SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo definir
correctamente
un problema
@benja.ux
Tip’s
→
El objetivo al definir un
problema es acotar, concretar
e identificar lo más preciso
posible el desafío que vamos
a abordar.
1 — 6 →
Tip’s
Inicia con estas
cinco preguntas a
tu cliente:
2 — 6 →
Tip’s
¿Qué
ocurre?
—
identifica el resultado o la
situación que consideramos
un problema.
¿Cuándo
ocurre?
3 — 6 →
Tip’s
—
determinar si hay un día, una
hora, un turno, frecuencia,
después de… en el que ocurre
el problema
¿Quién está
implicado?
—
Las personas o
departamentos que están
relacionados con el problema
¿Cómo
ocurre?
4 — 6 →
Tip’s
—
descripción más
detallada, cuando sea
posible, del problema.
¿Dónde
ocurre?
—
cuando el problema puede
ocurrir en diferentes áreas,
concretar, si es posible,
dónde ocurre
Con estas cinco preguntas
podrás tener un punto de partida
para comenzar a dimensionar los
espacios donde vas a investigar
5 — 6 →
Tip’s
Negocio Clientes
Contexto
Recuerda que:
● Las cinco preguntas son un
punto de partida, intenta
seguir indagando.
● Lo que te diga tu cliente no
necesariamente tiene que ser
la realidad, cuestionalo.
● Una declaración inicial puede
cambiar al investigar.
6 — 6 →
Tip’s
Con las preguntas anteriores
pudimos entender la
declaración inicial de nuestro
cliente.
Lo importante es entender
cómo es el negocio, quién es
el usuario y cómo es el
contexto donde se
desenvuelve el problema
1 — 8 →
Tip’s
2 — 8 →
Tip’s
Define con estas
estructuras:
Cuándo es un
producto
existente
principalmente en dolores del negocio
—
● Objetivo actual
● Problema de negocio
● Solicitud explícita
(sin una solución específica)
3 — 8 →
Tip’s
Estructura
[Producto o servicio fue diseñado] para
conseguir [objetivos].
Hemos observado que el [producto o
servicio] no está cumpliendo [con estos
objetivos], lo cual está causando [efecto
negativo] a nuestro [impacto en el negocio].
¿Cómo podemos mejorar [el negocio o
servicio] para que los clientes tengan más
éxito basándonos en [este criterio medible]?
4 — 8 →
Tip’s
EJEMPLO
Nuestro sistema RECO3 fue diseñada para
conseguir administrar, ingresar y validar las
operaciones en tres minutos.
Hemos observado que RECO3 no está cumpliendo
con la promesa de tres minutos. Lo que está
causando que muchos clientes duden de la
calidad del servicio. Provocando una fuga de
clientes del 10% anual.
¿Cómo podemos mejorar el ingreso y validación
de operaciones en tres minutos para recuperar la
fuga y aumentar en un 15% el número de
clientes?
5 — 8 →
Tip’s
Cuándo es un
punto de vista
principalmente utilizada desde la
visión de los usuarios
—
● Quién tiene el problema
● Contexto
● Expectativas y criterio medible
● Es amplia y no incluye solución
6 — 8 →
Tip’s
Estructura
[Tipo de usuario] intenta [descripción de su
necesidad u objetivo] pero [barrera] porque
[hallazgo] lo cual le hace sentir [efecto
negativo].
EJEMPLO
Las personas que tienen que comer fuera de
casa a diario y en su puesto de trabajo intentan
comer saludable y variada pero no disponen de
un espacio para calentar alimentos porque la
empresa no cuenta con el espacio adecuado.
Lo cual les hace sentir ansiedad y baja
autoestima por creer que están teniendo una
pésima salud.
Ten en cuenta que esta
declaración son sólo
suposiciones, juicios y prejuicios
de nuestros clientes, Y no
necesariamente tienen que ser
la realidad.
Pero es el punto de partida que
le da sustento a cualquier
proyecto que iniciemos.
7 — 8 →
Tip’s
Recuerda que:
● Para definir puedes hacer un
taller inicial con tu cliente.
● Con esta base tienes que
saber dónde investigar.
● Una declaración inicial no es
definitiva, puede cambiar
según la información de la
investigación.
8 — 8 →
Tip’s
Con los puntos anteriores ya
logramos acotar, concretar e
identificar la definición de un
problema.
Además comenzamos a
dimensionar el plan de
investigación de donde se
desenvuelve el problema.
Pero...
1 — 7 →
Tip’s
2 — 7 →
Tip’s
¿Cuándo un
“problema”
realmente lo es?:
No es:
La ausencia o calidad
de una oferta.
EJEMPLO
Mi negocio no cuenta con
despacho a domicilio.
3 — 7 →
Tip’s
Si es:
Una situación no deseada o
la inexistencia de una
situación deseada, que
dificultan la vida de alguien.
EJEMPLO
Los clientes no pueden abastecerse de
alimentos por estar en cuarentena.
4 — 7 →
Tip’s
Pondera el
problema por:
Gravedad
El problema se relaciona
con el nivel de incidencia
en la vida normal y
actividades cotidianas.
Impacto
La cantidad de personas
que se encuentran
afectadas por el problema.
5 — 7 →
Tip’s
GRAVEDA
D
IMPACTO
PocoMucho
Poca Mucha
Al ponderar, genera una lista por
importancia y lánzate a
investigar basado en las
suposiciones iniciales.
Usa estas matrices como
documentos vivos para
consultar y modificar
constantemente.
6 — 7 →
Tip’s
Recuerda que:
● Trabaja conjunto a tu cliente
para afinar y moldear el
requerimiento final.
● Una declaración inicial no es
definitiva, puede cambiar
según la información de la
investigación.
7 — 7 →
Tip’s
Comparte si te
sirvió.
@benja.ux

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructuras sedimentarias
Estructuras sedimentariasEstructuras sedimentarias
Estructuras sedimentarias
Olga
 
Tema 5. Geodinámica externa (14-15)
Tema 5. Geodinámica externa (14-15)Tema 5. Geodinámica externa (14-15)
Tema 5. Geodinámica externa (14-15)
Víctor M. Jiménez Suárez
 
DEPOSITOS IOCG.pdf
DEPOSITOS IOCG.pdfDEPOSITOS IOCG.pdf
DEPOSITOS IOCG.pdf
NiltonCesarBegazoCan1
 
Boletin geología del cuadrangulo del cusco
Boletin geología del cuadrangulo del cuscoBoletin geología del cuadrangulo del cusco
Boletin geología del cuadrangulo del cusco
Herbert Zevallos
 
Perforación de rocas
Perforación de rocasPerforación de rocas
Perforación de rocas
(como Empresa Independiente)
 
Inclusiones fluidas aplicadas a la exploración minera.
Inclusiones fluidas aplicadas a la exploración minera.Inclusiones fluidas aplicadas a la exploración minera.
Inclusiones fluidas aplicadas a la exploración minera.
FAINGENIEROS SAC
 
324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa
324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa
324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa
luis alejandro velasquez martinez
 
2 diseno puentes+(presentacion)
2 diseno puentes+(presentacion)2 diseno puentes+(presentacion)
2 diseno puentes+(presentacion)
rosa teresa
 
Geologia estructural- orientacion de estructuras
Geologia estructural- orientacion de estructurasGeologia estructural- orientacion de estructuras
Geologia estructural- orientacion de estructuras
George Sterling
 
CARACTERISTICAS DE LA MINERALIZACION, EPOCAS METALOGENICAS EN EL SUR DEL PERU
CARACTERISTICAS DE LA MINERALIZACION, EPOCAS METALOGENICAS EN EL SUR DEL PERUCARACTERISTICAS DE LA MINERALIZACION, EPOCAS METALOGENICAS EN EL SUR DEL PERU
CARACTERISTICAS DE LA MINERALIZACION, EPOCAS METALOGENICAS EN EL SUR DEL PERU
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Geomorfología
Geomorfología Geomorfología
Geomorfología
Rosy linda
 
Inenieria de reservorio
Inenieria de reservorioInenieria de reservorio
Inenieria de reservorio
aideefloresrodriguez
 
nanopdf.com_presentacion-depositostiposkarn1.pdf
nanopdf.com_presentacion-depositostiposkarn1.pdfnanopdf.com_presentacion-depositostiposkarn1.pdf
nanopdf.com_presentacion-depositostiposkarn1.pdf
williamsmata3
 
Artículo Alteraciones Hidrotermales 02-07-22.docx
Artículo Alteraciones Hidrotermales 02-07-22.docxArtículo Alteraciones Hidrotermales 02-07-22.docx
Artículo Alteraciones Hidrotermales 02-07-22.docx
KevinCARHUALLANQUIMA
 
Alteraciones Hidrotermales ppt
Alteraciones Hidrotermales pptAlteraciones Hidrotermales ppt
Alteraciones Hidrotermales ppt
Leya Espino
 
geologia-del-peru
 geologia-del-peru geologia-del-peru
geologia-del-peru
Ricardo Miguel Pezet Cahuin
 
2 alteraciones hidrotermales
2 alteraciones hidrotermales2 alteraciones hidrotermales
2 alteraciones hidrotermales
Jenny García González
 
Geoquímica aplicada en la exploración minera y minería
Geoquímica aplicada en la exploración minera y mineríaGeoquímica aplicada en la exploración minera y minería
Geoquímica aplicada en la exploración minera y minería
alexandra-Ev24
 
Guia de laboratorios de mecanica de rocas
Guia de laboratorios de mecanica de rocasGuia de laboratorios de mecanica de rocas
Guia de laboratorios de mecanica de rocas
Maricia Soto
 
Mapa geologico de ecuador
Mapa geologico de ecuadorMapa geologico de ecuador
Mapa geologico de ecuador
leo fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Estructuras sedimentarias
Estructuras sedimentariasEstructuras sedimentarias
Estructuras sedimentarias
 
Tema 5. Geodinámica externa (14-15)
Tema 5. Geodinámica externa (14-15)Tema 5. Geodinámica externa (14-15)
Tema 5. Geodinámica externa (14-15)
 
DEPOSITOS IOCG.pdf
DEPOSITOS IOCG.pdfDEPOSITOS IOCG.pdf
DEPOSITOS IOCG.pdf
 
Boletin geología del cuadrangulo del cusco
Boletin geología del cuadrangulo del cuscoBoletin geología del cuadrangulo del cusco
Boletin geología del cuadrangulo del cusco
 
Perforación de rocas
Perforación de rocasPerforación de rocas
Perforación de rocas
 
Inclusiones fluidas aplicadas a la exploración minera.
Inclusiones fluidas aplicadas a la exploración minera.Inclusiones fluidas aplicadas a la exploración minera.
Inclusiones fluidas aplicadas a la exploración minera.
 
324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa
324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa
324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa
 
2 diseno puentes+(presentacion)
2 diseno puentes+(presentacion)2 diseno puentes+(presentacion)
2 diseno puentes+(presentacion)
 
Geologia estructural- orientacion de estructuras
Geologia estructural- orientacion de estructurasGeologia estructural- orientacion de estructuras
Geologia estructural- orientacion de estructuras
 
CARACTERISTICAS DE LA MINERALIZACION, EPOCAS METALOGENICAS EN EL SUR DEL PERU
CARACTERISTICAS DE LA MINERALIZACION, EPOCAS METALOGENICAS EN EL SUR DEL PERUCARACTERISTICAS DE LA MINERALIZACION, EPOCAS METALOGENICAS EN EL SUR DEL PERU
CARACTERISTICAS DE LA MINERALIZACION, EPOCAS METALOGENICAS EN EL SUR DEL PERU
 
Geomorfología
Geomorfología Geomorfología
Geomorfología
 
Inenieria de reservorio
Inenieria de reservorioInenieria de reservorio
Inenieria de reservorio
 
nanopdf.com_presentacion-depositostiposkarn1.pdf
nanopdf.com_presentacion-depositostiposkarn1.pdfnanopdf.com_presentacion-depositostiposkarn1.pdf
nanopdf.com_presentacion-depositostiposkarn1.pdf
 
Artículo Alteraciones Hidrotermales 02-07-22.docx
Artículo Alteraciones Hidrotermales 02-07-22.docxArtículo Alteraciones Hidrotermales 02-07-22.docx
Artículo Alteraciones Hidrotermales 02-07-22.docx
 
Alteraciones Hidrotermales ppt
Alteraciones Hidrotermales pptAlteraciones Hidrotermales ppt
Alteraciones Hidrotermales ppt
 
geologia-del-peru
 geologia-del-peru geologia-del-peru
geologia-del-peru
 
2 alteraciones hidrotermales
2 alteraciones hidrotermales2 alteraciones hidrotermales
2 alteraciones hidrotermales
 
Geoquímica aplicada en la exploración minera y minería
Geoquímica aplicada en la exploración minera y mineríaGeoquímica aplicada en la exploración minera y minería
Geoquímica aplicada en la exploración minera y minería
 
Guia de laboratorios de mecanica de rocas
Guia de laboratorios de mecanica de rocasGuia de laboratorios de mecanica de rocas
Guia de laboratorios de mecanica de rocas
 
Mapa geologico de ecuador
Mapa geologico de ecuadorMapa geologico de ecuador
Mapa geologico de ecuador
 

Similar a Cómo definir correctamente un problema

Sintesis lean
Sintesis leanSintesis lean
Sintesis lean
Walter Javier Franck
 
Webinar FIBA 12 agosto 2014: Objeciones y quejas como herramientas de fideliz...
Webinar FIBA 12 agosto 2014: Objeciones y quejas como herramientas de fideliz...Webinar FIBA 12 agosto 2014: Objeciones y quejas como herramientas de fideliz...
Webinar FIBA 12 agosto 2014: Objeciones y quejas como herramientas de fideliz...
Monica Hernanz
 
Lean startup giancarlo falconi canepa para compartir
Lean startup giancarlo falconi canepa para compartirLean startup giancarlo falconi canepa para compartir
Lean startup giancarlo falconi canepa para compartir
Giancarlo Falconi Canepa - ✔ Innovación y ✔ Digital
 
Orienta tu negocio a las métricas
Orienta tu negocio a las métricas Orienta tu negocio a las métricas
Orienta tu negocio a las métricas
The Pool MX
 
RECURSOS PARA VENDEDORES CON ARTEySANOS 3ª sesión los cubiertos
RECURSOS PARA VENDEDORES CON ARTEySANOS 3ª sesión los cubiertosRECURSOS PARA VENDEDORES CON ARTEySANOS 3ª sesión los cubiertos
RECURSOS PARA VENDEDORES CON ARTEySANOS 3ª sesión los cubiertos
Javier Pérez Caro
 
Validación de hipótesis - entrevistas de cliente - Labs Emprendeverde - Labor...
Validación de hipótesis - entrevistas de cliente - Labs Emprendeverde - Labor...Validación de hipótesis - entrevistas de cliente - Labs Emprendeverde - Labor...
Validación de hipótesis - entrevistas de cliente - Labs Emprendeverde - Labor...
Juan Jesús Velasco Rivera
 
TE&I2 - Intro a Lean Startup
TE&I2 - Intro a Lean StartupTE&I2 - Intro a Lean Startup
TE&I2 - Intro a Lean Startup
Aníbal Morales Rivera
 
Proceso inicial de ventas
Proceso inicial de ventasProceso inicial de ventas
Proceso inicial de ventas
jrome78456
 
Curso startup
Curso startupCurso startup
Curso startup
JESUS CORRIENTE RIBERA
 
Lean Startup y Lean Canvas
Lean Startup y Lean CanvasLean Startup y Lean Canvas
Lean Startup y Lean Canvas
Karina Durney Sepúlveda
 
Puliendo tu idea de negocios septiembre 2013
Puliendo tu idea de negocios septiembre 2013Puliendo tu idea de negocios septiembre 2013
Puliendo tu idea de negocios septiembre 2013
Startcoaching
 
Research and costumer development
Research and costumer developmentResearch and costumer development
Research and costumer development
Tadashi Takaoka Caqueo
 
7 habilidades descubrimiento en ventas.pdf
7 habilidades descubrimiento en ventas.pdf7 habilidades descubrimiento en ventas.pdf
7 habilidades descubrimiento en ventas.pdf
fcojavilm1
 
Leader´s Guide - Lean Startup
Leader´s Guide - Lean StartupLeader´s Guide - Lean Startup
Leader´s Guide - Lean Startup
INNOGYZER.com
 
Value proposition design (brief presentation of A. Osterwalder new model)
Value proposition design (brief presentation of A. Osterwalder new model)Value proposition design (brief presentation of A. Osterwalder new model)
Value proposition design (brief presentation of A. Osterwalder new model)
Raúl Martínez
 
Módulo-4_Lean-Startup_Día-1.pdf
Módulo-4_Lean-Startup_Día-1.pdfMódulo-4_Lean-Startup_Día-1.pdf
Módulo-4_Lean-Startup_Día-1.pdf
Rodney Menezes De la cruz
 
Taller-1-Etapa-2-Desarrollo-de-clientes-Sergio-Fernández.pdf
Taller-1-Etapa-2-Desarrollo-de-clientes-Sergio-Fernández.pdfTaller-1-Etapa-2-Desarrollo-de-clientes-Sergio-Fernández.pdf
Taller-1-Etapa-2-Desarrollo-de-clientes-Sergio-Fernández.pdf
IvethLorenaMaytaAyla
 
Nubelo - Curso trabajo 3.0
Nubelo - Curso trabajo 3.0Nubelo - Curso trabajo 3.0
Nubelo - Curso trabajo 3.0
Syara Silva
 
Mod 3 decubrimiento de clientes
Mod 3 decubrimiento de clientesMod 3 decubrimiento de clientes
Mod 3 decubrimiento de clientes
Startcoaching
 
1.- EMPRENDIMIENTO. Introducción.pptx
1.- EMPRENDIMIENTO. Introducción.pptx1.- EMPRENDIMIENTO. Introducción.pptx
1.- EMPRENDIMIENTO. Introducción.pptx
zlchiquito
 

Similar a Cómo definir correctamente un problema (20)

Sintesis lean
Sintesis leanSintesis lean
Sintesis lean
 
Webinar FIBA 12 agosto 2014: Objeciones y quejas como herramientas de fideliz...
Webinar FIBA 12 agosto 2014: Objeciones y quejas como herramientas de fideliz...Webinar FIBA 12 agosto 2014: Objeciones y quejas como herramientas de fideliz...
Webinar FIBA 12 agosto 2014: Objeciones y quejas como herramientas de fideliz...
 
Lean startup giancarlo falconi canepa para compartir
Lean startup giancarlo falconi canepa para compartirLean startup giancarlo falconi canepa para compartir
Lean startup giancarlo falconi canepa para compartir
 
Orienta tu negocio a las métricas
Orienta tu negocio a las métricas Orienta tu negocio a las métricas
Orienta tu negocio a las métricas
 
RECURSOS PARA VENDEDORES CON ARTEySANOS 3ª sesión los cubiertos
RECURSOS PARA VENDEDORES CON ARTEySANOS 3ª sesión los cubiertosRECURSOS PARA VENDEDORES CON ARTEySANOS 3ª sesión los cubiertos
RECURSOS PARA VENDEDORES CON ARTEySANOS 3ª sesión los cubiertos
 
Validación de hipótesis - entrevistas de cliente - Labs Emprendeverde - Labor...
Validación de hipótesis - entrevistas de cliente - Labs Emprendeverde - Labor...Validación de hipótesis - entrevistas de cliente - Labs Emprendeverde - Labor...
Validación de hipótesis - entrevistas de cliente - Labs Emprendeverde - Labor...
 
TE&I2 - Intro a Lean Startup
TE&I2 - Intro a Lean StartupTE&I2 - Intro a Lean Startup
TE&I2 - Intro a Lean Startup
 
Proceso inicial de ventas
Proceso inicial de ventasProceso inicial de ventas
Proceso inicial de ventas
 
Curso startup
Curso startupCurso startup
Curso startup
 
Lean Startup y Lean Canvas
Lean Startup y Lean CanvasLean Startup y Lean Canvas
Lean Startup y Lean Canvas
 
Puliendo tu idea de negocios septiembre 2013
Puliendo tu idea de negocios septiembre 2013Puliendo tu idea de negocios septiembre 2013
Puliendo tu idea de negocios septiembre 2013
 
Research and costumer development
Research and costumer developmentResearch and costumer development
Research and costumer development
 
7 habilidades descubrimiento en ventas.pdf
7 habilidades descubrimiento en ventas.pdf7 habilidades descubrimiento en ventas.pdf
7 habilidades descubrimiento en ventas.pdf
 
Leader´s Guide - Lean Startup
Leader´s Guide - Lean StartupLeader´s Guide - Lean Startup
Leader´s Guide - Lean Startup
 
Value proposition design (brief presentation of A. Osterwalder new model)
Value proposition design (brief presentation of A. Osterwalder new model)Value proposition design (brief presentation of A. Osterwalder new model)
Value proposition design (brief presentation of A. Osterwalder new model)
 
Módulo-4_Lean-Startup_Día-1.pdf
Módulo-4_Lean-Startup_Día-1.pdfMódulo-4_Lean-Startup_Día-1.pdf
Módulo-4_Lean-Startup_Día-1.pdf
 
Taller-1-Etapa-2-Desarrollo-de-clientes-Sergio-Fernández.pdf
Taller-1-Etapa-2-Desarrollo-de-clientes-Sergio-Fernández.pdfTaller-1-Etapa-2-Desarrollo-de-clientes-Sergio-Fernández.pdf
Taller-1-Etapa-2-Desarrollo-de-clientes-Sergio-Fernández.pdf
 
Nubelo - Curso trabajo 3.0
Nubelo - Curso trabajo 3.0Nubelo - Curso trabajo 3.0
Nubelo - Curso trabajo 3.0
 
Mod 3 decubrimiento de clientes
Mod 3 decubrimiento de clientesMod 3 decubrimiento de clientes
Mod 3 decubrimiento de clientes
 
1.- EMPRENDIMIENTO. Introducción.pptx
1.- EMPRENDIMIENTO. Introducción.pptx1.- EMPRENDIMIENTO. Introducción.pptx
1.- EMPRENDIMIENTO. Introducción.pptx
 

Último

El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
ssuser0948981
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
IsaiBriceno
 
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Iñigo Irizar Arcelus
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
Giovanny Puente
 

Último (9)

El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
 
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
 

Cómo definir correctamente un problema

  • 2. El objetivo al definir un problema es acotar, concretar e identificar lo más preciso posible el desafío que vamos a abordar. 1 — 6 → Tip’s
  • 3. Inicia con estas cinco preguntas a tu cliente: 2 — 6 → Tip’s ¿Qué ocurre? — identifica el resultado o la situación que consideramos un problema.
  • 4. ¿Cuándo ocurre? 3 — 6 → Tip’s — determinar si hay un día, una hora, un turno, frecuencia, después de… en el que ocurre el problema ¿Quién está implicado? — Las personas o departamentos que están relacionados con el problema
  • 5. ¿Cómo ocurre? 4 — 6 → Tip’s — descripción más detallada, cuando sea posible, del problema. ¿Dónde ocurre? — cuando el problema puede ocurrir en diferentes áreas, concretar, si es posible, dónde ocurre
  • 6. Con estas cinco preguntas podrás tener un punto de partida para comenzar a dimensionar los espacios donde vas a investigar 5 — 6 → Tip’s Negocio Clientes Contexto
  • 7. Recuerda que: ● Las cinco preguntas son un punto de partida, intenta seguir indagando. ● Lo que te diga tu cliente no necesariamente tiene que ser la realidad, cuestionalo. ● Una declaración inicial puede cambiar al investigar. 6 — 6 → Tip’s
  • 8. Con las preguntas anteriores pudimos entender la declaración inicial de nuestro cliente. Lo importante es entender cómo es el negocio, quién es el usuario y cómo es el contexto donde se desenvuelve el problema 1 — 8 → Tip’s
  • 9. 2 — 8 → Tip’s Define con estas estructuras: Cuándo es un producto existente principalmente en dolores del negocio — ● Objetivo actual ● Problema de negocio ● Solicitud explícita (sin una solución específica)
  • 10. 3 — 8 → Tip’s Estructura [Producto o servicio fue diseñado] para conseguir [objetivos]. Hemos observado que el [producto o servicio] no está cumpliendo [con estos objetivos], lo cual está causando [efecto negativo] a nuestro [impacto en el negocio]. ¿Cómo podemos mejorar [el negocio o servicio] para que los clientes tengan más éxito basándonos en [este criterio medible]?
  • 11. 4 — 8 → Tip’s EJEMPLO Nuestro sistema RECO3 fue diseñada para conseguir administrar, ingresar y validar las operaciones en tres minutos. Hemos observado que RECO3 no está cumpliendo con la promesa de tres minutos. Lo que está causando que muchos clientes duden de la calidad del servicio. Provocando una fuga de clientes del 10% anual. ¿Cómo podemos mejorar el ingreso y validación de operaciones en tres minutos para recuperar la fuga y aumentar en un 15% el número de clientes?
  • 12. 5 — 8 → Tip’s Cuándo es un punto de vista principalmente utilizada desde la visión de los usuarios — ● Quién tiene el problema ● Contexto ● Expectativas y criterio medible ● Es amplia y no incluye solución
  • 13. 6 — 8 → Tip’s Estructura [Tipo de usuario] intenta [descripción de su necesidad u objetivo] pero [barrera] porque [hallazgo] lo cual le hace sentir [efecto negativo]. EJEMPLO Las personas que tienen que comer fuera de casa a diario y en su puesto de trabajo intentan comer saludable y variada pero no disponen de un espacio para calentar alimentos porque la empresa no cuenta con el espacio adecuado. Lo cual les hace sentir ansiedad y baja autoestima por creer que están teniendo una pésima salud.
  • 14. Ten en cuenta que esta declaración son sólo suposiciones, juicios y prejuicios de nuestros clientes, Y no necesariamente tienen que ser la realidad. Pero es el punto de partida que le da sustento a cualquier proyecto que iniciemos. 7 — 8 → Tip’s
  • 15. Recuerda que: ● Para definir puedes hacer un taller inicial con tu cliente. ● Con esta base tienes que saber dónde investigar. ● Una declaración inicial no es definitiva, puede cambiar según la información de la investigación. 8 — 8 → Tip’s
  • 16. Con los puntos anteriores ya logramos acotar, concretar e identificar la definición de un problema. Además comenzamos a dimensionar el plan de investigación de donde se desenvuelve el problema. Pero... 1 — 7 → Tip’s
  • 17. 2 — 7 → Tip’s ¿Cuándo un “problema” realmente lo es?: No es: La ausencia o calidad de una oferta. EJEMPLO Mi negocio no cuenta con despacho a domicilio.
  • 18. 3 — 7 → Tip’s Si es: Una situación no deseada o la inexistencia de una situación deseada, que dificultan la vida de alguien. EJEMPLO Los clientes no pueden abastecerse de alimentos por estar en cuarentena.
  • 19. 4 — 7 → Tip’s Pondera el problema por: Gravedad El problema se relaciona con el nivel de incidencia en la vida normal y actividades cotidianas. Impacto La cantidad de personas que se encuentran afectadas por el problema.
  • 20. 5 — 7 → Tip’s GRAVEDA D IMPACTO PocoMucho Poca Mucha
  • 21. Al ponderar, genera una lista por importancia y lánzate a investigar basado en las suposiciones iniciales. Usa estas matrices como documentos vivos para consultar y modificar constantemente. 6 — 7 → Tip’s
  • 22. Recuerda que: ● Trabaja conjunto a tu cliente para afinar y moldear el requerimiento final. ● Una declaración inicial no es definitiva, puede cambiar según la información de la investigación. 7 — 7 → Tip’s