SlideShare una empresa de Scribd logo
FIDELIZACIÓN
DE LA CLIENTELA
   con CRM
                  1
Índice:

                                     1.-
                                     1.- Introducción
               2.-
               2.- Marketing relacional con CRM
                     3.-
                     3.- Identificación del cliente
4.-
4.- Identificación de las necesidades del cliente
                           5.-
                           5.- El Servicio al Cliente
                 6.-
                 6.- El Nivel de Servicio al Cliente
                                7.-
                                7.- El Factor Tiempo
                              8.-
                              8.- Errores y Defectos
        9.-
        9.- Atención de Quejas y Reclamaciones
                            10.-
                            10.- Creación de Valor
                   11.-
                   11.- Programa de Fidelización
               12.-
               12.- Herramientas CRM en la nube
                                                    2
¿Por qué esta
preocupación
  actual por la
 fidelización?    3
“La clave de la
  Fidelización consiste en
    ofrecer al cliente más
servicios por lo mismo que
 paga y sobre todo, que lo
         perciba y valore”
                         4
5
El Cliente,
antes y
ahora
           ANTES                      AHORA
Leal a la marca              Siguen las tendencias
Pagaban el precio            Buscan facilidades
Sumisos                      Dominantes
Desinformados                Informados
Compraban productos          Compran soluciones
 o servicios
Esperaban que le vendieran   Exigen servicio
                                                     6
SEGMENTACIÓN

           7
Necesidades del Cliente
Un precio razonable
Una adecuada calidad por lo que paga
Una atención amable y personalizada
Un buen servicio.
Un horario disponible para ir a comprar.
Cierta proximidad geográfica, si fuera posible.
Transporte ágil.
Posibilidad de pago a crédito.
Un catálogo amplio de producto.
Unas instalaciones limpias, organizadas.
                                                  8
Principales causas de
insatisfacción del Cliente:

El servicio se brinda en una forma poco profesional                   19 %
"He sido tratado como un objeto, no como una persona”                 12 %
El servicio no ha sido efectuado correctamente.                        9%
El servicio se prestó en forma incompetente con pésimos resultados.    8%
La situación empeoró después del servicio.                             7%
"He sido tratado con muy mala educación"                               6%
El servicio no se prestó en el plazo previsto.                         4%
El precio pagado fue mayor que el que se pactó al principio.           4%
Otras causas menores.                                                 31 %

Fuente: "Consumer satisfaction with professional services" Quelch & Ash.
                                                                         9
Análisis de Gustafson y Richards:
Tiempo de ciclo acortado
Calidad de entrega
Fiabilidad de inventario
Restricciones sobre tamaño de pedido y
                  frecuencia de entrega
Facilidades para realizar pedidos
Consistencia del servicio
Flexibilidad del sistema
Procedimiento de atención de QyR
Información sobre el estado del pedido
Asesoramiento sobre el empleo del producto

                                             10
Condiciones para un Servicio Excelente:
Liderazgo de la Dirección.
Definición de las Necesidades de Servicio del Cliente.
Reducción de los tiempos de servicio.
Eliminación de errores y defectos.
Establecimiento de un sistema de medición.
                                                   11
Caracterización de un
 Servicio Excelente.-
          Excelente.-

   Peter Drucker (“La Gerencia de Empresas”, 1954)

     “Es el cliente quien determina qué es un negocio.
Porque es el cliente, y sólo él, quien mediante su
disposición a pagar por una mercancía o por un servicio,
convierte los recursos económicos en riqueza Lo que el
negocio cree que produce no es de importancia para su
éxito. Lo que el cliente piensa que compra, lo que él
considera valor es decisivo, determina lo que es el negocio
y si ha de prosperar”
                                                         12
Diferenciación


             13
14
Indicadores:
Indicadores:




Indicadores de costes de oportunidad
                     o costes ocultos.
                              ocultos.
Indicadores de Nivel de Servicio.
                        Servicio.
Indicadores de Satisfacción del Cliente.
                                 Cliente.
Indicadores de Plazo de Suministro.
                         Suministro.
                                            15
Equilibrado de nivel de servicio y costes.
                                                  COSTE DE
                                                OPORTUNIDAD
                            COSTE
                            TOTAL

    MÍNIMO



        C
        O
        S
        T
        E
                                                    COSTE DE
                                                    SERVICIO
        0

             100                                    0
                   OPTIMO   NIVEL DE SERVICIO
                                                           16
CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
INTRODUCCIÓN      CRECIMIENTO         MADUREZ      DECADENCIA

  N.S. ALTO       N.S. STANDARD          N.S.       N.S. BAJO
 COSTE ALTO       COSTE MEDIO       DIFERENCIADO   COSTE BAJO
                                    COSTE MEDIO
                       NIVEL DE SERVICIO
                                                                17
SIN VALOR
El Factor Tiempo   AÑADIDO:


                   Movimientos,
                   Tiempos de espera,
                   Pruebas,
                   Inspecciones,
                   Archivo,
                   Correcciones,…




                   CON VALOR AÑADIDO:
                   Enviar, Analizar, Diseñar,
                   Planificar, Formar,
                   Empaquetar, Contestar al
                   teléfono …                   18
“El objetivo de
 comprimir y gestionar
       el tiempo no es
         maximizar la
  velocidad y la gama
    de productos, sino
“dominar” al cliente”

     “La mayor fuente de ventajas competitivas
         reside en el modo en que las empresas
          gestionan los tiempos de producción,
       desarrollo de nuevos productos, ventas y
                   distribución”. Georges Stalk.
                                          Stalk.
                                                   19
COMPARACION ENTRE EMPRESAS INDUSTRIALES
                                       USA      JAPON
               Ventas Anuales        10,5 M$   3,5 M$
               Empleados Directos      107        50
               Empleados Indirectos    135        7
               Total empleados         242        57
               Unidades por Empleado 43.100    61.400
               Variedad de Piezas      11         38
               Coste Unitario          100        49

                EL SECTOR DEL AUTOMOVIL
                                OCCIDENTE       JAPON
Canal Ventas-Distribución
      Ventas-                     14/25 días   4/8 días
Producción                        12/30 días   2/4 días
Introducción nuevo modelo          4/6 años    2/3 años
Media permanencia en mercado        5 años      3 años
                                                          20
200
         180
180                                 Tiempo de preparación (minutos)

160

140
                  120
120

100

80

60

40
                          15
20                              3               1              0
 0
      1945     1955     1965   1975           1985           1995


                                                                      21
Errores y
Defectos

a.- Defecto Grave
         o Crítico
b.- Defecto Mayor
c.- Defecto Menor

                     22
Elementos del Control Continuo de la Calidad

  Visión a largo plazo

  Compromiso de la dirección

  Participación

  Trabajo en equipo

  Mejora continua de todos los procesos

  Capacitación y educación al personal

  Entender la variabilidad
                                          23
Herramientas de Control de Calidad
                            Diagrama de Pareto

           Diagrama de Flujo




Diagrama de Causa y Efecto
                       Gráficos de Control




                                             24
25
26
27
28
Agresiva
                                  (Ataque –Defensa)




CONDUCTAS EN
 SITUACIONES                                 Pasiva
 DE CONFLICTO                                (Huida)




                  Asertiva
                (Afrontamiento)




                                                      29
AFRONTAMIENTO




INADECUADO                   ADECUADO




                                        30
Guía para responder a las QyR
        Culpemos al cliente de los motivos por los que se queja.
        Expresemos opiniones sobre las actuaciones de otros
     compañeros.
        Inculpemos a nadie de la empresa.
NO      Debemos quitar importancia a la posición del cliente.
        Demos imagen de incompetentes.
        Manifestemos incomodidad por la queja formulada.
        Tratemos de “vencer” verbalmente al cliente.
        Respondamos con agresividad o ira.

          Demos tiempo al cliente para que disminuya su disgusto
     escuchándole activamente.
          Hay que dejar que exprese lo que desea.
          Debemos transmitirle comprensión, aceptación y apoyo.
SI        Tenemos que comunicar las acciones que serán tomadas.
          Hay que adoptar las medidas oportunas para que el
     cliente no se sienta incómodo.
          Ayudemos al cliente a expresar su queja o reclamación.
                                                               31
32
Cómo desarrollar la
creatividad:
         Liberarse de represiones
            Producir nuevas ideas
           Retrasar conclusiones

                               33
34
CALIDAD:
CALIDAD:
Dar al cliente lo que se le prometió




EXCELENCIA:
EXCELENCIA:
Sorprender al cliente,
dándole más de lo que se le prometió
                                       35
La Fidelización es un proceso
                                                             Prescriptor

 T
 I                                    Cliente
                                                         Fidelizar
 P
 O
                      Comprador
 D                                              Satisfacer
 E

             Interesado             Vender
 C
 L
 I
 E   Potencial            Despertar Interés
 N
 T
 E
           Captar la Atención
                                                ESTRATEGIA
                                                                           36
Diseño y desarrollo de un programa de fidelización




Sistema Logístico de Información
Definición del Público Objetivo
Selección de Ventajas, Primas, Incentivos
Diseño de la Estrategia de Comunicación
Implantación
Evaluación


                                                37
Beneficios de las herramientas e-CRM
                               e-
Visión clara de los clientes
Historial de contactos
Gestión de las agendas
Estado de todas las oportunidades de negocio
Introducción de los pedidos automáticamente
Previsiones de ventas
Gestión de los seguimientos
Entrar desde cualquier sitio, a cualquier hora
Conocimiento de la eficacia de las acciones de ventas
Conocimiento de la estructura de costes

 http://www.muypymes.com/todo-necesitas-saber-crm
 http://www.todostartups.com/bloggers/que-es-un-crm-y-para-que-sirve


         http://www.freedownloadmanager.org/es/
         http://www.portalprogramas.com/descargar/crm
                                                                       38
39
Créditos:

 1.- Astérix y Obélix.- Uderzo y Goscigny.
               Obélix.-
 9.- Torrente.- Lola Films.
 9.- Torrente.-
11.-
11.- The Godfather.- Albert S. Ruddy.
          Godfather.-
14.-
14.- Breakfast at Tiffany’s.- Marta Jurow, Richard Shepherd.
                    Tiffany’s.-
17.-
17.- El hombre bicentenario.- Michael Barnathan, Chris Columbus, Gail Katz.
                  bicentenario.-
18.-
18.- El puente sobre el rio Kwai.- Sam Spiegel.
                             Kwai.-
25.-
25.- Edward Scissorhands.- Tim Burton, Denis di Nori, R. Hasimoto, C. Thompson.
               Scissorhands.-
26.- Desperado.-
26.- Desperado.- Robert Rodríguez, Elisabeth Avellán, Carlos Gallardo, Bill Borden.
29.-
29.- El bueno, el feo y el malo.- Alberto Grimaldi.
                            malo.-
30.-
30.- My fair Lady.- James C. Katz, Jack L. Warner.
              Lady.-
31.-
31.- El Rey y yo.- Charles Brackett.
               yo.-
32.-
32.- Jurassic Park.- Kathleen Kennedy, Gerald R. Molen, Lata Ryan.
               Park.-
32.-
32.- “Propensión a recomprar”, Maximiliano M. Hernández.
33.- ilusionista.-
33.- El ilusionista.- Brian Koppelman, David Levien, Ted Liebowitz.
36.-
36.- Dura de ligar.- Sidney Kimmel, Wyck Godfrey, Marty Bowen.
                ligar.-

                                                                                  40

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Despliegue de la funcion de calidad
Despliegue de la funcion de calidadDespliegue de la funcion de calidad
Despliegue de la funcion de calidad
Jose Salinas
 
Trabajo final de Marketing Informatico -Fases de Desarrollo de la Investigaci...
Trabajo final de Marketing Informatico -Fases de Desarrollo de la Investigaci...Trabajo final de Marketing Informatico -Fases de Desarrollo de la Investigaci...
Trabajo final de Marketing Informatico -Fases de Desarrollo de la Investigaci...Medaly Ventocilla
 
Caso de exito cálidda
Caso de exito cáliddaCaso de exito cálidda
Caso de exito cálidda
TELEACCION
 
Despliegue de la funcion de calidad
Despliegue de la funcion de calidadDespliegue de la funcion de calidad
Despliegue de la funcion de calidad
Rafael Del Pozo
 
Calidad en el Servicio
Calidad en el ServicioCalidad en el Servicio
Calidad en el Serviciomanzanita64
 
LOS RECURSOS HUMANOS EN SODIMAC
LOS RECURSOS HUMANOS EN SODIMAC  LOS RECURSOS HUMANOS EN SODIMAC
LOS RECURSOS HUMANOS EN SODIMAC
Dr. Pedro Espino Vargas
 
QFD Quality Function Deployment - "Despliegue de la Función de la Calidad"
QFD Quality Function Deployment - "Despliegue de la Función de la Calidad"QFD Quality Function Deployment - "Despliegue de la Función de la Calidad"
QFD Quality Function Deployment - "Despliegue de la Función de la Calidad"
Ronald Alexander Medina Pinto
 
Qfd - Despliegue de la función de Calidad
Qfd - Despliegue de la función de CalidadQfd - Despliegue de la función de Calidad
Qfd - Despliegue de la función de Calidad
Kelly Cuervo
 
El costo de_la_no_calidad
El costo de_la_no_calidadEl costo de_la_no_calidad
El costo de_la_no_calidadDavid Miranda
 
El costo de_la_no_calidad
El costo de_la_no_calidadEl costo de_la_no_calidad
El costo de_la_no_calidadJulio Carreto
 
Definir Desarrollo producto. Transformar Necesidades Clientes
Definir Desarrollo producto. Transformar Necesidades ClientesDefinir Desarrollo producto. Transformar Necesidades Clientes
Definir Desarrollo producto. Transformar Necesidades Clientes
Jordi Miro
 
Casa calidad
Casa calidadCasa calidad
Casa calidad
World Dance Music
 
Esic Marketing Online & eCommerce
Esic Marketing Online & eCommerceEsic Marketing Online & eCommerce
Esic Marketing Online & eCommerce
Kevin Sigliano
 
Metodologia Casa de la Calidad QFD
Metodologia Casa de la Calidad QFDMetodologia Casa de la Calidad QFD
Metodologia Casa de la Calidad QFD
J Carlos Ordoñez
 
Modelo de negocio luis arraut
Modelo de negocio luis arrautModelo de negocio luis arraut
Modelo de negocio luis arraut
Luis Carlos Arraut Camargo
 

La actualidad más candente (20)

Despliegue de la funcion de calidad
Despliegue de la funcion de calidadDespliegue de la funcion de calidad
Despliegue de la funcion de calidad
 
Trabajo final de Marketing Informatico -Fases de Desarrollo de la Investigaci...
Trabajo final de Marketing Informatico -Fases de Desarrollo de la Investigaci...Trabajo final de Marketing Informatico -Fases de Desarrollo de la Investigaci...
Trabajo final de Marketing Informatico -Fases de Desarrollo de la Investigaci...
 
Caso de exito cálidda
Caso de exito cáliddaCaso de exito cálidda
Caso de exito cálidda
 
Despliegue de la funcion de calidad
Despliegue de la funcion de calidadDespliegue de la funcion de calidad
Despliegue de la funcion de calidad
 
Ingeniería de la calidad
Ingeniería de la calidadIngeniería de la calidad
Ingeniería de la calidad
 
Calidad en el Servicio
Calidad en el ServicioCalidad en el Servicio
Calidad en el Servicio
 
LOS RECURSOS HUMANOS EN SODIMAC
LOS RECURSOS HUMANOS EN SODIMAC  LOS RECURSOS HUMANOS EN SODIMAC
LOS RECURSOS HUMANOS EN SODIMAC
 
QFD Quality Function Deployment - "Despliegue de la Función de la Calidad"
QFD Quality Function Deployment - "Despliegue de la Función de la Calidad"QFD Quality Function Deployment - "Despliegue de la Función de la Calidad"
QFD Quality Function Deployment - "Despliegue de la Función de la Calidad"
 
La casa de calidad gerencia de marketing
La casa de calidad gerencia de marketingLa casa de calidad gerencia de marketing
La casa de calidad gerencia de marketing
 
Qfd - Despliegue de la función de Calidad
Qfd - Despliegue de la función de CalidadQfd - Despliegue de la función de Calidad
Qfd - Despliegue de la función de Calidad
 
Credisueños
CredisueñosCredisueños
Credisueños
 
El costo de_la_no_calidad
El costo de_la_no_calidadEl costo de_la_no_calidad
El costo de_la_no_calidad
 
El costo de_la_no_calidad
El costo de_la_no_calidadEl costo de_la_no_calidad
El costo de_la_no_calidad
 
Cicloservicio
CicloservicioCicloservicio
Cicloservicio
 
Mi expo admon
Mi expo admonMi expo admon
Mi expo admon
 
Definir Desarrollo producto. Transformar Necesidades Clientes
Definir Desarrollo producto. Transformar Necesidades ClientesDefinir Desarrollo producto. Transformar Necesidades Clientes
Definir Desarrollo producto. Transformar Necesidades Clientes
 
Casa calidad
Casa calidadCasa calidad
Casa calidad
 
Esic Marketing Online & eCommerce
Esic Marketing Online & eCommerceEsic Marketing Online & eCommerce
Esic Marketing Online & eCommerce
 
Metodologia Casa de la Calidad QFD
Metodologia Casa de la Calidad QFDMetodologia Casa de la Calidad QFD
Metodologia Casa de la Calidad QFD
 
Modelo de negocio luis arraut
Modelo de negocio luis arrautModelo de negocio luis arraut
Modelo de negocio luis arraut
 

Destacado

Invierta en una franquicia Aclara
Invierta en una franquicia AclaraInvierta en una franquicia Aclara
Invierta en una franquicia Aclara
AclaraPTARs
 
「営業術」で営業力をアップする
「営業術」で営業力をアップする「営業術」で営業力をアップする
「営業術」で営業力をアップする
弘実 佐野
 
Building a successful company
Building a successful companyBuilding a successful company
Building a successful companyMikhail Malyutin
 
Changeability as a key to keeping afloat in business
Changeability as a key to keeping afloat in businessChangeability as a key to keeping afloat in business
Changeability as a key to keeping afloat in businessMikhail Malyutin
 
Business process management y administración por objetivos
Business process management y administración por objetivosBusiness process management y administración por objetivos
Business process management y administración por objetivos
robruiman
 
La venta y los clientes
La venta y los clientesLa venta y los clientes
La venta y los clientes
agarciagaliana
 
Informe sobre malabares basico
Informe sobre malabares basicoInforme sobre malabares basico
Informe sobre malabares basicoemanuelr295
 
Short Term Rental Statistics Report Redondo Beach (8-2014 to 11-2016)
Short Term Rental Statistics Report Redondo Beach (8-2014 to 11-2016)Short Term Rental Statistics Report Redondo Beach (8-2014 to 11-2016)
Short Term Rental Statistics Report Redondo Beach (8-2014 to 11-2016)
Robert StGenis
 
Análisis del punto muerto.
Análisis del punto muerto.Análisis del punto muerto.
Análisis del punto muerto.
agarciagaliana
 
Java morld cap2 [CURSO JAVA]
Java morld cap2 [CURSO JAVA]Java morld cap2 [CURSO JAVA]
Java morld cap2 [CURSO JAVA]Hack '
 
Quel algo ml_pour_mon_probleme
Quel algo ml_pour_mon_problemeQuel algo ml_pour_mon_probleme
Quel algo ml_pour_mon_probleme
Paul Blondel
 
Cómo evalúa la banca a sus clientes.
Cómo evalúa la banca a sus clientes. Cómo evalúa la banca a sus clientes.
Cómo evalúa la banca a sus clientes.
agarciagaliana
 

Destacado (16)

Invierta en una franquicia Aclara
Invierta en una franquicia AclaraInvierta en una franquicia Aclara
Invierta en una franquicia Aclara
 
「営業術」で営業力をアップする
「営業術」で営業力をアップする「営業術」で営業力をアップする
「営業術」で営業力をアップする
 
Building a successful company
Building a successful companyBuilding a successful company
Building a successful company
 
Changeability as a key to keeping afloat in business
Changeability as a key to keeping afloat in businessChangeability as a key to keeping afloat in business
Changeability as a key to keeping afloat in business
 
Business process management y administración por objetivos
Business process management y administración por objetivosBusiness process management y administración por objetivos
Business process management y administración por objetivos
 
Marcadores
MarcadoresMarcadores
Marcadores
 
Plan lector
Plan lectorPlan lector
Plan lector
 
La venta y los clientes
La venta y los clientesLa venta y los clientes
La venta y los clientes
 
Informe sobre malabares basico
Informe sobre malabares basicoInforme sobre malabares basico
Informe sobre malabares basico
 
Short Term Rental Statistics Report Redondo Beach (8-2014 to 11-2016)
Short Term Rental Statistics Report Redondo Beach (8-2014 to 11-2016)Short Term Rental Statistics Report Redondo Beach (8-2014 to 11-2016)
Short Term Rental Statistics Report Redondo Beach (8-2014 to 11-2016)
 
Análisis del punto muerto.
Análisis del punto muerto.Análisis del punto muerto.
Análisis del punto muerto.
 
Java morld cap2 [CURSO JAVA]
Java morld cap2 [CURSO JAVA]Java morld cap2 [CURSO JAVA]
Java morld cap2 [CURSO JAVA]
 
SAT Score Report
SAT Score ReportSAT Score Report
SAT Score Report
 
Quel algo ml_pour_mon_probleme
Quel algo ml_pour_mon_problemeQuel algo ml_pour_mon_probleme
Quel algo ml_pour_mon_probleme
 
Cómo evalúa la banca a sus clientes.
Cómo evalúa la banca a sus clientes. Cómo evalúa la banca a sus clientes.
Cómo evalúa la banca a sus clientes.
 
Profile Sagar
Profile SagarProfile Sagar
Profile Sagar
 

Similar a Fidelización de la clientela con CRM

Logística y operaciones
Logística y operacionesLogística y operaciones
Logística y operaciones
agarciagaliana
 
Calidad en el servicio
Calidad en el servicioCalidad en el servicio
Calidad en el servicioosme_1991_
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
Comfamiliar Risaralda
 
Se7 PRINCIPIOS Y OBJETIVOS DE UNA CALIDAD DE SERVICIOS.pdf
Se7  PRINCIPIOS Y OBJETIVOS DE UNA CALIDAD DE SERVICIOS.pdfSe7  PRINCIPIOS Y OBJETIVOS DE UNA CALIDAD DE SERVICIOS.pdf
Se7 PRINCIPIOS Y OBJETIVOS DE UNA CALIDAD DE SERVICIOS.pdf
ManiDrilbrr
 
Ventas Que SI Venden
Ventas Que SI VendenVentas Que SI Venden
Ventas Que SI Venden
reskate
 
Servicio al cliente orientado hacia el transporte
Servicio al cliente orientado hacia el transporteServicio al cliente orientado hacia el transporte
Servicio al cliente orientado hacia el transporte
MaxGalarza2
 
Servicio al cliente orientado hacia el transporte
Servicio al cliente orientado hacia el transporteServicio al cliente orientado hacia el transporte
Servicio al cliente orientado hacia el transporte
MaxGalarza2
 
Mercadeo Conceptos Básicos
Mercadeo Conceptos BásicosMercadeo Conceptos Básicos
Mercadeo Conceptos BásicosIrving Molina
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
crigemogu
 
Curso calidad de servicios genérico
Curso calidad de servicios genéricoCurso calidad de servicios genérico
Curso calidad de servicios genérico
Enrique D'Ottone
 
Ponencia emprender desde el cliente
Ponencia   emprender desde el clientePonencia   emprender desde el cliente
Ponencia emprender desde el clientePedro Muro Castillo
 
Unidad no 2_marketing_de_servicios
Unidad no 2_marketing_de_serviciosUnidad no 2_marketing_de_servicios
Unidad no 2_marketing_de_servicios
josepeluis
 
El cliente esta cambiando
El cliente esta cambiandoEl cliente esta cambiando
El cliente esta cambiando
Gustavo Moreno
 
Técnicas y Métricas del Customer Experience aplicadas al soporte de usuarios
Técnicas y Métricas del Customer Experience aplicadas al soporte de usuariosTécnicas y Métricas del Customer Experience aplicadas al soporte de usuarios
Técnicas y Métricas del Customer Experience aplicadas al soporte de usuarios
INYCOM ICT Solutions
 
CRM-ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON EL CLIENTE
CRM-ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON EL CLIENTECRM-ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON EL CLIENTE
CRM-ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON EL CLIENTE
sidasa
 
Sesion 11 perspectivas cliente y financiera
Sesion 11  perspectivas cliente y financieraSesion 11  perspectivas cliente y financiera
Sesion 11 perspectivas cliente y financieraAugusto Javes Sanchez
 
Orientaciones al cliente
Orientaciones al clienteOrientaciones al cliente
Orientaciones al cliente
tatyanasaltos
 

Similar a Fidelización de la clientela con CRM (20)

Logística y operaciones
Logística y operacionesLogística y operaciones
Logística y operaciones
 
Calidad en el servicio
Calidad en el servicioCalidad en el servicio
Calidad en el servicio
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
 
Gerencia de servicios[1]03
Gerencia de servicios[1]03Gerencia de servicios[1]03
Gerencia de servicios[1]03
 
Se7 PRINCIPIOS Y OBJETIVOS DE UNA CALIDAD DE SERVICIOS.pdf
Se7  PRINCIPIOS Y OBJETIVOS DE UNA CALIDAD DE SERVICIOS.pdfSe7  PRINCIPIOS Y OBJETIVOS DE UNA CALIDAD DE SERVICIOS.pdf
Se7 PRINCIPIOS Y OBJETIVOS DE UNA CALIDAD DE SERVICIOS.pdf
 
Ventas Que SI Venden
Ventas Que SI VendenVentas Que SI Venden
Ventas Que SI Venden
 
Servicio al cliente orientado hacia el transporte
Servicio al cliente orientado hacia el transporteServicio al cliente orientado hacia el transporte
Servicio al cliente orientado hacia el transporte
 
Servicio al cliente orientado hacia el transporte
Servicio al cliente orientado hacia el transporteServicio al cliente orientado hacia el transporte
Servicio al cliente orientado hacia el transporte
 
Mercadeo Conceptos Básicos
Mercadeo Conceptos BásicosMercadeo Conceptos Básicos
Mercadeo Conceptos Básicos
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
 
Curso calidad de servicios genérico
Curso calidad de servicios genéricoCurso calidad de servicios genérico
Curso calidad de servicios genérico
 
Bloque3 tema3-calidad
Bloque3 tema3-calidadBloque3 tema3-calidad
Bloque3 tema3-calidad
 
Gerencia del servicio
Gerencia del servicioGerencia del servicio
Gerencia del servicio
 
Ponencia emprender desde el cliente
Ponencia   emprender desde el clientePonencia   emprender desde el cliente
Ponencia emprender desde el cliente
 
Unidad no 2_marketing_de_servicios
Unidad no 2_marketing_de_serviciosUnidad no 2_marketing_de_servicios
Unidad no 2_marketing_de_servicios
 
El cliente esta cambiando
El cliente esta cambiandoEl cliente esta cambiando
El cliente esta cambiando
 
Técnicas y Métricas del Customer Experience aplicadas al soporte de usuarios
Técnicas y Métricas del Customer Experience aplicadas al soporte de usuariosTécnicas y Métricas del Customer Experience aplicadas al soporte de usuarios
Técnicas y Métricas del Customer Experience aplicadas al soporte de usuarios
 
CRM-ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON EL CLIENTE
CRM-ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON EL CLIENTECRM-ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON EL CLIENTE
CRM-ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON EL CLIENTE
 
Sesion 11 perspectivas cliente y financiera
Sesion 11  perspectivas cliente y financieraSesion 11  perspectivas cliente y financiera
Sesion 11 perspectivas cliente y financiera
 
Orientaciones al cliente
Orientaciones al clienteOrientaciones al cliente
Orientaciones al cliente
 

Más de agarciagaliana

Rentabilidad de productos y clientes.
Rentabilidad de productos y clientes.Rentabilidad de productos y clientes.
Rentabilidad de productos y clientes.
agarciagaliana
 
7 recortes en la empresa que sí funcionan
7 recortes en la empresa que sí funcionan7 recortes en la empresa que sí funcionan
7 recortes en la empresa que sí funcionan
agarciagaliana
 
Planificación comercial.
Planificación comercial.Planificación comercial.
Planificación comercial.
agarciagaliana
 
La Función de Compras (III): Parámetros de la función de compras.
La Función de Compras (III): Parámetros de la función de compras.La Función de Compras (III): Parámetros de la función de compras.
La Función de Compras (III): Parámetros de la función de compras.
agarciagaliana
 
La Función de Compras (II): Los objetivos de la función de compras.
La Función de Compras (II): Los objetivos de la función de compras. La Función de Compras (II): Los objetivos de la función de compras.
La Función de Compras (II): Los objetivos de la función de compras.
agarciagaliana
 
Técnicas elementales de administración.
Técnicas elementales de administración. Técnicas elementales de administración.
Técnicas elementales de administración.
agarciagaliana
 
La función de compras (I): introducción y generalidades.
La función de compras (I): introducción y generalidades.La función de compras (I): introducción y generalidades.
La función de compras (I): introducción y generalidades.
agarciagaliana
 
Innovación y competitividad en tiempo de crisis.
Innovación y competitividad en tiempo de crisis.Innovación y competitividad en tiempo de crisis.
Innovación y competitividad en tiempo de crisis.
agarciagaliana
 
Kit de herramientas del emprendedor
Kit de herramientas del emprendedorKit de herramientas del emprendedor
Kit de herramientas del emprendedor
agarciagaliana
 
La Fundación Tripartita.
La Fundación Tripartita.La Fundación Tripartita.
La Fundación Tripartita.
agarciagaliana
 
Negociación con proveedores.
Negociación con proveedores.Negociación con proveedores.
Negociación con proveedores.
agarciagaliana
 
Cómo controlar los costes de una manera sencilla y correcta.
Cómo controlar los costes de una manera sencilla y correcta.Cómo controlar los costes de una manera sencilla y correcta.
Cómo controlar los costes de una manera sencilla y correcta.
agarciagaliana
 
Redes sociales y administracion local.
Redes sociales y administracion local. Redes sociales y administracion local.
Redes sociales y administracion local.
agarciagaliana
 
Plan de negocio.
Plan de negocio. Plan de negocio.
Plan de negocio.
agarciagaliana
 
Software de gestión empresarial
Software de gestión empresarialSoftware de gestión empresarial
Software de gestión empresarial
agarciagaliana
 
Fidelización de la clientela.
Fidelización de la clientela.Fidelización de la clientela.
Fidelización de la clientela.
agarciagaliana
 
Gestión del tiempo y el trabajo.
Gestión del tiempo y el trabajo. Gestión del tiempo y el trabajo.
Gestión del tiempo y el trabajo.
agarciagaliana
 
Finanzas para no financieros.
Finanzas para no financieros.Finanzas para no financieros.
Finanzas para no financieros.
agarciagaliana
 
Atención de quejas y reclamaciones.
Atención de quejas y reclamaciones.Atención de quejas y reclamaciones.
Atención de quejas y reclamaciones.
agarciagaliana
 
El fondo de maniobra.
El fondo de maniobra. El fondo de maniobra.
El fondo de maniobra.
agarciagaliana
 

Más de agarciagaliana (20)

Rentabilidad de productos y clientes.
Rentabilidad de productos y clientes.Rentabilidad de productos y clientes.
Rentabilidad de productos y clientes.
 
7 recortes en la empresa que sí funcionan
7 recortes en la empresa que sí funcionan7 recortes en la empresa que sí funcionan
7 recortes en la empresa que sí funcionan
 
Planificación comercial.
Planificación comercial.Planificación comercial.
Planificación comercial.
 
La Función de Compras (III): Parámetros de la función de compras.
La Función de Compras (III): Parámetros de la función de compras.La Función de Compras (III): Parámetros de la función de compras.
La Función de Compras (III): Parámetros de la función de compras.
 
La Función de Compras (II): Los objetivos de la función de compras.
La Función de Compras (II): Los objetivos de la función de compras. La Función de Compras (II): Los objetivos de la función de compras.
La Función de Compras (II): Los objetivos de la función de compras.
 
Técnicas elementales de administración.
Técnicas elementales de administración. Técnicas elementales de administración.
Técnicas elementales de administración.
 
La función de compras (I): introducción y generalidades.
La función de compras (I): introducción y generalidades.La función de compras (I): introducción y generalidades.
La función de compras (I): introducción y generalidades.
 
Innovación y competitividad en tiempo de crisis.
Innovación y competitividad en tiempo de crisis.Innovación y competitividad en tiempo de crisis.
Innovación y competitividad en tiempo de crisis.
 
Kit de herramientas del emprendedor
Kit de herramientas del emprendedorKit de herramientas del emprendedor
Kit de herramientas del emprendedor
 
La Fundación Tripartita.
La Fundación Tripartita.La Fundación Tripartita.
La Fundación Tripartita.
 
Negociación con proveedores.
Negociación con proveedores.Negociación con proveedores.
Negociación con proveedores.
 
Cómo controlar los costes de una manera sencilla y correcta.
Cómo controlar los costes de una manera sencilla y correcta.Cómo controlar los costes de una manera sencilla y correcta.
Cómo controlar los costes de una manera sencilla y correcta.
 
Redes sociales y administracion local.
Redes sociales y administracion local. Redes sociales y administracion local.
Redes sociales y administracion local.
 
Plan de negocio.
Plan de negocio. Plan de negocio.
Plan de negocio.
 
Software de gestión empresarial
Software de gestión empresarialSoftware de gestión empresarial
Software de gestión empresarial
 
Fidelización de la clientela.
Fidelización de la clientela.Fidelización de la clientela.
Fidelización de la clientela.
 
Gestión del tiempo y el trabajo.
Gestión del tiempo y el trabajo. Gestión del tiempo y el trabajo.
Gestión del tiempo y el trabajo.
 
Finanzas para no financieros.
Finanzas para no financieros.Finanzas para no financieros.
Finanzas para no financieros.
 
Atención de quejas y reclamaciones.
Atención de quejas y reclamaciones.Atención de quejas y reclamaciones.
Atención de quejas y reclamaciones.
 
El fondo de maniobra.
El fondo de maniobra. El fondo de maniobra.
El fondo de maniobra.
 

Último

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 

Último (20)

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 

Fidelización de la clientela con CRM

  • 2. Índice: 1.- 1.- Introducción 2.- 2.- Marketing relacional con CRM 3.- 3.- Identificación del cliente 4.- 4.- Identificación de las necesidades del cliente 5.- 5.- El Servicio al Cliente 6.- 6.- El Nivel de Servicio al Cliente 7.- 7.- El Factor Tiempo 8.- 8.- Errores y Defectos 9.- 9.- Atención de Quejas y Reclamaciones 10.- 10.- Creación de Valor 11.- 11.- Programa de Fidelización 12.- 12.- Herramientas CRM en la nube 2
  • 3. ¿Por qué esta preocupación actual por la fidelización? 3
  • 4. “La clave de la Fidelización consiste en ofrecer al cliente más servicios por lo mismo que paga y sobre todo, que lo perciba y valore” 4
  • 5. 5
  • 6. El Cliente, antes y ahora ANTES AHORA Leal a la marca Siguen las tendencias Pagaban el precio Buscan facilidades Sumisos Dominantes Desinformados Informados Compraban productos Compran soluciones o servicios Esperaban que le vendieran Exigen servicio 6
  • 8. Necesidades del Cliente Un precio razonable Una adecuada calidad por lo que paga Una atención amable y personalizada Un buen servicio. Un horario disponible para ir a comprar. Cierta proximidad geográfica, si fuera posible. Transporte ágil. Posibilidad de pago a crédito. Un catálogo amplio de producto. Unas instalaciones limpias, organizadas. 8
  • 9. Principales causas de insatisfacción del Cliente: El servicio se brinda en una forma poco profesional 19 % "He sido tratado como un objeto, no como una persona” 12 % El servicio no ha sido efectuado correctamente. 9% El servicio se prestó en forma incompetente con pésimos resultados. 8% La situación empeoró después del servicio. 7% "He sido tratado con muy mala educación" 6% El servicio no se prestó en el plazo previsto. 4% El precio pagado fue mayor que el que se pactó al principio. 4% Otras causas menores. 31 % Fuente: "Consumer satisfaction with professional services" Quelch & Ash. 9
  • 10. Análisis de Gustafson y Richards: Tiempo de ciclo acortado Calidad de entrega Fiabilidad de inventario Restricciones sobre tamaño de pedido y frecuencia de entrega Facilidades para realizar pedidos Consistencia del servicio Flexibilidad del sistema Procedimiento de atención de QyR Información sobre el estado del pedido Asesoramiento sobre el empleo del producto 10
  • 11. Condiciones para un Servicio Excelente: Liderazgo de la Dirección. Definición de las Necesidades de Servicio del Cliente. Reducción de los tiempos de servicio. Eliminación de errores y defectos. Establecimiento de un sistema de medición. 11
  • 12. Caracterización de un Servicio Excelente.- Excelente.- Peter Drucker (“La Gerencia de Empresas”, 1954) “Es el cliente quien determina qué es un negocio. Porque es el cliente, y sólo él, quien mediante su disposición a pagar por una mercancía o por un servicio, convierte los recursos económicos en riqueza Lo que el negocio cree que produce no es de importancia para su éxito. Lo que el cliente piensa que compra, lo que él considera valor es decisivo, determina lo que es el negocio y si ha de prosperar” 12
  • 14. 14
  • 15. Indicadores: Indicadores: Indicadores de costes de oportunidad o costes ocultos. ocultos. Indicadores de Nivel de Servicio. Servicio. Indicadores de Satisfacción del Cliente. Cliente. Indicadores de Plazo de Suministro. Suministro. 15
  • 16. Equilibrado de nivel de servicio y costes. COSTE DE OPORTUNIDAD COSTE TOTAL MÍNIMO C O S T E COSTE DE SERVICIO 0 100 0 OPTIMO NIVEL DE SERVICIO 16
  • 17. CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO INTRODUCCIÓN CRECIMIENTO MADUREZ DECADENCIA N.S. ALTO N.S. STANDARD N.S. N.S. BAJO COSTE ALTO COSTE MEDIO DIFERENCIADO COSTE BAJO COSTE MEDIO NIVEL DE SERVICIO 17
  • 18. SIN VALOR El Factor Tiempo AÑADIDO: Movimientos, Tiempos de espera, Pruebas, Inspecciones, Archivo, Correcciones,… CON VALOR AÑADIDO: Enviar, Analizar, Diseñar, Planificar, Formar, Empaquetar, Contestar al teléfono … 18
  • 19. “El objetivo de comprimir y gestionar el tiempo no es maximizar la velocidad y la gama de productos, sino “dominar” al cliente” “La mayor fuente de ventajas competitivas reside en el modo en que las empresas gestionan los tiempos de producción, desarrollo de nuevos productos, ventas y distribución”. Georges Stalk. Stalk. 19
  • 20. COMPARACION ENTRE EMPRESAS INDUSTRIALES USA JAPON Ventas Anuales 10,5 M$ 3,5 M$ Empleados Directos 107 50 Empleados Indirectos 135 7 Total empleados 242 57 Unidades por Empleado 43.100 61.400 Variedad de Piezas 11 38 Coste Unitario 100 49 EL SECTOR DEL AUTOMOVIL OCCIDENTE JAPON Canal Ventas-Distribución Ventas- 14/25 días 4/8 días Producción 12/30 días 2/4 días Introducción nuevo modelo 4/6 años 2/3 años Media permanencia en mercado 5 años 3 años 20
  • 21. 200 180 180 Tiempo de preparación (minutos) 160 140 120 120 100 80 60 40 15 20 3 1 0 0 1945 1955 1965 1975 1985 1995 21
  • 22. Errores y Defectos a.- Defecto Grave o Crítico b.- Defecto Mayor c.- Defecto Menor 22
  • 23. Elementos del Control Continuo de la Calidad Visión a largo plazo Compromiso de la dirección Participación Trabajo en equipo Mejora continua de todos los procesos Capacitación y educación al personal Entender la variabilidad 23
  • 24. Herramientas de Control de Calidad Diagrama de Pareto Diagrama de Flujo Diagrama de Causa y Efecto Gráficos de Control 24
  • 25. 25
  • 26. 26
  • 27. 27
  • 28. 28
  • 29. Agresiva (Ataque –Defensa) CONDUCTAS EN SITUACIONES Pasiva DE CONFLICTO (Huida) Asertiva (Afrontamiento) 29
  • 31. Guía para responder a las QyR Culpemos al cliente de los motivos por los que se queja. Expresemos opiniones sobre las actuaciones de otros compañeros. Inculpemos a nadie de la empresa. NO Debemos quitar importancia a la posición del cliente. Demos imagen de incompetentes. Manifestemos incomodidad por la queja formulada. Tratemos de “vencer” verbalmente al cliente. Respondamos con agresividad o ira. Demos tiempo al cliente para que disminuya su disgusto escuchándole activamente. Hay que dejar que exprese lo que desea. Debemos transmitirle comprensión, aceptación y apoyo. SI Tenemos que comunicar las acciones que serán tomadas. Hay que adoptar las medidas oportunas para que el cliente no se sienta incómodo. Ayudemos al cliente a expresar su queja o reclamación. 31
  • 32. 32
  • 33. Cómo desarrollar la creatividad: Liberarse de represiones Producir nuevas ideas Retrasar conclusiones 33
  • 34. 34
  • 35. CALIDAD: CALIDAD: Dar al cliente lo que se le prometió EXCELENCIA: EXCELENCIA: Sorprender al cliente, dándole más de lo que se le prometió 35
  • 36. La Fidelización es un proceso Prescriptor T I Cliente Fidelizar P O Comprador D Satisfacer E Interesado Vender C L I E Potencial Despertar Interés N T E Captar la Atención ESTRATEGIA 36
  • 37. Diseño y desarrollo de un programa de fidelización Sistema Logístico de Información Definición del Público Objetivo Selección de Ventajas, Primas, Incentivos Diseño de la Estrategia de Comunicación Implantación Evaluación 37
  • 38. Beneficios de las herramientas e-CRM e- Visión clara de los clientes Historial de contactos Gestión de las agendas Estado de todas las oportunidades de negocio Introducción de los pedidos automáticamente Previsiones de ventas Gestión de los seguimientos Entrar desde cualquier sitio, a cualquier hora Conocimiento de la eficacia de las acciones de ventas Conocimiento de la estructura de costes http://www.muypymes.com/todo-necesitas-saber-crm http://www.todostartups.com/bloggers/que-es-un-crm-y-para-que-sirve http://www.freedownloadmanager.org/es/ http://www.portalprogramas.com/descargar/crm 38
  • 39. 39
  • 40. Créditos: 1.- Astérix y Obélix.- Uderzo y Goscigny. Obélix.- 9.- Torrente.- Lola Films. 9.- Torrente.- 11.- 11.- The Godfather.- Albert S. Ruddy. Godfather.- 14.- 14.- Breakfast at Tiffany’s.- Marta Jurow, Richard Shepherd. Tiffany’s.- 17.- 17.- El hombre bicentenario.- Michael Barnathan, Chris Columbus, Gail Katz. bicentenario.- 18.- 18.- El puente sobre el rio Kwai.- Sam Spiegel. Kwai.- 25.- 25.- Edward Scissorhands.- Tim Burton, Denis di Nori, R. Hasimoto, C. Thompson. Scissorhands.- 26.- Desperado.- 26.- Desperado.- Robert Rodríguez, Elisabeth Avellán, Carlos Gallardo, Bill Borden. 29.- 29.- El bueno, el feo y el malo.- Alberto Grimaldi. malo.- 30.- 30.- My fair Lady.- James C. Katz, Jack L. Warner. Lady.- 31.- 31.- El Rey y yo.- Charles Brackett. yo.- 32.- 32.- Jurassic Park.- Kathleen Kennedy, Gerald R. Molen, Lata Ryan. Park.- 32.- 32.- “Propensión a recomprar”, Maximiliano M. Hernández. 33.- ilusionista.- 33.- El ilusionista.- Brian Koppelman, David Levien, Ted Liebowitz. 36.- 36.- Dura de ligar.- Sidney Kimmel, Wyck Godfrey, Marty Bowen. ligar.- 40