SlideShare una empresa de Scribd logo
Dirección Estratégica
Prof Dr Jesus Alvarez Valdes
Twitter: alvarezval
Linkedin: alvarezval
Facebook: alvarezval
alvarezval@gmail.com

Programa de la Asignatura
Temas
Tema I: Proceso de formulación
estratégica:
∗ El concepto de estrategia
∗ El concepto y el proceso de formulación de la
estrategia corporativa y de negocio
∗ Caso Ikea
Tema II: Análisis Estratégico I
∗ El análisis PESTEL: Oportunidades y Amenazas del
Entorno
∗ La importancia de los grupos de interés
∗ Caso: La ética de la deslocación: Novo Nordisk y los
ensayos clínicos en economías emergentes
∗ Caso: Trojan Technologíes, Inc: la oportunidad china
Tema III: Análisis Estratégico II
∗ Oportunidades y amenazas del sector: las diferentes
fuerzas que influyen en el proceso de toma de
decisiones
∗ Caso: La guerra de los refrescos de cola continúa:
Coke y Pespsi 2010
Tema IV: Análisis Estratégico III
∗
∗
∗
∗

El concepto de valor y cadena de valor
Las competencias clave y las ventajas competitivas
La sostenibilidad de la ventaja competitiva
Caso: Zara
Tema V: Estrategia y Modelo de
Negocio I
∗ Las estrategias de coste y diferenciación: puede una
compañía desarrollar una estrategia dual?
∗ Caso Rotrasa
Tema VI: Estrategia y Modelo de
Negocio II
∗ La narrativa del modelo de negocio y su lógica
económica
∗ Caso: Dell vs Lenovo: estrategias competitivas en
China
Tema VII: Aplicación del Proceso
de Formulación
∗ La expansión internacional
∗ Las franquicias como modelo de negocio
∗ Caso Koç Holding electrodomésticos de línea blanca
Arçelik
Programa de la Asignatura

Franquicias
Tema I: Concepto de franquicia
∗ Clases de franquicias
∗ Objeto de la franquicia
Tema II: Sujeto de la franquicia
∗
∗
∗
∗
∗
∗

El franquiciador. Obligaciones y derechos
El franquiciado. Obligaciones y derechos
Ventajas e inconvenientes para ambos
La elección del franquiciador
La selección del franquiciado
El consumidor final
Tema III: El contrato de franquicia
∗
∗
∗
∗

Contenido del contrato
Las clausulas del contrato
Medidas de control
Confidencialidad
Evaluación
∗ Evaluación Individual (Para cada asignatura): 50%
∗ Se asignará un tema a desarrollar sobre el que se
preparará una presentación en ppt y se publicará en el
wiki de la asignatura
∗ Evaluación por equipos: (50 %)
∗ Asignatura Estrategia: Solución y presentación de un
caso
∗ Asignatura Franquicias: Presentación del análisis de
una franquicia asignada
∗ No hay examen final escrito
Temas Individuales
∗ Tema 1: El concepto de estrategia. Tipos de
estrategias. Papel de la formulación estratégica en las
organizaciones. Diferencias entre estrategias
corporativas y estrategias de negocio. Papel de la
estrategia en las empresas.
∗ Tema 2: Herramientas del análisis estratégico. El
análisis del macroentorno. El análisis del sector. El
análisis de los grupos de interés. La estrategia como
gestión de opciones
Temas Individuales
∗ Tema 3: Qué es la misión, la visión, los valores, la
cultura empresarial, la identidad corporativa, la
reputación corporativa. Como se construyen
∗ Tema 4: Análisis del atractivo sectorial. El modelo de
las cinco fuerzas de Porter. Del atractivo sectorial a la
ventaja competitiva. Factores clave de éxito.
Temas Individuales
∗ Tema 5: Análisis de recursos y capacidades. El papel
de los recursos y capacidades en la formulación
estratégica. Recursos tangibles y recursos intangibles.
El valor de la marca y la gestión del conocimiento.
Determinación de la cadena de valor
∗ Tema 6: Análisis de la ventaja competitiva. Tipos de
ventajas competitivas: de coste y de diferenciación.
Características de las ventajas de costes y de las
ventajas de diferenciación. Fuentes de las ventajas de
costes y de diferenciación
Temas Individuales
∗ Tema 7: Proceso de formulación estratégica.
Metodología a seguir y resultados esperados en cada
etapa
∗ Tema 8: Estrategias de expansión. La diversificación y
la internacionalización de la empresa. Cómo
implementar el proceso de expansión. Metodología.
∗ Tema 9: La diversificación como estrategia de
expansión. Metodología, fortalezas y debilidades.
Temas Individuales
∗ Tema 10: La integración vertical como estrategia de
expansión. Costes y beneficios de la integración
vertical. Ejemplos en el sector turístico.
∗ Tema 11: La expansión de las cadenas hoteleras.
Diferentes modalidades. Características de la
expansión internacional de las cadenas hoteleras
españolas.
∗ Tema 12: La franquicia como estrategia de expansión.
Concepto de franquicia. Evolución del modelo de
franquicia y tipos de franquicias.
Temas Individuales
∗ Tema 13: Objeto de la franquicia. El papel de know
how. El know how probado. El know how actualizado.
Métodos de protección del know how. El papel de la
asistencia técnica.
∗ Tema 14: La cesión de uso de la marca o nombre
comercial en el proceso de franquicia. La elección de
la marca. Diversidad de signos de reconocimiento de
la clientela y de la marca.
∗ Tema 15: La franquicia como estrategia de expansión.
El package de franquicia. El contrato de franquicia. El
manual de funciones. Los planos y presupuestos de
implantación. Material audivisual.
Temas Individuales
∗ Tema 16: El franquiciador. Obligaciones y derechos.
Tipos de obligaciones y de derechos. Obligaciones del
franquiciador sobre el conocimiento del mercado,
sobre la licencia de uso de la marca, sobre la
transmisión de know how. Obligación de asistencia.
Obligación de aprovisionamiento.
∗ Tema 17: Obligaciones del franquiciado. Obligación de
no competencia. Obligación de respetar los métodos
comerciales y el know how transmitido. Control del
franquiciador. Derechos del franquiciado.
∗ Tema 18: El contrato de franquicia. Las clausulas del
contrato. Las medidas de control. Confidencialidad,
prevención y solución de litigios.
Programación
Semanas

Presentación Individual Presentación Equipo

Semana del 15/10

Temas 1 y 2

Semana del 22/10

Temas 3 y 4

Caso: Novo Nordisk

Semana del 29/10

Temas 5 y 6

Caso: Trojan
Technologíes, Inc

Semana del 05/11

Temas 7 y 8

Caso: Coke y Pespsi
2010

Semana del 12/11

Temas 9 y 10

Caso: Zara

Semana del 19/11

Temas 11 y 12

Caso Rotrasa

Semana del 26/11

Temas 13 y 14

Caso: Dell vs Lenovo

Semana del 03/12

Temas 15 y 16

Caso: Koç Holding

Semana del 10/12

Temas 17 y 18
Dirección Estratégica de
Empresas Turísticas
Prof Dr Jesus Alvarez Valdes
Twitter: alvarezval
Linkedin: alvarezval
Facebook: alvarezval
alvarezval@gmail.com

Tema I: Conceptos Básicos
Visión
Misión

Grupos de
Interés
(Externos)

Metas,
Metas,
objetivos
objetivos

Análisis
Externo

Cadena de Valor
Sistemas, Procesos
Análisis
Interno

Grupos de
Presión
(Externos)

Entorno Político
Socio-económico
y Tecnológico
Análisis del
Entorno
Competitivo

Posición
Inicial

Nueva
Posición

Personas, Recursos
y Capacidades
Grupos de
Interés
(Internos)

Proceso de
Implantación
Factores clave
para competir
con éxito
Alternativas
estratégicas
Fortalezas de
la ventaja
competitiva

Grupos de
Presión
(Internos)

Valoración y
Formulación
Tema I: El Concepto de Estrategia
∗
∗
∗
∗

Fundamentos y Definiciones
El concepto de estrategia
Direccionamiento estratégico
Visión, Misión, Valores y Objetivos
Oportunidades del
mercado

Aprovechar

Armonizar
Su funcionamiento
interno para
anticiparse

Estrategia

Conocer
Las condiciones del
entorno

Respuesta
A los cambios que
pudieran
producirse
MODELO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

SUEÑOS

UTOPIAS, IMAGINACIÓN, ARTE,
CREATIVIDAD

VISIÓN

SABER HACIA DONDE VAMOS

MISIÓN

DEFINE EL QUIENES SOMOS,
IDENTIDAD, OBJETIVO SUPREMO

OBJETIVOS
BARRERAS
ESTRATEGIAS
PLANES DE
ACCIÓN

ACCION

ACERCAMIENTO A LA REALIDAD
DIFICULTADES, LIMITACIONES
FORMAS DE CUMPLIR LOS
OBJETIVOS, ROMPER BARRERAS,
ALCANZAR LA MISIÓN
GUÍA, CUANDO, CON QUÉ RECURSOS

FUNDAMENTAL EN
EL PROCESO DE
DIRECCIÓN
ESTRATÉGICA
TIPOS DE ESTRATEGIAS
CORPORATIVA.
Delimita sectores y mercados. Decide en cuanto a:
∗Inversión en diversificación
∗Integración vertical
∗Adquisiciones y creación de Empresas
∗Asignación de recursos a las Unid de Negocios
DE NEGOCIOS O COMPETITIVA.
Cómo se compite en un mercado o sector. Establece la
ventaja competitiva
FUNCIONES DE LA ESTRATEGIA
∗ SOPORTE DE DECISIONES
∗ MECANISMO DE COORDINACIÓN

∗ COMO META
Modelo de Misión de Ashridge
Reglas prácticas
∗
∗
∗
∗
∗
∗
∗
∗

Se necesitan años no meses
Consenso en la cúpula
La acción como comunicador
Que se vea a los altos directivos
Continuidad en la cúpula
Declaración con personalidad
Estrategias y valores han de formularse juntos
Enlazar comportamiento y valores
PLAN

LIDERES

PERSONAS RECURSOS

ACCION

LIDERES

PERSONAS

ACCION

PERSONAS

PLAN

PLAN

PLAN

PLAN

LIDERES

RECURSOS

RECURSOS

RECURSOS

LIDERES

PERSONAS

LIDERES

PERSONAS

ACCION

ACCION

ACCION

RECURSOS
CASO IKEA . PREGUNTAS
 Surgimiento de IKEA
 Modelo de negocio
 Claves de la entrada exitosa en el sector del
mueble
 Ventaja competitiva a nivel internacional
 Retos a los que se enfrenta
• BAJOS PRECIOS CON CALIDAD. Entre el 30 y 50% menor.
“PRECIOS BAJOS CON SENTIDO”
• DISEÑO ESCANDINAVO MODERNO
• PROVEEDORES GLOBALES. (contratos a L/P. Uso óptimo de las
capacidades)
• ECONOMÍA DE ESCALA
• LOCALIZACIÓN DE TIENDAS (compra)
• SELF SERVICE (menor personal)
• CASH CARRY (menos coste de distribución)
• MONTAJE CLIENTE
• CAJAS PLANAS (menor coste de almacenamiento y transporte)
∗ MERCADO FRAGMENTADO, POCA CONCENTRACIÓN
∗ “OLFATEARON” LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO (largos plazos de
entrega, insatisfacción con precios y calidad)
∗ GRANDES BARRERAS ENTRE PRODUCTORES Y VENDEDORES (precio
abusivo al consumidor)
∗ PERFIL DEL CONSUMIDOR (cambio de hábito. Comprar una sola vez en
la vida)
∗ CREARON UN NUEVO ESPACIO DE MERCADO NO COMPITIENDO
FRONTALMENTE (posicionarse por encima no en contra. Hacerlo mejor
a un precio más bajo
∗ CRECIMIENTO ORGÁNICO. NO ADQUISICIONES
∗ ENFOQUE EMPÍRICO, INTUITIVO
∗ TOMA DE DECISIONES RÁPIDAS
∗ POCA ADVERSIÓN AL RIESGO
∗ EL TAMAÑO DE SU IMAGEN ES MAYOR AL DE LAS TIENDAS
∗ SEGMENTO CONSUMIDOR EN TODOS LOS MERCADOS GEOGRÁFICOS
(amplia clase media y muchos aspirantes)
∗ MARCA (citizen IKEA)
∗ CONTROL ACTIVIDAD CADENA DE VALOR
∗ PODER NEGOCIACIÓN CON PROVEEDORES
∗ TAMAÑO. ECONOMÍA ESCALA DISTRIBUCIÓN
∗ EXPERIENCIA EN DIFERENTES ENTORNOS
∗ OPERACIONES ESPARTANAS
∗ PRECIOS BAJOS
∗ PRODUCTOS DURADEROS
∗ CASH CARRY Y SELF SERVICE
∗ LOCALIZACIÓN
∗ VENTAJA DE SER EL PRIMERO. TIEMPO COMO VENTAJA COMPETITIVA
∗CRECIMIENTO VS RENTABILIDAD
∗ mayor amplitud mercados
∗ menor rentabilidad series
∗ tensiones logísticas enormes
∗MANTENER CONCEPTO IKEA
∗ dificultad de contratar directivos
∗ cohesión entre misión y posicionamiento imagen de marca en
nuevos países y culturas

∗MANTENER ESPÍRITU CREATIVO E INNOVADOR
∗UNIFORMIDAD PRODUCTOS VS NECESIDAD CLIENTE
∗CONFLICTO ENTRE DIRECTOR DEL PAÍS Y DIRECTOR DEL
PRODUCTO
∗MANTENIMIENTO DE LOS VALORES CUANDO NO ESTÉ PRESENTE
EL LÍDER
ORIGINAL
∗CULTURA ALGO “CERRADA”(no suecos, idioma, cierto elitismo,
limitación carrera, sentido común sueco)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de Gestión Turística
Modelos de Gestión TurísticaModelos de Gestión Turística
Modelos de Gestión Turística
Growth Hacking Talent
 
Organización Turística Agencia de Viajes
Organización Turística Agencia de ViajesOrganización Turística Agencia de Viajes
Organización Turística Agencia de Viajes
kerenprz
 
Proyecto Turístico Canil
Proyecto  Turístico CanilProyecto  Turístico Canil
Proyecto Turístico Canil
EBER RAFAEL ESQUERRE
 
Ensayo final "turismo sustentable"
Ensayo final "turismo sustentable"Ensayo final "turismo sustentable"
Ensayo final "turismo sustentable"
anarelivisa
 
Impacto de eventos regionales en turismo
Impacto de eventos regionales en turismoImpacto de eventos regionales en turismo
Impacto de eventos regionales en turismo
Eduardo Alberto Díaz
 
Analisis del Consumidor Room Mate
Analisis del Consumidor Room MateAnalisis del Consumidor Room Mate
Analisis del Consumidor Room Mate
Andrés Romero Montero
 
Departamento de animacion turistica
Departamento de animacion turisticaDepartamento de animacion turistica
Departamento de animacion turistica
AnselmoKelly3
 
Guiando turistas y grupos
Guiando turistas y gruposGuiando turistas y grupos
Guiando turistas y grupos
Renato Dillon
 
Estructura Organizativa En Empresas Turisticas_GET
Estructura Organizativa En Empresas Turisticas_GETEstructura Organizativa En Empresas Turisticas_GET
Estructura Organizativa En Empresas Turisticas_GETAustin Mata García
 
Infraestructura y Superestructura Turistica
Infraestructura  y Superestructura TuristicaInfraestructura  y Superestructura Turistica
Infraestructura y Superestructura Turistica
Justo Amador del Monte
 
Elementos Fundamentales de la Planificacion hotelera 2da. Parte
Elementos Fundamentales de la Planificacion hotelera 2da. ParteElementos Fundamentales de la Planificacion hotelera 2da. Parte
Elementos Fundamentales de la Planificacion hotelera 2da. Parte
Rosalba Mendez
 
Presentación 1 El Circuito Turístico
Presentación 1 El Circuito TurísticoPresentación 1 El Circuito Turístico
Presentación 1 El Circuito Turístico
Amparo Cervantes A.
 
Promoción turística
Promoción turísticaPromoción turística
Promoción turística
xxjoshuaxx
 
Guias De Turismo Y Operacion Turistica
Guias De Turismo Y Operacion TuristicaGuias De Turismo Y Operacion Turistica
Guias De Turismo Y Operacion Turisticapatrimoniocultural
 
Presentaci n operaciones_tur_sticas_2011
Presentaci n operaciones_tur_sticas_2011Presentaci n operaciones_tur_sticas_2011
Presentaci n operaciones_tur_sticas_2011PUCE SEDE IBARRA
 
Analisis y Estrategias de Ecoturismo Sostenible
Analisis y Estrategias de Ecoturismo SostenibleAnalisis y Estrategias de Ecoturismo Sostenible
Analisis y Estrategias de Ecoturismo Sostenible
Randall Santamaria
 
Destination managementcompanies.
Destination managementcompanies.Destination managementcompanies.
Destination managementcompanies.
Yesenia Casanova
 
Importancia económica y sociocultural turística de las convenciones
Importancia económica y sociocultural turística de las convencionesImportancia económica y sociocultural turística de las convenciones
Importancia económica y sociocultural turística de las convenciones
Marietta Marzurqueta
 
Introducción al Turismo ( Conceptos Básicos)
Introducción al Turismo ( Conceptos Básicos)Introducción al Turismo ( Conceptos Básicos)
Introducción al Turismo ( Conceptos Básicos)
Yesenia Casanova
 

La actualidad más candente (20)

Modelos de Gestión Turística
Modelos de Gestión TurísticaModelos de Gestión Turística
Modelos de Gestión Turística
 
Organización Turística Agencia de Viajes
Organización Turística Agencia de ViajesOrganización Turística Agencia de Viajes
Organización Turística Agencia de Viajes
 
Proyecto Turístico Canil
Proyecto  Turístico CanilProyecto  Turístico Canil
Proyecto Turístico Canil
 
Ensayo final "turismo sustentable"
Ensayo final "turismo sustentable"Ensayo final "turismo sustentable"
Ensayo final "turismo sustentable"
 
Impacto de eventos regionales en turismo
Impacto de eventos regionales en turismoImpacto de eventos regionales en turismo
Impacto de eventos regionales en turismo
 
Analisis del Consumidor Room Mate
Analisis del Consumidor Room MateAnalisis del Consumidor Room Mate
Analisis del Consumidor Room Mate
 
Departamento de animacion turistica
Departamento de animacion turisticaDepartamento de animacion turistica
Departamento de animacion turistica
 
Guiando turistas y grupos
Guiando turistas y gruposGuiando turistas y grupos
Guiando turistas y grupos
 
Estructura Organizativa En Empresas Turisticas_GET
Estructura Organizativa En Empresas Turisticas_GETEstructura Organizativa En Empresas Turisticas_GET
Estructura Organizativa En Empresas Turisticas_GET
 
Infraestructura y Superestructura Turistica
Infraestructura  y Superestructura TuristicaInfraestructura  y Superestructura Turistica
Infraestructura y Superestructura Turistica
 
Elementos Fundamentales de la Planificacion hotelera 2da. Parte
Elementos Fundamentales de la Planificacion hotelera 2da. ParteElementos Fundamentales de la Planificacion hotelera 2da. Parte
Elementos Fundamentales de la Planificacion hotelera 2da. Parte
 
Presentación 1 El Circuito Turístico
Presentación 1 El Circuito TurísticoPresentación 1 El Circuito Turístico
Presentación 1 El Circuito Turístico
 
Promoción turística
Promoción turísticaPromoción turística
Promoción turística
 
Guias De Turismo Y Operacion Turistica
Guias De Turismo Y Operacion TuristicaGuias De Turismo Y Operacion Turistica
Guias De Turismo Y Operacion Turistica
 
Turismo social
Turismo socialTurismo social
Turismo social
 
Presentaci n operaciones_tur_sticas_2011
Presentaci n operaciones_tur_sticas_2011Presentaci n operaciones_tur_sticas_2011
Presentaci n operaciones_tur_sticas_2011
 
Analisis y Estrategias de Ecoturismo Sostenible
Analisis y Estrategias de Ecoturismo SostenibleAnalisis y Estrategias de Ecoturismo Sostenible
Analisis y Estrategias de Ecoturismo Sostenible
 
Destination managementcompanies.
Destination managementcompanies.Destination managementcompanies.
Destination managementcompanies.
 
Importancia económica y sociocultural turística de las convenciones
Importancia económica y sociocultural turística de las convencionesImportancia económica y sociocultural turística de las convenciones
Importancia económica y sociocultural turística de las convenciones
 
Introducción al Turismo ( Conceptos Básicos)
Introducción al Turismo ( Conceptos Básicos)Introducción al Turismo ( Conceptos Básicos)
Introducción al Turismo ( Conceptos Básicos)
 

Destacado

Proyectos de estrategias - hoteles - DIRECCION ESTRATEGICA
Proyectos de estrategias - hoteles - DIRECCION ESTRATEGICAProyectos de estrategias - hoteles - DIRECCION ESTRATEGICA
Proyectos de estrategias - hoteles - DIRECCION ESTRATEGICA
mario bendrell
 
Gestion financiera de las empresas turisticas
Gestion financiera de las empresas turisticasGestion financiera de las empresas turisticas
Gestion financiera de las empresas turisticas
Crisbell Salas
 
Dirección estrategica
Dirección estrategicaDirección estrategica
Dirección estrategicahily210
 
Direccion estrategica[1]
Direccion estrategica[1]Direccion estrategica[1]
Direccion estrategica[1]
gabogadosv
 
Estrategia de presencia e identidad en red CECC. Camping y Caravaning.
Estrategia de presencia e identidad en red CECC. Camping y Caravaning.Estrategia de presencia e identidad en red CECC. Camping y Caravaning.
Estrategia de presencia e identidad en red CECC. Camping y Caravaning.
Confederación Española de Camping y Caravaning
 
Aruna Peru
Aruna PeruAruna Peru
Aruna Peru
Genaro Vivanco
 
Presentacion Final
Presentacion FinalPresentacion Final
Presentacion Finalpedropumont
 
Franquicias hoteleras
Franquicias hotelerasFranquicias hoteleras
Franquicias hoteleras
Joel Bernedo
 
Mkt preu
Mkt preuMkt preu
Mkt preu
mapupe23
 
Incae Mcp 2009
Incae Mcp 2009Incae Mcp 2009
Incae Mcp 2009
jcuadra21
 
Dirección Estratégica
Dirección EstratégicaDirección Estratégica
Dirección Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
01.direccion estrategica
01.direccion estrategica01.direccion estrategica
01.direccion estrategicaalrivas
 
Clasificacion de las Franquicias mas Exitosas
Clasificacion de las Franquicias mas ExitosasClasificacion de las Franquicias mas Exitosas
Clasificacion de las Franquicias mas Exitosas
CNGuadalupe1522
 
Oportunidad: Consultoría Empresarial con MBAs de INCAE
Oportunidad: Consultoría Empresarial con MBAs de INCAEOportunidad: Consultoría Empresarial con MBAs de INCAE
Oportunidad: Consultoría Empresarial con MBAs de INCAE
Germán Vega, MBA
 
Dirección estrategica de la empresa innovadora
Dirección estrategica de la empresa innovadoraDirección estrategica de la empresa innovadora
Dirección estrategica de la empresa innovadora
Fernando Espinola Prieto
 
Dirección estrategica apuntes - sessió 3a-4a
Dirección estrategica   apuntes - sessió 3a-4aDirección estrategica   apuntes - sessió 3a-4a
Dirección estrategica apuntes - sessió 3a-4aIQS Barcelona
 

Destacado (20)

Proyectos de estrategias - hoteles - DIRECCION ESTRATEGICA
Proyectos de estrategias - hoteles - DIRECCION ESTRATEGICAProyectos de estrategias - hoteles - DIRECCION ESTRATEGICA
Proyectos de estrategias - hoteles - DIRECCION ESTRATEGICA
 
Gestion financiera de las empresas turisticas
Gestion financiera de las empresas turisticasGestion financiera de las empresas turisticas
Gestion financiera de las empresas turisticas
 
Dirección estratégica
Dirección estratégicaDirección estratégica
Dirección estratégica
 
Dirección estrategica
Dirección estrategicaDirección estrategica
Dirección estrategica
 
Direccion estrategica[1]
Direccion estrategica[1]Direccion estrategica[1]
Direccion estrategica[1]
 
KH
KHKH
KH
 
Estrategia de presencia e identidad en red CECC. Camping y Caravaning.
Estrategia de presencia e identidad en red CECC. Camping y Caravaning.Estrategia de presencia e identidad en red CECC. Camping y Caravaning.
Estrategia de presencia e identidad en red CECC. Camping y Caravaning.
 
Aruna Peru
Aruna PeruAruna Peru
Aruna Peru
 
Presentacion Final
Presentacion FinalPresentacion Final
Presentacion Final
 
Franquicias hoteleras
Franquicias hotelerasFranquicias hoteleras
Franquicias hoteleras
 
Mkt preu
Mkt preuMkt preu
Mkt preu
 
Incae Mcp 2009
Incae Mcp 2009Incae Mcp 2009
Incae Mcp 2009
 
Liderazgo Servicios Turísticos
Liderazgo Servicios TurísticosLiderazgo Servicios Turísticos
Liderazgo Servicios Turísticos
 
Dirección Estratégica
Dirección EstratégicaDirección Estratégica
Dirección Estratégica
 
Franquicias Hoteleras
Franquicias HotelerasFranquicias Hoteleras
Franquicias Hoteleras
 
01.direccion estrategica
01.direccion estrategica01.direccion estrategica
01.direccion estrategica
 
Clasificacion de las Franquicias mas Exitosas
Clasificacion de las Franquicias mas ExitosasClasificacion de las Franquicias mas Exitosas
Clasificacion de las Franquicias mas Exitosas
 
Oportunidad: Consultoría Empresarial con MBAs de INCAE
Oportunidad: Consultoría Empresarial con MBAs de INCAEOportunidad: Consultoría Empresarial con MBAs de INCAE
Oportunidad: Consultoría Empresarial con MBAs de INCAE
 
Dirección estrategica de la empresa innovadora
Dirección estrategica de la empresa innovadoraDirección estrategica de la empresa innovadora
Dirección estrategica de la empresa innovadora
 
Dirección estrategica apuntes - sessió 3a-4a
Dirección estrategica   apuntes - sessió 3a-4aDirección estrategica   apuntes - sessió 3a-4a
Dirección estrategica apuntes - sessió 3a-4a
 

Similar a Dirección Estratégica de Empresas Turísticas Conceptos Básicos

Formulación y evaluación de proyectos
Formulación y evaluación de proyectosFormulación y evaluación de proyectos
Formulación y evaluación de proyectos
Gera Magaña
 
Taller Claves y métodos en gestión de carteras de proyectos (Portfolio Manage...
Taller Claves y métodos en gestión de carteras de proyectos (Portfolio Manage...Taller Claves y métodos en gestión de carteras de proyectos (Portfolio Manage...
Taller Claves y métodos en gestión de carteras de proyectos (Portfolio Manage...
Fernando García García
 
TCILatinAmerica15 Sostenibilidad e implementación en las iniciativas clúster
TCILatinAmerica15 Sostenibilidad e implementación en las iniciativas clústerTCILatinAmerica15 Sostenibilidad e implementación en las iniciativas clúster
TCILatinAmerica15 Sostenibilidad e implementación en las iniciativas clúster
TCI Network
 
Ennuca 2007 Oferta
Ennuca 2007 OfertaEnnuca 2007 Oferta
Ennuca 2007 Oferta
Juan Carlos Lucas
 
Ejemplos de la teoria de porter
Ejemplos de la teoria de porterEjemplos de la teoria de porter
Ejemplos de la teoria de porterdario366enriquez
 
Curso Estrategias de Marketing Up, VIII semestre
Curso Estrategias de Marketing Up, VIII semestreCurso Estrategias de Marketing Up, VIII semestre
Curso Estrategias de Marketing Up, VIII semestre
Nicola Origgi
 
Plan de empresa - Plan de negocio
Plan de empresa - Plan de negocioPlan de empresa - Plan de negocio
Plan de empresa - Plan de negocio
PROQUAME
 
4. Estrategias de diferenciación
4. Estrategias de diferenciación4. Estrategias de diferenciación
4. Estrategias de diferenciación
Marco Lalama
 
2 parcial
2 parcial2 parcial
Contexto académico nacional e internacional de la Gestión de Proyectos a nive...
Contexto académico nacional e internacional de la Gestión de Proyectos a nive...Contexto académico nacional e internacional de la Gestión de Proyectos a nive...
Contexto académico nacional e internacional de la Gestión de Proyectos a nive...
RedRITA
 
Ventaja competitiva y creación de valor.pptx
Ventaja competitiva y creación de valor.pptxVentaja competitiva y creación de valor.pptx
Ventaja competitiva y creación de valor.pptx
RafaelHerrera509055
 
Portfolioparaemprendedores2010 100222092327 Phpapp01
Portfolioparaemprendedores2010 100222092327 Phpapp01Portfolioparaemprendedores2010 100222092327 Phpapp01
Portfolioparaemprendedores2010 100222092327 Phpapp01
Eduardo Remolins
 
Portfolio para Emprendedores 2010
Portfolio para Emprendedores 2010Portfolio para Emprendedores 2010
Portfolio para Emprendedores 2010
MouseyPapel
 
M Grupo - Merc Intl.pptx
M Grupo - Merc Intl.pptxM Grupo - Merc Intl.pptx
M Grupo - Merc Intl.pptx
JakeSanchez8
 
Silabo Marketing internacional
Silabo Marketing internacionalSilabo Marketing internacional
Silabo Marketing internacional
Brox Technology
 

Similar a Dirección Estratégica de Empresas Turísticas Conceptos Básicos (20)

Formulación y evaluación de proyectos
Formulación y evaluación de proyectosFormulación y evaluación de proyectos
Formulación y evaluación de proyectos
 
STEFANO TIRELLI (1)
STEFANO TIRELLI (1)STEFANO TIRELLI (1)
STEFANO TIRELLI (1)
 
STEFANO TIRELLI (1)
STEFANO TIRELLI (1)STEFANO TIRELLI (1)
STEFANO TIRELLI (1)
 
STEFANO TIRELLI (1)
STEFANO TIRELLI (1)STEFANO TIRELLI (1)
STEFANO TIRELLI (1)
 
STEFANO TIRELLI (1)
STEFANO TIRELLI (1)STEFANO TIRELLI (1)
STEFANO TIRELLI (1)
 
Taller Claves y métodos en gestión de carteras de proyectos (Portfolio Manage...
Taller Claves y métodos en gestión de carteras de proyectos (Portfolio Manage...Taller Claves y métodos en gestión de carteras de proyectos (Portfolio Manage...
Taller Claves y métodos en gestión de carteras de proyectos (Portfolio Manage...
 
TCILatinAmerica15 Sostenibilidad e implementación en las iniciativas clúster
TCILatinAmerica15 Sostenibilidad e implementación en las iniciativas clústerTCILatinAmerica15 Sostenibilidad e implementación en las iniciativas clúster
TCILatinAmerica15 Sostenibilidad e implementación en las iniciativas clúster
 
Ennuca 2007 Oferta
Ennuca 2007 OfertaEnnuca 2007 Oferta
Ennuca 2007 Oferta
 
Ejemplos de la teoria de porter
Ejemplos de la teoria de porterEjemplos de la teoria de porter
Ejemplos de la teoria de porter
 
Curso Estrategias de Marketing Up, VIII semestre
Curso Estrategias de Marketing Up, VIII semestreCurso Estrategias de Marketing Up, VIII semestre
Curso Estrategias de Marketing Up, VIII semestre
 
Plan de empresa - Plan de negocio
Plan de empresa - Plan de negocioPlan de empresa - Plan de negocio
Plan de empresa - Plan de negocio
 
4. Estrategias de diferenciación
4. Estrategias de diferenciación4. Estrategias de diferenciación
4. Estrategias de diferenciación
 
Casos De Clases
Casos De ClasesCasos De Clases
Casos De Clases
 
2 parcial
2 parcial2 parcial
2 parcial
 
Contexto académico nacional e internacional de la Gestión de Proyectos a nive...
Contexto académico nacional e internacional de la Gestión de Proyectos a nive...Contexto académico nacional e internacional de la Gestión de Proyectos a nive...
Contexto académico nacional e internacional de la Gestión de Proyectos a nive...
 
Ventaja competitiva y creación de valor.pptx
Ventaja competitiva y creación de valor.pptxVentaja competitiva y creación de valor.pptx
Ventaja competitiva y creación de valor.pptx
 
Portfolioparaemprendedores2010 100222092327 Phpapp01
Portfolioparaemprendedores2010 100222092327 Phpapp01Portfolioparaemprendedores2010 100222092327 Phpapp01
Portfolioparaemprendedores2010 100222092327 Phpapp01
 
Portfolio para Emprendedores 2010
Portfolio para Emprendedores 2010Portfolio para Emprendedores 2010
Portfolio para Emprendedores 2010
 
M Grupo - Merc Intl.pptx
M Grupo - Merc Intl.pptxM Grupo - Merc Intl.pptx
M Grupo - Merc Intl.pptx
 
Silabo Marketing internacional
Silabo Marketing internacionalSilabo Marketing internacional
Silabo Marketing internacional
 

Más de Growth Hacking Talent

Políticas económicas
Políticas económicasPolíticas económicas
Políticas económicas
Growth Hacking Talent
 
Estrategias de Marketing SOLOMO
Estrategias de Marketing SOLOMOEstrategias de Marketing SOLOMO
Estrategias de Marketing SOLOMO
Growth Hacking Talent
 
La empresa digital y los nuevos retos del marketing by IBM
La empresa digital y los nuevos retos del marketing by IBMLa empresa digital y los nuevos retos del marketing by IBM
La empresa digital y los nuevos retos del marketing by IBM
Growth Hacking Talent
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
Growth Hacking Talent
 
Planificacion Estrategica
Planificacion EstrategicaPlanificacion Estrategica
Planificacion Estrategica
Growth Hacking Talent
 
Guía de Validación del Mercado Agil de gremyo.com
Guía de Validación del Mercado Agil de gremyo.comGuía de Validación del Mercado Agil de gremyo.com
Guía de Validación del Mercado Agil de gremyo.com
Growth Hacking Talent
 
Estrategia del oceano azul
Estrategia del oceano azulEstrategia del oceano azul
Estrategia del oceano azul
Growth Hacking Talent
 
Marketing Estratégico y Estrategias Competitivas de Empresas Turísticas
Marketing Estratégico y Estrategias Competitivas de Empresas TurísticasMarketing Estratégico y Estrategias Competitivas de Empresas Turísticas
Marketing Estratégico y Estrategias Competitivas de Empresas Turísticas
Growth Hacking Talent
 
Dialnet la localizacionunavariableestrategicaenelcomercioes-565063
Dialnet la localizacionunavariableestrategicaenelcomercioes-565063Dialnet la localizacionunavariableestrategicaenelcomercioes-565063
Dialnet la localizacionunavariableestrategicaenelcomercioes-565063Growth Hacking Talent
 
Case analysis
Case analysisCase analysis
Case analysis
Growth Hacking Talent
 
30 trucos wordpress by ThemeYourself.com
30 trucos wordpress by ThemeYourself.com30 trucos wordpress by ThemeYourself.com
30 trucos wordpress by ThemeYourself.comGrowth Hacking Talent
 
2 recursos y espacios turísticos
2 recursos y espacios turísticos2 recursos y espacios turísticos
2 recursos y espacios turísticos
Growth Hacking Talent
 
Reveneu Management
Reveneu ManagementReveneu Management
Reveneu Management
Growth Hacking Talent
 
1ª crisis financiera global xxi
1ª crisis financiera global xxi1ª crisis financiera global xxi
1ª crisis financiera global xxi
Growth Hacking Talent
 
1. introducción a la planificación turística
1. introducción a la planificación turística1. introducción a la planificación turística
1. introducción a la planificación turísticaGrowth Hacking Talent
 
1 entrega trabajo japón alfonso múgica, xavi sala, claudia llucià, núria piñana
1 entrega trabajo japón alfonso múgica, xavi sala, claudia llucià, núria piñana1 entrega trabajo japón alfonso múgica, xavi sala, claudia llucià, núria piñana
1 entrega trabajo japón alfonso múgica, xavi sala, claudia llucià, núria piñanaGrowth Hacking Talent
 

Más de Growth Hacking Talent (20)

Políticas económicas
Políticas económicasPolíticas económicas
Políticas económicas
 
Estrategias de Marketing SOLOMO
Estrategias de Marketing SOLOMOEstrategias de Marketing SOLOMO
Estrategias de Marketing SOLOMO
 
La empresa digital y los nuevos retos del marketing by IBM
La empresa digital y los nuevos retos del marketing by IBMLa empresa digital y los nuevos retos del marketing by IBM
La empresa digital y los nuevos retos del marketing by IBM
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Planificacion Estrategica
Planificacion EstrategicaPlanificacion Estrategica
Planificacion Estrategica
 
Guía de Validación del Mercado Agil de gremyo.com
Guía de Validación del Mercado Agil de gremyo.comGuía de Validación del Mercado Agil de gremyo.com
Guía de Validación del Mercado Agil de gremyo.com
 
Estrategia del oceano azul
Estrategia del oceano azulEstrategia del oceano azul
Estrategia del oceano azul
 
Video marketing
Video marketingVideo marketing
Video marketing
 
Marketing Estratégico y Estrategias Competitivas de Empresas Turísticas
Marketing Estratégico y Estrategias Competitivas de Empresas TurísticasMarketing Estratégico y Estrategias Competitivas de Empresas Turísticas
Marketing Estratégico y Estrategias Competitivas de Empresas Turísticas
 
Dialnet la localizacionunavariableestrategicaenelcomercioes-565063
Dialnet la localizacionunavariableestrategicaenelcomercioes-565063Dialnet la localizacionunavariableestrategicaenelcomercioes-565063
Dialnet la localizacionunavariableestrategicaenelcomercioes-565063
 
Case analysis
Case analysisCase analysis
Case analysis
 
30 trucos wordpress by ThemeYourself.com
30 trucos wordpress by ThemeYourself.com30 trucos wordpress by ThemeYourself.com
30 trucos wordpress by ThemeYourself.com
 
2 recursos y espacios turísticos
2 recursos y espacios turísticos2 recursos y espacios turísticos
2 recursos y espacios turísticos
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Reveneu Management
Reveneu ManagementReveneu Management
Reveneu Management
 
1ª crisis financiera global xxi
1ª crisis financiera global xxi1ª crisis financiera global xxi
1ª crisis financiera global xxi
 
1.6. museus
1.6. museus1.6. museus
1.6. museus
 
1. introducción a la planificación turística
1. introducción a la planificación turística1. introducción a la planificación turística
1. introducción a la planificación turística
 
1 vista mar gestion capacidad
1 vista mar gestion capacidad1 vista mar gestion capacidad
1 vista mar gestion capacidad
 
1 entrega trabajo japón alfonso múgica, xavi sala, claudia llucià, núria piñana
1 entrega trabajo japón alfonso múgica, xavi sala, claudia llucià, núria piñana1 entrega trabajo japón alfonso múgica, xavi sala, claudia llucià, núria piñana
1 entrega trabajo japón alfonso múgica, xavi sala, claudia llucià, núria piñana
 

Último

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 

Último (20)

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 

Dirección Estratégica de Empresas Turísticas Conceptos Básicos

  • 1. Dirección Estratégica Prof Dr Jesus Alvarez Valdes Twitter: alvarezval Linkedin: alvarezval Facebook: alvarezval alvarezval@gmail.com Programa de la Asignatura
  • 3. Tema I: Proceso de formulación estratégica: ∗ El concepto de estrategia ∗ El concepto y el proceso de formulación de la estrategia corporativa y de negocio ∗ Caso Ikea
  • 4. Tema II: Análisis Estratégico I ∗ El análisis PESTEL: Oportunidades y Amenazas del Entorno ∗ La importancia de los grupos de interés ∗ Caso: La ética de la deslocación: Novo Nordisk y los ensayos clínicos en economías emergentes ∗ Caso: Trojan Technologíes, Inc: la oportunidad china
  • 5. Tema III: Análisis Estratégico II ∗ Oportunidades y amenazas del sector: las diferentes fuerzas que influyen en el proceso de toma de decisiones ∗ Caso: La guerra de los refrescos de cola continúa: Coke y Pespsi 2010
  • 6. Tema IV: Análisis Estratégico III ∗ ∗ ∗ ∗ El concepto de valor y cadena de valor Las competencias clave y las ventajas competitivas La sostenibilidad de la ventaja competitiva Caso: Zara
  • 7. Tema V: Estrategia y Modelo de Negocio I ∗ Las estrategias de coste y diferenciación: puede una compañía desarrollar una estrategia dual? ∗ Caso Rotrasa
  • 8. Tema VI: Estrategia y Modelo de Negocio II ∗ La narrativa del modelo de negocio y su lógica económica ∗ Caso: Dell vs Lenovo: estrategias competitivas en China
  • 9. Tema VII: Aplicación del Proceso de Formulación ∗ La expansión internacional ∗ Las franquicias como modelo de negocio ∗ Caso Koç Holding electrodomésticos de línea blanca Arçelik
  • 10. Programa de la Asignatura Franquicias
  • 11. Tema I: Concepto de franquicia ∗ Clases de franquicias ∗ Objeto de la franquicia
  • 12. Tema II: Sujeto de la franquicia ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ El franquiciador. Obligaciones y derechos El franquiciado. Obligaciones y derechos Ventajas e inconvenientes para ambos La elección del franquiciador La selección del franquiciado El consumidor final
  • 13. Tema III: El contrato de franquicia ∗ ∗ ∗ ∗ Contenido del contrato Las clausulas del contrato Medidas de control Confidencialidad
  • 14. Evaluación ∗ Evaluación Individual (Para cada asignatura): 50% ∗ Se asignará un tema a desarrollar sobre el que se preparará una presentación en ppt y se publicará en el wiki de la asignatura ∗ Evaluación por equipos: (50 %) ∗ Asignatura Estrategia: Solución y presentación de un caso ∗ Asignatura Franquicias: Presentación del análisis de una franquicia asignada ∗ No hay examen final escrito
  • 15. Temas Individuales ∗ Tema 1: El concepto de estrategia. Tipos de estrategias. Papel de la formulación estratégica en las organizaciones. Diferencias entre estrategias corporativas y estrategias de negocio. Papel de la estrategia en las empresas. ∗ Tema 2: Herramientas del análisis estratégico. El análisis del macroentorno. El análisis del sector. El análisis de los grupos de interés. La estrategia como gestión de opciones
  • 16. Temas Individuales ∗ Tema 3: Qué es la misión, la visión, los valores, la cultura empresarial, la identidad corporativa, la reputación corporativa. Como se construyen ∗ Tema 4: Análisis del atractivo sectorial. El modelo de las cinco fuerzas de Porter. Del atractivo sectorial a la ventaja competitiva. Factores clave de éxito.
  • 17. Temas Individuales ∗ Tema 5: Análisis de recursos y capacidades. El papel de los recursos y capacidades en la formulación estratégica. Recursos tangibles y recursos intangibles. El valor de la marca y la gestión del conocimiento. Determinación de la cadena de valor ∗ Tema 6: Análisis de la ventaja competitiva. Tipos de ventajas competitivas: de coste y de diferenciación. Características de las ventajas de costes y de las ventajas de diferenciación. Fuentes de las ventajas de costes y de diferenciación
  • 18. Temas Individuales ∗ Tema 7: Proceso de formulación estratégica. Metodología a seguir y resultados esperados en cada etapa ∗ Tema 8: Estrategias de expansión. La diversificación y la internacionalización de la empresa. Cómo implementar el proceso de expansión. Metodología. ∗ Tema 9: La diversificación como estrategia de expansión. Metodología, fortalezas y debilidades.
  • 19. Temas Individuales ∗ Tema 10: La integración vertical como estrategia de expansión. Costes y beneficios de la integración vertical. Ejemplos en el sector turístico. ∗ Tema 11: La expansión de las cadenas hoteleras. Diferentes modalidades. Características de la expansión internacional de las cadenas hoteleras españolas. ∗ Tema 12: La franquicia como estrategia de expansión. Concepto de franquicia. Evolución del modelo de franquicia y tipos de franquicias.
  • 20. Temas Individuales ∗ Tema 13: Objeto de la franquicia. El papel de know how. El know how probado. El know how actualizado. Métodos de protección del know how. El papel de la asistencia técnica. ∗ Tema 14: La cesión de uso de la marca o nombre comercial en el proceso de franquicia. La elección de la marca. Diversidad de signos de reconocimiento de la clientela y de la marca. ∗ Tema 15: La franquicia como estrategia de expansión. El package de franquicia. El contrato de franquicia. El manual de funciones. Los planos y presupuestos de implantación. Material audivisual.
  • 21. Temas Individuales ∗ Tema 16: El franquiciador. Obligaciones y derechos. Tipos de obligaciones y de derechos. Obligaciones del franquiciador sobre el conocimiento del mercado, sobre la licencia de uso de la marca, sobre la transmisión de know how. Obligación de asistencia. Obligación de aprovisionamiento. ∗ Tema 17: Obligaciones del franquiciado. Obligación de no competencia. Obligación de respetar los métodos comerciales y el know how transmitido. Control del franquiciador. Derechos del franquiciado. ∗ Tema 18: El contrato de franquicia. Las clausulas del contrato. Las medidas de control. Confidencialidad, prevención y solución de litigios.
  • 22. Programación Semanas Presentación Individual Presentación Equipo Semana del 15/10 Temas 1 y 2 Semana del 22/10 Temas 3 y 4 Caso: Novo Nordisk Semana del 29/10 Temas 5 y 6 Caso: Trojan Technologíes, Inc Semana del 05/11 Temas 7 y 8 Caso: Coke y Pespsi 2010 Semana del 12/11 Temas 9 y 10 Caso: Zara Semana del 19/11 Temas 11 y 12 Caso Rotrasa Semana del 26/11 Temas 13 y 14 Caso: Dell vs Lenovo Semana del 03/12 Temas 15 y 16 Caso: Koç Holding Semana del 10/12 Temas 17 y 18
  • 23. Dirección Estratégica de Empresas Turísticas Prof Dr Jesus Alvarez Valdes Twitter: alvarezval Linkedin: alvarezval Facebook: alvarezval alvarezval@gmail.com Tema I: Conceptos Básicos
  • 24. Visión Misión Grupos de Interés (Externos) Metas, Metas, objetivos objetivos Análisis Externo Cadena de Valor Sistemas, Procesos Análisis Interno Grupos de Presión (Externos) Entorno Político Socio-económico y Tecnológico Análisis del Entorno Competitivo Posición Inicial Nueva Posición Personas, Recursos y Capacidades Grupos de Interés (Internos) Proceso de Implantación Factores clave para competir con éxito Alternativas estratégicas Fortalezas de la ventaja competitiva Grupos de Presión (Internos) Valoración y Formulación
  • 25. Tema I: El Concepto de Estrategia ∗ ∗ ∗ ∗ Fundamentos y Definiciones El concepto de estrategia Direccionamiento estratégico Visión, Misión, Valores y Objetivos
  • 26. Oportunidades del mercado Aprovechar Armonizar Su funcionamiento interno para anticiparse Estrategia Conocer Las condiciones del entorno Respuesta A los cambios que pudieran producirse
  • 27. MODELO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA SUEÑOS UTOPIAS, IMAGINACIÓN, ARTE, CREATIVIDAD VISIÓN SABER HACIA DONDE VAMOS MISIÓN DEFINE EL QUIENES SOMOS, IDENTIDAD, OBJETIVO SUPREMO OBJETIVOS BARRERAS ESTRATEGIAS PLANES DE ACCIÓN ACCION ACERCAMIENTO A LA REALIDAD DIFICULTADES, LIMITACIONES FORMAS DE CUMPLIR LOS OBJETIVOS, ROMPER BARRERAS, ALCANZAR LA MISIÓN GUÍA, CUANDO, CON QUÉ RECURSOS FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
  • 28. TIPOS DE ESTRATEGIAS CORPORATIVA. Delimita sectores y mercados. Decide en cuanto a: ∗Inversión en diversificación ∗Integración vertical ∗Adquisiciones y creación de Empresas ∗Asignación de recursos a las Unid de Negocios DE NEGOCIOS O COMPETITIVA. Cómo se compite en un mercado o sector. Establece la ventaja competitiva
  • 29. FUNCIONES DE LA ESTRATEGIA ∗ SOPORTE DE DECISIONES ∗ MECANISMO DE COORDINACIÓN ∗ COMO META
  • 30. Modelo de Misión de Ashridge
  • 31. Reglas prácticas ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ Se necesitan años no meses Consenso en la cúpula La acción como comunicador Que se vea a los altos directivos Continuidad en la cúpula Declaración con personalidad Estrategias y valores han de formularse juntos Enlazar comportamiento y valores
  • 33. CASO IKEA . PREGUNTAS  Surgimiento de IKEA  Modelo de negocio  Claves de la entrada exitosa en el sector del mueble  Ventaja competitiva a nivel internacional  Retos a los que se enfrenta
  • 34. • BAJOS PRECIOS CON CALIDAD. Entre el 30 y 50% menor. “PRECIOS BAJOS CON SENTIDO” • DISEÑO ESCANDINAVO MODERNO • PROVEEDORES GLOBALES. (contratos a L/P. Uso óptimo de las capacidades) • ECONOMÍA DE ESCALA • LOCALIZACIÓN DE TIENDAS (compra) • SELF SERVICE (menor personal) • CASH CARRY (menos coste de distribución) • MONTAJE CLIENTE • CAJAS PLANAS (menor coste de almacenamiento y transporte)
  • 35. ∗ MERCADO FRAGMENTADO, POCA CONCENTRACIÓN ∗ “OLFATEARON” LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO (largos plazos de entrega, insatisfacción con precios y calidad) ∗ GRANDES BARRERAS ENTRE PRODUCTORES Y VENDEDORES (precio abusivo al consumidor) ∗ PERFIL DEL CONSUMIDOR (cambio de hábito. Comprar una sola vez en la vida) ∗ CREARON UN NUEVO ESPACIO DE MERCADO NO COMPITIENDO FRONTALMENTE (posicionarse por encima no en contra. Hacerlo mejor a un precio más bajo ∗ CRECIMIENTO ORGÁNICO. NO ADQUISICIONES ∗ ENFOQUE EMPÍRICO, INTUITIVO ∗ TOMA DE DECISIONES RÁPIDAS ∗ POCA ADVERSIÓN AL RIESGO ∗ EL TAMAÑO DE SU IMAGEN ES MAYOR AL DE LAS TIENDAS
  • 36. ∗ SEGMENTO CONSUMIDOR EN TODOS LOS MERCADOS GEOGRÁFICOS (amplia clase media y muchos aspirantes) ∗ MARCA (citizen IKEA) ∗ CONTROL ACTIVIDAD CADENA DE VALOR ∗ PODER NEGOCIACIÓN CON PROVEEDORES ∗ TAMAÑO. ECONOMÍA ESCALA DISTRIBUCIÓN ∗ EXPERIENCIA EN DIFERENTES ENTORNOS ∗ OPERACIONES ESPARTANAS ∗ PRECIOS BAJOS ∗ PRODUCTOS DURADEROS ∗ CASH CARRY Y SELF SERVICE ∗ LOCALIZACIÓN ∗ VENTAJA DE SER EL PRIMERO. TIEMPO COMO VENTAJA COMPETITIVA
  • 37. ∗CRECIMIENTO VS RENTABILIDAD ∗ mayor amplitud mercados ∗ menor rentabilidad series ∗ tensiones logísticas enormes ∗MANTENER CONCEPTO IKEA ∗ dificultad de contratar directivos ∗ cohesión entre misión y posicionamiento imagen de marca en nuevos países y culturas ∗MANTENER ESPÍRITU CREATIVO E INNOVADOR ∗UNIFORMIDAD PRODUCTOS VS NECESIDAD CLIENTE ∗CONFLICTO ENTRE DIRECTOR DEL PAÍS Y DIRECTOR DEL PRODUCTO ∗MANTENIMIENTO DE LOS VALORES CUANDO NO ESTÉ PRESENTE EL LÍDER ORIGINAL ∗CULTURA ALGO “CERRADA”(no suecos, idioma, cierto elitismo, limitación carrera, sentido común sueco)