SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo evalúa la
 banca a sus
   clientes
                 1
Índice:

                Concepto de riesgo
               Fase de Información
                   Fase de Análisis
     Análisis económico financiero
                           Decisión
                       Seguimiento
                                      2
Oferta de dinero:
                      Ahorro
                      Beneficio

 Seguridad
Rentabilidad
  Liquidez
                        Banca

                                    Riesgo

               Demanda de dinero:
                    Consumo
                    Inversión

                                             3
Solicitud       Entrega          Decisión           Firma                 Cancelación




        Info.         Análisis        Tramitación           Seguimiento




                                                                                 4
Operaciones a Corto Plazo:
           (Plazo de vencimiento no superior a un año)



Descuento Comercial
Factoring
Anticipos sobre exportaciones
Confirming
Póliza de crédito
Financiación de las Importaciones
Pre-financiación de exportaciones
Pre-
Créditos con garantía prendaria
                                                     5
Operaciones a Largo Plazo:
(Plazo de vencimiento superior a un año)


                   Póliza de préstamo
                               Leasing
                               Renting
    Prestamos con garantía hipotecaria




                                           6
Operaciones de riesgo de firma:
                    Avales y Garantías
              Créditos Documentarios
                                         7
Información externa:
Agencias de rating

Registro de Aceptaciones Impagadas. (RAI) (www.ficherorai.com)
                                          (www.ficherorai.com)

Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (ASNEF)
                   (www.asnef.com)
                    www.asnef.com)

Referencias Judiciales

Referencias Bancarias

Registro Mercantil. (www.boe.es/diario_borme) (www.rm”provincia”.es)
                    (www.boe.es/diario_borme) (www.rm”provincia”.es)

Registro de la Propiedad. (www.registrodelapropiedad.org) (.es)
                          (www.registrodelapropiedad.org)

Central de Información de Riesgos del Banco de España (CIRBE).
  (www.bde.es/clientebanca/cirbe/cirbe.htm)
   www.bde.es/clientebanca/cirbe/cirbe.htm)
                                                                         8
9
10
Las Compensaciones:
 Domiciliación de nómina
 Utilización de tarjetas
 Domiciliación de recibos
 Planes de ahorro y jubilación
 Cuentas vinculadas
 Domiciliación de la renta.
 Gestión de valores.
 Cesión de los seguros sociales
 Domiciliación de autónomos
 Domiciliación de Impuestos
 Cesión de la nómina de los empleados
 Operaciones de leasing y renting

                                        11
12
                                           xxx
                                           Potencial
                                                           Dependencias
                                           Solvencia
                                           Fidelidad
                                         Diversificación
10
     9
         8
             7
                 6
                     5
                         4
                             3
                                 2
                                     1
 Intensidad de la Dependencia
 Intensidad de la Dependencia
 Intensidad de la Dependencia
 Intensidad de la Dependencia
Análisis Económico Financiero:
Los Estados Contables: El Balance de Situación.
                       La Cuenta de Resultados.
                       Flujos de Caja: Corrientes, de Capital,
                                        Ajenos a la Explotación, Extraordinarios
                       El Estado de Origen y Aplicación de Fondos.
                       Memoria.

Análisis Patrimonial, Económico y Financiero:     Liquidez.
                                                  Rotación.
                                                  Ventas.
                                                  Costes.
                                                  Rentabilidad.
                                                  Autofinanciación

Análisis del Fondo de Maniobra:
                                  Fondo de Maniobra
                                  Periodo de Maduración.
                                  Ciclo de Caja.
                                  Fondo de Maniobra Necesario
                                                                                   13
Decisión
No existe ningún modelo generalizado
         para la aceptación.

   Por el contrario, a ella se llega
mediante una proceso de eliminación o
                criba.


                                       14
Seguimiento
Cambio de propietarios o de los puestos directivos
Disminución de las inversiones de reposición y mantenimiento
Incremento del periodo de pago a proveedores
Rebajas no justificadas de los precios
Descubiertos continuos en cuentas corrientes
Excesos en cuentas de crédito
Incremento anormal de las consultas comerciales
Contabilidad poco rigurosa
Incremento injustificado de activos intangibles
Respuestas evasivas
Ambiente general de dificultades financieras
                                                          15
16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sistema financiero
 sistema financiero sistema financiero
sistema financiero
Pamela Xambilla Calisaya
 
El riesgo de credito (trabajo grupal resuelto)
El riesgo de credito (trabajo grupal resuelto)El riesgo de credito (trabajo grupal resuelto)
El riesgo de credito (trabajo grupal resuelto)Fiorella Sifuentes
 
Emisión de instrumentos de renta fija
Emisión de instrumentos de renta fijaEmisión de instrumentos de renta fija
Emisión de instrumentos de renta fija
EY Perú
 
Títulos de renta fija.
Títulos de renta fija.Títulos de renta fija.
Títulos de renta fija.
Seleny P Guevara H
 
Para entender the big short parte i+++
Para entender the big short parte i+++Para entender the big short parte i+++
Para entender the big short parte i+++
marcelo.ghetti
 
Prevención de impagos, información, segmentación y modelos predictivos de com...
Prevención de impagos, información, segmentación y modelos predictivos de com...Prevención de impagos, información, segmentación y modelos predictivos de com...
Prevención de impagos, información, segmentación y modelos predictivos de com...
ServiDocu
 
Calificadoras de riesgo
Calificadoras de riesgoCalificadoras de riesgo
Calificadoras de riesgo
jitoss
 
Administración de riesgos financieros
Administración de riesgos financierosAdministración de riesgos financieros
Administración de riesgos financierosJose Sánchez
 
Instrumentos financieros fondos mutuos
Instrumentos financieros   fondos mutuosInstrumentos financieros   fondos mutuos
Instrumentos financieros fondos mutuos
Rider Ramírez
 
Curso de Portafolio de inversiones
Curso de Portafolio de inversionesCurso de Portafolio de inversiones
Curso de Portafolio de inversionesMoishef HerCo
 
El sistema bancario
El  sistema bancarioEl  sistema bancario
El sistema bancario
Paul Sardón
 
Introducción a Renta Fija
Introducción a Renta FijaIntroducción a Renta Fija
Introducción a Renta Fija
Bancolombia
 
Webinar Renta Fija
Webinar Renta FijaWebinar Renta Fija
Webinar Renta Fija
Luis García Langa
 
CLASIFICACIÓN DE RIESGOS
CLASIFICACIÓN DE RIESGOSCLASIFICACIÓN DE RIESGOS
CLASIFICACIÓN DE RIESGOSJose Sánchez
 

La actualidad más candente (18)

Renta fija y renta variable
Renta fija y renta variableRenta fija y renta variable
Renta fija y renta variable
 
sistema financiero
 sistema financiero sistema financiero
sistema financiero
 
El riesgo de credito (trabajo grupal resuelto)
El riesgo de credito (trabajo grupal resuelto)El riesgo de credito (trabajo grupal resuelto)
El riesgo de credito (trabajo grupal resuelto)
 
Los bancos
Los bancosLos bancos
Los bancos
 
Emisión de instrumentos de renta fija
Emisión de instrumentos de renta fijaEmisión de instrumentos de renta fija
Emisión de instrumentos de renta fija
 
Títulos de renta fija.
Títulos de renta fija.Títulos de renta fija.
Títulos de renta fija.
 
Para entender the big short parte i+++
Para entender the big short parte i+++Para entender the big short parte i+++
Para entender the big short parte i+++
 
Prevención de impagos, información, segmentación y modelos predictivos de com...
Prevención de impagos, información, segmentación y modelos predictivos de com...Prevención de impagos, información, segmentación y modelos predictivos de com...
Prevención de impagos, información, segmentación y modelos predictivos de com...
 
Calificadoras de riesgo
Calificadoras de riesgoCalificadoras de riesgo
Calificadoras de riesgo
 
Administración de riesgos financieros
Administración de riesgos financierosAdministración de riesgos financieros
Administración de riesgos financieros
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
Instrumentos financieros fondos mutuos
Instrumentos financieros   fondos mutuosInstrumentos financieros   fondos mutuos
Instrumentos financieros fondos mutuos
 
Curso de Portafolio de inversiones
Curso de Portafolio de inversionesCurso de Portafolio de inversiones
Curso de Portafolio de inversiones
 
El sistema bancario
El  sistema bancarioEl  sistema bancario
El sistema bancario
 
Introducción a Renta Fija
Introducción a Renta FijaIntroducción a Renta Fija
Introducción a Renta Fija
 
Webinar Renta Fija
Webinar Renta FijaWebinar Renta Fija
Webinar Renta Fija
 
Renta variable
Renta variableRenta variable
Renta variable
 
CLASIFICACIÓN DE RIESGOS
CLASIFICACIÓN DE RIESGOSCLASIFICACIÓN DE RIESGOS
CLASIFICACIÓN DE RIESGOS
 

Similar a Cómo evalúa la banca a sus clientes.

Comportamientos De Mora ¿Cómom actuar antes?
Comportamientos De Mora ¿Cómom actuar antes?Comportamientos De Mora ¿Cómom actuar antes?
Comportamientos De Mora ¿Cómom actuar antes?
Gustavo Sousa
 
Informe Fideicomiso Financiero Pymes
Informe Fideicomiso Financiero PymesInforme Fideicomiso Financiero Pymes
Informe Fideicomiso Financiero PymesJuan Martinez Cataldi
 
Pyme Innova. Negociacion bancaria crisis
Pyme Innova. Negociacion bancaria crisisPyme Innova. Negociacion bancaria crisis
Pyme Innova. Negociacion bancaria crisisImadeinnova
 
Mercado de capitales 07.04.11
Mercado de capitales 07.04.11Mercado de capitales 07.04.11
Mercado de capitales 07.04.11finanzas_uca
 
CURSO DE FORMACIÓN PARA GESTIÓN DE COLOCACIONES
CURSO DE FORMACIÓN PARA GESTIÓN DE COLOCACIONESCURSO DE FORMACIÓN PARA GESTIÓN DE COLOCACIONES
CURSO DE FORMACIÓN PARA GESTIÓN DE COLOCACIONES
pekems
 
Riesgo de crédito
Riesgo de créditoRiesgo de crédito
Riesgo de crédito
CRISTIANCORONEL83
 
Diapositivas de administracion financiera dayana
Diapositivas de administracion financiera dayanaDiapositivas de administracion financiera dayana
Diapositivas de administracion financiera dayanaDayoHi
 
Riesgos financieros 10-08-11_larissa_joya_
Riesgos financieros 10-08-11_larissa_joya_Riesgos financieros 10-08-11_larissa_joya_
Riesgos financieros 10-08-11_larissa_joya_eaceved5
 
Servicio valoracion hoteles
Servicio valoracion hotelesServicio valoracion hoteles
Servicio valoracion hoteles
HotelValora
 
CRÉDITO Y GESTIÓN DE COBRANZAS
CRÉDITO Y GESTIÓN DE COBRANZASCRÉDITO Y GESTIÓN DE COBRANZAS
CRÉDITO Y GESTIÓN DE COBRANZAS
WilliamCevallos
 
Tipus de finançament
Tipus de finançamentTipus de finançament
Tipus de finançament
Olga Femenia
 
Df financiación tema 1
Df financiación tema 1Df financiación tema 1
Df financiación tema 1fernandoburga
 
el crédito y las operaciones de crédito
el crédito y las operaciones de créditoel crédito y las operaciones de crédito
el crédito y las operaciones de créditoXxIyensIxX
 
Riesgos de Mercado, de Liquidez y de Crédito: Introducción
Riesgos de Mercado, de Liquidez y de Crédito: IntroducciónRiesgos de Mercado, de Liquidez y de Crédito: Introducción
Riesgos de Mercado, de Liquidez y de Crédito: IntroducciónHector Eduardo Bastidas
 
Matemática financiera
Matemática financieraMatemática financiera
Matemática financiera
joanquira
 

Similar a Cómo evalúa la banca a sus clientes. (20)

Comportamientos De Mora ¿Cómom actuar antes?
Comportamientos De Mora ¿Cómom actuar antes?Comportamientos De Mora ¿Cómom actuar antes?
Comportamientos De Mora ¿Cómom actuar antes?
 
Informe Fideicomiso Financiero Pymes
Informe Fideicomiso Financiero PymesInforme Fideicomiso Financiero Pymes
Informe Fideicomiso Financiero Pymes
 
Las 5-c-del-credito
Las 5-c-del-credito Las 5-c-del-credito
Las 5-c-del-credito
 
Pyme Innova. Negociacion bancaria crisis
Pyme Innova. Negociacion bancaria crisisPyme Innova. Negociacion bancaria crisis
Pyme Innova. Negociacion bancaria crisis
 
Mercado de capitales 07.04.11
Mercado de capitales 07.04.11Mercado de capitales 07.04.11
Mercado de capitales 07.04.11
 
CURSO DE FORMACIÓN PARA GESTIÓN DE COLOCACIONES
CURSO DE FORMACIÓN PARA GESTIÓN DE COLOCACIONESCURSO DE FORMACIÓN PARA GESTIÓN DE COLOCACIONES
CURSO DE FORMACIÓN PARA GESTIÓN DE COLOCACIONES
 
Medios de pago en el comercio internacional
Medios de pago en el comercio internacionalMedios de pago en el comercio internacional
Medios de pago en el comercio internacional
 
Riesgo de crédito
Riesgo de créditoRiesgo de crédito
Riesgo de crédito
 
Diapositivas de administracion financiera dayana
Diapositivas de administracion financiera dayanaDiapositivas de administracion financiera dayana
Diapositivas de administracion financiera dayana
 
Riesgos financieros 10-08-11_larissa_joya_
Riesgos financieros 10-08-11_larissa_joya_Riesgos financieros 10-08-11_larissa_joya_
Riesgos financieros 10-08-11_larissa_joya_
 
ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIERO
 
Riesgo credRiesgo crediticio
Riesgo credRiesgo crediticioRiesgo credRiesgo crediticio
Riesgo credRiesgo crediticio
 
Servicio valoracion hoteles
Servicio valoracion hotelesServicio valoracion hoteles
Servicio valoracion hoteles
 
CRÉDITO Y GESTIÓN DE COBRANZAS
CRÉDITO Y GESTIÓN DE COBRANZASCRÉDITO Y GESTIÓN DE COBRANZAS
CRÉDITO Y GESTIÓN DE COBRANZAS
 
Tipus de finançament
Tipus de finançamentTipus de finançament
Tipus de finançament
 
Df financiación tema 1
Df financiación tema 1Df financiación tema 1
Df financiación tema 1
 
el crédito y las operaciones de crédito
el crédito y las operaciones de créditoel crédito y las operaciones de crédito
el crédito y las operaciones de crédito
 
Financiación en el Comercio Internacional
Financiación en el Comercio InternacionalFinanciación en el Comercio Internacional
Financiación en el Comercio Internacional
 
Riesgos de Mercado, de Liquidez y de Crédito: Introducción
Riesgos de Mercado, de Liquidez y de Crédito: IntroducciónRiesgos de Mercado, de Liquidez y de Crédito: Introducción
Riesgos de Mercado, de Liquidez y de Crédito: Introducción
 
Matemática financiera
Matemática financieraMatemática financiera
Matemática financiera
 

Más de agarciagaliana

Rentabilidad de productos y clientes.
Rentabilidad de productos y clientes.Rentabilidad de productos y clientes.
Rentabilidad de productos y clientes.
agarciagaliana
 
7 recortes en la empresa que sí funcionan
7 recortes en la empresa que sí funcionan7 recortes en la empresa que sí funcionan
7 recortes en la empresa que sí funcionan
agarciagaliana
 
Planificación comercial.
Planificación comercial.Planificación comercial.
Planificación comercial.
agarciagaliana
 
La Función de Compras (III): Parámetros de la función de compras.
La Función de Compras (III): Parámetros de la función de compras.La Función de Compras (III): Parámetros de la función de compras.
La Función de Compras (III): Parámetros de la función de compras.
agarciagaliana
 
La Función de Compras (II): Los objetivos de la función de compras.
La Función de Compras (II): Los objetivos de la función de compras. La Función de Compras (II): Los objetivos de la función de compras.
La Función de Compras (II): Los objetivos de la función de compras.
agarciagaliana
 
Fidelización de la clientela con CRM
Fidelización de la clientela con CRMFidelización de la clientela con CRM
Fidelización de la clientela con CRM
agarciagaliana
 
Técnicas elementales de administración.
Técnicas elementales de administración. Técnicas elementales de administración.
Técnicas elementales de administración.
agarciagaliana
 
La función de compras (I): introducción y generalidades.
La función de compras (I): introducción y generalidades.La función de compras (I): introducción y generalidades.
La función de compras (I): introducción y generalidades.
agarciagaliana
 
Innovación y competitividad en tiempo de crisis.
Innovación y competitividad en tiempo de crisis.Innovación y competitividad en tiempo de crisis.
Innovación y competitividad en tiempo de crisis.
agarciagaliana
 
Kit de herramientas del emprendedor
Kit de herramientas del emprendedorKit de herramientas del emprendedor
Kit de herramientas del emprendedor
agarciagaliana
 
La Fundación Tripartita.
La Fundación Tripartita.La Fundación Tripartita.
La Fundación Tripartita.
agarciagaliana
 
Negociación con proveedores.
Negociación con proveedores.Negociación con proveedores.
Negociación con proveedores.
agarciagaliana
 
Cómo controlar los costes de una manera sencilla y correcta.
Cómo controlar los costes de una manera sencilla y correcta.Cómo controlar los costes de una manera sencilla y correcta.
Cómo controlar los costes de una manera sencilla y correcta.
agarciagaliana
 
Redes sociales y administracion local.
Redes sociales y administracion local. Redes sociales y administracion local.
Redes sociales y administracion local.
agarciagaliana
 
Plan de negocio.
Plan de negocio. Plan de negocio.
Plan de negocio.
agarciagaliana
 
Software de gestión empresarial
Software de gestión empresarialSoftware de gestión empresarial
Software de gestión empresarial
agarciagaliana
 
La venta y los clientes
La venta y los clientesLa venta y los clientes
La venta y los clientes
agarciagaliana
 
Fidelización de la clientela.
Fidelización de la clientela.Fidelización de la clientela.
Fidelización de la clientela.
agarciagaliana
 
Gestión del tiempo y el trabajo.
Gestión del tiempo y el trabajo. Gestión del tiempo y el trabajo.
Gestión del tiempo y el trabajo.
agarciagaliana
 
Finanzas para no financieros.
Finanzas para no financieros.Finanzas para no financieros.
Finanzas para no financieros.
agarciagaliana
 

Más de agarciagaliana (20)

Rentabilidad de productos y clientes.
Rentabilidad de productos y clientes.Rentabilidad de productos y clientes.
Rentabilidad de productos y clientes.
 
7 recortes en la empresa que sí funcionan
7 recortes en la empresa que sí funcionan7 recortes en la empresa que sí funcionan
7 recortes en la empresa que sí funcionan
 
Planificación comercial.
Planificación comercial.Planificación comercial.
Planificación comercial.
 
La Función de Compras (III): Parámetros de la función de compras.
La Función de Compras (III): Parámetros de la función de compras.La Función de Compras (III): Parámetros de la función de compras.
La Función de Compras (III): Parámetros de la función de compras.
 
La Función de Compras (II): Los objetivos de la función de compras.
La Función de Compras (II): Los objetivos de la función de compras. La Función de Compras (II): Los objetivos de la función de compras.
La Función de Compras (II): Los objetivos de la función de compras.
 
Fidelización de la clientela con CRM
Fidelización de la clientela con CRMFidelización de la clientela con CRM
Fidelización de la clientela con CRM
 
Técnicas elementales de administración.
Técnicas elementales de administración. Técnicas elementales de administración.
Técnicas elementales de administración.
 
La función de compras (I): introducción y generalidades.
La función de compras (I): introducción y generalidades.La función de compras (I): introducción y generalidades.
La función de compras (I): introducción y generalidades.
 
Innovación y competitividad en tiempo de crisis.
Innovación y competitividad en tiempo de crisis.Innovación y competitividad en tiempo de crisis.
Innovación y competitividad en tiempo de crisis.
 
Kit de herramientas del emprendedor
Kit de herramientas del emprendedorKit de herramientas del emprendedor
Kit de herramientas del emprendedor
 
La Fundación Tripartita.
La Fundación Tripartita.La Fundación Tripartita.
La Fundación Tripartita.
 
Negociación con proveedores.
Negociación con proveedores.Negociación con proveedores.
Negociación con proveedores.
 
Cómo controlar los costes de una manera sencilla y correcta.
Cómo controlar los costes de una manera sencilla y correcta.Cómo controlar los costes de una manera sencilla y correcta.
Cómo controlar los costes de una manera sencilla y correcta.
 
Redes sociales y administracion local.
Redes sociales y administracion local. Redes sociales y administracion local.
Redes sociales y administracion local.
 
Plan de negocio.
Plan de negocio. Plan de negocio.
Plan de negocio.
 
Software de gestión empresarial
Software de gestión empresarialSoftware de gestión empresarial
Software de gestión empresarial
 
La venta y los clientes
La venta y los clientesLa venta y los clientes
La venta y los clientes
 
Fidelización de la clientela.
Fidelización de la clientela.Fidelización de la clientela.
Fidelización de la clientela.
 
Gestión del tiempo y el trabajo.
Gestión del tiempo y el trabajo. Gestión del tiempo y el trabajo.
Gestión del tiempo y el trabajo.
 
Finanzas para no financieros.
Finanzas para no financieros.Finanzas para no financieros.
Finanzas para no financieros.
 

Último

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 

Último (20)

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 

Cómo evalúa la banca a sus clientes.

  • 1. Cómo evalúa la banca a sus clientes 1
  • 2. Índice: Concepto de riesgo Fase de Información Fase de Análisis Análisis económico financiero Decisión Seguimiento 2
  • 3. Oferta de dinero: Ahorro Beneficio Seguridad Rentabilidad Liquidez Banca Riesgo Demanda de dinero: Consumo Inversión 3
  • 4. Solicitud Entrega Decisión Firma Cancelación Info. Análisis Tramitación Seguimiento 4
  • 5. Operaciones a Corto Plazo: (Plazo de vencimiento no superior a un año) Descuento Comercial Factoring Anticipos sobre exportaciones Confirming Póliza de crédito Financiación de las Importaciones Pre-financiación de exportaciones Pre- Créditos con garantía prendaria 5
  • 6. Operaciones a Largo Plazo: (Plazo de vencimiento superior a un año) Póliza de préstamo Leasing Renting Prestamos con garantía hipotecaria 6
  • 7. Operaciones de riesgo de firma: Avales y Garantías Créditos Documentarios 7
  • 8. Información externa: Agencias de rating Registro de Aceptaciones Impagadas. (RAI) (www.ficherorai.com) (www.ficherorai.com) Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (ASNEF) (www.asnef.com) www.asnef.com) Referencias Judiciales Referencias Bancarias Registro Mercantil. (www.boe.es/diario_borme) (www.rm”provincia”.es) (www.boe.es/diario_borme) (www.rm”provincia”.es) Registro de la Propiedad. (www.registrodelapropiedad.org) (.es) (www.registrodelapropiedad.org) Central de Información de Riesgos del Banco de España (CIRBE). (www.bde.es/clientebanca/cirbe/cirbe.htm) www.bde.es/clientebanca/cirbe/cirbe.htm) 8
  • 9. 9
  • 10. 10
  • 11. Las Compensaciones: Domiciliación de nómina Utilización de tarjetas Domiciliación de recibos Planes de ahorro y jubilación Cuentas vinculadas Domiciliación de la renta. Gestión de valores. Cesión de los seguros sociales Domiciliación de autónomos Domiciliación de Impuestos Cesión de la nómina de los empleados Operaciones de leasing y renting 11
  • 12. 12 xxx Potencial Dependencias Solvencia Fidelidad Diversificación 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 Intensidad de la Dependencia Intensidad de la Dependencia Intensidad de la Dependencia Intensidad de la Dependencia
  • 13. Análisis Económico Financiero: Los Estados Contables: El Balance de Situación. La Cuenta de Resultados. Flujos de Caja: Corrientes, de Capital, Ajenos a la Explotación, Extraordinarios El Estado de Origen y Aplicación de Fondos. Memoria. Análisis Patrimonial, Económico y Financiero: Liquidez. Rotación. Ventas. Costes. Rentabilidad. Autofinanciación Análisis del Fondo de Maniobra: Fondo de Maniobra Periodo de Maduración. Ciclo de Caja. Fondo de Maniobra Necesario 13
  • 14. Decisión No existe ningún modelo generalizado para la aceptación. Por el contrario, a ella se llega mediante una proceso de eliminación o criba. 14
  • 15. Seguimiento Cambio de propietarios o de los puestos directivos Disminución de las inversiones de reposición y mantenimiento Incremento del periodo de pago a proveedores Rebajas no justificadas de los precios Descubiertos continuos en cuentas corrientes Excesos en cuentas de crédito Incremento anormal de las consultas comerciales Contabilidad poco rigurosa Incremento injustificado de activos intangibles Respuestas evasivas Ambiente general de dificultades financieras 15
  • 16. 16