SlideShare una empresa de Scribd logo
CICLO DE KREBS
Blgo. RONALD J. TICONA CARDENAS M.Sc.
ronaldticona14@gmail.com
ULC
El Ciclo de Krebs, es la sucesión de reacciones químicas que
ocurren dentro de la célula, mediante las cuales se realiza la
descomposición final de las moléculas de los alimentos y en
las que se producen dióxido de carbono, agua y energía. Este
proceso es conocido también por ciclo de los ácidos
tricarboxílicos.
Blgo. RONALD J. TICONA CÁRDENAS
ULC
El ciclo de Krebs ocurre en todos los animales, plantas superiores
y en la mayoría de las bacterias. En los organismos que tienen
células con núcleo, el ciclo tiene lugar dentro de un orgánulo
membranoso que se llama mitocondria, una estructura que se
compara a menudo con la central de producción de energía
de la célula.
Blgo. RONALD J. TICONA CÁRDENAS
ULC
Los alimentos, antes de poder entrar en el ciclo del ácido cítrico,
deben descomponerse en pequeñas unidades llamadas grupos
acetilo. Cada grupo acetilo (CH3CO) contiene sólo dos átomos de
carbono, junto con hidrógeno y oxígeno. Al comienzo del ciclo,
un grupo acetilo se combina con una molécula con cuatro
átomos de carbono llamada oxalacetato, para producir un
compuesto con seis átomos de carbono: el ácido cítrico.
En los restantes pasos del ciclo, la molécula de ácido cítrico se transforma, y
pierde dos de sus átomos de carbono, que salen en forma de dióxido de
carbono. Así mismo, se liberan también cuatro electrones. Estos viajan dentro
de la célula gracias a una serie de moléculas transportadoras, la cadena
transportadora de electrones, en la que se produce energía en forma de una
molécula rica en energía llamada trifosfato de adenosina, o ATP, antes de
reaccionar con el oxígeno para formar agua. Un producto adicional del ciclo
es otra molécula con gran contenido energético, llamada trifosfato de
guanosina, o GTP
Blgo. RONALD J. TICONA CÁRDENAS
ULC
ANIMALES, HOMBRES Y PLANTAS
• EN CONDICIONES AEROBIAS SE DEGRADA A CO2 Y
H20.
• CARBOHIDRATOS, ÁCIDOS GRASOS Y ALGUNOS A.a.
SE INCORPORAN AL CICLO DEL ÁCIDO CÍTRICO. LOS
ÁTOMOS DE HIDRÓGENO SE SEPARAN DANDO
PROTONES (H+) Y ELECTRONES QUE INGRESAN A LA
C.R. Y LLEGAN AL O2 MOLECULAR AL QUE REDUCEN
HASTA FORMAR AGUA.
Blgo. RONALD J. TICONA CÁRDENAS
ULC
SISTEMA CIRCULAR
• ES EN FORMA DE GRUPOS ACETILOS DEL ACETIL Co
A QUE EL CICLO ACEPTA LA MAYOR PARTE DEL
COMBUSTIBLE QUE SE LE INCORPORA
• Durante el proceso de transporte electrónico, gran
parte de la ENERGÍA se libera y conserva en forma de
ATP, en un proceso llamado FOSFORILACIÓN
OXIDATIVA
Blgo. RONALD J. TICONA CÁRDENAS
ULC
CICLO DE KREBS
Blgo. RONALD J. TICONA CÁRDENAS
ULC
El descubrimiento del ciclo es obra
de Hans Adolf Krebs, un
bioquímico británico que presentó
este importante avance científico
en 1937.
Blgo. RONALD J. TICONA CÁRDENAS
ULC
Blgo. RONALD J. TICONA CÁRDENAS
ULC
Blgo. RONALD J. TICONA CÁRDENAS
ULC
ETAPAS
• EN CADA VUELTA SE INCORPORA
UN GRUPO ACETILO (2C) EN
FORMA DE ACETIL Co A Y SE
ELIMINAN 2 MOL. DE CO2.
• EN CADA VUELTA SE EMPLEA UNA
MOL. DE OXALACETATO PARA
FORMAR CITRATO, PERO LUEGO
DE UNA SERIE DE VUELTAS SE
REGENERA EL OXALACETATO: NO
HAY ELIMINACION NETA, SINO
QUE UNA MOL. PUEDE OXIDAR
INFINITOS GRUPOS ACETILOS.
• DE 4 INTERMEDIARIOS SE
ELIMINAN 4 PARES DE ATOMOS
DE H, POR DESHIDROGENACIÓN
ENZIMATICA; LOS PARES DE
ELECTRONES CIRCULAN POR LA
C.R. Y REDUCEN A 2 MOL. DE
OXIGENO PARA DAR AGUA.
• COMO SUBPRODUCTO DEL CICLO
SE FORMA UNA MOL. DE ATP
Blgo. RONALD J. TICONA CÁRDENAS
ULC
LOS INTERMEDIARIOS DEL CICLO SE EMPLEAN
CON OTROS FINES METABOLICOS.
• RUTAS CATABÓLICAS Y ANABÓLICAS
NO SON IDENTICAS. EL CICLO DEL
ÁCIDO CÍTRICO ACTUA COMO FASE
ANFIBÓLICA, LUGAR CENTRAL DE
REUNIÓN ACCESIBLE A AMBAS
RUTAS.
Blgo. RONALD J. TICONA CÁRDENAS
ULC
Blgo. RONALD J. TICONA CÁRDENAS
ULC
Blgo. RONALD J. TICONA CÁRDENAS
ULC
Blgo. RONALD J. TICONA CÁRDENAS
ULC
Blgo. RONALD J. TICONA CÁRDENAS
ULC
Blgo. RONALD J. TICONA CÁRDENAS
ULC
Blgo. RONALD J. TICONA CÁRDENAS
ULC
REGULACIÓN DEL CICLO
• LA PRIMERA REACCIÓN DETERMINA EL RITMO
GLOBAL.
• LA CONCENTRACIÓN DE OXALACETATO Y
ACTIVIDADES DE LA SINTASA DEL CITRATO Y
DESHIDROGENASA DEL ISOCITRATO.
• LA VELOCIDAD DE FORMACIÓN DE ACETIL Co A.
Blgo. RONALD J. TICONA CÁRDENAS
ULC
Resumen Respiración Celular
Glucolisis:
2 ATP netos
2 NADH
Oxidación del Piruvato:
2 NADH
Ciclo de Krebs:
3 NADH * 2= 6 NADH
1 ATP *2= 2 ATP
1 FADH *2= 2FADH
Total:
4 ATPs
10 NADH = 30 ATP (CTE y FO)
2 FADH= 4 ATP (CTE y FO)
Actividad:
Lea y Analice el capítulo 5 de libro
Biología Celular y Molecular.
Gerald Karp.
Responda las preguntas de repaso
(revisión).
GRACIAS
Blgo. RONALD J. TICONA CÁRDENAS
ULC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nutrición autótrofa( fotosíntesis)
Nutrición autótrofa( fotosíntesis)Nutrición autótrofa( fotosíntesis)
Nutrición autótrofa( fotosíntesis)
Rafael Campos
 
2.6 fotosintesis
2.6 fotosintesis2.6 fotosintesis
2.6 fotosintesis
Jorge Arizpe Dodero
 
Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
José Daniel Rojas Alba
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
Buinaima
 
Respiracion celular cet
Respiracion celular cetRespiracion celular cet
Respiracion celular cet
JavierGonzalezLopez
 
CICLO DE KREBS
CICLO DE KREBSCICLO DE KREBS
CICLO DE KREBS
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
GeovannaCarrera
 
Respiracion aerobia
Respiracion aerobiaRespiracion aerobia
Respiracion aerobia
Carmen Alvear
 
Respiración Aerobica y Fermentacion
Respiración Aerobica y Fermentacion Respiración Aerobica y Fermentacion
Respiración Aerobica y Fermentacion
Manuel Acosta
 
FERMENTACION Y RESPIRACION
FERMENTACION Y RESPIRACIONFERMENTACION Y RESPIRACION
FERMENTACION Y RESPIRACION
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Fotosíntesis y respiración celular
Fotosíntesis y  respiración celularFotosíntesis y  respiración celular
Fotosíntesis y respiración celular
Carolina Aguilar
 
Fase aerobia de la respiración celular
Fase aerobia de la respiración celularFase aerobia de la respiración celular
Fase aerobia de la respiración celular
percy lozano Gómez
 
Ciclo de Calvin
Ciclo de Calvin Ciclo de Calvin
Ciclo de Calvin
Tifannya Alban
 
Fotosíntesis y respiración celular
Fotosíntesis y respiración celularFotosíntesis y respiración celular
Fotosíntesis y respiración celular
Milena Miranda
 
Repiración celular
Repiración celularRepiración celular
Repiración celular
Arturo Blanco
 
RESPIRACION AEROBIA
RESPIRACION AEROBIARESPIRACION AEROBIA
RESPIRACION AEROBIA
Ariadna Rodsn
 
Fotsíntesis
FotsíntesisFotsíntesis
Fotsíntesis
Angelina Rodriguez
 
Diapositivas de respiración
Diapositivas de respiraciónDiapositivas de respiración
Diapositivas de respiración
Roger Campos
 
Ciclo crebs-cadena-transporte-electrones
Ciclo crebs-cadena-transporte-electronesCiclo crebs-cadena-transporte-electrones
Ciclo crebs-cadena-transporte-electrones
Sebas Parra
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs

La actualidad más candente (20)

Nutrición autótrofa( fotosíntesis)
Nutrición autótrofa( fotosíntesis)Nutrición autótrofa( fotosíntesis)
Nutrición autótrofa( fotosíntesis)
 
2.6 fotosintesis
2.6 fotosintesis2.6 fotosintesis
2.6 fotosintesis
 
Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
 
Respiracion celular cet
Respiracion celular cetRespiracion celular cet
Respiracion celular cet
 
CICLO DE KREBS
CICLO DE KREBSCICLO DE KREBS
CICLO DE KREBS
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
 
Respiracion aerobia
Respiracion aerobiaRespiracion aerobia
Respiracion aerobia
 
Respiración Aerobica y Fermentacion
Respiración Aerobica y Fermentacion Respiración Aerobica y Fermentacion
Respiración Aerobica y Fermentacion
 
FERMENTACION Y RESPIRACION
FERMENTACION Y RESPIRACIONFERMENTACION Y RESPIRACION
FERMENTACION Y RESPIRACION
 
Fotosíntesis y respiración celular
Fotosíntesis y  respiración celularFotosíntesis y  respiración celular
Fotosíntesis y respiración celular
 
Fase aerobia de la respiración celular
Fase aerobia de la respiración celularFase aerobia de la respiración celular
Fase aerobia de la respiración celular
 
Ciclo de Calvin
Ciclo de Calvin Ciclo de Calvin
Ciclo de Calvin
 
Fotosíntesis y respiración celular
Fotosíntesis y respiración celularFotosíntesis y respiración celular
Fotosíntesis y respiración celular
 
Repiración celular
Repiración celularRepiración celular
Repiración celular
 
RESPIRACION AEROBIA
RESPIRACION AEROBIARESPIRACION AEROBIA
RESPIRACION AEROBIA
 
Fotsíntesis
FotsíntesisFotsíntesis
Fotsíntesis
 
Diapositivas de respiración
Diapositivas de respiraciónDiapositivas de respiración
Diapositivas de respiración
 
Ciclo crebs-cadena-transporte-electrones
Ciclo crebs-cadena-transporte-electronesCiclo crebs-cadena-transporte-electrones
Ciclo crebs-cadena-transporte-electrones
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
 

Similar a El ciclo de krebs

Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
Oliber Capellan
 
Fisiología el funcionamiento del metabolismo y proceso
Fisiología el funcionamiento del metabolismo y procesoFisiología el funcionamiento del metabolismo y proceso
Fisiología el funcionamiento del metabolismo y proceso
lunaroman620
 
PDH y Ciclo de Krebs
PDH y Ciclo de KrebsPDH y Ciclo de Krebs
PDH y Ciclo de Krebs
Grupos de Estudio de Medicina
 
BioquíMca
BioquíMcaBioquíMca
BioquíMca
luis celi
 
Clase 6 glicolisis_y_respiracion_celular
Clase 6 glicolisis_y_respiracion_celularClase 6 glicolisis_y_respiracion_celular
Clase 6 glicolisis_y_respiracion_celular
PUCE SEDE IBARRA
 
Catabolismo
CatabolismoCatabolismo
Catabolismo
Daniela Quezada
 
2. Respiración celular 2022
2. Respiración celular 20222. Respiración celular 2022
2. Respiración celular 2022
IES Vicent Andres Estelles
 
Ciclo crebs-cadena-transporte-electrones
Ciclo crebs-cadena-transporte-electronesCiclo crebs-cadena-transporte-electrones
Ciclo crebs-cadena-transporte-electrones
Zoy Riofrio Cueva
 
Ciclo crebs-cadena-transporte-electrones
Ciclo crebs-cadena-transporte-electronesCiclo crebs-cadena-transporte-electrones
Ciclo crebs-cadena-transporte-electrones
Zoy Riofrio Cueva
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
Hazelita Flores
 
2. Respiración celular 2023
2. Respiración celular 20232. Respiración celular 2023
2. Respiración celular 2023
IES Vicent Andres Estelles
 
Ciclo de kreps
Ciclo de krepsCiclo de kreps
Ciclo de kreps
jonathanbalarezo3
 
Ciclo de Krebs
Ciclo de KrebsCiclo de Krebs
Ciclo de Krebs
BrunaCares
 
Metabolismo de carbohidratos_1
Metabolismo de carbohidratos_1Metabolismo de carbohidratos_1
Metabolismo de carbohidratos_1
Maria Consuelo Ascencio
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebs Ciclo de krebs
Ciclo de krebs
Mi rincón de Medicina
 
B oxidacion de acidos grasos
B oxidacion de acidos grasosB oxidacion de acidos grasos
B oxidacion de acidos grasos
princesusma
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
katherynintriago
 
B oxidacion de acidos grasos
B oxidacion de acidos grasosB oxidacion de acidos grasos
B oxidacion de acidos grasos
Nataliusma
 
Ciclo del acido citrico
Ciclo del acido citricoCiclo del acido citrico
Ciclo del acido citrico
Argelia
 
El metabolismo celular
El metabolismo celularEl metabolismo celular
El metabolismo celular
Estudio Konoha
 

Similar a El ciclo de krebs (20)

Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
 
Fisiología el funcionamiento del metabolismo y proceso
Fisiología el funcionamiento del metabolismo y procesoFisiología el funcionamiento del metabolismo y proceso
Fisiología el funcionamiento del metabolismo y proceso
 
PDH y Ciclo de Krebs
PDH y Ciclo de KrebsPDH y Ciclo de Krebs
PDH y Ciclo de Krebs
 
BioquíMca
BioquíMcaBioquíMca
BioquíMca
 
Clase 6 glicolisis_y_respiracion_celular
Clase 6 glicolisis_y_respiracion_celularClase 6 glicolisis_y_respiracion_celular
Clase 6 glicolisis_y_respiracion_celular
 
Catabolismo
CatabolismoCatabolismo
Catabolismo
 
2. Respiración celular 2022
2. Respiración celular 20222. Respiración celular 2022
2. Respiración celular 2022
 
Ciclo crebs-cadena-transporte-electrones
Ciclo crebs-cadena-transporte-electronesCiclo crebs-cadena-transporte-electrones
Ciclo crebs-cadena-transporte-electrones
 
Ciclo crebs-cadena-transporte-electrones
Ciclo crebs-cadena-transporte-electronesCiclo crebs-cadena-transporte-electrones
Ciclo crebs-cadena-transporte-electrones
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
 
2. Respiración celular 2023
2. Respiración celular 20232. Respiración celular 2023
2. Respiración celular 2023
 
Ciclo de kreps
Ciclo de krepsCiclo de kreps
Ciclo de kreps
 
Ciclo de Krebs
Ciclo de KrebsCiclo de Krebs
Ciclo de Krebs
 
Metabolismo de carbohidratos_1
Metabolismo de carbohidratos_1Metabolismo de carbohidratos_1
Metabolismo de carbohidratos_1
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebs Ciclo de krebs
Ciclo de krebs
 
B oxidacion de acidos grasos
B oxidacion de acidos grasosB oxidacion de acidos grasos
B oxidacion de acidos grasos
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
B oxidacion de acidos grasos
B oxidacion de acidos grasosB oxidacion de acidos grasos
B oxidacion de acidos grasos
 
Ciclo del acido citrico
Ciclo del acido citricoCiclo del acido citrico
Ciclo del acido citrico
 
El metabolismo celular
El metabolismo celularEl metabolismo celular
El metabolismo celular
 

Último

CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 

Último (20)

CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 

El ciclo de krebs

  • 1. CICLO DE KREBS Blgo. RONALD J. TICONA CARDENAS M.Sc. ronaldticona14@gmail.com ULC
  • 2. El Ciclo de Krebs, es la sucesión de reacciones químicas que ocurren dentro de la célula, mediante las cuales se realiza la descomposición final de las moléculas de los alimentos y en las que se producen dióxido de carbono, agua y energía. Este proceso es conocido también por ciclo de los ácidos tricarboxílicos. Blgo. RONALD J. TICONA CÁRDENAS ULC
  • 3. El ciclo de Krebs ocurre en todos los animales, plantas superiores y en la mayoría de las bacterias. En los organismos que tienen células con núcleo, el ciclo tiene lugar dentro de un orgánulo membranoso que se llama mitocondria, una estructura que se compara a menudo con la central de producción de energía de la célula. Blgo. RONALD J. TICONA CÁRDENAS ULC
  • 4. Los alimentos, antes de poder entrar en el ciclo del ácido cítrico, deben descomponerse en pequeñas unidades llamadas grupos acetilo. Cada grupo acetilo (CH3CO) contiene sólo dos átomos de carbono, junto con hidrógeno y oxígeno. Al comienzo del ciclo, un grupo acetilo se combina con una molécula con cuatro átomos de carbono llamada oxalacetato, para producir un compuesto con seis átomos de carbono: el ácido cítrico.
  • 5. En los restantes pasos del ciclo, la molécula de ácido cítrico se transforma, y pierde dos de sus átomos de carbono, que salen en forma de dióxido de carbono. Así mismo, se liberan también cuatro electrones. Estos viajan dentro de la célula gracias a una serie de moléculas transportadoras, la cadena transportadora de electrones, en la que se produce energía en forma de una molécula rica en energía llamada trifosfato de adenosina, o ATP, antes de reaccionar con el oxígeno para formar agua. Un producto adicional del ciclo es otra molécula con gran contenido energético, llamada trifosfato de guanosina, o GTP Blgo. RONALD J. TICONA CÁRDENAS ULC
  • 6. ANIMALES, HOMBRES Y PLANTAS • EN CONDICIONES AEROBIAS SE DEGRADA A CO2 Y H20. • CARBOHIDRATOS, ÁCIDOS GRASOS Y ALGUNOS A.a. SE INCORPORAN AL CICLO DEL ÁCIDO CÍTRICO. LOS ÁTOMOS DE HIDRÓGENO SE SEPARAN DANDO PROTONES (H+) Y ELECTRONES QUE INGRESAN A LA C.R. Y LLEGAN AL O2 MOLECULAR AL QUE REDUCEN HASTA FORMAR AGUA. Blgo. RONALD J. TICONA CÁRDENAS ULC
  • 7. SISTEMA CIRCULAR • ES EN FORMA DE GRUPOS ACETILOS DEL ACETIL Co A QUE EL CICLO ACEPTA LA MAYOR PARTE DEL COMBUSTIBLE QUE SE LE INCORPORA • Durante el proceso de transporte electrónico, gran parte de la ENERGÍA se libera y conserva en forma de ATP, en un proceso llamado FOSFORILACIÓN OXIDATIVA Blgo. RONALD J. TICONA CÁRDENAS ULC
  • 8. CICLO DE KREBS Blgo. RONALD J. TICONA CÁRDENAS ULC
  • 9. El descubrimiento del ciclo es obra de Hans Adolf Krebs, un bioquímico británico que presentó este importante avance científico en 1937. Blgo. RONALD J. TICONA CÁRDENAS ULC
  • 10. Blgo. RONALD J. TICONA CÁRDENAS ULC
  • 11. Blgo. RONALD J. TICONA CÁRDENAS ULC
  • 12. ETAPAS • EN CADA VUELTA SE INCORPORA UN GRUPO ACETILO (2C) EN FORMA DE ACETIL Co A Y SE ELIMINAN 2 MOL. DE CO2. • EN CADA VUELTA SE EMPLEA UNA MOL. DE OXALACETATO PARA FORMAR CITRATO, PERO LUEGO DE UNA SERIE DE VUELTAS SE REGENERA EL OXALACETATO: NO HAY ELIMINACION NETA, SINO QUE UNA MOL. PUEDE OXIDAR INFINITOS GRUPOS ACETILOS. • DE 4 INTERMEDIARIOS SE ELIMINAN 4 PARES DE ATOMOS DE H, POR DESHIDROGENACIÓN ENZIMATICA; LOS PARES DE ELECTRONES CIRCULAN POR LA C.R. Y REDUCEN A 2 MOL. DE OXIGENO PARA DAR AGUA. • COMO SUBPRODUCTO DEL CICLO SE FORMA UNA MOL. DE ATP Blgo. RONALD J. TICONA CÁRDENAS ULC
  • 13. LOS INTERMEDIARIOS DEL CICLO SE EMPLEAN CON OTROS FINES METABOLICOS. • RUTAS CATABÓLICAS Y ANABÓLICAS NO SON IDENTICAS. EL CICLO DEL ÁCIDO CÍTRICO ACTUA COMO FASE ANFIBÓLICA, LUGAR CENTRAL DE REUNIÓN ACCESIBLE A AMBAS RUTAS. Blgo. RONALD J. TICONA CÁRDENAS ULC
  • 14. Blgo. RONALD J. TICONA CÁRDENAS ULC
  • 15. Blgo. RONALD J. TICONA CÁRDENAS ULC
  • 16. Blgo. RONALD J. TICONA CÁRDENAS ULC
  • 17. Blgo. RONALD J. TICONA CÁRDENAS ULC
  • 18. Blgo. RONALD J. TICONA CÁRDENAS ULC
  • 19. Blgo. RONALD J. TICONA CÁRDENAS ULC
  • 20. REGULACIÓN DEL CICLO • LA PRIMERA REACCIÓN DETERMINA EL RITMO GLOBAL. • LA CONCENTRACIÓN DE OXALACETATO Y ACTIVIDADES DE LA SINTASA DEL CITRATO Y DESHIDROGENASA DEL ISOCITRATO. • LA VELOCIDAD DE FORMACIÓN DE ACETIL Co A. Blgo. RONALD J. TICONA CÁRDENAS ULC
  • 21. Resumen Respiración Celular Glucolisis: 2 ATP netos 2 NADH Oxidación del Piruvato: 2 NADH Ciclo de Krebs: 3 NADH * 2= 6 NADH 1 ATP *2= 2 ATP 1 FADH *2= 2FADH Total: 4 ATPs 10 NADH = 30 ATP (CTE y FO) 2 FADH= 4 ATP (CTE y FO)
  • 22. Actividad: Lea y Analice el capítulo 5 de libro Biología Celular y Molecular. Gerald Karp. Responda las preguntas de repaso (revisión).
  • 23. GRACIAS Blgo. RONALD J. TICONA CÁRDENAS ULC