SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR DE
ENFERMERIA Y OBSTETRICIA

ENFERMERIA Y AUTOCUIDADO
      DEL ADULTO
  CUIDADOS DE ENFERMERIA A PACIENTES
   NEUROLOGICOS Y EN ESTADO DE COMA

    GONZALEZ VILLEDA EDUARDO SAID
     RAMOS RAMOS VICTOR EDUARDO
                 3EV2
CUIDADOS DE ENFERMERIA AL PACIENTE
   CON TRASTORNOS NEUROLOGICOS



 La valoración de los
  pacientes con trastornos
  neurológicos es el primer
  punto en el proceso
  enfermero, y constituye la
  base, para el diagnóstico
  de enfermería.
HISTORIA CLINICA

 Toda valoración neurológica requiere un conocimiento
  exhaustivo de los sucesos ocurridos antes de la
  hospitalización.
 Una historia neurológica adecuada incluye: manifestaciones
  clínicas, enfermedades asociadas, factores precipitantes,
  evolución y antecedentes familiares
EXPLORACION FISICA

SE TOMARAN EN CUENTA 5 COMPONENTES PRINCIPALES QUE
SE TOMAN EN CUENTA EN UNA EXPLORACION NEUROLOGICA




 EVALUACION DEL      FUNCION MOTORA       OJOS Y PUPILAS
    NIVEL DE
   CONCIENCIA
EXPLORACION FISICA




PATRON RESPIRATORIO     SIGNOS VITALES
NIVEL DE CONCIENCIA

 La valoración del nivel de conciencia es el aspecto mas
  importante de la valoración neurológica. En muchos
  casos es el primer signo neurológico que se observa.
CATEGORIAS DEL NIVEL DE CONCIENCIA




  ALERTA       LETARGIA   OBNUBILACION
CATEGORIAS DEL NIVEL DE CONCIENCIA




    ESTUPOR             COMA
CONCIENCIA



 La conciencia es una de
 las funciones superiores
 que permiten a los
 pacientes orientarse en
 tiempo, lugar y espacio
ESCALA GLASGOW
FUNCION MOTORA

 La valoración de la función motora se centra en 3
  aspectos fundamentales:
 Observación de los movimientos motores
  involuntarios
 Evaluación del tono muscular
 Estimación de la fuerza muscular
ESTIMULOS DOLOROSOS

 Si los pacientes son incapaces de comprender las
 instrucciones, deben aplicarse estímulos dolorosos
 para determinar la respuesta motora.
RESPUESTAS MOTORAS ANOMALAS

 ESPONTANEAS
 EVITACION
 LOCALIZACION
 ANOMALAS
RESPUESTAS MOTORAS ANOMALAS


 DECORTICACION
 DESCEREBRACIO
  N
 FLACCIDEZ
RESPIRACION

 Los patrones de la respiración espontánea también
 tienen una correlación con los niveles de afectación
 cerebral.
TIPOS DE RESPIRACION


 CHEYNE-STOKES: Se relaciona con afectación
  himisférica lateral.
 KUSMAULT: Daño a nivel del mesencéfalo
 RESPIRACION APNEICA: Afectación a nivel
  protuberancial
 RESPIRACION ATAXICA: Afectación a nivel del
  puente y bulbo.
PUPILAS Y OJOS

 La valoración de las pupilas y ojos se centra en 2
  aspectos fundamentales:
 EVALUACION DE LA FUNCION PUPILAR
 EVALUACION DE LOS MOVIMIENTOS
  OCULARES
EVALUACION DE LA FUNCION PUPILAR

 La evaluación de la respuesta pupilar incluye la
 valoración del tamaño, forma, y el grado de reacción
 a la luz.
MOVIMIENTOS OCULARES

 REFLEJO OCULOCEFALICO. Se desencadena con
  los ojos abiertos y mediante un giro de la cabeza con
  rapidez, de un lado hacia otro.
 REFLEJO OCULOVESTIBULAR. Se realiza con la
  cabeza elevada 30 grados en el paciente que tiene la
  membrana del tímpano intacta.
 REFLEJO CORNEAL. Se desencadena haciendo un
  contacto suave en la córnea con una gasa estéril.
REFLEJOS OCULOENCEFALICOS
ESTADO DE COMA
ES UN ESTADO SEVERO DE PÉRDIDA DE CONCIENCIA, QUE
PUEDE RESULTAR DE UNA GRAN VARIEDAD DE CONDICIONES
ESTADO DE COMA

Debido a:
- Intoxicaciones (sustancias Q., drogas…)
- Anomalías metabólicas (Hiper/Hipo glucemia)
- enfermedades del sistema nervioso central (EVC)
- Traumatismo cráneo-encefálico
- Convulsiones
FISIOPATOLOGÍA

El coma es producto de lesiones estructurales del
  sistema    nervioso      central,    tales   como
  hemorragias, tumores, inflamaciones, edemas, etc.….
  .
NIVELES DE COMA


 Primer Grado - defensa selectiva al dolor, movimiento de
  pupilas intacto, movimiento de los ojos por estímulo del
  órgano del equilibrio intacto (vestíbulo- reflejo ocular)
 Segundo Grado - desordenada defensa al
  dolor, movimiento en masa, bizcar (movimiento
  divergente de los ojos)
 Tercer Grado - sin defensa, sólo reflejos fugaces, falta el
  reflejo vestíbulo-ocular, reacción pupilar debilitada.
 Cuarto Grado - sin reacción al dolor, sin reacción de las
  pupilas, falta de los demás reflejos de protección.
DIAGNOSTICOS ENFERMERÌA
-Riesgo de deterioro de la integridad cutanea r/c la falta de movilidad y el estar
encamado el paciente
 -Limpieza ineficaz de las vias aereas r/c la perdida de los reflejos protectores
 -Deterioro de la integridad tisular; elevado riesgo de ulceracion corneal r/c la
perdida del reflejo del parpadeo
 -Deterioro de la integridad tisular: riesgo de ulceracion de la mucosa oral y
nasal r/c el déficit de Autocuidado
 -Deterioro de la movilidad física r/c el estado de coma
 -Riesgo de infección r/c los diferentes catéteres y sondas
 -Alteración sensorial/Perceptiva r/c disminución de la conciencia
 -Riesgo de diarreas r/c nutrición por SNG
 -Riesgo de estreñimiento r/c paciente encamado
 -Riesgo de lesiones r/c disminución del nivel de conciencia
 -Riesgo de aspiración r/c disminución del nivel de conciencia,
 -Alteración de reposo sueno r/c hospitalización, m/p irritabilidad insomnio
 -Riesgo de Trombosis s/a inmovilidad
 -Deficit de conocimientos sobre cuidados r/c falta de información
conocimientos y/ o
  habilidad. m/p preguntas y preocupaciones
OBJETIVOS

 Garantizar la satisfacción de la demanda de
 Autocuidado terapéutico
 Suplir acciones de Autocuidado hasta recuperación
 de reflejos básicos, conciencia y orientación
NECESIDADES FISIOLOGICAS

Requerimientos básicos para el mantenimiento de la
  vida
 OXIGENO
 AGUA
 ALIMENTOS
 ELIMINACIÓN (FECAL URINARIA)
 TERMORREGULACIÓN
 DESCANSO –REPOSO – SUENO
 ALIVIO DEL DOLOR
NECESIDAD DE SEGURIDAD Y
              PROTECCIÓN

Defensa contra amenazas exteriores;
 mecánicas,quimicas,termicas,bacteriologica:

 HIGIENE
 ALINEACIÓN CORPORAL
 ULCERAS POR PRESIÓN
 PREVENCIÓN CAÍDAS
CONTROL HEMODINÁMICO

 Control de las constantes.
 Monitorización cardiaca.
 Monitorización respiratoria
Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SEPSIS
SEPSISSEPSIS
SEPSIS
guest9c2e3b
 
Escala de aldrete
Escala de aldreteEscala de aldrete
Escala de aldrete
Jessica TG
 
Epilepsia y cuidados de Enfermería
Epilepsia y cuidados de EnfermeríaEpilepsia y cuidados de Enfermería
Epilepsia y cuidados de Enfermería
Nombre Apellidos
 
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIACUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
Selene Villarreal
 
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOSESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
Virginia Merino
 
cuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticocuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticoValery Palacios Arteaga
 
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorioCuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Dave Pizarro
 
Cuidados de enfermería en neonatos con hidrocefalia
Cuidados de enfermería en neonatos con hidrocefaliaCuidados de enfermería en neonatos con hidrocefalia
Cuidados de enfermería en neonatos con hidrocefalia
alejandrasaucedo27
 
valoracion neurologica
valoracion neurologicavaloracion neurologica
valoracion neurologicaAnylupilatasig
 
PIC CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
PIC CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS PIC CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
PIC CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS SoniaDaisy SanchezPolo
 
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUDPacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Diapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratorios
Diapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratoriosDiapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratorios
Diapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratorios
Tabatha Molina Molina Chavez
 
Meningitis y encefalitis
Meningitis y encefalitis Meningitis y encefalitis
Meningitis y encefalitis
Carolina Ochoa
 
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
angiemandy
 
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorioCuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorioLuis Enrique Meza Alvarez
 
POSTOPERATORIO MEDIATO
POSTOPERATORIO MEDIATOPOSTOPERATORIO MEDIATO
POSTOPERATORIO MEDIATO
Joseph Siguencia
 
Administracion de la unidad de cuidados intensivos
Administracion de la unidad de cuidados intensivosAdministracion de la unidad de cuidados intensivos
Administracion de la unidad de cuidados intensivosKokar Carrillo
 

La actualidad más candente (20)

SEPSIS
SEPSISSEPSIS
SEPSIS
 
Escala de aldrete
Escala de aldreteEscala de aldrete
Escala de aldrete
 
Epilepsia y cuidados de Enfermería
Epilepsia y cuidados de EnfermeríaEpilepsia y cuidados de Enfermería
Epilepsia y cuidados de Enfermería
 
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIACUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
 
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOSESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
 
cuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticocuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente critico
 
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorioCuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
 
Cuidados de enfermería en neonatos con hidrocefalia
Cuidados de enfermería en neonatos con hidrocefaliaCuidados de enfermería en neonatos con hidrocefalia
Cuidados de enfermería en neonatos con hidrocefalia
 
valoracion neurologica
valoracion neurologicavaloracion neurologica
valoracion neurologica
 
PIC CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
PIC CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS PIC CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
PIC CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
 
URPA
URPAURPA
URPA
 
Pae asma bronquial
Pae   asma bronquialPae   asma bronquial
Pae asma bronquial
 
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUDPacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
 
Diapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratorios
Diapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratoriosDiapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratorios
Diapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratorios
 
Meningitis y encefalitis
Meningitis y encefalitis Meningitis y encefalitis
Meningitis y encefalitis
 
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
 
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorioCuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
 
POSTOPERATORIO MEDIATO
POSTOPERATORIO MEDIATOPOSTOPERATORIO MEDIATO
POSTOPERATORIO MEDIATO
 
Pae tce
Pae tcePae tce
Pae tce
 
Administracion de la unidad de cuidados intensivos
Administracion de la unidad de cuidados intensivosAdministracion de la unidad de cuidados intensivos
Administracion de la unidad de cuidados intensivos
 

Destacado

Plan de cuidados al paciente neurocrítico
Plan de cuidados al paciente neurocríticoPlan de cuidados al paciente neurocrítico
Plan de cuidados al paciente neurocríticoMª Angeles Pérez
 
Ventriculostomia
VentriculostomiaVentriculostomia
Ventriculostomia
azurachancruz
 
Decorticación y descerebración
Decorticación y descerebraciónDecorticación y descerebración
Decorticación y descerebraciónOswaldo A. Garibay
 
Cuidados en especialidades paciente neurologico
Cuidados en especialidades paciente neurologicoCuidados en especialidades paciente neurologico
Cuidados en especialidades paciente neurologicomoira_IQ
 
Sarampion
SarampionSarampion
Fiebre Tifoídea, Sarampión, Pediculosis, enfermedad de Chagas
Fiebre Tifoídea, Sarampión, Pediculosis, enfermedad de ChagasFiebre Tifoídea, Sarampión, Pediculosis, enfermedad de Chagas
Fiebre Tifoídea, Sarampión, Pediculosis, enfermedad de ChagasNancy Peña Valenzuela
 
Cuidados de enfermeria en pacientes en coma a cano-m
Cuidados de enfermeria en pacientes en coma a cano-mCuidados de enfermeria en pacientes en coma a cano-m
Cuidados de enfermeria en pacientes en coma a cano-m
ULADECH - PERU
 
Manejo de paciente pediátrico con rubeóla
Manejo de paciente pediátrico con rubeólaManejo de paciente pediátrico con rubeóla
Manejo de paciente pediátrico con rubeólaMiguel Orellana Falcones
 
Plan de cuidados para las personas que sufre alucinaciones
Plan de cuidados para las personas que sufre alucinacionesPlan de cuidados para las personas que sufre alucinaciones
Plan de cuidados para las personas que sufre alucinaciones
Alejandra Centeno
 
Rol de Enfermería en el Delirio
Rol de Enfermería en el DelirioRol de Enfermería en el Delirio
Rol de Enfermería en el Delirio
Jorge Rodríguez
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefaliamarukaji
 
Líquido cefalorraquídeo LCR- Anatomía humana
Líquido cefalorraquídeo LCR- Anatomía humanaLíquido cefalorraquídeo LCR- Anatomía humana
Líquido cefalorraquídeo LCR- Anatomía humana
Alex Saenz Morales
 
22.cuidado enfermero del paciente neurologico en estado critico lobitoferoz13
22.cuidado enfermero del paciente neurologico en estado critico lobitoferoz1322.cuidado enfermero del paciente neurologico en estado critico lobitoferoz13
22.cuidado enfermero del paciente neurologico en estado critico lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Manual de neurocirugía (Cirugia 2 - UPAO)
Manual de neurocirugía (Cirugia 2 - UPAO)Manual de neurocirugía (Cirugia 2 - UPAO)
Manual de neurocirugía (Cirugia 2 - UPAO)gianmarco109
 
Hematoma epidural
Hematoma epiduralHematoma epidural
Hematoma epiduralDiego Parra
 
Acv hemorragico
Acv hemorragicoAcv hemorragico
Acv hemorragico
POR UN FUTURO MEJOR
 

Destacado (20)

Plan de cuidados al paciente neurocrítico
Plan de cuidados al paciente neurocríticoPlan de cuidados al paciente neurocrítico
Plan de cuidados al paciente neurocrítico
 
Ventriculostomia
VentriculostomiaVentriculostomia
Ventriculostomia
 
Decorticación y descerebración
Decorticación y descerebraciónDecorticación y descerebración
Decorticación y descerebración
 
Cuidados en especialidades paciente neurologico
Cuidados en especialidades paciente neurologicoCuidados en especialidades paciente neurologico
Cuidados en especialidades paciente neurologico
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Fiebre Tifoídea, Sarampión, Pediculosis, enfermedad de Chagas
Fiebre Tifoídea, Sarampión, Pediculosis, enfermedad de ChagasFiebre Tifoídea, Sarampión, Pediculosis, enfermedad de Chagas
Fiebre Tifoídea, Sarampión, Pediculosis, enfermedad de Chagas
 
Cuidados de enfermeria en pacientes en coma a cano-m
Cuidados de enfermeria en pacientes en coma a cano-mCuidados de enfermeria en pacientes en coma a cano-m
Cuidados de enfermeria en pacientes en coma a cano-m
 
Manejo de paciente pediátrico con rubeóla
Manejo de paciente pediátrico con rubeólaManejo de paciente pediátrico con rubeóla
Manejo de paciente pediátrico con rubeóla
 
Plan de cuidados para las personas que sufre alucinaciones
Plan de cuidados para las personas que sufre alucinacionesPlan de cuidados para las personas que sufre alucinaciones
Plan de cuidados para las personas que sufre alucinaciones
 
Rol de Enfermería en el Delirio
Rol de Enfermería en el DelirioRol de Enfermería en el Delirio
Rol de Enfermería en el Delirio
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 
Hematoma subdural
Hematoma subduralHematoma subdural
Hematoma subdural
 
Fistula lcr
Fistula lcrFistula lcr
Fistula lcr
 
Fístulas de LCR
Fístulas de LCRFístulas de LCR
Fístulas de LCR
 
Líquido cefalorraquídeo LCR- Anatomía humana
Líquido cefalorraquídeo LCR- Anatomía humanaLíquido cefalorraquídeo LCR- Anatomía humana
Líquido cefalorraquídeo LCR- Anatomía humana
 
22.cuidado enfermero del paciente neurologico en estado critico lobitoferoz13
22.cuidado enfermero del paciente neurologico en estado critico lobitoferoz1322.cuidado enfermero del paciente neurologico en estado critico lobitoferoz13
22.cuidado enfermero del paciente neurologico en estado critico lobitoferoz13
 
Manual de neurocirugía (Cirugia 2 - UPAO)
Manual de neurocirugía (Cirugia 2 - UPAO)Manual de neurocirugía (Cirugia 2 - UPAO)
Manual de neurocirugía (Cirugia 2 - UPAO)
 
Hematoma epidural
Hematoma epiduralHematoma epidural
Hematoma epidural
 
Rubeola Y Sarampion
Rubeola Y SarampionRubeola Y Sarampion
Rubeola Y Sarampion
 
Acv hemorragico
Acv hemorragicoAcv hemorragico
Acv hemorragico
 

Similar a Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2

Control neurol iv - copia (1)
Control neurol   iv - copia (1)Control neurol   iv - copia (1)
Control neurol iv - copia (1)Lucelly Rodriguez
 
Enls p aciente_en_coma
Enls p aciente_en_comaEnls p aciente_en_coma
Enls p aciente_en_coma
Carmen Rosa Yanque Baca
 
2.11 ESTADO DE COMA, inconsciencia .pdf
2.11 ESTADO DE COMA, inconsciencia  .pdf2.11 ESTADO DE COMA, inconsciencia  .pdf
2.11 ESTADO DE COMA, inconsciencia .pdf
rosaan0487
 
EXAMENES ESPECIALES
EXAMENES ESPECIALES EXAMENES ESPECIALES
EXAMENES ESPECIALES
BenjaminAnilema
 
Coma signos y sintomas
Coma signos y sintomasComa signos y sintomas
Coma signos y sintomas
Eduardo Lopez
 
Estado de conciencia
Estado de concienciaEstado de conciencia
Estado de conciencia
MaidenCaceresGrueso1
 
Complicaciones neurológicas PosOp
Complicaciones neurológicas PosOpComplicaciones neurológicas PosOp
Complicaciones neurológicas PosOp
Connie Guzmán
 
EL COMA.pptx
EL COMA.pptxEL COMA.pptx
EL COMA.pptx
UlisesMiranda17
 
Transfusión sanguínea en el paciente con TCE
Transfusión sanguínea en el paciente con TCETransfusión sanguínea en el paciente con TCE
Transfusión sanguínea en el paciente con TCEOsimar Juarez
 
Presentaciã³n hsa
Presentaciã³n hsaPresentaciã³n hsa
Presentaciã³n hsa
Pamela Anchiraico
 
TRASTORNOS NEUROLÓGICOS.pptx
TRASTORNOS NEUROLÓGICOS.pptxTRASTORNOS NEUROLÓGICOS.pptx
TRASTORNOS NEUROLÓGICOS.pptx
DanielCrdenas44
 
PACIENTE CRÍTICO CON PATOLOGÍAS NEUROLÓGICA Y PSIQUIÁTRICA
PACIENTE CRÍTICO CON PATOLOGÍAS NEUROLÓGICA Y PSIQUIÁTRICAPACIENTE CRÍTICO CON PATOLOGÍAS NEUROLÓGICA Y PSIQUIÁTRICA
PACIENTE CRÍTICO CON PATOLOGÍAS NEUROLÓGICA Y PSIQUIÁTRICA
BenjaminAnilema
 
Caso de informatica final
Caso de informatica finalCaso de informatica final
Caso de informatica finallevidal
 
Trastorno de la conciencia y coma
Trastorno de la conciencia y comaTrastorno de la conciencia y coma
Trastorno de la conciencia y comaMarleydis De la Hoz
 

Similar a Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2 (20)

Control neurol iv - copia (1)
Control neurol   iv - copia (1)Control neurol   iv - copia (1)
Control neurol iv - copia (1)
 
Enls p aciente_en_coma
Enls p aciente_en_comaEnls p aciente_en_coma
Enls p aciente_en_coma
 
2.11 ESTADO DE COMA, inconsciencia .pdf
2.11 ESTADO DE COMA, inconsciencia  .pdf2.11 ESTADO DE COMA, inconsciencia  .pdf
2.11 ESTADO DE COMA, inconsciencia .pdf
 
Abordaje coma
Abordaje comaAbordaje coma
Abordaje coma
 
Neuro enfer
Neuro  enferNeuro  enfer
Neuro enfer
 
Neuro enfer
Neuro  enferNeuro  enfer
Neuro enfer
 
EXAMENES ESPECIALES
EXAMENES ESPECIALES EXAMENES ESPECIALES
EXAMENES ESPECIALES
 
Coma signos y sintomas
Coma signos y sintomasComa signos y sintomas
Coma signos y sintomas
 
Estado de conciencia
Estado de concienciaEstado de conciencia
Estado de conciencia
 
Complicaciones neurológicas PosOp
Complicaciones neurológicas PosOpComplicaciones neurológicas PosOp
Complicaciones neurológicas PosOp
 
EL COMA.pptx
EL COMA.pptxEL COMA.pptx
EL COMA.pptx
 
Coma
Coma Coma
Coma
 
Transfusión sanguínea en el paciente con TCE
Transfusión sanguínea en el paciente con TCETransfusión sanguínea en el paciente con TCE
Transfusión sanguínea en el paciente con TCE
 
Presentaciã³n hsa
Presentaciã³n hsaPresentaciã³n hsa
Presentaciã³n hsa
 
TRASTORNOS NEUROLÓGICOS.pptx
TRASTORNOS NEUROLÓGICOS.pptxTRASTORNOS NEUROLÓGICOS.pptx
TRASTORNOS NEUROLÓGICOS.pptx
 
Valoracion tce
Valoracion tceValoracion tce
Valoracion tce
 
PACIENTE CRÍTICO CON PATOLOGÍAS NEUROLÓGICA Y PSIQUIÁTRICA
PACIENTE CRÍTICO CON PATOLOGÍAS NEUROLÓGICA Y PSIQUIÁTRICAPACIENTE CRÍTICO CON PATOLOGÍAS NEUROLÓGICA Y PSIQUIÁTRICA
PACIENTE CRÍTICO CON PATOLOGÍAS NEUROLÓGICA Y PSIQUIÁTRICA
 
3. Conciencia y COMA.pptx
3. Conciencia y COMA.pptx3. Conciencia y COMA.pptx
3. Conciencia y COMA.pptx
 
Caso de informatica final
Caso de informatica finalCaso de informatica final
Caso de informatica final
 
Trastorno de la conciencia y coma
Trastorno de la conciencia y comaTrastorno de la conciencia y coma
Trastorno de la conciencia y coma
 

Último

Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2

  • 1. ESCUELA SUPERIOR DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA ENFERMERIA Y AUTOCUIDADO DEL ADULTO CUIDADOS DE ENFERMERIA A PACIENTES NEUROLOGICOS Y EN ESTADO DE COMA GONZALEZ VILLEDA EDUARDO SAID RAMOS RAMOS VICTOR EDUARDO 3EV2
  • 2. CUIDADOS DE ENFERMERIA AL PACIENTE CON TRASTORNOS NEUROLOGICOS  La valoración de los pacientes con trastornos neurológicos es el primer punto en el proceso enfermero, y constituye la base, para el diagnóstico de enfermería.
  • 3. HISTORIA CLINICA  Toda valoración neurológica requiere un conocimiento exhaustivo de los sucesos ocurridos antes de la hospitalización.  Una historia neurológica adecuada incluye: manifestaciones clínicas, enfermedades asociadas, factores precipitantes, evolución y antecedentes familiares
  • 4. EXPLORACION FISICA SE TOMARAN EN CUENTA 5 COMPONENTES PRINCIPALES QUE SE TOMAN EN CUENTA EN UNA EXPLORACION NEUROLOGICA EVALUACION DEL FUNCION MOTORA OJOS Y PUPILAS NIVEL DE CONCIENCIA
  • 6. NIVEL DE CONCIENCIA  La valoración del nivel de conciencia es el aspecto mas importante de la valoración neurológica. En muchos casos es el primer signo neurológico que se observa.
  • 7. CATEGORIAS DEL NIVEL DE CONCIENCIA ALERTA LETARGIA OBNUBILACION
  • 8. CATEGORIAS DEL NIVEL DE CONCIENCIA ESTUPOR COMA
  • 9. CONCIENCIA  La conciencia es una de las funciones superiores que permiten a los pacientes orientarse en tiempo, lugar y espacio
  • 11. FUNCION MOTORA  La valoración de la función motora se centra en 3 aspectos fundamentales:  Observación de los movimientos motores involuntarios  Evaluación del tono muscular  Estimación de la fuerza muscular
  • 12. ESTIMULOS DOLOROSOS  Si los pacientes son incapaces de comprender las instrucciones, deben aplicarse estímulos dolorosos para determinar la respuesta motora.
  • 13. RESPUESTAS MOTORAS ANOMALAS  ESPONTANEAS  EVITACION  LOCALIZACION  ANOMALAS
  • 14. RESPUESTAS MOTORAS ANOMALAS  DECORTICACION  DESCEREBRACIO N  FLACCIDEZ
  • 15. RESPIRACION  Los patrones de la respiración espontánea también tienen una correlación con los niveles de afectación cerebral.
  • 16. TIPOS DE RESPIRACION  CHEYNE-STOKES: Se relaciona con afectación himisférica lateral.  KUSMAULT: Daño a nivel del mesencéfalo  RESPIRACION APNEICA: Afectación a nivel protuberancial  RESPIRACION ATAXICA: Afectación a nivel del puente y bulbo.
  • 17. PUPILAS Y OJOS  La valoración de las pupilas y ojos se centra en 2 aspectos fundamentales:  EVALUACION DE LA FUNCION PUPILAR  EVALUACION DE LOS MOVIMIENTOS OCULARES
  • 18. EVALUACION DE LA FUNCION PUPILAR  La evaluación de la respuesta pupilar incluye la valoración del tamaño, forma, y el grado de reacción a la luz.
  • 19. MOVIMIENTOS OCULARES  REFLEJO OCULOCEFALICO. Se desencadena con los ojos abiertos y mediante un giro de la cabeza con rapidez, de un lado hacia otro.  REFLEJO OCULOVESTIBULAR. Se realiza con la cabeza elevada 30 grados en el paciente que tiene la membrana del tímpano intacta.  REFLEJO CORNEAL. Se desencadena haciendo un contacto suave en la córnea con una gasa estéril.
  • 21.
  • 22. ESTADO DE COMA ES UN ESTADO SEVERO DE PÉRDIDA DE CONCIENCIA, QUE PUEDE RESULTAR DE UNA GRAN VARIEDAD DE CONDICIONES
  • 23. ESTADO DE COMA Debido a: - Intoxicaciones (sustancias Q., drogas…) - Anomalías metabólicas (Hiper/Hipo glucemia) - enfermedades del sistema nervioso central (EVC) - Traumatismo cráneo-encefálico - Convulsiones
  • 24. FISIOPATOLOGÍA El coma es producto de lesiones estructurales del sistema nervioso central, tales como hemorragias, tumores, inflamaciones, edemas, etc.…. .
  • 25. NIVELES DE COMA  Primer Grado - defensa selectiva al dolor, movimiento de pupilas intacto, movimiento de los ojos por estímulo del órgano del equilibrio intacto (vestíbulo- reflejo ocular)  Segundo Grado - desordenada defensa al dolor, movimiento en masa, bizcar (movimiento divergente de los ojos)  Tercer Grado - sin defensa, sólo reflejos fugaces, falta el reflejo vestíbulo-ocular, reacción pupilar debilitada.  Cuarto Grado - sin reacción al dolor, sin reacción de las pupilas, falta de los demás reflejos de protección.
  • 26. DIAGNOSTICOS ENFERMERÌA -Riesgo de deterioro de la integridad cutanea r/c la falta de movilidad y el estar encamado el paciente -Limpieza ineficaz de las vias aereas r/c la perdida de los reflejos protectores -Deterioro de la integridad tisular; elevado riesgo de ulceracion corneal r/c la perdida del reflejo del parpadeo -Deterioro de la integridad tisular: riesgo de ulceracion de la mucosa oral y nasal r/c el déficit de Autocuidado -Deterioro de la movilidad física r/c el estado de coma -Riesgo de infección r/c los diferentes catéteres y sondas -Alteración sensorial/Perceptiva r/c disminución de la conciencia -Riesgo de diarreas r/c nutrición por SNG -Riesgo de estreñimiento r/c paciente encamado -Riesgo de lesiones r/c disminución del nivel de conciencia -Riesgo de aspiración r/c disminución del nivel de conciencia, -Alteración de reposo sueno r/c hospitalización, m/p irritabilidad insomnio -Riesgo de Trombosis s/a inmovilidad -Deficit de conocimientos sobre cuidados r/c falta de información conocimientos y/ o habilidad. m/p preguntas y preocupaciones
  • 27. OBJETIVOS  Garantizar la satisfacción de la demanda de  Autocuidado terapéutico  Suplir acciones de Autocuidado hasta recuperación  de reflejos básicos, conciencia y orientación
  • 28. NECESIDADES FISIOLOGICAS Requerimientos básicos para el mantenimiento de la vida  OXIGENO  AGUA  ALIMENTOS  ELIMINACIÓN (FECAL URINARIA)  TERMORREGULACIÓN  DESCANSO –REPOSO – SUENO  ALIVIO DEL DOLOR
  • 29. NECESIDAD DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN Defensa contra amenazas exteriores; mecánicas,quimicas,termicas,bacteriologica:  HIGIENE  ALINEACIÓN CORPORAL  ULCERAS POR PRESIÓN  PREVENCIÓN CAÍDAS
  • 30. CONTROL HEMODINÁMICO  Control de las constantes.  Monitorización cardiaca.  Monitorización respiratoria