SlideShare una empresa de Scribd logo
PAUTA DEL CERTAMEN N° 1 DE CONTROL DE PROCESOS
Carrera : TNS Instrumentación y Control
Docente : Paolo Castillo Rubio
Fecha : Martes 06 de Octubre de 2009
1. (30 ptos.) Calcular cuánta es la superficie final de la placa de cobre (α = 17*10-6
[°C-1
]), si se introduce en un horno a 520 [°C].
Se calcula el área del rectángulo: AR = 140*120 = 16800 cm2
Se calcula el área del círculo: AC = π*202
= 1256,6 cm2
La superficie original es: S0 = 16800 – 1256,6 = 15543,3 cm2
La dilatación del rectángulo es: ∆SR = 2*17*10-6
*16800*(520 – 20) = 285,6 cm2
La dilatación del círculo es: ∆SC = 2*17*10-6
*1256,6*(520 – 20) = 21,4 cm2
La superficie final de la placa es: S = 16800 + 285,6 – (1256,6 + 21,4) = 15807,6 cm2
2. (30 ptos.) En la tubería de la figura, calcular cuál debería ser la velocidad de
entrada y el área en la salida para cumplir con las ecuaciones.
El caudal puede expresarse como: Q = 20*1000/60 = 333 cm3
/s
La velocidad de entrada sería: VE = Q/A = 333/25 = 13,3 cm/s
La velocidad de salida puede expresarse como: VS = 36/3,6 = 10 m/s = 1000 cm/s
El área en la salida sería: AS = Q/VS = 333/1000 = 0,333 cm2
= 33,3 mm2
3. (40 ptos.) En una producción de vasos, se desea controlar estadísticamente el
peso en gramos con un 99,8% de confianza. Si se toman muestras cada 15
minutos, al cabo de 10 horas se tienen los siguientes valores (de derecha a
izquierda):
25.4 25.8 24.9 25.1 24.8 25.0 25.3 25.1 25.0 24.9
24.8 25.2 25.3 25.1 25.0 24.8 25.6 25.4 25.1 25.2
25.3 25.2 25.0 24.8 25.3 25.4 25.0 25.0 25.1 25.3
28.9 24.7 25.3 30.2 25.6 25.1 24.7 24.9 25.2 25.5
a) Encontrar los límites superior e inferior para el correcto control estadístico de
procesos.
Se calcula la media como: µ = 25,3575 y la desviación estándar como: σ = 1,00446
El Límite Superior es: 25,3575 + 3,09*1,00446 = 28,4613 (dos valores lo superan)
El Límite Inferior es: 25,3575 - 3,09*1,00446 = 22,2537
Se eliminan los dos datos que están fuera de los límites y se calculan nuevamente todos
los parámetros:
La nueva media es: µ = 25,1368 y la desviación estándar es: σ = 0.256926
El Límite Superior es: 25,1368 + 3,09*0,256926 = 25,9307
El Límite Inferior es: 25,1368 - 3,09*0,256926 = 24,3429
b) Realizar la gráfica de prueba correspondiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reducción al primer cuadrante 4º sec
Reducción al primer cuadrante   4º secReducción al primer cuadrante   4º sec
Reducción al primer cuadrante 4º sec
cjperu
 
Examen sustitutivo jose salas 23835999
Examen sustitutivo jose salas 23835999Examen sustitutivo jose salas 23835999
Examen sustitutivo jose salas 23835999
hitwinenze
 
Analisis estatico y diseño estructural de zapatas aisladas
Analisis estatico y diseño estructural de zapatas aisladasAnalisis estatico y diseño estructural de zapatas aisladas
Analisis estatico y diseño estructural de zapatas aisladas
Orson Andres Rojas Mendoza
 
Reduccion al primer cuadrante
Reduccion al primer cuadranteReduccion al primer cuadrante
Reduccion al primer cuadrante
Liceo Naval
 
Taller de geometria en el espacio y vectores
Taller de geometria en el espacio y vectoresTaller de geometria en el espacio y vectores
Taller de geometria en el espacio y vectores
Jonathan
 
Actividad ii matemticas..
Actividad ii matemticas..Actividad ii matemticas..
Actividad ii matemticas..
Gerbrand96
 
Taller 2 cifras significativas
Taller 2   cifras significativasTaller 2   cifras significativas
Taller 2 cifras significativas
jperdomo94
 
Semana06 reduccion al_1_cuadrante_parteii
Semana06 reduccion al_1_cuadrante_parteiiSemana06 reduccion al_1_cuadrante_parteii
Semana06 reduccion al_1_cuadrante_parteii
Jhon Villacorta
 

La actualidad más candente (20)

Refrigeracion 11
Refrigeracion 11Refrigeracion 11
Refrigeracion 11
 
Reducción al primer cuadrante 4º sec
Reducción al primer cuadrante   4º secReducción al primer cuadrante   4º sec
Reducción al primer cuadrante 4º sec
 
Taller regresión lineal marisely
Taller regresión lineal mariselyTaller regresión lineal marisely
Taller regresión lineal marisely
 
flujo de fluidos
flujo de fluidosflujo de fluidos
flujo de fluidos
 
Practica 1 de trigonometria
Practica 1 de trigonometriaPractica 1 de trigonometria
Practica 1 de trigonometria
 
Examen sustitutivo jose salas 23835999
Examen sustitutivo jose salas 23835999Examen sustitutivo jose salas 23835999
Examen sustitutivo jose salas 23835999
 
Analisis estatico y diseño estructural de zapatas aisladas
Analisis estatico y diseño estructural de zapatas aisladasAnalisis estatico y diseño estructural de zapatas aisladas
Analisis estatico y diseño estructural de zapatas aisladas
 
Reduccion al primer cuadrante
Reduccion al primer cuadranteReduccion al primer cuadrante
Reduccion al primer cuadrante
 
Solucion de estructuras I
Solucion de estructuras ISolucion de estructuras I
Solucion de estructuras I
 
Taller de geometria en el espacio y vectores
Taller de geometria en el espacio y vectoresTaller de geometria en el espacio y vectores
Taller de geometria en el espacio y vectores
 
Correa tubular corregido
Correa tubular corregidoCorrea tubular corregido
Correa tubular corregido
 
Gabarito do Exercício 01 - Trigonometria
Gabarito do Exercício 01 - TrigonometriaGabarito do Exercício 01 - Trigonometria
Gabarito do Exercício 01 - Trigonometria
 
Problema 1 de hidrostática
Problema 1 de hidrostáticaProblema 1 de hidrostática
Problema 1 de hidrostática
 
Pd cap 1
Pd cap 1Pd cap 1
Pd cap 1
 
Actividad ii matemticas..
Actividad ii matemticas..Actividad ii matemticas..
Actividad ii matemticas..
 
Solucionario fila a
Solucionario fila aSolucionario fila a
Solucionario fila a
 
ACT2...
ACT2...ACT2...
ACT2...
 
Taller 2 cifras significativas
Taller 2   cifras significativasTaller 2   cifras significativas
Taller 2 cifras significativas
 
Viga métodos-de-trabajo-virtual-y-doble-integrción-unificados
Viga métodos-de-trabajo-virtual-y-doble-integrción-unificadosViga métodos-de-trabajo-virtual-y-doble-integrción-unificados
Viga métodos-de-trabajo-virtual-y-doble-integrción-unificados
 
Semana06 reduccion al_1_cuadrante_parteii
Semana06 reduccion al_1_cuadrante_parteiiSemana06 reduccion al_1_cuadrante_parteii
Semana06 reduccion al_1_cuadrante_parteii
 

Similar a Pauta certamen1-procesos-ticmmmmmmmmmmmmmmmmm

Muro estructural final
Muro estructural finalMuro estructural final
Muro estructural final
Camilo Galvis
 

Similar a Pauta certamen1-procesos-ticmmmmmmmmmmmmmmmmm (20)

Cálculos de escalera para una oficina (Diseño)
Cálculos de escalera para una oficina (Diseño)Cálculos de escalera para una oficina (Diseño)
Cálculos de escalera para una oficina (Diseño)
 
instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
 instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto) instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
 
Canales
CanalesCanales
Canales
 
SOLUCION DE EJERCICIOS DE CARGAS DE DISEÑO.
SOLUCION DE EJERCICIOS DE CARGAS DE DISEÑO.SOLUCION DE EJERCICIOS DE CARGAS DE DISEÑO.
SOLUCION DE EJERCICIOS DE CARGAS DE DISEÑO.
 
Examen de aplazados 2015
Examen de aplazados 2015Examen de aplazados 2015
Examen de aplazados 2015
 
Tema 4.3 prácticas resueltas 1-26
Tema 4.3  prácticas resueltas 1-26Tema 4.3  prácticas resueltas 1-26
Tema 4.3 prácticas resueltas 1-26
 
Puente peatonal conclu parte cristian
Puente peatonal conclu parte cristianPuente peatonal conclu parte cristian
Puente peatonal conclu parte cristian
 
Proyecto Acueducto
Proyecto AcueductoProyecto Acueducto
Proyecto Acueducto
 
Muro estructural final
Muro estructural finalMuro estructural final
Muro estructural final
 
Muro estructural final
Muro estructural finalMuro estructural final
Muro estructural final
 
Problemas transitorio
Problemas transitorioProblemas transitorio
Problemas transitorio
 
Angulosgeometria 111023230354-phpapp01
Angulosgeometria 111023230354-phpapp01Angulosgeometria 111023230354-phpapp01
Angulosgeometria 111023230354-phpapp01
 
Penetracion de asfalto
Penetracion de asfaltoPenetracion de asfalto
Penetracion de asfalto
 
Práctica de métodos numéricos
Práctica de métodos numéricosPráctica de métodos numéricos
Práctica de métodos numéricos
 
PRUEBA DE PRESIONES.pdf
PRUEBA DE PRESIONES.pdfPRUEBA DE PRESIONES.pdf
PRUEBA DE PRESIONES.pdf
 
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
 
6produc
6produc6produc
6produc
 
Problemas Uni simulacro-2018-1
Problemas Uni simulacro-2018-1Problemas Uni simulacro-2018-1
Problemas Uni simulacro-2018-1
 
solucionario parte 1 cobeñas naquiche 5°secundaria
solucionario parte 1 cobeñas naquiche 5°secundariasolucionario parte 1 cobeñas naquiche 5°secundaria
solucionario parte 1 cobeñas naquiche 5°secundaria
 
1era parte solucionario libro matematica 5to grado Cobeñas Naquiche,hecho en ...
1era parte solucionario libro matematica 5to grado Cobeñas Naquiche,hecho en ...1era parte solucionario libro matematica 5to grado Cobeñas Naquiche,hecho en ...
1era parte solucionario libro matematica 5to grado Cobeñas Naquiche,hecho en ...
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Pauta certamen1-procesos-ticmmmmmmmmmmmmmmmmm

  • 1. PAUTA DEL CERTAMEN N° 1 DE CONTROL DE PROCESOS Carrera : TNS Instrumentación y Control Docente : Paolo Castillo Rubio Fecha : Martes 06 de Octubre de 2009 1. (30 ptos.) Calcular cuánta es la superficie final de la placa de cobre (α = 17*10-6 [°C-1 ]), si se introduce en un horno a 520 [°C]. Se calcula el área del rectángulo: AR = 140*120 = 16800 cm2 Se calcula el área del círculo: AC = π*202 = 1256,6 cm2 La superficie original es: S0 = 16800 – 1256,6 = 15543,3 cm2 La dilatación del rectángulo es: ∆SR = 2*17*10-6 *16800*(520 – 20) = 285,6 cm2 La dilatación del círculo es: ∆SC = 2*17*10-6 *1256,6*(520 – 20) = 21,4 cm2 La superficie final de la placa es: S = 16800 + 285,6 – (1256,6 + 21,4) = 15807,6 cm2 2. (30 ptos.) En la tubería de la figura, calcular cuál debería ser la velocidad de entrada y el área en la salida para cumplir con las ecuaciones. El caudal puede expresarse como: Q = 20*1000/60 = 333 cm3 /s La velocidad de entrada sería: VE = Q/A = 333/25 = 13,3 cm/s La velocidad de salida puede expresarse como: VS = 36/3,6 = 10 m/s = 1000 cm/s El área en la salida sería: AS = Q/VS = 333/1000 = 0,333 cm2 = 33,3 mm2
  • 2. 3. (40 ptos.) En una producción de vasos, se desea controlar estadísticamente el peso en gramos con un 99,8% de confianza. Si se toman muestras cada 15 minutos, al cabo de 10 horas se tienen los siguientes valores (de derecha a izquierda): 25.4 25.8 24.9 25.1 24.8 25.0 25.3 25.1 25.0 24.9 24.8 25.2 25.3 25.1 25.0 24.8 25.6 25.4 25.1 25.2 25.3 25.2 25.0 24.8 25.3 25.4 25.0 25.0 25.1 25.3 28.9 24.7 25.3 30.2 25.6 25.1 24.7 24.9 25.2 25.5 a) Encontrar los límites superior e inferior para el correcto control estadístico de procesos. Se calcula la media como: µ = 25,3575 y la desviación estándar como: σ = 1,00446 El Límite Superior es: 25,3575 + 3,09*1,00446 = 28,4613 (dos valores lo superan) El Límite Inferior es: 25,3575 - 3,09*1,00446 = 22,2537 Se eliminan los dos datos que están fuera de los límites y se calculan nuevamente todos los parámetros: La nueva media es: µ = 25,1368 y la desviación estándar es: σ = 0.256926 El Límite Superior es: 25,1368 + 3,09*0,256926 = 25,9307 El Límite Inferior es: 25,1368 - 3,09*0,256926 = 24,3429 b) Realizar la gráfica de prueba correspondiente.