SlideShare una empresa de Scribd logo
Clasificación de la Toma de Decisiones

POR NIVELES
La clasificación por niveles se realiza en base al nivel jerárquico que ocupa la
persona que realiza la decisión.

Las decisiones estratégicas se refieren a las decisiones que se toman para
relacionar la empresa con su entorno. Son decisiones de gran trascendencia en cuanto
que definen los objetivos y las líneas de acción a seguir en la empresa. Suelen ser a
largo plazo y tienen un carácter no repetitivo. La información que se tiene para realizar
este tipo de decisiones es escasa, y los efectos que producen estas decisiones pueden
comprometer el desarrollo de la empresa e incluso su supervivencia. Por ello al tomar
estas decisiones se requiere un alto grado de reflexión y de juicio por parte del decisor.
Decisiones estratégicas serán por ejemplo la localización de la empresa, la capacidad
que se le dota a la empresa (capacidad productiva), el lanzamiento de un nuevo
producto al mercado (crecer, diversificarse).

Las decisiones tácticas don las decisiones que se toman en el nivel intermedio
de la empresa por parte de los directores de departamento. Las decisiones tácticas deben
ayudar a conseguir los objetivos fijados a nivel estratégico, estas decisiones están
subordinadas a las decisiones estratégicas. Estas decisiones pueden ser repetitivas, y sus
consecuencias tienen lugar en un plazo no muy largo en el tiempo, por lo general son
reversibles, y sus consecuencias no son muy importantes a no ser que los errores se
vayan acumulando. Ejemplos serán: las decisiones sobre una campaña de publicidad (se
tomará a nivel del departamento de Marketing; reversibles).

Las decisiones operativas son las que se toman en el nivel más bajo de los
directivos de la empresa. Estas decisiones son repetitivas por lo que la información
necesaria para tomar la decisión es fácilmente disponible. Los errores se pueden
corregir fácilmente, ya que su grado de manifestación es el corto plazo, y por lo tanto
las sanciones en el caso de cometer un error son mínimas. Ejemplos: la programación
diaria de la producción, un vendedor que se programa las visitas diariamente.
POR MÉTODO
Esta clasificación se realiza atendiendo al método utilizado para la toma de
decisiones. Según esta clasificación se distingue entre decisiones programadas y
decisiones no programadas.

Las decisiones programadas son aquellas decisiones repetitivas y rutinarias, por
lo tanto, se puede establecer un método que ayude a la toma de decisión.

Las decisiones no programadas son nuevas, por lo tanto no se puede establecer
ningún método previo para la toma de este tipo de decisiones, y esto es porque o el
problema es nuevo, o porque es tan importante que merece un tratamiento especial, o
aunque se trate de un problema repetitivo las condiciones internas o externas han
variado y por lo tanto los métodos anteriores ya no sirven.

SÍNTESIS
Esta clasificación se puede considerar una síntesis de las dos anteriores. En esta
clasificación se tiene en cuenta a la vez el método utilizado y el nivel que tiene dentro
de la empresa la persona que toma la decisión.

Las decisiones estructuradas son aquellas que las fases de inteligencia, diseño y
elección, son estructuradas, es decir, que se pueden emplear métodos previos para la
resolución del problema. Estas coincidirían tanto con las decisiones programadas de la
clasificación anterior como con la mayoría de las decisiones operativas. Ejemplos: la
gestión de stocks. Sin embargo, también pueden existir decisiones estratégicas que sean
estructuradas, como puede ser la localización de la empresa etc., que si bien es tomada
por la decisión de la empresa son estratégicas, pero si que existen modelos matemáticos
para resolver el problema de localización de la planta de la empresa.

Las decisiones semiestructuradas. Su rasgo característico es que la fase de
inteligencia no se puede formalizar, no se puede establecer un método para detectar el
problema, pero una vez detectado el problema ya se pueden establecer modelos
matemáticos en las fases de diseño y elección. Ejemplos: los planes de renovación de
equipos. Esto correspondería con las decisiones tácticas, aunque algunas de las
decisiones estratégicas pueden ser semiestructuradas como pueden ser la decisión de
fusionar la empresa.

Las decisiones no estructuradas se caracterizan porque ninguna fase del
proceso de toma de decisiones es estructurada. Estas coincidirían con las decisiones no
programadas y con la mayoría de las decisiones estratégicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
tatyanasaltos
 
Premisas de la administración
Premisas de la administraciónPremisas de la administración
Premisas de la administraciónJoss Ballesteros
 
Toma De Decisiones Gerenciales Bueno
Toma De Decisiones Gerenciales  BuenoToma De Decisiones Gerenciales  Bueno
Toma De Decisiones Gerenciales Buenoguest8bd6a3
 
Habilidades directivas unidad 5
Habilidades directivas unidad 5Habilidades directivas unidad 5
Habilidades directivas unidad 5
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
Trabajo arbol dedecisiones
Trabajo arbol dedecisiones Trabajo arbol dedecisiones
Trabajo arbol dedecisiones
Julio Cesar Mitma
 
Toma de Decisiones
Toma de DecisionesToma de Decisiones
Toma de Decisiones
Juan Carlos Fernández
 
Gamesa
GamesaGamesa
Pronóstico de ventas geraldine rojas
Pronóstico de ventas geraldine rojasPronóstico de ventas geraldine rojas
Pronóstico de ventas geraldine rojasGeraldine Dolinar
 
La Planeación y Toma de Decisiones
La Planeación y Toma de DecisionesLa Planeación y Toma de Decisiones
La Planeación y Toma de DecisionesJuan Lazaro
 
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
Metodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de Decisiones
Metodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de DecisionesMetodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de Decisiones
Metodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de Decisiones
Jenny Rojas
 
Estrategia organizacional
Estrategia organizacionalEstrategia organizacional
Estrategia organizacional
hansulindo
 
Estructura organizacional geográfica
Estructura organizacional geográficaEstructura organizacional geográfica
Estructura organizacional geográfica
Giuliana Otalora Ortiz
 
Mercado de negocios
Mercado de negociosMercado de negocios
Mercado de negociosyelmita
 
Elementos del control (las fases del control )
Elementos del control (las fases del control )Elementos del control (las fases del control )
Elementos del control (las fases del control )
Jaackii Cucho Garcia
 
Mercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa BimboMercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa BimboAdriana Calderon
 
1ra. toma de decisiones gerenciales
1ra. toma de decisiones gerenciales1ra. toma de decisiones gerenciales
1ra. toma de decisiones gerenciales
Rosario Ninaquispe
 
Departamento de sistemas y procedimientos
Departamento de sistemas y procedimientosDepartamento de sistemas y procedimientos
Departamento de sistemas y procedimientos
Maria Martinez
 
Introduccion produccion
Introduccion produccionIntroduccion produccion
Introduccion produccionjaimeramos
 

La actualidad más candente (20)

Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Premisas de la administración
Premisas de la administraciónPremisas de la administración
Premisas de la administración
 
Toma De Decisiones Gerenciales Bueno
Toma De Decisiones Gerenciales  BuenoToma De Decisiones Gerenciales  Bueno
Toma De Decisiones Gerenciales Bueno
 
Habilidades directivas unidad 5
Habilidades directivas unidad 5Habilidades directivas unidad 5
Habilidades directivas unidad 5
 
Trabajo arbol dedecisiones
Trabajo arbol dedecisiones Trabajo arbol dedecisiones
Trabajo arbol dedecisiones
 
Toma de Decisiones
Toma de DecisionesToma de Decisiones
Toma de Decisiones
 
Gamesa
GamesaGamesa
Gamesa
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Pronóstico de ventas geraldine rojas
Pronóstico de ventas geraldine rojasPronóstico de ventas geraldine rojas
Pronóstico de ventas geraldine rojas
 
La Planeación y Toma de Decisiones
La Planeación y Toma de DecisionesLa Planeación y Toma de Decisiones
La Planeación y Toma de Decisiones
 
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
 
Metodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de Decisiones
Metodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de DecisionesMetodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de Decisiones
Metodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de Decisiones
 
Estrategia organizacional
Estrategia organizacionalEstrategia organizacional
Estrategia organizacional
 
Estructura organizacional geográfica
Estructura organizacional geográficaEstructura organizacional geográfica
Estructura organizacional geográfica
 
Mercado de negocios
Mercado de negociosMercado de negocios
Mercado de negocios
 
Elementos del control (las fases del control )
Elementos del control (las fases del control )Elementos del control (las fases del control )
Elementos del control (las fases del control )
 
Mercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa BimboMercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa Bimbo
 
1ra. toma de decisiones gerenciales
1ra. toma de decisiones gerenciales1ra. toma de decisiones gerenciales
1ra. toma de decisiones gerenciales
 
Departamento de sistemas y procedimientos
Departamento de sistemas y procedimientosDepartamento de sistemas y procedimientos
Departamento de sistemas y procedimientos
 
Introduccion produccion
Introduccion produccionIntroduccion produccion
Introduccion produccion
 

Similar a Clasificación de la toma de decisiones

Decisiones estratégicas 2
Decisiones estratégicas 2Decisiones estratégicas 2
Decisiones estratégicas 2
Valentina Castro Valencia
 
Decisiones estratégicas 2
Decisiones estratégicas 2Decisiones estratégicas 2
Decisiones estratégicas 2
Valentina Castro Valencia
 
Tipología de Decisiones
Tipología de DecisionesTipología de Decisiones
Tipología de Decisiones
Eduardo Lucena Montoya
 
Datos en forma deterministica
Datos en forma deterministicaDatos en forma deterministica
Datos en forma deterministicaJose Peñaloza
 
Importancia de tomar decisiones
Importancia de tomar decisionesImportancia de tomar decisiones
Importancia de tomar decisionesMachado Mauricio
 
Administracion ii....
Administracion ii....Administracion ii....
Administracion ii....
wkhfnk3
 
Toma de decisión en el ámbito organizacional.
Toma de decisión en el ámbito organizacional.Toma de decisión en el ámbito organizacional.
Toma de decisión en el ámbito organizacional.Ruben Castellano
 
Niveles de la toma de decisiones
Niveles de la toma de decisionesNiveles de la toma de decisiones
Niveles de la toma de decisiones
VirtualITNL
 
Toma de decisiones en una organización
Toma de decisiones en una organizaciónToma de decisiones en una organización
Toma de decisiones en una organización
Pablo Baez
 
Toma De Decisiones
Toma De DecisionesToma De Decisiones
Toma De Decisiones
Hugo Méndez
 
Toma De Decisiones
Toma De DecisionesToma De Decisiones
Toma De Decisiones
SADODE
 

Similar a Clasificación de la toma de decisiones (20)

Decisiones estratégicas 2
Decisiones estratégicas 2Decisiones estratégicas 2
Decisiones estratégicas 2
 
Decisiones estratégicas 2
Decisiones estratégicas 2Decisiones estratégicas 2
Decisiones estratégicas 2
 
Tipología de decisiones
Tipología de decisionesTipología de decisiones
Tipología de decisiones
 
Tipología de Decisiones
Tipología de DecisionesTipología de Decisiones
Tipología de Decisiones
 
Tipología de Decisiones
Tipología de DecisionesTipología de Decisiones
Tipología de Decisiones
 
Tipología de Decisiones
Tipología de DecisionesTipología de Decisiones
Tipología de Decisiones
 
Datos en forma deterministica
Datos en forma deterministicaDatos en forma deterministica
Datos en forma deterministica
 
Importancia de tomar decisiones
Importancia de tomar decisionesImportancia de tomar decisiones
Importancia de tomar decisiones
 
Toma de decsiones
Toma de decsionesToma de decsiones
Toma de decsiones
 
Toma de decsiones
Toma de decsionesToma de decsiones
Toma de decsiones
 
Toma de decsiones
Toma de decsionesToma de decsiones
Toma de decsiones
 
Administracion ii....
Administracion ii....Administracion ii....
Administracion ii....
 
Toma de decisión en el ámbito organizacional.
Toma de decisión en el ámbito organizacional.Toma de decisión en el ámbito organizacional.
Toma de decisión en el ámbito organizacional.
 
68584038 3-2-niveles-de-toma-de-decisiones
68584038 3-2-niveles-de-toma-de-decisiones68584038 3-2-niveles-de-toma-de-decisiones
68584038 3-2-niveles-de-toma-de-decisiones
 
Niveles de la toma de decisiones
Niveles de la toma de decisionesNiveles de la toma de decisiones
Niveles de la toma de decisiones
 
Toma de decisiones en una organización
Toma de decisiones en una organizaciónToma de decisiones en una organización
Toma de decisiones en una organización
 
Programas
ProgramasProgramas
Programas
 
Toma De Decisiones
Toma De DecisionesToma De Decisiones
Toma De Decisiones
 
Programas
ProgramasProgramas
Programas
 
Toma De Decisiones
Toma De DecisionesToma De Decisiones
Toma De Decisiones
 

Último

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 

Último (20)

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 

Clasificación de la toma de decisiones

  • 1. Clasificación de la Toma de Decisiones POR NIVELES La clasificación por niveles se realiza en base al nivel jerárquico que ocupa la persona que realiza la decisión. Las decisiones estratégicas se refieren a las decisiones que se toman para relacionar la empresa con su entorno. Son decisiones de gran trascendencia en cuanto que definen los objetivos y las líneas de acción a seguir en la empresa. Suelen ser a largo plazo y tienen un carácter no repetitivo. La información que se tiene para realizar este tipo de decisiones es escasa, y los efectos que producen estas decisiones pueden comprometer el desarrollo de la empresa e incluso su supervivencia. Por ello al tomar estas decisiones se requiere un alto grado de reflexión y de juicio por parte del decisor. Decisiones estratégicas serán por ejemplo la localización de la empresa, la capacidad que se le dota a la empresa (capacidad productiva), el lanzamiento de un nuevo producto al mercado (crecer, diversificarse). Las decisiones tácticas don las decisiones que se toman en el nivel intermedio de la empresa por parte de los directores de departamento. Las decisiones tácticas deben ayudar a conseguir los objetivos fijados a nivel estratégico, estas decisiones están subordinadas a las decisiones estratégicas. Estas decisiones pueden ser repetitivas, y sus consecuencias tienen lugar en un plazo no muy largo en el tiempo, por lo general son reversibles, y sus consecuencias no son muy importantes a no ser que los errores se vayan acumulando. Ejemplos serán: las decisiones sobre una campaña de publicidad (se tomará a nivel del departamento de Marketing; reversibles). Las decisiones operativas son las que se toman en el nivel más bajo de los directivos de la empresa. Estas decisiones son repetitivas por lo que la información necesaria para tomar la decisión es fácilmente disponible. Los errores se pueden corregir fácilmente, ya que su grado de manifestación es el corto plazo, y por lo tanto las sanciones en el caso de cometer un error son mínimas. Ejemplos: la programación diaria de la producción, un vendedor que se programa las visitas diariamente.
  • 2. POR MÉTODO Esta clasificación se realiza atendiendo al método utilizado para la toma de decisiones. Según esta clasificación se distingue entre decisiones programadas y decisiones no programadas. Las decisiones programadas son aquellas decisiones repetitivas y rutinarias, por lo tanto, se puede establecer un método que ayude a la toma de decisión. Las decisiones no programadas son nuevas, por lo tanto no se puede establecer ningún método previo para la toma de este tipo de decisiones, y esto es porque o el problema es nuevo, o porque es tan importante que merece un tratamiento especial, o aunque se trate de un problema repetitivo las condiciones internas o externas han variado y por lo tanto los métodos anteriores ya no sirven. SÍNTESIS Esta clasificación se puede considerar una síntesis de las dos anteriores. En esta clasificación se tiene en cuenta a la vez el método utilizado y el nivel que tiene dentro de la empresa la persona que toma la decisión. Las decisiones estructuradas son aquellas que las fases de inteligencia, diseño y elección, son estructuradas, es decir, que se pueden emplear métodos previos para la resolución del problema. Estas coincidirían tanto con las decisiones programadas de la clasificación anterior como con la mayoría de las decisiones operativas. Ejemplos: la gestión de stocks. Sin embargo, también pueden existir decisiones estratégicas que sean estructuradas, como puede ser la localización de la empresa etc., que si bien es tomada por la decisión de la empresa son estratégicas, pero si que existen modelos matemáticos para resolver el problema de localización de la planta de la empresa. Las decisiones semiestructuradas. Su rasgo característico es que la fase de inteligencia no se puede formalizar, no se puede establecer un método para detectar el problema, pero una vez detectado el problema ya se pueden establecer modelos matemáticos en las fases de diseño y elección. Ejemplos: los planes de renovación de equipos. Esto correspondería con las decisiones tácticas, aunque algunas de las
  • 3. decisiones estratégicas pueden ser semiestructuradas como pueden ser la decisión de fusionar la empresa. Las decisiones no estructuradas se caracterizan porque ninguna fase del proceso de toma de decisiones es estructurada. Estas coincidirían con las decisiones no programadas y con la mayoría de las decisiones estratégicas.