SlideShare una empresa de Scribd logo
Clasificación de las publicaciones
Se entenderá por publicación oficial todo material impreso, audiovisual o electrónico, editado o auspiciado por las
dependencias y organismos auxiliares de la administración pública estatal para la difusión del quehacer gubernamental.
En lo relativo a la imagen institucional, las publicaciones oficiales se regirán por la normatividad emitida por la
Coordinación General de Comunicación Social.
Clasificación
Cada publicación oficial será definida de acuerdo con los siguientes criterios:
1. Por su tipo:
 Libro. Publicación impresa de 49 o más páginas, de carácter no periódico (se edita un solo volumen) o seriado (se
edita en varios volúmenes con periodicidad irregular, que pueden ir numerados y llevar títulos específicos, pero
unidos por un título general).
 Cuaderno. Publicación impresa menor a 49 páginas que contiene elementos didácticos, culturales o formativos, de
carácter no periódico (se edita un solo volumen) o seriado (se edita en varios volúmenes con periodicidad irregular,
que pueden ir numerados y llevar títulos específicos pero unidos por un título general).
 Folleto. Publicación impresa menor a 49 páginas (plegable o encuadernada) de carácter informativo o de difusión
y no periódica (se edita un solo volumen) o seriada (se edita en varios volúmenes con periodicidad irregular, que
pueden ir numerados y llevar títulos específicos pero unidos por un título general).
 Volante. Publicación impresa en una sola hoja, por uno o ambos lados, de carácter informativo o de difusión, no
periódica (se edita en un solo volumen) o seriada (se edita en varios volúmenes con periodicidad irregular, que
pueden ir numerados y llevar títulos específicos pero unidos por un título general).
 Cartel. Publicación de gran formato de carácter informativo o de difusión, impresa por una de sus caras para ser
colocada en algún sitio público. Es no periódica (se edita en un solo tiraje) o seriada (se edita en varios tirajes con
periodicidad irregular, que pueden ir numerados y llevar títulos específicos pero unidos por un título general).
 Boletín. Publicación impresa o electrónica de carácter periódico, editada bajo un mismo título por alguna
dependencia u organismo auxiliar (generalmente con identificadores numéricos con el propósito de tener
continuidad), cuyo objetivo es difundir información sobre temas relacionados con sus actividades sustantivas.
 Gaceta. Publicación impresa de carácter periódico que constituye el órgano oficial para la difusión de las
disposiciones normativas y operativas de la dependencia u organismo auxiliar (se edita generalmente con
identificadores numéricos con el propósito de tener continuidad).
 Revista. Publicación impresa de carácter periódico, editada en intervalos previamente definidos bajo un mismo
título (generalmente con identificadores numéricos con el propósito de tener continuidad), tiene como contenido
artículos de carácter formativo, analítico o de difusión, cultural, científico o recreativo.
 Periódico mural. Publicación impresa de gran formato, de carácter periódico (se edita generalmente con
identificadores numéricos con el propósito de tener continuidad), su contenido es informativo y se fija en un sitio
público para ser consultado.
 Encarte / Suplemento. Publicación impresa de carácter informativo o de difusión, de extensión variable destinada
a insertarse en una publicación periódica.
 Audiovisual. Publicación no impresa, producida en audio y/o video, de carácter informativo o de difusión, que
puede ser no periódica (se edita en un solo volumen) o seriada (se edita en varios volúmenes con periodicidad
irregular, que pueden ir numerados y llevar títulos específicos pero unidos por un título general).
 Publicación electrónica. Aquélla que se edita en cualquier soporte multimedia con carácter informativo o de
difusión, que puede ser no periódica (se edita en un solo volumen) o seriada (se edita en varios volúmenes con
periodicidad irregular, que pueden ir numerados y llevar títulos específicos pero unidos por un título general).
2. Por su periodicidad:
 Publicación periódica. Aquélla que se edita con periodicidad predeterminada (generalmente con identificadores
numéricos o cronológicos con el propósito de tener continuidad). Este rubro agrupa a revistas, boletines, gacetas y
periódicos murales; en algunos casos incluye publicaciones electrónicas.
 Publicación no periódica. Aquélla que se edita por una sola ocasión y que no tiene continuación numérica ni
cronológica. Este concepto incluye libros, cuadernos, folletos, carteles, encartes, volantes, audiovisuales y
publicaciones electrónicas.
 Publicación seriada. Aquélla que se edita en varios fascículos que pueden ir numerados y se identifican entre sí
por tener un título común.
Cada uno de ellos puede presentar un título específico y su fecha de edición. Puede incluir cualquier tipo de
publicación.
3. Por su contenido:
 Gubernamental. Publicación que se relaciona con la actividad sustantiva de las dependencias y organismos
auxiliares.
 Educativa. Publicación que se relaciona con temas pedagógicos, científicos y técnicos.
 Cultural. Publicación que se relaciona con temas culturales, recreativos y humanísticos.
4. Por su orientación:
 Informativa. Publicación que difunde la actividad gubernamental o temas de interés social.
 Formativa. Publicación que analiza, transmite y promueve valores educativos, culturales, científicos, cívicos y
éticos.
5. Por su destinatario:
 Interna. Dirigida a servidores públicos de las dependencias y organismos auxiliares.
 Externa. Dirigida a la población en general o a un sector específico de la misma.
6. Por su forma de producción:
 Interna. Cuando se realice por la propia dependencia u organismo auxiliar con equipos e insumos propios.
 Externa. Cuando se realice por algún proveedor contratado por la dependencia u organismo auxiliar.
7. Por su forma de edición:
 Edición. Proceso de producción de la publicación a cargo de una sola dependencia u organismo auxiliar.
 Coedición. Edición de una publicación a cargo de dos o más editores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de los medios digital
Historia de los medios digitalHistoria de los medios digital
Historia de los medios digital
comunitariaunsj
 
Unidad 4 diseño
Unidad 4 diseñoUnidad 4 diseño
Unidad 4 diseño
fabiola martín sánchez
 
CLASE DE TIPOGRAFÍA
CLASE DE TIPOGRAFÍACLASE DE TIPOGRAFÍA
CLASE DE TIPOGRAFÍA
Daniel Ramirez Pellegrino
 
Diagramacion de revista
Diagramacion de revistaDiagramacion de revista
Diagramacion de revista
Martha Patricia Yanes Ramirez
 
La elaboración del mensaje publicitario
La elaboración del mensaje publicitarioLa elaboración del mensaje publicitario
La elaboración del mensaje publicitario
Norma del Barrio
 
Las fuentes de la información periodística
Las fuentes de la información periodísticaLas fuentes de la información periodística
Las fuentes de la información periodística
Martín Acosta
 
Diseño Gráfico en el Rococó - Historia del Arte
Diseño Gráfico en el Rococó - Historia del ArteDiseño Gráfico en el Rococó - Historia del Arte
Diseño Gráfico en el Rococó - Historia del Arte
erickycaza
 
Familias tipográficas
Familias tipográficasFamilias tipográficas
Familias tipográficas
luiart
 
LA CRITICA PERIODISTICA
LA CRITICA PERIODISTICALA CRITICA PERIODISTICA
LA CRITICA PERIODISTICA
Mike Almeida
 
Estructura de un noticiero
Estructura de un noticieroEstructura de un noticiero
Estructura de un noticiero
José CHICA-PINCAY
 
Medios impresos
Medios impresos Medios impresos
Medios impresos
Vanessa Contreras
 
Vogue. Estructura.
Vogue. Estructura. Vogue. Estructura.
Vogue. Estructura.
mariangelicaortizcha
 
PROCESO DE PRODUCCIÓN DE MEDIOS IMPRESOS
PROCESO DE PRODUCCIÓN DE MEDIOS IMPRESOSPROCESO DE PRODUCCIÓN DE MEDIOS IMPRESOS
PROCESO DE PRODUCCIÓN DE MEDIOS IMPRESOS
David Nuñez
 
Produccion y edicion de medios impresos
Produccion y edicion de medios impresosProduccion y edicion de medios impresos
Produccion y edicion de medios impresos
ismael morales
 
Variables de análisis en la planificación de medios
Variables de análisis en la planificación de mediosVariables de análisis en la planificación de medios
Variables de análisis en la planificación de medios
ESIC Business & Marketing School - eTrends
 
Metodologia de jorge frascara
Metodologia de jorge frascaraMetodologia de jorge frascara
Metodologia de jorge frascara
Ana Gutierrez
 
el mensaje publicitario
el mensaje publicitarioel mensaje publicitario
el mensaje publicitario
Jenny Ramirez
 
Diagramacion de medios impresos
Diagramacion de medios impresosDiagramacion de medios impresos
Diagramacion de medios impresos
Maria Hernandez
 
El artículo de opinión
El artículo de opiniónEl artículo de opinión
El artículo de opinión
Carol Alvarado
 
La historia de El periódico
La historia de El periódicoLa historia de El periódico
La historia de El periódico
Carolina G
 

La actualidad más candente (20)

Historia de los medios digital
Historia de los medios digitalHistoria de los medios digital
Historia de los medios digital
 
Unidad 4 diseño
Unidad 4 diseñoUnidad 4 diseño
Unidad 4 diseño
 
CLASE DE TIPOGRAFÍA
CLASE DE TIPOGRAFÍACLASE DE TIPOGRAFÍA
CLASE DE TIPOGRAFÍA
 
Diagramacion de revista
Diagramacion de revistaDiagramacion de revista
Diagramacion de revista
 
La elaboración del mensaje publicitario
La elaboración del mensaje publicitarioLa elaboración del mensaje publicitario
La elaboración del mensaje publicitario
 
Las fuentes de la información periodística
Las fuentes de la información periodísticaLas fuentes de la información periodística
Las fuentes de la información periodística
 
Diseño Gráfico en el Rococó - Historia del Arte
Diseño Gráfico en el Rococó - Historia del ArteDiseño Gráfico en el Rococó - Historia del Arte
Diseño Gráfico en el Rococó - Historia del Arte
 
Familias tipográficas
Familias tipográficasFamilias tipográficas
Familias tipográficas
 
LA CRITICA PERIODISTICA
LA CRITICA PERIODISTICALA CRITICA PERIODISTICA
LA CRITICA PERIODISTICA
 
Estructura de un noticiero
Estructura de un noticieroEstructura de un noticiero
Estructura de un noticiero
 
Medios impresos
Medios impresos Medios impresos
Medios impresos
 
Vogue. Estructura.
Vogue. Estructura. Vogue. Estructura.
Vogue. Estructura.
 
PROCESO DE PRODUCCIÓN DE MEDIOS IMPRESOS
PROCESO DE PRODUCCIÓN DE MEDIOS IMPRESOSPROCESO DE PRODUCCIÓN DE MEDIOS IMPRESOS
PROCESO DE PRODUCCIÓN DE MEDIOS IMPRESOS
 
Produccion y edicion de medios impresos
Produccion y edicion de medios impresosProduccion y edicion de medios impresos
Produccion y edicion de medios impresos
 
Variables de análisis en la planificación de medios
Variables de análisis en la planificación de mediosVariables de análisis en la planificación de medios
Variables de análisis en la planificación de medios
 
Metodologia de jorge frascara
Metodologia de jorge frascaraMetodologia de jorge frascara
Metodologia de jorge frascara
 
el mensaje publicitario
el mensaje publicitarioel mensaje publicitario
el mensaje publicitario
 
Diagramacion de medios impresos
Diagramacion de medios impresosDiagramacion de medios impresos
Diagramacion de medios impresos
 
El artículo de opinión
El artículo de opiniónEl artículo de opinión
El artículo de opinión
 
La historia de El periódico
La historia de El periódicoLa historia de El periódico
La historia de El periódico
 

Destacado

Tipos De Publicaciones
Tipos De PublicacionesTipos De Publicaciones
Tipos De Publicaciones
BENJAMIN SIEMERS
 
Formatos de Impresión
Formatos de ImpresiónFormatos de Impresión
Formatos de Impresión
Jesús Nieva
 
Las publicaciones seriadas y periódicas
Las publicaciones seriadas y periódicasLas publicaciones seriadas y periódicas
Las publicaciones seriadas y periódicas
Lourdes Castillo
 
Publicaciones Periodicas
Publicaciones PeriodicasPublicaciones Periodicas
Publicaciones Periodicas
Gerinaldo Camacho-Camacho
 
TIPOS DE PUBLICACIONES
TIPOS DE PUBLICACIONESTIPOS DE PUBLICACIONES
TIPOS DE PUBLICACIONES
VALYNT
 
Publicaciones rápidas en publisher 2013
Publicaciones rápidas en publisher 2013Publicaciones rápidas en publisher 2013
Publicaciones rápidas en publisher 2013
Jorge Juárez
 
Publicaciones Periódicas
Publicaciones PeriódicasPublicaciones Periódicas
Publicaciones Periódicas
alexabs
 
Publicaciones periodicas
Publicaciones periodicasPublicaciones periodicas
Publicaciones periodicas
CIRIA UDLAP
 
Diptico de publicacion
Diptico de publicacionDiptico de publicacion
Diptico de publicacion
Mery Gómez
 
Revising the ISSN Standard: The challenge of change
Revising the ISSN Standard: The challenge of changeRevising the ISSN Standard: The challenge of change
Revising the ISSN Standard: The challenge of change
ISSN International Centre
 
Sobre ISSN en América Latina (Agosto 2015)
Sobre ISSN en América Latina (Agosto 2015) Sobre ISSN en América Latina (Agosto 2015)
Sobre ISSN en América Latina (Agosto 2015)
ISSN International Centre
 
Uso de nombres en los rangos
Uso de nombres en los rangosUso de nombres en los rangos
Uso de nombres en los rangos
Guido Enrique Ceballos Huertas
 
LIBROS: Nacimiento y su reemplazo
LIBROS: Nacimiento y su reemplazoLIBROS: Nacimiento y su reemplazo
LIBROS: Nacimiento y su reemplazo
Rubí Jacobo
 
Que es microsof publisher
Que es microsof publisherQue es microsof publisher
Que es microsof publisher
Jhair Castillo Cedano
 
Publicar en semanarios SantosDatos
Publicar en semanarios SantosDatosPublicar en semanarios SantosDatos
Publicar en semanarios SantosDatos
santosdatos
 
Propiedad Intelectual - Derecho de autor isbn - issn
Propiedad Intelectual - Derecho de autor isbn - issn Propiedad Intelectual - Derecho de autor isbn - issn
Propiedad Intelectual - Derecho de autor isbn - issn
Artean
 
Clasificacion tipografica completo
Clasificacion tipografica completoClasificacion tipografica completo
Clasificacion tipografica completo
MriCarmen
 
Fundamentos de redacción científica
Fundamentos de redacción científicaFundamentos de redacción científica
Fundamentos de redacción científica
JoAn Riivera
 
Fundamentos redacción científica
Fundamentos redacción científicaFundamentos redacción científica
Fundamentos redacción científica
Internet Medical Society
 
Conceptos de Packaging
Conceptos de PackagingConceptos de Packaging
Conceptos de Packaging
Proargex Prosap
 

Destacado (20)

Tipos De Publicaciones
Tipos De PublicacionesTipos De Publicaciones
Tipos De Publicaciones
 
Formatos de Impresión
Formatos de ImpresiónFormatos de Impresión
Formatos de Impresión
 
Las publicaciones seriadas y periódicas
Las publicaciones seriadas y periódicasLas publicaciones seriadas y periódicas
Las publicaciones seriadas y periódicas
 
Publicaciones Periodicas
Publicaciones PeriodicasPublicaciones Periodicas
Publicaciones Periodicas
 
TIPOS DE PUBLICACIONES
TIPOS DE PUBLICACIONESTIPOS DE PUBLICACIONES
TIPOS DE PUBLICACIONES
 
Publicaciones rápidas en publisher 2013
Publicaciones rápidas en publisher 2013Publicaciones rápidas en publisher 2013
Publicaciones rápidas en publisher 2013
 
Publicaciones Periódicas
Publicaciones PeriódicasPublicaciones Periódicas
Publicaciones Periódicas
 
Publicaciones periodicas
Publicaciones periodicasPublicaciones periodicas
Publicaciones periodicas
 
Diptico de publicacion
Diptico de publicacionDiptico de publicacion
Diptico de publicacion
 
Revising the ISSN Standard: The challenge of change
Revising the ISSN Standard: The challenge of changeRevising the ISSN Standard: The challenge of change
Revising the ISSN Standard: The challenge of change
 
Sobre ISSN en América Latina (Agosto 2015)
Sobre ISSN en América Latina (Agosto 2015) Sobre ISSN en América Latina (Agosto 2015)
Sobre ISSN en América Latina (Agosto 2015)
 
Uso de nombres en los rangos
Uso de nombres en los rangosUso de nombres en los rangos
Uso de nombres en los rangos
 
LIBROS: Nacimiento y su reemplazo
LIBROS: Nacimiento y su reemplazoLIBROS: Nacimiento y su reemplazo
LIBROS: Nacimiento y su reemplazo
 
Que es microsof publisher
Que es microsof publisherQue es microsof publisher
Que es microsof publisher
 
Publicar en semanarios SantosDatos
Publicar en semanarios SantosDatosPublicar en semanarios SantosDatos
Publicar en semanarios SantosDatos
 
Propiedad Intelectual - Derecho de autor isbn - issn
Propiedad Intelectual - Derecho de autor isbn - issn Propiedad Intelectual - Derecho de autor isbn - issn
Propiedad Intelectual - Derecho de autor isbn - issn
 
Clasificacion tipografica completo
Clasificacion tipografica completoClasificacion tipografica completo
Clasificacion tipografica completo
 
Fundamentos de redacción científica
Fundamentos de redacción científicaFundamentos de redacción científica
Fundamentos de redacción científica
 
Fundamentos redacción científica
Fundamentos redacción científicaFundamentos redacción científica
Fundamentos redacción científica
 
Conceptos de Packaging
Conceptos de PackagingConceptos de Packaging
Conceptos de Packaging
 

Similar a Clasificación de las publicaciones

Diapositivas coleccion
Diapositivas coleccionDiapositivas coleccion
Diapositivas coleccion
lisandrosuarez
 
Revistas 11
Revistas 11Revistas 11
Revistas 11
ninogallardo2
 
TP Diario (1)
TP Diario (1)TP Diario (1)
TP Diario (1)
tamarawalter
 
Sesión 11 los periódicos y las revistas
Sesión 11 los periódicos y las revistasSesión 11 los periódicos y las revistas
Sesión 11 los periódicos y las revistas
aalcalar
 
Unidad3
Unidad3Unidad3
Copia de medios de comunicación.
Copia de medios de comunicación.Copia de medios de comunicación.
Copia de medios de comunicación.
tania zuñiga vinces
 
walther.publicidad.com
walther.publicidad.comwalther.publicidad.com
walther.publicidad.com
wefqgreqbhythygnfvd
 
Publicidad.
Publicidad.Publicidad.
Publicidad.
wefqgreqbhythygnfvd
 
MEDIOS, SOPORTES Y FORMAS PUBLICITARIAS
MEDIOS, SOPORTES Y FORMAS PUBLICITARIASMEDIOS, SOPORTES Y FORMAS PUBLICITARIAS
MEDIOS, SOPORTES Y FORMAS PUBLICITARIAS
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Medios de-comunicación
Medios de-comunicaciónMedios de-comunicación
Medios de-comunicación
Renato Marcelo Esprella K
 
Medios De ComunicacióN.Pptx
Medios De ComunicacióN.PptxMedios De ComunicacióN.Pptx
Medios De ComunicacióN.Pptx
DiabloSinVestidoAzul
 
Medios Impresos Sandra
Medios Impresos SandraMedios Impresos Sandra
Medios Impresos Sandra
Sandra Reyes
 
Medios de comunicacion_alicia
Medios de comunicacion_aliciaMedios de comunicacion_alicia
Medios de comunicacion_alicia
Colegio Nazareth
 
Medios de comunicación. La televisión: Generos y formatos
Medios de comunicación. La televisión: Generos y formatosMedios de comunicación. La televisión: Generos y formatos
Medios de comunicación. La televisión: Generos y formatos
margaprofe
 
Qué es la prensa escrita
Qué es la prensa escritaQué es la prensa escrita
Qué es la prensa escrita
DeysiClaribelUrbinaA
 
UP | 09 Relación con la prensa
UP | 09 Relación con la prensaUP | 09 Relación con la prensa
UP | 09 Relación con la prensa
★ Magister Federico Stellato
 
El Periódico
El PeriódicoEl Periódico
La revista
La revistaLa revista
La revista
Realmenteana23
 
Manual-Periodico-Mural-version-digital.pdf
Manual-Periodico-Mural-version-digital.pdfManual-Periodico-Mural-version-digital.pdf
Manual-Periodico-Mural-version-digital.pdf
patriasecdiaz
 
Manual-Periodico-Mural-version-digital.pdf
Manual-Periodico-Mural-version-digital.pdfManual-Periodico-Mural-version-digital.pdf
Manual-Periodico-Mural-version-digital.pdf
EddieDta
 

Similar a Clasificación de las publicaciones (20)

Diapositivas coleccion
Diapositivas coleccionDiapositivas coleccion
Diapositivas coleccion
 
Revistas 11
Revistas 11Revistas 11
Revistas 11
 
TP Diario (1)
TP Diario (1)TP Diario (1)
TP Diario (1)
 
Sesión 11 los periódicos y las revistas
Sesión 11 los periódicos y las revistasSesión 11 los periódicos y las revistas
Sesión 11 los periódicos y las revistas
 
Unidad3
Unidad3Unidad3
Unidad3
 
Copia de medios de comunicación.
Copia de medios de comunicación.Copia de medios de comunicación.
Copia de medios de comunicación.
 
walther.publicidad.com
walther.publicidad.comwalther.publicidad.com
walther.publicidad.com
 
Publicidad.
Publicidad.Publicidad.
Publicidad.
 
MEDIOS, SOPORTES Y FORMAS PUBLICITARIAS
MEDIOS, SOPORTES Y FORMAS PUBLICITARIASMEDIOS, SOPORTES Y FORMAS PUBLICITARIAS
MEDIOS, SOPORTES Y FORMAS PUBLICITARIAS
 
Medios de-comunicación
Medios de-comunicaciónMedios de-comunicación
Medios de-comunicación
 
Medios De ComunicacióN.Pptx
Medios De ComunicacióN.PptxMedios De ComunicacióN.Pptx
Medios De ComunicacióN.Pptx
 
Medios Impresos Sandra
Medios Impresos SandraMedios Impresos Sandra
Medios Impresos Sandra
 
Medios de comunicacion_alicia
Medios de comunicacion_aliciaMedios de comunicacion_alicia
Medios de comunicacion_alicia
 
Medios de comunicación. La televisión: Generos y formatos
Medios de comunicación. La televisión: Generos y formatosMedios de comunicación. La televisión: Generos y formatos
Medios de comunicación. La televisión: Generos y formatos
 
Qué es la prensa escrita
Qué es la prensa escritaQué es la prensa escrita
Qué es la prensa escrita
 
UP | 09 Relación con la prensa
UP | 09 Relación con la prensaUP | 09 Relación con la prensa
UP | 09 Relación con la prensa
 
El Periódico
El PeriódicoEl Periódico
El Periódico
 
La revista
La revistaLa revista
La revista
 
Manual-Periodico-Mural-version-digital.pdf
Manual-Periodico-Mural-version-digital.pdfManual-Periodico-Mural-version-digital.pdf
Manual-Periodico-Mural-version-digital.pdf
 
Manual-Periodico-Mural-version-digital.pdf
Manual-Periodico-Mural-version-digital.pdfManual-Periodico-Mural-version-digital.pdf
Manual-Periodico-Mural-version-digital.pdf
 

Clasificación de las publicaciones

  • 1. Clasificación de las publicaciones Se entenderá por publicación oficial todo material impreso, audiovisual o electrónico, editado o auspiciado por las dependencias y organismos auxiliares de la administración pública estatal para la difusión del quehacer gubernamental. En lo relativo a la imagen institucional, las publicaciones oficiales se regirán por la normatividad emitida por la Coordinación General de Comunicación Social. Clasificación Cada publicación oficial será definida de acuerdo con los siguientes criterios: 1. Por su tipo:  Libro. Publicación impresa de 49 o más páginas, de carácter no periódico (se edita un solo volumen) o seriado (se edita en varios volúmenes con periodicidad irregular, que pueden ir numerados y llevar títulos específicos, pero unidos por un título general).  Cuaderno. Publicación impresa menor a 49 páginas que contiene elementos didácticos, culturales o formativos, de carácter no periódico (se edita un solo volumen) o seriado (se edita en varios volúmenes con periodicidad irregular, que pueden ir numerados y llevar títulos específicos pero unidos por un título general).  Folleto. Publicación impresa menor a 49 páginas (plegable o encuadernada) de carácter informativo o de difusión y no periódica (se edita un solo volumen) o seriada (se edita en varios volúmenes con periodicidad irregular, que pueden ir numerados y llevar títulos específicos pero unidos por un título general).  Volante. Publicación impresa en una sola hoja, por uno o ambos lados, de carácter informativo o de difusión, no periódica (se edita en un solo volumen) o seriada (se edita en varios volúmenes con periodicidad irregular, que pueden ir numerados y llevar títulos específicos pero unidos por un título general).  Cartel. Publicación de gran formato de carácter informativo o de difusión, impresa por una de sus caras para ser colocada en algún sitio público. Es no periódica (se edita en un solo tiraje) o seriada (se edita en varios tirajes con periodicidad irregular, que pueden ir numerados y llevar títulos específicos pero unidos por un título general).  Boletín. Publicación impresa o electrónica de carácter periódico, editada bajo un mismo título por alguna dependencia u organismo auxiliar (generalmente con identificadores numéricos con el propósito de tener continuidad), cuyo objetivo es difundir información sobre temas relacionados con sus actividades sustantivas.  Gaceta. Publicación impresa de carácter periódico que constituye el órgano oficial para la difusión de las disposiciones normativas y operativas de la dependencia u organismo auxiliar (se edita generalmente con identificadores numéricos con el propósito de tener continuidad).  Revista. Publicación impresa de carácter periódico, editada en intervalos previamente definidos bajo un mismo título (generalmente con identificadores numéricos con el propósito de tener continuidad), tiene como contenido artículos de carácter formativo, analítico o de difusión, cultural, científico o recreativo.  Periódico mural. Publicación impresa de gran formato, de carácter periódico (se edita generalmente con identificadores numéricos con el propósito de tener continuidad), su contenido es informativo y se fija en un sitio público para ser consultado.  Encarte / Suplemento. Publicación impresa de carácter informativo o de difusión, de extensión variable destinada a insertarse en una publicación periódica.  Audiovisual. Publicación no impresa, producida en audio y/o video, de carácter informativo o de difusión, que puede ser no periódica (se edita en un solo volumen) o seriada (se edita en varios volúmenes con periodicidad irregular, que pueden ir numerados y llevar títulos específicos pero unidos por un título general).
  • 2.  Publicación electrónica. Aquélla que se edita en cualquier soporte multimedia con carácter informativo o de difusión, que puede ser no periódica (se edita en un solo volumen) o seriada (se edita en varios volúmenes con periodicidad irregular, que pueden ir numerados y llevar títulos específicos pero unidos por un título general). 2. Por su periodicidad:  Publicación periódica. Aquélla que se edita con periodicidad predeterminada (generalmente con identificadores numéricos o cronológicos con el propósito de tener continuidad). Este rubro agrupa a revistas, boletines, gacetas y periódicos murales; en algunos casos incluye publicaciones electrónicas.  Publicación no periódica. Aquélla que se edita por una sola ocasión y que no tiene continuación numérica ni cronológica. Este concepto incluye libros, cuadernos, folletos, carteles, encartes, volantes, audiovisuales y publicaciones electrónicas.  Publicación seriada. Aquélla que se edita en varios fascículos que pueden ir numerados y se identifican entre sí por tener un título común. Cada uno de ellos puede presentar un título específico y su fecha de edición. Puede incluir cualquier tipo de publicación. 3. Por su contenido:  Gubernamental. Publicación que se relaciona con la actividad sustantiva de las dependencias y organismos auxiliares.  Educativa. Publicación que se relaciona con temas pedagógicos, científicos y técnicos.  Cultural. Publicación que se relaciona con temas culturales, recreativos y humanísticos. 4. Por su orientación:  Informativa. Publicación que difunde la actividad gubernamental o temas de interés social.  Formativa. Publicación que analiza, transmite y promueve valores educativos, culturales, científicos, cívicos y éticos. 5. Por su destinatario:  Interna. Dirigida a servidores públicos de las dependencias y organismos auxiliares.  Externa. Dirigida a la población en general o a un sector específico de la misma. 6. Por su forma de producción:  Interna. Cuando se realice por la propia dependencia u organismo auxiliar con equipos e insumos propios.  Externa. Cuando se realice por algún proveedor contratado por la dependencia u organismo auxiliar. 7. Por su forma de edición:  Edición. Proceso de producción de la publicación a cargo de una sola dependencia u organismo auxiliar.  Coedición. Edición de una publicación a cargo de dos o más editores.