SlideShare una empresa de Scribd logo
1
GAMESA
ASESORA: DIANA LISBETH JIMENEZ LOPEZ
Equipo 2 | Lic. En Administración de Empresas | 6 de febrero del 2016
2
Lic. Administración de Empresas
Materia:
Administración II
Cuatrimestre: 3ro
Nombre de la asesora:
Mtra. Diana Lisbeth Jiménez López
Nombres de los Alumnos:
De la O Gómez María Asunción
Hidalgo de la O Alejandro Daniel
Villahermosa Tabasco, 6 de febrero del 2016
3
Índice
Introducción………………………………………………………………….4
Objetivo………………………………………………………………………4
Gamesa, Historia de la empresa………………………………………….5
Consumo del producto……………………………………………………..7
Productos…………………………………………………………………… 8
Clasificacióndel producto……………………………………………….. 11
Características delProducto…………………………………………….. 12
Línea de tiempo……………………………………………………………13
Misión, visión, objetivos y valores……………………………………….18
Medio ambiente……………………………………………………………20
Ciclo de vida y su administración……………………………………….. 22
Conclusión………………………………………………………………….23
Bibliografía………………………………………………………………… 24
4
Introducción
En este proyecto se hablara sobre la investigación de la empresa Gamesa a fin de
conocer su historia, la demanda de sus productos más conocidos.
El negocio de los caramelos, galletas y chocolates ha registrado tasas de
crecimiento de 7% anual, desde el año 2003, es por eso que esta empresa ha sido
estable, a pesar de la alza de impuestos a los que se ha enfrentado esta empresa
en los últimos años, siempre se consume, normalmente ya que las personas lo
toman como un desayuno una comida o cena y no tanto como antojo.
Objetivo general
Conocer su historia y trayectoria, cuáles de los productos de la marca Gamesa son
los de mayor demanda.
Nota:
Gamesa es parte de la familia PepsiCo la cual maneja varias marcas como:
 Pepsi
 Sabritas
 Gamesa
 Quaker
 Gatorade
 Sonric’s
5
Gamesa®
Historia
Fundadores: Alberto, Ignacio y Manuel Santos González
Gamesa nació en 1921, en Monterrey, Nuevo León, cuando los hermanos Santos
González adquieren el 50 por ciento de las acciones de la fábrica de pastas y
galletas LARA, S.A, la cual en 1978 se convirtió en Gamesa, S.A. de C.V.
La empresa inició entonces su crecimiento, y para 1948 sus dueños decidieron
modificar nuevamente su denominación social para llamarla Galletera Mexicana,
S.A.
A partir de 1990, se integró a la familia PepsiCo México, donde ha continuado con
su desarrollo hasta convertirse en una unidad de negocio de clase mundial con
exportaciones a 14 países de América, presencia en 25 países a través de
producción local y con liderazgo en el mercado hispano de galletas en Estados
Unidos.
En 1998, la compañía inició operaciones en Centroamérica y el Caribe, donde ha
logrado un exitoso crecimiento.
En 2001 grupo PepsiCo adquirió Quaker y a finales del mismo año, Gamesa integró
a su estructura de negocio la operación de Quaker Alimentos en México, reforzando
así su línea de productos (cereales).
Posteriormente, en el 2003, la compañía adquirió el 75% de Maizoro, lo que le abrió
mayores oportunidades para crecer como una empresa multi-categoría. En esta
dinámica historia se puede apreciar cómo los sueños y expectativas de sus
fundadores fueron superados ampliamente por lo que hoy significa y representa
Gamesa-Quaker para millones de mexicanos.
Con el desarrollo de la industria, en Monterrey se produjo un notable crecimiento
poblacional y urbano, lo que tuvo su impacto en la demanda de nuevos y diversos
productos de amplio consumo. En la década de los veinte, se desarrollaron dos
ramas de la industria ligera, la mueblería y la de alimentos.
La de alimentos tenía ya una larga trayectoria iniciada desde el siglo XIX, cuando
se fundaron los molinos de trigo de Jesús María y El Hércules, ambos propiedad de
Valentín Rivero. El primero, funcionaba ya en 1847, y el segundo desde 1862. En la
década de los veinte se encontraba funcionando la fábrica de pastas denominada
Lara, S. A., propiedad de los señores Raúl y Gustavo Lara, fundada en 1917.
6
Con más de 90 años de presencia en México, Gamesa es la empresa responsable
del desarrollo de las galletas favoritas de las familias mexicanas. Pensando siempre
en las diferentes necesidades de los consumidores, Gamesa ha desarrollado un
amplio portafolio de productos que son el reflejo de la diversidad cultural y las
tradiciones de nuestro país. Hoy en día, el portafolio de Gamesa sobresale por su
gran calidad y variedad, al ofrecer opciones para acompañar deliciosos platillos a la
hora de la comida y una gran variedad de galletas para satisfacer el antojo de chicos
y grandes.
En particular, Gamesa tiene presencia con sus productos en México, Estados
Unidos, Centroamérica y parte de Suramérica.
Industria: Alimenticia
Ámbito: internacional
Ingresos: 400 mil millones MXN
Empleados: 30,000.
7
Consumo de galletas a nivel mundial
USA donde más galletas se consumen.
En los Estados Unidos (el país con mayor consumo de galletas en el mundo) el
consumo promedio está en 9,5 kilogramos de galletas por persona al año. Si bien
éste es el récord, otros países de Latinoamérica presentan cifras altas,
destacándose Brasil en la lista con un consumo de 6,7 kilogramos de galletas por
persona al año. Las galletas son consumidas por personas de todas las edades; sin
embargo, las razones para seleccionar estos alimentos varían considerablemente
entre unos grupos y otros.
A nivel regional
A pesar del posicionamiento que han alcanzado las barritas nutricionales, México
continúa siendo un mercado galletero por excelencia, y el principal generador de
ingresos, en ese segmento, para la compañía Gamesa-Quaker propiedad de Pepsi
Co.
El presidente de Gamesa-Quaker, José Luis Prado Becerra, explicó en entrevista
que de la producción total de galletas en las nueve plantas que opera la compañía
en la República Mexicana -para abastecer a mercados nacionales e internacionales-
, más del 50 por ciento se queda para consumo nacional.
El ejecutivo precisó que aunque se consideran como los líderes del sector de
galletas "hispanas" en Estados Unidos y exportan a ocho países de Centroamérica
y el Caribe, nuestro país sigue siendo el mercado consumidor líder para la firma.
Expuso que el consumo por persona de galleta tanto dulce como salada en el país,
es cercano a los cuatro kilogramos anuales, nivel similar al que realiza el
consumidor estadounidense, salvo que en México la galleta salada se come menos
por la presencia de la tortilla y la tostada.
Dentro de la línea de galleta dulce, manifestó que Gamesa domina el sector con la
presencia de las marcas Emperador, Saladitas, Chokis y Mamut, y resalta Marías
Gamesa como la más preferida pese a su sencillez.
8
Productos
La trayectoria y la excelencia en la calidad de los productos Gamesa® le ha
permitido contar con marcas preferidas por los mexicanos y que ahora representan
líderes indiscutibles en su categoría y en el mercado de galletas en el país:
 Emperador, recientemente reconocida con el distintivo de como “Lovemark” por la
calidad y el respeto con el que cuenta entre los consumidores.
 Marías Gamesa, que con su gran sabor y cuya fórmula ha sido reforzada con
vitaminas y minerales cuenta con gran presencia entre las familias mexicanas.
 En 2012 recibió el premio Effie de oro por su campaña publicitaria “Palabra de
Amor”.
Emperador® y Marías Gamesa, en conjunto con marcas como Saladitas, Chokis,
Crakets, Arcoiris, Habaneras, entre otras, hacen de Gamesa un verdadero referente
en la industria de galletas en el país.
En Gamesa – Quaker contamos con marcas que sobresalen por su calidad y
renombre, que construyen un portafolio de productos multi-categorías conformado
por Emperador, Marías, Crackets, Saladitas, Mamut, Arcoiris, Florentinas, Vualá,
Quaker, Avena tres minutos, Cereales Apple Oh’s, NutriFlakes y Capitán Crunch,
Barras de Granola, Barras de Fruta y Barras de Avena; harinas para Hot Cakes Aunt
Jemina y Gamesa, así como cereales Maizoro, sólo por nombrar algunas.
Está dedicada a la producción de alimentos nutritivos, convenientes, divertidos y de
consumo frecuente. Estos son comercializados y distribuidos a través de más de
100 Centros de Distribución que nos permiten llegar a más de 650 mil clientes.
Como parte de grupo PepsiCo, la empresa se rige por una visión de negocio
sustentable denominada Desempeño con Propósito, que une un desempeño
excepcional y el mejoramiento de las comunidades -con pleno respeto al medio
ambiente- valorando siempre a sus colaboradores.
9
10
11
Clasificación del producto
Bienes de consumo no duraderos:
Son bienes no duraderos puesto que son alimentos que tienen un tiempo de
caducidad.
Son bienes de consumo: Puesto que en cualquier momento el consumidor va a
adquirirlo ya que se encuentra al alcance de cualquier persona.
Innovación, importancia de productos.
Para lograr su liderazgo en el mercado
Gamesa-Quaker se basa en una cultura innovadora orientada al consumidor y al
cliente.
Ventajas Competitivas.
Basados en los valores de Crecimiento Sostenido, Personas Capaces y Facultadas
y Responsabilidad y Confianza logramos hacer de Gamesa-Quaker "El Mejor y Más
Innovador Lugar para Trabajar".
En 2009, Gamesa-Quaker dio a conocer su Estrategia de sustentabilidad
Estrategia de sustentabilidad ambiental basada en tres pilares: a) Conservación
de energía y combate al cambio climático;
b) Conservación de agua;
c) Empaques ecológicamente amigables.
12
Características de productos.
Nombre: Gamesa
Logotipo:
Línea y mezcla de productos
Productos multi-categorías conformado por:
o Emperador
o Marías
o Crackets
o Saladitas
o Mamut
o Arcoiris
o Florentinas
o Vualá
o Quaker
o Avena tres minutos
o Cereales Apple Oh’s, NutriFlakes y Capitán Crunch
o Barras de Granola, Barras de Fruta y Barras de Avena
o Harinas para Hot Cakes Aunt Jemina y Gamesa
o Así como cereales Maizoro
13
Línea de tiempo
14
15
16
17
18
Visión, Misión, Objetivos y Valores.
Nuestra visión:
"Hacer Sentir bien a nuestros consumidores con marcas que les ofrezcan las
experiencias más placenteras y convenientes en alimentos"
Gamesa-Quaker es una empresa que está consciente de su responsabilidad social
y para impulsar el apoyo a la comunidad, creó a finales de 2002 la Fundación
Gamesa-Quaker
Misión
"Promover el desarrollo familiar a través de programas de nutrición, educación y
salud orientados a los más necesitados".
Objetivos
Promover la cultura del dar y compartir.
Contribuir a mejorar la nutrición y salud de las familias mexicanas de escasos
recursos.
Impulsar el desarrollo de la niñez y juventud apoyando temas relacionados con la
educación.
Valores
 Innovación
 Trabajo en equipo
 Honestidad y congruencia
 Orientación al cliente
Gamesa cuenta con un modelo de negocio único que genera valor entre sus
accionistas, empleados, proveedores, clientes y las comunidades en las que
desarrolla su actividad, a la vez que procura respetar, mejorar y preservar el
entorno.
19
 Trabajo en equipo. Creemos que la suma de las partes es mayor que las
contribuciones individuales. Colaboramos en todo lo que hacemos a través del
trabajo en equipo, compartiendo retos y desarrollando soluciones
conjuntamente. Tenemos responsabilidad y apoyo mutuo y aseguramos que
se reconozcan y consideren las habilidades que tenemos en todo el mundo
 Innovación. Nos esforzamos para alcanzar nuevas metas. Siempre buscamos
maneras nuevas y creativas de resolver los retos del cliente. Estamos entre los
líderes en el sector de las energías renovables y nos esforzamos para
mantener nuestra posición avanzada en tecnologías nuevas y dinámicas. Para
mantener el liderazgo, siempre nos adaptamos y somos ágiles y flexibles en la
manera de conseguir nuevos retos
 Excelencia. Todo lo que hacemos es excepcional. Aspiramos a los más altos
estándares de calidad, eficiencia y productividad, en el diseño de nuestros
productos, servicios y soluciones. Estamos comprometidos con hacerlo bien a
la primera y asumir como propio cada reto, sin importarnos las exigencias que
requiera
 Respeto. Valoramos las contribuciones de cada uno de nosotros y respetamos
nuestras diferencias. Nos comportamos de forma justa, con transparencia y
honestidad en todas nuestras interacciones para construir relaciones de
confianza. Nos preocupamos y nos apoyamos entre nosotros, respetando
nuestras diferencias y valorando aquello que podemos aprender unos de otros
 Sostenibilidad. Satisfacemos las necesidades de hoy sin comprometer el
mañana. Ponderamos los resultados que obtenemos en el corto, medio y largo
plazo, en todo lo que hacemos tanto para nuestras personas, como para
nuestros clientes, nuestros inversores y el planeta.
Actitudes para el éxito:
 Liderazgo. Nos consideramos líderes en nuestra industria y aspiramos a ser
los mejores a largo plazo. Invertimos en talento a nivel mundial para hacer
crecer a nuestros líderes del futuro y mantener nuestro éxito
 Compañía global. Buscamos oportunidades y tomamos decisiones para el bien
global de nuestra compañía, no para partes concretas. Prosperamos en la
interdependencia y combinamos las habilidades y el conocimiento en toda
Gamesa. Trabajamos juntos de manera próxima y colaboramos entre
funciones y países
 Pasión por el cliente. Somos unos apasionados de la construcción de
relaciones a largo plazo con nuestros clientes, en las que creamos valor mutuo
y compartimos el conocimiento. Nos esforzamos y trabajamos con ellos para
solucionar problemas.
20
Medio ambiente
Gamesa aborda el respeto al medio ambiente y la sostenibilidad de forma integral,
es decir desde que comienza con el diseño de un aerogenerador hasta que lo
produce o desmantela al final de su vida útil. La meta es desarrollar la actividad de
la compañía de manera sostenible, aplicando buenas prácticas orientadas hacia la
protección medioambiental y el respeto a la biodiversidad y a los ecosistemas.
Para ello, cuenta con una Política Integrada de Seguridad y Salud en el Trabajo,
Medio Ambiente y Calidad, mediante la que persigue la excelencia en todos sus
procesos y garantiza un entorno de trabajo seguro, con el máximo respeto al medio
ambiente a lo largo de todo el ciclo de vida de sus productos y siguiendo un sistema
de calidad. Al tratarse de una compañía global, la existencia de procesos unificados
de gestión se convierte en un valor añadido. Gamesa asegura que prácticamente el
100% de su capacidad productiva en el mundo se encuentra certificada con
respecto a la normativa internacional.
Gamesa incorpora además el principio de precaución dirigido a la protección
medioambiental y aceptada como concepto fundamental en las leyes y regulaciones
ambientales para proteger el medio ambiente.
Avances en 2014
Gamesa ha conseguido mejoras sustanciales en su desempeño medioambiental a
lo largo de 2014. La compañía ha verificado por cuarto año consecutivo las
emisiones de gases de efecto invernadero según ISO 14064, ha certificado en
ecodiseño el aerogenerador G114-2.0 MW, ha reducido en un 8% los residuos
peligrosos y ha finalizado el proyecto para el análisis de vías de valorización del
residuo de fibra de vidrio de la palas achatarradas.
Reciclaje
Más del 90% de los componentes de un aerogenerador son materiales fabricados
con metal que son fácilmente reciclables. El objetivo de la compañía es que
prácticamente el 100% de los materiales que componen un aerogenerador sean
reciclables. Para ello existen distintas líneas de investigación, entre las que destaca
el proyecto Recyblade, para analizar las posibilidades de reciclaje de los residuos
de fibra de vidrio de las palas achatarradas.
21
Las conclusiones de este proyecto ha sido la fabricación de elementos que utilizan
el residuo de las palas. En este sentido, en 2014, Gamesa ha exportado diez
toneladas de residuo de prepeg de fibra de carbono.
Biodiversidad
El desarrollo de las actividades de Gamesa produce interacciones con diversos
ecosistemas, paisajes y especies, principalmente, en la fase de construcción y de
explotación de los parques eólicos. Para minimizar estos impactos, la compañía
desarrolla sus proyectos de manera sostenible para conservar y proteger el
patrimonio natural.
Con este fin, Gamesa analiza el posible impacto ambiental antes de la construcción
de los parques eólicos y mantiene este control una vez terminada la instalación,
durante la fase de operación y desmantelamiento.
22
1 •INTRODUCIÓN
2 •CRECIMIENTO
3 •MADUREZ
4 •DECLINACIÓN
El ciclo de vida y su administración
Se encuentra en la etapa de madures ya que:
o Se acepta la competencia.
o Los competidores empiezan a bajar los precios, incrementan su publicidad
y promociones de ventas y a subir sus presupuestos de investigación y
desarrollo para mejorar el producto.
o Estas medidas implican que las utilidades disminuyan.
o Los más débiles empezaran a salir del mercado y a la larga solo quedaran
los que ocupen las mejores posiciones.
23
Conclusiones
En conclusión a todo lo anterior vemos que la empresa Gamesa con sus galletas ha
tenido un creciente consumo entre niños y jóvenes. Ese crecimiento de mercado
nacional existe gracias a la una amplia oferta y demanda la cual le da una gran
sostenibilidad a la empresa. La industria siempre concentra sus campañas en niños
y adolescentes ya que mayor mente ellos son los que la consumen.
Por el creciente consumo de galletas, la industria Gamesa ha sufrido un rápido
traspaso de propiedad desde capitales locales a empresas multinacionales.
También resaltemos que invierte en innovaciones para no afectar el medio ambiente
y ser amigable con el mismo reduciendo su contaminación.
24
Bibliografía
www.gamesa.com.mx
http://mercadotecnia.portada-online.com/2013/06/14/gamesa-una-de-las-marcas-
de-mayor-confianza-en-mexico-estudio/#ixzz3z3g4McZU
www.fundacionpepsicomexico.org
www.pepsico.com.mx
https://web.facebook.com/pages/Grupo-Gamesa/255397697937519?ref=br_rs

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

SISTEMA DE CONTROL EMPRESA BIMBO
SISTEMA DE CONTROL EMPRESA BIMBOSISTEMA DE CONTROL EMPRESA BIMBO
SISTEMA DE CONTROL EMPRESA BIMBO
 
Mercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa BimboMercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa Bimbo
 
Cinepolis
Cinepolis Cinepolis
Cinepolis
 
Grupo bimbo relaciones publicas
 Grupo bimbo relaciones publicas Grupo bimbo relaciones publicas
Grupo bimbo relaciones publicas
 
Planeación de un Restaurante
Planeación de un RestaurantePlaneación de un Restaurante
Planeación de un Restaurante
 
Lala completo
Lala completoLala completo
Lala completo
 
Kentucky
KentuckyKentucky
Kentucky
 
Análisis foda de la empresa coca
Análisis foda de la empresa cocaAnálisis foda de la empresa coca
Análisis foda de la empresa coca
 
Caffenio
CaffenioCaffenio
Caffenio
 
Panaderia
PanaderiaPanaderia
Panaderia
 
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
 
BIMBO
BIMBOBIMBO
BIMBO
 
Pronóstico de ventas
Pronóstico de ventasPronóstico de ventas
Pronóstico de ventas
 
Desarrollo Organizacional de BIMBO
Desarrollo Organizacional de BIMBODesarrollo Organizacional de BIMBO
Desarrollo Organizacional de BIMBO
 
Produccion de bienes y servicios
Produccion de bienes y serviciosProduccion de bienes y servicios
Produccion de bienes y servicios
 
Estrategia Mc Donalds
Estrategia Mc DonaldsEstrategia Mc Donalds
Estrategia Mc Donalds
 
PROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIAL
PROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIALPROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIAL
PROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIAL
 
Foda Coca Cola
Foda Coca ColaFoda Coca Cola
Foda Coca Cola
 
Linea del tiempo historia de la calidad
Linea del tiempo   historia de la calidadLinea del tiempo   historia de la calidad
Linea del tiempo historia de la calidad
 
Caso de estudio práctico para aplicar el proceso de toma de decisiones
Caso de estudio práctico para aplicar el proceso de toma de decisionesCaso de estudio práctico para aplicar el proceso de toma de decisiones
Caso de estudio práctico para aplicar el proceso de toma de decisiones
 

Similar a Gamesa

Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
DiagnósticoArlyd
 
Manual de contenido multiple
Manual de contenido multipleManual de contenido multiple
Manual de contenido multiplecharly2401
 
Manual de historia
Manual de historiaManual de historia
Manual de historiacharly2401
 
Manual de historia
Manual de historiaManual de historia
Manual de historiacharly2401
 
Manual de historia
Manual de historiaManual de historia
Manual de historiacharly2401
 
Mision y vison empresarial
Mision y vison empresarialMision y vison empresarial
Mision y vison empresarialveronicam_j
 
Femsa un monopolio en el mercado
Femsa un monopolio en el mercadoFemsa un monopolio en el mercado
Femsa un monopolio en el mercadoitzira
 
Plan de mercadotecnia: GRUMA
Plan de mercadotecnia: GRUMAPlan de mercadotecnia: GRUMA
Plan de mercadotecnia: GRUMAliras loca
 
Trabajo sobre las empresas antioqueñas
Trabajo sobre las empresas antioqueñasTrabajo sobre las empresas antioqueñas
Trabajo sobre las empresas antioqueñasandresfgc
 
Nacional chocolates
Nacional chocolatesNacional chocolates
Nacional chocolatesleysar
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1dawsen
 
371736126-Trabajo-de-Mercadotecnia.docx
371736126-Trabajo-de-Mercadotecnia.docx371736126-Trabajo-de-Mercadotecnia.docx
371736126-Trabajo-de-Mercadotecnia.docxEdwinDazDaz
 
Coca cola femsa proyecto 2do parcial0
Coca cola femsa proyecto 2do parcial0Coca cola femsa proyecto 2do parcial0
Coca cola femsa proyecto 2do parcial0rociolopez218
 
Coca cola femsa proyecto 2do parcial
Coca cola femsa proyecto 2do parcialCoca cola femsa proyecto 2do parcial
Coca cola femsa proyecto 2do parcialrociolopez218
 

Similar a Gamesa (20)

Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
 
Manual de contenido multiple
Manual de contenido multipleManual de contenido multiple
Manual de contenido multiple
 
Manual de historia
Manual de historiaManual de historia
Manual de historia
 
Manual de historia
Manual de historiaManual de historia
Manual de historia
 
Manual de historia
Manual de historiaManual de historia
Manual de historia
 
Pepsi historia
Pepsi historiaPepsi historia
Pepsi historia
 
Mision y vison empresarial
Mision y vison empresarialMision y vison empresarial
Mision y vison empresarial
 
Grupo nutresa2
Grupo nutresa2Grupo nutresa2
Grupo nutresa2
 
Femsa un monopolio en el mercado
Femsa un monopolio en el mercadoFemsa un monopolio en el mercado
Femsa un monopolio en el mercado
 
Plan de mercadotecnia: GRUMA
Plan de mercadotecnia: GRUMAPlan de mercadotecnia: GRUMA
Plan de mercadotecnia: GRUMA
 
Trabajo sobre las empresas antioqueñas
Trabajo sobre las empresas antioqueñasTrabajo sobre las empresas antioqueñas
Trabajo sobre las empresas antioqueñas
 
Nota de prensa - Special K Marketing y negocios
Nota de prensa - Special K Marketing y negociosNota de prensa - Special K Marketing y negocios
Nota de prensa - Special K Marketing y negocios
 
Nacional chocolates
Nacional chocolatesNacional chocolates
Nacional chocolates
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Snacks Jack's
Snacks Jack's Snacks Jack's
Snacks Jack's
 
Aceite gourmet
Aceite gourmetAceite gourmet
Aceite gourmet
 
371736126-Trabajo-de-Mercadotecnia.docx
371736126-Trabajo-de-Mercadotecnia.docx371736126-Trabajo-de-Mercadotecnia.docx
371736126-Trabajo-de-Mercadotecnia.docx
 
Crepes & wafles
Crepes & waflesCrepes & wafles
Crepes & wafles
 
Coca cola femsa proyecto 2do parcial0
Coca cola femsa proyecto 2do parcial0Coca cola femsa proyecto 2do parcial0
Coca cola femsa proyecto 2do parcial0
 
Coca cola femsa proyecto 2do parcial
Coca cola femsa proyecto 2do parcialCoca cola femsa proyecto 2do parcial
Coca cola femsa proyecto 2do parcial
 

Más de UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ

Más de UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ (18)

Chiapas, Historia y Cultura
Chiapas, Historia y CulturaChiapas, Historia y Cultura
Chiapas, Historia y Cultura
 
MICROECONOMIA
MICROECONOMIAMICROECONOMIA
MICROECONOMIA
 
UNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
UNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIAUNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
UNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
 
Chiapas, Historia y Cultura
Chiapas, Historia y CulturaChiapas, Historia y Cultura
Chiapas, Historia y Cultura
 
introducción a la computacion
introducción a la computacion introducción a la computacion
introducción a la computacion
 
Administración I.
Administración I.Administración I.
Administración I.
 
Unidad 2 Instrumentos para la investigación
Unidad 2 Instrumentos para la investigación Unidad 2 Instrumentos para la investigación
Unidad 2 Instrumentos para la investigación
 
UNIDAD 2 PROCESO ADMINISTRATIVO COMO PRACTICA Y APRENDIZAJE
UNIDAD 2 PROCESO ADMINISTRATIVO COMO PRACTICA Y APRENDIZAJEUNIDAD 2 PROCESO ADMINISTRATIVO COMO PRACTICA Y APRENDIZAJE
UNIDAD 2 PROCESO ADMINISTRATIVO COMO PRACTICA Y APRENDIZAJE
 
UNIDAD I. ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
UNIDAD I. ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROSUNIDAD I. ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
UNIDAD I. ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
 
Las 4 P’s de la Mercadotecnia
Las 4 P’s de la MercadotecniaLas 4 P’s de la Mercadotecnia
Las 4 P’s de la Mercadotecnia
 
Las 4 P’s de la Mercadotecnia
Las 4 P’s de la Mercadotecnia Las 4 P’s de la Mercadotecnia
Las 4 P’s de la Mercadotecnia
 
Finanzas I
Finanzas IFinanzas I
Finanzas I
 
Libro de Mercadotecnia III para la UPAV
Libro de Mercadotecnia III para la UPAVLibro de Mercadotecnia III para la UPAV
Libro de Mercadotecnia III para la UPAV
 
Mercadotecnia III
Mercadotecnia IIIMercadotecnia III
Mercadotecnia III
 
DERECHO LABORAL
DERECHO LABORAL DERECHO LABORAL
DERECHO LABORAL
 
UNIDAD III. ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS EMPRESARIOS EN EL MERCADO
UNIDAD III. ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS EMPRESARIOS EN EL MERCADOUNIDAD III. ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS EMPRESARIOS EN EL MERCADO
UNIDAD III. ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS EMPRESARIOS EN EL MERCADO
 
UNIDAD III. ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS EMPRESARIOS EN EL MERCADO
UNIDAD III. ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS EMPRESARIOS EN EL MERCADOUNIDAD III. ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS EMPRESARIOS EN EL MERCADO
UNIDAD III. ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS EMPRESARIOS EN EL MERCADO
 
Comportamiento de un Grupo
Comportamiento de un GrupoComportamiento de un Grupo
Comportamiento de un Grupo
 

Último

Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...EOI Escuela de Organización Industrial
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALAbdonQuispe2
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 

Último (20)

Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 

Gamesa

  • 1. 1 GAMESA ASESORA: DIANA LISBETH JIMENEZ LOPEZ Equipo 2 | Lic. En Administración de Empresas | 6 de febrero del 2016
  • 2. 2 Lic. Administración de Empresas Materia: Administración II Cuatrimestre: 3ro Nombre de la asesora: Mtra. Diana Lisbeth Jiménez López Nombres de los Alumnos: De la O Gómez María Asunción Hidalgo de la O Alejandro Daniel Villahermosa Tabasco, 6 de febrero del 2016
  • 3. 3 Índice Introducción………………………………………………………………….4 Objetivo………………………………………………………………………4 Gamesa, Historia de la empresa………………………………………….5 Consumo del producto……………………………………………………..7 Productos…………………………………………………………………… 8 Clasificacióndel producto……………………………………………….. 11 Características delProducto…………………………………………….. 12 Línea de tiempo……………………………………………………………13 Misión, visión, objetivos y valores……………………………………….18 Medio ambiente……………………………………………………………20 Ciclo de vida y su administración……………………………………….. 22 Conclusión………………………………………………………………….23 Bibliografía………………………………………………………………… 24
  • 4. 4 Introducción En este proyecto se hablara sobre la investigación de la empresa Gamesa a fin de conocer su historia, la demanda de sus productos más conocidos. El negocio de los caramelos, galletas y chocolates ha registrado tasas de crecimiento de 7% anual, desde el año 2003, es por eso que esta empresa ha sido estable, a pesar de la alza de impuestos a los que se ha enfrentado esta empresa en los últimos años, siempre se consume, normalmente ya que las personas lo toman como un desayuno una comida o cena y no tanto como antojo. Objetivo general Conocer su historia y trayectoria, cuáles de los productos de la marca Gamesa son los de mayor demanda. Nota: Gamesa es parte de la familia PepsiCo la cual maneja varias marcas como:  Pepsi  Sabritas  Gamesa  Quaker  Gatorade  Sonric’s
  • 5. 5 Gamesa® Historia Fundadores: Alberto, Ignacio y Manuel Santos González Gamesa nació en 1921, en Monterrey, Nuevo León, cuando los hermanos Santos González adquieren el 50 por ciento de las acciones de la fábrica de pastas y galletas LARA, S.A, la cual en 1978 se convirtió en Gamesa, S.A. de C.V. La empresa inició entonces su crecimiento, y para 1948 sus dueños decidieron modificar nuevamente su denominación social para llamarla Galletera Mexicana, S.A. A partir de 1990, se integró a la familia PepsiCo México, donde ha continuado con su desarrollo hasta convertirse en una unidad de negocio de clase mundial con exportaciones a 14 países de América, presencia en 25 países a través de producción local y con liderazgo en el mercado hispano de galletas en Estados Unidos. En 1998, la compañía inició operaciones en Centroamérica y el Caribe, donde ha logrado un exitoso crecimiento. En 2001 grupo PepsiCo adquirió Quaker y a finales del mismo año, Gamesa integró a su estructura de negocio la operación de Quaker Alimentos en México, reforzando así su línea de productos (cereales). Posteriormente, en el 2003, la compañía adquirió el 75% de Maizoro, lo que le abrió mayores oportunidades para crecer como una empresa multi-categoría. En esta dinámica historia se puede apreciar cómo los sueños y expectativas de sus fundadores fueron superados ampliamente por lo que hoy significa y representa Gamesa-Quaker para millones de mexicanos. Con el desarrollo de la industria, en Monterrey se produjo un notable crecimiento poblacional y urbano, lo que tuvo su impacto en la demanda de nuevos y diversos productos de amplio consumo. En la década de los veinte, se desarrollaron dos ramas de la industria ligera, la mueblería y la de alimentos. La de alimentos tenía ya una larga trayectoria iniciada desde el siglo XIX, cuando se fundaron los molinos de trigo de Jesús María y El Hércules, ambos propiedad de Valentín Rivero. El primero, funcionaba ya en 1847, y el segundo desde 1862. En la década de los veinte se encontraba funcionando la fábrica de pastas denominada Lara, S. A., propiedad de los señores Raúl y Gustavo Lara, fundada en 1917.
  • 6. 6 Con más de 90 años de presencia en México, Gamesa es la empresa responsable del desarrollo de las galletas favoritas de las familias mexicanas. Pensando siempre en las diferentes necesidades de los consumidores, Gamesa ha desarrollado un amplio portafolio de productos que son el reflejo de la diversidad cultural y las tradiciones de nuestro país. Hoy en día, el portafolio de Gamesa sobresale por su gran calidad y variedad, al ofrecer opciones para acompañar deliciosos platillos a la hora de la comida y una gran variedad de galletas para satisfacer el antojo de chicos y grandes. En particular, Gamesa tiene presencia con sus productos en México, Estados Unidos, Centroamérica y parte de Suramérica. Industria: Alimenticia Ámbito: internacional Ingresos: 400 mil millones MXN Empleados: 30,000.
  • 7. 7 Consumo de galletas a nivel mundial USA donde más galletas se consumen. En los Estados Unidos (el país con mayor consumo de galletas en el mundo) el consumo promedio está en 9,5 kilogramos de galletas por persona al año. Si bien éste es el récord, otros países de Latinoamérica presentan cifras altas, destacándose Brasil en la lista con un consumo de 6,7 kilogramos de galletas por persona al año. Las galletas son consumidas por personas de todas las edades; sin embargo, las razones para seleccionar estos alimentos varían considerablemente entre unos grupos y otros. A nivel regional A pesar del posicionamiento que han alcanzado las barritas nutricionales, México continúa siendo un mercado galletero por excelencia, y el principal generador de ingresos, en ese segmento, para la compañía Gamesa-Quaker propiedad de Pepsi Co. El presidente de Gamesa-Quaker, José Luis Prado Becerra, explicó en entrevista que de la producción total de galletas en las nueve plantas que opera la compañía en la República Mexicana -para abastecer a mercados nacionales e internacionales- , más del 50 por ciento se queda para consumo nacional. El ejecutivo precisó que aunque se consideran como los líderes del sector de galletas "hispanas" en Estados Unidos y exportan a ocho países de Centroamérica y el Caribe, nuestro país sigue siendo el mercado consumidor líder para la firma. Expuso que el consumo por persona de galleta tanto dulce como salada en el país, es cercano a los cuatro kilogramos anuales, nivel similar al que realiza el consumidor estadounidense, salvo que en México la galleta salada se come menos por la presencia de la tortilla y la tostada. Dentro de la línea de galleta dulce, manifestó que Gamesa domina el sector con la presencia de las marcas Emperador, Saladitas, Chokis y Mamut, y resalta Marías Gamesa como la más preferida pese a su sencillez.
  • 8. 8 Productos La trayectoria y la excelencia en la calidad de los productos Gamesa® le ha permitido contar con marcas preferidas por los mexicanos y que ahora representan líderes indiscutibles en su categoría y en el mercado de galletas en el país:  Emperador, recientemente reconocida con el distintivo de como “Lovemark” por la calidad y el respeto con el que cuenta entre los consumidores.  Marías Gamesa, que con su gran sabor y cuya fórmula ha sido reforzada con vitaminas y minerales cuenta con gran presencia entre las familias mexicanas.  En 2012 recibió el premio Effie de oro por su campaña publicitaria “Palabra de Amor”. Emperador® y Marías Gamesa, en conjunto con marcas como Saladitas, Chokis, Crakets, Arcoiris, Habaneras, entre otras, hacen de Gamesa un verdadero referente en la industria de galletas en el país. En Gamesa – Quaker contamos con marcas que sobresalen por su calidad y renombre, que construyen un portafolio de productos multi-categorías conformado por Emperador, Marías, Crackets, Saladitas, Mamut, Arcoiris, Florentinas, Vualá, Quaker, Avena tres minutos, Cereales Apple Oh’s, NutriFlakes y Capitán Crunch, Barras de Granola, Barras de Fruta y Barras de Avena; harinas para Hot Cakes Aunt Jemina y Gamesa, así como cereales Maizoro, sólo por nombrar algunas. Está dedicada a la producción de alimentos nutritivos, convenientes, divertidos y de consumo frecuente. Estos son comercializados y distribuidos a través de más de 100 Centros de Distribución que nos permiten llegar a más de 650 mil clientes. Como parte de grupo PepsiCo, la empresa se rige por una visión de negocio sustentable denominada Desempeño con Propósito, que une un desempeño excepcional y el mejoramiento de las comunidades -con pleno respeto al medio ambiente- valorando siempre a sus colaboradores.
  • 9. 9
  • 10. 10
  • 11. 11 Clasificación del producto Bienes de consumo no duraderos: Son bienes no duraderos puesto que son alimentos que tienen un tiempo de caducidad. Son bienes de consumo: Puesto que en cualquier momento el consumidor va a adquirirlo ya que se encuentra al alcance de cualquier persona. Innovación, importancia de productos. Para lograr su liderazgo en el mercado Gamesa-Quaker se basa en una cultura innovadora orientada al consumidor y al cliente. Ventajas Competitivas. Basados en los valores de Crecimiento Sostenido, Personas Capaces y Facultadas y Responsabilidad y Confianza logramos hacer de Gamesa-Quaker "El Mejor y Más Innovador Lugar para Trabajar". En 2009, Gamesa-Quaker dio a conocer su Estrategia de sustentabilidad Estrategia de sustentabilidad ambiental basada en tres pilares: a) Conservación de energía y combate al cambio climático; b) Conservación de agua; c) Empaques ecológicamente amigables.
  • 12. 12 Características de productos. Nombre: Gamesa Logotipo: Línea y mezcla de productos Productos multi-categorías conformado por: o Emperador o Marías o Crackets o Saladitas o Mamut o Arcoiris o Florentinas o Vualá o Quaker o Avena tres minutos o Cereales Apple Oh’s, NutriFlakes y Capitán Crunch o Barras de Granola, Barras de Fruta y Barras de Avena o Harinas para Hot Cakes Aunt Jemina y Gamesa o Así como cereales Maizoro
  • 14. 14
  • 15. 15
  • 16. 16
  • 17. 17
  • 18. 18 Visión, Misión, Objetivos y Valores. Nuestra visión: "Hacer Sentir bien a nuestros consumidores con marcas que les ofrezcan las experiencias más placenteras y convenientes en alimentos" Gamesa-Quaker es una empresa que está consciente de su responsabilidad social y para impulsar el apoyo a la comunidad, creó a finales de 2002 la Fundación Gamesa-Quaker Misión "Promover el desarrollo familiar a través de programas de nutrición, educación y salud orientados a los más necesitados". Objetivos Promover la cultura del dar y compartir. Contribuir a mejorar la nutrición y salud de las familias mexicanas de escasos recursos. Impulsar el desarrollo de la niñez y juventud apoyando temas relacionados con la educación. Valores  Innovación  Trabajo en equipo  Honestidad y congruencia  Orientación al cliente Gamesa cuenta con un modelo de negocio único que genera valor entre sus accionistas, empleados, proveedores, clientes y las comunidades en las que desarrolla su actividad, a la vez que procura respetar, mejorar y preservar el entorno.
  • 19. 19  Trabajo en equipo. Creemos que la suma de las partes es mayor que las contribuciones individuales. Colaboramos en todo lo que hacemos a través del trabajo en equipo, compartiendo retos y desarrollando soluciones conjuntamente. Tenemos responsabilidad y apoyo mutuo y aseguramos que se reconozcan y consideren las habilidades que tenemos en todo el mundo  Innovación. Nos esforzamos para alcanzar nuevas metas. Siempre buscamos maneras nuevas y creativas de resolver los retos del cliente. Estamos entre los líderes en el sector de las energías renovables y nos esforzamos para mantener nuestra posición avanzada en tecnologías nuevas y dinámicas. Para mantener el liderazgo, siempre nos adaptamos y somos ágiles y flexibles en la manera de conseguir nuevos retos  Excelencia. Todo lo que hacemos es excepcional. Aspiramos a los más altos estándares de calidad, eficiencia y productividad, en el diseño de nuestros productos, servicios y soluciones. Estamos comprometidos con hacerlo bien a la primera y asumir como propio cada reto, sin importarnos las exigencias que requiera  Respeto. Valoramos las contribuciones de cada uno de nosotros y respetamos nuestras diferencias. Nos comportamos de forma justa, con transparencia y honestidad en todas nuestras interacciones para construir relaciones de confianza. Nos preocupamos y nos apoyamos entre nosotros, respetando nuestras diferencias y valorando aquello que podemos aprender unos de otros  Sostenibilidad. Satisfacemos las necesidades de hoy sin comprometer el mañana. Ponderamos los resultados que obtenemos en el corto, medio y largo plazo, en todo lo que hacemos tanto para nuestras personas, como para nuestros clientes, nuestros inversores y el planeta. Actitudes para el éxito:  Liderazgo. Nos consideramos líderes en nuestra industria y aspiramos a ser los mejores a largo plazo. Invertimos en talento a nivel mundial para hacer crecer a nuestros líderes del futuro y mantener nuestro éxito  Compañía global. Buscamos oportunidades y tomamos decisiones para el bien global de nuestra compañía, no para partes concretas. Prosperamos en la interdependencia y combinamos las habilidades y el conocimiento en toda Gamesa. Trabajamos juntos de manera próxima y colaboramos entre funciones y países  Pasión por el cliente. Somos unos apasionados de la construcción de relaciones a largo plazo con nuestros clientes, en las que creamos valor mutuo y compartimos el conocimiento. Nos esforzamos y trabajamos con ellos para solucionar problemas.
  • 20. 20 Medio ambiente Gamesa aborda el respeto al medio ambiente y la sostenibilidad de forma integral, es decir desde que comienza con el diseño de un aerogenerador hasta que lo produce o desmantela al final de su vida útil. La meta es desarrollar la actividad de la compañía de manera sostenible, aplicando buenas prácticas orientadas hacia la protección medioambiental y el respeto a la biodiversidad y a los ecosistemas. Para ello, cuenta con una Política Integrada de Seguridad y Salud en el Trabajo, Medio Ambiente y Calidad, mediante la que persigue la excelencia en todos sus procesos y garantiza un entorno de trabajo seguro, con el máximo respeto al medio ambiente a lo largo de todo el ciclo de vida de sus productos y siguiendo un sistema de calidad. Al tratarse de una compañía global, la existencia de procesos unificados de gestión se convierte en un valor añadido. Gamesa asegura que prácticamente el 100% de su capacidad productiva en el mundo se encuentra certificada con respecto a la normativa internacional. Gamesa incorpora además el principio de precaución dirigido a la protección medioambiental y aceptada como concepto fundamental en las leyes y regulaciones ambientales para proteger el medio ambiente. Avances en 2014 Gamesa ha conseguido mejoras sustanciales en su desempeño medioambiental a lo largo de 2014. La compañía ha verificado por cuarto año consecutivo las emisiones de gases de efecto invernadero según ISO 14064, ha certificado en ecodiseño el aerogenerador G114-2.0 MW, ha reducido en un 8% los residuos peligrosos y ha finalizado el proyecto para el análisis de vías de valorización del residuo de fibra de vidrio de la palas achatarradas. Reciclaje Más del 90% de los componentes de un aerogenerador son materiales fabricados con metal que son fácilmente reciclables. El objetivo de la compañía es que prácticamente el 100% de los materiales que componen un aerogenerador sean reciclables. Para ello existen distintas líneas de investigación, entre las que destaca el proyecto Recyblade, para analizar las posibilidades de reciclaje de los residuos de fibra de vidrio de las palas achatarradas.
  • 21. 21 Las conclusiones de este proyecto ha sido la fabricación de elementos que utilizan el residuo de las palas. En este sentido, en 2014, Gamesa ha exportado diez toneladas de residuo de prepeg de fibra de carbono. Biodiversidad El desarrollo de las actividades de Gamesa produce interacciones con diversos ecosistemas, paisajes y especies, principalmente, en la fase de construcción y de explotación de los parques eólicos. Para minimizar estos impactos, la compañía desarrolla sus proyectos de manera sostenible para conservar y proteger el patrimonio natural. Con este fin, Gamesa analiza el posible impacto ambiental antes de la construcción de los parques eólicos y mantiene este control una vez terminada la instalación, durante la fase de operación y desmantelamiento.
  • 22. 22 1 •INTRODUCIÓN 2 •CRECIMIENTO 3 •MADUREZ 4 •DECLINACIÓN El ciclo de vida y su administración Se encuentra en la etapa de madures ya que: o Se acepta la competencia. o Los competidores empiezan a bajar los precios, incrementan su publicidad y promociones de ventas y a subir sus presupuestos de investigación y desarrollo para mejorar el producto. o Estas medidas implican que las utilidades disminuyan. o Los más débiles empezaran a salir del mercado y a la larga solo quedaran los que ocupen las mejores posiciones.
  • 23. 23 Conclusiones En conclusión a todo lo anterior vemos que la empresa Gamesa con sus galletas ha tenido un creciente consumo entre niños y jóvenes. Ese crecimiento de mercado nacional existe gracias a la una amplia oferta y demanda la cual le da una gran sostenibilidad a la empresa. La industria siempre concentra sus campañas en niños y adolescentes ya que mayor mente ellos son los que la consumen. Por el creciente consumo de galletas, la industria Gamesa ha sufrido un rápido traspaso de propiedad desde capitales locales a empresas multinacionales. También resaltemos que invierte en innovaciones para no afectar el medio ambiente y ser amigable con el mismo reduciendo su contaminación.