SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTEBANIA MARTÍNEZ
MUERTE CELULAR
Definición
Formas de muerte
celular:
Apoptosis:
Muerte celular
programada
Se le conoce como la
base Recambio celular
MUERTE CELULAR
Cambios Morfológico en células
apoptotica:
 Constricción celular:
 Célula tiene menor tamaño
 Citoplasma
 Los orgánelos
 Condensación cromatina
• La cromatina se agrega a la
periferia
• Núcleo puede romperse y
fragmentarse
 Forma vesícula citoplasmática y
cuerpo apoptotico
 Intensa Vesiculación
superficial
 fragmentación
 Fagocitosis de la células o
cuerpos apoptoticos
 Se degradan dentro de los
Lisosomas
MUERTE CELULAR
Formas de muerte
celular:
Necrosis: daño
celular letal e
irreversible
causando muerte
celular.
MUERTE CELULAR
Cambios
Morfológico:
en el citoplasma:
 Marcada eosinofilia
 Aspecto más esmerilado y
homogéneo, por la pérdida
del glucógeno
 Desaparición de orgánelos
 Vacuolización generalizada
Cambios Morfológico:
 Rotura de membranas
 Densidades oculentas en las
mitocondrias
en el núcleo:
 Rotura de las membranas
 Cariolisis
 Cariorrexis
 Picnosis
MUERTE CELULAR
Tabla 2.4.1.A.- Diferencias Morfológicas entre Necrosis y Apoptosis.
Necrosis Apoptosis
La célula completa Inflamación Condensación
Núcleo Picnosis Creciente
Cariólisis
Cariorrexis
Organelos Degeneración Intactos
Degeneración celular Ruptura Cuerpos apópticos
Inmunorespuesta Inflamación aguda Ninguna
MUERTE CELULAR
Tipos de necrosis:
 Necrosis por Coagulación:
Se produce por una
desnaturalización de las
proteínas que causa una
coagulación de las mismas.
 Necrosis Caseosa:
Se genera un proceso de
necrosis por coagulación a la
que se añaden lípidos
complejos procedentes de la
cápsula de los bacilos
destruidos, que los
macrófagos no son capaces de
fagocitar.
MUERTE CELULAR
Necrosis por Licuefacción o coalicuativa:
Es el patrón característico de necrosis del tejido
cerebral, sobre todo en las lesiones isquémicas,
aunque también aparece en algunas necrosis
cerebrales bacterianas
MUERTE CELULAR
Necrosis Gangrenosa:
Se produce en los tejidos
mesenquimales,
especialmente en las
extremidades inferiores,
por un proceso de
isquemia
MUERTE CELULAR
 Necrosis Química:
Es una forma de necrosis
colicuativa producida por ácidos
o álcalis fuertes segregados por
el páncreas exocrino.
 Necrosis Hemorrágica:
El tejido aparece de color
morado por la hemoglobina
reducida y suele darse en:
infecciones con lesión de la
pared de los vasos.
MUERTE CELULAR
 Necrosis grasa de origen
traumático:
Los traumatismos sobre el
tejido graso producen una
rotura de adipocitos con la
consiguiente liberación de
grasas neutras que son
fagocitadas por macrófagos y
células gigantes
multinucleadas.
Necrosis Fibrinoide: Se produce
por depósito de fibrina en los
tejidos por un mecanismo no
conocido. Es la forma más
característica de necrosis en las
enfermedades en que se dan
depósitos de inmunocomplejos.
Arteritis intimal en el rechazo al
injerto
Muerte celular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generalidades de Tecnicas de tincion en histologia
Generalidades de Tecnicas de tincion en histologiaGeneralidades de Tecnicas de tincion en histologia
Generalidades de Tecnicas de tincion en histologia
Nancy Barrera
 
Necrosis
NecrosisNecrosis
Tema 3. Citología Ginecológica
Tema 3. Citología GinecológicaTema 3. Citología Ginecológica
Tema 3. Citología Ginecológica
JOAQUINGARCIAMATEO
 
BIOLOGIA DE LA APOPTOSIS
BIOLOGIA DE LA APOPTOSISBIOLOGIA DE LA APOPTOSIS
BIOLOGIA DE LA APOPTOSIS
Juan Carlos Munévar
 
Procesos basicos del desarrollo embrionario
Procesos basicos del desarrollo embrionarioProcesos basicos del desarrollo embrionario
Procesos basicos del desarrollo embrionario
Juan Carlos Serra
 
Tema 5. Citología Ginecológica
Tema 5. Citología GinecológicaTema 5. Citología Ginecológica
Tema 5. Citología Ginecológica
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Apoptosis Muerte Celular
Apoptosis Muerte CelularApoptosis Muerte Celular
Apoptosis Muerte Celular
Ursula Vargas
 
Tema 2. Citología Ginecológica
Tema 2. Citología GinecológicaTema 2. Citología Ginecológica
Tema 2. Citología Ginecológica
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Tema 4. Procesamiento citológico y tisular
Tema 4. Procesamiento citológico y tisularTema 4. Procesamiento citológico y tisular
Tema 4. Procesamiento citológico y tisular
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Laboratotio de patologia inclusion,fijacion,corte,tincion de muestras
Laboratotio de patologia inclusion,fijacion,corte,tincion de muestrasLaboratotio de patologia inclusion,fijacion,corte,tincion de muestras
Laboratotio de patologia inclusion,fijacion,corte,tincion de muestras
Jordi Chonillo
 
Adaptación y muerte celular
Adaptación y muerte celularAdaptación y muerte celular
Adaptación y muerte celular
julianazapatacardona
 
Clase LesióN Celular Slideshare
Clase LesióN Celular SlideshareClase LesióN Celular Slideshare
Clase LesióN Celular SlideshareJulio Larenas
 
Lesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte CelularLesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte Celular
julianazapatacardona
 
Patologia general y especializada 1.2
Patologia general y especializada 1.2Patologia general y especializada 1.2
Patologia general y especializada 1.2Pipe Valenzuela
 
Necrosi sss
Necrosi sssNecrosi sss
Necrosi sssFMHDAC
 
Reti. endoplasm. clase 6
Reti. endoplasm. clase 6Reti. endoplasm. clase 6
Reti. endoplasm. clase 6
mike kaiser bananero
 

La actualidad más candente (20)

Generalidades de Tecnicas de tincion en histologia
Generalidades de Tecnicas de tincion en histologiaGeneralidades de Tecnicas de tincion en histologia
Generalidades de Tecnicas de tincion en histologia
 
Necrosis
NecrosisNecrosis
Necrosis
 
Tema 3. Citología Ginecológica
Tema 3. Citología GinecológicaTema 3. Citología Ginecológica
Tema 3. Citología Ginecológica
 
BIOLOGIA DE LA APOPTOSIS
BIOLOGIA DE LA APOPTOSISBIOLOGIA DE LA APOPTOSIS
BIOLOGIA DE LA APOPTOSIS
 
Procesos basicos del desarrollo embrionario
Procesos basicos del desarrollo embrionarioProcesos basicos del desarrollo embrionario
Procesos basicos del desarrollo embrionario
 
Tema 5. Citología Ginecológica
Tema 5. Citología GinecológicaTema 5. Citología Ginecológica
Tema 5. Citología Ginecológica
 
Apoptosis Muerte Celular
Apoptosis Muerte CelularApoptosis Muerte Celular
Apoptosis Muerte Celular
 
NEOPLASIAS-PATOLOGÍA
NEOPLASIAS-PATOLOGÍANEOPLASIAS-PATOLOGÍA
NEOPLASIAS-PATOLOGÍA
 
Tema 2. Citología Ginecológica
Tema 2. Citología GinecológicaTema 2. Citología Ginecológica
Tema 2. Citología Ginecológica
 
Tema 4. Procesamiento citológico y tisular
Tema 4. Procesamiento citológico y tisularTema 4. Procesamiento citológico y tisular
Tema 4. Procesamiento citológico y tisular
 
Laboratotio de patologia inclusion,fijacion,corte,tincion de muestras
Laboratotio de patologia inclusion,fijacion,corte,tincion de muestrasLaboratotio de patologia inclusion,fijacion,corte,tincion de muestras
Laboratotio de patologia inclusion,fijacion,corte,tincion de muestras
 
Adaptación y muerte celular
Adaptación y muerte celularAdaptación y muerte celular
Adaptación y muerte celular
 
Fibrinogeno
FibrinogenoFibrinogeno
Fibrinogeno
 
Tecnicas de histoquimica
Tecnicas de histoquimicaTecnicas de histoquimica
Tecnicas de histoquimica
 
Clase LesióN Celular Slideshare
Clase LesióN Celular SlideshareClase LesióN Celular Slideshare
Clase LesióN Celular Slideshare
 
Lesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte CelularLesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte Celular
 
Patologia general y especializada 1.2
Patologia general y especializada 1.2Patologia general y especializada 1.2
Patologia general y especializada 1.2
 
Necrosi sss
Necrosi sssNecrosi sss
Necrosi sss
 
Reti. endoplasm. clase 6
Reti. endoplasm. clase 6Reti. endoplasm. clase 6
Reti. endoplasm. clase 6
 
Muerte celular
Muerte celularMuerte celular
Muerte celular
 

Similar a Muerte celular

Necrosis
NecrosisNecrosis
NecrosisFMHDAC
 
trabajo umberto.pptx
trabajo umberto.pptxtrabajo umberto.pptx
trabajo umberto.pptx
miguel523152
 
Lesion irreversible
Lesion irreversible Lesion irreversible
Lesion irreversible
walkiriaune
 
Lesion irreversible une
Lesion irreversible uneLesion irreversible une
Lesion irreversible une
cristianrossiune
 
Patología-Muerte Celular
Patología-Muerte CelularPatología-Muerte Celular
Patología-Muerte Celular
luisarf27
 
lesión celular irreversible
lesión celular irreversiblelesión celular irreversible
lesión celular irreversible
Christ Narro
 
Lesión celular
Lesión celularLesión celular
Lesión celular
SACERDOTE92
 
Lesiones irreversibles
Lesiones irreversiblesLesiones irreversibles
Lesiones irreversibles
nochebuenaamador
 
Patologia - Daño celular
Patologia - Daño celularPatologia - Daño celular
Patologia - Daño celular
MINSA
 
degra-patologia.pdf
degra-patologia.pdfdegra-patologia.pdf
degra-patologia.pdf
pandaxlove
 
Adaptación, lesion y muerte celular
Adaptación, lesion y muerte celular  Adaptación, lesion y muerte celular
Adaptación, lesion y muerte celular
pricosta
 
Necrosis
NecrosisNecrosis
Necrosis
Cintya Leiva
 
Lab. patologia i 2do parcial
Lab. patologia i 2do parcialLab. patologia i 2do parcial
Lab. patologia i 2do parcial
Angel Escarfuller
 
Meiosis y tipos de muerte celular
Meiosis y tipos de muerte celular Meiosis y tipos de muerte celular
Meiosis y tipos de muerte celular
Erick Alberto Lehmann Hernández
 
Tipos de Necrosis
Tipos de Necrosis Tipos de Necrosis
Tipos de Necrosis
Esteban Yacila Lomas
 
PATOLOGIA NECROSIS APOPTOSIS DIAPOSITIVAS.pptx
PATOLOGIA NECROSIS APOPTOSIS DIAPOSITIVAS.pptxPATOLOGIA NECROSIS APOPTOSIS DIAPOSITIVAS.pptx
PATOLOGIA NECROSIS APOPTOSIS DIAPOSITIVAS.pptx
Noelliam6661
 
claselesionymuertecelular21-160829000351.pdf
claselesionymuertecelular21-160829000351.pdfclaselesionymuertecelular21-160829000351.pdf
claselesionymuertecelular21-160829000351.pdf
MartnTorreblancaRodr
 

Similar a Muerte celular (20)

Necrosis celular
Necrosis celularNecrosis celular
Necrosis celular
 
Necrosis
NecrosisNecrosis
Necrosis
 
Necrosis celular
Necrosis celularNecrosis celular
Necrosis celular
 
trabajo umberto.pptx
trabajo umberto.pptxtrabajo umberto.pptx
trabajo umberto.pptx
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Apoptosis
 
Lesion irreversible
Lesion irreversible Lesion irreversible
Lesion irreversible
 
Lesion irreversible une
Lesion irreversible uneLesion irreversible une
Lesion irreversible une
 
Patología-Muerte Celular
Patología-Muerte CelularPatología-Muerte Celular
Patología-Muerte Celular
 
lesión celular irreversible
lesión celular irreversiblelesión celular irreversible
lesión celular irreversible
 
Lesión celular
Lesión celularLesión celular
Lesión celular
 
Lesiones irreversibles
Lesiones irreversiblesLesiones irreversibles
Lesiones irreversibles
 
Patologia - Daño celular
Patologia - Daño celularPatologia - Daño celular
Patologia - Daño celular
 
degra-patologia.pdf
degra-patologia.pdfdegra-patologia.pdf
degra-patologia.pdf
 
Adaptación, lesion y muerte celular
Adaptación, lesion y muerte celular  Adaptación, lesion y muerte celular
Adaptación, lesion y muerte celular
 
Necrosis
NecrosisNecrosis
Necrosis
 
Lab. patologia i 2do parcial
Lab. patologia i 2do parcialLab. patologia i 2do parcial
Lab. patologia i 2do parcial
 
Meiosis y tipos de muerte celular
Meiosis y tipos de muerte celular Meiosis y tipos de muerte celular
Meiosis y tipos de muerte celular
 
Tipos de Necrosis
Tipos de Necrosis Tipos de Necrosis
Tipos de Necrosis
 
PATOLOGIA NECROSIS APOPTOSIS DIAPOSITIVAS.pptx
PATOLOGIA NECROSIS APOPTOSIS DIAPOSITIVAS.pptxPATOLOGIA NECROSIS APOPTOSIS DIAPOSITIVAS.pptx
PATOLOGIA NECROSIS APOPTOSIS DIAPOSITIVAS.pptx
 
claselesionymuertecelular21-160829000351.pdf
claselesionymuertecelular21-160829000351.pdfclaselesionymuertecelular21-160829000351.pdf
claselesionymuertecelular21-160829000351.pdf
 

Último

SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 

Último (20)

SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 

Muerte celular

  • 2. MUERTE CELULAR Definición Formas de muerte celular: Apoptosis: Muerte celular programada Se le conoce como la base Recambio celular
  • 3. MUERTE CELULAR Cambios Morfológico en células apoptotica:  Constricción celular:  Célula tiene menor tamaño  Citoplasma  Los orgánelos  Condensación cromatina • La cromatina se agrega a la periferia • Núcleo puede romperse y fragmentarse  Forma vesícula citoplasmática y cuerpo apoptotico  Intensa Vesiculación superficial  fragmentación  Fagocitosis de la células o cuerpos apoptoticos  Se degradan dentro de los Lisosomas
  • 4. MUERTE CELULAR Formas de muerte celular: Necrosis: daño celular letal e irreversible causando muerte celular.
  • 5. MUERTE CELULAR Cambios Morfológico: en el citoplasma:  Marcada eosinofilia  Aspecto más esmerilado y homogéneo, por la pérdida del glucógeno  Desaparición de orgánelos  Vacuolización generalizada Cambios Morfológico:  Rotura de membranas  Densidades oculentas en las mitocondrias en el núcleo:  Rotura de las membranas  Cariolisis  Cariorrexis  Picnosis
  • 6. MUERTE CELULAR Tabla 2.4.1.A.- Diferencias Morfológicas entre Necrosis y Apoptosis. Necrosis Apoptosis La célula completa Inflamación Condensación Núcleo Picnosis Creciente Cariólisis Cariorrexis Organelos Degeneración Intactos Degeneración celular Ruptura Cuerpos apópticos Inmunorespuesta Inflamación aguda Ninguna
  • 7. MUERTE CELULAR Tipos de necrosis:  Necrosis por Coagulación: Se produce por una desnaturalización de las proteínas que causa una coagulación de las mismas.  Necrosis Caseosa: Se genera un proceso de necrosis por coagulación a la que se añaden lípidos complejos procedentes de la cápsula de los bacilos destruidos, que los macrófagos no son capaces de fagocitar.
  • 8. MUERTE CELULAR Necrosis por Licuefacción o coalicuativa: Es el patrón característico de necrosis del tejido cerebral, sobre todo en las lesiones isquémicas, aunque también aparece en algunas necrosis cerebrales bacterianas
  • 9. MUERTE CELULAR Necrosis Gangrenosa: Se produce en los tejidos mesenquimales, especialmente en las extremidades inferiores, por un proceso de isquemia
  • 10. MUERTE CELULAR  Necrosis Química: Es una forma de necrosis colicuativa producida por ácidos o álcalis fuertes segregados por el páncreas exocrino.  Necrosis Hemorrágica: El tejido aparece de color morado por la hemoglobina reducida y suele darse en: infecciones con lesión de la pared de los vasos.
  • 11. MUERTE CELULAR  Necrosis grasa de origen traumático: Los traumatismos sobre el tejido graso producen una rotura de adipocitos con la consiguiente liberación de grasas neutras que son fagocitadas por macrófagos y células gigantes multinucleadas. Necrosis Fibrinoide: Se produce por depósito de fibrina en los tejidos por un mecanismo no conocido. Es la forma más característica de necrosis en las enfermedades en que se dan depósitos de inmunocomplejos. Arteritis intimal en el rechazo al injerto