SlideShare una empresa de Scribd logo
CLIMATERIO
RESIDENCIA DE TOCOGINECOLOGIA
DEFINICION:
PERIMENOPAUSIA: ( o transición a la menopausia): incluye el periodo que precede a la
menopausia y el año siguiente a ella. Algunos hablan de años
MENOPAUSIA: es confirmada a los 12 meses luego del ultimo periodo menstrual
POSMENOPAUSIA: después del primer año de la Menopausia. Hasta 8 años posteriores.
Proviene del griego climater, que significa peldaño o escalones
Es un periodo en el cual ocurre cambios endocrinológicos, somáticos y psicológicos en la transición a la
menopausia
Clasificación de climaterio:
- Temprano: 40 a 45 años
- Perimenopausico: 45 a 55 años
- Tardío: 55 a 65 años
MENOPAUSIA
Ocurre en edad promedio de 51,5 años
Es un reflejo del agotamiento folicular ovárico, completo o casi completo
Hipoestrogenismo y altas concentraciones de FSH
La menopausia antes de los 40 años se considera anormal y se conoce como INSUFICIENCIA OVARICA
PRIMARIA (falla ovárica precoz)
EL SISTEMA DE ESTADIFICACION STRAW
SINTOMAS
LOS SOFOCOS:
Síntomas mas comunes durante la transición menopaúsica que ocurren en hasta el 80%.
Suelen comenzar cuando la sensación repentina de calor se centra en la parte superior del
pecho y la cara y se generaliza rápidamente
Dura entre dos y cuatro minutos a menudo se asocia con una transpiración profunda y en
ocasiones, con palpitaciones, y se acompaña de escalofríos, sensación de ansiedad.
SINTOMAS
TRASTORNOS DEL SUEÑO:
De 32 a 40%
Ansiedad y depresión también pueden contribuir a los trastornos del sueño
SINTOMAS
SEQUEDAD VAGINAL:
El revestimiento epitelial de la vagina y la uretra son tejidos dependientes de estrógeno, y la
deficiencia de estrógeno conduce al adelgazamiento del epitelio vaginal.
Esto resulta en ATROFIA VAGINAL, que causa síntomas de sequedad vaginal, picazón y a menudo
dispareunia.
Suelen ser progresivos y empeoran a medida que pase el tiempo y continua el hipoestrogenismo
SINTOMAS
FUNCION SEXUAL:
La deficiencia de estrógeno conduce a una disminución del flujo sanguíneo a la vagina y la vulva.
Esta disminución es una causa importante de disminución de la lubricación vaginal y disfunción
sexual
La sequedad vaginal y la dispareunia, contribuyen a reducir la función sexual.
El cuello uterino también puede atrofiarse y quedar al ras con la parte superior de la vagina.
La elasticidad vaginal puede disminuir, y toda la vagina puede hacerse mas corto mas estrecha.
SINTOMAS
CAMBIOS COGNITIVOS:
Describen problemas con la perdida de la memoria y la dificultad para concentrarse durante la
transición menopaúsica.
SINTOMAS
OSTEOPOROSIS:
La perdida ósea comienza durante la transición menopausia. Las tasas anuales de perdida de
densidad mineral ósea parecen ser mas altas durante el año anterior hasta los dos años
posteriores.
SINTOMAS
CAMBIOS EN LA PIEL:
Déficit de estrógeno reduce el contenido de colágeno de la piel y los huesos.
La disminución del colágeno cutáneo puede aumentar el envejecimiento y las arrugas de la piel.
SINTOMAS
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR:
Esta mediado en parte por cambios en los factores de riesgo cardiovascular, como los perfiles de
lípidos que comienzan a cambiar durante la perimenopausia.
ESTUDIOS DE LABORATORIO
TERAPIA HORMONAL
MENOPAUSICA
TERAPIA NO HORMONAL
DIETA
Disminuir el consumo de grasas saturadas
Evitar el consumo de azucares
Aumentar la ingesta de fibra y agua
Consumir una adecuada cantidad de calcio y vitamina D
CONTROL DEL PESO E INDICE DE MASA CORPORAL
HACER EJERCICIOS AEROBICO POR LO MENOS 30 MINUTOS, 3 VECES A LA SEMANA
EVITAR EL ALCOHOL Y LAS BEBIDAS QUE CONTENGAN CAFEINA
NO FUMAR
Elegir candidatas para THM
oMujeres sanas y sintomáticas
oMenores de 60 años
Hay 2 tipos básicos de TH:
oTerapia estrogenica sola
oTerapia con estrógeno-progesterona: El progestágeno es agregado para proteger al útero del efecto
estrogenico.
Hay 2 vías de administración principales:
oSistémica: Los productos circulan en sangre por todos los órganos
oLocal
Indicaciones:
1. TH combinada (E+P), en mujeres con útero.
2. TH combinada en mujeres histerectomizadas con endometriosis, carcinoma de endometrio E1 G1
operado, cistoadenomaendometroide operado, hipertrigliceridemia, OP severa y terapia con
anticonvulsivantes.
3. TH Estrogenos transdérmicos en Litiasis biliar, hipertrigliceridemia, HTA no estabilizada, inmovilidad
relativa, postoperatorio, cefalea migrañosa, síndrome de mala absorción y disfunción hepática crónica.
4. No debe ser indicada para la prevención de enfermedades crónicas
5. Niveles de andrógenos declinan con la edad pero no hay cambios a través de la transición a la
menopausia.
6. El uso de testosterona puede ser útil para mujeres con desorden de interés sexual y sin otra causa
demostrable.
7. Cuando se usa testosterona hay que controlar efectos adversos como, acné, cambios en el pelo, lípidos
y función hepática.
8. Los riesgos a largo plazo, cardiovascular y sobre la mama, de la terapia con andrógenos son
desconocidos.
TRATAMIENTO: terapia hormonal
sustitutivo
CONTRAINDICACIONES PARA THM
Tromboembolismo pasado o actual
Cáncer de mama: antecedente o sospecha
Cáncer endometrio
Sangrado vaginal anormal
Enfermedad hepática severa
Insuficiencia renal
Insuficiencia suprarrenal
Hiperplasia de endometrio
Migraña vascular
Porfiria
Embarazo: sospecha
STEAR:
Esteroides sintéticos, regulador selectivo de la actividad estrogénica tisular:
TIBOLONA
oEfectos estrogénicos, progestágenos y andrógenos debils.
oAcción estrogénica en hueso, vagina y cerebro
oProgestacional en endometrio y androgénico en hígado y cerebro.
INDICACION:
Mujeres postmenopáusicas con mas de un año de amenorrea y que no deseen tener sangrado.
DOSIS: 2,5MG/DIA MEJORA LOS SINTOMAS A PARTIR DEL SEGUNDO MES
SERM:
Modulares selectivos de receptores de Estrógenos.
Se comportan como agonistas en ciertos tejidos y antagonistas en otros.
Los mas usados:
oCITRATO DE CLOMIFENO: inductor de la ovulación
oTAMOXIFENO: anti estrógeno mamario agonistas de receptores E en otros tejidos
oRALOXIFENO: diferente acción, según el tejido (uso en climaterio)
BIBLIOGRAFIA
oAAPEC: Editorial Ascune: Climaterio. Asociación Argentina para el estudio del Climaterio.
o CONSENSO FASGO: "Estado actual del tratamiento en climaterio

Más contenido relacionado

Similar a CLIMATERIO.pptx

Climaterio, Menopausia Y Senectud
Climaterio, Menopausia Y SenectudClimaterio, Menopausia Y Senectud
Climaterio, Menopausia Y Senectud
Alumnos Ricardo Palma
 
Menopausiayclimaterio
MenopausiayclimaterioMenopausiayclimaterio
Menopausiayclimaterio
Josue Neri
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausia
Fredy Gonzalez
 
Transición menopausica
Transición menopausicaTransición menopausica
Transición menopausica
Dorian Encinas Vargas
 
Climaterio menopausia 2
Climaterio   menopausia 2Climaterio   menopausia 2
Climaterio menopausia 2
Feridy1975
 
Menopausia,
Menopausia,Menopausia,
Menopausia,
Guillermo Yañez
 
climaterio-y-menopausia-161209041956.pdf
climaterio-y-menopausia-161209041956.pdfclimaterio-y-menopausia-161209041956.pdf
climaterio-y-menopausia-161209041956.pdf
Pedro Miguel Jordan Gurrola
 
Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
Manuel Meléndez
 
Climaterio y Menopausia.pptx
Climaterio y Menopausia.pptxClimaterio y Menopausia.pptx
Climaterio y Menopausia.pptx
EVAKARENSERNA
 
Climaterio y menopausia
Climaterio y menopausiaClimaterio y menopausia
Climaterio y menopausia
Rufo55
 
lMENOPAUSIA Y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
lMENOPAUSIA Y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONALlMENOPAUSIA Y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
lMENOPAUSIA Y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
maria cristina
 
MENOPAUSIA Y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
MENOPAUSIA Y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONALMENOPAUSIA Y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
MENOPAUSIA Y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
maria cristina
 
Menopausia y climaterio
Menopausia y climaterioMenopausia y climaterio
Menopausia y climaterio
Kattia Narvaez
 
Clase de climaterio 2017
Clase de climaterio 2017Clase de climaterio 2017
Clase de climaterio 2017
Gise Estefania
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausia
Angelo Rincon
 
5.SINDROME CLIMATERICO.pptx
5.SINDROME CLIMATERICO.pptx5.SINDROME CLIMATERICO.pptx
5.SINDROME CLIMATERICO.pptx
MarioCastro204439
 
C aso de menopausia
C aso de menopausia C aso de menopausia
C aso de menopausia
Jairo Geovany Macas Cabrera
 
Climaterio E Infertilidad
Climaterio E InfertilidadClimaterio E Infertilidad
Climaterio E Infertilidad
Gerardo Aguilar
 
CUIDADOS DE LA MUJER DURANTE EL CLIMATERIO - MENOPAUSIA
CUIDADOS DE LA MUJER DURANTE EL CLIMATERIO - MENOPAUSIACUIDADOS DE LA MUJER DURANTE EL CLIMATERIO - MENOPAUSIA
CUIDADOS DE LA MUJER DURANTE EL CLIMATERIO - MENOPAUSIA
Catherine Rodríguez
 
Climaterio y menopausia.
Climaterio y menopausia.Climaterio y menopausia.
Climaterio y menopausia.
luisantonioestevescruz
 

Similar a CLIMATERIO.pptx (20)

Climaterio, Menopausia Y Senectud
Climaterio, Menopausia Y SenectudClimaterio, Menopausia Y Senectud
Climaterio, Menopausia Y Senectud
 
Menopausiayclimaterio
MenopausiayclimaterioMenopausiayclimaterio
Menopausiayclimaterio
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausia
 
Transición menopausica
Transición menopausicaTransición menopausica
Transición menopausica
 
Climaterio menopausia 2
Climaterio   menopausia 2Climaterio   menopausia 2
Climaterio menopausia 2
 
Menopausia,
Menopausia,Menopausia,
Menopausia,
 
climaterio-y-menopausia-161209041956.pdf
climaterio-y-menopausia-161209041956.pdfclimaterio-y-menopausia-161209041956.pdf
climaterio-y-menopausia-161209041956.pdf
 
Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
 
Climaterio y Menopausia.pptx
Climaterio y Menopausia.pptxClimaterio y Menopausia.pptx
Climaterio y Menopausia.pptx
 
Climaterio y menopausia
Climaterio y menopausiaClimaterio y menopausia
Climaterio y menopausia
 
lMENOPAUSIA Y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
lMENOPAUSIA Y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONALlMENOPAUSIA Y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
lMENOPAUSIA Y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
 
MENOPAUSIA Y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
MENOPAUSIA Y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONALMENOPAUSIA Y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
MENOPAUSIA Y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
 
Menopausia y climaterio
Menopausia y climaterioMenopausia y climaterio
Menopausia y climaterio
 
Clase de climaterio 2017
Clase de climaterio 2017Clase de climaterio 2017
Clase de climaterio 2017
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausia
 
5.SINDROME CLIMATERICO.pptx
5.SINDROME CLIMATERICO.pptx5.SINDROME CLIMATERICO.pptx
5.SINDROME CLIMATERICO.pptx
 
C aso de menopausia
C aso de menopausia C aso de menopausia
C aso de menopausia
 
Climaterio E Infertilidad
Climaterio E InfertilidadClimaterio E Infertilidad
Climaterio E Infertilidad
 
CUIDADOS DE LA MUJER DURANTE EL CLIMATERIO - MENOPAUSIA
CUIDADOS DE LA MUJER DURANTE EL CLIMATERIO - MENOPAUSIACUIDADOS DE LA MUJER DURANTE EL CLIMATERIO - MENOPAUSIA
CUIDADOS DE LA MUJER DURANTE EL CLIMATERIO - MENOPAUSIA
 
Climaterio y menopausia.
Climaterio y menopausia.Climaterio y menopausia.
Climaterio y menopausia.
 

Último

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

CLIMATERIO.pptx

  • 2. DEFINICION: PERIMENOPAUSIA: ( o transición a la menopausia): incluye el periodo que precede a la menopausia y el año siguiente a ella. Algunos hablan de años MENOPAUSIA: es confirmada a los 12 meses luego del ultimo periodo menstrual POSMENOPAUSIA: después del primer año de la Menopausia. Hasta 8 años posteriores.
  • 3.
  • 4. Proviene del griego climater, que significa peldaño o escalones Es un periodo en el cual ocurre cambios endocrinológicos, somáticos y psicológicos en la transición a la menopausia Clasificación de climaterio: - Temprano: 40 a 45 años - Perimenopausico: 45 a 55 años - Tardío: 55 a 65 años MENOPAUSIA Ocurre en edad promedio de 51,5 años Es un reflejo del agotamiento folicular ovárico, completo o casi completo Hipoestrogenismo y altas concentraciones de FSH La menopausia antes de los 40 años se considera anormal y se conoce como INSUFICIENCIA OVARICA PRIMARIA (falla ovárica precoz)
  • 5. EL SISTEMA DE ESTADIFICACION STRAW
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. SINTOMAS LOS SOFOCOS: Síntomas mas comunes durante la transición menopaúsica que ocurren en hasta el 80%. Suelen comenzar cuando la sensación repentina de calor se centra en la parte superior del pecho y la cara y se generaliza rápidamente Dura entre dos y cuatro minutos a menudo se asocia con una transpiración profunda y en ocasiones, con palpitaciones, y se acompaña de escalofríos, sensación de ansiedad.
  • 11. SINTOMAS TRASTORNOS DEL SUEÑO: De 32 a 40% Ansiedad y depresión también pueden contribuir a los trastornos del sueño
  • 12. SINTOMAS SEQUEDAD VAGINAL: El revestimiento epitelial de la vagina y la uretra son tejidos dependientes de estrógeno, y la deficiencia de estrógeno conduce al adelgazamiento del epitelio vaginal. Esto resulta en ATROFIA VAGINAL, que causa síntomas de sequedad vaginal, picazón y a menudo dispareunia. Suelen ser progresivos y empeoran a medida que pase el tiempo y continua el hipoestrogenismo
  • 13.
  • 14. SINTOMAS FUNCION SEXUAL: La deficiencia de estrógeno conduce a una disminución del flujo sanguíneo a la vagina y la vulva. Esta disminución es una causa importante de disminución de la lubricación vaginal y disfunción sexual La sequedad vaginal y la dispareunia, contribuyen a reducir la función sexual. El cuello uterino también puede atrofiarse y quedar al ras con la parte superior de la vagina. La elasticidad vaginal puede disminuir, y toda la vagina puede hacerse mas corto mas estrecha.
  • 15. SINTOMAS CAMBIOS COGNITIVOS: Describen problemas con la perdida de la memoria y la dificultad para concentrarse durante la transición menopaúsica.
  • 16. SINTOMAS OSTEOPOROSIS: La perdida ósea comienza durante la transición menopausia. Las tasas anuales de perdida de densidad mineral ósea parecen ser mas altas durante el año anterior hasta los dos años posteriores.
  • 17. SINTOMAS CAMBIOS EN LA PIEL: Déficit de estrógeno reduce el contenido de colágeno de la piel y los huesos. La disminución del colágeno cutáneo puede aumentar el envejecimiento y las arrugas de la piel.
  • 18. SINTOMAS ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR: Esta mediado en parte por cambios en los factores de riesgo cardiovascular, como los perfiles de lípidos que comienzan a cambiar durante la perimenopausia.
  • 21. TERAPIA NO HORMONAL DIETA Disminuir el consumo de grasas saturadas Evitar el consumo de azucares Aumentar la ingesta de fibra y agua Consumir una adecuada cantidad de calcio y vitamina D CONTROL DEL PESO E INDICE DE MASA CORPORAL HACER EJERCICIOS AEROBICO POR LO MENOS 30 MINUTOS, 3 VECES A LA SEMANA EVITAR EL ALCOHOL Y LAS BEBIDAS QUE CONTENGAN CAFEINA NO FUMAR
  • 22.
  • 23.
  • 24. Elegir candidatas para THM oMujeres sanas y sintomáticas oMenores de 60 años Hay 2 tipos básicos de TH: oTerapia estrogenica sola oTerapia con estrógeno-progesterona: El progestágeno es agregado para proteger al útero del efecto estrogenico. Hay 2 vías de administración principales: oSistémica: Los productos circulan en sangre por todos los órganos oLocal
  • 25. Indicaciones: 1. TH combinada (E+P), en mujeres con útero. 2. TH combinada en mujeres histerectomizadas con endometriosis, carcinoma de endometrio E1 G1 operado, cistoadenomaendometroide operado, hipertrigliceridemia, OP severa y terapia con anticonvulsivantes. 3. TH Estrogenos transdérmicos en Litiasis biliar, hipertrigliceridemia, HTA no estabilizada, inmovilidad relativa, postoperatorio, cefalea migrañosa, síndrome de mala absorción y disfunción hepática crónica. 4. No debe ser indicada para la prevención de enfermedades crónicas 5. Niveles de andrógenos declinan con la edad pero no hay cambios a través de la transición a la menopausia. 6. El uso de testosterona puede ser útil para mujeres con desorden de interés sexual y sin otra causa demostrable. 7. Cuando se usa testosterona hay que controlar efectos adversos como, acné, cambios en el pelo, lípidos y función hepática. 8. Los riesgos a largo plazo, cardiovascular y sobre la mama, de la terapia con andrógenos son desconocidos.
  • 27.
  • 28. CONTRAINDICACIONES PARA THM Tromboembolismo pasado o actual Cáncer de mama: antecedente o sospecha Cáncer endometrio Sangrado vaginal anormal Enfermedad hepática severa Insuficiencia renal Insuficiencia suprarrenal Hiperplasia de endometrio Migraña vascular Porfiria Embarazo: sospecha
  • 29. STEAR: Esteroides sintéticos, regulador selectivo de la actividad estrogénica tisular: TIBOLONA oEfectos estrogénicos, progestágenos y andrógenos debils. oAcción estrogénica en hueso, vagina y cerebro oProgestacional en endometrio y androgénico en hígado y cerebro. INDICACION: Mujeres postmenopáusicas con mas de un año de amenorrea y que no deseen tener sangrado. DOSIS: 2,5MG/DIA MEJORA LOS SINTOMAS A PARTIR DEL SEGUNDO MES
  • 30. SERM: Modulares selectivos de receptores de Estrógenos. Se comportan como agonistas en ciertos tejidos y antagonistas en otros. Los mas usados: oCITRATO DE CLOMIFENO: inductor de la ovulación oTAMOXIFENO: anti estrógeno mamario agonistas de receptores E en otros tejidos oRALOXIFENO: diferente acción, según el tejido (uso en climaterio)
  • 31. BIBLIOGRAFIA oAAPEC: Editorial Ascune: Climaterio. Asociación Argentina para el estudio del Climaterio. o CONSENSO FASGO: "Estado actual del tratamiento en climaterio