SlideShare una empresa de Scribd logo
CUADRO DIFERENCIAL DE INFORME
INFORME PSICOLÓGICO CLÍNICO INFORME PSICOLÓGICO PERICIAL.
El informe se utiliza para englobar a modo de resumen
los resultados obtenidos durante la evaluación e
intervención psicológica. Es decir, el objetivo de trabajo
en estas áreas no es el informe en sí, si no la
intervención a partir de la información obtenida en la
evaluación.
Es el documento que entrega el perito psicólogo al juez
donde responde al objeto de la pericia que ha pedido el
juez, o el abogado. Al ser considerado como prueba, el
informe pericial, el juez no está obligado a tomar en
consideración el informe pericial pero si no lo hiciera si
está obligado a exponer las causas por las cuales no lo
ha tenido en cuenta el informe pericial.
a) Tiene un Paciente a) Indiciado, acusado, victima, testigo.
b) Servir al paciente-su misión- b) Servirle a la administración de justicia
c) Realiza Historia clínica. c) Realiza un informe pericial.
d) Secreto profesional. d) No existe
e) Documentos privados. e) Documentos públicos
f) Busca Bienestar del paciente. f) Ayuda a una investigación
g) Número de consultas Ilimitado g) Consultas limitada (tiempos procesales)
h) Importante la empatía. h) Relativo
i) Ayuda a mejorarlo. i) Relativo
j) Conceptos clínicos j) Conceptos forenses
k) Contrato con la persona. k) Servir la Justicia
¿Que es un informe pericial psicológico?
EL OBJETIVO
Evaluación forense Evaluación clínica
Objetivo Ayuda a la toma de decisiones. Diagnóstico y tratamiento.
Relación evaluador-sujeto Escéptica pero con establecimiento de un rapportadecuado. Ayuda en el contexto de una relación empática.
Secreto profesional No Sí
Destino de la evaluación Variable (juez, abogado, seguros…) El propio paciente.
Estándares y requisitos Psico-Legales. Médico-psicológicos.
Fuentes de información
Entrevista. Test. Observación. Informes médicos y psicológicos.
Familiares. Expedientes judiciales.
Las mismas (excepto los expedientes judiciales) y el historial clínico.
Actitud del sujeto
hacia la
evaluación
Riesgo de simulación o de
disimulación o de engaño (demanda involuntaria)
En general, sinceridad (demanda
voluntaria)
Ámbito de la
evaluación
Estado mental en relación al objeto
Pericial.
Global
Tipo de informe
Muy documentado, razonado
Técnicamente y con conclusiones que contesten a la demanda judicial.
Documento legal.
Breve y con conclusiones. Documento clínico.
Intervención en la sala de Justicia Esperable. En calidad de perito No esperable. En calidad de testigo- perito
¿En que tipo de juicios y para que puedo presentar
un informe pericial?
ÁmbitoPenal
• Evaluaciones sobre la capacidad
cognitiva y volitiva de un sujeto
(Evaluación de la responsabilidad penal
y/o imputabilidad).
• Violencia de género (Evaluación del
maltrato y las secuelas, evaluación de
agresores).
• Abuso y violación infantil (Evaluación de
la credibilidad del testimonio del menor, y
de las posibles secuelas).
• Veracidad del testimonio en menores.
• Autopsias psicológicas.
ÁmbitoCivil
• Evaluaciones en casos de guarda y
custodia. (Idoneidad de la guardia y
custodia, y regímenes de visitas).
• Exclusión de patria
potestad.(Evaluación de la
idoneidad de la patria potestad de
los padres o familiares).
• Nulidad civil del matrimonio.
 Los niños no confunden la realidad y la fantasía
si se les advierte la seriedad del asunto
 Son tan sugestionables como otras personas
 Especialización en entrevista infantil, uso de
estrategias adecuadas y conocimiento de
desarrollo infantil.
 La motivación y procedencia de la denuncia judicial
 La aplicación de los principios de la Psicología del testimonio
 La evaluación de las secuelas del abuso sexual en el desarrollo del pensamiento
 La ponderación de la incidencia emocional y en el comportamiento
 El registro de la sintomatología específica, con consideración de los relatos de
terceros no involucrados en la conducta abusiva
 El análisis de la incidencia en el plano psicosexual
 La consideración de índices compatibles con el síndrome de adaptación al abuso
sexual crónicamente sostenido (secreto, acomodación, develamiento tardío, etc.)
 La existencia de síntomas de adaptación patológica ( mecanismos desadaptativos)
 La presencia de indicadores compatibles con trauma complejo u otros trastornos
postraumáticos
 La característica de la dinámica familiar
 Características del desarrollo
 Vulnerabilidad a la sugestión
 Creencias de que son mitómanos
 Inadecuadas técnicas de entrevista
 Legado de Freud sobre el erotismo
 Tradición de litigio poco ético
 Manipulación explícita de familiares
 Careos con el agresor
 Perpetuación del abuso particular
 Aumento de la problemática general
 Peores secuelas para el niño(a)
 Impunidad para el agresor
 Cifras negras
 Incredulidad en el sistema judicial
1. Datos de Identificación
2. Procedimiento: Parámetros de evaluación, Áreas
psicológicas, Tipos de pruebas, Resultados,
Integración de Resultados, Sinopsis de entrevistas.
3. Conclusiones
4. Terminología Técnica
5. Anexo
6. Bibliografía
7. Nombre, firma y no. De colegiado de Ps.
concomitantes, puesto que estos efectos
también pueden presentarse en razón de
otro tipo de vivencias, tales como el
maltrato físico y psicológico (Berlinerblau y
Taylor, 2003; Bonner, Kaufman, Harbeck y
Brassard, 1992; Kaplan et al., 1996; Wicks
e Israel, 1997), siendo entonces
indispensable realizar diagnósticos
diferenciales. De otro modo, no es posible
determinar con claridad si los efectos
nocivos observados obedecen al abuso
sexual, pues, tal como explican los
expertos, otro tipo de vivencias no
sexuales también "socavan una serie de
procesos normales del desarrollo" (Wicks e
Israel, 1997, p. 411).
Se trata pues de demostrar la relación de
causa-efecto entre el abuso sexual y los
efectos patógenos en el caso por caso,
pues, si los estudios científicos dicen que
"no se ha encontrado ningún patrón único
de problemas emocionales o de
comportamiento", asociados al abuso
sexual, y en cambio se halla "una serie de
deficiencias apreciables en todos los
Presión social y carácter proteccionista de
la Ley 1098. 3) Mito jurídico de la
revictimización y restricciones en la
entrevista de los niños. 4) Falta de
psicólogo y/o equipo técnico experto en
comisarias y juzgados. 5) Economía
procesal y fallos apresurados. 6) No
igualdad de partes (interés superior del
niño y presión social). 7) No ordenamiento
de pruebas (entrevista al niño). 8)
Contradicciones legales (entrevista
psicólogo o abogado?). 9) Contradicciones
legales (invita al uso de la palabra por
parte del niño y la restringe al mismo
tiempo).
Respecto de los factores asociados al
niño, a su familia, al abusador sexual y a la
escena del delito, se tiene: 1)
Particularidades del psiquismo infantil
(incipiente desarrollo psíquico, capacidad
de afrontamiento y resliencia, dependencia
afectiva y material respecto del adulto,
entre otras) y del sujeto abusado
(sentimientos de culpa, miedo, vergüenza,
entre otros). 2) Sugestión y manipulación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe psicologico hspq r
Informe psicologico hspq rInforme psicologico hspq r
Informe psicologico hspq r
hirmaroxanaucv
 
45 Informe psicológico pericial, Estefania Velastegui
45 Informe psicológico pericial, Estefania Velastegui45 Informe psicológico pericial, Estefania Velastegui
45 Informe psicológico pericial, Estefania Velastegui
Academia de Ciencias Forenses del Ecuador
 
Bases teóricas de las terapias cognitivo conductuales.
Bases teóricas de las terapias cognitivo  conductuales.Bases teóricas de las terapias cognitivo  conductuales.
Bases teóricas de las terapias cognitivo conductuales.
Hector Gomez
 
Proceso psicodiagnostico
Proceso psicodiagnosticoProceso psicodiagnostico
Proceso psicodiagnostico
ENRIQUE DE JESÚS TAPIA PEREZ
 
Protocolo de entrevista forense infantil y adolescente
Protocolo de entrevista forense infantil y adolescenteProtocolo de entrevista forense infantil y adolescente
Protocolo de entrevista forense infantil y adolescente
Alicia Ávalos
 
CONTRAINFORMES PERICIALES EN PSICOLOGÍA FORENSE.
CONTRAINFORMES PERICIALES EN PSICOLOGÍA FORENSE.CONTRAINFORMES PERICIALES EN PSICOLOGÍA FORENSE.
CONTRAINFORMES PERICIALES EN PSICOLOGÍA FORENSE.
Ignacio González Sarrió
 
Perito psicologico
Perito psicologicoPerito psicologico
Perito psicologico
Litzia AG
 
Informe psicologico modelo
Informe psicologico modeloInforme psicologico modelo
Informe psicologico modelo
Geraldine Pierina Grados Culqui
 
Informe mensual
Informe mensual  Informe mensual
Informe mensual
Anderly Villanueva Narvaez
 
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOSPSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Psicologia juridica y forense en el abuso infantil
Psicologia juridica y forense en el abuso infantilPsicologia juridica y forense en el abuso infantil
Psicologia juridica y forense en el abuso infantil
Galo Mosquera
 
Pautas y ejemplos para elaborar informes psi
Pautas y ejemplos para elaborar informes psiPautas y ejemplos para elaborar informes psi
Pautas y ejemplos para elaborar informes psi
Emanuel Baiz
 
Informe psicológico
Informe psicológicoInforme psicológico
Informe psicológico
sally42
 
Psicología de la victimización
Psicología de la victimizaciónPsicología de la victimización
Psicología de la victimización
Gustavo Proleon Ponce
 
Manual personalidad-eysenck
Manual personalidad-eysenckManual personalidad-eysenck
Manual personalidad-eysenck
Ana Febres
 
Silabo ps. juridica ult.
Silabo ps. juridica ult.Silabo ps. juridica ult.
Silabo ps. juridica ult.
EDWIN QUISPE CCOMPI
 
Psicología forense
Psicología forensePsicología forense
Psicología forense
Tamara Solis
 
Psicopatia: Enfoque criminológico
Psicopatia: Enfoque criminológicoPsicopatia: Enfoque criminológico
Psicopatia: Enfoque criminológico
Escuela De Psicologia Juridica Huánuco
 
Afectacion psicologica
Afectacion psicologicaAfectacion psicologica
Afectacion psicologica
Universidad Científica del Sur
 
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescenteMétodo de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Raulymar Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Informe psicologico hspq r
Informe psicologico hspq rInforme psicologico hspq r
Informe psicologico hspq r
 
45 Informe psicológico pericial, Estefania Velastegui
45 Informe psicológico pericial, Estefania Velastegui45 Informe psicológico pericial, Estefania Velastegui
45 Informe psicológico pericial, Estefania Velastegui
 
Bases teóricas de las terapias cognitivo conductuales.
Bases teóricas de las terapias cognitivo  conductuales.Bases teóricas de las terapias cognitivo  conductuales.
Bases teóricas de las terapias cognitivo conductuales.
 
Proceso psicodiagnostico
Proceso psicodiagnosticoProceso psicodiagnostico
Proceso psicodiagnostico
 
Protocolo de entrevista forense infantil y adolescente
Protocolo de entrevista forense infantil y adolescenteProtocolo de entrevista forense infantil y adolescente
Protocolo de entrevista forense infantil y adolescente
 
CONTRAINFORMES PERICIALES EN PSICOLOGÍA FORENSE.
CONTRAINFORMES PERICIALES EN PSICOLOGÍA FORENSE.CONTRAINFORMES PERICIALES EN PSICOLOGÍA FORENSE.
CONTRAINFORMES PERICIALES EN PSICOLOGÍA FORENSE.
 
Perito psicologico
Perito psicologicoPerito psicologico
Perito psicologico
 
Informe psicologico modelo
Informe psicologico modeloInforme psicologico modelo
Informe psicologico modelo
 
Informe mensual
Informe mensual  Informe mensual
Informe mensual
 
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOSPSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
 
Psicologia juridica y forense en el abuso infantil
Psicologia juridica y forense en el abuso infantilPsicologia juridica y forense en el abuso infantil
Psicologia juridica y forense en el abuso infantil
 
Pautas y ejemplos para elaborar informes psi
Pautas y ejemplos para elaborar informes psiPautas y ejemplos para elaborar informes psi
Pautas y ejemplos para elaborar informes psi
 
Informe psicológico
Informe psicológicoInforme psicológico
Informe psicológico
 
Psicología de la victimización
Psicología de la victimizaciónPsicología de la victimización
Psicología de la victimización
 
Manual personalidad-eysenck
Manual personalidad-eysenckManual personalidad-eysenck
Manual personalidad-eysenck
 
Silabo ps. juridica ult.
Silabo ps. juridica ult.Silabo ps. juridica ult.
Silabo ps. juridica ult.
 
Psicología forense
Psicología forensePsicología forense
Psicología forense
 
Psicopatia: Enfoque criminológico
Psicopatia: Enfoque criminológicoPsicopatia: Enfoque criminológico
Psicopatia: Enfoque criminológico
 
Afectacion psicologica
Afectacion psicologicaAfectacion psicologica
Afectacion psicologica
 
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescenteMétodo de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
 

Destacado

Genero y violencia
Genero y violenciaGenero y violencia
Genero y violencia
Claudia Tejeda
 
34 psicologia-juridico-forense
34 psicologia-juridico-forense34 psicologia-juridico-forense
34 psicologia-juridico-forense
Alfredo Prieto
 
Peritaje psicologico
Peritaje psicologicoPeritaje psicologico
Peritaje psicologico
Veronica Hernandez
 
Tecnologias
TecnologiasTecnologias
Tecnologias
vanearely cc
 
Informe Psicológico. Psicología Aplicada a la IP
Informe Psicológico. Psicología Aplicada a la IPInforme Psicológico. Psicología Aplicada a la IP
Informe Psicológico. Psicología Aplicada a la IP
UNES
 
Slishared
SlisharedSlishared
Slishared
Milagros Soteldo
 
Red y ruta vif padres
Red y ruta vif padresRed y ruta vif padres
Red y ruta vif padres
carlos ruales
 
Abuso sexual y embarazo
Abuso sexual y embarazoAbuso sexual y embarazo
Abuso sexual y embarazo
Sogia Peru
 
Diferencias entre psicología criminal
Diferencias entre psicología criminalDiferencias entre psicología criminal
Diferencias entre psicología criminal
Natalia Paisano Roman
 
Reseña historica y peritaje psicológico forense
Reseña historica y peritaje psicológico forenseReseña historica y peritaje psicológico forense
Reseña historica y peritaje psicológico forense
Humberto Hidalgo Jimenez
 
3. abuso sexual infantil comprensión del fenómeno como un sistema relacional
3. abuso sexual infantil comprensión del fenómeno como un sistema relacional3. abuso sexual infantil comprensión del fenómeno como un sistema relacional
3. abuso sexual infantil comprensión del fenómeno como un sistema relacional
cratefundacion
 
EL PSICOFORENSE: REVISTA DIGITAL
EL PSICOFORENSE: REVISTA DIGITALEL PSICOFORENSE: REVISTA DIGITAL
EL PSICOFORENSE: REVISTA DIGITAL
Humberto Hidalgo Jimenez
 
Maltrato infantil y abuso sexual en niños
Maltrato infantil y abuso sexual en niñosMaltrato infantil y abuso sexual en niños
Maltrato infantil y abuso sexual en niños
Claudia Tejeda
 
Un acercamiento al concepto de psicología pastoral por William Charry
Un acercamiento al concepto de psicología pastoral por William CharryUn acercamiento al concepto de psicología pastoral por William Charry
Un acercamiento al concepto de psicología pastoral por William Charry
Edgar Devia Góngora
 
Psicología de las masas
Psicología de las masasPsicología de las masas
Psicología de las masas
Bertha Maribel Pimentel Pérez
 
Violencia sexual
Violencia sexualViolencia sexual
Violencia sexual
elypitre22
 
Especial vinos
Especial vinosEspecial vinos
Achegarte 2011
Achegarte 2011Achegarte 2011
Indonesia
IndonesiaIndonesia
Indonesia
DDTC
 
проверка верстки
проверка версткипроверка верстки
проверка верстки
Vladimir Romanitchev
 

Destacado (20)

Genero y violencia
Genero y violenciaGenero y violencia
Genero y violencia
 
34 psicologia-juridico-forense
34 psicologia-juridico-forense34 psicologia-juridico-forense
34 psicologia-juridico-forense
 
Peritaje psicologico
Peritaje psicologicoPeritaje psicologico
Peritaje psicologico
 
Tecnologias
TecnologiasTecnologias
Tecnologias
 
Informe Psicológico. Psicología Aplicada a la IP
Informe Psicológico. Psicología Aplicada a la IPInforme Psicológico. Psicología Aplicada a la IP
Informe Psicológico. Psicología Aplicada a la IP
 
Slishared
SlisharedSlishared
Slishared
 
Red y ruta vif padres
Red y ruta vif padresRed y ruta vif padres
Red y ruta vif padres
 
Abuso sexual y embarazo
Abuso sexual y embarazoAbuso sexual y embarazo
Abuso sexual y embarazo
 
Diferencias entre psicología criminal
Diferencias entre psicología criminalDiferencias entre psicología criminal
Diferencias entre psicología criminal
 
Reseña historica y peritaje psicológico forense
Reseña historica y peritaje psicológico forenseReseña historica y peritaje psicológico forense
Reseña historica y peritaje psicológico forense
 
3. abuso sexual infantil comprensión del fenómeno como un sistema relacional
3. abuso sexual infantil comprensión del fenómeno como un sistema relacional3. abuso sexual infantil comprensión del fenómeno como un sistema relacional
3. abuso sexual infantil comprensión del fenómeno como un sistema relacional
 
EL PSICOFORENSE: REVISTA DIGITAL
EL PSICOFORENSE: REVISTA DIGITALEL PSICOFORENSE: REVISTA DIGITAL
EL PSICOFORENSE: REVISTA DIGITAL
 
Maltrato infantil y abuso sexual en niños
Maltrato infantil y abuso sexual en niñosMaltrato infantil y abuso sexual en niños
Maltrato infantil y abuso sexual en niños
 
Un acercamiento al concepto de psicología pastoral por William Charry
Un acercamiento al concepto de psicología pastoral por William CharryUn acercamiento al concepto de psicología pastoral por William Charry
Un acercamiento al concepto de psicología pastoral por William Charry
 
Psicología de las masas
Psicología de las masasPsicología de las masas
Psicología de las masas
 
Violencia sexual
Violencia sexualViolencia sexual
Violencia sexual
 
Especial vinos
Especial vinosEspecial vinos
Especial vinos
 
Achegarte 2011
Achegarte 2011Achegarte 2011
Achegarte 2011
 
Indonesia
IndonesiaIndonesia
Indonesia
 
проверка верстки
проверка версткипроверка верстки
проверка верстки
 

Similar a Ppt informe psicologico pericial y clinico y abuso sexual a menores de edad

1. Evaluación Psicológica casos de violencia (1).ppt
1. Evaluación Psicológica casos de violencia (1).ppt1. Evaluación Psicológica casos de violencia (1).ppt
1. Evaluación Psicológica casos de violencia (1).ppt
MariaBallon7
 
CRIMINOLOGIA EXPONER EL 5 DE FEBRERO..pptx
CRIMINOLOGIA EXPONER EL 5 DE FEBRERO..pptxCRIMINOLOGIA EXPONER EL 5 DE FEBRERO..pptx
CRIMINOLOGIA EXPONER EL 5 DE FEBRERO..pptx
RikiVentura
 
Evaluación psicológica forence
Evaluación psicológica forenceEvaluación psicológica forence
Evaluación psicológica forence
zsantgo
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
Girasol1
 
SOBRE EL PELIGRO DE ALGUNAS PERICIALES PSICOLÓGICAS Y SUS CONSECUENCIAS
SOBRE EL PELIGRO DE ALGUNAS PERICIALES PSICOLÓGICAS Y SUS CONSECUENCIASSOBRE EL PELIGRO DE ALGUNAS PERICIALES PSICOLÓGICAS Y SUS CONSECUENCIAS
SOBRE EL PELIGRO DE ALGUNAS PERICIALES PSICOLÓGICAS Y SUS CONSECUENCIAS
Ignacio González Sarrió
 
Evaluacion pericial psicologica_de_credibilidad_testimonio
Evaluacion pericial psicologica_de_credibilidad_testimonioEvaluacion pericial psicologica_de_credibilidad_testimonio
Evaluacion pericial psicologica_de_credibilidad_testimonio
MIGUEL CALDERON
 
Psicología juridica, unidad 1, tema 2
Psicología juridica, unidad 1, tema 2Psicología juridica, unidad 1, tema 2
Psicología juridica, unidad 1, tema 2
Universidad Yacambú
 
Diccionario psico juridico.docx
Diccionario psico juridico.docxDiccionario psico juridico.docx
Diccionario psico juridico.docx
Paola Gahona
 
MODULO IV SEGUNDA PARTE.pptx
MODULO IV SEGUNDA PARTE.pptxMODULO IV SEGUNDA PARTE.pptx
MODULO IV SEGUNDA PARTE.pptx
Cesar Orias
 
Los peritajes psicológicos en la reforma procesal penal
Los peritajes psicológicos en la reforma procesal penalLos peritajes psicológicos en la reforma procesal penal
Los peritajes psicológicos en la reforma procesal penal
janoases
 
Pautas Éticas
Pautas ÉticasPautas Éticas
Pautas Éticas
etistucuman
 
Psicologia juridica 5 mentarios 1
Psicologia  juridica  5 mentarios 1Psicologia  juridica  5 mentarios 1
Psicologia juridica 5 mentarios 1
grupo5mentarios
 
La entrevista jurídica03
La entrevista jurídica03La entrevista jurídica03
La entrevista jurídica03
Johalmy Espaillat
 
Psicología Forense
Psicología ForensePsicología Forense
Psicología Forense
utriz23
 
Psiquiatría Forense
Psiquiatría ForensePsiquiatría Forense
Psiquiatría Forense
Academia de la Magistratura
 
MODELO DE AUTOPSIA PSICOLÓGICA INTEGRADO PARA LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL - Ps....
MODELO DE AUTOPSIA PSICOLÓGICA INTEGRADO PARA LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL - Ps....MODELO DE AUTOPSIA PSICOLÓGICA INTEGRADO PARA LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL - Ps....
MODELO DE AUTOPSIA PSICOLÓGICA INTEGRADO PARA LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL - Ps....
Cristián Araos Diaz
 
Psicología jurídica
Psicología jurídicaPsicología jurídica
Psicología jurídica
ANGIELGC
 
SOBRE EL USO INAPROPIADO DE LOS TEST Y OTRAS PRUEBAS PSICOMÉTRICAS
SOBRE EL USO INAPROPIADO DE LOS TEST Y OTRAS PRUEBAS PSICOMÉTRICASSOBRE EL USO INAPROPIADO DE LOS TEST Y OTRAS PRUEBAS PSICOMÉTRICAS
SOBRE EL USO INAPROPIADO DE LOS TEST Y OTRAS PRUEBAS PSICOMÉTRICAS
Ignacio González Sarrió
 
Veracidad y credibilidad del testimonio
Veracidad y credibilidad del testimonioVeracidad y credibilidad del testimonio
Veracidad y credibilidad del testimonio
Catalina Florez Fuentes
 
1. Evaluacion psicologica forense- Tecnicas-Instrumentos.pdf
1. Evaluacion psicologica forense- Tecnicas-Instrumentos.pdf1. Evaluacion psicologica forense- Tecnicas-Instrumentos.pdf
1. Evaluacion psicologica forense- Tecnicas-Instrumentos.pdf
LauraGomez140914
 

Similar a Ppt informe psicologico pericial y clinico y abuso sexual a menores de edad (20)

1. Evaluación Psicológica casos de violencia (1).ppt
1. Evaluación Psicológica casos de violencia (1).ppt1. Evaluación Psicológica casos de violencia (1).ppt
1. Evaluación Psicológica casos de violencia (1).ppt
 
CRIMINOLOGIA EXPONER EL 5 DE FEBRERO..pptx
CRIMINOLOGIA EXPONER EL 5 DE FEBRERO..pptxCRIMINOLOGIA EXPONER EL 5 DE FEBRERO..pptx
CRIMINOLOGIA EXPONER EL 5 DE FEBRERO..pptx
 
Evaluación psicológica forence
Evaluación psicológica forenceEvaluación psicológica forence
Evaluación psicológica forence
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
SOBRE EL PELIGRO DE ALGUNAS PERICIALES PSICOLÓGICAS Y SUS CONSECUENCIAS
SOBRE EL PELIGRO DE ALGUNAS PERICIALES PSICOLÓGICAS Y SUS CONSECUENCIASSOBRE EL PELIGRO DE ALGUNAS PERICIALES PSICOLÓGICAS Y SUS CONSECUENCIAS
SOBRE EL PELIGRO DE ALGUNAS PERICIALES PSICOLÓGICAS Y SUS CONSECUENCIAS
 
Evaluacion pericial psicologica_de_credibilidad_testimonio
Evaluacion pericial psicologica_de_credibilidad_testimonioEvaluacion pericial psicologica_de_credibilidad_testimonio
Evaluacion pericial psicologica_de_credibilidad_testimonio
 
Psicología juridica, unidad 1, tema 2
Psicología juridica, unidad 1, tema 2Psicología juridica, unidad 1, tema 2
Psicología juridica, unidad 1, tema 2
 
Diccionario psico juridico.docx
Diccionario psico juridico.docxDiccionario psico juridico.docx
Diccionario psico juridico.docx
 
MODULO IV SEGUNDA PARTE.pptx
MODULO IV SEGUNDA PARTE.pptxMODULO IV SEGUNDA PARTE.pptx
MODULO IV SEGUNDA PARTE.pptx
 
Los peritajes psicológicos en la reforma procesal penal
Los peritajes psicológicos en la reforma procesal penalLos peritajes psicológicos en la reforma procesal penal
Los peritajes psicológicos en la reforma procesal penal
 
Pautas Éticas
Pautas ÉticasPautas Éticas
Pautas Éticas
 
Psicologia juridica 5 mentarios 1
Psicologia  juridica  5 mentarios 1Psicologia  juridica  5 mentarios 1
Psicologia juridica 5 mentarios 1
 
La entrevista jurídica03
La entrevista jurídica03La entrevista jurídica03
La entrevista jurídica03
 
Psicología Forense
Psicología ForensePsicología Forense
Psicología Forense
 
Psiquiatría Forense
Psiquiatría ForensePsiquiatría Forense
Psiquiatría Forense
 
MODELO DE AUTOPSIA PSICOLÓGICA INTEGRADO PARA LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL - Ps....
MODELO DE AUTOPSIA PSICOLÓGICA INTEGRADO PARA LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL - Ps....MODELO DE AUTOPSIA PSICOLÓGICA INTEGRADO PARA LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL - Ps....
MODELO DE AUTOPSIA PSICOLÓGICA INTEGRADO PARA LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL - Ps....
 
Psicología jurídica
Psicología jurídicaPsicología jurídica
Psicología jurídica
 
SOBRE EL USO INAPROPIADO DE LOS TEST Y OTRAS PRUEBAS PSICOMÉTRICAS
SOBRE EL USO INAPROPIADO DE LOS TEST Y OTRAS PRUEBAS PSICOMÉTRICASSOBRE EL USO INAPROPIADO DE LOS TEST Y OTRAS PRUEBAS PSICOMÉTRICAS
SOBRE EL USO INAPROPIADO DE LOS TEST Y OTRAS PRUEBAS PSICOMÉTRICAS
 
Veracidad y credibilidad del testimonio
Veracidad y credibilidad del testimonioVeracidad y credibilidad del testimonio
Veracidad y credibilidad del testimonio
 
1. Evaluacion psicologica forense- Tecnicas-Instrumentos.pdf
1. Evaluacion psicologica forense- Tecnicas-Instrumentos.pdf1. Evaluacion psicologica forense- Tecnicas-Instrumentos.pdf
1. Evaluacion psicologica forense- Tecnicas-Instrumentos.pdf
 

Último

metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
suclupesanchezm
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
JesusFlores151669
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
raulvedia2
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
MarcosAntonioAduvire
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
Brbara57940
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
AMADO SALVADOR
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ruthyeimi937
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
karlaaliciapalaciosm1
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Rubi Caballero pizarro
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
OmairaQuintero7
 

Último (20)

metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
 

Ppt informe psicologico pericial y clinico y abuso sexual a menores de edad

  • 1.
  • 2. CUADRO DIFERENCIAL DE INFORME INFORME PSICOLÓGICO CLÍNICO INFORME PSICOLÓGICO PERICIAL. El informe se utiliza para englobar a modo de resumen los resultados obtenidos durante la evaluación e intervención psicológica. Es decir, el objetivo de trabajo en estas áreas no es el informe en sí, si no la intervención a partir de la información obtenida en la evaluación. Es el documento que entrega el perito psicólogo al juez donde responde al objeto de la pericia que ha pedido el juez, o el abogado. Al ser considerado como prueba, el informe pericial, el juez no está obligado a tomar en consideración el informe pericial pero si no lo hiciera si está obligado a exponer las causas por las cuales no lo ha tenido en cuenta el informe pericial. a) Tiene un Paciente a) Indiciado, acusado, victima, testigo. b) Servir al paciente-su misión- b) Servirle a la administración de justicia c) Realiza Historia clínica. c) Realiza un informe pericial. d) Secreto profesional. d) No existe e) Documentos privados. e) Documentos públicos f) Busca Bienestar del paciente. f) Ayuda a una investigación g) Número de consultas Ilimitado g) Consultas limitada (tiempos procesales) h) Importante la empatía. h) Relativo i) Ayuda a mejorarlo. i) Relativo j) Conceptos clínicos j) Conceptos forenses k) Contrato con la persona. k) Servir la Justicia ¿Que es un informe pericial psicológico?
  • 3. EL OBJETIVO Evaluación forense Evaluación clínica Objetivo Ayuda a la toma de decisiones. Diagnóstico y tratamiento. Relación evaluador-sujeto Escéptica pero con establecimiento de un rapportadecuado. Ayuda en el contexto de una relación empática. Secreto profesional No Sí Destino de la evaluación Variable (juez, abogado, seguros…) El propio paciente. Estándares y requisitos Psico-Legales. Médico-psicológicos. Fuentes de información Entrevista. Test. Observación. Informes médicos y psicológicos. Familiares. Expedientes judiciales. Las mismas (excepto los expedientes judiciales) y el historial clínico. Actitud del sujeto hacia la evaluación Riesgo de simulación o de disimulación o de engaño (demanda involuntaria) En general, sinceridad (demanda voluntaria) Ámbito de la evaluación Estado mental en relación al objeto Pericial. Global Tipo de informe Muy documentado, razonado Técnicamente y con conclusiones que contesten a la demanda judicial. Documento legal. Breve y con conclusiones. Documento clínico. Intervención en la sala de Justicia Esperable. En calidad de perito No esperable. En calidad de testigo- perito
  • 4. ¿En que tipo de juicios y para que puedo presentar un informe pericial? ÁmbitoPenal • Evaluaciones sobre la capacidad cognitiva y volitiva de un sujeto (Evaluación de la responsabilidad penal y/o imputabilidad). • Violencia de género (Evaluación del maltrato y las secuelas, evaluación de agresores). • Abuso y violación infantil (Evaluación de la credibilidad del testimonio del menor, y de las posibles secuelas). • Veracidad del testimonio en menores. • Autopsias psicológicas. ÁmbitoCivil • Evaluaciones en casos de guarda y custodia. (Idoneidad de la guardia y custodia, y regímenes de visitas). • Exclusión de patria potestad.(Evaluación de la idoneidad de la patria potestad de los padres o familiares). • Nulidad civil del matrimonio.
  • 5.  Los niños no confunden la realidad y la fantasía si se les advierte la seriedad del asunto  Son tan sugestionables como otras personas  Especialización en entrevista infantil, uso de estrategias adecuadas y conocimiento de desarrollo infantil.
  • 6.  La motivación y procedencia de la denuncia judicial  La aplicación de los principios de la Psicología del testimonio  La evaluación de las secuelas del abuso sexual en el desarrollo del pensamiento  La ponderación de la incidencia emocional y en el comportamiento  El registro de la sintomatología específica, con consideración de los relatos de terceros no involucrados en la conducta abusiva  El análisis de la incidencia en el plano psicosexual  La consideración de índices compatibles con el síndrome de adaptación al abuso sexual crónicamente sostenido (secreto, acomodación, develamiento tardío, etc.)  La existencia de síntomas de adaptación patológica ( mecanismos desadaptativos)  La presencia de indicadores compatibles con trauma complejo u otros trastornos postraumáticos  La característica de la dinámica familiar
  • 7.  Características del desarrollo  Vulnerabilidad a la sugestión  Creencias de que son mitómanos  Inadecuadas técnicas de entrevista  Legado de Freud sobre el erotismo  Tradición de litigio poco ético  Manipulación explícita de familiares  Careos con el agresor
  • 8.  Perpetuación del abuso particular  Aumento de la problemática general  Peores secuelas para el niño(a)  Impunidad para el agresor  Cifras negras  Incredulidad en el sistema judicial
  • 9. 1. Datos de Identificación 2. Procedimiento: Parámetros de evaluación, Áreas psicológicas, Tipos de pruebas, Resultados, Integración de Resultados, Sinopsis de entrevistas. 3. Conclusiones 4. Terminología Técnica 5. Anexo 6. Bibliografía 7. Nombre, firma y no. De colegiado de Ps.
  • 10. concomitantes, puesto que estos efectos también pueden presentarse en razón de otro tipo de vivencias, tales como el maltrato físico y psicológico (Berlinerblau y Taylor, 2003; Bonner, Kaufman, Harbeck y Brassard, 1992; Kaplan et al., 1996; Wicks e Israel, 1997), siendo entonces indispensable realizar diagnósticos diferenciales. De otro modo, no es posible determinar con claridad si los efectos nocivos observados obedecen al abuso sexual, pues, tal como explican los expertos, otro tipo de vivencias no sexuales también "socavan una serie de procesos normales del desarrollo" (Wicks e Israel, 1997, p. 411). Se trata pues de demostrar la relación de causa-efecto entre el abuso sexual y los efectos patógenos en el caso por caso, pues, si los estudios científicos dicen que "no se ha encontrado ningún patrón único de problemas emocionales o de comportamiento", asociados al abuso sexual, y en cambio se halla "una serie de deficiencias apreciables en todos los
  • 11. Presión social y carácter proteccionista de la Ley 1098. 3) Mito jurídico de la revictimización y restricciones en la entrevista de los niños. 4) Falta de psicólogo y/o equipo técnico experto en comisarias y juzgados. 5) Economía procesal y fallos apresurados. 6) No igualdad de partes (interés superior del niño y presión social). 7) No ordenamiento de pruebas (entrevista al niño). 8) Contradicciones legales (entrevista psicólogo o abogado?). 9) Contradicciones legales (invita al uso de la palabra por parte del niño y la restringe al mismo tiempo). Respecto de los factores asociados al niño, a su familia, al abusador sexual y a la escena del delito, se tiene: 1) Particularidades del psiquismo infantil (incipiente desarrollo psíquico, capacidad de afrontamiento y resliencia, dependencia afectiva y material respecto del adulto, entre otras) y del sujeto abusado (sentimientos de culpa, miedo, vergüenza, entre otros). 2) Sugestión y manipulación