SlideShare una empresa de Scribd logo
CÁLCULO DE
LUGARES PARA
GRANJAS PORCINAS
OBJETIVO


Determinar número de lugares:
Jaulas.
 Corrales.
 Edificios.
…Para






Evitar sobrepoblación.
Evitar subocupación.
Maximizar el uso de instalaciones (la eficiencia se mide
por el flujo uniforme de animales y un porcentaje elevado
de ocupaciòn, sin llegar al hacinamiento).

MODIFICACIONES !!!
METODOLOGÍA


Conocer los requisitos para el cálculo:
Tipo de explotación.

1.


De acuerdo al objetivo de producción:
•
Ciclo completo.
•
Lechonera (venta de cerdos a destete).
•
Engordadora (cerdos para abasto).
•
Pie de cría.
•
Traspatio o familiar (rastro y/o autoconsumo).


De acuerdo al grado de tecnificación:
•
Tecnificada
–
Sistemas de alimentación automática.
–
Programas de selección y cruzamiento para
mejoramiento genético, inseminación artificial.
–
Bioseguridad (programas de medicina preventiva,
segregación de población).
–
Control de registros.
•
•

Semitecnificada.
No tecnificada.
2.

N° vientres y sementales.
3.

Ciclo de la hembra.

Gestación.

Lactancia.

Días de Destete a Primer Servicio.
4.

Permanencia de los animales en las diferentes
áreas.

5.

Parámetros de producción.





6.

Consumo de alimento.
Conversión alimenticia.
Ganancia diaria de peso.

Tiempos de anticipación a maternidad.
7.

Tiempos de limpieza y desinfección.
8.

N° animales por área.
AGRUPACIÓN DE ANIMALES
TIPO DE ANIMAL

INDIVIDUOS /
CORRAL

TIPO DE
INSTALACIÓN

SEMENTALES

1

CORRAL

SERVICIOS

5

CORRAL

♀ GESTANTES

10

CORRAL

♀ GESTANTES

1

JAULA

ETAPA

PESO DE SALIDA

INDIVIDUOS / CORRAL

DESTETE

de 20 o 30kg

24

* Corraletas elevadas para 2 -3 camadas
CRECIMIENTO

Hasta 40kg

24

DESARROLLO

Hasta 60kg

12

FINALIZACIÓN

Hasta 100kg

12
CÁLCULO DE LUGARES

N° PARTOS POR SEMANA x N° SEMANAS DE
PERMANENCIA x N° ANIMALES

N° DE LUGARES
LÍNEA DEL TIEMPO
EJEMPLO
DATOS:
* 114 dìas gestaciòn, 21 dìas lactancia, 5 DDPS.

CÁLCULOS:
EJEMPLO
ÁREA

PERMANENCI
A (semanas)

LUGARES

LUGARES + 1
sem LIMPIEZA

SERVICIOS

5

3 500

4 200

♂ 1:20 MN

-

700

700

♂ 1:100 IA

-

140

140

REEMPLAZOS

4

(108 x 4) = 432

(108 x 5) = 540

14 000 x 40 = 5 600 / 52 = 108 / semana
GESTACIÓN

11

7 700

8 400

MATERNIDAD

5

3 500

4 200

DESTETE

6

42 000

49 000

CRECIMIENTO

4

28 000

35 000

DESARROLLO

4

28 000

35 000

FINALIZACIÓN

6

42 000

49 000
EJEMPLO
N°
LUGAR
ES

TIPO
INSTALACI
ÓN

CAPACIDA
D
(ANIMALE
S)

N°
INSTALACION
ES

ÁREA

FAS

TIEMPO DE
PERMANENCI
A

SERVICIOS

700

5

3 500

CORRAL

5

700

GESTACIÓN

700

11

7 700

JAULA

1

7 700

NAVES O
EDIFICIOS

1 o 2 edificios
para éstas áreas

REEMPLAZO
S

108

6

648

CORRAL

7

92.6

SEMENTALE
S

140

Permanente

140

CORRAL

1

140

MATERNIDA
D

700

5*

3 500

JAULA

1

3 500

10 edificios c/
350 jaulas c/u.

DESTETE

7 000

4*

28 000

CORRRALE
TA

20

1 400

16 naves c/88
corraletas c/u.

CRECIMIENT
O

7 000

6*

42 000

CORRAL

16

2 625

12 naves c/218
corrales c/u.

DESARROLL
O

7 000

8*

56 000

CORRAL

16

3 500

16 naves c/218
corrales c/u.

FINALIZACIÓ semana de limpieza y desinfección.
* Incluye 1
7 000
7*
49 000
N
¡¡¡ NO meter màs de 500 cerdos por edificio !!!

CORRAL

16

3 062

14 naves c/218
corrales c/u.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan vacunación en cerdos
Plan vacunación en cerdosPlan vacunación en cerdos
Plan vacunación en cerdos
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
Características de la vaca lechera 2
Características de la vaca lechera 2Características de la vaca lechera 2
Características de la vaca lechera 2
Cesar Lascarro
 
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de possturaRequerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
yonar españa
 
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.
NathalyMedina12
 
IDENTIFICACIÓN Y MARCAS - PECUARIOS
IDENTIFICACIÓN Y MARCAS - PECUARIOSIDENTIFICACIÓN Y MARCAS - PECUARIOS
IDENTIFICACIÓN Y MARCAS - PECUARIOS
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Inseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción AnimalInseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción Animal
Alfonso Vigo Quiñones
 
Instalaciones y equipos ganado de carne
Instalaciones y equipos ganado de carneInstalaciones y equipos ganado de carne
Instalaciones y equipos ganado de carne
ING. PECUARIA-Universidad Francisco de Paula Santander
 
Inseminacion artificial a tiempo fijo en ovinos - en medio rural
Inseminacion artificial a tiempo fijo en ovinos -  en medio ruralInseminacion artificial a tiempo fijo en ovinos -  en medio rural
Inseminacion artificial a tiempo fijo en ovinos - en medio rural
luviu
 
Sincronización de celos en bovinos
Sincronización de celos en bovinosSincronización de celos en bovinos
Sincronización de celos en bovinosjohnatanss88
 
Examen Ginecológico de la Hembra Bovina
Examen Ginecológico de la Hembra BovinaExamen Ginecológico de la Hembra Bovina
Examen Ginecológico de la Hembra Bovina
Otoniel López López
 
Seleccion y heredabilidad en cerdos
Seleccion y heredabilidad en cerdosSeleccion y heredabilidad en cerdos
Seleccion y heredabilidad en cerdosRoberto Espinoza
 
Castracion 1
Castracion 1Castracion 1
Castracion 1
isabel cristina
 
Manual de produccion caprina
Manual de produccion caprinaManual de produccion caprina
Manual de produccion caprina
Jhonn Minatto Uzumaky
 
Instalaciones de ganado vobino
Instalaciones de ganado vobinoInstalaciones de ganado vobino
Instalaciones de ganado vobino
Luis Fernando Gonzalez
 
Produccion porcina PATOLOGIA DE LOS CERDOS
Produccion porcina   PATOLOGIA DE LOS CERDOSProduccion porcina   PATOLOGIA DE LOS CERDOS
Produccion porcina PATOLOGIA DE LOS CERDOS
Guillaume Michigan
 
Sistema de producción equino
Sistema de producción equinoSistema de producción equino
Sistema de producción equino
Carlos Mora
 
Aforo de pasto y Capacidad de Carga
Aforo de pasto y Capacidad de CargaAforo de pasto y Capacidad de Carga
Aforo de pasto y Capacidad de Carga
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
146 manual de-ovinos
146 manual de-ovinos146 manual de-ovinos
146 manual de-ovinosMaría Vogt
 
Requerimientos nutricionales en caprinos po
Requerimientos nutricionales en caprinos poRequerimientos nutricionales en caprinos po
Requerimientos nutricionales en caprinos po
Diego Suarez
 

La actualidad más candente (20)

Plan vacunación en cerdos
Plan vacunación en cerdosPlan vacunación en cerdos
Plan vacunación en cerdos
 
Características de la vaca lechera 2
Características de la vaca lechera 2Características de la vaca lechera 2
Características de la vaca lechera 2
 
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de possturaRequerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
 
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.
 
IDENTIFICACIÓN Y MARCAS - PECUARIOS
IDENTIFICACIÓN Y MARCAS - PECUARIOSIDENTIFICACIÓN Y MARCAS - PECUARIOS
IDENTIFICACIÓN Y MARCAS - PECUARIOS
 
Inseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción AnimalInseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción Animal
 
Instalaciones y equipos ganado de carne
Instalaciones y equipos ganado de carneInstalaciones y equipos ganado de carne
Instalaciones y equipos ganado de carne
 
Inseminacion artificial a tiempo fijo en ovinos - en medio rural
Inseminacion artificial a tiempo fijo en ovinos -  en medio ruralInseminacion artificial a tiempo fijo en ovinos -  en medio rural
Inseminacion artificial a tiempo fijo en ovinos - en medio rural
 
Sincronización de celos en bovinos
Sincronización de celos en bovinosSincronización de celos en bovinos
Sincronización de celos en bovinos
 
Examen Ginecológico de la Hembra Bovina
Examen Ginecológico de la Hembra BovinaExamen Ginecológico de la Hembra Bovina
Examen Ginecológico de la Hembra Bovina
 
Seleccion y heredabilidad en cerdos
Seleccion y heredabilidad en cerdosSeleccion y heredabilidad en cerdos
Seleccion y heredabilidad en cerdos
 
Castracion 1
Castracion 1Castracion 1
Castracion 1
 
Manual de produccion caprina
Manual de produccion caprinaManual de produccion caprina
Manual de produccion caprina
 
Aforo de pastos
Aforo de pastosAforo de pastos
Aforo de pastos
 
Instalaciones de ganado vobino
Instalaciones de ganado vobinoInstalaciones de ganado vobino
Instalaciones de ganado vobino
 
Produccion porcina PATOLOGIA DE LOS CERDOS
Produccion porcina   PATOLOGIA DE LOS CERDOSProduccion porcina   PATOLOGIA DE LOS CERDOS
Produccion porcina PATOLOGIA DE LOS CERDOS
 
Sistema de producción equino
Sistema de producción equinoSistema de producción equino
Sistema de producción equino
 
Aforo de pasto y Capacidad de Carga
Aforo de pasto y Capacidad de CargaAforo de pasto y Capacidad de Carga
Aforo de pasto y Capacidad de Carga
 
146 manual de-ovinos
146 manual de-ovinos146 manual de-ovinos
146 manual de-ovinos
 
Requerimientos nutricionales en caprinos po
Requerimientos nutricionales en caprinos poRequerimientos nutricionales en caprinos po
Requerimientos nutricionales en caprinos po
 

Similar a Cálculo de lugares para granjas porcinas

Cálculo de lugares para granjas porcinas
Cálculo de lugares para granjas porcinasCálculo de lugares para granjas porcinas
Cálculo de lugares para granjas porcinasxhantal
 
Instalaciones para ganado lechero
Instalaciones para ganado lecheroInstalaciones para ganado lechero
Instalaciones para ganado lechero
Universidad Nacional del Altiplano, Puno, Perú
 
Modelo Bio-económico para la evaluación del impacto de la genética y otras va...
Modelo Bio-económico para la evaluación del impacto de la genética y otras va...Modelo Bio-económico para la evaluación del impacto de la genética y otras va...
Modelo Bio-económico para la evaluación del impacto de la genética y otras va...
FAO
 
Estrategias intensificacion ganaderia_extensiva
Estrategias intensificacion ganaderia_extensivaEstrategias intensificacion ganaderia_extensiva
Estrategias intensificacion ganaderia_extensiva
Instituto Plan Agropecuario
 
EXPO-FINAL-1-herencia-final-final.pptx
EXPO-FINAL-1-herencia-final-final.pptxEXPO-FINAL-1-herencia-final-final.pptx
EXPO-FINAL-1-herencia-final-final.pptx
MarioAlfonsoChoachiL
 
Avicultura familiar
Avicultura familiar Avicultura familiar
Avicultura familiar
Janet Rodriguez
 
Desarrollo de técnicas de producción comercial de alevinos
Desarrollo de técnicas de producción comercial de alevinosDesarrollo de técnicas de producción comercial de alevinos
Desarrollo de técnicas de producción comercial de alevinosurapez
 
Construcciones e instalaciones para cerdos
Construcciones e instalaciones para cerdosConstrucciones e instalaciones para cerdos
Construcciones e instalaciones para cerdos
Arnaldo Crasto
 
EVALUACIÓN REPRODUCTIVA EN HATOS LECHEROS
EVALUACIÓN REPRODUCTIVA EN HATOS LECHEROSEVALUACIÓN REPRODUCTIVA EN HATOS LECHEROS
EVALUACIÓN REPRODUCTIVA EN HATOS LECHEROS
SneiderTellez2
 
Instalaciones para cerdos
Instalaciones para cerdos Instalaciones para cerdos
Instalaciones para cerdos
Alba Estevez
 
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptxPRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
adhelidelcarmenninam
 
Manejo Pollos Y Ponedoras
Manejo Pollos Y PonedorasManejo Pollos Y Ponedoras
Manejo Pollos Y PonedorasRaul Cacurri
 
Produccion forraje verde hidroponico ing. tarrillo
Produccion forraje verde hidroponico ing. tarrilloProduccion forraje verde hidroponico ing. tarrillo
Produccion forraje verde hidroponico ing. tarrilloSofilucita
 
Produccion forraje verde hidroponico
Produccion forraje verde hidroponicoProduccion forraje verde hidroponico
Produccion forraje verde hidroponico
Patacos23
 
Financiacion proyecto
Financiacion proyectoFinanciacion proyecto
Financiacion proyectomarpu6108
 
Manejo de granjas porcinas
Manejo de granjas porcinasManejo de granjas porcinas
Manejo de granjas porcinas
josue garcia
 
26 mejora la gestion f querino asis formacion 2
26 mejora la gestion  f querino asis formacion 226 mejora la gestion  f querino asis formacion 2
26 mejora la gestion f querino asis formacion 2
Francisco Jesus Querino Santiago
 
Presentacion PLANTA Termo Electrica La Raisa.ppt
Presentacion PLANTA Termo Electrica La Raisa.pptPresentacion PLANTA Termo Electrica La Raisa.ppt
Presentacion PLANTA Termo Electrica La Raisa.ppt
ronald783024
 
Bases para la certificación de predios ganaderos dentro del apff cuatrociéneg...
Bases para la certificación de predios ganaderos dentro del apff cuatrociéneg...Bases para la certificación de predios ganaderos dentro del apff cuatrociéneg...
Bases para la certificación de predios ganaderos dentro del apff cuatrociéneg...
Raymundo Zumaya
 

Similar a Cálculo de lugares para granjas porcinas (20)

Cálculo de lugares para granjas porcinas
Cálculo de lugares para granjas porcinasCálculo de lugares para granjas porcinas
Cálculo de lugares para granjas porcinas
 
Instalaciones para ganado lechero
Instalaciones para ganado lecheroInstalaciones para ganado lechero
Instalaciones para ganado lechero
 
Modelo Bio-económico para la evaluación del impacto de la genética y otras va...
Modelo Bio-económico para la evaluación del impacto de la genética y otras va...Modelo Bio-económico para la evaluación del impacto de la genética y otras va...
Modelo Bio-económico para la evaluación del impacto de la genética y otras va...
 
Estrategias intensificacion ganaderia_extensiva
Estrategias intensificacion ganaderia_extensivaEstrategias intensificacion ganaderia_extensiva
Estrategias intensificacion ganaderia_extensiva
 
Porcinos
PorcinosPorcinos
Porcinos
 
EXPO-FINAL-1-herencia-final-final.pptx
EXPO-FINAL-1-herencia-final-final.pptxEXPO-FINAL-1-herencia-final-final.pptx
EXPO-FINAL-1-herencia-final-final.pptx
 
Avicultura familiar
Avicultura familiar Avicultura familiar
Avicultura familiar
 
Desarrollo de técnicas de producción comercial de alevinos
Desarrollo de técnicas de producción comercial de alevinosDesarrollo de técnicas de producción comercial de alevinos
Desarrollo de técnicas de producción comercial de alevinos
 
Construcciones e instalaciones para cerdos
Construcciones e instalaciones para cerdosConstrucciones e instalaciones para cerdos
Construcciones e instalaciones para cerdos
 
EVALUACIÓN REPRODUCTIVA EN HATOS LECHEROS
EVALUACIÓN REPRODUCTIVA EN HATOS LECHEROSEVALUACIÓN REPRODUCTIVA EN HATOS LECHEROS
EVALUACIÓN REPRODUCTIVA EN HATOS LECHEROS
 
Instalaciones para cerdos
Instalaciones para cerdos Instalaciones para cerdos
Instalaciones para cerdos
 
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptxPRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
 
Manejo Pollos Y Ponedoras
Manejo Pollos Y PonedorasManejo Pollos Y Ponedoras
Manejo Pollos Y Ponedoras
 
Produccion forraje verde hidroponico ing. tarrillo
Produccion forraje verde hidroponico ing. tarrilloProduccion forraje verde hidroponico ing. tarrillo
Produccion forraje verde hidroponico ing. tarrillo
 
Produccion forraje verde hidroponico
Produccion forraje verde hidroponicoProduccion forraje verde hidroponico
Produccion forraje verde hidroponico
 
Financiacion proyecto
Financiacion proyectoFinanciacion proyecto
Financiacion proyecto
 
Manejo de granjas porcinas
Manejo de granjas porcinasManejo de granjas porcinas
Manejo de granjas porcinas
 
26 mejora la gestion f querino asis formacion 2
26 mejora la gestion  f querino asis formacion 226 mejora la gestion  f querino asis formacion 2
26 mejora la gestion f querino asis formacion 2
 
Presentacion PLANTA Termo Electrica La Raisa.ppt
Presentacion PLANTA Termo Electrica La Raisa.pptPresentacion PLANTA Termo Electrica La Raisa.ppt
Presentacion PLANTA Termo Electrica La Raisa.ppt
 
Bases para la certificación de predios ganaderos dentro del apff cuatrociéneg...
Bases para la certificación de predios ganaderos dentro del apff cuatrociéneg...Bases para la certificación de predios ganaderos dentro del apff cuatrociéneg...
Bases para la certificación de predios ganaderos dentro del apff cuatrociéneg...
 

Más de xhantal

Reunión 01.julio.14
Reunión 01.julio.14Reunión 01.julio.14
Reunión 01.julio.14
xhantal
 
PT
PTPT
Fotos de las instalaciones actuales
Fotos de las instalaciones actualesFotos de las instalaciones actuales
Fotos de las instalaciones actuales
xhantal
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujogramaxhantal
 
Razas de cerdos en méxico
Razas de cerdos en méxicoRazas de cerdos en méxico
Razas de cerdos en méxicoxhantal
 
Porcicultura orgánica
Porcicultura orgánicaPorcicultura orgánica
Porcicultura orgánicaxhantal
 
Inseminac..
Inseminac..Inseminac..
Inseminac..xhantal
 
Enteropatia proliferativa
Enteropatia proliferativaEnteropatia proliferativa
Enteropatia proliferativaxhantal
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridadxhantal
 
Cistitis
CistitisCistitis
Cistitisxhantal
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosisxhantal
 
Sementales
SementalesSementales
Sementalesxhantal
 
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)xhantal
 
Disentería porcina
Disentería porcinaDisentería porcina
Disentería porcinaxhantal
 
Parvovirus en cerdos
Parvovirus en cerdosParvovirus en cerdos
Parvovirus en cerdosxhantal
 
Bienestar animal
Bienestar animalBienestar animal
Bienestar animalxhantal
 
Mo rtalidad de lechones
Mo rtalidad de lechonesMo rtalidad de lechones
Mo rtalidad de lechonesxhantal
 
Enfermedad ojo azul sandra
Enfermedad ojo azul sandraEnfermedad ojo azul sandra
Enfermedad ojo azul sandraxhantal
 

Más de xhantal (20)

Reunión 01.julio.14
Reunión 01.julio.14Reunión 01.julio.14
Reunión 01.julio.14
 
PT
PTPT
PT
 
Fotos de las instalaciones actuales
Fotos de las instalaciones actualesFotos de las instalaciones actuales
Fotos de las instalaciones actuales
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
 
Finales
FinalesFinales
Finales
 
Razas de cerdos en méxico
Razas de cerdos en méxicoRazas de cerdos en méxico
Razas de cerdos en méxico
 
Porcicultura orgánica
Porcicultura orgánicaPorcicultura orgánica
Porcicultura orgánica
 
Inseminac..
Inseminac..Inseminac..
Inseminac..
 
Enteropatia proliferativa
Enteropatia proliferativaEnteropatia proliferativa
Enteropatia proliferativa
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Cistitis
CistitisCistitis
Cistitis
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
Sementales
SementalesSementales
Sementales
 
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
 
Disentería porcina
Disentería porcinaDisentería porcina
Disentería porcina
 
Parvovirus en cerdos
Parvovirus en cerdosParvovirus en cerdos
Parvovirus en cerdos
 
Bienestar animal
Bienestar animalBienestar animal
Bienestar animal
 
Mo rtalidad de lechones
Mo rtalidad de lechonesMo rtalidad de lechones
Mo rtalidad de lechones
 
Enfermedad ojo azul sandra
Enfermedad ojo azul sandraEnfermedad ojo azul sandra
Enfermedad ojo azul sandra
 

Cálculo de lugares para granjas porcinas

  • 2. OBJETIVO  Determinar número de lugares: Jaulas.  Corrales.  Edificios. …Para     Evitar sobrepoblación. Evitar subocupación. Maximizar el uso de instalaciones (la eficiencia se mide por el flujo uniforme de animales y un porcentaje elevado de ocupaciòn, sin llegar al hacinamiento). MODIFICACIONES !!!
  • 3. METODOLOGÍA  Conocer los requisitos para el cálculo: Tipo de explotación. 1.  De acuerdo al objetivo de producción: • Ciclo completo. • Lechonera (venta de cerdos a destete). • Engordadora (cerdos para abasto). • Pie de cría. • Traspatio o familiar (rastro y/o autoconsumo).
  • 4.  De acuerdo al grado de tecnificación: • Tecnificada – Sistemas de alimentación automática. – Programas de selección y cruzamiento para mejoramiento genético, inseminación artificial. – Bioseguridad (programas de medicina preventiva, segregación de población). – Control de registros. • • Semitecnificada. No tecnificada.
  • 5. 2. N° vientres y sementales.
  • 6. 3. Ciclo de la hembra.  Gestación.  Lactancia.  Días de Destete a Primer Servicio.
  • 7. 4. Permanencia de los animales en las diferentes áreas. 5. Parámetros de producción.    6. Consumo de alimento. Conversión alimenticia. Ganancia diaria de peso. Tiempos de anticipación a maternidad.
  • 8. 7. Tiempos de limpieza y desinfección.
  • 10. AGRUPACIÓN DE ANIMALES TIPO DE ANIMAL INDIVIDUOS / CORRAL TIPO DE INSTALACIÓN SEMENTALES 1 CORRAL SERVICIOS 5 CORRAL ♀ GESTANTES 10 CORRAL ♀ GESTANTES 1 JAULA ETAPA PESO DE SALIDA INDIVIDUOS / CORRAL DESTETE de 20 o 30kg 24 * Corraletas elevadas para 2 -3 camadas CRECIMIENTO Hasta 40kg 24 DESARROLLO Hasta 60kg 12 FINALIZACIÓN Hasta 100kg 12
  • 11. CÁLCULO DE LUGARES N° PARTOS POR SEMANA x N° SEMANAS DE PERMANENCIA x N° ANIMALES N° DE LUGARES
  • 13. EJEMPLO DATOS: * 114 dìas gestaciòn, 21 dìas lactancia, 5 DDPS. CÁLCULOS:
  • 14. EJEMPLO ÁREA PERMANENCI A (semanas) LUGARES LUGARES + 1 sem LIMPIEZA SERVICIOS 5 3 500 4 200 ♂ 1:20 MN - 700 700 ♂ 1:100 IA - 140 140 REEMPLAZOS 4 (108 x 4) = 432 (108 x 5) = 540 14 000 x 40 = 5 600 / 52 = 108 / semana GESTACIÓN 11 7 700 8 400 MATERNIDAD 5 3 500 4 200 DESTETE 6 42 000 49 000 CRECIMIENTO 4 28 000 35 000 DESARROLLO 4 28 000 35 000 FINALIZACIÓN 6 42 000 49 000
  • 15. EJEMPLO N° LUGAR ES TIPO INSTALACI ÓN CAPACIDA D (ANIMALE S) N° INSTALACION ES ÁREA FAS TIEMPO DE PERMANENCI A SERVICIOS 700 5 3 500 CORRAL 5 700 GESTACIÓN 700 11 7 700 JAULA 1 7 700 NAVES O EDIFICIOS 1 o 2 edificios para éstas áreas REEMPLAZO S 108 6 648 CORRAL 7 92.6 SEMENTALE S 140 Permanente 140 CORRAL 1 140 MATERNIDA D 700 5* 3 500 JAULA 1 3 500 10 edificios c/ 350 jaulas c/u. DESTETE 7 000 4* 28 000 CORRRALE TA 20 1 400 16 naves c/88 corraletas c/u. CRECIMIENT O 7 000 6* 42 000 CORRAL 16 2 625 12 naves c/218 corrales c/u. DESARROLL O 7 000 8* 56 000 CORRAL 16 3 500 16 naves c/218 corrales c/u. FINALIZACIÓ semana de limpieza y desinfección. * Incluye 1 7 000 7* 49 000 N ¡¡¡ NO meter màs de 500 cerdos por edificio !!! CORRAL 16 3 062 14 naves c/218 corrales c/u.