SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPABILITY MATURITY MODEL INTEGRATION
Álvarez, Wilsandy V-20.826.210
Castillo, Kerwint V-18.809.593
García, María F. V-20.676.063
CMM
• Es una
representación
simplificada del
mundo.
• Se centran en
mejorar los
procesos de una
organización.
CMMI
• Referencia que
las
organizaciones
pueden emplear
para mejorar sus
procesos de
productos y
servicios.
SEI
• Software
Engineering
Institute.
• Carnegie Mellon
University.
• Total Quality
Management.
Capability Maturity Model Integration
CMMI
IPD-
CMM
SECM
SW-
CMM
¿Por qué es Integrado?
Niveles de Madurez del CMMI
Nivel de Madurez 1: Inicial
Proceso Ad-Hoc
• Tareas o procesos para un fin específico.
Éxito Organizacional
• Depende de la competencia y la heroicidad del personal.
Producen Productos y Servicios que funcionan
• Exceden con frecuencia el presupuesto y los plazos planificados.
Compromiso y Abandono
• Tendencia a comprometerse en exceso.
• Suelen abandonar sus procesos en momentos de crisis.
Nivel de Madurez 2: Administrado
Procesos se Planifican y Ejecutan
• Acuerdo con las políticas organizacionales y los limites del entorno.
Personal Calificado
• Dispone de recursos adecuados para producir resultados controlados.
Documentación y Control
• Cuando estas prácticas están desplegadas, los proyectos se realizan y gestionan
de acuerdo a sus planes documentados.
Compromiso y Modificación
• Se establecen compromisos entre las partes interesadas relevantes y se
modifican, según sea necesario.
Nivel de Madurez 3: Definido
Procesos bien caracterizados y comprendidos
• Se describen en estándares, procedimientos, herramientas y métodos.
Estándar Organizacional
• Los estándares, descripciones de proceso y procedimientos para un proyecto se
adaptan a partir del conjunto de procesos estándar de la organización para adecuarse
a un proyecto particular .
Proceso Definido
• Se establece claramente el propósito, entradas, criterios de entrada, actividades,
roles, medidas, etapas de verificación, salidas y criterios de salida.
Nivel de madurez 2 mejorado
• La organización mejora, aún más, sus procesos relacionados con las áreas de proceso
del nivel de madurez 2. Para lograr el nivel de madurez 3,
Nivel de Madurez 4: Administrado Cuantitativamente
Objetivos Cuantitativos
• La organización y los proyectos establecen objetivos cuantitativos para la calidad y el
rendimiento del proceso, y los utilizan como criterios en la gestión de los proyectos.
• Se basan en las necesidades del cliente, usuarios finales, organización e
implementadores del proceso.
Calidad y Rendimiento
• Se interpretan en términos estadísticos y se gestionan durante la vida de los
proyectos. Para los subprocesos seleccionados, se recogen y se analizan
estadísticamente medidas específicas del proceso.
Predictibilidad
• Una diferencia crítica entre los niveles de madurez 3 y 4 es la predictibilidad del
rendimiento del proceso..
Nivel de Madurez 5: Optimizado
Mejora continua
• Organización mejora continuamente sus procesos basándose en una comprensión cuantitativa de
sus objetivos de negocio y necesidades de rendimiento.
• El rendimiento de los procesos mediante mejoras incrementales e innovadoras de proceso y de
tecnología.
Enfoque Cuantitativo
• Busca comprender la variación inherente en el proceso y las causas de los resultados del proceso.
Análisis Global
• La organización se preocupa por el rendimiento global de la organización usando los datos
recogidos de múltiples proyectos.
Deficiencias
• El análisis de los datos identifica deficiencias o lagunas en el rendimiento. Esas lagunas se utilizan
para orientar la mejora de procesos en la organización que genera mejoras medibles en el
rendimiento.
Avanzando a través de los Niveles de Madurez 1 y 2
Marco CMMI
• El marco CMMI proporciona la estructura
necesaria para crear los modelos la formación y
los componentes de evaluación de CMMI.
Estructura
• Para permitir el uso de múltiples modelos dentro del
marco CMMI, los componentes de los modelos se
clasifican como comunes a todos los modelos CMMI o
aplicables a un modelo específico. El material común se
denomina “CMMI Model Foundation” o “CMF.”
CMF
• Adquisición.
• Desarrollo.
• Servicios.
Área de
Interés
Componentes del Área de Procesos
Generan
Contiene
16 áreas
de proceso
Semejante
Ajustarse
Mejora de
procesos
Implementación
visible
Metas
específicas
Evaluaciones
Componentes Requeridos
Componentes Esperados
Describen Orientan
PrácticasSatisfechas
Alternativas
Componentes Informativos
Vista Contextual
Conclusiones
Cmmi

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

"Introduccion" a CMMI Proyectos Informaticos
"Introduccion" a CMMI Proyectos Informaticos"Introduccion" a CMMI Proyectos Informaticos
"Introduccion" a CMMI Proyectos Informaticos
Агустин Гуантай
 
CMMI-ACQ
CMMI-ACQCMMI-ACQ
Presentación Metodologias Programacion CMMI
Presentación Metodologias Programacion CMMIPresentación Metodologias Programacion CMMI
Presentación Metodologias Programacion CMMI
Usuario
 
Evolucion de los modelos CMMI
Evolucion de los modelos CMMIEvolucion de los modelos CMMI
Evolucion de los modelos CMMI
Enrique Morey
 
CMMI
CMMICMMI
Modelo Cmmi 7
Modelo Cmmi 7Modelo Cmmi 7
Modelo Cmmi 7
Su Vivian
 
Beneficios de aplicar cmmi
Beneficios de aplicar cmmiBeneficios de aplicar cmmi
Beneficios de aplicar cmmi
lucainog
 
Niveles de capacidad CMMI
Niveles de capacidad CMMINiveles de capacidad CMMI
Niveles de capacidad CMMI
Cruz Javier Salazar Mireles
 
Ensayo CMMI
Ensayo CMMIEnsayo CMMI
Ensayo CMMI
Saniagood
 
Ra semana 4 2
Ra semana 4 2Ra semana 4 2
Ra semana 4 2
victdiazm
 
Mejora de procesos y Transicion sw cmm a cmmi
Mejora de procesos y Transicion sw cmm a cmmiMejora de procesos y Transicion sw cmm a cmmi
Mejora de procesos y Transicion sw cmm a cmmi
LoloUBD
 
Procesos ingeniería software Cmmi 1.3 mario-monsalve-2011-06-02
Procesos ingeniería software Cmmi 1.3 mario-monsalve-2011-06-02Procesos ingeniería software Cmmi 1.3 mario-monsalve-2011-06-02
Procesos ingeniería software Cmmi 1.3 mario-monsalve-2011-06-02
Mario Javier Monsalve Hazbón
 
CMMI
CMMICMMI
Antecedentes isaias
Antecedentes isaiasAntecedentes isaias
Antecedentes isaias
Katherine Dannaee
 
CMMI
CMMICMMI

La actualidad más candente (15)

"Introduccion" a CMMI Proyectos Informaticos
"Introduccion" a CMMI Proyectos Informaticos"Introduccion" a CMMI Proyectos Informaticos
"Introduccion" a CMMI Proyectos Informaticos
 
CMMI-ACQ
CMMI-ACQCMMI-ACQ
CMMI-ACQ
 
Presentación Metodologias Programacion CMMI
Presentación Metodologias Programacion CMMIPresentación Metodologias Programacion CMMI
Presentación Metodologias Programacion CMMI
 
Evolucion de los modelos CMMI
Evolucion de los modelos CMMIEvolucion de los modelos CMMI
Evolucion de los modelos CMMI
 
CMMI
CMMICMMI
CMMI
 
Modelo Cmmi 7
Modelo Cmmi 7Modelo Cmmi 7
Modelo Cmmi 7
 
Beneficios de aplicar cmmi
Beneficios de aplicar cmmiBeneficios de aplicar cmmi
Beneficios de aplicar cmmi
 
Niveles de capacidad CMMI
Niveles de capacidad CMMINiveles de capacidad CMMI
Niveles de capacidad CMMI
 
Ensayo CMMI
Ensayo CMMIEnsayo CMMI
Ensayo CMMI
 
Ra semana 4 2
Ra semana 4 2Ra semana 4 2
Ra semana 4 2
 
Mejora de procesos y Transicion sw cmm a cmmi
Mejora de procesos y Transicion sw cmm a cmmiMejora de procesos y Transicion sw cmm a cmmi
Mejora de procesos y Transicion sw cmm a cmmi
 
Procesos ingeniería software Cmmi 1.3 mario-monsalve-2011-06-02
Procesos ingeniería software Cmmi 1.3 mario-monsalve-2011-06-02Procesos ingeniería software Cmmi 1.3 mario-monsalve-2011-06-02
Procesos ingeniería software Cmmi 1.3 mario-monsalve-2011-06-02
 
CMMI
CMMICMMI
CMMI
 
Antecedentes isaias
Antecedentes isaiasAntecedentes isaias
Antecedentes isaias
 
CMMI
CMMICMMI
CMMI
 

Destacado

Modelo cmmi
Modelo  cmmiModelo  cmmi
cmmi-dev
cmmi-devcmmi-dev
cmmi-dev
Sam Camacho
 
Ventajas y desventajas de cmmi
Ventajas y desventajas de cmmiVentajas y desventajas de cmmi
Ventajas y desventajas de cmmi
Sandrea Rodriguez
 
Modelo CMMI
Modelo CMMIModelo CMMI
Equipo1 precentacion2 cmmi-svc
Equipo1 precentacion2 cmmi-svcEquipo1 precentacion2 cmmi-svc
Equipo1 precentacion2 cmmi-svc
Magdalena Miranda
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
Leonel Ibarra
 
Expo modelo de madurez del cmmi
Expo modelo de madurez del cmmiExpo modelo de madurez del cmmi
Expo modelo de madurez del cmmi
slaifer1991
 
Ventajas y desventajas de moprosoft
Ventajas y desventajas de moprosoftVentajas y desventajas de moprosoft
Ventajas y desventajas de moprosoft
Chuyito Alvarado
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
Leslie Samuel
 

Destacado (9)

Modelo cmmi
Modelo  cmmiModelo  cmmi
Modelo cmmi
 
cmmi-dev
cmmi-devcmmi-dev
cmmi-dev
 
Ventajas y desventajas de cmmi
Ventajas y desventajas de cmmiVentajas y desventajas de cmmi
Ventajas y desventajas de cmmi
 
Modelo CMMI
Modelo CMMIModelo CMMI
Modelo CMMI
 
Equipo1 precentacion2 cmmi-svc
Equipo1 precentacion2 cmmi-svcEquipo1 precentacion2 cmmi-svc
Equipo1 precentacion2 cmmi-svc
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Expo modelo de madurez del cmmi
Expo modelo de madurez del cmmiExpo modelo de madurez del cmmi
Expo modelo de madurez del cmmi
 
Ventajas y desventajas de moprosoft
Ventajas y desventajas de moprosoftVentajas y desventajas de moprosoft
Ventajas y desventajas de moprosoft
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
 

Similar a Cmmi

183237808 iso-12207
183237808 iso-12207183237808 iso-12207
183237808 iso-12207
Ronald Guerra
 
Estándares calidad del software - Cristina Ortega
Estándares calidad del software - Cristina OrtegaEstándares calidad del software - Cristina Ortega
Estándares calidad del software - Cristina Ortega
2008PA2Info3
 
Presentación CMMI ML5 Axpe Consulting
Presentación CMMI ML5 Axpe ConsultingPresentación CMMI ML5 Axpe Consulting
Presentación CMMI ML5 Axpe Consulting
AXPE Consulting
 
5012621 cmmi
5012621 cmmi5012621 cmmi
5012621 cmmi
Monyk Pilacuán
 
Modelo CMMI
Modelo CMMIModelo CMMI
Modelo CMMI
rosytaaa
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
los4fantasticos
 
Modelo de madurez de capacidades integrado
Modelo de madurez de capacidades integrado Modelo de madurez de capacidades integrado
Modelo de madurez de capacidades integrado
andrual125
 
Niveles de madurez
Niveles de madurezNiveles de madurez
Niveles de madurez
baldhooap
 
Modelo CMMI
Modelo CMMIModelo CMMI
Modelo CMMI
rosytaaa
 
Presentación Ideal Network Corporation Calidad
Presentación Ideal Network Corporation CalidadPresentación Ideal Network Corporation Calidad
Presentación Ideal Network Corporation Calidad
guest3ea080d
 
Standar iso
Standar isoStandar iso
Standar iso
Leo Ayodoro
 
Evaluación de Procesos
Evaluación de ProcesosEvaluación de Procesos
Evaluación de Procesos
hvasconez
 
Complemento cmmi
Complemento cmmiComplemento cmmi
Complemento cmmi
Tensor
 
CMMI Y SCAMPI
CMMI Y SCAMPICMMI Y SCAMPI
CMMI Y SCAMPI
karinamurilloz
 
Estándares de Calidad (CMMI)
Estándares de Calidad  (CMMI)Estándares de Calidad  (CMMI)
Estándares de Calidad (CMMI)
SindySellan1
 
CMMI
CMMICMMI
CMMI - Capability Maturity Model Integration
CMMI - Capability Maturity Model IntegrationCMMI - Capability Maturity Model Integration
CMMI - Capability Maturity Model Integration
milton_b
 
presentacioncmmi.pdf
presentacioncmmi.pdfpresentacioncmmi.pdf
presentacioncmmi.pdf
Luis Manotas
 
Unach hb 010312-introduccion-cmmi v1.0
Unach hb 010312-introduccion-cmmi v1.0Unach hb 010312-introduccion-cmmi v1.0
Unach hb 010312-introduccion-cmmi v1.0
Felipe Román
 
Presentacion cmmi
Presentacion cmmiPresentacion cmmi
Presentacion cmmi
Manuel Galindo Sanz
 

Similar a Cmmi (20)

183237808 iso-12207
183237808 iso-12207183237808 iso-12207
183237808 iso-12207
 
Estándares calidad del software - Cristina Ortega
Estándares calidad del software - Cristina OrtegaEstándares calidad del software - Cristina Ortega
Estándares calidad del software - Cristina Ortega
 
Presentación CMMI ML5 Axpe Consulting
Presentación CMMI ML5 Axpe ConsultingPresentación CMMI ML5 Axpe Consulting
Presentación CMMI ML5 Axpe Consulting
 
5012621 cmmi
5012621 cmmi5012621 cmmi
5012621 cmmi
 
Modelo CMMI
Modelo CMMIModelo CMMI
Modelo CMMI
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Modelo de madurez de capacidades integrado
Modelo de madurez de capacidades integrado Modelo de madurez de capacidades integrado
Modelo de madurez de capacidades integrado
 
Niveles de madurez
Niveles de madurezNiveles de madurez
Niveles de madurez
 
Modelo CMMI
Modelo CMMIModelo CMMI
Modelo CMMI
 
Presentación Ideal Network Corporation Calidad
Presentación Ideal Network Corporation CalidadPresentación Ideal Network Corporation Calidad
Presentación Ideal Network Corporation Calidad
 
Standar iso
Standar isoStandar iso
Standar iso
 
Evaluación de Procesos
Evaluación de ProcesosEvaluación de Procesos
Evaluación de Procesos
 
Complemento cmmi
Complemento cmmiComplemento cmmi
Complemento cmmi
 
CMMI Y SCAMPI
CMMI Y SCAMPICMMI Y SCAMPI
CMMI Y SCAMPI
 
Estándares de Calidad (CMMI)
Estándares de Calidad  (CMMI)Estándares de Calidad  (CMMI)
Estándares de Calidad (CMMI)
 
CMMI
CMMICMMI
CMMI
 
CMMI - Capability Maturity Model Integration
CMMI - Capability Maturity Model IntegrationCMMI - Capability Maturity Model Integration
CMMI - Capability Maturity Model Integration
 
presentacioncmmi.pdf
presentacioncmmi.pdfpresentacioncmmi.pdf
presentacioncmmi.pdf
 
Unach hb 010312-introduccion-cmmi v1.0
Unach hb 010312-introduccion-cmmi v1.0Unach hb 010312-introduccion-cmmi v1.0
Unach hb 010312-introduccion-cmmi v1.0
 
Presentacion cmmi
Presentacion cmmiPresentacion cmmi
Presentacion cmmi
 

Más de Jessan Ramírez

DSMD
DSMDDSMD
Realidad Aumentada y Realidad Virtual
Realidad Aumentada y Realidad VirtualRealidad Aumentada y Realidad Virtual
Realidad Aumentada y Realidad Virtual
Jessan Ramírez
 
Metodo bluewatch
Metodo bluewatchMetodo bluewatch
Metodo bluewatch
Jessan Ramírez
 
Inteligenciade negocios
Inteligenciade negociosInteligenciade negocios
Inteligenciade negocios
Jessan Ramírez
 
Método de desarrollo de sistemas dinámicos
Método de desarrollo de sistemas dinámicosMétodo de desarrollo de sistemas dinámicos
Método de desarrollo de sistemas dinámicos
Jessan Ramírez
 
Mvc
MvcMvc
Mvc
MvcMvc

Más de Jessan Ramírez (7)

DSMD
DSMDDSMD
DSMD
 
Realidad Aumentada y Realidad Virtual
Realidad Aumentada y Realidad VirtualRealidad Aumentada y Realidad Virtual
Realidad Aumentada y Realidad Virtual
 
Metodo bluewatch
Metodo bluewatchMetodo bluewatch
Metodo bluewatch
 
Inteligenciade negocios
Inteligenciade negociosInteligenciade negocios
Inteligenciade negocios
 
Método de desarrollo de sistemas dinámicos
Método de desarrollo de sistemas dinámicosMétodo de desarrollo de sistemas dinámicos
Método de desarrollo de sistemas dinámicos
 
Mvc
MvcMvc
Mvc
 
Mvc
MvcMvc
Mvc
 

Último

Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 

Último (20)

Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 

Cmmi

  • 1. CAPABILITY MATURITY MODEL INTEGRATION Álvarez, Wilsandy V-20.826.210 Castillo, Kerwint V-18.809.593 García, María F. V-20.676.063
  • 2.
  • 3. CMM • Es una representación simplificada del mundo. • Se centran en mejorar los procesos de una organización. CMMI • Referencia que las organizaciones pueden emplear para mejorar sus procesos de productos y servicios. SEI • Software Engineering Institute. • Carnegie Mellon University. • Total Quality Management. Capability Maturity Model Integration
  • 6. Nivel de Madurez 1: Inicial Proceso Ad-Hoc • Tareas o procesos para un fin específico. Éxito Organizacional • Depende de la competencia y la heroicidad del personal. Producen Productos y Servicios que funcionan • Exceden con frecuencia el presupuesto y los plazos planificados. Compromiso y Abandono • Tendencia a comprometerse en exceso. • Suelen abandonar sus procesos en momentos de crisis.
  • 7. Nivel de Madurez 2: Administrado Procesos se Planifican y Ejecutan • Acuerdo con las políticas organizacionales y los limites del entorno. Personal Calificado • Dispone de recursos adecuados para producir resultados controlados. Documentación y Control • Cuando estas prácticas están desplegadas, los proyectos se realizan y gestionan de acuerdo a sus planes documentados. Compromiso y Modificación • Se establecen compromisos entre las partes interesadas relevantes y se modifican, según sea necesario.
  • 8. Nivel de Madurez 3: Definido Procesos bien caracterizados y comprendidos • Se describen en estándares, procedimientos, herramientas y métodos. Estándar Organizacional • Los estándares, descripciones de proceso y procedimientos para un proyecto se adaptan a partir del conjunto de procesos estándar de la organización para adecuarse a un proyecto particular . Proceso Definido • Se establece claramente el propósito, entradas, criterios de entrada, actividades, roles, medidas, etapas de verificación, salidas y criterios de salida. Nivel de madurez 2 mejorado • La organización mejora, aún más, sus procesos relacionados con las áreas de proceso del nivel de madurez 2. Para lograr el nivel de madurez 3,
  • 9. Nivel de Madurez 4: Administrado Cuantitativamente Objetivos Cuantitativos • La organización y los proyectos establecen objetivos cuantitativos para la calidad y el rendimiento del proceso, y los utilizan como criterios en la gestión de los proyectos. • Se basan en las necesidades del cliente, usuarios finales, organización e implementadores del proceso. Calidad y Rendimiento • Se interpretan en términos estadísticos y se gestionan durante la vida de los proyectos. Para los subprocesos seleccionados, se recogen y se analizan estadísticamente medidas específicas del proceso. Predictibilidad • Una diferencia crítica entre los niveles de madurez 3 y 4 es la predictibilidad del rendimiento del proceso..
  • 10. Nivel de Madurez 5: Optimizado Mejora continua • Organización mejora continuamente sus procesos basándose en una comprensión cuantitativa de sus objetivos de negocio y necesidades de rendimiento. • El rendimiento de los procesos mediante mejoras incrementales e innovadoras de proceso y de tecnología. Enfoque Cuantitativo • Busca comprender la variación inherente en el proceso y las causas de los resultados del proceso. Análisis Global • La organización se preocupa por el rendimiento global de la organización usando los datos recogidos de múltiples proyectos. Deficiencias • El análisis de los datos identifica deficiencias o lagunas en el rendimiento. Esas lagunas se utilizan para orientar la mejora de procesos en la organización que genera mejoras medibles en el rendimiento.
  • 11. Avanzando a través de los Niveles de Madurez 1 y 2
  • 12. Marco CMMI • El marco CMMI proporciona la estructura necesaria para crear los modelos la formación y los componentes de evaluación de CMMI. Estructura • Para permitir el uso de múltiples modelos dentro del marco CMMI, los componentes de los modelos se clasifican como comunes a todos los modelos CMMI o aplicables a un modelo específico. El material común se denomina “CMMI Model Foundation” o “CMF.” CMF • Adquisición. • Desarrollo. • Servicios. Área de Interés
  • 13. Componentes del Área de Procesos Generan Contiene 16 áreas de proceso Semejante Ajustarse