SlideShare una empresa de Scribd logo
Clasificación de levaduras
Cátedra de Microbiología
Mg. Lic. María Laura Sánchez
Clasificación de levaduras
• Por definición: hongos unicelulares que
se dividen por brotación o fisión.
• Tienen estados sexuales o telomórficos
distribuidos en dos clases principales y
taxonomicamente diferentes
Sistemas de clasificación
• ¿Para qué sirven?
• Código de botánica:
– Nombre en latín + autor
– Ejemplo:
• Schizosaccharmoyces octosporus Beijerink,1984
Reino Fungi
División Ascomycota
ClaseAscomycotina
Orden Endomycetales Kudrjanzev, 1960
Familia Saccharomycetaceae G. Winter, 1881
Género Saccharomyces Meyen
Especie Saccharomyces cerevisiae Hansen, 1883
Clase
Subclase
Orden
Familia
Ascomycotina
Hemiascomycetes
Endomycetales
Basidiomicotina
Ustilaginales
Tremalales
Deuteromicotina
Blastomycetes
Spermophtoraceae
Saccharomycetaceae
Filobasidiaceae
Teliósporo-formadores Sirobasidiaceae
Tremellaceae
Cryptococcaceae
Sporobolomycetaceae
Clasificación de levaduras en
Eumicota
Ascomicetes
• Integran la clase más numerosa de
hongos perfectos
• Existen una enorme diversidad
• Incluyen a las levaduras que poseen
esporas en formas de ascos (de una
hasta ocho pero varía según la especie)
ORDEN:
Endomycetales
(ascos con 8 o menos de
8 ascosporas, gral no pta
micelio)
CLASE: Ascomycetes
SUBCLASE:
Hemiascomycetes
(ascos libres)
SUBCLASE:
Euascomycetes
(ascos en
ascocarpos)
ORDEN:
Aspergillaceae
(ascos dentro de un
ascocarpo: peritecio)
Familia – subfamilia – tribu – género
Familia
Subfamilia Géneros
Spermophtoraceae
Saccharomycetaceae
Schizosaccharomicetoidae
Nadsoniae
Lipomycetoidae
Saccharomycetoidae
Coccidiascus
Metchinikowia
Nematospora
Schizosaccharomyces
Endomyces
Hanseniaspora
Nadsonia
Saccharomycodes
Wickerhamia
Lipomyces
Ambrosiozyma
Arthroascus
Citeromyces
Clavispora
Cyniclomyces
Debaryomyces
Dekkera
Guilliennondella
Hansenula
Issatchenkia
Kluyveromyces
Lodderomyces
Pachysolen
Pachytichospora
Pichia
Saccharomyces
Saccharomycopsis
Schwanniomyces
Sporopachydermia
Stephanoascus
Torulaspora
Wickermaniella
Wingea
Zygosaccharomyces
Orden: endomycetales
SUBFAMILIA:
Schizosaccharomicetoideae (presentan
micelio o células aisladas. Multiplicación
asexual por división directa)
-Géneros:
-Endomyces
-Schizosaccharomyces
Orden: endomycetales
SUBFAMILIA:
Saccharomycoideae (presentan micelio o
células aisladas. Multiplicación asexual por
brotación o división directa)
TRIBU
Nadsonieae (no forma micelio. Células en
forma de limón, brotación bipolar)
Géneros:
- Nadsonia
- Hanseniaspora
- Saccharomycodes (entre otros)
Orden: endomycetales
SUBFAMILIA:
Saccharomycoideae (presentan micelio o
células aisladas. Multiplicación asexual por
brotación o división directa)
TRIBU
Saccharomyceteae (no forma micelio.
Células aisladas, a veces pseudomicelio)
Géneros:
- Saccharomyces
- Pichia
- Hansenula
Delimitación de especies
• Formación de ascosporas
• Número de ascosporas por asco
• Presencia de hifas verdaderas
• Asimilación de compuestos carbonados
• Asimilación de compuestos nitrogenados
• Temperatura máxima de crecimiento
• Requerimiento de vitaminas
• Resistencia a la cicloheximida (actidiona)
• Osmotolerancia
Basidiomicetas
• Es una clase de hongos con aparato
vegetativo formado por hifas tabicadas
• Las células madres generan esporas
exógenas
Basidiomicetas
• Basidios (órganos de reproducción) y
basidiosporas
• Los hongos pueden alcanzar importantes
tamaños (setas)
• Algunos son comestibles (champignon)
• Otras pueden ser venenosas:
– Amanita muscaria
Deuteromicetas
• También se denominan levaduras
imperfectas:
– Porque su par de conjugación no fue
encontrado
– Levaduras haploides o diploides con
condiciones de esporulación desconocidas
• Grupo heterogéneo: semejantes a:
– Ascomicetes  Candidas
– Basidiomicetes  Cryptococcus
Identificación De Levaduras
• Morfología celular
• Apariencia de la colonia (color,
consistencia, forma, textura, bordes, etc)
• Reproducción asexual (vegetativa)
• Formación de pseudomicelio
• Reproducción sexual: formación de
esporas
• Requerimientos oxidativos de C y N
Las formas
de las
levaduras
Taxonomy key
Estudio del ADN genómico  polimorfismo
Levaduras vínicas
Familia de las Saccharomycetaceae
(esporógenas)
Familia de las
Spermophtoraceae
(esporógenas)
Familia de las
Cryptococcaceae
(asporógenas)
Subfamilia
Schizosaccharomycetaceae
Subfamilia
Nadsonioidae
Subfamilia
Saccharomycetoidae
Género
Schizosaccharomyces
Género
Saccharomycodes
Hanseniaspora
Género
Saccharomyces
Debaryomyces
Dekkera
Hansenula
Kluyveromyces
Pichia
Zygosaccharomyces
Torlaspora
Género
Metschnikowia
Género
Brettanomyces
Candida
Kloeckera
Rhodotorula
GÉNEROS DE LEVADURAS NO
ESPOROGENAS DE IMPORTANCIA
ENOLÓGICA
• Brettanomyces 9 especies
• Candida 196 especies
• Cryptococcus 19 especies
• Kloeckera 6 especies
• Rhodotorula 8 especies
GÉNEROS DE LEVADURAS ESPOROGENAS DE
IMPORTANCIA ENOLÓGICA
• Metschnikowia 6 especies
• Hanseniaspora 6 especies
• Saccharomycodes 1 especie
• Dekkera 1 especie
• Hansenula 4 especies
• Kluyveromyces 1 especie
• Pichia 7 especies
• Saccharomyces 7 especies
• Torulaspora 3 especies
• Zygosaccharomyces 8 especies
• Schizosaccharomyces 4 especies
Sólo M. pulcherima esta presente vinos
C. Pulcherima es su forma imperfecta
Fermenta sólo glucosa
Asimila maltosa, sacarosa y galactosa
No asimila NO3-
Su poder alcohógeno en anaerobiosis (0,2 -
2.4°)
Produce elevada cantidad
de ácido acético
Subfamilia: Spermophtoraceae
Género: Metschnikowia
Schizosaccharomyces
pombe
• Verdadera levadura de fisión
• Puede crecer en medios
osmóticos.
• Produce desacidificación del vino.
• Crecimiento lento
Subfamilia: Schizosaccharomicetoidae
Género: Schizosaccharomyces
Saccharomycodes ludwigii:
Forma alimonada, es la más resistente al
S02. Es rara en fermentaciones normales.
Producen acidez volátil y acetato de etilo.
Es patógeno.
Subfamilia: Nadsoniae
Género: Saccharomycodes
Subfamilia: Nadsoniae
Género: Hanseniaspora
Hanseniaspora uvarum
Domina sobre los granos de uva.
Tiene actividad en etapas
prefermentativas y primeras
fermentativas
Poco resistente al etanol
Produce grandes cantidades de
ACH y sus esteres.
Subfamilia: Saccharomycetoideae
Género: Dekkera (Brettanomyces spp)
Dekkera bruxeliensis
Células elíptica y elongadas
Colonia crema brillante
Levadura de baja energía metabólica
Elevada formación de ácido acético
Familia Cryptococcaceas; Género: Brettanomyces
Subfamilia: Saccharomycetoideae
Género: Hansenula
Hansenula anomala
Metabolismo oxidativo o fermentativo
Produce muy pocas cantidades de alcohol 0,2 –
4,5%(v/v) y 1-2 g/L de ACH
En los vinos es parte de la comunidad levaduriana
Asimila etanol, glicerol y ácidos fijos
Primeras etapas: Rol positivo
Subfamilia: Saccharomycetoideae
Género: Zygosaccharomyces
Zygosaccharomyces, hay
varias especies:
- Bisporous
-- Bailii
Rouxii
- florentinus
Fue descripta como levadura osmófila
Crece como un fino film sobre la
superficie
A bajas t° presenta un mínimo
metabolismo pero continua creciendo,
sensible a los Tt°
Es extraordinariamente resistente a los
desinfectantes
Zigosaccharomyces
Subfamilia: Saccharomycetoideae
Género: Pichia
P. vini y P. farinosa
Fueron aisladas de vinos
Es una levadura oxidativa
Forma un velo sobre la superficie
Es observada en las primera etapas de
la f&
Es inhibida aproximadamente al 10%
(v/v) ol
Subfamilia: Saccharomycetoideae
Género: Debaryomyces
Levadura mesófila
Algunas especies pueden
desarrollarse a
temperaturas de 0ºC
A bajas temperaturas
aumenta la resistencia al
alcohol
Rara vez forma
pseudomicelio
No fermenta la glucosa
Torulaspora
Células esféricas o
elipsoidales.
Las pseudohifas múltiples
gemas unidas a una célula
madre.
Rápida fermentadora de
glucosa
Forma ACH y resiste hasta
10% (v/v) ol.
Subfamilia: Saccharomycetoideae
Género: Torulaspora
Familia Género
Cryptoccocaceas
Sporobolomycestaceae
Aciculoconidium
Brettanomyces
Candida
Kloeckera
Malassezia
Oosporidium
Phaffia
Rhodotorula
Sarcinoporon
Schizoblastosporium
Sterigmatomyces
Sympodiomyces
Trichosporon
Trigonopsis
Bullera
Sporobolomyces
Candida spp
Es la forma imperfecta de varias
levaduras importantes.
C.pelliculosa: Hansenula anomala
C.valida: Pichia membranaefaciens
C. holmii: Saccharomyces exiguus
C. colliculosa: Torulaspora
delbrueckii
La especie más importante es
Candida vini: Mycoderma vini
Familia: Cryptococcaceas
Género: Candida
La conjugación ocurre prontamente
luego de la germinación de las
ascosporas
Gemación multipolar
Presenta inhibición respiratoria por
sustrato
ESPECIES : Sacch. cerevisiae; Sacch.
Bayanus ; Sacch. uvarum
Subfamilia: Saccharomycetoideae
Género: Saccharomyces
La fermentación alcohólica
• La cinética depende:
– La concentración de azúcar en el mosto
– Control de la temperatura
– Concentración de nutrientes
– Cepa de levadura
– Actividad de los transportadores
Es llevada a cabo por las levaduras
Saccharomyces cerevisiae o Saccharomyces
bayanus
Incorporación azúcar
• Transporte a través de la membrana
• Se produce una difusión de hexosas
hacia el citosol: no pueden concentrar
• Mayor afinidad por glucosa que fructosa
• Etapa fundamental:
– Regulación del proceso
– Principal responsable paralizaciones
Synthetic Grape Juice Fermentation
-20
0
20
40
60
80
100
120
140
0 2 4 6 8 10
Time (days)
Sugar(g/L)-Fermentation
Rate(g/L/day)
0.01
0.1
1
10
100
Absorbanc(580nm)-Colony
formingunits(x10E6)
Glucose
Fructose
Cell Mass
Viable Cells
• Varios organismos presentan
estrategias para la regeneración del
NADH.
• En Saccharomyes:
– El piruvato es descarboxilado liberando
CO2 y acetaldehído
– el acetaldehído es el último aceptor de
electrones siendo reducido a etanol
FGP
Glicerol o glicerina
• Tercer componente en cantidad
– Normal hasta 9 g/L
• Rol sensorial positivo
• Gusto dulce
• Viscoso
• Sirve de ruta para la regeneración de NAD a
partir de NADH

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
Beatríz Santiago
 
Práctica de medios de cultivo
Práctica de medios de cultivoPráctica de medios de cultivo
Práctica de medios de cultivo
Wendy Balam
 
Laboratorio no. 4 recuento bacteriano
Laboratorio no. 4   recuento bacterianoLaboratorio no. 4   recuento bacteriano
Laboratorio no. 4 recuento bacteriano
nataliaizurieta
 
Morfologia y ultraestructura de hongos y levaduras
Morfologia y ultraestructura de hongos y levadurasMorfologia y ultraestructura de hongos y levaduras
Morfologia y ultraestructura de hongos y levaduras
regina_estrella_14
 
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Jhonás A. Vega
 
aislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levaduras
aislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levadurasaislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levaduras
aislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levaduras
IPN
 

La actualidad más candente (20)

Cenizas
CenizasCenizas
Cenizas
 
Informe de laboratorio mohos y levaduras
Informe de laboratorio   mohos y levadurasInforme de laboratorio   mohos y levaduras
Informe de laboratorio mohos y levaduras
 
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
 
Pruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicas
 
Práctica de medios de cultivo
Práctica de medios de cultivoPráctica de medios de cultivo
Práctica de medios de cultivo
 
Morfología microscópica y macroscópica de los hongos
Morfología microscópica y macroscópica de los hongosMorfología microscópica y macroscópica de los hongos
Morfología microscópica y macroscópica de los hongos
 
Rhizopus sp
Rhizopus spRhizopus sp
Rhizopus sp
 
Métodos de conservación de cepas
Métodos de conservación de cepasMétodos de conservación de cepas
Métodos de conservación de cepas
 
Laboratorio no. 4 recuento bacteriano
Laboratorio no. 4   recuento bacterianoLaboratorio no. 4   recuento bacteriano
Laboratorio no. 4 recuento bacteriano
 
Informe final práctica microbiología v2.0
Informe final práctica microbiología v2.0Informe final práctica microbiología v2.0
Informe final práctica microbiología v2.0
 
Clase 3 estructura de los hongos 2015
Clase 3 estructura de los hongos 2015Clase 3 estructura de los hongos 2015
Clase 3 estructura de los hongos 2015
 
Medios de cultivo mapas conceptuales
Medios de cultivo mapas conceptualesMedios de cultivo mapas conceptuales
Medios de cultivo mapas conceptuales
 
Microbiología Práctica #3 - Aislamiento de microorganismos por estría cruzada.
Microbiología Práctica #3 - Aislamiento de microorganismos por estría cruzada.Microbiología Práctica #3 - Aislamiento de microorganismos por estría cruzada.
Microbiología Práctica #3 - Aislamiento de microorganismos por estría cruzada.
 
Fermentacion acido mixta
Fermentacion acido mixtaFermentacion acido mixta
Fermentacion acido mixta
 
Prueba mio
Prueba mioPrueba mio
Prueba mio
 
Morfologia y ultraestructura de hongos y levaduras
Morfologia y ultraestructura de hongos y levadurasMorfologia y ultraestructura de hongos y levaduras
Morfologia y ultraestructura de hongos y levaduras
 
Pruebas bioquimicas en Enterobacterias
Pruebas bioquimicas en EnterobacteriasPruebas bioquimicas en Enterobacterias
Pruebas bioquimicas en Enterobacterias
 
Tinción de Gram.
Tinción  de Gram.Tinción  de Gram.
Tinción de Gram.
 
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
 
aislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levaduras
aislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levadurasaislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levaduras
aislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levaduras
 

Similar a Clasificación de levaduras

3 caracteristicas generales de los hongos
3 caracteristicas generales de los hongos3 caracteristicas generales de los hongos
3 caracteristicas generales de los hongos
Tania Acevedo-Villar
 
Micologia clasificacion, morfologia y diagnostico
Micologia  clasificacion, morfologia y diagnosticoMicologia  clasificacion, morfologia y diagnostico
Micologia clasificacion, morfologia y diagnostico
microfcmuna
 

Similar a Clasificación de levaduras (20)

Levaduras 2015
Levaduras 2015Levaduras 2015
Levaduras 2015
 
mohos
mohos mohos
mohos
 
3 caracteristicas generales de los hongos
3 caracteristicas generales de los hongos3 caracteristicas generales de los hongos
3 caracteristicas generales de los hongos
 
Micologia clasificacion, morfologia y diagnostico
Micologia  clasificacion, morfologia y diagnosticoMicologia  clasificacion, morfologia y diagnostico
Micologia clasificacion, morfologia y diagnostico
 
Clase 5 taxonomia y clasificacion de los hongos 2015
Clase 5 taxonomia y  clasificacion de los hongos 2015Clase 5 taxonomia y  clasificacion de los hongos 2015
Clase 5 taxonomia y clasificacion de los hongos 2015
 
4 levaduras
4 levaduras4 levaduras
4 levaduras
 
13.clase ascomycota
13.clase ascomycota13.clase ascomycota
13.clase ascomycota
 
Bacterias fitopatogenas
Bacterias fitopatogenasBacterias fitopatogenas
Bacterias fitopatogenas
 
15 Gram+ Bajo G+C
15 Gram+ Bajo G+C15 Gram+ Bajo G+C
15 Gram+ Bajo G+C
 
REINOS BIOLÓGICOS.ppt 2021 DIPOSITIVAS.ppt
REINOS BIOLÓGICOS.ppt 2021 DIPOSITIVAS.pptREINOS BIOLÓGICOS.ppt 2021 DIPOSITIVAS.ppt
REINOS BIOLÓGICOS.ppt 2021 DIPOSITIVAS.ppt
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
Cell notas
Cell notasCell notas
Cell notas
 
05 02 03 farma botanica hongos www.gftaognosticaespiritual.org
05 02 03 farma botanica hongos www.gftaognosticaespiritual.org05 02 03 farma botanica hongos www.gftaognosticaespiritual.org
05 02 03 farma botanica hongos www.gftaognosticaespiritual.org
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
Generalidades, coloraciones, medios, TP 2023.pdf
Generalidades, coloraciones, medios, TP 2023.pdfGeneralidades, coloraciones, medios, TP 2023.pdf
Generalidades, coloraciones, medios, TP 2023.pdf
 
1.l os hongos
1.l os hongos1.l os hongos
1.l os hongos
 
Actinobacterias
ActinobacteriasActinobacterias
Actinobacterias
 
Microorganismos y biotecnología
Microorganismos y biotecnologíaMicroorganismos y biotecnología
Microorganismos y biotecnología
 
Microorganismos y biotecnología
Microorganismos y biotecnologíaMicroorganismos y biotecnología
Microorganismos y biotecnología
 
Principios microbiologicos
Principios microbiologicosPrincipios microbiologicos
Principios microbiologicos
 

Último

Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptxTEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
AndrBenjaminAguirreU
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 

Último (20)

Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptxTEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 

Clasificación de levaduras