SlideShare una empresa de Scribd logo
.
Definición y concepto:
                                   Títulos representativos de una deuda,
                                   emitidos por empresas privadas o por
                                     organismos públicos que precisan
                                                 financiación


         Rentabilidad:
Determinada en el momento de la
 emisión para toda la vida de la
           empresa.



                        Diferencias entre un inversor de renta
                                   fija y un accionista:
                          el accionista es propietario del capital
                           social y tiene derechos de voto y el
                         inversor en renta fija es acreedor tiene
                        prioridad de cobro ante los accionistas y
                               no tiene derechos políticos.
Aquí van unos términos asociados a los
 valores de renta fija:
- Valor Nominal         - Prima de reembolso
- Valor de emisión      - Cupón
- Valor de cotización   - Cupón corrido
- Valor efectivo        - Cupón Cero
- Amortización          - Emisiones de
- Valor de reembolso    descuento
                        - Rentabilidad
Y qué características tienen:

Liquidez
Rentabilidad:

- Emisiones con rendimiento explícito
- Emisiones con rendimiento implícito
Riesgos:

- Riesgo de impago
- Agencias de calificación
- Riesgo de reinversión
- Riesgo de inflación
- Riesgo de variación en los tipos de
interés
- Riesgo en la duración del activo fijo.
¿Y CÓMO SE
CLASIFICAN?

                     a) Deuda Pública:
                     - Letras del tesoro
               - Bonos y obligaciones del
                           Estado
                  - Bonos y obligaciones
                         agregables
                 - Repos o adquisiciones
                   temporales de valores

                    b) Renta Fija Privada
                   - Pagarés de empresa
                  - Obligaciones y bonos
               - Obligaciones convertibles
                  - Cedulas Hipotecarias
               - Titulizaciones hipotecarias
              - Participaciones preferentes
Conjunto de títulos emitidos por el Estado,
¿Qué es la Deuda     se corresponde con la deuda que tiene
   Pública?          contraída con los inversores que han
                     suscrito dichos valores



                     Además del Estado, también pueden emitir
¿Quiénes pueden      Deuda Pública el ICO, los Bancos Centrales
  emitir Deuda       Nacionales de la Unión Europea y las
    Pública?         comunidades Autónomas.




                     -Letras del Tesoro
¿Qué títulos emite   -Bonos y Obligaciones del Estado
                     -Bonos y Obligaciones segregables. Los
el Tesoro Público?   Strips de Deuda Pública.
                     -Repos o adquisiciones temporales de
                     valores del tesoro
¿Cómo reconozco
          una Letra del                           Por sus
                                               características
            Tesoro?

• Títulos de renta fija.
• Valores a corto plazo, con vencimiento a 3,6,12 y 18 meses.
•   Valor de una letra es de 1000 euros.
•   Se emiten al descuento, así que su precio de adquisición será
    percibido en el momento de la amortización.
•   Se representan exclusivamente mediante anotaciones en cuenta,
    no existiendo por tanto ningún titulo físico
•   Se emiten mediante subasta
•   El importe mínimo a invertir es:
     - Subastas de letras del tesoro a 12 y 18 meses, mínimo 1000 euros
     - Subastas de letras del tesoro a 6 meses, mínimo de 500. 000 euros,
     los importes superiores serán múltiplos enteros de 100.000 euros
•   Se adquieren en mercados primarios y secundarios.
¿Cómo tributa una Letra del Tesoro en el I.R.P.F.?



                   El rendimiento generado en la
                   transmisión o amortización de las
                   Letras del Tesoro, cualquiera que sea
                   su plazo (12 ó 18 meses), tributan al
                   tipo del 19%.
                   Se gravará al tipo del 21% en la base
                   liquidable que exceda los 6.000 euros.

                   No existe retención a cuenta sobre
                   dicho rendimiento, cualquiera que sea
                   el
                   perceptor del mismo.
¿Y los bonos y las
  obligaciones del Estado?




 - Son títulos de renta fija emitidos
por el Estado a medio y largo
plazo, con interés periódico en
forma de cupón devengado y
pagado semestral o anualmente.
- Se emiten mediante subasta
competitiva.
- Su valor nominal es de 1000
euros.
- Se representan mediante
anotaciones en cuenta
Cómo tributan en el I.R.P.F.?

                 Al 19%. Se gravará al 21% la parte de la base
                 liquidable que exceda los 6.000 €
Cupón
                 Sobre el rendimiento se aplica retención a
                 cuenta del IRPF (19%).


                  El rendimiento neto tributará al 19%. Se gravará
                  al tipo del 21% en la base liquidable que exceda
Transmisión       los 6.000 euros.
     o
amortización      Los rendimientos derivados de la transmisión o
                  amortización de Bonos y
                  Obligaciones del Estado no están sometidos a
                  retención a cuenta del IRPF
¿Y qué son los Bonos y Obligaciones
 Segregables?


Es la fragmentación de los bonos u
obligaciones en pagos (strips), son
valores que pueden ser negociados de
forma independiente y los rendimientos
implícitos generados por los strips no
están sujetos a las retenciones.
Me han hablado de las repos o
adquisiciones temporales de
valores de tesoro, y no sé qué
son.



                 Son operaciones en las
                 que el vendedor de los
                 títulos se compromete
                  a recomprarlos en un
                    plazo y a un precio
                   previamente fijado.
Y luego está la renta fija privada

Las empresas privadas cuando necesitan financiación pueden emitir
títulos de renta fija.

Para que los títulos sean admitidos a cotización oficial es necesario que su
cifra de capital social sea igual a 601.012,10 €


Se negocia en dos mercados financieros distintos supervisados por la
CNMV:

-Mercado electrónico de Renta Fija de la bolsa de Madrid
-La Asociación de Intermediarios de Activos Financieros (AIAF)


                                                 -Los pagares de empresa.
                                                 -Bonos y obligaciones.
      Las modalidades más                        -Obligaciones convertibles.
      comunes son                                -Cedulas hipotecarias.
                                                 -Titulizaciones hipotecarias.
                                                 -Participaciones preferentes.
Empecemos por
           analizar los pagarés
           de empresa




Son títulos negociables, cupón cero, a corto
plazo, que se emiten al descuento.

La única garantía de recuperar la inversión es
el prestigio y la solvencia de la empresa
inversora.

Ejemplos: pagares de Rumasa,         RENFE,
empresas eléctricas…
Los bonos y obligaciones son
algo más complicado




                     Son títulos de renta fija,
               transmisibles, que se agrupan en
               emisiones llamadas empréstitos y
                   que representan la parte del
              préstamo realizado por el inversor a
                  la empresa privada o publica
                             emisora.
 Según la especificación de su titularidad:
   • Obligaciones nominativas
   • Obligaciones al portador.                  ¿Y cómo
 Según las bonificaciones que incorporen:         se
   • Con prima: de emisión, reembolso,         clasifican?
   • emisión y de reembolso.
   • Sin prima.
 Según la fecha de amortización:
   • Amortización fija
   • Amortización variable
 Según la modalidad del cobro del interés:
   • Cupón periódico: fijo, variable e
   • indicado.
   • Cupón cero
   • Con perdida del ultimo cupón o “ex
   • cupón”
   • Participativos
 Según la garantía que les acompañe:
   • Obligaciones ordinarias o con garantía
     simple.
   • Obligaciones con garantía hipotecaria
 Según la forma de pago:
   • Efectivo
   • Obligaciones convertibles
   • Con warrant
Obligaciones y bonos convertibles en acciones




Son obligaciones que se emiten con un cupón
más reducido, pero permiten a sus titulares
cambiar las obligaciones por acciones nuevas
de la fecha emisora, en las fechas, precios y
condiciones previamente determinadas.

El titular deja de ser acreedor de la sociedad
emisora para ser accionista de la misma.
¿Qué son los títulos con
                  respaldo hipotecario?


Son valores de renta fija emitidos
por entidades de crédito,
generalmente a medio plazo y
respaldados por su cartera de
préstamos hipotecarios.

Se distinguen:
    Cedulas hipotecarias.
    Bonos hipotecarios.
    Participaciones hipotecarias.
Titulaciones hipotecarias


Es un sistema de financiación de las empresas
que consiste en la venta o cesión a un fondo
de titulación.


Cuando la garantía consiste en prestamos
hipotecarios cedidos por entidades de crédito
el fondo emite bonos de titulación hipotecaria y
cuando consiste en otro tipo de activos emitirá
pagarés o bonos de titulación.
Todavía queda por saber qué
    son las participaciones
    preferentes




Son valores que se emiten a
través de una sociedad extranjera
filial de una sociedad española
que actúa como garante de la
operación.
¿Y qué
 características
    tienen?


• Se sitúan entre la renta fija y la variable
aunque se asemejan a la primera (renta
fija), pero se consideran valores
representativos del capital social de la
entidad emisora.

• La remuneración que ofrece a sus
titulares esta predeterminada pudiendo
ser fija o variable.

• Su duración es perpetua.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semana 4 - Apalancamiento operativo y financiero(1).pptx
Semana 4 - Apalancamiento operativo y financiero(1).pptxSemana 4 - Apalancamiento operativo y financiero(1).pptx
Semana 4 - Apalancamiento operativo y financiero(1).pptx
GuzmnGiancarlo
 
Presupuesto del efectivo
Presupuesto del efectivo Presupuesto del efectivo
Presupuesto del efectivo
ALEXANDRAMIRANDA1990
 
Administracion del capital de trabajo
Administracion del capital de trabajoAdministracion del capital de trabajo
Administracion del capital de trabajo
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Riesgo Cambiario
Riesgo CambiarioRiesgo Cambiario
Riesgo Cambiario
Gabriel Leandro
 
8. fuentes de financiamiento
8. fuentes de financiamiento8. fuentes de financiamiento
8. fuentes de financiamiento
Diego Imbaquingo
 
Politicas de dividendos
Politicas de dividendosPoliticas de dividendos
Politicas de dividendosanamiletpr
 
Valuacion y Riesgo de activos financieros
Valuacion y Riesgo de activos financierosValuacion y Riesgo de activos financieros
Valuacion y Riesgo de activos financierosUgoArman Do
 
Mercados Financieros
Mercados FinancierosMercados Financieros
Mercados Financieros
Ovidio E. Montenegro Henriquez
 
Principios Fundamentales de las Finanzas
Principios Fundamentales de las FinanzasPrincipios Fundamentales de las Finanzas
Principios Fundamentales de las Finanzas
Gustavo Vallejos Adrianzen
 
Curso de Portafolio de inversiones
Curso de Portafolio de inversionesCurso de Portafolio de inversiones
Curso de Portafolio de inversionesMoishef HerCo
 
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto PlazoFuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazomau_gue
 
Planeacion financiera
Planeacion financieraPlaneacion financiera
Planeacion financiera
Esperanza Nuñez
 
Métodos de análisis de estados financieros
Métodos de análisis de estados financierosMétodos de análisis de estados financieros
Métodos de análisis de estados financieros
Edba Virginia Freitez Boquillon
 
Analisis de los estados financieros
Analisis de los estados financierosAnalisis de los estados financieros
Analisis de los estados financieros
cidimarl
 
FLUJO DE CAJA
FLUJO DE CAJAFLUJO DE CAJA
FLUJO DE CAJA
yeimithculman
 
Las políticas de crédito
Las políticas de créditoLas políticas de crédito
Las políticas de créditomoiseslopezfca
 
Unidad i fuentes de financiamiento
Unidad i fuentes de financiamientoUnidad i fuentes de financiamiento
Unidad i fuentes de financiamiento
Mtro. Julio Cesar Cortez Jaimes
 

La actualidad más candente (20)

Semana 4 - Apalancamiento operativo y financiero(1).pptx
Semana 4 - Apalancamiento operativo y financiero(1).pptxSemana 4 - Apalancamiento operativo y financiero(1).pptx
Semana 4 - Apalancamiento operativo y financiero(1).pptx
 
Presupuesto del efectivo
Presupuesto del efectivo Presupuesto del efectivo
Presupuesto del efectivo
 
Administracion del capital de trabajo
Administracion del capital de trabajoAdministracion del capital de trabajo
Administracion del capital de trabajo
 
Riesgo Cambiario
Riesgo CambiarioRiesgo Cambiario
Riesgo Cambiario
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivo  Flujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
8. fuentes de financiamiento
8. fuentes de financiamiento8. fuentes de financiamiento
8. fuentes de financiamiento
 
Politicas de dividendos
Politicas de dividendosPoliticas de dividendos
Politicas de dividendos
 
SWAPS
SWAPSSWAPS
SWAPS
 
Valuacion y Riesgo de activos financieros
Valuacion y Riesgo de activos financierosValuacion y Riesgo de activos financieros
Valuacion y Riesgo de activos financieros
 
Mercados Financieros
Mercados FinancierosMercados Financieros
Mercados Financieros
 
Principios Fundamentales de las Finanzas
Principios Fundamentales de las FinanzasPrincipios Fundamentales de las Finanzas
Principios Fundamentales de las Finanzas
 
Curso de Portafolio de inversiones
Curso de Portafolio de inversionesCurso de Portafolio de inversiones
Curso de Portafolio de inversiones
 
Acciones preferentes
Acciones preferentesAcciones preferentes
Acciones preferentes
 
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto PlazoFuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
 
Planeacion financiera
Planeacion financieraPlaneacion financiera
Planeacion financiera
 
Métodos de análisis de estados financieros
Métodos de análisis de estados financierosMétodos de análisis de estados financieros
Métodos de análisis de estados financieros
 
Analisis de los estados financieros
Analisis de los estados financierosAnalisis de los estados financieros
Analisis de los estados financieros
 
FLUJO DE CAJA
FLUJO DE CAJAFLUJO DE CAJA
FLUJO DE CAJA
 
Las políticas de crédito
Las políticas de créditoLas políticas de crédito
Las políticas de crédito
 
Unidad i fuentes de financiamiento
Unidad i fuentes de financiamientoUnidad i fuentes de financiamiento
Unidad i fuentes de financiamiento
 

Destacado

Características de la Renta Fija
Características de la Renta FijaCaracterísticas de la Renta Fija
Características de la Renta Fija
Luis García Langa
 
Renta Fija
Renta FijaRenta Fija
Renta FijaJHon
 
Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
Titulos valores
Palestina42
 
NT1210 Final Project
NT1210 Final ProjectNT1210 Final Project
NT1210 Final ProjectThomas clarke
 
15. bancos de canciones sonidos gratuitos
15. bancos de canciones sonidos gratuitos15. bancos de canciones sonidos gratuitos
15. bancos de canciones sonidos gratuitos
ma1marea
 
Ensayo anomalias cromosomicas
Ensayo anomalias cromosomicasEnsayo anomalias cromosomicas
Ensayo anomalias cromosomicas
Mauricio Quintero
 
Gestión LEAN De Laboratorios
Gestión LEAN De LaboratoriosGestión LEAN De Laboratorios
Gestión LEAN De Laboratorios
Domingo Martínez Garrido
 
Presentación de diapositivas
Presentación de diapositivasPresentación de diapositivas
Presentación de diapositivas
tecno2b2014
 
Cuadro comparativo de sitios web
Cuadro comparativo de sitios webCuadro comparativo de sitios web
Cuadro comparativo de sitios web
Elizama T
 
Mobile Financial Services
Mobile Financial ServicesMobile Financial Services
Mobile Financial Services
Chris Skinner
 
G-OTP - Generador de clave perecedera gráfica
G-OTP - Generador de clave perecedera gráficaG-OTP - Generador de clave perecedera gráfica
G-OTP - Generador de clave perecedera gráfica
mauromaulinir
 
Vision de mercado y estrategias de inversion
Vision de mercado y estrategias de inversionVision de mercado y estrategias de inversion
Vision de mercado y estrategias de inversion
Grupo Bursátil Mexicano
 
Mobile marketing y apps
Mobile marketing y appsMobile marketing y apps
Mobile marketing y apps
Brox Technology
 
Sistema de impresion ctp..
Sistema de impresion ctp..Sistema de impresion ctp..
Sistema de impresion ctp..
Carlos G Mora
 
Procesamiento de tejidos
Procesamiento de tejidosProcesamiento de tejidos
Procesamiento de tejidosjipa87
 
Virtualizacion por Hardware y por Software
Virtualizacion por Hardware y por SoftwareVirtualizacion por Hardware y por Software
Virtualizacion por Hardware y por Softwarekevin0514
 
Instrumentación De Control Clase 6 Temperatura
Instrumentación De Control   Clase 6 TemperaturaInstrumentación De Control   Clase 6 Temperatura
Instrumentación De Control Clase 6 TemperaturaUNEFA
 
Marcas y modelos de computadoras
Marcas y modelos de computadorasMarcas y modelos de computadoras
Marcas y modelos de computadorasKaren Recalde
 

Destacado (20)

Renta fija y renta variable
Renta fija y renta variableRenta fija y renta variable
Renta fija y renta variable
 
Características de la Renta Fija
Características de la Renta FijaCaracterísticas de la Renta Fija
Características de la Renta Fija
 
Renta Fija
Renta FijaRenta Fija
Renta Fija
 
Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
Titulos valores
 
NT1210 Final Project
NT1210 Final ProjectNT1210 Final Project
NT1210 Final Project
 
15. bancos de canciones sonidos gratuitos
15. bancos de canciones sonidos gratuitos15. bancos de canciones sonidos gratuitos
15. bancos de canciones sonidos gratuitos
 
Ensayo anomalias cromosomicas
Ensayo anomalias cromosomicasEnsayo anomalias cromosomicas
Ensayo anomalias cromosomicas
 
Gestión LEAN De Laboratorios
Gestión LEAN De LaboratoriosGestión LEAN De Laboratorios
Gestión LEAN De Laboratorios
 
Presentación de diapositivas
Presentación de diapositivasPresentación de diapositivas
Presentación de diapositivas
 
Cuadro comparativo de sitios web
Cuadro comparativo de sitios webCuadro comparativo de sitios web
Cuadro comparativo de sitios web
 
Mobile Financial Services
Mobile Financial ServicesMobile Financial Services
Mobile Financial Services
 
G-OTP - Generador de clave perecedera gráfica
G-OTP - Generador de clave perecedera gráficaG-OTP - Generador de clave perecedera gráfica
G-OTP - Generador de clave perecedera gráfica
 
Vision de mercado y estrategias de inversion
Vision de mercado y estrategias de inversionVision de mercado y estrategias de inversion
Vision de mercado y estrategias de inversion
 
Mobile marketing y apps
Mobile marketing y appsMobile marketing y apps
Mobile marketing y apps
 
Sistema de impresion ctp..
Sistema de impresion ctp..Sistema de impresion ctp..
Sistema de impresion ctp..
 
Ensayo de alzheimer
Ensayo  de alzheimerEnsayo  de alzheimer
Ensayo de alzheimer
 
Procesamiento de tejidos
Procesamiento de tejidosProcesamiento de tejidos
Procesamiento de tejidos
 
Virtualizacion por Hardware y por Software
Virtualizacion por Hardware y por SoftwareVirtualizacion por Hardware y por Software
Virtualizacion por Hardware y por Software
 
Instrumentación De Control Clase 6 Temperatura
Instrumentación De Control   Clase 6 TemperaturaInstrumentación De Control   Clase 6 Temperatura
Instrumentación De Control Clase 6 Temperatura
 
Marcas y modelos de computadoras
Marcas y modelos de computadorasMarcas y modelos de computadoras
Marcas y modelos de computadoras
 

Similar a Los valores de renta fija

Tema 11 Powerpoint
Tema 11 PowerpointTema 11 Powerpoint
Tema 11 Powerpointjosete1986
 
BonosConceptosycaracteristicas.pdf
BonosConceptosycaracteristicas.pdfBonosConceptosycaracteristicas.pdf
BonosConceptosycaracteristicas.pdf
MishellCajilema
 
PRESENTACION UNIDAD VI ACTIVOS FINANCIEROS.pptx
PRESENTACION UNIDAD VI ACTIVOS FINANCIEROS.pptxPRESENTACION UNIDAD VI ACTIVOS FINANCIEROS.pptx
PRESENTACION UNIDAD VI ACTIVOS FINANCIEROS.pptx
Mozzie Art
 
PRESENTACION UNIDAD VI ACTIVOS FINANCIEROS.pptx
PRESENTACION UNIDAD VI ACTIVOS FINANCIEROS.pptxPRESENTACION UNIDAD VI ACTIVOS FINANCIEROS.pptx
PRESENTACION UNIDAD VI ACTIVOS FINANCIEROS.pptx
Norma De la Mora Zarza
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2delia576
 
Financiación Externa De La Empresa 08
Financiación Externa De La Empresa 08Financiación Externa De La Empresa 08
Financiación Externa De La Empresa 08Angel Barajas
 
Administración Financiera I Encuentro V.pptx
Administración Financiera I Encuentro V.pptxAdministración Financiera I Encuentro V.pptx
Administración Financiera I Encuentro V.pptx
MiguelAngelSueroHerr1
 
Productosdel mercado de capitales colombiano
Productosdel mercado de capitales colombianoProductosdel mercado de capitales colombiano
Productosdel mercado de capitales colombiano
mapa08
 
Renta fija UNELLEZ
Renta fija UNELLEZRenta fija UNELLEZ
Renta fija UNELLEZ
Kiover Montilla
 
Inversiones en valores de renta fija
Inversiones en valores de renta fijaInversiones en valores de renta fija
Inversiones en valores de renta fija
Juan Manuel Chang Celis
 
Publicació n n° 2013 21 bonos valorización , reconocimiento y medición
Publicació n n° 2013 21 bonos valorización , reconocimiento y mediciónPublicació n n° 2013 21 bonos valorización , reconocimiento y medición
Publicació n n° 2013 21 bonos valorización , reconocimiento y mediciónAsesor Contable Oficial
 

Similar a Los valores de renta fija (20)

Tema 11 Powerpoint
Tema 11 PowerpointTema 11 Powerpoint
Tema 11 Powerpoint
 
Productos Financieros
Productos FinancierosProductos Financieros
Productos Financieros
 
Los productos de renta fija
Los productos de renta fijaLos productos de renta fija
Los productos de renta fija
 
Productos Financieros
Productos FinancierosProductos Financieros
Productos Financieros
 
La renta fija
La renta fijaLa renta fija
La renta fija
 
Bonos
BonosBonos
Bonos
 
BonosConceptosycaracteristicas.pdf
BonosConceptosycaracteristicas.pdfBonosConceptosycaracteristicas.pdf
BonosConceptosycaracteristicas.pdf
 
Bonos
BonosBonos
Bonos
 
Acciones!!!!!!
Acciones!!!!!!Acciones!!!!!!
Acciones!!!!!!
 
Acciones!!!!!!
Acciones!!!!!!Acciones!!!!!!
Acciones!!!!!!
 
PRESENTACION UNIDAD VI ACTIVOS FINANCIEROS.pptx
PRESENTACION UNIDAD VI ACTIVOS FINANCIEROS.pptxPRESENTACION UNIDAD VI ACTIVOS FINANCIEROS.pptx
PRESENTACION UNIDAD VI ACTIVOS FINANCIEROS.pptx
 
PRESENTACION UNIDAD VI ACTIVOS FINANCIEROS.pptx
PRESENTACION UNIDAD VI ACTIVOS FINANCIEROS.pptxPRESENTACION UNIDAD VI ACTIVOS FINANCIEROS.pptx
PRESENTACION UNIDAD VI ACTIVOS FINANCIEROS.pptx
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Financiación Externa De La Empresa 08
Financiación Externa De La Empresa 08Financiación Externa De La Empresa 08
Financiación Externa De La Empresa 08
 
Administración Financiera I Encuentro V.pptx
Administración Financiera I Encuentro V.pptxAdministración Financiera I Encuentro V.pptx
Administración Financiera I Encuentro V.pptx
 
Productosdel mercado de capitales colombiano
Productosdel mercado de capitales colombianoProductosdel mercado de capitales colombiano
Productosdel mercado de capitales colombiano
 
Renta fija UNELLEZ
Renta fija UNELLEZRenta fija UNELLEZ
Renta fija UNELLEZ
 
Bonos diapositiva
Bonos diapositivaBonos diapositiva
Bonos diapositiva
 
Inversiones en valores de renta fija
Inversiones en valores de renta fijaInversiones en valores de renta fija
Inversiones en valores de renta fija
 
Publicació n n° 2013 21 bonos valorización , reconocimiento y medición
Publicació n n° 2013 21 bonos valorización , reconocimiento y mediciónPublicació n n° 2013 21 bonos valorización , reconocimiento y medición
Publicació n n° 2013 21 bonos valorización , reconocimiento y medición
 

Último

LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 

Último (20)

LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 

Los valores de renta fija

  • 1. .
  • 2. Definición y concepto: Títulos representativos de una deuda, emitidos por empresas privadas o por organismos públicos que precisan financiación Rentabilidad: Determinada en el momento de la emisión para toda la vida de la empresa. Diferencias entre un inversor de renta fija y un accionista: el accionista es propietario del capital social y tiene derechos de voto y el inversor en renta fija es acreedor tiene prioridad de cobro ante los accionistas y no tiene derechos políticos.
  • 3. Aquí van unos términos asociados a los valores de renta fija: - Valor Nominal - Prima de reembolso - Valor de emisión - Cupón - Valor de cotización - Cupón corrido - Valor efectivo - Cupón Cero - Amortización - Emisiones de - Valor de reembolso descuento - Rentabilidad
  • 4. Y qué características tienen: Liquidez Rentabilidad: - Emisiones con rendimiento explícito - Emisiones con rendimiento implícito Riesgos: - Riesgo de impago - Agencias de calificación - Riesgo de reinversión - Riesgo de inflación - Riesgo de variación en los tipos de interés - Riesgo en la duración del activo fijo.
  • 5. ¿Y CÓMO SE CLASIFICAN? a) Deuda Pública: - Letras del tesoro - Bonos y obligaciones del Estado - Bonos y obligaciones agregables - Repos o adquisiciones temporales de valores b) Renta Fija Privada - Pagarés de empresa - Obligaciones y bonos - Obligaciones convertibles - Cedulas Hipotecarias - Titulizaciones hipotecarias - Participaciones preferentes
  • 6. Conjunto de títulos emitidos por el Estado, ¿Qué es la Deuda se corresponde con la deuda que tiene Pública? contraída con los inversores que han suscrito dichos valores Además del Estado, también pueden emitir ¿Quiénes pueden Deuda Pública el ICO, los Bancos Centrales emitir Deuda Nacionales de la Unión Europea y las Pública? comunidades Autónomas. -Letras del Tesoro ¿Qué títulos emite -Bonos y Obligaciones del Estado -Bonos y Obligaciones segregables. Los el Tesoro Público? Strips de Deuda Pública. -Repos o adquisiciones temporales de valores del tesoro
  • 7. ¿Cómo reconozco una Letra del Por sus características Tesoro? • Títulos de renta fija. • Valores a corto plazo, con vencimiento a 3,6,12 y 18 meses. • Valor de una letra es de 1000 euros. • Se emiten al descuento, así que su precio de adquisición será percibido en el momento de la amortización. • Se representan exclusivamente mediante anotaciones en cuenta, no existiendo por tanto ningún titulo físico • Se emiten mediante subasta • El importe mínimo a invertir es: - Subastas de letras del tesoro a 12 y 18 meses, mínimo 1000 euros - Subastas de letras del tesoro a 6 meses, mínimo de 500. 000 euros, los importes superiores serán múltiplos enteros de 100.000 euros • Se adquieren en mercados primarios y secundarios.
  • 8. ¿Cómo tributa una Letra del Tesoro en el I.R.P.F.? El rendimiento generado en la transmisión o amortización de las Letras del Tesoro, cualquiera que sea su plazo (12 ó 18 meses), tributan al tipo del 19%. Se gravará al tipo del 21% en la base liquidable que exceda los 6.000 euros. No existe retención a cuenta sobre dicho rendimiento, cualquiera que sea el perceptor del mismo.
  • 9. ¿Y los bonos y las obligaciones del Estado? - Son títulos de renta fija emitidos por el Estado a medio y largo plazo, con interés periódico en forma de cupón devengado y pagado semestral o anualmente. - Se emiten mediante subasta competitiva. - Su valor nominal es de 1000 euros. - Se representan mediante anotaciones en cuenta
  • 10. Cómo tributan en el I.R.P.F.? Al 19%. Se gravará al 21% la parte de la base liquidable que exceda los 6.000 € Cupón Sobre el rendimiento se aplica retención a cuenta del IRPF (19%). El rendimiento neto tributará al 19%. Se gravará al tipo del 21% en la base liquidable que exceda Transmisión los 6.000 euros. o amortización Los rendimientos derivados de la transmisión o amortización de Bonos y Obligaciones del Estado no están sometidos a retención a cuenta del IRPF
  • 11. ¿Y qué son los Bonos y Obligaciones Segregables? Es la fragmentación de los bonos u obligaciones en pagos (strips), son valores que pueden ser negociados de forma independiente y los rendimientos implícitos generados por los strips no están sujetos a las retenciones.
  • 12. Me han hablado de las repos o adquisiciones temporales de valores de tesoro, y no sé qué son. Son operaciones en las que el vendedor de los títulos se compromete a recomprarlos en un plazo y a un precio previamente fijado.
  • 13. Y luego está la renta fija privada Las empresas privadas cuando necesitan financiación pueden emitir títulos de renta fija. Para que los títulos sean admitidos a cotización oficial es necesario que su cifra de capital social sea igual a 601.012,10 € Se negocia en dos mercados financieros distintos supervisados por la CNMV: -Mercado electrónico de Renta Fija de la bolsa de Madrid -La Asociación de Intermediarios de Activos Financieros (AIAF) -Los pagares de empresa. -Bonos y obligaciones. Las modalidades más -Obligaciones convertibles. comunes son -Cedulas hipotecarias. -Titulizaciones hipotecarias. -Participaciones preferentes.
  • 14. Empecemos por analizar los pagarés de empresa Son títulos negociables, cupón cero, a corto plazo, que se emiten al descuento. La única garantía de recuperar la inversión es el prestigio y la solvencia de la empresa inversora. Ejemplos: pagares de Rumasa, RENFE, empresas eléctricas…
  • 15. Los bonos y obligaciones son algo más complicado Son títulos de renta fija, transmisibles, que se agrupan en emisiones llamadas empréstitos y que representan la parte del préstamo realizado por el inversor a la empresa privada o publica emisora.
  • 16.  Según la especificación de su titularidad: • Obligaciones nominativas • Obligaciones al portador. ¿Y cómo  Según las bonificaciones que incorporen: se • Con prima: de emisión, reembolso, clasifican? • emisión y de reembolso. • Sin prima.  Según la fecha de amortización: • Amortización fija • Amortización variable  Según la modalidad del cobro del interés: • Cupón periódico: fijo, variable e • indicado. • Cupón cero • Con perdida del ultimo cupón o “ex • cupón” • Participativos  Según la garantía que les acompañe: • Obligaciones ordinarias o con garantía simple. • Obligaciones con garantía hipotecaria  Según la forma de pago: • Efectivo • Obligaciones convertibles • Con warrant
  • 17. Obligaciones y bonos convertibles en acciones Son obligaciones que se emiten con un cupón más reducido, pero permiten a sus titulares cambiar las obligaciones por acciones nuevas de la fecha emisora, en las fechas, precios y condiciones previamente determinadas. El titular deja de ser acreedor de la sociedad emisora para ser accionista de la misma.
  • 18. ¿Qué son los títulos con respaldo hipotecario? Son valores de renta fija emitidos por entidades de crédito, generalmente a medio plazo y respaldados por su cartera de préstamos hipotecarios. Se distinguen: Cedulas hipotecarias. Bonos hipotecarios. Participaciones hipotecarias.
  • 19. Titulaciones hipotecarias Es un sistema de financiación de las empresas que consiste en la venta o cesión a un fondo de titulación. Cuando la garantía consiste en prestamos hipotecarios cedidos por entidades de crédito el fondo emite bonos de titulación hipotecaria y cuando consiste en otro tipo de activos emitirá pagarés o bonos de titulación.
  • 20. Todavía queda por saber qué son las participaciones preferentes Son valores que se emiten a través de una sociedad extranjera filial de una sociedad española que actúa como garante de la operación.
  • 21. ¿Y qué características tienen? • Se sitúan entre la renta fija y la variable aunque se asemejan a la primera (renta fija), pero se consideran valores representativos del capital social de la entidad emisora. • La remuneración que ofrece a sus titulares esta predeterminada pudiendo ser fija o variable. • Su duración es perpetua.