SlideShare una empresa de Scribd logo
Forraje Verde Hidropónico
Ing. Zootecnista Hugo Tarrillo Olivas
www.forrajehidroponico.com
1. Introducción
2. Definición y ventajas
3. Equipos e
instalaciones
4. Proceso de
producción
5. Alimentación de
Vacunos lecheros
6. Alimentación del
caballo peruano de
paso
8. Alimentación de
cuyes
7. FVH. frente a
heladas en la sierra
I. Forraje Hidropónico E.I.R.L. (Arequipa)
Módulos de FVH: 200 ( Perú )
Capacitaciones :
Universidad Agraria La Molina
Universidad de Trujillo, Chiclayo,
Jaulas de 5 Niveles 100 ( Perú )
Jaulas de 3 Niveles
Jaulas de 1 Niveles
Tesis: Utilización de FVH, en
terneros en lactación. 1999
Asesoramiento de tesis
UCSM (4) y UNSA (1)
II. Granja de Cuyes
Modulo de Forraje Hidropónico
Crianza en jaulas
Alimentación (gramos)
F.V.H. Concentrado
Reproductor 200 40
Engorde 120 20
III. Hidropónico ( Invernadero 200 m² )
IV. Establo Hidropónico
Alimentación
Cebada 4 kg. 6.0
Concentrado 10 kg 11.0
Paja, heno (2 a 3 k) 1.0
Total S/. 18.0
Producción Día
Leche kg./vaca 26.0
Sólidos Totales % 12.4
Precio leche S/kg. 1.0
Ingreso / vaca / día S/. 26.0
Nuestros Objetivos:
 Diversificar la producción
 Tecnificar los procesos productivos
 Utilización de Productos Secundarios.
CUYES
Cuyinaza
Orinas
Alimento de
Ganado
Ganado Lechero
Guano
Biodigestor
Gas Metano BiolInvernadero
Forraje Verde Hidropónico
* Es el resultado de la germinación de granos de cereales:
Cebada, Trigo, Avena, Maíz, Arroz, Sorgo,etc.
* Tiene un periodo de crecimiento de 8 a 12 días
* Masa forrajera completa: hojas, tallos, semillas y raíces
* Se logra gracias al poder germinativo de la semilla, agua y
energía solar:
1 kilo de semilla -------- 6 a 8 k de forraje fresco
* Cultivo Hidropónico, no requiere suelo: se produce en bandejas
Ventajas del Forraje Verde Hidropónico
3 Hectáreas de alfalfa
1. Se produce en reducido espacio.
3 Has. de alfalfa (30 000 m²) = Modulo de 480 bandejas (60 m ²)
U.S.$ 40 000 U.S.$ 4 000
( 60 000 k / has.)
180 000 k forraje / año
 48 bandejas / día
 1 bandeja = 10 kg
 480 kilos / Día
 175 200 k forraje / año
Modulo 480 bandejasGranja cuyes: 1000 Hembras
2. Menor inversión.
5. De alto valor nutritivo, superior a otros forrajes
F.V.H. Alfalfa Maíz Chala
Proteína % 16 - 22 17 - 21 7 – 9
Energía NDT % 70 – 80 60 - 65 65 – 72
Grasa % 2.5 – 5.0 1.8 – 2.2 1.8 – 2.0
Digestibilidad % 80 – 90 65 - 70 60 - 70
4. La producción es constante todo el año.
3. Menor consumo de agua.
Se Fumiga No Sí Sí
1 kilo de alfalfa -------------------- 300 litros de agua
1 kilo de Maíz forrajero----------- 100 litros de agua
1 kilo de F.V.H. ------------------- 2 litros de agua
CUY
•Mayor numero de crías al año
•Menor mortalidad de crías
•Fuente de vitamina C
CABALLOS
•Rápida ganancia de peso
•Mejora el pelaje del animal
•Reduce el uso de concentrados
VACAS
•Mejora cantidad y calidad leche
•Mejoras en la reproducción.
•Menor incidencia de enfermedades
6. Mejoras en alimentación, reproducción y sanidad.
7. Forraje de Menor costo.
Equipos e instalaciones para F.V.H.
1. Invernadero.
2. Sistema de Producción.
3. Sistema de Climatización.
* Protección del sol, vientos, lluvia.
* Mantener microclima adecuado.
* Protección contra depredadores.
* Área de tratamiento de semilla.
* Área de germinación.
* Área de producción.
* Para climas extremos ( Temperaturas < 0º C, > 30º C )
* Sistema de alto costo, y elevado gasto adicional de energía.
1. Invernadero.
Costa Verano
Sierra baja
Costa Invierno
• Temperaturas de 5 a 28 °C
• Altitud de 1500 a 2500 m.s.n.m.
• Lluvias periódicas
Sierra Alta
* Temperaturas de -5 a 28 °C
* Altitud de 2500 a 4000 m.s.n.m.
* Lluvias fuertes, granizo, heladas
Proceso de producción
* Lavado con agua ( 2 a 3 veces )
* Desinfección con Lejía al 1 % ( 2 horas. )
* Remojo con agua ( 12 a 24 horas )
* Oreo de la semilla, sin agua en pozas de oreo ( 1 a 2 días )
* Siembra de semillas en bandejas
1. Tratamiento de semilla
2. Área de Germinación
* Área oscura
* De 4 a 6 días.
* Riego con agua, por micro asperción, 3 veces día (1 min./riego)
* Evitar temperatura > a 30 °C
3. Área de Producción
* Área de mayor iluminación.
* Por 6 a 8 días.
* Riego con Agua
* Evitar temperaturas > a 28 ° C.
* Evitar exceso de riego.
* Riego de 1 a 2 veces / día.
* Permitir ventilación.
* Evitar exposición directa al sol.
* Cosecha.
• Módulos Sofisticado
• Calefacción,
Refrigeración.
• Modulo 500 K día
•
AUSTRALIA
Alto costo, U.S.$ 45 000
• Módulos Sofisticados.
•
www.hidroforraje.com.ar
•Calefacción,
Enfriamiento.
• Unidad 500 k/día
•
ARGENTINA
HF500S U.S.$ 41 400
PERÚ
• Invernadero Rustico, Esteras,
malla raschell, bandeja plástica.
• Producción 500 k/día
• Módulos instalados en Perú:
200
•
Bajo Costo U.S.$ 4 000
Vacunos Lecheros con F.V.H.
Ventajas
1. Aumento de la
producción.
2. Aumento de la grasa en
leche.
3. Mejoras en
reproducción
4. Mejora la salud de los
animales
5. Reducción del estrés
calórico
6. Mejora conversión
alimenticia
Alimentación de vacas en producción con F.V.H.
Kilos/día
Forraje Verde Hidropónico
10 a 20
Otro forraje Fresco Total/día
Balance Energético negativo (perdida de peso) ya que el
consumo de alimento esta reprimido y los nutrientes digeridos
no cubren los requerimientos de producción.
Leche de menor contenido de grasa y materia seca. Debido al
mayor volumen de producción.
Vacas en alta producción.
Las vacas se encuentran vacías, con retraso en presentar celo
Los animales se encuentran susceptibles a enfermedades:
metritis, mastitis, hipocalcemias, etc.
Establo San Simón, LIMA ( 3600 Bandejas )
Establo Los Ángeles, AREQUIPA ( 120 Bandejas )
Alimentación de vacunos lecheros con FVH
Caballo Peruano de paso con F.V.H.
Ventajas
1. Menor costo de Forraje.
2. Rápida ganancia de peso.
3. Mejora el brillo del
pelaje.
4. Reducción de
concentrados.
5. Mejora el
Temperamento.
URUBAMBA - CUZCO
YUMINA - AREQUIPA
Alimentación con F.V.H.
Mantenimiento Kilos S/k
costo
1. Forraje Verde Hidropónico 15 0.12
1.8
Chala picada 12 0.12
1.4
Total/día
3.2
Kilos S/k
costo
2. Forraje Verde Hidropónico 12 0.12
1.4
Heno de Alfalfa 4 0.50
2.0
Total/día
3.4
Trabajo - Lactación
Concentrado 2 – 4
kilo/animal/día
Alimentación del Caballo peruano
de paso con FVH
Ganadería en Sierra del Perú
Época de lluvias
Época Seca ( Frío )
Pastos
No hay Pastos
Animales Gordos
Vacas Flacas
Ganadería con Forraje Hidropónico
Crianza de Cuyes Engorde de Ovinos Vacunos Lecheros
Siembra de cebada Forraje Hidroponico
Comunidad de Vizcachani – Puno (CEDER)
Resultados (1er. Mes)
Aumento de producción 90 %
Insemino vacas vacías 50 %
10,00
15,00
20,00
25,00
30,00
35,00
40,00
0 1 2 3 4 5 6
Vacas en producción 7
Producción/ día 20.1
Prod. Promedio/vaca 2.9
F.V.H. día/vaca 8 k.
Heno de avena 8 k.
Concentrado 0 k.
Evaluación de la producción
Vacas en producción 7
Producción/ día 36.7
Prod. Promedio/vaca 5.2
7 Vacas 36.7
2 vaquillonas 21.1
TOTAL (11/11/05) 57.8
Producción de Cuyes con F.V.H.
Ventajas
1. Menor costo de Forraje
2. Mayor numero de crías al
año
3. Menor mortalidad de
crías.
4. Cubre requerimientos de
agua
5. Fuente de vitamina C
TESIS: Utilización de germinados de cebada y maíz en
la alimentación de cuyes hembras de reemplazo,.
durante el empadre, gestación y lactación.
Ing. VÍctor Mazuelos Chafloque, U.N.A.L.M., 1996
Por tratamiento: 10 Hembras + 1 Macho
Tratamiento 1: F.V.H. Maíz
Tratamiento 2: F.V.H. (Cebada + Maíz)
Tratamiento 3: F.V.H. Maíz + Concentrado
Tratamiento 4: F.V.H. (Cebada + Maíz) + Concentrado
Tratamiento 5: Chala + Concentrado
Parámetros Productivos
T2: F.V.H. T4: F.V.H. +
Concentrado
T5: Chala +
Concentrado
Nacidos 7 24 26
Nacidos vivos 6 24 23
Crías destetadas 2 24 20
Peso crías al destete g. 115 249.8 244.5
Parámetros Reproductivos
T2: F.V.H. T4: F.V.H. +
Concentrado
T5: Chala +
Concentrado
Fertilidad % 30 90 100
Abortos % 0 0 10
Muertos al nacer 20 0 10.5
LA JOYA - AREQUIPA
LAS BAMBAS - APURIMAC
PAUCARPATA – AREQUIPA
Granja de cuyes Pampamarca, Apurimac
Granja de Cuyes
Modulo de Forraje Hidropónico Crianza en jaulas
Granja de cuyes Ecológicos - Arequipa
Alimentación (gramos)
F.V.H. Concentrado
Reproductor 200 40
Engorde 120 20
CAPACIDAD
Producción diaria: 40 kilos
Área requerida : 4 m²
Raciones diarias : 200 cuyes
Cebada diaria : 6 kilos
EQUIPO
Estante de fierro
40 Bandejas plásticas
Electrobomba de 0.5 H.P.
Cilindro de agua de 200 l.
Cilindro de lavado 60 l.
2 Pozas de oreo
Riego por microasperción.
INVERSIÓN : 1500 Soles
Modulo de Forraje Hidropónico de 40 Bandejas
Jaula de 5 Niveles
EQUIPO
10 Comederos lineales
10 Planchas galvanizadas par
10 Mallas metálicas
5 chupones para el agua
INVERSIÓN : 1200 Soles
 CAPACIDAD
 50 Madres con 6 Machos ó
 100 destetados
 Área requerida : 2 m²
Granja Azucena - Arequipa
Granja de cuyes : Juli - Puno
Muchas Gracias
www.forrajehidroponico.com
Libro: Forraje Verde Hidropónico
CD: Forraje Verde Hidropónico
Producción de Cuyes
Alimentados con Forraje Verde
Hidropónico
Ing. Zootecnista Hugo Tarrillo Olivas
www.forrajehidroponico.com
_
Granja de Cuyes Ecológicos - Arequipa
I. Forraje Hidropónico E.I.R.L.
Módulos de FVH: 200 ( Perú )
Capacitaciones :
Universidad Agraria La Molina
Universidad de Trujillo, Chiclayo,
San Agustín, etc.
Jaulas de 5 Niveles 100 ( Perú )
Jaulas de 1 Nivel 25 (Moquegua)
II. Granja de Cuyes
Modulo de Forraje Hidropónico
Crianza en jaulas
Alimentación (gramos)
F.V.H. Concentrado
Reproductor 200 40
Engorde 120 20
Factores determinantes en la
Producción Pecuaria
ALIMENTACIÓN SANIDAD
MANEJO
GENÉTICA
FORRAJE
AGUA
* Programas de
prevención
* Programas de
control
* Instalaciones
* Reproducción
MAYOR RENTABILIDAD
CONCENTRADO
GENÉTICA
Biología: “Parte de la biología que estudia la herencia y las
variaciones de los seres vivos a través de las sucesivas generaciones”
Zootecnia: “Indica el Potencial Productivo de un
animal”
Vaca Criolla Vaca de raza Holstein
Leche: 2 litros/día Leche: 30 litros/día
Genética en Cuyes
Cuy Silvestre Cuy Criollo Cuy Mejorado
Peso 850 g. : 180 días Peso 850 g. : 70 días
Crías por parto: 1,5 Crías por parto: 3
Rendimiento de
carcáza: 65 %
Rendimiento de
carcáza: 70 %
CLASIFICACIÓN
POR TIPO: pelo
TIPO III
TIPO V ( No oficial )
POR TIPO: Forma del Cuerpo
Tipo A Tipo B
POR TIPO: Coloración del pelaje
Colores
Claros
Blancos Rojo Bayo
Colores
Oscuros
LINEAS DEL
INIA
PERU
ANDINA INTI
LINEAS DEL INIA
Peso 800 gramos Crías / parto
PERU 63 2.8
ANDINO 90 3.9
INTI 70 3.2
Mejorado 90 2.5
Criollo 180 1.5
Mejoramiento Genético
Cuy Criollo Cuy Mejorado
Criollo 50%
Mejorado 50%
Cuy Mejorado
Criollo 25%
Mejorado 75%
Cuy Mejorado
Mejorado 87.5 %
P.P.C.
Puro Por Cruce
I. Cruzamiento Absorbente
II. Selección.
INIA Cajamarca, Raza Inca
Reproducción
Gestación: 63 a 70 días
Crías por parto: 1 a 3
Ciclo Sexual: 15 días
Celo post parto: 2 horas.
Peso de empadre ( Hembras ) 800 gramos
Peso de empadre ( Machos ) 1000 gramos
Parto al año : 5
Empadre Continuo
Empadre Controlado Parto al año : 3
Parto al año : 5
Alimentación solo Forraje
Alimentación Mixta
Ciclo Productivo del Cuy
ETAPA
CUY
EDAD
PESO
0 14 90 2 años
100 g. 220 g. 850 g. 1300 g.
Lactancia Engorde Reproducción
Cría Destetado Reproductor
Destete Beneficio Saca
MORTALIDAD 15 % 10 % 5 %
Parámetros productivos
Partos al año : 5
Crías por parto : 2.5
Mortalidad lactación : 10 %
Mortalidad engorde : 5 %
Fertilidad : 90 %
Factor Hembra : 9.62
Producción año: Factor Hembra x # madres
Factor Hembra: Crías logradas / madre / año
Crías / Madre / año
12.5
11.25
10.125
9.62
Producción en Granja
MADRES : 100
MACHOS : 10
Crías logradas ?
Factor Hembra: 9.62
Producción año: Factor Hembra x # madres
Producción = 9.62 x 100
Producción = 962 cuyes / año
SANIDAD
Enfermedad: Alteración en la Salud, anormalidad en el
funcionamiento de un individuo
Origen: 1. Infecciosas.
2. Parasitarias.
3. Manejo
Virus: No existe
Bacterias: Salmonela,
Neumonia, E. coli.
Piojos, Pulgas, Itas (Butox)
Hongos (Tintura de Yodo)
Deficiencia Nutritiva
Estrés : Abortos
Salmonelosis
Síntomas: Postración, menor consumo de alimentos,
abortos, diarreas, parálisis del tren posterior
Mortalidad 50 %
Tratamiento: Enrropro Oral, 3ml / litro agua / 5 días
Neumonía
Propiciado por una alta humedad y bajas temperaturas.
Ocasiona daño en los pulmones. El tratamiento es con
penicilinas: Terramicinas. en dosis de 1 g por litro de
agua por cinco días.
* Jaulas de un nivel
INSTALACIONES
* Jaula de 5 niveles ( Baterías )
Jaula de crianza con separador de heces y orinas
CAPACIDAD
60 Madres con 6 Machos ó
150 destetados
Niveles : 5
Área requerida : 2 m²
EQUIPO
Estante de fierro
10 Comederos lineales
10 Planchas galvanizadas
para la recolección de orinas
10 Mallas metálica para
recolección de heces
5 chupones para el agua
INVERSIÓN : 1200 Soles
Granja de cuyes Pampamarca, Apurimac
Granja Azucena - Arequipa
Granja de cuyes : Juli - Puno
Factores determinantes en la
Producción Pecuaria
ALIMENTACIÓN SANIDAD
MANEJO
GENÉTICA
FORRAJE
AGUA
* Programas de
prevención
* Programas de
control
* Instalaciones
* Reproducción
MAYOR RENTABILIDAD
CONCENTRADO
Alimentación
Fisiología Digestiva del Cuy
El Cuy es un animal herbívoro, monogástrico, con
fermentación post gástrica y cecótrofo.
Poligástrico: Varios estómagos
Monogástrico: estómago simple
Sistema Digestivo del Poligastrico
Rumen
Degradar la Fibra
“Flora Ruminal”
Hay Micro organismos
Produce proteína de l a Urea
Produce Vitamina B
Eficiencia del 80 %
Sistema Digestivo del Monogastrico
Ciego
Degradar la Fibra
“Flora Cecal”
Hay Micro organismos
Eficiencia del 40 %
No elimina Gases:
“Timpanismo”
Sistemas de Alimentación
1. Alimentación Solo Forraje
2. Alimentación Mixta: Forraje + Concentrado
3. Alimentación Solo Concentrado
* Bajos parámetros productivos
* Altos consumos de Forraje: 280 a 350 g/día
* Se utiliza empadre controlado
* Buenos parámetros productivos
* Buenos parámetros productivos
* Consumos: Forraje 200 y Concentrado 40 g/día
* Altos consumos de Concentrado: 80 a 100 g/día
* Permite empadres continuos.
* Adicionar Agua, Vitamina C: “Costo Elevado”
Sistema de Alimentación Mixto
Lactancia Engorde Reproducción
Forraje fresco
Concentrado
120 g/día
20 g/día
200 g/día
40 g/día
SUMINISTRO Ad Libitum Restringido
Preparación de concentrado
Insumo %
Maíz Molido 30
Torta de soya 10
Afrecho 60
Carbonato de calcio 1
Custom Pak 914 0.1
Cloruro de colina 0.1
Preparación de concentrado
Requerimiento de Forraje
MADRES 1000
MACHOS 100
CRIAS /año ?
Producción año: Factor Hembra x # madres
Factor Hembra: 9.62
9620
Forraje Reproductores 1100 x 0,2 kg/día 365 díasx = 80 300 kg.
Forraje Crías 9620 x 0,12 kg/día x 76 días = 87 734 kg.
TOTAL = 168 034 kg.
1 HAS. Alfalfa =
2.8 HAS.Se requiere =
60 000 k./año
30 000 Dólares
Forraje Verde Hidropónico
48 bandejas / día
1 bandeja = 10 kg
480 kilos / Día
175 200 k forraje / año
3 Hectáreas de alfalfa
3 Has. de alfalfa (30 000 m²) = Modulo de 480 bandejas (60 m ²)
U.S.$ 30 000 U.S.$ 3 000
168 034 k forraje / año
Modulo 480 bandejas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alimentacion y crianza del cuy
Alimentacion y crianza del cuyAlimentacion y crianza del cuy
Alimentacion y crianza del cuy
Alexander Casio Cristaldo
 
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN EL PROYECTO HAKU WIÑAY/ NOA JAYATA
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN EL PROYECTO HAKU WIÑAY/ NOA JAYATAPRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN EL PROYECTO HAKU WIÑAY/ NOA JAYATA
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN EL PROYECTO HAKU WIÑAY/ NOA JAYATA
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
 
Pastos power point
Pastos power pointPastos power point
Pastos power pointvancho052848
 
Sistemas de produccion ganado lechero
Sistemas de produccion ganado lecheroSistemas de produccion ganado lechero
Sistemas de produccion ganado lechero
Roberto Espinoza
 
bovinos 1-biotipos
bovinos 1-biotiposbovinos 1-biotipos
Requerimientos nutricionales de pollos
Requerimientos nutricionales de pollosRequerimientos nutricionales de pollos
Requerimientos nutricionales de pollos
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Clasificacion bos taurus y bos indicus
Clasificacion bos taurus y bos indicusClasificacion bos taurus y bos indicus
Clasificacion bos taurus y bos indicusSonia Marcela Arias
 
Pennisetum purpureum (zacate taiwan)
Pennisetum purpureum (zacate taiwan)Pennisetum purpureum (zacate taiwan)
Pennisetum purpureum (zacate taiwan)
Universidad Autonma Chapingo
 
Crianza de cuyes evaluación económica
Crianza de cuyes  evaluación económicaCrianza de cuyes  evaluación económica
Crianza de cuyes evaluación económica
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
 
Produccion De Cuyes
Produccion De  CuyesProduccion De  Cuyes
Produccion De Cuyesarmandazo
 
Alimentación del cuy
Alimentación del cuyAlimentación del cuy
Alimentación del cuy
Arenita Senteno
 
Razas de gallinas
Razas de gallinasRazas de gallinas
Razas de gallinas
Hernán Jácome Vargas
 
Nutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONICNutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONIC
Otoniel López López
 
Alimentacion en cuyes
Alimentacion en cuyesAlimentacion en cuyes
Alimentacion en cuyes
dansuarezt88
 
Bancos forrajeros
Bancos forrajeros Bancos forrajeros
Bancos forrajeros
ROQUE FELIX QUINTERO
 
Amonificacion residuos cosecha
Amonificacion residuos cosechaAmonificacion residuos cosecha
Amonificacion residuos cosecha
Fedegan
 
Ganado ovino, aspectos generales, legales y tributarios
Ganado ovino, aspectos generales, legales y tributariosGanado ovino, aspectos generales, legales y tributarios
Ganado ovino, aspectos generales, legales y tributarios
Jazmín Sánchez
 
Alpacas
AlpacasAlpacas
alimentacion de la vaca lechera por fases
alimentacion de la vaca  lechera por fasesalimentacion de la vaca  lechera por fases
alimentacion de la vaca lechera por fases
Julio Isique
 

La actualidad más candente (20)

Alimentacion y crianza del cuy
Alimentacion y crianza del cuyAlimentacion y crianza del cuy
Alimentacion y crianza del cuy
 
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN EL PROYECTO HAKU WIÑAY/ NOA JAYATA
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN EL PROYECTO HAKU WIÑAY/ NOA JAYATAPRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN EL PROYECTO HAKU WIÑAY/ NOA JAYATA
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN EL PROYECTO HAKU WIÑAY/ NOA JAYATA
 
Pastos power point
Pastos power pointPastos power point
Pastos power point
 
Sistemas de produccion ganado lechero
Sistemas de produccion ganado lecheroSistemas de produccion ganado lechero
Sistemas de produccion ganado lechero
 
Crianza de cuyes en jaula folleto
Crianza de  cuyes en jaula   folletoCrianza de  cuyes en jaula   folleto
Crianza de cuyes en jaula folleto
 
bovinos 1-biotipos
bovinos 1-biotiposbovinos 1-biotipos
bovinos 1-biotipos
 
Requerimientos nutricionales de pollos
Requerimientos nutricionales de pollosRequerimientos nutricionales de pollos
Requerimientos nutricionales de pollos
 
Clasificacion bos taurus y bos indicus
Clasificacion bos taurus y bos indicusClasificacion bos taurus y bos indicus
Clasificacion bos taurus y bos indicus
 
Pennisetum purpureum (zacate taiwan)
Pennisetum purpureum (zacate taiwan)Pennisetum purpureum (zacate taiwan)
Pennisetum purpureum (zacate taiwan)
 
Crianza de cuyes evaluación económica
Crianza de cuyes  evaluación económicaCrianza de cuyes  evaluación económica
Crianza de cuyes evaluación económica
 
Produccion De Cuyes
Produccion De  CuyesProduccion De  Cuyes
Produccion De Cuyes
 
Alimentación del cuy
Alimentación del cuyAlimentación del cuy
Alimentación del cuy
 
Razas de gallinas
Razas de gallinasRazas de gallinas
Razas de gallinas
 
Nutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONICNutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONIC
 
Alimentacion en cuyes
Alimentacion en cuyesAlimentacion en cuyes
Alimentacion en cuyes
 
Bancos forrajeros
Bancos forrajeros Bancos forrajeros
Bancos forrajeros
 
Amonificacion residuos cosecha
Amonificacion residuos cosechaAmonificacion residuos cosecha
Amonificacion residuos cosecha
 
Ganado ovino, aspectos generales, legales y tributarios
Ganado ovino, aspectos generales, legales y tributariosGanado ovino, aspectos generales, legales y tributarios
Ganado ovino, aspectos generales, legales y tributarios
 
Alpacas
AlpacasAlpacas
Alpacas
 
alimentacion de la vaca lechera por fases
alimentacion de la vaca  lechera por fasesalimentacion de la vaca  lechera por fases
alimentacion de la vaca lechera por fases
 

Destacado

Forraje Verde Hidroponico
Forraje Verde HidroponicoForraje Verde Hidroponico
Forraje Verde Hidroponico
Camaleon25
 
Forraje Verde Hidropónico
Forraje Verde HidropónicoForraje Verde Hidropónico
Forraje Verde Hidropónico
Paola Rey
 
La Producción Hidropónica de Forrajes
La Producción Hidropónica de ForrajesLa Producción Hidropónica de Forrajes
La Producción Hidropónica de Forrajes
cuencapoopo
 
Proyecto finAlimentación con Forraje Verde Hidropónico en las haciendas del ...
Proyecto finAlimentación con Forraje Verde Hidropónico en las haciendas  del ...Proyecto finAlimentación con Forraje Verde Hidropónico en las haciendas  del ...
Proyecto finAlimentación con Forraje Verde Hidropónico en las haciendas del ...
Gustavohenaov
 
Crianza de Cuyes - Forraje Verde Hidropónico
Crianza de Cuyes - Forraje Verde HidropónicoCrianza de Cuyes - Forraje Verde Hidropónico
Crianza de Cuyes - Forraje Verde Hidropónico
Alfonso Vigo Quiñones
 
Socorrismo y la medicina natural
Socorrismo y la medicina naturalSocorrismo y la medicina natural
Socorrismo y la medicina natural
Robert Molina
 
Hidroponia rústica sagarpa
Hidroponia rústica sagarpaHidroponia rústica sagarpa
Hidroponia rústica sagarpa
annie ww
 
Informe hierbas-2010
Informe hierbas-2010Informe hierbas-2010
Informe hierbas-2010
Patricia Rojas
 
Forraje verde hidroponico y milpa
Forraje verde hidroponico y milpaForraje verde hidroponico y milpa
Forraje verde hidroponico y milpa
Gabiliniharo
 
Produccion forraje verde hidroponico ing. tarrillo
Produccion forraje verde hidroponico ing. tarrilloProduccion forraje verde hidroponico ing. tarrillo
Produccion forraje verde hidroponico ing. tarrilloSofilucita
 
El informe sobre 1890
El informe sobre 1890El informe sobre 1890
El informe sobre 1890
HuelvaRecreationClub1889
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccionortizximena
 

Destacado (14)

Forraje Verde Hidroponico
Forraje Verde HidroponicoForraje Verde Hidroponico
Forraje Verde Hidroponico
 
Forraje Verde Hidropónico
Forraje Verde HidropónicoForraje Verde Hidropónico
Forraje Verde Hidropónico
 
La Producción Hidropónica de Forrajes
La Producción Hidropónica de ForrajesLa Producción Hidropónica de Forrajes
La Producción Hidropónica de Forrajes
 
Proyecto finAlimentación con Forraje Verde Hidropónico en las haciendas del ...
Proyecto finAlimentación con Forraje Verde Hidropónico en las haciendas  del ...Proyecto finAlimentación con Forraje Verde Hidropónico en las haciendas  del ...
Proyecto finAlimentación con Forraje Verde Hidropónico en las haciendas del ...
 
Crianza de Cuyes - Forraje Verde Hidropónico
Crianza de Cuyes - Forraje Verde HidropónicoCrianza de Cuyes - Forraje Verde Hidropónico
Crianza de Cuyes - Forraje Verde Hidropónico
 
Forraje verde hidroponico
Forraje verde hidroponicoForraje verde hidroponico
Forraje verde hidroponico
 
Socorrismo y la medicina natural
Socorrismo y la medicina naturalSocorrismo y la medicina natural
Socorrismo y la medicina natural
 
Hidroponia rústica sagarpa
Hidroponia rústica sagarpaHidroponia rústica sagarpa
Hidroponia rústica sagarpa
 
Informe hierbas-2010
Informe hierbas-2010Informe hierbas-2010
Informe hierbas-2010
 
Forraje verde hidroponico y milpa
Forraje verde hidroponico y milpaForraje verde hidroponico y milpa
Forraje verde hidroponico y milpa
 
Produccion forraje verde hidroponico ing. tarrillo
Produccion forraje verde hidroponico ing. tarrilloProduccion forraje verde hidroponico ing. tarrillo
Produccion forraje verde hidroponico ing. tarrillo
 
El informe sobre 1890
El informe sobre 1890El informe sobre 1890
El informe sobre 1890
 
Curso intensivo hidroponia
Curso intensivo hidroponiaCurso intensivo hidroponia
Curso intensivo hidroponia
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccion
 

Similar a Produccion forraje verde hidroponico

Alimentación y presupuestación forrajera
Alimentación y presupuestación forrajeraAlimentación y presupuestación forrajera
Alimentación y presupuestación forrajeraAngel Mendoz
 
retosperspectivas_manuelrosemberg.pdf
retosperspectivas_manuelrosemberg.pdfretosperspectivas_manuelrosemberg.pdf
retosperspectivas_manuelrosemberg.pdf
Fernandoguevaraventu3
 
Retosperspectivas manuelrosemberg
Retosperspectivas manuelrosembergRetosperspectivas manuelrosemberg
Retosperspectivas manuelrosemberg
JorgeDeLaTorreAraujo
 
Sierra productiva
Sierra productivaSierra productiva
Sierra productiva
IPAE
 
DIAPOSITIVA- JOCABETH.pptx
DIAPOSITIVA- JOCABETH.pptxDIAPOSITIVA- JOCABETH.pptx
DIAPOSITIVA- JOCABETH.pptx
LapequeitaTech
 
Sustentacion de seminario
Sustentacion de seminario Sustentacion de seminario
Sustentacion de seminario
pahola91
 
Manejo y conservación de pastos
Manejo y conservación de pastosManejo y conservación de pastos
Manejo y conservación de pastos
WILLYPASTOS
 
Sustentación pasantia
Sustentación pasantiaSustentación pasantia
Sustentación pasantia
Eduard Martinez Delgado
 
Suplementacion de la harina de ahuyama en pollos diapositivas kily
Suplementacion de la harina de ahuyama en pollos diapositivas kilySuplementacion de la harina de ahuyama en pollos diapositivas kily
Suplementacion de la harina de ahuyama en pollos diapositivas kilyVictor Alvarez Suazo
 
Tecnologia de la produccion porcina
Tecnologia de la produccion porcinaTecnologia de la produccion porcina
Tecnologia de la produccion porcina
ana lopez
 
Proyecto productivo
Proyecto productivoProyecto productivo
Proyecto productivo
edward calderon
 
Colanta
ColantaColanta
Presentacion Lombricultura
Presentacion  LombriculturaPresentacion  Lombricultura
Presentacion Lombriculturaguesta1b0310
 
Establecimiento De Un Modelo De Granja Integral Autosuficiente, Agroindustria...
Establecimiento De Un Modelo De Granja Integral Autosuficiente, Agroindustria...Establecimiento De Un Modelo De Granja Integral Autosuficiente, Agroindustria...
Establecimiento De Un Modelo De Granja Integral Autosuficiente, Agroindustria...Nelson Arboleda
 
Tecnologia de elaboración de un cereal instantaneo a Base de Quinua Villacres...
Tecnologia de elaboración de un cereal instantaneo a Base de Quinua Villacres...Tecnologia de elaboración de un cereal instantaneo a Base de Quinua Villacres...
Tecnologia de elaboración de un cereal instantaneo a Base de Quinua Villacres...
LaQuinua
 
Agrobiodinámica
AgrobiodinámicaAgrobiodinámica
Agrobiodinámica
Dalu1123
 
Arroz Blanquita I+d+i como solución
Arroz Blanquita I+d+i como soluciónArroz Blanquita I+d+i como solución
Arroz Blanquita I+d+i como solución
Jose Suso
 
270-manual.pdf
270-manual.pdf270-manual.pdf
270-manual.pdf
ELVISPAUL1
 
Suplementación del ganado en veranos extremos
Suplementación del ganado en veranos extremosSuplementación del ganado en veranos extremos
Suplementación del ganado en veranos extremos
Fedegan
 

Similar a Produccion forraje verde hidroponico (20)

Alimentación y presupuestación forrajera
Alimentación y presupuestación forrajeraAlimentación y presupuestación forrajera
Alimentación y presupuestación forrajera
 
retosperspectivas_manuelrosemberg.pdf
retosperspectivas_manuelrosemberg.pdfretosperspectivas_manuelrosemberg.pdf
retosperspectivas_manuelrosemberg.pdf
 
Retosperspectivas manuelrosemberg
Retosperspectivas manuelrosembergRetosperspectivas manuelrosemberg
Retosperspectivas manuelrosemberg
 
Sierra productiva
Sierra productivaSierra productiva
Sierra productiva
 
DIAPOSITIVA- JOCABETH.pptx
DIAPOSITIVA- JOCABETH.pptxDIAPOSITIVA- JOCABETH.pptx
DIAPOSITIVA- JOCABETH.pptx
 
Sustentacion de seminario
Sustentacion de seminario Sustentacion de seminario
Sustentacion de seminario
 
Manejo y conservación de pastos
Manejo y conservación de pastosManejo y conservación de pastos
Manejo y conservación de pastos
 
Sustentación pasantia
Sustentación pasantiaSustentación pasantia
Sustentación pasantia
 
Suplementacion de la harina de ahuyama en pollos diapositivas kily
Suplementacion de la harina de ahuyama en pollos diapositivas kilySuplementacion de la harina de ahuyama en pollos diapositivas kily
Suplementacion de la harina de ahuyama en pollos diapositivas kily
 
Tecnologia de la produccion porcina
Tecnologia de la produccion porcinaTecnologia de la produccion porcina
Tecnologia de la produccion porcina
 
Proyecto productivo
Proyecto productivoProyecto productivo
Proyecto productivo
 
Colanta
ColantaColanta
Colanta
 
Presentacion Lombricultura
Presentacion  LombriculturaPresentacion  Lombricultura
Presentacion Lombricultura
 
Establecimiento De Un Modelo De Granja Integral Autosuficiente, Agroindustria...
Establecimiento De Un Modelo De Granja Integral Autosuficiente, Agroindustria...Establecimiento De Un Modelo De Granja Integral Autosuficiente, Agroindustria...
Establecimiento De Un Modelo De Granja Integral Autosuficiente, Agroindustria...
 
Tecnologia de elaboración de un cereal instantaneo a Base de Quinua Villacres...
Tecnologia de elaboración de un cereal instantaneo a Base de Quinua Villacres...Tecnologia de elaboración de un cereal instantaneo a Base de Quinua Villacres...
Tecnologia de elaboración de un cereal instantaneo a Base de Quinua Villacres...
 
Agrobiodinámica
AgrobiodinámicaAgrobiodinámica
Agrobiodinámica
 
Codornices avicultura
Codornices aviculturaCodornices avicultura
Codornices avicultura
 
Arroz Blanquita I+d+i como solución
Arroz Blanquita I+d+i como soluciónArroz Blanquita I+d+i como solución
Arroz Blanquita I+d+i como solución
 
270-manual.pdf
270-manual.pdf270-manual.pdf
270-manual.pdf
 
Suplementación del ganado en veranos extremos
Suplementación del ganado en veranos extremosSuplementación del ganado en veranos extremos
Suplementación del ganado en veranos extremos
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Produccion forraje verde hidroponico

  • 1. Forraje Verde Hidropónico Ing. Zootecnista Hugo Tarrillo Olivas www.forrajehidroponico.com 1. Introducción 2. Definición y ventajas 3. Equipos e instalaciones 4. Proceso de producción 5. Alimentación de Vacunos lecheros 6. Alimentación del caballo peruano de paso 8. Alimentación de cuyes 7. FVH. frente a heladas en la sierra
  • 2. I. Forraje Hidropónico E.I.R.L. (Arequipa) Módulos de FVH: 200 ( Perú ) Capacitaciones : Universidad Agraria La Molina Universidad de Trujillo, Chiclayo, Jaulas de 5 Niveles 100 ( Perú ) Jaulas de 3 Niveles Jaulas de 1 Niveles Tesis: Utilización de FVH, en terneros en lactación. 1999 Asesoramiento de tesis UCSM (4) y UNSA (1)
  • 3. II. Granja de Cuyes Modulo de Forraje Hidropónico Crianza en jaulas Alimentación (gramos) F.V.H. Concentrado Reproductor 200 40 Engorde 120 20
  • 4. III. Hidropónico ( Invernadero 200 m² )
  • 5.
  • 7. Alimentación Cebada 4 kg. 6.0 Concentrado 10 kg 11.0 Paja, heno (2 a 3 k) 1.0 Total S/. 18.0 Producción Día Leche kg./vaca 26.0 Sólidos Totales % 12.4 Precio leche S/kg. 1.0 Ingreso / vaca / día S/. 26.0
  • 8. Nuestros Objetivos:  Diversificar la producción  Tecnificar los procesos productivos  Utilización de Productos Secundarios. CUYES Cuyinaza Orinas Alimento de Ganado Ganado Lechero Guano Biodigestor Gas Metano BiolInvernadero
  • 9. Forraje Verde Hidropónico * Es el resultado de la germinación de granos de cereales: Cebada, Trigo, Avena, Maíz, Arroz, Sorgo,etc. * Tiene un periodo de crecimiento de 8 a 12 días * Masa forrajera completa: hojas, tallos, semillas y raíces * Se logra gracias al poder germinativo de la semilla, agua y energía solar: 1 kilo de semilla -------- 6 a 8 k de forraje fresco * Cultivo Hidropónico, no requiere suelo: se produce en bandejas
  • 10. Ventajas del Forraje Verde Hidropónico 3 Hectáreas de alfalfa 1. Se produce en reducido espacio. 3 Has. de alfalfa (30 000 m²) = Modulo de 480 bandejas (60 m ²) U.S.$ 40 000 U.S.$ 4 000 ( 60 000 k / has.) 180 000 k forraje / año  48 bandejas / día  1 bandeja = 10 kg  480 kilos / Día  175 200 k forraje / año Modulo 480 bandejasGranja cuyes: 1000 Hembras 2. Menor inversión.
  • 11. 5. De alto valor nutritivo, superior a otros forrajes F.V.H. Alfalfa Maíz Chala Proteína % 16 - 22 17 - 21 7 – 9 Energía NDT % 70 – 80 60 - 65 65 – 72 Grasa % 2.5 – 5.0 1.8 – 2.2 1.8 – 2.0 Digestibilidad % 80 – 90 65 - 70 60 - 70 4. La producción es constante todo el año. 3. Menor consumo de agua. Se Fumiga No Sí Sí 1 kilo de alfalfa -------------------- 300 litros de agua 1 kilo de Maíz forrajero----------- 100 litros de agua 1 kilo de F.V.H. ------------------- 2 litros de agua
  • 12. CUY •Mayor numero de crías al año •Menor mortalidad de crías •Fuente de vitamina C CABALLOS •Rápida ganancia de peso •Mejora el pelaje del animal •Reduce el uso de concentrados VACAS •Mejora cantidad y calidad leche •Mejoras en la reproducción. •Menor incidencia de enfermedades 6. Mejoras en alimentación, reproducción y sanidad. 7. Forraje de Menor costo.
  • 13. Equipos e instalaciones para F.V.H. 1. Invernadero. 2. Sistema de Producción. 3. Sistema de Climatización. * Protección del sol, vientos, lluvia. * Mantener microclima adecuado. * Protección contra depredadores. * Área de tratamiento de semilla. * Área de germinación. * Área de producción. * Para climas extremos ( Temperaturas < 0º C, > 30º C ) * Sistema de alto costo, y elevado gasto adicional de energía.
  • 14. 1. Invernadero. Costa Verano Sierra baja Costa Invierno • Temperaturas de 5 a 28 °C • Altitud de 1500 a 2500 m.s.n.m. • Lluvias periódicas
  • 15. Sierra Alta * Temperaturas de -5 a 28 °C * Altitud de 2500 a 4000 m.s.n.m. * Lluvias fuertes, granizo, heladas
  • 16. Proceso de producción * Lavado con agua ( 2 a 3 veces ) * Desinfección con Lejía al 1 % ( 2 horas. ) * Remojo con agua ( 12 a 24 horas ) * Oreo de la semilla, sin agua en pozas de oreo ( 1 a 2 días ) * Siembra de semillas en bandejas 1. Tratamiento de semilla
  • 17. 2. Área de Germinación * Área oscura * De 4 a 6 días. * Riego con agua, por micro asperción, 3 veces día (1 min./riego) * Evitar temperatura > a 30 °C
  • 18. 3. Área de Producción * Área de mayor iluminación. * Por 6 a 8 días. * Riego con Agua * Evitar temperaturas > a 28 ° C. * Evitar exceso de riego. * Riego de 1 a 2 veces / día. * Permitir ventilación. * Evitar exposición directa al sol. * Cosecha.
  • 19.
  • 20.
  • 21. • Módulos Sofisticado • Calefacción, Refrigeración. • Modulo 500 K día • AUSTRALIA Alto costo, U.S.$ 45 000
  • 23. PERÚ • Invernadero Rustico, Esteras, malla raschell, bandeja plástica. • Producción 500 k/día • Módulos instalados en Perú: 200 • Bajo Costo U.S.$ 4 000
  • 24. Vacunos Lecheros con F.V.H. Ventajas 1. Aumento de la producción. 2. Aumento de la grasa en leche. 3. Mejoras en reproducción 4. Mejora la salud de los animales 5. Reducción del estrés calórico 6. Mejora conversión alimenticia
  • 25. Alimentación de vacas en producción con F.V.H. Kilos/día Forraje Verde Hidropónico 10 a 20 Otro forraje Fresco Total/día Balance Energético negativo (perdida de peso) ya que el consumo de alimento esta reprimido y los nutrientes digeridos no cubren los requerimientos de producción. Leche de menor contenido de grasa y materia seca. Debido al mayor volumen de producción. Vacas en alta producción. Las vacas se encuentran vacías, con retraso en presentar celo Los animales se encuentran susceptibles a enfermedades: metritis, mastitis, hipocalcemias, etc.
  • 26. Establo San Simón, LIMA ( 3600 Bandejas ) Establo Los Ángeles, AREQUIPA ( 120 Bandejas )
  • 27. Alimentación de vacunos lecheros con FVH
  • 28. Caballo Peruano de paso con F.V.H. Ventajas 1. Menor costo de Forraje. 2. Rápida ganancia de peso. 3. Mejora el brillo del pelaje. 4. Reducción de concentrados. 5. Mejora el Temperamento.
  • 30. Alimentación con F.V.H. Mantenimiento Kilos S/k costo 1. Forraje Verde Hidropónico 15 0.12 1.8 Chala picada 12 0.12 1.4 Total/día 3.2 Kilos S/k costo 2. Forraje Verde Hidropónico 12 0.12 1.4 Heno de Alfalfa 4 0.50 2.0 Total/día 3.4 Trabajo - Lactación Concentrado 2 – 4 kilo/animal/día
  • 31. Alimentación del Caballo peruano de paso con FVH
  • 32. Ganadería en Sierra del Perú Época de lluvias Época Seca ( Frío ) Pastos No hay Pastos Animales Gordos Vacas Flacas
  • 33. Ganadería con Forraje Hidropónico Crianza de Cuyes Engorde de Ovinos Vacunos Lecheros Siembra de cebada Forraje Hidroponico
  • 34. Comunidad de Vizcachani – Puno (CEDER) Resultados (1er. Mes) Aumento de producción 90 % Insemino vacas vacías 50 %
  • 35. 10,00 15,00 20,00 25,00 30,00 35,00 40,00 0 1 2 3 4 5 6 Vacas en producción 7 Producción/ día 20.1 Prod. Promedio/vaca 2.9 F.V.H. día/vaca 8 k. Heno de avena 8 k. Concentrado 0 k. Evaluación de la producción Vacas en producción 7 Producción/ día 36.7 Prod. Promedio/vaca 5.2 7 Vacas 36.7 2 vaquillonas 21.1 TOTAL (11/11/05) 57.8
  • 36. Producción de Cuyes con F.V.H. Ventajas 1. Menor costo de Forraje 2. Mayor numero de crías al año 3. Menor mortalidad de crías. 4. Cubre requerimientos de agua 5. Fuente de vitamina C
  • 37. TESIS: Utilización de germinados de cebada y maíz en la alimentación de cuyes hembras de reemplazo,. durante el empadre, gestación y lactación. Ing. VÍctor Mazuelos Chafloque, U.N.A.L.M., 1996 Por tratamiento: 10 Hembras + 1 Macho Tratamiento 1: F.V.H. Maíz Tratamiento 2: F.V.H. (Cebada + Maíz) Tratamiento 3: F.V.H. Maíz + Concentrado Tratamiento 4: F.V.H. (Cebada + Maíz) + Concentrado Tratamiento 5: Chala + Concentrado
  • 38. Parámetros Productivos T2: F.V.H. T4: F.V.H. + Concentrado T5: Chala + Concentrado Nacidos 7 24 26 Nacidos vivos 6 24 23 Crías destetadas 2 24 20 Peso crías al destete g. 115 249.8 244.5 Parámetros Reproductivos T2: F.V.H. T4: F.V.H. + Concentrado T5: Chala + Concentrado Fertilidad % 30 90 100 Abortos % 0 0 10 Muertos al nacer 20 0 10.5
  • 39. LA JOYA - AREQUIPA LAS BAMBAS - APURIMAC
  • 41. Granja de cuyes Pampamarca, Apurimac
  • 42. Granja de Cuyes Modulo de Forraje Hidropónico Crianza en jaulas
  • 43. Granja de cuyes Ecológicos - Arequipa
  • 44. Alimentación (gramos) F.V.H. Concentrado Reproductor 200 40 Engorde 120 20 CAPACIDAD Producción diaria: 40 kilos Área requerida : 4 m² Raciones diarias : 200 cuyes Cebada diaria : 6 kilos EQUIPO Estante de fierro 40 Bandejas plásticas Electrobomba de 0.5 H.P. Cilindro de agua de 200 l. Cilindro de lavado 60 l. 2 Pozas de oreo Riego por microasperción. INVERSIÓN : 1500 Soles Modulo de Forraje Hidropónico de 40 Bandejas
  • 45. Jaula de 5 Niveles EQUIPO 10 Comederos lineales 10 Planchas galvanizadas par 10 Mallas metálicas 5 chupones para el agua INVERSIÓN : 1200 Soles  CAPACIDAD  50 Madres con 6 Machos ó  100 destetados  Área requerida : 2 m²
  • 46. Granja Azucena - Arequipa
  • 47. Granja de cuyes : Juli - Puno
  • 48. Muchas Gracias www.forrajehidroponico.com Libro: Forraje Verde Hidropónico CD: Forraje Verde Hidropónico
  • 49.
  • 50. Producción de Cuyes Alimentados con Forraje Verde Hidropónico Ing. Zootecnista Hugo Tarrillo Olivas www.forrajehidroponico.com _
  • 51. Granja de Cuyes Ecológicos - Arequipa
  • 52. I. Forraje Hidropónico E.I.R.L. Módulos de FVH: 200 ( Perú ) Capacitaciones : Universidad Agraria La Molina Universidad de Trujillo, Chiclayo, San Agustín, etc. Jaulas de 5 Niveles 100 ( Perú ) Jaulas de 1 Nivel 25 (Moquegua)
  • 53. II. Granja de Cuyes Modulo de Forraje Hidropónico Crianza en jaulas Alimentación (gramos) F.V.H. Concentrado Reproductor 200 40 Engorde 120 20
  • 54. Factores determinantes en la Producción Pecuaria ALIMENTACIÓN SANIDAD MANEJO GENÉTICA FORRAJE AGUA * Programas de prevención * Programas de control * Instalaciones * Reproducción MAYOR RENTABILIDAD CONCENTRADO
  • 55. GENÉTICA Biología: “Parte de la biología que estudia la herencia y las variaciones de los seres vivos a través de las sucesivas generaciones” Zootecnia: “Indica el Potencial Productivo de un animal” Vaca Criolla Vaca de raza Holstein Leche: 2 litros/día Leche: 30 litros/día
  • 56. Genética en Cuyes Cuy Silvestre Cuy Criollo Cuy Mejorado Peso 850 g. : 180 días Peso 850 g. : 70 días Crías por parto: 1,5 Crías por parto: 3 Rendimiento de carcáza: 65 % Rendimiento de carcáza: 70 %
  • 58. TIPO III TIPO V ( No oficial )
  • 59. POR TIPO: Forma del Cuerpo Tipo A Tipo B POR TIPO: Coloración del pelaje Colores Claros Blancos Rojo Bayo
  • 62. LINEAS DEL INIA Peso 800 gramos Crías / parto PERU 63 2.8 ANDINO 90 3.9 INTI 70 3.2 Mejorado 90 2.5 Criollo 180 1.5
  • 63. Mejoramiento Genético Cuy Criollo Cuy Mejorado Criollo 50% Mejorado 50% Cuy Mejorado Criollo 25% Mejorado 75% Cuy Mejorado Mejorado 87.5 % P.P.C. Puro Por Cruce I. Cruzamiento Absorbente II. Selección.
  • 65. Reproducción Gestación: 63 a 70 días Crías por parto: 1 a 3 Ciclo Sexual: 15 días Celo post parto: 2 horas. Peso de empadre ( Hembras ) 800 gramos Peso de empadre ( Machos ) 1000 gramos Parto al año : 5 Empadre Continuo Empadre Controlado Parto al año : 3 Parto al año : 5 Alimentación solo Forraje Alimentación Mixta
  • 66. Ciclo Productivo del Cuy ETAPA CUY EDAD PESO 0 14 90 2 años 100 g. 220 g. 850 g. 1300 g. Lactancia Engorde Reproducción Cría Destetado Reproductor Destete Beneficio Saca MORTALIDAD 15 % 10 % 5 %
  • 67. Parámetros productivos Partos al año : 5 Crías por parto : 2.5 Mortalidad lactación : 10 % Mortalidad engorde : 5 % Fertilidad : 90 % Factor Hembra : 9.62 Producción año: Factor Hembra x # madres Factor Hembra: Crías logradas / madre / año Crías / Madre / año 12.5 11.25 10.125 9.62
  • 68. Producción en Granja MADRES : 100 MACHOS : 10 Crías logradas ? Factor Hembra: 9.62 Producción año: Factor Hembra x # madres Producción = 9.62 x 100 Producción = 962 cuyes / año
  • 69. SANIDAD Enfermedad: Alteración en la Salud, anormalidad en el funcionamiento de un individuo Origen: 1. Infecciosas. 2. Parasitarias. 3. Manejo Virus: No existe Bacterias: Salmonela, Neumonia, E. coli. Piojos, Pulgas, Itas (Butox) Hongos (Tintura de Yodo) Deficiencia Nutritiva Estrés : Abortos
  • 70. Salmonelosis Síntomas: Postración, menor consumo de alimentos, abortos, diarreas, parálisis del tren posterior Mortalidad 50 % Tratamiento: Enrropro Oral, 3ml / litro agua / 5 días Neumonía Propiciado por una alta humedad y bajas temperaturas. Ocasiona daño en los pulmones. El tratamiento es con penicilinas: Terramicinas. en dosis de 1 g por litro de agua por cinco días.
  • 71. * Jaulas de un nivel INSTALACIONES
  • 72. * Jaula de 5 niveles ( Baterías )
  • 73.
  • 74. Jaula de crianza con separador de heces y orinas CAPACIDAD 60 Madres con 6 Machos ó 150 destetados Niveles : 5 Área requerida : 2 m² EQUIPO Estante de fierro 10 Comederos lineales 10 Planchas galvanizadas para la recolección de orinas 10 Mallas metálica para recolección de heces 5 chupones para el agua INVERSIÓN : 1200 Soles
  • 75. Granja de cuyes Pampamarca, Apurimac
  • 76. Granja Azucena - Arequipa
  • 77. Granja de cuyes : Juli - Puno
  • 78. Factores determinantes en la Producción Pecuaria ALIMENTACIÓN SANIDAD MANEJO GENÉTICA FORRAJE AGUA * Programas de prevención * Programas de control * Instalaciones * Reproducción MAYOR RENTABILIDAD CONCENTRADO
  • 79. Alimentación Fisiología Digestiva del Cuy El Cuy es un animal herbívoro, monogástrico, con fermentación post gástrica y cecótrofo. Poligástrico: Varios estómagos Monogástrico: estómago simple
  • 80. Sistema Digestivo del Poligastrico Rumen Degradar la Fibra “Flora Ruminal” Hay Micro organismos Produce proteína de l a Urea Produce Vitamina B Eficiencia del 80 %
  • 81. Sistema Digestivo del Monogastrico Ciego Degradar la Fibra “Flora Cecal” Hay Micro organismos Eficiencia del 40 % No elimina Gases: “Timpanismo”
  • 82. Sistemas de Alimentación 1. Alimentación Solo Forraje 2. Alimentación Mixta: Forraje + Concentrado 3. Alimentación Solo Concentrado * Bajos parámetros productivos * Altos consumos de Forraje: 280 a 350 g/día * Se utiliza empadre controlado * Buenos parámetros productivos * Buenos parámetros productivos * Consumos: Forraje 200 y Concentrado 40 g/día * Altos consumos de Concentrado: 80 a 100 g/día * Permite empadres continuos. * Adicionar Agua, Vitamina C: “Costo Elevado”
  • 83. Sistema de Alimentación Mixto Lactancia Engorde Reproducción Forraje fresco Concentrado 120 g/día 20 g/día 200 g/día 40 g/día SUMINISTRO Ad Libitum Restringido
  • 84. Preparación de concentrado Insumo % Maíz Molido 30 Torta de soya 10 Afrecho 60 Carbonato de calcio 1 Custom Pak 914 0.1 Cloruro de colina 0.1
  • 86. Requerimiento de Forraje MADRES 1000 MACHOS 100 CRIAS /año ? Producción año: Factor Hembra x # madres Factor Hembra: 9.62 9620 Forraje Reproductores 1100 x 0,2 kg/día 365 díasx = 80 300 kg. Forraje Crías 9620 x 0,12 kg/día x 76 días = 87 734 kg. TOTAL = 168 034 kg. 1 HAS. Alfalfa = 2.8 HAS.Se requiere = 60 000 k./año 30 000 Dólares
  • 87. Forraje Verde Hidropónico 48 bandejas / día 1 bandeja = 10 kg 480 kilos / Día 175 200 k forraje / año 3 Hectáreas de alfalfa 3 Has. de alfalfa (30 000 m²) = Modulo de 480 bandejas (60 m ²) U.S.$ 30 000 U.S.$ 3 000 168 034 k forraje / año Modulo 480 bandejas