SlideShare una empresa de Scribd logo
PARADIGMA DE LA INV.
CUANTITATIVA Y CUALITATIVA.
“En la práctica acabamos actuando como si el único conocimiento aceptable fuera el que obedece
a principios metodológicos únicos” (Pérez, 1994)
Miguel Ángel Prieto Guevara – Katherin Yurley Villarreal Mosquera.
Administración en Salud Ocupacional VIII
UNIMINUTO, Centro Tutorial Cáqueza – Metodología de la Investigación.
INTRODUCCIÓN
 NO existe un paradigma que constituya la solución absoluta a los problemas
planteados en la investigación, sino que cada uno de ellos (cuantitativo y cualitativo)
constituye diversas formas de llevar a efecto una investigación.
 Ambos paradigmas poseen marcadas diferencias; mientras el paradigma cuantitativo
utiliza un método de análisis causal, correlacional, el paradigma cualitativo utiliza un
método de análisis descriptivo e interpretativo.
 Se presenta una conceptualización de los paradigmas cuantitativo y cualitativo, sus
principales características, un contraste entre ambos modelos y la posibilidad de
coexistencia entre ellos y de su utilización complementaria, constituyéndose en
orientaciones interdependientes.
CONCEPTO DE PARADIGMA
Thomas Samuel Kuhn (1922 - 1996)
 Según Kuhn, las ciencias no progresan siguiendo un proceso uniforme por la aplicación de un
hipotético método científico.
 Se dieron dos fases en el desarrollo del método científico:
• En un primer momento hay un amplio consenso en la comunidad científica sobre cómo
explotar los avances conseguidos en el pasado ante los problemas existentes, creándose así
soluciones universales que Kuhn llamaba “paradigmas”.
• En un segundo momento, se buscan nuevas teorías y herramientas de investigación,
conforme las anteriores dejan de funcionar con eficacia. Si se demuestra que una teoría es
superior a las existentes, entonces es aceptada y se produce una “revolución científica”.
CARACTERISTICAS DEL PARADIGMA
 Optimalidad.
 Coherencia.
 Estabilidad.
 Constante posibilidad de transformación.
 Posibilidad de relación con otros campos.
https://es.slideshare.net/pei.ac01/paradigma-1360750
PARADIGMA CUANTITATIVO
 Basado en la teoría positivista del conocimiento que arranca en el siglo XIX y principios del XX
con autores como Comte y Durkheim.
 Se ha impuesto como método científico en las ciencias naturales y más tarde en la educación.
 Goza de gran tradición en el ámbito anglosajón y francés con repercusión en otros países.
 La naturaleza cuantitativa tiene como finalidad asegurar la precisión y el rigor que requiere la
ciencia, enraizado filosóficamente en el positivismo.
 Este paradigma ha recibido nombres como: Racionalista, Positivista, Científico– naturalista,
Científico – tecnológico y Sistemático gerencial.
CARACTERISTICAS DEL PARADIGMA
CUANTITATIVO
 Trata de buscar las causas reales de los fenómenos.
 Modelo pensado para explicar, controlar y predecir fenómenos.
 La objetividad es lo más importante (lo medible), lo subjetivo queda fuera de toda investigación
científica.
 Adopta el modelo hipotético deductivo, utiliza métodos cuantitativos y estadísticos, se basa en
fenómenos observables susceptibles de medición, análisis matemáticos y control experimental.
TODOS LOS FENOMENOS SOCIALES SON CATEGORIZADOS EN VARIABLES ENTRE LAS QUE SE
ESTABLECEN RELACIONES ESTADÍSTICAS.
 Los procedimientos utilizados son: Control experimental, Observación sistemática del
comportamiento, La correlación de variables.
 Este paradigma adopta la generalización de los procesos.
 Rechaza los aspectos situacionales concretos e irrepetibles y de especial relevancia para la
explicación de los fenómenos y situaciones determinadas.
 Pone énfasis en la verificación científica del dato y la búsqueda de eficacia.
 El objeto de estudio se adecua al método.
 Busca incrementar el conocimiento.
https://personal.ua.es/es/francisco-
frances/materiales/tema1/el-paradigma-cuantitativo-y-el-
paradigma-cualitativo.html
PARADIGMA CUALITATIVO
 Surge como alternativa al paradigma racionalista puesto que hay cuestiones problemáticas y
restricciones que no se pueden explicar ni comprender en toda su existencia desde la
perspectiva cuantitativa, como por ejemplo los fenómenos culturales, que son más susceptibles a
la descripción y análisis cualitativo que al cuantitativo.
 Este nuevo planteamiento surge fundamentalmente de la antropología, la etnografía, el
interaccionamiento simbólico, etc.
 Los impulsores de estos presupuestos fueron en primer lugar, la escuela alemana, con Dilthey,
Husserl, Baden, etc. También han contribuido al desarrollo de este paradigma autores como
Mead, Schutz, Berger, Luckman y Blumer.
CARACTERISTICAS DEL PARADIGMA
CUALITATIVO
 El objeto de la investigación de este paradigma es la construcción de teorías prácticas,
configurados desde la misma praxis y constituida por reglas y no por leyes. (Identificación de las
reglas que subyacen, siguen y gobiernan los fenómenos sociales).
 Insiste en la relevancia del fenómeno, frente al rigor (validez interna) del enfoque racionalista.
 Intenta comprender la realidad dentro de un contexto dado, por tanto, no puede fragmentarse
ni dividirse en variables dependientes e independientes.
 Aboga por la pluralidad de métodos y la adopción de estrategias de investigación específicas,
singulares y propios de la acción humana. (Observación participativa, estudio de casos,
investigación – acción).
 Describe el hecho en el que se desarrolla el acontecimiento, esto es optar por una metodología
cualitativa basada en una rigurosa descripción contextual de un hecho o situación que garantice la
máxima intersubjetividad en la captación de una realidad compleja mediante una recogida
sistemática de datos que posibilite un análisis e interpretación del fenómeno en cuestión.
 El individuo es un sujeto interactivo, comunicativo, que comparte significados.
http://sspcidba.blogspot.com.co/
METODOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS
 los métodos cuantitativos han sido desarrollados más directamente para la tarea de verificar o de
confirmar teorías y que en gran medida, los métodos cualitativos fueron deliberadamente
desarrollados para la tarea de descubrir o de generar teorías. Es por esta razón que cada método es
asociado con estas distintas posiciones paradigmáticas.
Métodos Cuantitativos
• Técnicas experimentales aleatorias.
• Técnicas cuasiexperimentales.
• Test.
• Análisis estadísticos multivariados.
• Estudios de muestra, entre otros
Métodos Cualitativos
• Análisis interpretativo.
• Interaccionismo simbólico.
• Investigación Etnográfica.
• Investigación - acción.
• Investigación participante.
• Análisis Sociocrítico, entre otros
ESTUDIOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS
Categorías de estudios cuantitativos:
 Estudios exploratorios: Los estudios exploratorios se efectúan, por lo general,
cuando el objeto es examinar un tema o problema de investigación poco
estudiado o que no se tenga información anterior.
 Estudios descriptivos: Los estudios descriptivos seleccionan una serie de cuestiones
y se mide cada una de ellas en forma independiente
 Estudios correlacionales: pretenden responder a preguntas de investigación como
por ejemplo: ¿los niños que dedican más tiempo a ver televisión tienen un
vocabulario más amplio que los que ven menos televisión?
 Estudios explicativos: van más allá de la descripción de conceptos o fenómenos o
del establecimiento de relaciones entre conceptos; están dirigidos a responder a las
causas de los eventos físicos o sociales https://es.slideshare.net/linaec/metod
os-cuantitativos-de-investigacion-de-
mercados
Categorías de estudios cualitativos:
 Estudio de caso evaluativo: Pueden concentrarse en uno o en un conjunto de
casos. El evaluador recolecta una variedad de tipos de datos y estudia
profundamente el caso con la finalidad de ayudar al que toma las decisiones
ejemplo los profesores.
 Estudios de evaluación intrínseca: Este tipo de estudios de evaluación se basan
en el examen analítico de textos, documentos, entre otros.
 Estudio de evaluación judicial: Método que combina los procedimientos de la
corte y las audiencias administrativas. Conceptos tales como datos que
los hechos, testimonio humano, entre otros.
 Critica de currículum: Debe describir el objeto de su crítica y emitir juicios acerca
de sus cualidades
 Evaluación fotográfica: Se esfuerza por registrar información visual que pueda
servir como base para describir programas y evaluar su mérito
EL CONTINUO CUANTITATIVO-CUALITATIVO
Seashore (1982) sugiere que no se
deben considerar estos dos paradigmas
como una división dicotómica de los
estudios reales, sino más bien como
polos de un continúo en el cual pueden
ubicarse una variedad de estudios.
Con el fin de proveer un marco de
referencia sistemático, se describen 3
dimensiones en los estudios:
 Recolección de datos.
 Base de datos.
 Análisis de datos.
CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
 La realización de esta presentación fue basada en el siguiente documento:
http://aulas.uniminuto.edu/mdl_201765/pluginfile.php/706676/mod_resource/content/1/INVESTIGACI
%C3%93N%20CUANTITATIVA%20Y%20CUALITATIVA.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacionCuadro comparativo de los paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacion
Nermary Yibirin
 
Paradigma interpretativo
Paradigma interpretativoParadigma interpretativo
Paradigma interpretativosameveca
 
Paradigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocríticoParadigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocríticorociogarciarr
 
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixtoCuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Lenin Imbacuán
 
Enfoques de Investigacion
Enfoques de InvestigacionEnfoques de Investigacion
Enfoques de Investigacion
gambitguille
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentada Teoria fundamentada
Diseño de investigación mixta
Diseño de investigación mixta Diseño de investigación mixta
Diseño de investigación mixta
Carlia Cruz
 
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativaTecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Comfamiliar Risaralda
 
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptualTipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Yuri Mitsu Anticona Anacleto
 
Paradigma interpretativo
Paradigma interpretativoParadigma interpretativo
Paradigma interpretativo
yulimarchambuco
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
Orlando González Gómez
 
Enfoque histórico – hermenéutico
Enfoque histórico – hermenéuticoEnfoque histórico – hermenéutico
Enfoque histórico – hermenéuticoDiane Torres
 
Paradigma sociocrítico
Paradigma sociocríticoParadigma sociocrítico
Paradigma sociocríticojavier
 
Proceso y fases de la investigación cualitativa
Proceso y fases de la investigación cualitativaProceso y fases de la investigación cualitativa
Proceso y fases de la investigación cualitativa
Yamith José Fandiño Parra
 
Presentacion Marco Teórico
Presentacion Marco TeóricoPresentacion Marco Teórico
Presentacion Marco Teórico
Suany Rosario
 
5. enfoques cuantitativos y cualitativos
5. enfoques cuantitativos y cualitativos5. enfoques cuantitativos y cualitativos
5. enfoques cuantitativos y cualitativos
Ramírez Jhonny
 
Los metodos mixtos
Los metodos mixtosLos metodos mixtos
Los metodos mixtos
Eduer Bernilla Rodriguez
 
Paradigma cuantitativo.
Paradigma cuantitativo.Paradigma cuantitativo.
Paradigma cuantitativo.
Elii Torrez
 
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datosTécnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO - COLOMBIA
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacionCuadro comparativo de los paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacion
 
Paradigma interpretativo
Paradigma interpretativoParadigma interpretativo
Paradigma interpretativo
 
Paradigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocríticoParadigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocrítico
 
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixtoCuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
 
Enfoques de Investigacion
Enfoques de InvestigacionEnfoques de Investigacion
Enfoques de Investigacion
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentada Teoria fundamentada
Teoria fundamentada
 
Diseño de investigación mixta
Diseño de investigación mixta Diseño de investigación mixta
Diseño de investigación mixta
 
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativaTecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
 
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptualTipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptual
 
Paradigma interpretativo
Paradigma interpretativoParadigma interpretativo
Paradigma interpretativo
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Enfoque histórico – hermenéutico
Enfoque histórico – hermenéuticoEnfoque histórico – hermenéutico
Enfoque histórico – hermenéutico
 
Paradigma sociocrítico
Paradigma sociocríticoParadigma sociocrítico
Paradigma sociocrítico
 
Proceso y fases de la investigación cualitativa
Proceso y fases de la investigación cualitativaProceso y fases de la investigación cualitativa
Proceso y fases de la investigación cualitativa
 
Presentacion Marco Teórico
Presentacion Marco TeóricoPresentacion Marco Teórico
Presentacion Marco Teórico
 
5. enfoques cuantitativos y cualitativos
5. enfoques cuantitativos y cualitativos5. enfoques cuantitativos y cualitativos
5. enfoques cuantitativos y cualitativos
 
Los metodos mixtos
Los metodos mixtosLos metodos mixtos
Los metodos mixtos
 
Paradigma cuantitativo.
Paradigma cuantitativo.Paradigma cuantitativo.
Paradigma cuantitativo.
 
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datosTécnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
 

Similar a Paradigmas de la investigación cuantitativa y cualitativa

Investigacion cuantitavia & cualitativa
Investigacion cuantitavia & cualitativaInvestigacion cuantitavia & cualitativa
Investigacion cuantitavia & cualitativa
Lina Patricia Caviedes Vargas
 
Cualitativo1
Cualitativo1Cualitativo1
Cualitativo1
Fabiola Sánchez
 
Paradigma cuantitativo uft 2
Paradigma cuantitativo uft 2Paradigma cuantitativo uft 2
Paradigma cuantitativo uft 2
Isabelo10
 
Paradigmas en investigacion educativa
Paradigmas en investigacion educativaParadigmas en investigacion educativa
Paradigmas en investigacion educativaJULIO OROZCO
 
Presentacion de semana 4
Presentacion de semana 4Presentacion de semana 4
Presentacion de semana 4
oswanty12
 
Paradigmas cualitativos y cuantitativos acero
Paradigmas cualitativos y cuantitativos aceroParadigmas cualitativos y cuantitativos acero
Paradigmas cualitativos y cuantitativos acero
tavo1990
 
EL ENFOQUE CUANTITATIVO Y DEBATE METODOLÓGICO CUALITATIVO VS. CUANTITATIVO EN...
EL ENFOQUE CUANTITATIVO Y DEBATE METODOLÓGICO CUALITATIVO VS. CUANTITATIVO EN...EL ENFOQUE CUANTITATIVO Y DEBATE METODOLÓGICO CUALITATIVO VS. CUANTITATIVO EN...
EL ENFOQUE CUANTITATIVO Y DEBATE METODOLÓGICO CUALITATIVO VS. CUANTITATIVO EN...
Maigualida Mendoza
 
Metodología de la investigación cuantitativo y cualitativo
Metodología de la investigación cuantitativo y cualitativoMetodología de la investigación cuantitativo y cualitativo
Metodología de la investigación cuantitativo y cualitativo
Juan Carlos Lombana
 
Paradigmas de la investigación
Paradigmas de la investigaciónParadigmas de la investigación
Paradigmas de la investigación
Karen Muñoz
 
Paradigmas de la investigación Científica
Paradigmas de la investigación CientíficaParadigmas de la investigación Científica
Paradigmas de la investigación Científica
Vanessa Atiencia
 
Metodologia -
Metodologia - Metodologia -
Metodologia -
Maria_esther_perez_p
 
investigacion cuali y cuanti
investigacion cuali y cuantiinvestigacion cuali y cuanti
investigacion cuali y cuanti
Antoniio TriSee
 
La Investigación
La InvestigaciónLa Investigación
La Investigación
ALEJANDRO MARCANO DIAZ
 
Inves.cuantitativa y cualitativa
Inves.cuantitativa y cualitativaInves.cuantitativa y cualitativa
Inves.cuantitativa y cualitativa
Dante Salas Martinez
 
Paradigmas de la Metodología de la Investigación
Paradigmas de la Metodología de la InvestigaciónParadigmas de la Metodología de la Investigación
Paradigmas de la Metodología de la Investigación
ug-dipa
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Nimrod Quintanilla
 
Diferencias y-limitaciones-de-la-investigacic3b3n-cualitativa-y-cuantitativa
Diferencias y-limitaciones-de-la-investigacic3b3n-cualitativa-y-cuantitativaDiferencias y-limitaciones-de-la-investigacic3b3n-cualitativa-y-cuantitativa
Diferencias y-limitaciones-de-la-investigacic3b3n-cualitativa-y-cuantitativa
jacinto medina
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Sler Hdez
 

Similar a Paradigmas de la investigación cuantitativa y cualitativa (20)

Investigacion cuantitavia & cualitativa
Investigacion cuantitavia & cualitativaInvestigacion cuantitavia & cualitativa
Investigacion cuantitavia & cualitativa
 
Cualitativo1
Cualitativo1Cualitativo1
Cualitativo1
 
Modelos de la ciencia
Modelos de la cienciaModelos de la ciencia
Modelos de la ciencia
 
Paradigma cuantitativo uft 2
Paradigma cuantitativo uft 2Paradigma cuantitativo uft 2
Paradigma cuantitativo uft 2
 
Paradigmas en investigacion educativa
Paradigmas en investigacion educativaParadigmas en investigacion educativa
Paradigmas en investigacion educativa
 
Presentacion de semana 4
Presentacion de semana 4Presentacion de semana 4
Presentacion de semana 4
 
Paradigmas cualitativos y cuantitativos acero
Paradigmas cualitativos y cuantitativos aceroParadigmas cualitativos y cuantitativos acero
Paradigmas cualitativos y cuantitativos acero
 
EL ENFOQUE CUANTITATIVO Y DEBATE METODOLÓGICO CUALITATIVO VS. CUANTITATIVO EN...
EL ENFOQUE CUANTITATIVO Y DEBATE METODOLÓGICO CUALITATIVO VS. CUANTITATIVO EN...EL ENFOQUE CUANTITATIVO Y DEBATE METODOLÓGICO CUALITATIVO VS. CUANTITATIVO EN...
EL ENFOQUE CUANTITATIVO Y DEBATE METODOLÓGICO CUALITATIVO VS. CUANTITATIVO EN...
 
Metodología de la investigación cuantitativo y cualitativo
Metodología de la investigación cuantitativo y cualitativoMetodología de la investigación cuantitativo y cualitativo
Metodología de la investigación cuantitativo y cualitativo
 
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVAPARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
 
Paradigmas de la investigación
Paradigmas de la investigaciónParadigmas de la investigación
Paradigmas de la investigación
 
Paradigmas de la investigación Científica
Paradigmas de la investigación CientíficaParadigmas de la investigación Científica
Paradigmas de la investigación Científica
 
Metodologia -
Metodologia - Metodologia -
Metodologia -
 
investigacion cuali y cuanti
investigacion cuali y cuantiinvestigacion cuali y cuanti
investigacion cuali y cuanti
 
La Investigación
La InvestigaciónLa Investigación
La Investigación
 
Inves.cuantitativa y cualitativa
Inves.cuantitativa y cualitativaInves.cuantitativa y cualitativa
Inves.cuantitativa y cualitativa
 
Paradigmas de la Metodología de la Investigación
Paradigmas de la Metodología de la InvestigaciónParadigmas de la Metodología de la Investigación
Paradigmas de la Metodología de la Investigación
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
 
Diferencias y-limitaciones-de-la-investigacic3b3n-cualitativa-y-cuantitativa
Diferencias y-limitaciones-de-la-investigacic3b3n-cualitativa-y-cuantitativaDiferencias y-limitaciones-de-la-investigacic3b3n-cualitativa-y-cuantitativa
Diferencias y-limitaciones-de-la-investigacic3b3n-cualitativa-y-cuantitativa
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Paradigmas de la investigación cuantitativa y cualitativa

  • 1. PARADIGMA DE LA INV. CUANTITATIVA Y CUALITATIVA. “En la práctica acabamos actuando como si el único conocimiento aceptable fuera el que obedece a principios metodológicos únicos” (Pérez, 1994) Miguel Ángel Prieto Guevara – Katherin Yurley Villarreal Mosquera. Administración en Salud Ocupacional VIII UNIMINUTO, Centro Tutorial Cáqueza – Metodología de la Investigación.
  • 2. INTRODUCCIÓN  NO existe un paradigma que constituya la solución absoluta a los problemas planteados en la investigación, sino que cada uno de ellos (cuantitativo y cualitativo) constituye diversas formas de llevar a efecto una investigación.  Ambos paradigmas poseen marcadas diferencias; mientras el paradigma cuantitativo utiliza un método de análisis causal, correlacional, el paradigma cualitativo utiliza un método de análisis descriptivo e interpretativo.  Se presenta una conceptualización de los paradigmas cuantitativo y cualitativo, sus principales características, un contraste entre ambos modelos y la posibilidad de coexistencia entre ellos y de su utilización complementaria, constituyéndose en orientaciones interdependientes.
  • 3. CONCEPTO DE PARADIGMA Thomas Samuel Kuhn (1922 - 1996)  Según Kuhn, las ciencias no progresan siguiendo un proceso uniforme por la aplicación de un hipotético método científico.  Se dieron dos fases en el desarrollo del método científico: • En un primer momento hay un amplio consenso en la comunidad científica sobre cómo explotar los avances conseguidos en el pasado ante los problemas existentes, creándose así soluciones universales que Kuhn llamaba “paradigmas”. • En un segundo momento, se buscan nuevas teorías y herramientas de investigación, conforme las anteriores dejan de funcionar con eficacia. Si se demuestra que una teoría es superior a las existentes, entonces es aceptada y se produce una “revolución científica”.
  • 4. CARACTERISTICAS DEL PARADIGMA  Optimalidad.  Coherencia.  Estabilidad.  Constante posibilidad de transformación.  Posibilidad de relación con otros campos. https://es.slideshare.net/pei.ac01/paradigma-1360750
  • 5. PARADIGMA CUANTITATIVO  Basado en la teoría positivista del conocimiento que arranca en el siglo XIX y principios del XX con autores como Comte y Durkheim.  Se ha impuesto como método científico en las ciencias naturales y más tarde en la educación.  Goza de gran tradición en el ámbito anglosajón y francés con repercusión en otros países.  La naturaleza cuantitativa tiene como finalidad asegurar la precisión y el rigor que requiere la ciencia, enraizado filosóficamente en el positivismo.  Este paradigma ha recibido nombres como: Racionalista, Positivista, Científico– naturalista, Científico – tecnológico y Sistemático gerencial.
  • 6. CARACTERISTICAS DEL PARADIGMA CUANTITATIVO  Trata de buscar las causas reales de los fenómenos.  Modelo pensado para explicar, controlar y predecir fenómenos.  La objetividad es lo más importante (lo medible), lo subjetivo queda fuera de toda investigación científica.  Adopta el modelo hipotético deductivo, utiliza métodos cuantitativos y estadísticos, se basa en fenómenos observables susceptibles de medición, análisis matemáticos y control experimental. TODOS LOS FENOMENOS SOCIALES SON CATEGORIZADOS EN VARIABLES ENTRE LAS QUE SE ESTABLECEN RELACIONES ESTADÍSTICAS.  Los procedimientos utilizados son: Control experimental, Observación sistemática del comportamiento, La correlación de variables.
  • 7.  Este paradigma adopta la generalización de los procesos.  Rechaza los aspectos situacionales concretos e irrepetibles y de especial relevancia para la explicación de los fenómenos y situaciones determinadas.  Pone énfasis en la verificación científica del dato y la búsqueda de eficacia.  El objeto de estudio se adecua al método.  Busca incrementar el conocimiento. https://personal.ua.es/es/francisco- frances/materiales/tema1/el-paradigma-cuantitativo-y-el- paradigma-cualitativo.html
  • 8. PARADIGMA CUALITATIVO  Surge como alternativa al paradigma racionalista puesto que hay cuestiones problemáticas y restricciones que no se pueden explicar ni comprender en toda su existencia desde la perspectiva cuantitativa, como por ejemplo los fenómenos culturales, que son más susceptibles a la descripción y análisis cualitativo que al cuantitativo.  Este nuevo planteamiento surge fundamentalmente de la antropología, la etnografía, el interaccionamiento simbólico, etc.  Los impulsores de estos presupuestos fueron en primer lugar, la escuela alemana, con Dilthey, Husserl, Baden, etc. También han contribuido al desarrollo de este paradigma autores como Mead, Schutz, Berger, Luckman y Blumer.
  • 9. CARACTERISTICAS DEL PARADIGMA CUALITATIVO  El objeto de la investigación de este paradigma es la construcción de teorías prácticas, configurados desde la misma praxis y constituida por reglas y no por leyes. (Identificación de las reglas que subyacen, siguen y gobiernan los fenómenos sociales).  Insiste en la relevancia del fenómeno, frente al rigor (validez interna) del enfoque racionalista.  Intenta comprender la realidad dentro de un contexto dado, por tanto, no puede fragmentarse ni dividirse en variables dependientes e independientes.  Aboga por la pluralidad de métodos y la adopción de estrategias de investigación específicas, singulares y propios de la acción humana. (Observación participativa, estudio de casos, investigación – acción).
  • 10.  Describe el hecho en el que se desarrolla el acontecimiento, esto es optar por una metodología cualitativa basada en una rigurosa descripción contextual de un hecho o situación que garantice la máxima intersubjetividad en la captación de una realidad compleja mediante una recogida sistemática de datos que posibilite un análisis e interpretación del fenómeno en cuestión.  El individuo es un sujeto interactivo, comunicativo, que comparte significados. http://sspcidba.blogspot.com.co/
  • 11. METODOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS  los métodos cuantitativos han sido desarrollados más directamente para la tarea de verificar o de confirmar teorías y que en gran medida, los métodos cualitativos fueron deliberadamente desarrollados para la tarea de descubrir o de generar teorías. Es por esta razón que cada método es asociado con estas distintas posiciones paradigmáticas. Métodos Cuantitativos • Técnicas experimentales aleatorias. • Técnicas cuasiexperimentales. • Test. • Análisis estadísticos multivariados. • Estudios de muestra, entre otros Métodos Cualitativos • Análisis interpretativo. • Interaccionismo simbólico. • Investigación Etnográfica. • Investigación - acción. • Investigación participante. • Análisis Sociocrítico, entre otros
  • 12. ESTUDIOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS Categorías de estudios cuantitativos:  Estudios exploratorios: Los estudios exploratorios se efectúan, por lo general, cuando el objeto es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado o que no se tenga información anterior.  Estudios descriptivos: Los estudios descriptivos seleccionan una serie de cuestiones y se mide cada una de ellas en forma independiente  Estudios correlacionales: pretenden responder a preguntas de investigación como por ejemplo: ¿los niños que dedican más tiempo a ver televisión tienen un vocabulario más amplio que los que ven menos televisión?  Estudios explicativos: van más allá de la descripción de conceptos o fenómenos o del establecimiento de relaciones entre conceptos; están dirigidos a responder a las causas de los eventos físicos o sociales https://es.slideshare.net/linaec/metod os-cuantitativos-de-investigacion-de- mercados
  • 13. Categorías de estudios cualitativos:  Estudio de caso evaluativo: Pueden concentrarse en uno o en un conjunto de casos. El evaluador recolecta una variedad de tipos de datos y estudia profundamente el caso con la finalidad de ayudar al que toma las decisiones ejemplo los profesores.  Estudios de evaluación intrínseca: Este tipo de estudios de evaluación se basan en el examen analítico de textos, documentos, entre otros.  Estudio de evaluación judicial: Método que combina los procedimientos de la corte y las audiencias administrativas. Conceptos tales como datos que los hechos, testimonio humano, entre otros.  Critica de currículum: Debe describir el objeto de su crítica y emitir juicios acerca de sus cualidades  Evaluación fotográfica: Se esfuerza por registrar información visual que pueda servir como base para describir programas y evaluar su mérito
  • 14. EL CONTINUO CUANTITATIVO-CUALITATIVO Seashore (1982) sugiere que no se deben considerar estos dos paradigmas como una división dicotómica de los estudios reales, sino más bien como polos de un continúo en el cual pueden ubicarse una variedad de estudios. Con el fin de proveer un marco de referencia sistemático, se describen 3 dimensiones en los estudios:  Recolección de datos.  Base de datos.  Análisis de datos. CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
  • 15.  La realización de esta presentación fue basada en el siguiente documento: http://aulas.uniminuto.edu/mdl_201765/pluginfile.php/706676/mod_resource/content/1/INVESTIGACI %C3%93N%20CUANTITATIVA%20Y%20CUALITATIVA.pdf