendizaje basado en la solución de problemas.
Aprendizaje basado en la solución de problemas.Aprendizaje basado en la solución de problemas.
Aprendizaje basado en la solución de problemas.
Universidad Teológica Del Caribe
 
DIAPOSITIVAS SESIÓN 3.pptx
DIAPOSITIVAS  SESIÓN 3.pptxDIAPOSITIVAS  SESIÓN 3.pptx
DIAPOSITIVAS SESIÓN 3.pptx
Walter torres pachas
 
Bases filosoficas de la educacion
Bases filosoficas de la educacionBases filosoficas de la educacion
Bases filosoficas de la educacion
Educaciontodos
 
Bases filosoficas de la educacion TecM
Bases filosoficas de la educacion TecMBases filosoficas de la educacion TecM
Bases filosoficas de la educacion TecM
Maestros Online
 
Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.
Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.
Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.
brayanandrewvalerola
 
Elaboración de un plan para sistematizar experiencias educativas
Elaboración de un plan para sistematizar experiencias educativasElaboración de un plan para sistematizar experiencias educativas
Elaboración de un plan para sistematizar experiencias educativas
Lorena Cerón
 
Procesos Didácticos.pdf
Procesos Didácticos.pdfProcesos Didácticos.pdf
Procesos Didácticos.pdf
Magui mc
 
Taller paso 1
Taller paso 1Taller paso 1
Taller paso 1
karollkqa
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
pao b
 
Diseño de una Tarea integrada por competencias
Diseño de una Tarea integrada por competenciasDiseño de una Tarea integrada por competencias
Diseño de una Tarea integrada por competencias
CEDEC
 
tarea3AlvaVillaHerrera.pptx
tarea3AlvaVillaHerrera.pptxtarea3AlvaVillaHerrera.pptx
tarea3AlvaVillaHerrera.pptx
VillaAlva
 
Tarea3YulyanaMondragónLópez.ppt
Tarea3YulyanaMondragónLópez.pptTarea3YulyanaMondragónLópez.ppt
Tarea3YulyanaMondragónLópez.ppt
YulyMondragon
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Nelson C. Rodiguez
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Nelson C. Rodiguez
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Nelson C. Rodiguez
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Nelson C. Rodiguez
 
Unidad II Herramientas de aprendizaje
Unidad II Herramientas de aprendizajeUnidad II Herramientas de aprendizaje
Unidad II Herramientas de aprendizaje
danytics
 

Similar a Clase3 - CourseLab (20)

2015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 09
2015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 092015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 09
2015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 09
 
1492517312-2015Cmoprepararlasclasesencienciasyambientefinal_11-09 (1).pdf
1492517312-2015Cmoprepararlasclasesencienciasyambientefinal_11-09 (1).pdf1492517312-2015Cmoprepararlasclasesencienciasyambientefinal_11-09 (1).pdf
1492517312-2015Cmoprepararlasclasesencienciasyambientefinal_11-09 (1).pdf
 
Acción doceente sexto y séptimo s.p.
Acción doceente sexto y séptimo s.p.Acción doceente sexto y séptimo s.p.
Acción doceente sexto y séptimo s.p.
 
Aprendizaje basado en la solución de problemas.
Aprendizaje basado en la solución de problemas.Aprendizaje basado en la solución de problemas.
Aprendizaje basado en la solución de problemas.
 
DIAPOSITIVAS SESIÓN 3.pptx
DIAPOSITIVAS  SESIÓN 3.pptxDIAPOSITIVAS  SESIÓN 3.pptx
DIAPOSITIVAS SESIÓN 3.pptx
 
Bases filosoficas de la educacion
Bases filosoficas de la educacionBases filosoficas de la educacion
Bases filosoficas de la educacion
 
Bases filosoficas de la educacion TecM
Bases filosoficas de la educacion TecMBases filosoficas de la educacion TecM
Bases filosoficas de la educacion TecM
 
Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.
Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.
Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.
 
Elaboración de un plan para sistematizar experiencias educativas
Elaboración de un plan para sistematizar experiencias educativasElaboración de un plan para sistematizar experiencias educativas
Elaboración de un plan para sistematizar experiencias educativas
 
Procesos Didácticos.pdf
Procesos Didácticos.pdfProcesos Didácticos.pdf
Procesos Didácticos.pdf
 
Taller paso 1
Taller paso 1Taller paso 1
Taller paso 1
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Diseño de una Tarea integrada por competencias
Diseño de una Tarea integrada por competenciasDiseño de una Tarea integrada por competencias
Diseño de una Tarea integrada por competencias
 
tarea3AlvaVillaHerrera.pptx
tarea3AlvaVillaHerrera.pptxtarea3AlvaVillaHerrera.pptx
tarea3AlvaVillaHerrera.pptx
 
Tarea3YulyanaMondragónLópez.ppt
Tarea3YulyanaMondragónLópez.pptTarea3YulyanaMondragónLópez.ppt
Tarea3YulyanaMondragónLópez.ppt
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Unidad II Herramientas de aprendizaje
Unidad II Herramientas de aprendizajeUnidad II Herramientas de aprendizaje
Unidad II Herramientas de aprendizaje
 

Más de Colegio del Rosario de Santo Domingo

Educación virtual 2
Educación virtual 2Educación virtual 2
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Pedagogía y ti cs
Pedagogía y ti csPedagogía y ti cs
Marce conceptos
Marce   conceptosMarce   conceptos
Marce web 1,2,3
Marce   web 1,2,3Marce   web 1,2,3

Más de Colegio del Rosario de Santo Domingo (6)

Educación virtual 2
Educación virtual 2Educación virtual 2
Educación virtual 2
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
 
Pedagogía y ti cs
Pedagogía y ti csPedagogía y ti cs
Pedagogía y ti cs
 
Marce conceptos
Marce   conceptosMarce   conceptos
Marce conceptos
 
Marce web 1,2,3
Marce   web 1,2,3Marce   web 1,2,3
Marce web 1,2,3
 

Último

INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 

Último (20)

INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 

Clase3 - CourseLab

  • 1.
  • 2.  Es preciso ubicar el problema en un contexto teórico.  El marco teórico comprende la ubicación del problema en el interior de una situación histórica- social.  Problema: planteamiento de una situación cuya respuesta desconocida debe obtenerse a través de métodos científicos.  Aparece una necesidad de la cual se insinúan dificultades sin resolver.  La dificultad surgida puede ser teórica o practica, que se vive cotidianamente o se muestra de la observación directa, pero que de todos modos hay que estructurarla y organizarla. ¿Cómo conceptuar el problema?
  • 3.  La identificación de las necesidades aborda sus antecedentes, sus causas, su ubicación y su cobertura. Estas son algunas de las preguntas que permiten aclarar los aspectos anteriores:  ¿Cuáles son los fundamentos que apoyan el descontento?  ¿Cuál es el origen de la insatisfacción? Las siguientes preguntas permitirán identificar las características del objeto virtual de aprendizaje o de la virtualización según sea el caso:  ¿Dónde se realizará el proceso de enseñanza (pc, celular, aula virtual)?  ¿Cuál debe ser la disposición física? (hardware y software)
  • 4.  Para plantear el problema es necesario describirlo, determinar sus elementos o partes si tiene y formularlo.  El problema debe tener un marco teórico, es decir, unos antecedentes, una definición de términos, la hipótesis y las variable.  El problema una vez formulado, debe traer consigo unos objetivos específicos.
  • 5. 1. Identificar el tema Elegir el tema Definir objetivos generales y específicos Delimitar los recursos, alcances y limites 2. Definir el problema Plantear el problema Establecer el marco teórico 3. Establecer la metodología de análisis de datos Determinar cómo se recolectaran datos Determinar cómo se procesarán los datos. Analizar los datos 4. Una vez analizados los datos, se establece que teoría (s) de aprendizaje se usaran. 5. Al establecer la teoría de aprendizaje, se estudian los estilos de aprendizaje de los estudiantes para así establecer que medios usar (TIC). 6. Establecer la forma de evaluación. 7. Determinar los temas o módulos. 8. Reunir los contenidos necesarios para colocar en la(s) actividad(es). 9. Diseñar la(s) actividad(es). Por lo general se usa el diseño instruccional (teorías de enseñanza instruccional ). 10. Desarrollar la(s) actividad(s). Crearlas. 11. Implantar e implementar. 12. Evaluar. El proyecto parte del problema y la necesidad, pero como todo proyecto necesita de:
  • 6. 1.Revisar la población 2.Revisión del problema 3.Revisión de la necesitad 4.Determinar que teoría de aprendizaje usar (una o varias) 5.Determinar estilos de aprendizaje o formas en los q los alumnos aprenden 6.Reunir contenidos 7.Diseñar la actividad (primero en papel) 8.Desarrollarla 9.Implantar e implementar. 10.Evaluar.
  • 7.
  • 8. El proyecto comienza eligiendo una plantilla en la que se pueden incorporar bloques de texto, imágenes, animaciones multimedia y otros objetos disponibles en la aplicación como avatares, formularios, auto-evaluaciones, botones, cursores en movimientos, ventanas emergentes y algunos otros detalles gráficos