SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundación Universitaria Tecnológico De Comfenalco Modulo De Selección Y Diseño De Equipos De
Programa De Ingeniería De Procesos Trasporte.
Noveno Semestre Sección II 2015 JAIR JOSE MUÑOZSUAREZ
DATOS
mm M
D1 200 0,2
L1 300
D2 150 0,15
L2 500
Coeficiente de Hazens WilliamsFibrocemento
Ch=140.
Q (l/s) Q (M³/S) Hb (M) ŋ (%)
0 0 38 0
5 0,005 38 26
10 0,01 38 45
15 0,015 38 58
20 0,02 38 67
25 0,025 37 74
30 0,03 36 77
35 0,035 34 78
40 0,04 32 77
45 0,045 30 75
50 0,05 26 68
55 0,055 20 50
60 0,06 13 30
65 0,065 0 0
SOLUCION
A) Aplicandolaecuaciónde Bernoullientre las
superficiesdel líquidode tanque ytanque,
tenemos:
Para este caso la cabeza de la bomba viene siendo lo
que se conoce como cabeza del sistema o la
instalación Hp.Si lostanques son atmosféricos Pa=Pb,
si el balance se plantea entre la superficie de líquido
tanque a tanque (V1=V2 Son despreciables). Además
si se elige el datum a la altura del eje de la bomba
Za=0. Así que la ecuación se reduce a:
Comoexistendos diámetros en la línea de descarga y
lasperdidasmenoresde todala instalación y perdidas
por fricciónenlalínea de succiónsondespreciables,la
ecuación en función de caudal es
Como hay dos diámetros entonces quedara asi la
ecuación
Ahoraremplazandolosdatosenla ecuaciónque
define lainstalación
𝐴1 =
𝜋0,22
4
= 0,0314 𝑚²
𝐴2 =
𝜋0,152
4
= 0,0176 𝑚²
𝑅1 =
0,2
4
= 0,05 𝑚
𝑅2 =
0,15
4
= 0,0375𝑚
𝐻𝑝
= 10 𝑚
+ (( 300 𝑚(
𝑄
0,85 ∗ (0,0314 𝑚2)∗ 140 ∗ (0,05 𝑚0,63)
)1,852
+ (500 𝑚 (
𝑄
0,85 ∗ (0,0176) ∗ 140 ∗ (0,03750,63)
)1,852
A) Expresiónanalíticayrepresentación gráfica de
la curva de la instalación.( Q vs Hi).
B) Teniendo en cuenta que la curva de la bomba
responde a los dos punto de la tabla que se
ajunta,calcularel puntode funcionamiento de la
instalación?
C) potencia absorbida por la bomba en el punto
de funcionamiento?
D) si por determinadas circunstancias se decide
presurizar el deposito B a una presión
manométrica de 0,5 Kgf/ cm², cuál será el nuevo
punto de funcionamiento? porque
E) Cual sería la presión limite en el deposito B
para la cual dejara de circular liquido por la
tubería? porque?
Se tiene un sistema hidráulico como se indica en
la figura adjunta, que incluye una bomba para
trasvasar un líquido de s= 1,2 del dispositivo A al
B. despreciando las perdidas menores en la
instalaciónylasperdidasporfricciónenlalíneade
succión, se pide
𝑃𝑎
𝜌𝑔
+
𝑉1²
2𝑔
+ 𝑍𝑎 − 𝐻𝑓 𝑎 𝑏 + 𝐻𝑝 =
𝑃𝑏
𝜌𝑔
+
𝑉2²
2𝑔
+ 𝑍𝑏
𝐻𝑝= Hfa_b + Zb
𝐻𝑓 = 𝐿 (
𝑄
0,85 𝐴1 𝐶ℎ 𝑅0,63
)1,852
𝐻𝑝 = 𝑍𝑏 +
(( 𝐿1 (
𝑄
0,85 𝐴1 𝐶ℎ 𝑅10,63 )1,852
+ ( 𝐿2(
𝑄
0,85 𝐴2 𝐶ℎ 𝑅20,63 )1,852
)
Fundación Universitaria Tecnológico De Comfenalco Modulo De Selección Y Diseño De Equipos De
Programa De Ingeniería De Procesos Trasporte.
Noveno Semestre Sección II 2015 JAIR JOSE MUÑOZSUAREZ
Q (M³/S) Hb (M) Hp 2
0 38 10,000
0,005 38 10,368
0,01 38 11,329
0,015 38 12,817
0,02 38 14,799
0,025 37 17,254
0,03 36 20,168
0,035 34 23,528
0,04 32 27,324
0,045 30 31,546
0,05 26 36,189
0,055 20 41,245
0,06 13 46,708
0,065 0 52,573
B) El punto de funcionamiento podemos
obtenerlo de forma gráfica o analítica. Para
este último caso se requiere hacer una
regresión parabólica a los datos entregados
por el fabricante a fin de definir la expresión
matemática que representa la curva de la
bomba.
Extraemos el punto de funcionamiento es donde se
interceptanlacurvade funcionamientoylacurvade la
bomba
Q= 0,045 (m³/s) ; H= 30 m ; ῃ= 76 %
Aproximado
C) La potencia absorbida o suministrada a la
bomba se define como la relación entre la
potencia desarrollada por el fluido y la
eficiencia para ese punto.
𝑃𝑤𝑎 =
𝜌𝑔𝐻𝑄
ῃ
𝑃𝑤𝑎 =
(1200
𝑘𝑔
𝑚3) ∗ (9,8
𝑚
𝑠2) ∗ (30 𝑚) ∗ (0,045
𝑚3
𝑠
)
0,76
= 20889,47 𝑊 = 20,889 𝐾𝑤
D. Para el caso presurizado del tanque B, se tendría la
siguiente expresión para la instalación.
𝐻𝑃 𝑝𝑟𝑒 =
𝑃𝑏
𝜌𝑔
+ 𝑍𝑏 + 𝐻𝑓𝑎_𝑏
Reemplazando valores y teniendo en cuenta las
mismasconsideraciones para el factor de fricción que
el caso del tanque atmosférico.
𝐻𝑃 𝑝𝑟𝑒
=
(0,5
𝐾𝑔𝑓
𝑐𝑚2) ∗ 9,8
𝑁
𝐾𝑔𝑓
∗ (104 𝑐𝑚2
1
𝑚2)
1200
𝐾𝑔
𝑚3 ∗ 9,8 𝑚/𝑠²
+ 10 𝑚
+ (( 300 𝑚(
𝑄
0,85 ∗ (0,0314 𝑚2)∗ 140 ∗ (0,05 𝑚0,63)
)1,852
+ (500 𝑚 (
𝑄
0,85 ∗ (0,0176) ∗ 140 ∗ (0,03750,63)
)1,852
Q (M³/S) HP pres
0 14,167
0,005 14,535
0,01 15,496
0,015 16,983
0,02 18,965
0,025 21,421
0,03 24,335
0,035 27,695
0,04 31,490
0,045 35,713
0,05 40,355
0,055 45,411
0,06 50,874
0,065 56,740
La nueva Grafica es:
0
10
20
30
40
50
60
70
0 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 0.07
H(m)
Q(m³/s)
Curva Del Sistema
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
0
10
20
30
40
50
60
70
0 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 0.07
H(m)
Q(m³/s)
Punto de Operacion de la
bomba (T. Atm)
Fundación Universitaria Tecnológico De Comfenalco Modulo De Selección Y Diseño De Equipos De
Programa De Ingeniería De Procesos Trasporte.
Noveno Semestre Sección II 2015 JAIR JOSE MUÑOZSUAREZ
El nuevo punto de funcionamiento es
Q= 0,04 (m³/s) ; H= 3,19 m ; ῃ= 78 %
La grafica con las curvas conjuntas es
D. para que no haya flujo de debe cumplir para curva
característica de la bombaque la H= 38 m, porlo tanto
para que no haya cruce de las dos curvas, la cabeza de
la instalación debe cumplir
𝐻𝑃𝑝𝑟𝑒𝑠 ≥ 38 𝑚
Por otro ladolaecuaciónde Bernoulli define la cabeza
de la instalación presurizada como:
𝐻𝑃𝑝𝑟𝑒𝑠
=
𝑃𝑏
𝜌𝑔
+ 10 𝑚
+ (( 300 𝑚(
𝑄
0,85 ∗ (0,0314 𝑚2)∗ 140 ∗ (0,05 𝑚0,63)
)1,852
+ (500 𝑚 (
𝑄
0,85 ∗ (0,0176) ∗ 140 ∗ (0,03750,63)
)1,852
Por lo tanto:
𝑃𝑏
𝜌𝑔
+ 10 𝑚
+ (( 300 𝑚(
𝑄
0,85 ∗ (0,0314 𝑚2)∗ 140 ∗ (0,05 𝑚0,63)
)1,852
+ (500 𝑚 (
𝑄
0,85 ∗ (0,0176) ∗ 140 ∗ (0,03750,63)
)1,852
≥ 38 𝑚
Si Q= 0
𝑃𝑏
𝜌𝑔
+ 10 𝑚 ≥ 38𝑚
𝑃𝑏 ≥ (38 − 10) 𝑚 ∗ 1200
𝐾𝑔
𝑚3 ∗
9,8𝑚
𝑠2 = 329280𝑃𝑎
= 329,28 𝐾𝑝𝑎
Reemplazo Pb en la ecuación anterior
329380
𝑘𝑔
(𝑚 ∗ 𝑠²)
1200𝐾𝑔
𝑚3 ∗ 9,8𝑚/𝑠²
+ 10 𝑚
+ (( 300 𝑚(
𝑄
0,85 ∗ (0,0314 𝑚2)∗ 140 ∗ (0,05 𝑚0,63)
)1,852
+ (500 𝑚 (
𝑄
0,85 ∗ (0,0176) ∗ 140 ∗ (0,03750,63)
)1,852
= 𝐻𝑖𝑝𝑟𝑒𝑠
Hipress
38,000
38,368
39,329
40,817
42,799
45,254
48,168
51,528
55,324
59,546
64,189
69,245
74,708
80,573
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
0
10
20
30
40
50
60
70
0 0.02 0.04 0.06 0.08
H(m)
Q (m³/s)
Punto de Operacion De Bomba (T.
Presurizado Hpres)
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
0
10
20
30
40
50
60
70
0 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 0.07
H(m)
Q(m³/s)
Punto de Operacion De La Bombas (
Cojuntas)
Fundación Universitaria Tecnológico De Comfenalco Modulo De Selección Y Diseño De Equipos De
Programa De Ingeniería De Procesos Trasporte.
Noveno Semestre Sección II 2015 JAIR JOSE MUÑOZSUAREZ
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
0 0.02 0.04 0.06 0.08
H(m)
Q (m³/s)
Curvas Sin Punto De Operación (T.
Presurizado)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Solucionario levenspiel
Solucionario levenspielSolucionario levenspiel
Solucionario levenspiel
Yennifer Carolina Gómez R
 
Fenomenos el mcho
Fenomenos el mchoFenomenos el mcho
Fenomenos el mcho
bryan sotomollo puclla
 
difusividad
difusividad difusividad
Transferencia de Oxígeno FT 2022-I.ppt
Transferencia de Oxígeno FT 2022-I.pptTransferencia de Oxígeno FT 2022-I.ppt
Transferencia de Oxígeno FT 2022-I.ppt
KarenFelix15
 
Diapositivas Equilibrio FíSico Ago 2008 Feb 2009
Diapositivas Equilibrio FíSico Ago 2008 Feb 2009Diapositivas Equilibrio FíSico Ago 2008 Feb 2009
Diapositivas Equilibrio FíSico Ago 2008 Feb 2009
guest09945c
 
Difusividad rev6
Difusividad rev6Difusividad rev6
Difusividad rev6
Grecia Ibarra Aguilar
 
Termodinámica de Soluciones
Termodinámica de SolucionesTermodinámica de Soluciones
Termodinámica de Soluciones
MaferGonzalezSalcedo
 
Formulario sobre la Primera Ley de la Termodinámica
Formulario sobre la Primera Ley de la TermodinámicaFormulario sobre la Primera Ley de la Termodinámica
Formulario sobre la Primera Ley de la Termodinámica
Miguel Ángel Hernández Trejo
 
Equilibrio de fases
Equilibrio de fasesEquilibrio de fases
Equilibrio de fases
Alberto Cristian
 
Reactor tubular.problemas resueltos.
Reactor tubular.problemas resueltos.Reactor tubular.problemas resueltos.
Reactor tubular.problemas resueltos.
omairaflores
 
Documentslide.com sistema ternario-de-liquidos-parialmente-micibles
Documentslide.com sistema ternario-de-liquidos-parialmente-miciblesDocumentslide.com sistema ternario-de-liquidos-parialmente-micibles
Documentslide.com sistema ternario-de-liquidos-parialmente-micibles
Luis Vaca
 
Hidrodinámica
HidrodinámicaHidrodinámica
Hidrodinámica
Bruno Jiménez Moore
 
Flujo en una corona circular
Flujo en una corona circularFlujo en una corona circular
Flujo en una corona circular
Arsenia Molar
 
Act 10 tc vicky cárdenas colorado introduccion y conclusiones
Act 10 tc vicky cárdenas colorado introduccion  y  conclusionesAct 10 tc vicky cárdenas colorado introduccion  y  conclusiones
Act 10 tc vicky cárdenas colorado introduccion y conclusiones
Alfredo Pedroza
 
Práctica 14 Análisis de la Eficiencia de una Superficie Extendida (Aleta)
Práctica 14 Análisis de la Eficiencia de una Superficie Extendida (Aleta)Práctica 14 Análisis de la Eficiencia de una Superficie Extendida (Aleta)
Práctica 14 Análisis de la Eficiencia de una Superficie Extendida (Aleta)
JasminSeufert
 
Laboratorio Integral I: Práctica 3. Ecuación de Bernoulli
Laboratorio Integral I: Práctica 3.  Ecuación de BernoulliLaboratorio Integral I: Práctica 3.  Ecuación de Bernoulli
Laboratorio Integral I: Práctica 3. Ecuación de Bernoulli
Marisol-Lopez-Mora
 
Problema 1 de compuertas
Problema 1 de compuertasProblema 1 de compuertas
Problema 1 de compuertas
Miguel Antonio Bula Picon
 
1. masa molar, ctte gas y punto critico
1. masa molar, ctte gas y punto critico1. masa molar, ctte gas y punto critico
1. masa molar, ctte gas y punto critico
edimp10
 
FORMULARIO DE TRANSFERENCIA DE CALOR
FORMULARIO DE TRANSFERENCIA DE CALORFORMULARIO DE TRANSFERENCIA DE CALOR
FORMULARIO DE TRANSFERENCIA DE CALOR
UAM AZC
 
Ingenieria de las Reacciones Quimicas
Ingenieria de las Reacciones QuimicasIngenieria de las Reacciones Quimicas
Ingenieria de las Reacciones Quimicas
Juan Antonio Garcia Avalos
 

La actualidad más candente (20)

Solucionario levenspiel
Solucionario levenspielSolucionario levenspiel
Solucionario levenspiel
 
Fenomenos el mcho
Fenomenos el mchoFenomenos el mcho
Fenomenos el mcho
 
difusividad
difusividad difusividad
difusividad
 
Transferencia de Oxígeno FT 2022-I.ppt
Transferencia de Oxígeno FT 2022-I.pptTransferencia de Oxígeno FT 2022-I.ppt
Transferencia de Oxígeno FT 2022-I.ppt
 
Diapositivas Equilibrio FíSico Ago 2008 Feb 2009
Diapositivas Equilibrio FíSico Ago 2008 Feb 2009Diapositivas Equilibrio FíSico Ago 2008 Feb 2009
Diapositivas Equilibrio FíSico Ago 2008 Feb 2009
 
Difusividad rev6
Difusividad rev6Difusividad rev6
Difusividad rev6
 
Termodinámica de Soluciones
Termodinámica de SolucionesTermodinámica de Soluciones
Termodinámica de Soluciones
 
Formulario sobre la Primera Ley de la Termodinámica
Formulario sobre la Primera Ley de la TermodinámicaFormulario sobre la Primera Ley de la Termodinámica
Formulario sobre la Primera Ley de la Termodinámica
 
Equilibrio de fases
Equilibrio de fasesEquilibrio de fases
Equilibrio de fases
 
Reactor tubular.problemas resueltos.
Reactor tubular.problemas resueltos.Reactor tubular.problemas resueltos.
Reactor tubular.problemas resueltos.
 
Documentslide.com sistema ternario-de-liquidos-parialmente-micibles
Documentslide.com sistema ternario-de-liquidos-parialmente-miciblesDocumentslide.com sistema ternario-de-liquidos-parialmente-micibles
Documentslide.com sistema ternario-de-liquidos-parialmente-micibles
 
Hidrodinámica
HidrodinámicaHidrodinámica
Hidrodinámica
 
Flujo en una corona circular
Flujo en una corona circularFlujo en una corona circular
Flujo en una corona circular
 
Act 10 tc vicky cárdenas colorado introduccion y conclusiones
Act 10 tc vicky cárdenas colorado introduccion  y  conclusionesAct 10 tc vicky cárdenas colorado introduccion  y  conclusiones
Act 10 tc vicky cárdenas colorado introduccion y conclusiones
 
Práctica 14 Análisis de la Eficiencia de una Superficie Extendida (Aleta)
Práctica 14 Análisis de la Eficiencia de una Superficie Extendida (Aleta)Práctica 14 Análisis de la Eficiencia de una Superficie Extendida (Aleta)
Práctica 14 Análisis de la Eficiencia de una Superficie Extendida (Aleta)
 
Laboratorio Integral I: Práctica 3. Ecuación de Bernoulli
Laboratorio Integral I: Práctica 3.  Ecuación de BernoulliLaboratorio Integral I: Práctica 3.  Ecuación de Bernoulli
Laboratorio Integral I: Práctica 3. Ecuación de Bernoulli
 
Problema 1 de compuertas
Problema 1 de compuertasProblema 1 de compuertas
Problema 1 de compuertas
 
1. masa molar, ctte gas y punto critico
1. masa molar, ctte gas y punto critico1. masa molar, ctte gas y punto critico
1. masa molar, ctte gas y punto critico
 
FORMULARIO DE TRANSFERENCIA DE CALOR
FORMULARIO DE TRANSFERENCIA DE CALORFORMULARIO DE TRANSFERENCIA DE CALOR
FORMULARIO DE TRANSFERENCIA DE CALOR
 
Ingenieria de las Reacciones Quimicas
Ingenieria de las Reacciones QuimicasIngenieria de las Reacciones Quimicas
Ingenieria de las Reacciones Quimicas
 

Destacado

La matemática en el siglo xvii
La matemática en el siglo xviiLa matemática en el siglo xvii
La matemática en el siglo xvii
Farammen García Nieves
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
Maicol Arake
 
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO Y SIGNIFICATIVO
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO Y SIGNIFICATIVOAPRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO Y SIGNIFICATIVO
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO Y SIGNIFICATIVO
dayacande
 
Teorías de enseñanza aprendizaje de la Educación Matemática
Teorías de enseñanza aprendizaje de la Educación Matemática Teorías de enseñanza aprendizaje de la Educación Matemática
Teorías de enseñanza aprendizaje de la Educación Matemática
diosmio1234
 
Presentación conferencia ANPM (Creatividad en las Matemáticas con enfoque Lúd...
Presentación conferencia ANPM (Creatividad en las Matemáticas con enfoque Lúd...Presentación conferencia ANPM (Creatividad en las Matemáticas con enfoque Lúd...
Presentación conferencia ANPM (Creatividad en las Matemáticas con enfoque Lúd...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Aprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimientoAprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimiento
Bienve84
 
Aprendizaje de las matemáticas
Aprendizaje de las matemáticasAprendizaje de las matemáticas
Aprendizaje de las matemáticas
Gobierno Regional de Huancavelica
 
Pensamiento matematico en preescolar
Pensamiento matematico en preescolarPensamiento matematico en preescolar
Pensamiento matematico en preescolar
Dora Luz Alvarez Tabares
 
Las Matematicas En El Preescolar
Las Matematicas En El PreescolarLas Matematicas En El Preescolar
Las Matematicas En El Preescolar
damaris12
 
Teoría de aprendizaje por descubrimiento de bruner
Teoría de aprendizaje por descubrimiento de brunerTeoría de aprendizaje por descubrimiento de bruner
Teoría de aprendizaje por descubrimiento de bruner
tracy
 
Logico matematico HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Logico matematico HABILIDADES DEL PENSAMIENTOLogico matematico HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Logico matematico HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
NGARZABAL
 
Pensamiento matematico
Pensamiento matematico Pensamiento matematico
Pensamiento matematico
JOSE VICENTE CONTRERAS JULIO
 
Pensamiento lògico matematico
Pensamiento lògico matematicoPensamiento lògico matematico
Pensamiento lògico matematico
lcapunag
 
Enfoque de las Rutas de Aprendizaje de Matemáticas
Enfoque de las Rutas de Aprendizaje de MatemáticasEnfoque de las Rutas de Aprendizaje de Matemáticas
Enfoque de las Rutas de Aprendizaje de Matemáticas
Victor Suárez
 
Lenguaje escrito y pensamiento matemático
Lenguaje escrito y pensamiento matemáticoLenguaje escrito y pensamiento matemático
Lenguaje escrito y pensamiento matemático
Any Cherlin
 
Enfoque del area curricular de matematica 2016 ccesa007
Enfoque del area curricular de matematica 2016  ccesa007Enfoque del area curricular de matematica 2016  ccesa007
Enfoque del area curricular de matematica 2016 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimientoAprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimiento
ARACELI V
 
Pensamiento Matemático
Pensamiento MatemáticoPensamiento Matemático
Pensamiento Matemático
gaby velázquez
 
Teorias De Bruner
Teorias De BrunerTeorias De Bruner
Teorias De Bruner
guest5ea9d7a8
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 

Destacado (20)

La matemática en el siglo xvii
La matemática en el siglo xviiLa matemática en el siglo xvii
La matemática en el siglo xvii
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO Y SIGNIFICATIVO
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO Y SIGNIFICATIVOAPRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO Y SIGNIFICATIVO
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO Y SIGNIFICATIVO
 
Teorías de enseñanza aprendizaje de la Educación Matemática
Teorías de enseñanza aprendizaje de la Educación Matemática Teorías de enseñanza aprendizaje de la Educación Matemática
Teorías de enseñanza aprendizaje de la Educación Matemática
 
Presentación conferencia ANPM (Creatividad en las Matemáticas con enfoque Lúd...
Presentación conferencia ANPM (Creatividad en las Matemáticas con enfoque Lúd...Presentación conferencia ANPM (Creatividad en las Matemáticas con enfoque Lúd...
Presentación conferencia ANPM (Creatividad en las Matemáticas con enfoque Lúd...
 
Aprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimientoAprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimiento
 
Aprendizaje de las matemáticas
Aprendizaje de las matemáticasAprendizaje de las matemáticas
Aprendizaje de las matemáticas
 
Pensamiento matematico en preescolar
Pensamiento matematico en preescolarPensamiento matematico en preescolar
Pensamiento matematico en preescolar
 
Las Matematicas En El Preescolar
Las Matematicas En El PreescolarLas Matematicas En El Preescolar
Las Matematicas En El Preescolar
 
Teoría de aprendizaje por descubrimiento de bruner
Teoría de aprendizaje por descubrimiento de brunerTeoría de aprendizaje por descubrimiento de bruner
Teoría de aprendizaje por descubrimiento de bruner
 
Logico matematico HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Logico matematico HABILIDADES DEL PENSAMIENTOLogico matematico HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Logico matematico HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
 
Pensamiento matematico
Pensamiento matematico Pensamiento matematico
Pensamiento matematico
 
Pensamiento lògico matematico
Pensamiento lògico matematicoPensamiento lògico matematico
Pensamiento lògico matematico
 
Enfoque de las Rutas de Aprendizaje de Matemáticas
Enfoque de las Rutas de Aprendizaje de MatemáticasEnfoque de las Rutas de Aprendizaje de Matemáticas
Enfoque de las Rutas de Aprendizaje de Matemáticas
 
Lenguaje escrito y pensamiento matemático
Lenguaje escrito y pensamiento matemáticoLenguaje escrito y pensamiento matemático
Lenguaje escrito y pensamiento matemático
 
Enfoque del area curricular de matematica 2016 ccesa007
Enfoque del area curricular de matematica 2016  ccesa007Enfoque del area curricular de matematica 2016  ccesa007
Enfoque del area curricular de matematica 2016 ccesa007
 
Aprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimientoAprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimiento
 
Pensamiento Matemático
Pensamiento MatemáticoPensamiento Matemático
Pensamiento Matemático
 
Teorias De Bruner
Teorias De BrunerTeorias De Bruner
Teorias De Bruner
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
 

Similar a Planteamiento De perdidas Por Hanzel Williams

173486820 ejercicios-maquinas-hidraulicas-resueltos
173486820 ejercicios-maquinas-hidraulicas-resueltos173486820 ejercicios-maquinas-hidraulicas-resueltos
173486820 ejercicios-maquinas-hidraulicas-resueltos
Demian Cid Preciado
 
Ejercicios maquinas-hidraulicas-resueltos
Ejercicios maquinas-hidraulicas-resueltosEjercicios maquinas-hidraulicas-resueltos
Ejercicios maquinas-hidraulicas-resueltos
Marco Reyes
 
Solucionario capitulo-19-bombas.-claudio-mataix
Solucionario capitulo-19-bombas.-claudio-mataixSolucionario capitulo-19-bombas.-claudio-mataix
Solucionario capitulo-19-bombas.-claudio-mataix
Charly Santos
 
15+turbinas+pelton
15+turbinas+pelton15+turbinas+pelton
15+turbinas+pelton
jamer77
 
Resolucion de problemas de bombas.pdf
Resolucion de problemas de bombas.pdfResolucion de problemas de bombas.pdf
Resolucion de problemas de bombas.pdf
VILLEGASCARRERA
 
Calculo de compuerta
Calculo de compuertaCalculo de compuerta
Calculo de compuerta
Albert1606
 
Ejemplo 1,2,3 de fluidos
Ejemplo 1,2,3 de fluidosEjemplo 1,2,3 de fluidos
Ejemplo 1,2,3 de fluidos
Mauro Contreras
 
turbomaquinas uni-rupap
turbomaquinas uni-rupapturbomaquinas uni-rupap
turbomaquinas uni-rupap
levandoskhis
 
Dlscrib.com pdf-ejercicios-resueltos-de-estructuras-hidraulicas-dl fe07b8bda1...
Dlscrib.com pdf-ejercicios-resueltos-de-estructuras-hidraulicas-dl fe07b8bda1...Dlscrib.com pdf-ejercicios-resueltos-de-estructuras-hidraulicas-dl fe07b8bda1...
Dlscrib.com pdf-ejercicios-resueltos-de-estructuras-hidraulicas-dl fe07b8bda1...
Royercitocruz
 
Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017)
Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017)Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017)
Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Resumen
ResumenResumen
Ejercicio mecanica h
Ejercicio mecanica hEjercicio mecanica h
Ejercicio mecanica h
Luis Alberto Serrano Loyo
 
Diseño simplificado
Diseño simplificadoDiseño simplificado
Diseño simplificado
Giss Ell
 
Mecánica Hidráulica
Mecánica HidráulicaMecánica Hidráulica
Mecánica Hidráulica
Luis Alberto Serrano Loyo
 
Bes
BesBes
Diagrama de interaccion
Diagrama de interaccionDiagrama de interaccion
Diagrama de interaccion
jose bessa
 
Ensayos de cavitacion en la bomba 100 200
Ensayos de cavitacion en la bomba 100 200Ensayos de cavitacion en la bomba 100 200
Ensayos de cavitacion en la bomba 100 200
Andres Villegas Quispe
 
Hidraulica clase 7
Hidraulica clase 7Hidraulica clase 7
Hidraulica clase 7
Denis Martinez De La Cruz
 
Calculo de la potencia de una bomba
Calculo de la potencia de una bombaCalculo de la potencia de una bomba
Calculo de la potencia de una bomba
Monopolio Nuova
 
instalaciones sanitarias Anexo 8
 instalaciones sanitarias Anexo 8 instalaciones sanitarias Anexo 8
instalaciones sanitarias Anexo 8
yosvert
 

Similar a Planteamiento De perdidas Por Hanzel Williams (20)

173486820 ejercicios-maquinas-hidraulicas-resueltos
173486820 ejercicios-maquinas-hidraulicas-resueltos173486820 ejercicios-maquinas-hidraulicas-resueltos
173486820 ejercicios-maquinas-hidraulicas-resueltos
 
Ejercicios maquinas-hidraulicas-resueltos
Ejercicios maquinas-hidraulicas-resueltosEjercicios maquinas-hidraulicas-resueltos
Ejercicios maquinas-hidraulicas-resueltos
 
Solucionario capitulo-19-bombas.-claudio-mataix
Solucionario capitulo-19-bombas.-claudio-mataixSolucionario capitulo-19-bombas.-claudio-mataix
Solucionario capitulo-19-bombas.-claudio-mataix
 
15+turbinas+pelton
15+turbinas+pelton15+turbinas+pelton
15+turbinas+pelton
 
Resolucion de problemas de bombas.pdf
Resolucion de problemas de bombas.pdfResolucion de problemas de bombas.pdf
Resolucion de problemas de bombas.pdf
 
Calculo de compuerta
Calculo de compuertaCalculo de compuerta
Calculo de compuerta
 
Ejemplo 1,2,3 de fluidos
Ejemplo 1,2,3 de fluidosEjemplo 1,2,3 de fluidos
Ejemplo 1,2,3 de fluidos
 
turbomaquinas uni-rupap
turbomaquinas uni-rupapturbomaquinas uni-rupap
turbomaquinas uni-rupap
 
Dlscrib.com pdf-ejercicios-resueltos-de-estructuras-hidraulicas-dl fe07b8bda1...
Dlscrib.com pdf-ejercicios-resueltos-de-estructuras-hidraulicas-dl fe07b8bda1...Dlscrib.com pdf-ejercicios-resueltos-de-estructuras-hidraulicas-dl fe07b8bda1...
Dlscrib.com pdf-ejercicios-resueltos-de-estructuras-hidraulicas-dl fe07b8bda1...
 
Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017)
Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017)Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017)
Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017)
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Ejercicio mecanica h
Ejercicio mecanica hEjercicio mecanica h
Ejercicio mecanica h
 
Diseño simplificado
Diseño simplificadoDiseño simplificado
Diseño simplificado
 
Mecánica Hidráulica
Mecánica HidráulicaMecánica Hidráulica
Mecánica Hidráulica
 
Bes
BesBes
Bes
 
Diagrama de interaccion
Diagrama de interaccionDiagrama de interaccion
Diagrama de interaccion
 
Ensayos de cavitacion en la bomba 100 200
Ensayos de cavitacion en la bomba 100 200Ensayos de cavitacion en la bomba 100 200
Ensayos de cavitacion en la bomba 100 200
 
Hidraulica clase 7
Hidraulica clase 7Hidraulica clase 7
Hidraulica clase 7
 
Calculo de la potencia de una bomba
Calculo de la potencia de una bombaCalculo de la potencia de una bomba
Calculo de la potencia de una bomba
 
instalaciones sanitarias Anexo 8
 instalaciones sanitarias Anexo 8 instalaciones sanitarias Anexo 8
instalaciones sanitarias Anexo 8
 

Último

Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 

Último (20)

Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 

Planteamiento De perdidas Por Hanzel Williams

  • 1. Fundación Universitaria Tecnológico De Comfenalco Modulo De Selección Y Diseño De Equipos De Programa De Ingeniería De Procesos Trasporte. Noveno Semestre Sección II 2015 JAIR JOSE MUÑOZSUAREZ DATOS mm M D1 200 0,2 L1 300 D2 150 0,15 L2 500 Coeficiente de Hazens WilliamsFibrocemento Ch=140. Q (l/s) Q (M³/S) Hb (M) ŋ (%) 0 0 38 0 5 0,005 38 26 10 0,01 38 45 15 0,015 38 58 20 0,02 38 67 25 0,025 37 74 30 0,03 36 77 35 0,035 34 78 40 0,04 32 77 45 0,045 30 75 50 0,05 26 68 55 0,055 20 50 60 0,06 13 30 65 0,065 0 0 SOLUCION A) Aplicandolaecuaciónde Bernoullientre las superficiesdel líquidode tanque ytanque, tenemos: Para este caso la cabeza de la bomba viene siendo lo que se conoce como cabeza del sistema o la instalación Hp.Si lostanques son atmosféricos Pa=Pb, si el balance se plantea entre la superficie de líquido tanque a tanque (V1=V2 Son despreciables). Además si se elige el datum a la altura del eje de la bomba Za=0. Así que la ecuación se reduce a: Comoexistendos diámetros en la línea de descarga y lasperdidasmenoresde todala instalación y perdidas por fricciónenlalínea de succiónsondespreciables,la ecuación en función de caudal es Como hay dos diámetros entonces quedara asi la ecuación Ahoraremplazandolosdatosenla ecuaciónque define lainstalación 𝐴1 = 𝜋0,22 4 = 0,0314 𝑚² 𝐴2 = 𝜋0,152 4 = 0,0176 𝑚² 𝑅1 = 0,2 4 = 0,05 𝑚 𝑅2 = 0,15 4 = 0,0375𝑚 𝐻𝑝 = 10 𝑚 + (( 300 𝑚( 𝑄 0,85 ∗ (0,0314 𝑚2)∗ 140 ∗ (0,05 𝑚0,63) )1,852 + (500 𝑚 ( 𝑄 0,85 ∗ (0,0176) ∗ 140 ∗ (0,03750,63) )1,852 A) Expresiónanalíticayrepresentación gráfica de la curva de la instalación.( Q vs Hi). B) Teniendo en cuenta que la curva de la bomba responde a los dos punto de la tabla que se ajunta,calcularel puntode funcionamiento de la instalación? C) potencia absorbida por la bomba en el punto de funcionamiento? D) si por determinadas circunstancias se decide presurizar el deposito B a una presión manométrica de 0,5 Kgf/ cm², cuál será el nuevo punto de funcionamiento? porque E) Cual sería la presión limite en el deposito B para la cual dejara de circular liquido por la tubería? porque? Se tiene un sistema hidráulico como se indica en la figura adjunta, que incluye una bomba para trasvasar un líquido de s= 1,2 del dispositivo A al B. despreciando las perdidas menores en la instalaciónylasperdidasporfricciónenlalíneade succión, se pide 𝑃𝑎 𝜌𝑔 + 𝑉1² 2𝑔 + 𝑍𝑎 − 𝐻𝑓 𝑎 𝑏 + 𝐻𝑝 = 𝑃𝑏 𝜌𝑔 + 𝑉2² 2𝑔 + 𝑍𝑏 𝐻𝑝= Hfa_b + Zb 𝐻𝑓 = 𝐿 ( 𝑄 0,85 𝐴1 𝐶ℎ 𝑅0,63 )1,852 𝐻𝑝 = 𝑍𝑏 + (( 𝐿1 ( 𝑄 0,85 𝐴1 𝐶ℎ 𝑅10,63 )1,852 + ( 𝐿2( 𝑄 0,85 𝐴2 𝐶ℎ 𝑅20,63 )1,852 )
  • 2. Fundación Universitaria Tecnológico De Comfenalco Modulo De Selección Y Diseño De Equipos De Programa De Ingeniería De Procesos Trasporte. Noveno Semestre Sección II 2015 JAIR JOSE MUÑOZSUAREZ Q (M³/S) Hb (M) Hp 2 0 38 10,000 0,005 38 10,368 0,01 38 11,329 0,015 38 12,817 0,02 38 14,799 0,025 37 17,254 0,03 36 20,168 0,035 34 23,528 0,04 32 27,324 0,045 30 31,546 0,05 26 36,189 0,055 20 41,245 0,06 13 46,708 0,065 0 52,573 B) El punto de funcionamiento podemos obtenerlo de forma gráfica o analítica. Para este último caso se requiere hacer una regresión parabólica a los datos entregados por el fabricante a fin de definir la expresión matemática que representa la curva de la bomba. Extraemos el punto de funcionamiento es donde se interceptanlacurvade funcionamientoylacurvade la bomba Q= 0,045 (m³/s) ; H= 30 m ; ῃ= 76 % Aproximado C) La potencia absorbida o suministrada a la bomba se define como la relación entre la potencia desarrollada por el fluido y la eficiencia para ese punto. 𝑃𝑤𝑎 = 𝜌𝑔𝐻𝑄 ῃ 𝑃𝑤𝑎 = (1200 𝑘𝑔 𝑚3) ∗ (9,8 𝑚 𝑠2) ∗ (30 𝑚) ∗ (0,045 𝑚3 𝑠 ) 0,76 = 20889,47 𝑊 = 20,889 𝐾𝑤 D. Para el caso presurizado del tanque B, se tendría la siguiente expresión para la instalación. 𝐻𝑃 𝑝𝑟𝑒 = 𝑃𝑏 𝜌𝑔 + 𝑍𝑏 + 𝐻𝑓𝑎_𝑏 Reemplazando valores y teniendo en cuenta las mismasconsideraciones para el factor de fricción que el caso del tanque atmosférico. 𝐻𝑃 𝑝𝑟𝑒 = (0,5 𝐾𝑔𝑓 𝑐𝑚2) ∗ 9,8 𝑁 𝐾𝑔𝑓 ∗ (104 𝑐𝑚2 1 𝑚2) 1200 𝐾𝑔 𝑚3 ∗ 9,8 𝑚/𝑠² + 10 𝑚 + (( 300 𝑚( 𝑄 0,85 ∗ (0,0314 𝑚2)∗ 140 ∗ (0,05 𝑚0,63) )1,852 + (500 𝑚 ( 𝑄 0,85 ∗ (0,0176) ∗ 140 ∗ (0,03750,63) )1,852 Q (M³/S) HP pres 0 14,167 0,005 14,535 0,01 15,496 0,015 16,983 0,02 18,965 0,025 21,421 0,03 24,335 0,035 27,695 0,04 31,490 0,045 35,713 0,05 40,355 0,055 45,411 0,06 50,874 0,065 56,740 La nueva Grafica es: 0 10 20 30 40 50 60 70 0 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 0.07 H(m) Q(m³/s) Curva Del Sistema 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 0 10 20 30 40 50 60 70 0 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 0.07 H(m) Q(m³/s) Punto de Operacion de la bomba (T. Atm)
  • 3. Fundación Universitaria Tecnológico De Comfenalco Modulo De Selección Y Diseño De Equipos De Programa De Ingeniería De Procesos Trasporte. Noveno Semestre Sección II 2015 JAIR JOSE MUÑOZSUAREZ El nuevo punto de funcionamiento es Q= 0,04 (m³/s) ; H= 3,19 m ; ῃ= 78 % La grafica con las curvas conjuntas es D. para que no haya flujo de debe cumplir para curva característica de la bombaque la H= 38 m, porlo tanto para que no haya cruce de las dos curvas, la cabeza de la instalación debe cumplir 𝐻𝑃𝑝𝑟𝑒𝑠 ≥ 38 𝑚 Por otro ladolaecuaciónde Bernoulli define la cabeza de la instalación presurizada como: 𝐻𝑃𝑝𝑟𝑒𝑠 = 𝑃𝑏 𝜌𝑔 + 10 𝑚 + (( 300 𝑚( 𝑄 0,85 ∗ (0,0314 𝑚2)∗ 140 ∗ (0,05 𝑚0,63) )1,852 + (500 𝑚 ( 𝑄 0,85 ∗ (0,0176) ∗ 140 ∗ (0,03750,63) )1,852 Por lo tanto: 𝑃𝑏 𝜌𝑔 + 10 𝑚 + (( 300 𝑚( 𝑄 0,85 ∗ (0,0314 𝑚2)∗ 140 ∗ (0,05 𝑚0,63) )1,852 + (500 𝑚 ( 𝑄 0,85 ∗ (0,0176) ∗ 140 ∗ (0,03750,63) )1,852 ≥ 38 𝑚 Si Q= 0 𝑃𝑏 𝜌𝑔 + 10 𝑚 ≥ 38𝑚 𝑃𝑏 ≥ (38 − 10) 𝑚 ∗ 1200 𝐾𝑔 𝑚3 ∗ 9,8𝑚 𝑠2 = 329280𝑃𝑎 = 329,28 𝐾𝑝𝑎 Reemplazo Pb en la ecuación anterior 329380 𝑘𝑔 (𝑚 ∗ 𝑠²) 1200𝐾𝑔 𝑚3 ∗ 9,8𝑚/𝑠² + 10 𝑚 + (( 300 𝑚( 𝑄 0,85 ∗ (0,0314 𝑚2)∗ 140 ∗ (0,05 𝑚0,63) )1,852 + (500 𝑚 ( 𝑄 0,85 ∗ (0,0176) ∗ 140 ∗ (0,03750,63) )1,852 = 𝐻𝑖𝑝𝑟𝑒𝑠 Hipress 38,000 38,368 39,329 40,817 42,799 45,254 48,168 51,528 55,324 59,546 64,189 69,245 74,708 80,573 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 0 10 20 30 40 50 60 70 0 0.02 0.04 0.06 0.08 H(m) Q (m³/s) Punto de Operacion De Bomba (T. Presurizado Hpres) 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 0 10 20 30 40 50 60 70 0 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 0.07 H(m) Q(m³/s) Punto de Operacion De La Bombas ( Cojuntas)
  • 4. Fundación Universitaria Tecnológico De Comfenalco Modulo De Selección Y Diseño De Equipos De Programa De Ingeniería De Procesos Trasporte. Noveno Semestre Sección II 2015 JAIR JOSE MUÑOZSUAREZ 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 0 0.02 0.04 0.06 0.08 H(m) Q (m³/s) Curvas Sin Punto De Operación (T. Presurizado)