SlideShare una empresa de Scribd logo
Lucas Gonçalves Grossi
Aplicación de Altos Niveles de
Madurez en una empresa de
Consultoría: CMMI-ML5
1. Modelo de Procesos
2. ¿Qué es CMMI?
3. El Nivel 5
4. Alcance de los Altos Niveles de
Madurez
5. Escenario Global
6. Análisis de Objetivos
7. Consolidación Líneas Base
8. Creación Modelos Predictivos
9. Uso de líneas base y modelos
predictivos en proyectos
1. Modelo de Procesos
¿Qué es un modelo de procesos?
• Un modelo de procesos es una colección estructurada de prácticas que
describen las características de procesos eficaces.
• Las prácticas incluidas son aquellas comprobadas por la experiencia de ser
eficaces.
1. Modelo de procesos
¿Por qué un modelo de procesos es importante?
 Un modelo de procesos proporciona:
• Un sitio para empezar a mejorar.
• El beneficio de la experiencia anterior de la comunidad.
• Un lenguaje común y una visión compartida.
• Un marco para priorizar acciones.
• Una manera para definir qué la mejora significa para una organización.
1. Modelo de procesos
2. ¿Qué es CMMI?
• Fue desarrollado por el equipo de CMMI Project, cuyo objetivo era mejorar
la usabilidad de modelos de madurez integrando varios modelos diferentes
en un solo marco.
 Miembros industria; gobierno; SEI de Carnegie Mellon; defensa americana.
• Capability Maturity Model Integration (CMMI) es un conjunto de productos
usados para mejorar los procesos.
 Modelos.
 Métodos de Evaluación (Appraisal).
 Cursos de Formación.
2. ¿Qué es CMMI?
Definición
• Una guía para la mejora evolutiva desde ad hoc / actividades inmaduras
hasta procesos maduros / disciplinados.
• Apoya la integración de procesos y la mejora del producto.
• Una base para planear mejoras a sus
procesos de negocio.
• Las mejores prácticas de CMMI te dicen QUÉ
hacer, pero ni CÓMO hacerlo ni QUIÉN
debería hacerlo.
2. ¿Qué es CMMI?
Características
• Las mejores prácticas de CMMI son utilizadas para:
 El desarrollo, adquisición, y mantenimiento de productos o servicios.
 Ciclos de vida de producto y servicio desde la concepción hasta la entrega
y mantenimiento.
 Evaluación comparativa de la organización con otras, en una variedad de
campos de la industria.
2. ¿Qué es CMMI?
REQM
RDEV
CM
MA
PPQA
PMC
PP
DAR
RSK
VER
VAL
• SVC Continuity
• Inciden Resolution & Prevention
• Cap. & Aval. Management
• Strategic SVC Management
• SVC System Transition
• SVC Delivery
2. ¿Qué es CMMI?
Características
Niveles de Madurez
Incompleto
El proceso no se realiza, o no se consiguen sus objetivos.
Ejecutado
El proceso se ejecuta y se logra su objetivo.
Gestionado
Además de ejecutarse, el proceso se planifica, se revisa y se evalúa para comprobar que cumple los requisitos.
Definido
Además de ser un proceso “gestionado”, se ajusta a la política de procesos que existe en la organización, alineada con las
directivas de la empresa.
Alcanzar este nivel significa que la forma de desarrollar proyectos (gestión e ingeniería) esta definida, es decir, esta
establecida, documentada y existen métricas (obtención de datos objetivos) para la consecución de objetivos concretos.
Cuantitativamente gestionado
Además de ser un proceso definido se controla utilizando técnicas cuantitativas.
Optimizado
Además de ser un proceso cuantitativamente gestionado, de forma sistemática se revisa y modifica para adaptarlo a los
objetivos del negocio.
0
1
2
3
4
5
2. ¿Qué es CMMI?
Características
3. El nivel 5
¿Qué conlleva?
 Buena base de datos con informaciones relevantes en proyecto y servicios.
 Creación y mantenimiento de líneas base.
 Análisis de datos y control estadístico.
 Modelos predictivos (gestión capacidad y incidencias en servicios, modelo de
defectos en proyecto de desarrollo).
 Identificación inmediata de alguna anomalía en el proyecto/servicio, con la
posibilidad de un análisis causal, evitando la aparición futura de la misma.
3. El Nivel 5
1. El nivel 5 de CMMI implica:
• Proceso estables
• Procesos capaces
• Procesos cuantitativamente gestionados
 Esta base permite a las organizaciones reaccionar de manera disciplinada ante los
cambios de su entorno (cliente, tecnología, entorno, legales, …)
 Los procesos son continuamente mejorados con base en las causas comunes de las
variaciones inherentes al proceso.
 Foco en la mejoría constante.
2. Reduce las variaciones
 Entrena su personal en el proceso
 Crea procedimientos/Checklists
 Fortalecen los procesos de auditorias
Beneficios
3. El Nivel 5
3. Aumenta la efectividad
- Reduce el desperdicio y el re-trabajo
- Replica las mejores practicas
4. Los informes de seguimiento pasan a estar orientados al análisis de la
probabilidad de alcanzar los objetivos, su evolución y el impacto de las
acciones correctoras en dicho nivel de confianza.
5. Ofrece un enfoque mucho más estratégico. Este enfoque se basa en el
establecimiento y manejo de rendimiento frente a los objetivos de calidad y
del proceso que se alinean con los principales objetivos del negocio.
3. El Nivel 5
Beneficios
4. Alcance de Altos
Niveles de Madurez
 El punto de partida de los altos niveles de madurez radica en el “pensamiento
estadístico”:
• El entendimiento de la variación es la base para la gestión cuantitativa y la
mejora sistemática de la eficiencia, a través de:
 Entender el comportamiento pasado.
 Controlar el presente.
 Predecir el futuro.
Todos cuantitativamente.
4. Alcance de Altos Niveles de Madurez
 La variación conlleva la representación de las muestra a partir de:
• Indicadores de tendencia central:
 Media.
 Mediana.
 Moda.
• Indicadores de dispersión:
 Desviación típica.
 Distancia intercuartil.
 Rango.
• Perfil de la distribución:
4. Alcance de Altos Niveles de Madurez
Control estadístico de los sub-procesos
correspondientes
Objetivo
4. Alcance de Altos Niveles de Madurez
5. Escenario Global
5. Escenario global
Dos escenarios de mejora
6. Análisis de Objetivos
7. Consolidación Líneas Base
Definición objetivos estratégicos
• En 2014 nuestro nivel de facturación
será un 50% superior a la facturación
actual.
• En 2013 nuestra cuota de penetración
en el mercado chino será del 35% del
total del mismo.
• En 2014 nuestro margen bruto será un
30% superior al actual.
• En 2014 la satisfacción de nuestros
clientes será un 80% superior a la
actual.
• En 2014 estaremos presentes en el 80%
de los clientes principales de nuestro
sector.
6. Análisis de Objetivos
Análisis táctico
 Descomposición jerárquica de los
objetivos en indicadores asociados a la
contribución de los proyectos y
actividades/procesos relevantes en
aquéllos.
 Formulaciones típicas objetivos
tácticos:
• Desvío en la entrega de los hitos
intermedios será inferior al 3% de la
duración de los mismos.
• Desvío coste estimado vs. Coste real
inferior al 5%.
• Defectos encontrados por el cliente
vs. defectos encontrados
internamente inferior a 5%.
6. Análisis de Objetivos
 La Selección de los procesos/sub-procesos relevantes:
• Determinar cuáles de los procesos presentan el valor de ayudarnos a entender la
capacidad de alcanzar los objetivos definidos.
7. Consolidación Líneas Base
1er. Paso: Identificar los objetivos de negocio
7. Consolidación Líneas Base
2º Paso: Para cada objetivo definir los procesos clave.
7. Consolidación Líneas Base
3er. Paso: revisar detalladamente, para cada objetivo, 2-3 procesos que
contribuyen más significativamente al objetivo.
7. Consolidación Líneas Base
4º Paso: Cuales atributos de los procesos tienen suficiente relevancia para
convertirse en objetivos del proyecto? Son identificados con un número
secuencial.
7. Consolidación Líneas Base
5º Paso: Cuáles de los objetivos de proyecto poseen suficiente
incertidumbre o variación para su gestión estadística, en términos de:
• Diagramas de Control
• Intervalos de confianza
• Modelos predictivos
7. Consolidación Líneas Base
 Análisis de los datos históricos:
• No todos los datos históricos son útiles.
• “Validar la calidad y utilidad de los datos existentes”
• Para ello será necesario:
 Validar la frecuencia de producción de los datos.
 Validar que no existen valores sin sentido en la muestra de datos
(valores negativos para el número de defectos,…).
 Seleccionar las variables que serán analizadas.
7. Consolidación Líneas Base
8. Creación de Modelos Predictivos
 Puntos a considerar en la creación de modelos predictivos:
• Raíz estadística, probabilística o tratarse de simulaciones.
• Deben de predecir salidas intermedias o finales de los proyectos.
• Deben de usar como entradas factores controlables para las predicciones.
• Deben permitir el ajuste de parámetros, a lo largo del proyecto, para
analizar su impacto en el éxito del mismo.
8. Creación de Modelos Predictivos
Simulaciones de Monte Carlo con Crystal Ball

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cmmi
CmmiCmmi
Cmmi
Angela
 
CMMI
CMMICMMI
CMMI
CMMICMMI
Presentacion cmmi
Presentacion cmmiPresentacion cmmi
Presentacion cmmi
Manuel Galindo Sanz
 
Complemento cmmi
Complemento cmmiComplemento cmmi
Complemento cmmi
Tensor
 
Modelo Cmmi 7
Modelo Cmmi 7Modelo Cmmi 7
Modelo Cmmi 7
Su Vivian
 
Introducción, Niveles y Evaluación CMMI
Introducción, Niveles y Evaluación CMMIIntroducción, Niveles y Evaluación CMMI
Introducción, Niveles y Evaluación CMMI
Juan F. Padilla
 
Cmmi acq
Cmmi acqCmmi acq
Cmmi acq
hperez-ti
 
Presentacion de cmmi
Presentacion de cmmiPresentacion de cmmi
Presentacion de cmmi
marcialemb
 
Ensayo CMMI
Ensayo CMMIEnsayo CMMI
Ensayo CMMI
Saniagood
 
Categorias cmmi
Categorias cmmiCategorias cmmi
Categorias cmmi
Alex García Fernández
 
Definición e Historia CMMI
Definición e Historia CMMIDefinición e Historia CMMI
Definición e Historia CMMI
Rkr Gore
 
niveles de capacidad del modelo cmmi
niveles de capacidad del modelo cmminiveles de capacidad del modelo cmmi
niveles de capacidad del modelo cmmi
Dannyela Davila Moreno
 
Unach hb 010312-introduccion-cmmi v1.0
Unach hb 010312-introduccion-cmmi v1.0Unach hb 010312-introduccion-cmmi v1.0
Unach hb 010312-introduccion-cmmi v1.0
Felipe Román
 
5012621 cmmi
5012621 cmmi5012621 cmmi
5012621 cmmi
Monyk Pilacuán
 
CMMI
CMMICMMI
CMMI
rufles86
 
Equipo1 precentacion2 cmmi-svc
Equipo1 precentacion2 cmmi-svcEquipo1 precentacion2 cmmi-svc
Equipo1 precentacion2 cmmi-svc
Magdalena Miranda
 
El modelo CMMI
El modelo CMMIEl modelo CMMI
El modelo CMMI
Rafael Rendon Pablo
 
Mapa mental de los niveles de capacidad del modelo CMMI.
Mapa mental de los niveles de capacidad del modelo CMMI.Mapa mental de los niveles de capacidad del modelo CMMI.
Mapa mental de los niveles de capacidad del modelo CMMI.
lalojara
 
CMMI y PMI en la Gestión de Requerimientos
CMMI y PMI en la Gestión de RequerimientosCMMI y PMI en la Gestión de Requerimientos
CMMI y PMI en la Gestión de Requerimientos
Victor Caravantes
 

La actualidad más candente (20)

Cmmi
CmmiCmmi
Cmmi
 
CMMI
CMMICMMI
CMMI
 
CMMI
CMMICMMI
CMMI
 
Presentacion cmmi
Presentacion cmmiPresentacion cmmi
Presentacion cmmi
 
Complemento cmmi
Complemento cmmiComplemento cmmi
Complemento cmmi
 
Modelo Cmmi 7
Modelo Cmmi 7Modelo Cmmi 7
Modelo Cmmi 7
 
Introducción, Niveles y Evaluación CMMI
Introducción, Niveles y Evaluación CMMIIntroducción, Niveles y Evaluación CMMI
Introducción, Niveles y Evaluación CMMI
 
Cmmi acq
Cmmi acqCmmi acq
Cmmi acq
 
Presentacion de cmmi
Presentacion de cmmiPresentacion de cmmi
Presentacion de cmmi
 
Ensayo CMMI
Ensayo CMMIEnsayo CMMI
Ensayo CMMI
 
Categorias cmmi
Categorias cmmiCategorias cmmi
Categorias cmmi
 
Definición e Historia CMMI
Definición e Historia CMMIDefinición e Historia CMMI
Definición e Historia CMMI
 
niveles de capacidad del modelo cmmi
niveles de capacidad del modelo cmminiveles de capacidad del modelo cmmi
niveles de capacidad del modelo cmmi
 
Unach hb 010312-introduccion-cmmi v1.0
Unach hb 010312-introduccion-cmmi v1.0Unach hb 010312-introduccion-cmmi v1.0
Unach hb 010312-introduccion-cmmi v1.0
 
5012621 cmmi
5012621 cmmi5012621 cmmi
5012621 cmmi
 
CMMI
CMMICMMI
CMMI
 
Equipo1 precentacion2 cmmi-svc
Equipo1 precentacion2 cmmi-svcEquipo1 precentacion2 cmmi-svc
Equipo1 precentacion2 cmmi-svc
 
El modelo CMMI
El modelo CMMIEl modelo CMMI
El modelo CMMI
 
Mapa mental de los niveles de capacidad del modelo CMMI.
Mapa mental de los niveles de capacidad del modelo CMMI.Mapa mental de los niveles de capacidad del modelo CMMI.
Mapa mental de los niveles de capacidad del modelo CMMI.
 
CMMI y PMI en la Gestión de Requerimientos
CMMI y PMI en la Gestión de RequerimientosCMMI y PMI en la Gestión de Requerimientos
CMMI y PMI en la Gestión de Requerimientos
 

Destacado

Modelo de gestion de calidad
Modelo de gestion de calidadModelo de gestion de calidad
Modelo de gestion de calidad
calidad para el hoy
 
Sepulveda egaf11
Sepulveda egaf11Sepulveda egaf11
Sepulveda egaf11
Rodrigo Pascual
 
Modelos de gestion orientados a la excelencia.
Modelos de gestion orientados a la excelencia.Modelos de gestion orientados a la excelencia.
Modelos de gestion orientados a la excelencia.
jorge luis hernandez mendoza
 
Modelos de gestion orientados a la excelencia
Modelos de gestion orientados a la excelenciaModelos de gestion orientados a la excelencia
Modelos de gestion orientados a la excelencia
Jorge Huaypar
 
Unidad de aprendizaje 3 modelos de calidad
Unidad de aprendizaje 3 modelos de calidadUnidad de aprendizaje 3 modelos de calidad
Unidad de aprendizaje 3 modelos de calidad
Brenda Grimaldo
 
Madurez organizacional. Diego Suarez Ramirez
Madurez organizacional. Diego Suarez RamirezMadurez organizacional. Diego Suarez Ramirez
Madurez organizacional. Diego Suarez Ramirez
DS Research
 
Unidad de aprendizaje 1 calidad
Unidad de aprendizaje  1 calidadUnidad de aprendizaje  1 calidad
Unidad de aprendizaje 1 calidad
Brenda Grimaldo
 
Modelos de Gestión de calidad y Certificación
Modelos de Gestión de calidad y CertificaciónModelos de Gestión de calidad y Certificación
Modelos de Gestión de calidad y Certificación
María de los Ángeles Mendoza González
 
Colocación de las personas
Colocación de las personasColocación de las personas
Colocación de las personas
Juan Carlos De Freitas
 
Liderazgo organizacional
Liderazgo organizacionalLiderazgo organizacional
Liderazgo organizacional
DianaEGO
 
3 La Cultura Organizacional
3   La Cultura Organizacional3   La Cultura Organizacional
3 La Cultura Organizacional
guest5f432d3
 
Gestion de procesos modelo de excelencia final
Gestion de procesos   modelo de excelencia finalGestion de procesos   modelo de excelencia final
Gestion de procesos modelo de excelencia final
Revista Competitividad
 
Cap. 3 la cultura organizacional y el entorno
Cap. 3 la cultura organizacional y el entornoCap. 3 la cultura organizacional y el entorno
Cap. 3 la cultura organizacional y el entorno
Ronny Allen
 
Certificación de calidad
Certificación de calidadCertificación de calidad
Certificación de calidad
Basilio Zabaniya
 
La cultura organizacional y el entorno
La cultura organizacional y el entornoLa cultura organizacional y el entorno
La cultura organizacional y el entorno
Cesar Alejandro
 
Cultura organizacional.ppt
Cultura organizacional.pptCultura organizacional.ppt
Cultura organizacional.ppt
UCV
 
Slider Share
Slider  ShareSlider  Share
Slider Share
MarielaAlonso66
 
Orientacion de las personas
Orientacion de las personasOrientacion de las personas
Orientacion de las personas
Carlos Ventura Luyo
 

Destacado (18)

Modelo de gestion de calidad
Modelo de gestion de calidadModelo de gestion de calidad
Modelo de gestion de calidad
 
Sepulveda egaf11
Sepulveda egaf11Sepulveda egaf11
Sepulveda egaf11
 
Modelos de gestion orientados a la excelencia.
Modelos de gestion orientados a la excelencia.Modelos de gestion orientados a la excelencia.
Modelos de gestion orientados a la excelencia.
 
Modelos de gestion orientados a la excelencia
Modelos de gestion orientados a la excelenciaModelos de gestion orientados a la excelencia
Modelos de gestion orientados a la excelencia
 
Unidad de aprendizaje 3 modelos de calidad
Unidad de aprendizaje 3 modelos de calidadUnidad de aprendizaje 3 modelos de calidad
Unidad de aprendizaje 3 modelos de calidad
 
Madurez organizacional. Diego Suarez Ramirez
Madurez organizacional. Diego Suarez RamirezMadurez organizacional. Diego Suarez Ramirez
Madurez organizacional. Diego Suarez Ramirez
 
Unidad de aprendizaje 1 calidad
Unidad de aprendizaje  1 calidadUnidad de aprendizaje  1 calidad
Unidad de aprendizaje 1 calidad
 
Modelos de Gestión de calidad y Certificación
Modelos de Gestión de calidad y CertificaciónModelos de Gestión de calidad y Certificación
Modelos de Gestión de calidad y Certificación
 
Colocación de las personas
Colocación de las personasColocación de las personas
Colocación de las personas
 
Liderazgo organizacional
Liderazgo organizacionalLiderazgo organizacional
Liderazgo organizacional
 
3 La Cultura Organizacional
3   La Cultura Organizacional3   La Cultura Organizacional
3 La Cultura Organizacional
 
Gestion de procesos modelo de excelencia final
Gestion de procesos   modelo de excelencia finalGestion de procesos   modelo de excelencia final
Gestion de procesos modelo de excelencia final
 
Cap. 3 la cultura organizacional y el entorno
Cap. 3 la cultura organizacional y el entornoCap. 3 la cultura organizacional y el entorno
Cap. 3 la cultura organizacional y el entorno
 
Certificación de calidad
Certificación de calidadCertificación de calidad
Certificación de calidad
 
La cultura organizacional y el entorno
La cultura organizacional y el entornoLa cultura organizacional y el entorno
La cultura organizacional y el entorno
 
Cultura organizacional.ppt
Cultura organizacional.pptCultura organizacional.ppt
Cultura organizacional.ppt
 
Slider Share
Slider  ShareSlider  Share
Slider Share
 
Orientacion de las personas
Orientacion de las personasOrientacion de las personas
Orientacion de las personas
 

Similar a Presentación CMMI ML5 Axpe Consulting

Cmmi piña, martin 7° b ti
Cmmi piña, martin 7° b tiCmmi piña, martin 7° b ti
Cmmi piña, martin 7° b ti
Cesar Dueñas
 
Cmmi piña, martin 7° b ti
Cmmi piña, martin 7° b tiCmmi piña, martin 7° b ti
Cmmi piña, martin 7° b ti
Cesar Dueñas
 
cmmi-dev
cmmi-devcmmi-dev
cmmi-dev
Sam Camacho
 
Cmmi
CmmiCmmi
183237808 iso-12207
183237808 iso-12207183237808 iso-12207
183237808 iso-12207
Ronald Guerra
 
Seis sigma
Seis sigmaSeis sigma
Seis sigma
Seis sigmaSeis sigma
SIX SIGMA
SIX SIGMASIX SIGMA
CMMI - Capability Maturity Model Integration
CMMI - Capability Maturity Model IntegrationCMMI - Capability Maturity Model Integration
CMMI - Capability Maturity Model Integration
milton_b
 
Standar iso
Standar isoStandar iso
Standar iso
Leo Ayodoro
 
"Introduccion" a CMMI Proyectos Informaticos
"Introduccion" a CMMI Proyectos Informaticos"Introduccion" a CMMI Proyectos Informaticos
"Introduccion" a CMMI Proyectos Informaticos
Агустин Гуантай
 
Modelo CMMI
Modelo CMMIModelo CMMI
Modelo CMMI
rosytaaa
 
Modelo CMMI
Modelo CMMIModelo CMMI
Modelo CMMI
rosytaaa
 
CMMI-FebJul2021.pptx
CMMI-FebJul2021.pptxCMMI-FebJul2021.pptx
Cómo implementar un sistema de calidad ISO 9001
Cómo implementar un sistema de calidad ISO 9001Cómo implementar un sistema de calidad ISO 9001
Cómo implementar un sistema de calidad ISO 9001
Daniel JRodríguez Mx
 
Aseguramiento control calidad-software
Aseguramiento control calidad-softwareAseguramiento control calidad-software
Aseguramiento control calidad-software
CBISOE
 
Aseguramiento control calidad-software
Aseguramiento control calidad-softwareAseguramiento control calidad-software
Aseguramiento control calidad-software
CBISOE
 
CMMI Y SCAMPI
CMMI Y SCAMPICMMI Y SCAMPI
CMMI Y SCAMPI
karinamurilloz
 
Herramientas de Calidad
Herramientas de Calidad Herramientas de Calidad
Herramientas de Calidad
FernandaMoreiraQ
 
6 sigmas
6 sigmas6 sigmas

Similar a Presentación CMMI ML5 Axpe Consulting (20)

Cmmi piña, martin 7° b ti
Cmmi piña, martin 7° b tiCmmi piña, martin 7° b ti
Cmmi piña, martin 7° b ti
 
Cmmi piña, martin 7° b ti
Cmmi piña, martin 7° b tiCmmi piña, martin 7° b ti
Cmmi piña, martin 7° b ti
 
cmmi-dev
cmmi-devcmmi-dev
cmmi-dev
 
Cmmi
CmmiCmmi
Cmmi
 
183237808 iso-12207
183237808 iso-12207183237808 iso-12207
183237808 iso-12207
 
Seis sigma
Seis sigmaSeis sigma
Seis sigma
 
Seis sigma
Seis sigmaSeis sigma
Seis sigma
 
SIX SIGMA
SIX SIGMASIX SIGMA
SIX SIGMA
 
CMMI - Capability Maturity Model Integration
CMMI - Capability Maturity Model IntegrationCMMI - Capability Maturity Model Integration
CMMI - Capability Maturity Model Integration
 
Standar iso
Standar isoStandar iso
Standar iso
 
"Introduccion" a CMMI Proyectos Informaticos
"Introduccion" a CMMI Proyectos Informaticos"Introduccion" a CMMI Proyectos Informaticos
"Introduccion" a CMMI Proyectos Informaticos
 
Modelo CMMI
Modelo CMMIModelo CMMI
Modelo CMMI
 
Modelo CMMI
Modelo CMMIModelo CMMI
Modelo CMMI
 
CMMI-FebJul2021.pptx
CMMI-FebJul2021.pptxCMMI-FebJul2021.pptx
CMMI-FebJul2021.pptx
 
Cómo implementar un sistema de calidad ISO 9001
Cómo implementar un sistema de calidad ISO 9001Cómo implementar un sistema de calidad ISO 9001
Cómo implementar un sistema de calidad ISO 9001
 
Aseguramiento control calidad-software
Aseguramiento control calidad-softwareAseguramiento control calidad-software
Aseguramiento control calidad-software
 
Aseguramiento control calidad-software
Aseguramiento control calidad-softwareAseguramiento control calidad-software
Aseguramiento control calidad-software
 
CMMI Y SCAMPI
CMMI Y SCAMPICMMI Y SCAMPI
CMMI Y SCAMPI
 
Herramientas de Calidad
Herramientas de Calidad Herramientas de Calidad
Herramientas de Calidad
 
6 sigmas
6 sigmas6 sigmas
6 sigmas
 

Más de AXPE Consulting

Noticias Axpe Consulting
Noticias Axpe ConsultingNoticias Axpe Consulting
Noticias Axpe Consulting
AXPE Consulting
 
Boletín AXPE News del 22 de abril
Boletín AXPE News del 22 de abrilBoletín AXPE News del 22 de abril
Boletín AXPE News del 22 de abril
AXPE Consulting
 
18 03-2016 boletín
18 03-2016 boletín18 03-2016 boletín
18 03-2016 boletín
AXPE Consulting
 
11 03-2016 boletín
11 03-2016 boletín11 03-2016 boletín
11 03-2016 boletín
AXPE Consulting
 
04 03-2016 boletín
04 03-2016 boletín04 03-2016 boletín
04 03-2016 boletín
AXPE Consulting
 
26 02-2016 boletín
26 02-2016 boletín26 02-2016 boletín
26 02-2016 boletín
AXPE Consulting
 
19 02 2016 boletín
19 02 2016 boletín19 02 2016 boletín
19 02 2016 boletín
AXPE Consulting
 
Axpe consulting renueva el nivel 5 cmmi en desarrollo y servicios
Axpe consulting renueva el nivel 5 cmmi en desarrollo y serviciosAxpe consulting renueva el nivel 5 cmmi en desarrollo y servicios
Axpe consulting renueva el nivel 5 cmmi en desarrollo y servicios
AXPE Consulting
 
12 02 2016 boletín
12 02 2016 boletín12 02 2016 boletín
12 02 2016 boletín
AXPE Consulting
 
05 02-2016 boletín
05 02-2016 boletín05 02-2016 boletín
05 02-2016 boletín
AXPE Consulting
 
29 01-2016 boletín
29 01-2016 boletín29 01-2016 boletín
29 01-2016 boletín
AXPE Consulting
 
29 01-2016 boletín5
29 01-2016 boletín529 01-2016 boletín5
29 01-2016 boletín5
AXPE Consulting
 
29 01-2016 boletín
29 01-2016 boletín29 01-2016 boletín
29 01-2016 boletín
AXPE Consulting
 
22 01-2016 boletín
22 01-2016 boletín22 01-2016 boletín
22 01-2016 boletín
AXPE Consulting
 
Boletín semanal del15 01-2016
Boletín semanal del15 01-2016 Boletín semanal del15 01-2016
Boletín semanal del15 01-2016
AXPE Consulting
 
08 01-2016 boletín de noticias semanal
08 01-2016 boletín de noticias semanal08 01-2016 boletín de noticias semanal
08 01-2016 boletín de noticias semanal
AXPE Consulting
 
Boletín noticias de AXPE 30 de Diciembre
Boletín noticias de AXPE 30 de DiciembreBoletín noticias de AXPE 30 de Diciembre
Boletín noticias de AXPE 30 de Diciembre
AXPE Consulting
 
Boletín semanal de noticias de AXPE Consulting
Boletín semanal de noticias de AXPE ConsultingBoletín semanal de noticias de AXPE Consulting
Boletín semanal de noticias de AXPE Consulting
AXPE Consulting
 
Boletín de noticias del viernes 18 de diciembre del 2015
Boletín de noticias del viernes 18 de diciembre del 2015Boletín de noticias del viernes 18 de diciembre del 2015
Boletín de noticias del viernes 18 de diciembre del 2015
AXPE Consulting
 
Boletín de noticias 12/12/2015
Boletín de noticias 12/12/2015Boletín de noticias 12/12/2015
Boletín de noticias 12/12/2015
AXPE Consulting
 

Más de AXPE Consulting (20)

Noticias Axpe Consulting
Noticias Axpe ConsultingNoticias Axpe Consulting
Noticias Axpe Consulting
 
Boletín AXPE News del 22 de abril
Boletín AXPE News del 22 de abrilBoletín AXPE News del 22 de abril
Boletín AXPE News del 22 de abril
 
18 03-2016 boletín
18 03-2016 boletín18 03-2016 boletín
18 03-2016 boletín
 
11 03-2016 boletín
11 03-2016 boletín11 03-2016 boletín
11 03-2016 boletín
 
04 03-2016 boletín
04 03-2016 boletín04 03-2016 boletín
04 03-2016 boletín
 
26 02-2016 boletín
26 02-2016 boletín26 02-2016 boletín
26 02-2016 boletín
 
19 02 2016 boletín
19 02 2016 boletín19 02 2016 boletín
19 02 2016 boletín
 
Axpe consulting renueva el nivel 5 cmmi en desarrollo y servicios
Axpe consulting renueva el nivel 5 cmmi en desarrollo y serviciosAxpe consulting renueva el nivel 5 cmmi en desarrollo y servicios
Axpe consulting renueva el nivel 5 cmmi en desarrollo y servicios
 
12 02 2016 boletín
12 02 2016 boletín12 02 2016 boletín
12 02 2016 boletín
 
05 02-2016 boletín
05 02-2016 boletín05 02-2016 boletín
05 02-2016 boletín
 
29 01-2016 boletín
29 01-2016 boletín29 01-2016 boletín
29 01-2016 boletín
 
29 01-2016 boletín5
29 01-2016 boletín529 01-2016 boletín5
29 01-2016 boletín5
 
29 01-2016 boletín
29 01-2016 boletín29 01-2016 boletín
29 01-2016 boletín
 
22 01-2016 boletín
22 01-2016 boletín22 01-2016 boletín
22 01-2016 boletín
 
Boletín semanal del15 01-2016
Boletín semanal del15 01-2016 Boletín semanal del15 01-2016
Boletín semanal del15 01-2016
 
08 01-2016 boletín de noticias semanal
08 01-2016 boletín de noticias semanal08 01-2016 boletín de noticias semanal
08 01-2016 boletín de noticias semanal
 
Boletín noticias de AXPE 30 de Diciembre
Boletín noticias de AXPE 30 de DiciembreBoletín noticias de AXPE 30 de Diciembre
Boletín noticias de AXPE 30 de Diciembre
 
Boletín semanal de noticias de AXPE Consulting
Boletín semanal de noticias de AXPE ConsultingBoletín semanal de noticias de AXPE Consulting
Boletín semanal de noticias de AXPE Consulting
 
Boletín de noticias del viernes 18 de diciembre del 2015
Boletín de noticias del viernes 18 de diciembre del 2015Boletín de noticias del viernes 18 de diciembre del 2015
Boletín de noticias del viernes 18 de diciembre del 2015
 
Boletín de noticias 12/12/2015
Boletín de noticias 12/12/2015Boletín de noticias 12/12/2015
Boletín de noticias 12/12/2015
 

Último

SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
Alex809116
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
FrancisJhonatanEnriq1
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 

Último (20)

SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 

Presentación CMMI ML5 Axpe Consulting

  • 1. Lucas Gonçalves Grossi Aplicación de Altos Niveles de Madurez en una empresa de Consultoría: CMMI-ML5
  • 2. 1. Modelo de Procesos 2. ¿Qué es CMMI? 3. El Nivel 5 4. Alcance de los Altos Niveles de Madurez 5. Escenario Global 6. Análisis de Objetivos 7. Consolidación Líneas Base 8. Creación Modelos Predictivos 9. Uso de líneas base y modelos predictivos en proyectos
  • 3. 1. Modelo de Procesos
  • 4. ¿Qué es un modelo de procesos? • Un modelo de procesos es una colección estructurada de prácticas que describen las características de procesos eficaces. • Las prácticas incluidas son aquellas comprobadas por la experiencia de ser eficaces. 1. Modelo de procesos
  • 5. ¿Por qué un modelo de procesos es importante?  Un modelo de procesos proporciona: • Un sitio para empezar a mejorar. • El beneficio de la experiencia anterior de la comunidad. • Un lenguaje común y una visión compartida. • Un marco para priorizar acciones. • Una manera para definir qué la mejora significa para una organización. 1. Modelo de procesos
  • 6. 2. ¿Qué es CMMI?
  • 7. • Fue desarrollado por el equipo de CMMI Project, cuyo objetivo era mejorar la usabilidad de modelos de madurez integrando varios modelos diferentes en un solo marco.  Miembros industria; gobierno; SEI de Carnegie Mellon; defensa americana. • Capability Maturity Model Integration (CMMI) es un conjunto de productos usados para mejorar los procesos.  Modelos.  Métodos de Evaluación (Appraisal).  Cursos de Formación. 2. ¿Qué es CMMI?
  • 8. Definición • Una guía para la mejora evolutiva desde ad hoc / actividades inmaduras hasta procesos maduros / disciplinados. • Apoya la integración de procesos y la mejora del producto. • Una base para planear mejoras a sus procesos de negocio. • Las mejores prácticas de CMMI te dicen QUÉ hacer, pero ni CÓMO hacerlo ni QUIÉN debería hacerlo. 2. ¿Qué es CMMI?
  • 9. Características • Las mejores prácticas de CMMI son utilizadas para:  El desarrollo, adquisición, y mantenimiento de productos o servicios.  Ciclos de vida de producto y servicio desde la concepción hasta la entrega y mantenimiento.  Evaluación comparativa de la organización con otras, en una variedad de campos de la industria. 2. ¿Qué es CMMI?
  • 10. REQM RDEV CM MA PPQA PMC PP DAR RSK VER VAL • SVC Continuity • Inciden Resolution & Prevention • Cap. & Aval. Management • Strategic SVC Management • SVC System Transition • SVC Delivery 2. ¿Qué es CMMI? Características
  • 11. Niveles de Madurez Incompleto El proceso no se realiza, o no se consiguen sus objetivos. Ejecutado El proceso se ejecuta y se logra su objetivo. Gestionado Además de ejecutarse, el proceso se planifica, se revisa y se evalúa para comprobar que cumple los requisitos. Definido Además de ser un proceso “gestionado”, se ajusta a la política de procesos que existe en la organización, alineada con las directivas de la empresa. Alcanzar este nivel significa que la forma de desarrollar proyectos (gestión e ingeniería) esta definida, es decir, esta establecida, documentada y existen métricas (obtención de datos objetivos) para la consecución de objetivos concretos. Cuantitativamente gestionado Además de ser un proceso definido se controla utilizando técnicas cuantitativas. Optimizado Además de ser un proceso cuantitativamente gestionado, de forma sistemática se revisa y modifica para adaptarlo a los objetivos del negocio. 0 1 2 3 4 5 2. ¿Qué es CMMI? Características
  • 13. ¿Qué conlleva?  Buena base de datos con informaciones relevantes en proyecto y servicios.  Creación y mantenimiento de líneas base.  Análisis de datos y control estadístico.  Modelos predictivos (gestión capacidad y incidencias en servicios, modelo de defectos en proyecto de desarrollo).  Identificación inmediata de alguna anomalía en el proyecto/servicio, con la posibilidad de un análisis causal, evitando la aparición futura de la misma. 3. El Nivel 5
  • 14. 1. El nivel 5 de CMMI implica: • Proceso estables • Procesos capaces • Procesos cuantitativamente gestionados  Esta base permite a las organizaciones reaccionar de manera disciplinada ante los cambios de su entorno (cliente, tecnología, entorno, legales, …)  Los procesos son continuamente mejorados con base en las causas comunes de las variaciones inherentes al proceso.  Foco en la mejoría constante. 2. Reduce las variaciones  Entrena su personal en el proceso  Crea procedimientos/Checklists  Fortalecen los procesos de auditorias Beneficios 3. El Nivel 5
  • 15. 3. Aumenta la efectividad - Reduce el desperdicio y el re-trabajo - Replica las mejores practicas 4. Los informes de seguimiento pasan a estar orientados al análisis de la probabilidad de alcanzar los objetivos, su evolución y el impacto de las acciones correctoras en dicho nivel de confianza. 5. Ofrece un enfoque mucho más estratégico. Este enfoque se basa en el establecimiento y manejo de rendimiento frente a los objetivos de calidad y del proceso que se alinean con los principales objetivos del negocio. 3. El Nivel 5 Beneficios
  • 16. 4. Alcance de Altos Niveles de Madurez
  • 17.  El punto de partida de los altos niveles de madurez radica en el “pensamiento estadístico”: • El entendimiento de la variación es la base para la gestión cuantitativa y la mejora sistemática de la eficiencia, a través de:  Entender el comportamiento pasado.  Controlar el presente.  Predecir el futuro. Todos cuantitativamente. 4. Alcance de Altos Niveles de Madurez
  • 18.  La variación conlleva la representación de las muestra a partir de: • Indicadores de tendencia central:  Media.  Mediana.  Moda. • Indicadores de dispersión:  Desviación típica.  Distancia intercuartil.  Rango. • Perfil de la distribución: 4. Alcance de Altos Niveles de Madurez
  • 19. Control estadístico de los sub-procesos correspondientes Objetivo 4. Alcance de Altos Niveles de Madurez
  • 21. 5. Escenario global Dos escenarios de mejora
  • 22. 6. Análisis de Objetivos
  • 24. Definición objetivos estratégicos • En 2014 nuestro nivel de facturación será un 50% superior a la facturación actual. • En 2013 nuestra cuota de penetración en el mercado chino será del 35% del total del mismo. • En 2014 nuestro margen bruto será un 30% superior al actual. • En 2014 la satisfacción de nuestros clientes será un 80% superior a la actual. • En 2014 estaremos presentes en el 80% de los clientes principales de nuestro sector. 6. Análisis de Objetivos
  • 25. Análisis táctico  Descomposición jerárquica de los objetivos en indicadores asociados a la contribución de los proyectos y actividades/procesos relevantes en aquéllos.  Formulaciones típicas objetivos tácticos: • Desvío en la entrega de los hitos intermedios será inferior al 3% de la duración de los mismos. • Desvío coste estimado vs. Coste real inferior al 5%. • Defectos encontrados por el cliente vs. defectos encontrados internamente inferior a 5%. 6. Análisis de Objetivos
  • 26.  La Selección de los procesos/sub-procesos relevantes: • Determinar cuáles de los procesos presentan el valor de ayudarnos a entender la capacidad de alcanzar los objetivos definidos. 7. Consolidación Líneas Base
  • 27. 1er. Paso: Identificar los objetivos de negocio 7. Consolidación Líneas Base
  • 28. 2º Paso: Para cada objetivo definir los procesos clave. 7. Consolidación Líneas Base
  • 29. 3er. Paso: revisar detalladamente, para cada objetivo, 2-3 procesos que contribuyen más significativamente al objetivo. 7. Consolidación Líneas Base
  • 30. 4º Paso: Cuales atributos de los procesos tienen suficiente relevancia para convertirse en objetivos del proyecto? Son identificados con un número secuencial. 7. Consolidación Líneas Base
  • 31. 5º Paso: Cuáles de los objetivos de proyecto poseen suficiente incertidumbre o variación para su gestión estadística, en términos de: • Diagramas de Control • Intervalos de confianza • Modelos predictivos 7. Consolidación Líneas Base
  • 32.  Análisis de los datos históricos: • No todos los datos históricos son útiles. • “Validar la calidad y utilidad de los datos existentes” • Para ello será necesario:  Validar la frecuencia de producción de los datos.  Validar que no existen valores sin sentido en la muestra de datos (valores negativos para el número de defectos,…).  Seleccionar las variables que serán analizadas. 7. Consolidación Líneas Base
  • 33. 8. Creación de Modelos Predictivos
  • 34.  Puntos a considerar en la creación de modelos predictivos: • Raíz estadística, probabilística o tratarse de simulaciones. • Deben de predecir salidas intermedias o finales de los proyectos. • Deben de usar como entradas factores controlables para las predicciones. • Deben permitir el ajuste de parámetros, a lo largo del proyecto, para analizar su impacto en el éxito del mismo. 8. Creación de Modelos Predictivos
  • 35. Simulaciones de Monte Carlo con Crystal Ball