SlideShare una empresa de Scribd logo
Cálculo del patrón de sombra en la
fachada de un balcón
Uno de los puntos clave en el patrón de sombra son los balcones.
Analizamos su cálculo mediante un ejemplo práctico con el CE3X.
Con este ejemplo vamos a realizar un caso práctico para obtener el patrón de sombras
arrojadas en un cerramiento de fachada que se encuentra retranqueado por tratarse de un
balcón, mediante el programa CE3X. En este caso la fachada del balcón tiene 6,54 m.
de longitud, 2,70 m de altura libre y 2,97 m de retranqueo.
En dicho patrón vamos a incluir las sombras propias arrojadas en dicho balcón, tanto
por los dos cerramientos laterales como por el forjado horizontal que cubre el mismo.
Este ejemplo es válido tanto para una vivienda unifamiliar como para una vivienda en
bloque. Partimos de una fachada con balcón cuya orientación es sureste de acuerdo al
siguiente gráfico:
En la planta anterior se puede observar como hemos obtenido los ángulos para los
cuatro puntos que nos van a generar los tres planos que consideramos como objetos
remotos, también se ha realizado el abatimiento de los puntos 2 y 3 para obtener en
verdadera magnitud los ángulos de elevación, de forma que los obstáculos remotos
quedan definidos de acuerdo a la siguiente tabla:
Objeto Remoto Puntos Angulo horiz.
Acimut (α)
Angulo de elevación (
β)
Fachada lateral
izquierda
P1 41 22
P2 -1 17
Fachada lateral
derecha
P3 -97 17
P4 -139 22
Techo, Forjado
Horizontal
P1 41 90
P2 -1 17
P3 -97 17
P4 -139 90
Con esta tabla ya disponemos de la información necesaria para poder introducir en el
programa y obtener el patrón de sombras, a continuación nos vamos a la pestaña de
definición de sombras, de forma que, mediante la opción general, introducimos los
cuatro puntos necesarios para la definición de cada uno de los tres polígonos u
obstáculos remotos que queremos simular.
1.- Polígono correspondiente a la fachada lateral izquierda, mediante los puntos
P1 y P2.
2.- Polígono correspondiente la fachada lateral derecha, mediante los puntos P3 y
P4.
3.- Forjado horizontal de cubrición del balcón mediante los puntos P1, P2, P3 y P4.
Una vez definidos los patrones de sombreados de los tres planos que nos arrojan sombra
a nuestra fachada, le damos a guardar patrón, a continuación cerramos la ventana de
Patrones de sombra y nos vamos a la definición a la envolvente térmica y asociamos a la
de fachada sureste el patrón definido para la misma, tal como se indica a continuación:
Con la realización de este post, nos gustaría que dejaseis vuestras opiniones respecto a
la consideración de sombras arrojadas por obstáculos propios de fachadas, sobre vuestra
experiencia en la introducción de las mismas en los certificados, las dudas que os han
surgido en este proceso o cualquier otro tipo de planteamiento que concederéis oportuno
tener en cuenta.
- Añadido el 12/07/2013 a razón de los comentarios en el presente post -
- Añadido el 18/07/2013 a razón de los comentarios en el presente post -
Si me lo permitís adjunto el patrón de sombras sobre la carta solar que creo que es
correcta desde el punto PM
Forjado del voladizo. Aquí es donde se introducen los 75º, porque la sombra que se
produce debido a este voladizo es el que genera un plano vertical que comienza a la
altura de P1 y P2 hasta el infinito. Para no poner el infinito basta con 75º debido a que el
patrón ya cubre por arriba la totalidad de la carta solar.
• Pared lateral izquierda y derecha (puntos P1 P2 y P3P4)
• Además se debería introducir también el efecto de la fachada desde P3 hacia la
derecha del croquis que figura al inicio del ejercicio y desde P2 hacia la
izquierda del croquis.
En el gráfico siguiente marco el efecto de la fachada desde P2 hacia la izquierda del
croquis. Si no se marca creo que se deja que el sol entre por detrás y por detrás hay la
casa. Por el lado derecho no hace falta introducirlo ya que la carta solar ya está cubierta
en su totalidad
.
• Zona que queda soleada desde el punto PM.
A mi modo de verlo es el área comprendida dentro del rectángulo que se ve a
continuación.
Este gráfico nos indica que el sol solea la pared donde se encuentra el punto PM en
agujero definido por abscisas: azimut -1º y -97º y ordenadas: elevación 0º y 17º
Las horas de soleo real están definidas por las líneas de la carta solar que se encuentran
dentro de dicha superficie.
Tal y como lo entiendo las líneas azul, verde, roja,.. que nacen y mueren en el eje de
abscisas representan la trayectoria solar en distintos momentos del año y las líneas que
cortan a estas las horas del día.
Así pues dentro del rectángulo marcado en rojo podemos ver para cada época del año en
que horas el sol solea la fachada del punto central PM.
Creo que esto describe la realidad del supuesto del ejercicio y si no es así, puedo decir
que realmente no entiendo nada de todo esto.
Desde OVACEN queremos agradecer la aportación de la presente última
documentación a Antonio Lloret y Francisco Segado por ser grandes
profesionales y colaborar para que todos aprendemos un poco más todos los días
Artículo elaborado por José Luis Morote Salmeron (Arquitecto Técnico – Gestor
Energético) Acceso a su web AQUI, en colaboración con Síguenos en Google+

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de puentes
Tipos de puentesTipos de puentes
Tipos de puentes
Carola68
 
Construccion de gaviones
Construccion de gavionesConstruccion de gaviones
Construccion de gaviones
mayracarol
 
62871451 evaluacion-reparacion-y-rehabilitacion-de-estructuras-de-concreto-gu...
62871451 evaluacion-reparacion-y-rehabilitacion-de-estructuras-de-concreto-gu...62871451 evaluacion-reparacion-y-rehabilitacion-de-estructuras-de-concreto-gu...
62871451 evaluacion-reparacion-y-rehabilitacion-de-estructuras-de-concreto-gu...
Maria Ester Verastegui Galarza
 
Concreto presentacion en power point
Concreto presentacion en power pointConcreto presentacion en power point
Concreto presentacion en power point
Estefania Pelaez
 
Tipos de losas y vigas
Tipos de losas y vigasTipos de losas y vigas
Tipos de losas y vigas
josmayre jj
 
Concreto de alta resistencia
Concreto de alta resistenciaConcreto de alta resistencia
Concreto de alta resistencia
Yomaira Zurita
 
Construcción con balas de paja
Construcción con balas de pajaConstrucción con balas de paja
Construcción con balas de paja
ETS Arquitectura Coruña
 
Cubiertas
CubiertasCubiertas
Durabilidad y-patologia-del-concreto-enrique-rivva-l
Durabilidad y-patologia-del-concreto-enrique-rivva-lDurabilidad y-patologia-del-concreto-enrique-rivva-l
Durabilidad y-patologia-del-concreto-enrique-rivva-l
mariobariffo
 
Estacion de servicio
Estacion de servicio Estacion de servicio
Estacion de servicio
Marcela González
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
n_vegas
 
2. encofrado
2. encofrado2. encofrado
Losas de Hormigón armado Yordy Mieles
Losas de Hormigón armado Yordy MielesLosas de Hormigón armado Yordy Mieles
Losas de Hormigón armado Yordy Mieles
JonathanSedanoCabrer
 
Elementos estructurales, estructura III
Elementos estructurales, estructura IIIElementos estructurales, estructura III
Elementos estructurales, estructura III
gustavo guerra
 
Drywall
DrywallDrywall
Drywall
Javier Chong
 
Tierra y madera en la construccion
Tierra y madera en la construccionTierra y madera en la construccion
Tierra y madera en la construccion
Itc Campus Tabasco
 
Tablestacas
TablestacasTablestacas
Tablestacas
beto maximo
 
Mamposteria
MamposteriaMamposteria
Mamposteria
Jefferson Rivera
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
Becker Ronni Castro Ochoa
 
Grout en albañileria
Grout en albañileriaGrout en albañileria
Grout en albañileria
Melissa Maque Gutierrez
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de puentes
Tipos de puentesTipos de puentes
Tipos de puentes
 
Construccion de gaviones
Construccion de gavionesConstruccion de gaviones
Construccion de gaviones
 
62871451 evaluacion-reparacion-y-rehabilitacion-de-estructuras-de-concreto-gu...
62871451 evaluacion-reparacion-y-rehabilitacion-de-estructuras-de-concreto-gu...62871451 evaluacion-reparacion-y-rehabilitacion-de-estructuras-de-concreto-gu...
62871451 evaluacion-reparacion-y-rehabilitacion-de-estructuras-de-concreto-gu...
 
Concreto presentacion en power point
Concreto presentacion en power pointConcreto presentacion en power point
Concreto presentacion en power point
 
Tipos de losas y vigas
Tipos de losas y vigasTipos de losas y vigas
Tipos de losas y vigas
 
Concreto de alta resistencia
Concreto de alta resistenciaConcreto de alta resistencia
Concreto de alta resistencia
 
Construcción con balas de paja
Construcción con balas de pajaConstrucción con balas de paja
Construcción con balas de paja
 
Cubiertas
CubiertasCubiertas
Cubiertas
 
Durabilidad y-patologia-del-concreto-enrique-rivva-l
Durabilidad y-patologia-del-concreto-enrique-rivva-lDurabilidad y-patologia-del-concreto-enrique-rivva-l
Durabilidad y-patologia-del-concreto-enrique-rivva-l
 
Estacion de servicio
Estacion de servicio Estacion de servicio
Estacion de servicio
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
2. encofrado
2. encofrado2. encofrado
2. encofrado
 
Losas de Hormigón armado Yordy Mieles
Losas de Hormigón armado Yordy MielesLosas de Hormigón armado Yordy Mieles
Losas de Hormigón armado Yordy Mieles
 
Elementos estructurales, estructura III
Elementos estructurales, estructura IIIElementos estructurales, estructura III
Elementos estructurales, estructura III
 
Drywall
DrywallDrywall
Drywall
 
Tierra y madera en la construccion
Tierra y madera en la construccionTierra y madera en la construccion
Tierra y madera en la construccion
 
Tablestacas
TablestacasTablestacas
Tablestacas
 
Mamposteria
MamposteriaMamposteria
Mamposteria
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
 
Grout en albañileria
Grout en albañileriaGrout en albañileria
Grout en albañileria
 

Destacado

Ut4-isfv-1-1
Ut4-isfv-1-1Ut4-isfv-1-1
Ut4-isfv-1-1
Anibal Dominguez
 
Ut4 isfv 4 1
Ut4 isfv 4 1Ut4 isfv 4 1
Ut4 isfv 4 1
Anibal Dominguez
 
Unidad didáctica 2
Unidad didáctica 2Unidad didáctica 2
Unidad didáctica 2
Fruela Fuenteseca
 
Ut4 isfv 4 2
Ut4 isfv 4 2Ut4 isfv 4 2
Ut4 isfv 4 2
Anibal Dominguez
 
Selección de calibre en cables para construcción
Selección de calibre en cables para construcciónSelección de calibre en cables para construcción
Selección de calibre en cables para construcción
Yilbert Martinez
 
instalacion-electrica
instalacion-electricainstalacion-electrica
instalacion-electrica
valeriaalanda
 
Esquema Unifilar
Esquema UnifilarEsquema Unifilar
Esquema Unifilar
Abad Ingenieria
 
Instalación eléctrica en una vivienda
Instalación eléctrica en una viviendaInstalación eléctrica en una vivienda
Instalación eléctrica en una vivienda
Arturo Iglesias Castro
 
Diagrama unifilar
Diagrama unifilarDiagrama unifilar
Diagrama unifilar
cotorro92
 
Calculo de la maxima demanda
Calculo de la maxima demandaCalculo de la maxima demanda
Calculo de la maxima demanda
Jorge Gonzales
 
Diagrama unifilar
Diagrama unifilarDiagrama unifilar
Diagrama unifilar
en casa
 
Tema 3 Partes de una instalcion electrica
Tema 3 Partes de una instalcion electricaTema 3 Partes de una instalcion electrica
Tema 3 Partes de una instalcion electrica
juan quispe cruz
 
Tablas ingeniería eléctrica
Tablas ingeniería eléctricaTablas ingeniería eléctrica
Tablas ingeniería eléctrica
Cesar Torres
 

Destacado (13)

Ut4-isfv-1-1
Ut4-isfv-1-1Ut4-isfv-1-1
Ut4-isfv-1-1
 
Ut4 isfv 4 1
Ut4 isfv 4 1Ut4 isfv 4 1
Ut4 isfv 4 1
 
Unidad didáctica 2
Unidad didáctica 2Unidad didáctica 2
Unidad didáctica 2
 
Ut4 isfv 4 2
Ut4 isfv 4 2Ut4 isfv 4 2
Ut4 isfv 4 2
 
Selección de calibre en cables para construcción
Selección de calibre en cables para construcciónSelección de calibre en cables para construcción
Selección de calibre en cables para construcción
 
instalacion-electrica
instalacion-electricainstalacion-electrica
instalacion-electrica
 
Esquema Unifilar
Esquema UnifilarEsquema Unifilar
Esquema Unifilar
 
Instalación eléctrica en una vivienda
Instalación eléctrica en una viviendaInstalación eléctrica en una vivienda
Instalación eléctrica en una vivienda
 
Diagrama unifilar
Diagrama unifilarDiagrama unifilar
Diagrama unifilar
 
Calculo de la maxima demanda
Calculo de la maxima demandaCalculo de la maxima demanda
Calculo de la maxima demanda
 
Diagrama unifilar
Diagrama unifilarDiagrama unifilar
Diagrama unifilar
 
Tema 3 Partes de una instalcion electrica
Tema 3 Partes de una instalcion electricaTema 3 Partes de una instalcion electrica
Tema 3 Partes de una instalcion electrica
 
Tablas ingeniería eléctrica
Tablas ingeniería eléctricaTablas ingeniería eléctrica
Tablas ingeniería eléctrica
 

Similar a Cálculo del patrón de sombra en la fachada de un balcón

La recta
La rectaLa recta
Experiencia aprendizaje 09 activ.07 - p2
Experiencia aprendizaje 09   activ.07 - p2Experiencia aprendizaje 09   activ.07 - p2
Experiencia aprendizaje 09 activ.07 - p2
Carlos540534
 
39618698 poligonal-cerrada
39618698 poligonal-cerrada39618698 poligonal-cerrada
39618698 poligonal-cerrada
topocal
 
Calculo de areas
Calculo de areasCalculo de areas
Calculo de areas
Astrid Prado
 
Calculo de areas
Calculo de areasCalculo de areas
Calculo de areas
jovanicastillo
 
Vega rodriguez mercedes 3
Vega rodriguez mercedes   3Vega rodriguez mercedes   3
Vega rodriguez mercedes 3
primariabonfil
 
Cupula
CupulaCupula
Cupula
fabian2096
 
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JECSOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
T5 13 calculo_sombras
T5 13 calculo_sombrasT5 13 calculo_sombras
T5 13 calculo_sombras
Rosario Herrera
 
Diferencias en el cálculo de sombras con CE3x para certificación de eficienci...
Diferencias en el cálculo de sombras con CE3x para certificación de eficienci...Diferencias en el cálculo de sombras con CE3x para certificación de eficienci...
Diferencias en el cálculo de sombras con CE3x para certificación de eficienci...
José Manuel Gómez Vega
 
13 secuencias para el aula_13_2012
13 secuencias para el aula_13_201213 secuencias para el aula_13_2012
13 secuencias para el aula_13_2012
Noemi Haponiuk
 
Apuntes de topografia
Apuntes de topografiaApuntes de topografia
Apuntes de topografia
Sandro Dovaez
 
Ejercicios de escalas.
Ejercicios de escalas.Ejercicios de escalas.
Ejercicios de escalas.
Francesco Pisciotti
 
Cupula
Cupula Cupula
Cupula
Aaron Ruiz
 
S13 Sombras (1).pdf
S13 Sombras (1).pdfS13 Sombras (1).pdf
S13 Sombras (1).pdf
LeslyDeLaOliva
 
SISTEMA DE VISTES I PROJECCIONS a tecnologia
SISTEMA DE VISTES I PROJECCIONS a tecnologiaSISTEMA DE VISTES I PROJECCIONS a tecnologia
SISTEMA DE VISTES I PROJECCIONS a tecnologia
Jordi Riba
 
guia de calculo1 colegio de ciencias y humanidades.pdf
guia de calculo1 colegio de ciencias y humanidades.pdfguia de calculo1 colegio de ciencias y humanidades.pdf
guia de calculo1 colegio de ciencias y humanidades.pdf
AcostaDelRoDannaXime
 
13secuenciasparaelaulablog 120721195239-phpapp02
13secuenciasparaelaulablog 120721195239-phpapp0213secuenciasparaelaulablog 120721195239-phpapp02
13secuenciasparaelaulablog 120721195239-phpapp02
Dan Maikelin
 
Álgebra Bloque 4
Álgebra Bloque 4Álgebra Bloque 4
Álgebra Bloque 4
Liily Sanchez
 
Luma pa.02 helio arquitectura
Luma pa.02 helio arquitecturaLuma pa.02 helio arquitectura
Luma pa.02 helio arquitectura
Celia R. Gastélum
 

Similar a Cálculo del patrón de sombra en la fachada de un balcón (20)

La recta
La rectaLa recta
La recta
 
Experiencia aprendizaje 09 activ.07 - p2
Experiencia aprendizaje 09   activ.07 - p2Experiencia aprendizaje 09   activ.07 - p2
Experiencia aprendizaje 09 activ.07 - p2
 
39618698 poligonal-cerrada
39618698 poligonal-cerrada39618698 poligonal-cerrada
39618698 poligonal-cerrada
 
Calculo de areas
Calculo de areasCalculo de areas
Calculo de areas
 
Calculo de areas
Calculo de areasCalculo de areas
Calculo de areas
 
Vega rodriguez mercedes 3
Vega rodriguez mercedes   3Vega rodriguez mercedes   3
Vega rodriguez mercedes 3
 
Cupula
CupulaCupula
Cupula
 
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JECSOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
 
T5 13 calculo_sombras
T5 13 calculo_sombrasT5 13 calculo_sombras
T5 13 calculo_sombras
 
Diferencias en el cálculo de sombras con CE3x para certificación de eficienci...
Diferencias en el cálculo de sombras con CE3x para certificación de eficienci...Diferencias en el cálculo de sombras con CE3x para certificación de eficienci...
Diferencias en el cálculo de sombras con CE3x para certificación de eficienci...
 
13 secuencias para el aula_13_2012
13 secuencias para el aula_13_201213 secuencias para el aula_13_2012
13 secuencias para el aula_13_2012
 
Apuntes de topografia
Apuntes de topografiaApuntes de topografia
Apuntes de topografia
 
Ejercicios de escalas.
Ejercicios de escalas.Ejercicios de escalas.
Ejercicios de escalas.
 
Cupula
Cupula Cupula
Cupula
 
S13 Sombras (1).pdf
S13 Sombras (1).pdfS13 Sombras (1).pdf
S13 Sombras (1).pdf
 
SISTEMA DE VISTES I PROJECCIONS a tecnologia
SISTEMA DE VISTES I PROJECCIONS a tecnologiaSISTEMA DE VISTES I PROJECCIONS a tecnologia
SISTEMA DE VISTES I PROJECCIONS a tecnologia
 
guia de calculo1 colegio de ciencias y humanidades.pdf
guia de calculo1 colegio de ciencias y humanidades.pdfguia de calculo1 colegio de ciencias y humanidades.pdf
guia de calculo1 colegio de ciencias y humanidades.pdf
 
13secuenciasparaelaulablog 120721195239-phpapp02
13secuenciasparaelaulablog 120721195239-phpapp0213secuenciasparaelaulablog 120721195239-phpapp02
13secuenciasparaelaulablog 120721195239-phpapp02
 
Álgebra Bloque 4
Álgebra Bloque 4Álgebra Bloque 4
Álgebra Bloque 4
 
Luma pa.02 helio arquitectura
Luma pa.02 helio arquitecturaLuma pa.02 helio arquitectura
Luma pa.02 helio arquitectura
 

Más de OVACEN

arquitectura parametrica.docx
arquitectura parametrica.docxarquitectura parametrica.docx
arquitectura parametrica.docx
OVACEN
 
Disponibles plugins versión 1
Disponibles plugins versión 1Disponibles plugins versión 1
Disponibles plugins versión 1
OVACEN
 
Denuncia en los certificados energéticos y el idae responde
Denuncia en los certificados energéticos y el idae respondeDenuncia en los certificados energéticos y el idae responde
Denuncia en los certificados energéticos y el idae responde
OVACEN
 
Consejo mundial de energía informe anual world energy trilemma 2013
Consejo mundial de energía informe anual world energy trilemma 2013Consejo mundial de energía informe anual world energy trilemma 2013
Consejo mundial de energía informe anual world energy trilemma 2013
OVACEN
 
Certificado energético vivienda unifamiliar
Certificado energético vivienda unifamiliarCertificado energético vivienda unifamiliar
Certificado energético vivienda unifamiliar
OVACEN
 
Certificado energético edificio existente
Certificado energético edificio existenteCertificado energético edificio existente
Certificado energético edificio existente
OVACEN
 
Certificación energética 25 respuestas a dudas
Certificación energética 25 respuestas a dudasCertificación energética 25 respuestas a dudas
Certificación energética 25 respuestas a dudas
OVACEN
 
Certificación actualizadas las preguntas desde ministerio de industria
Certificación actualizadas las preguntas desde ministerio de industriaCertificación actualizadas las preguntas desde ministerio de industria
Certificación actualizadas las preguntas desde ministerio de industria
OVACEN
 
Cálculo del consumo energético del hogar
Cálculo del consumo energético del hogarCálculo del consumo energético del hogar
Cálculo del consumo energético del hogar
OVACEN
 
Arquitectura bioclimática principios esenciales
Arquitectura bioclimática principios esencialesArquitectura bioclimática principios esenciales
Arquitectura bioclimática principios esenciales
OVACEN
 

Más de OVACEN (10)

arquitectura parametrica.docx
arquitectura parametrica.docxarquitectura parametrica.docx
arquitectura parametrica.docx
 
Disponibles plugins versión 1
Disponibles plugins versión 1Disponibles plugins versión 1
Disponibles plugins versión 1
 
Denuncia en los certificados energéticos y el idae responde
Denuncia en los certificados energéticos y el idae respondeDenuncia en los certificados energéticos y el idae responde
Denuncia en los certificados energéticos y el idae responde
 
Consejo mundial de energía informe anual world energy trilemma 2013
Consejo mundial de energía informe anual world energy trilemma 2013Consejo mundial de energía informe anual world energy trilemma 2013
Consejo mundial de energía informe anual world energy trilemma 2013
 
Certificado energético vivienda unifamiliar
Certificado energético vivienda unifamiliarCertificado energético vivienda unifamiliar
Certificado energético vivienda unifamiliar
 
Certificado energético edificio existente
Certificado energético edificio existenteCertificado energético edificio existente
Certificado energético edificio existente
 
Certificación energética 25 respuestas a dudas
Certificación energética 25 respuestas a dudasCertificación energética 25 respuestas a dudas
Certificación energética 25 respuestas a dudas
 
Certificación actualizadas las preguntas desde ministerio de industria
Certificación actualizadas las preguntas desde ministerio de industriaCertificación actualizadas las preguntas desde ministerio de industria
Certificación actualizadas las preguntas desde ministerio de industria
 
Cálculo del consumo energético del hogar
Cálculo del consumo energético del hogarCálculo del consumo energético del hogar
Cálculo del consumo energético del hogar
 
Arquitectura bioclimática principios esenciales
Arquitectura bioclimática principios esencialesArquitectura bioclimática principios esenciales
Arquitectura bioclimática principios esenciales
 

Último

Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Festibity
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 

Último (20)

Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 

Cálculo del patrón de sombra en la fachada de un balcón

  • 1. Cálculo del patrón de sombra en la fachada de un balcón Uno de los puntos clave en el patrón de sombra son los balcones. Analizamos su cálculo mediante un ejemplo práctico con el CE3X. Con este ejemplo vamos a realizar un caso práctico para obtener el patrón de sombras arrojadas en un cerramiento de fachada que se encuentra retranqueado por tratarse de un balcón, mediante el programa CE3X. En este caso la fachada del balcón tiene 6,54 m. de longitud, 2,70 m de altura libre y 2,97 m de retranqueo. En dicho patrón vamos a incluir las sombras propias arrojadas en dicho balcón, tanto por los dos cerramientos laterales como por el forjado horizontal que cubre el mismo. Este ejemplo es válido tanto para una vivienda unifamiliar como para una vivienda en bloque. Partimos de una fachada con balcón cuya orientación es sureste de acuerdo al siguiente gráfico: En la planta anterior se puede observar como hemos obtenido los ángulos para los cuatro puntos que nos van a generar los tres planos que consideramos como objetos remotos, también se ha realizado el abatimiento de los puntos 2 y 3 para obtener en
  • 2. verdadera magnitud los ángulos de elevación, de forma que los obstáculos remotos quedan definidos de acuerdo a la siguiente tabla: Objeto Remoto Puntos Angulo horiz. Acimut (α) Angulo de elevación ( β) Fachada lateral izquierda P1 41 22 P2 -1 17 Fachada lateral derecha P3 -97 17 P4 -139 22 Techo, Forjado Horizontal P1 41 90 P2 -1 17 P3 -97 17 P4 -139 90 Con esta tabla ya disponemos de la información necesaria para poder introducir en el programa y obtener el patrón de sombras, a continuación nos vamos a la pestaña de definición de sombras, de forma que, mediante la opción general, introducimos los cuatro puntos necesarios para la definición de cada uno de los tres polígonos u obstáculos remotos que queremos simular. 1.- Polígono correspondiente a la fachada lateral izquierda, mediante los puntos P1 y P2.
  • 3. 2.- Polígono correspondiente la fachada lateral derecha, mediante los puntos P3 y P4.
  • 4. 3.- Forjado horizontal de cubrición del balcón mediante los puntos P1, P2, P3 y P4.
  • 5. Una vez definidos los patrones de sombreados de los tres planos que nos arrojan sombra a nuestra fachada, le damos a guardar patrón, a continuación cerramos la ventana de Patrones de sombra y nos vamos a la definición a la envolvente térmica y asociamos a la de fachada sureste el patrón definido para la misma, tal como se indica a continuación: Con la realización de este post, nos gustaría que dejaseis vuestras opiniones respecto a la consideración de sombras arrojadas por obstáculos propios de fachadas, sobre vuestra experiencia en la introducción de las mismas en los certificados, las dudas que os han surgido en este proceso o cualquier otro tipo de planteamiento que concederéis oportuno tener en cuenta. - Añadido el 12/07/2013 a razón de los comentarios en el presente post -
  • 6. - Añadido el 18/07/2013 a razón de los comentarios en el presente post -
  • 7. Si me lo permitís adjunto el patrón de sombras sobre la carta solar que creo que es correcta desde el punto PM Forjado del voladizo. Aquí es donde se introducen los 75º, porque la sombra que se produce debido a este voladizo es el que genera un plano vertical que comienza a la altura de P1 y P2 hasta el infinito. Para no poner el infinito basta con 75º debido a que el patrón ya cubre por arriba la totalidad de la carta solar. • Pared lateral izquierda y derecha (puntos P1 P2 y P3P4)
  • 8. • Además se debería introducir también el efecto de la fachada desde P3 hacia la derecha del croquis que figura al inicio del ejercicio y desde P2 hacia la izquierda del croquis. En el gráfico siguiente marco el efecto de la fachada desde P2 hacia la izquierda del croquis. Si no se marca creo que se deja que el sol entre por detrás y por detrás hay la casa. Por el lado derecho no hace falta introducirlo ya que la carta solar ya está cubierta en su totalidad . • Zona que queda soleada desde el punto PM.
  • 9. A mi modo de verlo es el área comprendida dentro del rectángulo que se ve a continuación. Este gráfico nos indica que el sol solea la pared donde se encuentra el punto PM en agujero definido por abscisas: azimut -1º y -97º y ordenadas: elevación 0º y 17º Las horas de soleo real están definidas por las líneas de la carta solar que se encuentran dentro de dicha superficie. Tal y como lo entiendo las líneas azul, verde, roja,.. que nacen y mueren en el eje de abscisas representan la trayectoria solar en distintos momentos del año y las líneas que cortan a estas las horas del día. Así pues dentro del rectángulo marcado en rojo podemos ver para cada época del año en que horas el sol solea la fachada del punto central PM. Creo que esto describe la realidad del supuesto del ejercicio y si no es así, puedo decir que realmente no entiendo nada de todo esto. Desde OVACEN queremos agradecer la aportación de la presente última documentación a Antonio Lloret y Francisco Segado por ser grandes profesionales y colaborar para que todos aprendemos un poco más todos los días Artículo elaborado por José Luis Morote Salmeron (Arquitecto Técnico – Gestor Energético) Acceso a su web AQUI, en colaboración con Síguenos en Google+