SlideShare una empresa de Scribd logo
Características del lenguaje científico
Características Concepto Similitudes Diferencias Ejemplo
Universalidad
Se desprende del lenguaje
común, internacional,
terminológico, que puede
ser entendido por cualquier
lector del mundo.
En cada una de las
características se debe
aplicar la universalidad.
Se enfoca al manejo de
la información en los
textos.
Cada característica
tiene un área
específica de
universalidad.
Los sistemas de gestión de
calidad.
Sistema internacional de
medida.
Objetividad
Responde a hechos
comprobados. Presenta el
objeto de estudio de la
forma que es. No muestra la
visión personal del
investigador.
Se aplica en la
expresión de hechos
comprobados y todos
con un fin científico,
respaldados bajo un
proceso de
investigación científica.
La objetividad se aplica
al objeto de estudio y
las demás a la
redacción de los
resultados y a la
estructuración.
Objetividad. Estudio sobre
los efectos de la vacuna de
la influenza.
Subjetividad. Opinión
personal del investigador
sobre la influenza.
Verificabilidad
Se debe poder comprobar
en todo momento y lugar la
veracidad de los
enunciados del texto. Esto
puede comprobarse tanto
mediante leyes científicas
como mediante hipótesis.
La verificabilidad tiene
una íntima relación con
la universalidad, ya que
cuando se comprueba
el objeto de estudio,
este se hace mediante
leyes o hipótesis ya
establecidas en el
mundo.
Cuando se efectúa la
verificabilidad de igual
forma se realiza la
objetividad y la
precisión en la
comprobación de los
resultados obtenidos
en la investigación,
mediante científicos
especializados en el
tema.
La verificabilidad no es
clara para todas las
personas solo para las
especializadas en la
materia del objeto de
estudio.
Leyes de Kepler y de
Newton.
Precisión
La precisión de nuestro
texto obliga a su autor a
emplear términos unívocos,
es decir, términos con un
sólo significante y
significado, lejos de
ambigüedades. De ahí el
empleo de tecnicismos en el
texto.
Se utilizan para todos
los textos científicos,
enfocados a la
transmisión de la
información de forma
clara, precisa y
concreta.
Cada tema tendrá un
porcentaje de cada una
de las características
conforme a las
necesidades del
investigador.
El estudio de las rutas de
los esteroides en cuanto a
tiempo y dirección, dando
así la ubicación exacta con
los tecnicismos correctos.
Especialización
El lenguaje científico y
técnico exige un
conocimiento de los
principios y leyes de cada
ciencia y de su terminología
específica para comprender
los textos y poder así
establecer una buena
comunicación.
Es utilizado con todas
las características aquí
en listadas para definir
correctamente el área
de estudio.
En la especialización
los términos deben ser
enfocados de forma
específica, y en los
demás pueden ser
utilizados de forma
específica y/o general.
El lenguaje utilizado en
informes estadísticos o
investigaciones
etnográficas.
Claridad
Estructura correcta de las
oraciones. Utilizan la
gramática y ortografía de
manera precisa. Las
palabras seleccionadas
expresan exactamente las
ideas que se quieren
trasmitir.
Conforman la
transmisión de textos
científicos con una
estructura correcta,
que ayudan a lograr el
objetivo del
entendimiento y
comprensión del
usuario de la
información.
Es utilizada en los
términos de redacción
y expresión de ideas,
pensamientos o
resultados de
investigación.
La composición general de
la fórmula del agua (H2O).
La descripción de los tipos
de investigación.
Características del lenguaje científico cuadro comparativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El nacimiento de_la_ling_textual
El nacimiento de_la_ling_textualEl nacimiento de_la_ling_textual
El nacimiento de_la_ling_textualDannit Cifuentes
 
Clasificación de los textos académicos
Clasificación de los textos académicosClasificación de los textos académicos
Clasificación de los textos académicos
adisla
 
5° etimología griega
5° etimología   griega5° etimología   griega
5° etimología griegackarllo
 
Como Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un EnsayoComo Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un EnsayoRaúl Hurtado
 
Historia de la escritura
Historia de la escrituraHistoria de la escritura
Historia de la escriturasemgrec
 
El ensayo, características y clasificación
El ensayo, características y clasificaciónEl ensayo, características y clasificación
El ensayo, características y clasificación
Grace Herrera
 
Estructuras Semánticas y Sintácticas
Estructuras Semánticas y SintácticasEstructuras Semánticas y Sintácticas
Estructuras Semánticas y Sintácticas
Prof. Ana Margarita Durán
 
Exposicion redaccion y pensamiento
Exposicion redaccion y pensamientoExposicion redaccion y pensamiento
Exposicion redaccion y pensamientoWilliamFernando31
 
LA IMPORTANCIA DE LA BUENA ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN
LA IMPORTANCIA DE LA BUENA ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓNLA IMPORTANCIA DE LA BUENA ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN
LA IMPORTANCIA DE LA BUENA ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN
mlbravo14
 
Lexicología y Semántica
Lexicología y SemánticaLexicología y Semántica
Lexicología y Semántica
Sergio Sanchez Linares
 
Elementos básicos para una buena redacción
Elementos básicos  para una buena redacciónElementos básicos  para una buena redacción
Elementos básicos para una buena redacción
Alexandra López
 
Las especialidades lingüísticas
Las especialidades lingüísticasLas especialidades lingüísticas
Las especialidades lingüísticas
ranbito
 
Que es un texto academico
Que es un texto academicoQue es un texto academico
Que es un texto academicoKatyana Silva
 

La actualidad más candente (20)

Evolución de la lingüística
Evolución de la lingüísticaEvolución de la lingüística
Evolución de la lingüística
 
El nacimiento de_la_ling_textual
El nacimiento de_la_ling_textualEl nacimiento de_la_ling_textual
El nacimiento de_la_ling_textual
 
Clasificación de los textos académicos
Clasificación de los textos académicosClasificación de los textos académicos
Clasificación de los textos académicos
 
5° etimología griega
5° etimología   griega5° etimología   griega
5° etimología griega
 
Como Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un EnsayoComo Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un Ensayo
 
Historia de la escritura
Historia de la escrituraHistoria de la escritura
Historia de la escritura
 
REDACCION
REDACCIONREDACCION
REDACCION
 
El ensayo, características y clasificación
El ensayo, características y clasificaciónEl ensayo, características y clasificación
El ensayo, características y clasificación
 
Estanislao zuleta taller
Estanislao zuleta tallerEstanislao zuleta taller
Estanislao zuleta taller
 
Estructuras Semánticas y Sintácticas
Estructuras Semánticas y SintácticasEstructuras Semánticas y Sintácticas
Estructuras Semánticas y Sintácticas
 
Exposicion redaccion y pensamiento
Exposicion redaccion y pensamientoExposicion redaccion y pensamiento
Exposicion redaccion y pensamiento
 
LA IMPORTANCIA DE LA BUENA ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN
LA IMPORTANCIA DE LA BUENA ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓNLA IMPORTANCIA DE LA BUENA ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN
LA IMPORTANCIA DE LA BUENA ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN
 
Lenguaje científico
Lenguaje científicoLenguaje científico
Lenguaje científico
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
 
Lexicología y Semántica
Lexicología y SemánticaLexicología y Semántica
Lexicología y Semántica
 
Elementos básicos para una buena redacción
Elementos básicos  para una buena redacciónElementos básicos  para una buena redacción
Elementos básicos para una buena redacción
 
La escritura.ppt
La escritura.pptLa escritura.ppt
La escritura.ppt
 
Las especialidades lingüísticas
Las especialidades lingüísticasLas especialidades lingüísticas
Las especialidades lingüísticas
 
Que es un texto academico
Que es un texto academicoQue es un texto academico
Que es un texto academico
 
Historia del español
Historia del españolHistoria del español
Historia del español
 

Destacado

Sentido común
Sentido común Sentido común
Sentido común
Diego Mathiass
 
Procesos básicos del pensamiento
Procesos básicos del pensamientoProcesos básicos del pensamiento
Procesos básicos del pensamientoDavid Peña
 
Ejercicio sobre las_caracteristicas_del_pensamiento_cientifico
Ejercicio sobre las_caracteristicas_del_pensamiento_cientificoEjercicio sobre las_caracteristicas_del_pensamiento_cientifico
Ejercicio sobre las_caracteristicas_del_pensamiento_cientifico
Christopher Urrutia
 
CLASE 2 paradigmas en investigación
CLASE 2 paradigmas en investigaciónCLASE 2 paradigmas en investigación
CLASE 2 paradigmas en investigación
rygergsdgv
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Fernando S.
 
Conceptos basicos de investigacion
Conceptos basicos de investigacionConceptos basicos de investigacion
Conceptos basicos de investigacionErnesto Avila
 
Conceptos básicos gestión conocimiento
Conceptos básicos gestión conocimientoConceptos básicos gestión conocimiento
Conceptos básicos gestión conocimiento
Nany Hernandez
 
La ciencia y el conocimiento cientifico en beneficio del hombre
La ciencia y el conocimiento cientifico en beneficio del hombreLa ciencia y el conocimiento cientifico en beneficio del hombre
La ciencia y el conocimiento cientifico en beneficio del hombreJonathan Marquez
 
Presentacion pensamiento cientifico.
Presentacion pensamiento cientifico.Presentacion pensamiento cientifico.
Presentacion pensamiento cientifico.Marcelo Lopez C
 
PENSAMIENTO CIENTIFICO 2004
PENSAMIENTO CIENTIFICO 2004PENSAMIENTO CIENTIFICO 2004
PENSAMIENTO CIENTIFICO 2004
Euler
 
1. conocimiento científico
1. conocimiento científico1. conocimiento científico
1. conocimiento científicoMabel Challapa
 
Pensamiento cientifico
Pensamiento cientificoPensamiento cientifico
Pensamiento cientificoMayra Jimenez
 
Procesos Básicos del Conocimiento Científico
Procesos Básicos del Conocimiento CientíficoProcesos Básicos del Conocimiento Científico
Procesos Básicos del Conocimiento Científico
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
 
Conceptos dato informacion conocimiento
Conceptos dato informacion conocimientoConceptos dato informacion conocimiento
Conceptos dato informacion conocimientoLeonardo Infante
 
Procesos Básicos de Pensamiento
Procesos Básicos de PensamientoProcesos Básicos de Pensamiento
Procesos Básicos de Pensamiento
Pablo Flores Cabrera
 
HISTORIA PENSAMIENTO CIENTIFICO
HISTORIA PENSAMIENTO CIENTIFICOHISTORIA PENSAMIENTO CIENTIFICO
HISTORIA PENSAMIENTO CIENTIFICO
Ramon Ruiz
 

Destacado (20)

Metodo cientifico y estadistico 2013
Metodo cientifico y estadistico 2013Metodo cientifico y estadistico 2013
Metodo cientifico y estadistico 2013
 
Pensamiento cientifico
Pensamiento cientificoPensamiento cientifico
Pensamiento cientifico
 
Sentido común
Sentido común Sentido común
Sentido común
 
Procesos básicos del pensamiento
Procesos básicos del pensamientoProcesos básicos del pensamiento
Procesos básicos del pensamiento
 
El conocimiento cientifico
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientifico
 
Ejercicio sobre las_caracteristicas_del_pensamiento_cientifico
Ejercicio sobre las_caracteristicas_del_pensamiento_cientificoEjercicio sobre las_caracteristicas_del_pensamiento_cientifico
Ejercicio sobre las_caracteristicas_del_pensamiento_cientifico
 
CLASE 2 paradigmas en investigación
CLASE 2 paradigmas en investigaciónCLASE 2 paradigmas en investigación
CLASE 2 paradigmas en investigación
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
 
Conceptos basicos de investigacion
Conceptos basicos de investigacionConceptos basicos de investigacion
Conceptos basicos de investigacion
 
Conceptos básicos gestión conocimiento
Conceptos básicos gestión conocimientoConceptos básicos gestión conocimiento
Conceptos básicos gestión conocimiento
 
La ciencia y el conocimiento cientifico en beneficio del hombre
La ciencia y el conocimiento cientifico en beneficio del hombreLa ciencia y el conocimiento cientifico en beneficio del hombre
La ciencia y el conocimiento cientifico en beneficio del hombre
 
Presentacion pensamiento cientifico.
Presentacion pensamiento cientifico.Presentacion pensamiento cientifico.
Presentacion pensamiento cientifico.
 
PENSAMIENTO CIENTIFICO 2004
PENSAMIENTO CIENTIFICO 2004PENSAMIENTO CIENTIFICO 2004
PENSAMIENTO CIENTIFICO 2004
 
1. conocimiento científico
1. conocimiento científico1. conocimiento científico
1. conocimiento científico
 
Pensamiento cientifico
Pensamiento cientificoPensamiento cientifico
Pensamiento cientifico
 
Pensamiento científico
Pensamiento científicoPensamiento científico
Pensamiento científico
 
Procesos Básicos del Conocimiento Científico
Procesos Básicos del Conocimiento CientíficoProcesos Básicos del Conocimiento Científico
Procesos Básicos del Conocimiento Científico
 
Conceptos dato informacion conocimiento
Conceptos dato informacion conocimientoConceptos dato informacion conocimiento
Conceptos dato informacion conocimiento
 
Procesos Básicos de Pensamiento
Procesos Básicos de PensamientoProcesos Básicos de Pensamiento
Procesos Básicos de Pensamiento
 
HISTORIA PENSAMIENTO CIENTIFICO
HISTORIA PENSAMIENTO CIENTIFICOHISTORIA PENSAMIENTO CIENTIFICO
HISTORIA PENSAMIENTO CIENTIFICO
 

Similar a Características del lenguaje científico cuadro comparativo

Textos científicos
Textos científicosTextos científicos
Textos científicoszZzauL
 
Redacción del Artìculo Cientifìco
Redacción del Artìculo CientifìcoRedacción del Artìculo Cientifìco
Redacción del Artìculo Cientifìco
Arturo Medina
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosFiduprevisora S.A.
 
Textos científicos
Textos científicosTextos científicos
Textos científicosJeannettRV
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificosJulio Chuqui
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificosponchougalde
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificosJulio Chuqui
 
TEXTO CIENTIFICO.docx
TEXTO CIENTIFICO.docxTEXTO CIENTIFICO.docx
TEXTO CIENTIFICO.docx
JorgeBajaa6
 
caracteristicasdellenguajecientificocompleta-111130002635-phpapp02.pdf
caracteristicasdellenguajecientificocompleta-111130002635-phpapp02.pdfcaracteristicasdellenguajecientificocompleta-111130002635-phpapp02.pdf
caracteristicasdellenguajecientificocompleta-111130002635-phpapp02.pdf
nicolcuevalozano
 
Textos técnicos y científicos
Textos técnicos y científicosTextos técnicos y científicos
Textos técnicos y científicosfhavilap
 

Similar a Características del lenguaje científico cuadro comparativo (20)

Expo
ExpoExpo
Expo
 
Textos científicos
Textos científicosTextos científicos
Textos científicos
 
Lenguaje científico
Lenguaje científicoLenguaje científico
Lenguaje científico
 
Lenguaje científico
Lenguaje científicoLenguaje científico
Lenguaje científico
 
Redacción del Artìculo Cientifìco
Redacción del Artìculo CientifìcoRedacción del Artìculo Cientifìco
Redacción del Artìculo Cientifìco
 
Bi2
Bi2Bi2
Bi2
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificos
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificos
 
Textos científicos
Textos científicosTextos científicos
Textos científicos
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificos
 
Textos cientificos 12
Textos cientificos 12Textos cientificos 12
Textos cientificos 12
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificos
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificos
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificos
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificos
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificos
 
TEXTO CIENTIFICO.docx
TEXTO CIENTIFICO.docxTEXTO CIENTIFICO.docx
TEXTO CIENTIFICO.docx
 
caracteristicasdellenguajecientificocompleta-111130002635-phpapp02.pdf
caracteristicasdellenguajecientificocompleta-111130002635-phpapp02.pdfcaracteristicasdellenguajecientificocompleta-111130002635-phpapp02.pdf
caracteristicasdellenguajecientificocompleta-111130002635-phpapp02.pdf
 
Textos técnicos y científicos
Textos técnicos y científicosTextos técnicos y científicos
Textos técnicos y científicos
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Características del lenguaje científico cuadro comparativo

  • 1. Características del lenguaje científico Características Concepto Similitudes Diferencias Ejemplo Universalidad Se desprende del lenguaje común, internacional, terminológico, que puede ser entendido por cualquier lector del mundo. En cada una de las características se debe aplicar la universalidad. Se enfoca al manejo de la información en los textos. Cada característica tiene un área específica de universalidad. Los sistemas de gestión de calidad. Sistema internacional de medida. Objetividad Responde a hechos comprobados. Presenta el objeto de estudio de la forma que es. No muestra la visión personal del investigador. Se aplica en la expresión de hechos comprobados y todos con un fin científico, respaldados bajo un proceso de investigación científica. La objetividad se aplica al objeto de estudio y las demás a la redacción de los resultados y a la estructuración. Objetividad. Estudio sobre los efectos de la vacuna de la influenza. Subjetividad. Opinión personal del investigador sobre la influenza. Verificabilidad Se debe poder comprobar en todo momento y lugar la veracidad de los enunciados del texto. Esto puede comprobarse tanto mediante leyes científicas como mediante hipótesis. La verificabilidad tiene una íntima relación con la universalidad, ya que cuando se comprueba el objeto de estudio, este se hace mediante leyes o hipótesis ya establecidas en el mundo. Cuando se efectúa la verificabilidad de igual forma se realiza la objetividad y la precisión en la comprobación de los resultados obtenidos en la investigación, mediante científicos especializados en el tema. La verificabilidad no es clara para todas las personas solo para las especializadas en la materia del objeto de estudio. Leyes de Kepler y de Newton.
  • 2. Precisión La precisión de nuestro texto obliga a su autor a emplear términos unívocos, es decir, términos con un sólo significante y significado, lejos de ambigüedades. De ahí el empleo de tecnicismos en el texto. Se utilizan para todos los textos científicos, enfocados a la transmisión de la información de forma clara, precisa y concreta. Cada tema tendrá un porcentaje de cada una de las características conforme a las necesidades del investigador. El estudio de las rutas de los esteroides en cuanto a tiempo y dirección, dando así la ubicación exacta con los tecnicismos correctos. Especialización El lenguaje científico y técnico exige un conocimiento de los principios y leyes de cada ciencia y de su terminología específica para comprender los textos y poder así establecer una buena comunicación. Es utilizado con todas las características aquí en listadas para definir correctamente el área de estudio. En la especialización los términos deben ser enfocados de forma específica, y en los demás pueden ser utilizados de forma específica y/o general. El lenguaje utilizado en informes estadísticos o investigaciones etnográficas. Claridad Estructura correcta de las oraciones. Utilizan la gramática y ortografía de manera precisa. Las palabras seleccionadas expresan exactamente las ideas que se quieren trasmitir. Conforman la transmisión de textos científicos con una estructura correcta, que ayudan a lograr el objetivo del entendimiento y comprensión del usuario de la información. Es utilizada en los términos de redacción y expresión de ideas, pensamientos o resultados de investigación. La composición general de la fórmula del agua (H2O). La descripción de los tipos de investigación.