SlideShare una empresa de Scribd logo
recortes en
la empresa
   que SÍ
 funcionan
Índice:

  1.- Orígenes de los problemas en la Empresa española
  2.- Causas de los problemas
  3.- ¿Qué es la competitividad?
  4.- Estrategias de Competitividad
  5.- Problemas de Productividad
  6.- Problemas de Innovación
  7.- ¿Innovar en tiempos de crisis?
  8.- ¿Hay competitividad sin innovación?
  9.- ¿Cómo han reaccionado hasta ahora las empresas?
10.- 7 recortes en la empresa que sí funcionan
Bibliografía


                                                     2
3
Orígenes de los problemas




                            4
Causas de los problemas
1.- Baja Productividad:

                           Mercado laboral rígido.
                           Calidad y cantidad de formación impartida a los trabajadores.
                           Baja aplicación de las nuevas tecnologías (TIC`s)
                           Baja eficiencia de los procesos productivos.
                           Baja cualificación profesional de los trabajadores.
                           Baja readaptación profesional.

2.- Baja Capacidad Innovadora:

                           Escasa inversión en I+D+i
                           Baja Innovación en desarrollo de procesos y productos.
                           Baja Inversión en calidad.

3.- Baja capitalización:

                           Alta dependencia del sector bancario y financiero.
                           Alto endeudamiento.
                           En situaciones de restricción crediticia: Alta morosidad.


                                                  Fuente: Confemetal, boletines            5
¿Qué es la
competitividad?
              6
Estrategias de Competitividad


                  +x=
                  =x-
                  +x-           7
Problemas de Productividad


              61%
                             8
Problemas de Productividad

 Mejora continua de procesos

 Reducción del Tiempo de Ciclo

 Calidad Total:
 Eliminación de Errores y Defectos




                                     9
Mejora Continua de Procesos




                              10
Reducción del Ciclo
SIN VALOR AÑADIDO:                       “La mayoría de los productos y servicios reciben valor entre
                                         0,05% y 5% del tiempo que dura el proceso o ciclo
Movimientos, Tiempos                     completo de generación del producto”. Georges Stalk.
de espera, Pruebas,
Inspecciones, Archivo,                   eliminar todo este “derroche de tiempo” y coste en
Correcciones,*                           la “realización de actividades que no añaden
                                         valor a los productos”

                                         “El objetivo de comprimir y gestionar el tiempo no es
                                         maximizar la velocidad y la gama de productos, sino
                                         “dominar” al cliente” Georges Stalk.

                                         “La mayor fuente de ventajas competitivas reside en el
                                         modo en que las empresas gestionan los tiempos de
CON VALOR AÑADIDO:                       producción, desarrollo de nuevos productos, ventas y
Enviar, Analizar, Diseñar, Planificar,   distribución”. Georges Stalk.
Formar, Empaquetar, Contestar al
teléfono*
                                                                                                11
La creación de valor para el cliente:
                             cliente:

La excelencia
CALIDAD: "Es dar al cliente lo que se prometió"

EXCELENCIA: "Es sorprender al cliente, dándole más
de lo que se le prometió”



                                                  12
Problemas de Innovación
    “En     la   naturaleza  de    las
    innovaciones está implícito el
    vértigo de emprender grandes
    cambios para poder dar grandes
    saltos. El mejor camino para que
    una nación se proyecte mejor en el
    futuro es que definitivamente,
    asuma que sólo innovando podrá
    alcanzar a los países más
    prósperos”. Joseph Schumpeter


                                   13
Problemas de Innovación




                          14
Problemas de Innovación




                          15
Problemas de Innovación
“destrucción creadora” (Schumpeter):
“Revolución de la estructura económica
destruyendo lo antiguo y creando lo nuevo”


               Tancredi Falconeri al Príncipe Salina:
               "Se vogliamo che tutto
               rimanga come è,
               bisogna che tutto cambi"
                   Gattopardo”;
               “Il Gattopardo”;
               Giuseppe Tomasi di Lampedusa.

                                                    16
Rebirth


          17
18
19
Who’s
that
girl?
        20
21
22
¿Innovar en tiempo de crisis?
Los ganadores de los períodos de crecimiento fueron
aquellos que invirtieron tiempo y recursos en
innovación cuando aún reinaba el ciclo de crisis.




Por el contrario, los perdedores fueron los que se
inhibieron y decidieron recortar costes de
innovación, de investigación o de desarrollo.
                                                23
“Innovación.
El difícil cambio del paradigma”

Sclipo TM

http://www.youtube.com/watch?
v=HtqiO6Iv53g&feature=related

                                   24
¿Hay competitividad sin innovación?
“La única ventaja competitiva sostenible es
la innovación permanente” Michael Porter


“Cómo crear ventajas competitivas en tiempos de crisis en la industria del ocio.
El caso de éxito del Cirque du Soleil”
Dra. María García Feijoo
Dra. Almudena Eizaguirre
http://www.slideshare.net/ociogune/cmo-crear-ventajas-competitivas-en-tiempos-de-crisis-en-la-industria-
del-ocio-el-caso-de-xito-del-cirquedu-soleil

“Competitividad en tiempos de crisis.
La importancia de la política de innovación”
Luciano Coutinho
BNDES O Banca Nacional do Desenvolvimento
http://www.bndes.gov.br/SiteBNDES/export/sites/default/bndes_pt/Galerias/Arquivos/empresa/download/a
presentacoes/ForumCompetitividad.pdf
                                                                                                     25
¿Cómo han reaccionado hasta ahora las empresas?
  La crisis como oportunidad: Vencedores y Vencidos.




Fuente:
“II Estudio sobre gestión de la Crisis”
Improven.
                                                       26
Las medidas más “populares”




“Redimensionamiento de estructura y plantillas”
(74% de las empresas encuestadas)

“Optimización de pagos a proveedores” (67 %)

“Reducción de gastos generales” (66%)
                                                  27
28
Decálogo de Oportunidades

 1. Desinversión de Unidades de Negocio no rentables.
 2. Control de la caja, la rentabilidad y la morosidad.
 3. Refinanciación la deuda y Reducción de stocks.
 4. Innovación: Redefinición de la propuesta de valor.
 5. Focalización en los buenos clientes y productos, y abandono del resto.
 6. Vender es clave, pero minimiza riesgos y costes.
 7. No bajar los precios indiscriminadamente.
 8. Producir sólo lo que se vende y mejora la productividad.
 9. Aprovechar las infinitas posibilidades de la gestión de compras.
10. Rediseña la organización, fidelizar el talento.




                                                                             29
7 Recortes en la Empresa que sí funcionan


    Venta de activos
    no relacionados


                                       30
7 Recortes en la Empresa que sí funcionan


   Reducción de los
       Stocks


                                       31
7 Recortes en la Empresa que sí funcionan



   Flujo Logístico
Físico y Documental

                                       32
7 Recortes en la Empresa que sí funcionan




   Gastos financieros


                                       33
7 Recortes en la Empresa que sí funcionan


                   Productos
                      NO
                   Rentables

                                       34
7 Recortes en la Empresa que sí funcionan


  Clientes
    NO
 Rentables

                                       35
7 Recortes en la Empresa que sí funcionan



 Coste de la Compra
    Proveedores

                                       36
37
Bibliografía:
“PROPUESTAS DE ATA PARA LA MEJORA DEL TRABAJO
AUTÓNOMO y EL EMPRENDIMIENTO”
ATA, Asociación de Trabajadores Autónomos.
Septiembre 2011

“Cómo reducir gastos”
Dossiers Emprendedores
Diciembre 2008


Artículos:
“Una mirada sobre la crisis”. Cecilia Vázquez Ger. Mar del Plata, mayo de 2009
“Crisis global, sí: pero asimétrica”. Manuel Pereyra Terra. Uruguay, marzo 2009.
“Claves para 2013”. Revista Economía3, Valencia, enero 2013.
“Las empresas tienen que adelgazar en recursos y procesos para poder competir”
Revista Economía3. Valencia, noviembre 2012.
“La situación económica actual y los comportamientos pasados de las empresas”
Francisco Pérez García. Alcoy, julio de 2009.
“La silenciada causa de la crisis”. Vicenç Navarro. Marzo 2009.
“Medidas de economía efectiva para salir de la crisis”. José Jané Solá. La Gaceta, noviembre 2008.

                                                                                               38
39
40

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller 30 Ideas 10 Herramientas Para Innovar
Taller 30  Ideas 10  Herramientas Para  InnovarTaller 30  Ideas 10  Herramientas Para  Innovar
Taller 30 Ideas 10 Herramientas Para InnovarJoan Jubert
 
Curso aplicado de gestion de la Innovacion
Curso aplicado de gestion de la InnovacionCurso aplicado de gestion de la Innovacion
Curso aplicado de gestion de la Innovacion
AFICE
 
Improven '4 casos y un funeral' Ebook
Improven '4 casos y un funeral' Ebook Improven '4 casos y un funeral' Ebook
Improven '4 casos y un funeral' Ebook
Improven
 
Innovation Strategies
Innovation StrategiesInnovation Strategies
Innovation Strategies
Daemon Quest Deloitte
 
Innovación: La Próxima Frontera de la Gerencia
Innovación: La Próxima Frontera de la GerenciaInnovación: La Próxima Frontera de la Gerencia
Innovación: La Próxima Frontera de la Gerencia
Ruben Dario Diaz
 
Por qué los buenos gerentes pueden ser malos innovadores
Por qué los buenos gerentes pueden ser malos innovadoresPor qué los buenos gerentes pueden ser malos innovadores
Por qué los buenos gerentes pueden ser malos innovadores
Ruben Dario Diaz
 
Innovar en tiempos difíciles
Innovar en tiempos difícilesInnovar en tiempos difíciles
Innovar en tiempos difíciles
Ruben Dario Diaz
 
Improven: Sector Calzado. Tendencias innovadoras para competir mejor
Improven: Sector Calzado. Tendencias innovadoras para competir mejorImproven: Sector Calzado. Tendencias innovadoras para competir mejor
Improven: Sector Calzado. Tendencias innovadoras para competir mejor
Improven
 
Reestructurando Negocios IESE-Improven
Reestructurando Negocios IESE-ImprovenReestructurando Negocios IESE-Improven
Reestructurando Negocios IESE-Improven
Improven
 
Innovar en la pyme parte1
Innovar en la pyme parte1Innovar en la pyme parte1
Innovar en la pyme parte1
Nos Comemos el Marketing
 
El Rol Estratégico de RRHH en la Innovación
El Rol Estratégico de RRHH en la InnovaciónEl Rol Estratégico de RRHH en la Innovación
El Rol Estratégico de RRHH en la Innovación
Ruben Dario Diaz
 
Evolución, Innovación y Modelos de Negocio
Evolución, Innovación y Modelos de NegocioEvolución, Innovación y Modelos de Negocio
Evolución, Innovación y Modelos de Negocio
Improven
 
Centro de Competitividad de Improven sobre el sector cerámico (versión medios...
Centro de Competitividad de Improven sobre el sector cerámico (versión medios...Centro de Competitividad de Improven sobre el sector cerámico (versión medios...
Centro de Competitividad de Improven sobre el sector cerámico (versión medios...
Improven
 
Presentación innovación p1 web
Presentación innovación p1 webPresentación innovación p1 web
Presentación innovación p1 web
Luis Ernesto Vargas
 
Competitividad - Estrategiza -2009
Competitividad -  Estrategiza -2009Competitividad -  Estrategiza -2009
Competitividad - Estrategiza -2009
Carlos Alberto Conti
 
Competitividad en el mercado global
Competitividad en el mercado globalCompetitividad en el mercado global
Competitividad en el mercado global
Toño Rodriguez
 
Innovacion y modelos de negocio
Innovacion y modelos de negocioInnovacion y modelos de negocio
Innovacion y modelos de negocio
Diego Rodriguez Bastias
 
Presentación Corporativa de Improven
Presentación Corporativa de ImprovenPresentación Corporativa de Improven
Presentación Corporativa de Improven
Improven
 

La actualidad más candente (20)

5 elpoderdelosimple-
5 elpoderdelosimple-5 elpoderdelosimple-
5 elpoderdelosimple-
 
Taller 30 Ideas 10 Herramientas Para Innovar
Taller 30  Ideas 10  Herramientas Para  InnovarTaller 30  Ideas 10  Herramientas Para  Innovar
Taller 30 Ideas 10 Herramientas Para Innovar
 
Curso aplicado de gestion de la Innovacion
Curso aplicado de gestion de la InnovacionCurso aplicado de gestion de la Innovacion
Curso aplicado de gestion de la Innovacion
 
Improven '4 casos y un funeral' Ebook
Improven '4 casos y un funeral' Ebook Improven '4 casos y un funeral' Ebook
Improven '4 casos y un funeral' Ebook
 
Innovation Strategies
Innovation StrategiesInnovation Strategies
Innovation Strategies
 
Innovación: La Próxima Frontera de la Gerencia
Innovación: La Próxima Frontera de la GerenciaInnovación: La Próxima Frontera de la Gerencia
Innovación: La Próxima Frontera de la Gerencia
 
Por qué los buenos gerentes pueden ser malos innovadores
Por qué los buenos gerentes pueden ser malos innovadoresPor qué los buenos gerentes pueden ser malos innovadores
Por qué los buenos gerentes pueden ser malos innovadores
 
Innovar en tiempos difíciles
Innovar en tiempos difícilesInnovar en tiempos difíciles
Innovar en tiempos difíciles
 
Improven: Sector Calzado. Tendencias innovadoras para competir mejor
Improven: Sector Calzado. Tendencias innovadoras para competir mejorImproven: Sector Calzado. Tendencias innovadoras para competir mejor
Improven: Sector Calzado. Tendencias innovadoras para competir mejor
 
Reestructurando Negocios IESE-Improven
Reestructurando Negocios IESE-ImprovenReestructurando Negocios IESE-Improven
Reestructurando Negocios IESE-Improven
 
Videos de innovacion
Videos de innovacionVideos de innovacion
Videos de innovacion
 
Innovar en la pyme parte1
Innovar en la pyme parte1Innovar en la pyme parte1
Innovar en la pyme parte1
 
El Rol Estratégico de RRHH en la Innovación
El Rol Estratégico de RRHH en la InnovaciónEl Rol Estratégico de RRHH en la Innovación
El Rol Estratégico de RRHH en la Innovación
 
Evolución, Innovación y Modelos de Negocio
Evolución, Innovación y Modelos de NegocioEvolución, Innovación y Modelos de Negocio
Evolución, Innovación y Modelos de Negocio
 
Centro de Competitividad de Improven sobre el sector cerámico (versión medios...
Centro de Competitividad de Improven sobre el sector cerámico (versión medios...Centro de Competitividad de Improven sobre el sector cerámico (versión medios...
Centro de Competitividad de Improven sobre el sector cerámico (versión medios...
 
Presentación innovación p1 web
Presentación innovación p1 webPresentación innovación p1 web
Presentación innovación p1 web
 
Competitividad - Estrategiza -2009
Competitividad -  Estrategiza -2009Competitividad -  Estrategiza -2009
Competitividad - Estrategiza -2009
 
Competitividad en el mercado global
Competitividad en el mercado globalCompetitividad en el mercado global
Competitividad en el mercado global
 
Innovacion y modelos de negocio
Innovacion y modelos de negocioInnovacion y modelos de negocio
Innovacion y modelos de negocio
 
Presentación Corporativa de Improven
Presentación Corporativa de ImprovenPresentación Corporativa de Improven
Presentación Corporativa de Improven
 

Destacado

San martin de porre
San martin de porreSan martin de porre
San martin de porre
almendra_12
 
TECNICAS DE ESTUDIO
TECNICAS DE ESTUDIOTECNICAS DE ESTUDIO
TECNICAS DE ESTUDIO
Bybyana Martinez
 
Communication skills about language
Communication skills about languageCommunication skills about language
Communication skills about language
Ihsan Ullah Khan
 
El valle chocó
El valle chocóEl valle chocó
El valle chocó
mareidy12
 
Papel innovador del docente
Papel innovador del docentePapel innovador del docente
Papel innovador del docenteMiriam Vega
 
Iportancia del metodo y las tecnicas de estudio
Iportancia del metodo y las tecnicas de estudioIportancia del metodo y las tecnicas de estudio
Iportancia del metodo y las tecnicas de estudio
DIEGOAVC
 
Deber de informatica
Deber de informaticaDeber de informatica
Deber de informaticacergu
 
Dirección de vendedores.
Dirección de vendedores. Dirección de vendedores.
Dirección de vendedores.
agarciagaliana
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4wikijavi
 
Resumen de algebra de Andrés Oppenheimer
Resumen de algebra de Andrés OppenheimerResumen de algebra de Andrés Oppenheimer
Resumen de algebra de Andrés OppenheimerMigeru Segura Gazcon
 
Informe sobre malabares basico
Informe sobre malabares basicoInforme sobre malabares basico
Informe sobre malabares basicoemanuelr295
 
La niñadelapelotadebásquet
La niñadelapelotadebásquetLa niñadelapelotadebásquet
La niñadelapelotadebásquet
Esteban Molina
 
Chilquinta final (1)
Chilquinta final (1)Chilquinta final (1)
Chilquinta final (1)mati2007b
 
Norteamerican
NorteamericanNorteamerican
Norteamerican
karinaberesz
 

Destacado (20)

Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
San martin de porre
San martin de porreSan martin de porre
San martin de porre
 
Mineria mi3130
Mineria mi3130Mineria mi3130
Mineria mi3130
 
John_herrera
John_herreraJohn_herrera
John_herrera
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
TECNICAS DE ESTUDIO
TECNICAS DE ESTUDIOTECNICAS DE ESTUDIO
TECNICAS DE ESTUDIO
 
Communication skills about language
Communication skills about languageCommunication skills about language
Communication skills about language
 
El valle chocó
El valle chocóEl valle chocó
El valle chocó
 
Papel innovador del docente
Papel innovador del docentePapel innovador del docente
Papel innovador del docente
 
Marcadores
MarcadoresMarcadores
Marcadores
 
Iportancia del metodo y las tecnicas de estudio
Iportancia del metodo y las tecnicas de estudioIportancia del metodo y las tecnicas de estudio
Iportancia del metodo y las tecnicas de estudio
 
Deber de informatica
Deber de informaticaDeber de informatica
Deber de informatica
 
Plan lector
Plan lectorPlan lector
Plan lector
 
Dirección de vendedores.
Dirección de vendedores. Dirección de vendedores.
Dirección de vendedores.
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
 
Resumen de algebra de Andrés Oppenheimer
Resumen de algebra de Andrés OppenheimerResumen de algebra de Andrés Oppenheimer
Resumen de algebra de Andrés Oppenheimer
 
Informe sobre malabares basico
Informe sobre malabares basicoInforme sobre malabares basico
Informe sobre malabares basico
 
La niñadelapelotadebásquet
La niñadelapelotadebásquetLa niñadelapelotadebásquet
La niñadelapelotadebásquet
 
Chilquinta final (1)
Chilquinta final (1)Chilquinta final (1)
Chilquinta final (1)
 
Norteamerican
NorteamericanNorteamerican
Norteamerican
 

Similar a 7 recortes en la empresa que sí funcionan

Volver A Tomar En Serio La Empresa
Volver A Tomar En Serio La EmpresaVolver A Tomar En Serio La Empresa
Volver A Tomar En Serio La EmpresaAlicia_C
 
Innovación en modelos de negocio: cómo modificar el ADN competitivo de tu emp...
Innovación en modelos de negocio: cómo modificar el ADN competitivo de tu emp...Innovación en modelos de negocio: cómo modificar el ADN competitivo de tu emp...
Innovación en modelos de negocio: cómo modificar el ADN competitivo de tu emp...
EUROCEI Centro Europeo de Empresas e Innovación
 
Uv08 Dcii Tema2 Gestion Nuevos Productos
Uv08 Dcii Tema2 Gestion Nuevos ProductosUv08 Dcii Tema2 Gestion Nuevos Productos
Uv08 Dcii Tema2 Gestion Nuevos Productos
Jordi Miro
 
Innovació en el Tercer Sector | Fundació Pere Tarrés
Innovació en el Tercer Sector | Fundació Pere TarrésInnovació en el Tercer Sector | Fundació Pere Tarrés
Innovació en el Tercer Sector | Fundació Pere Tarrés
Fundació Pere Tarrés
 
ClusterNet - Una Trayectoria UNICA de Desarrollo para República Dominicana
ClusterNet - Una Trayectoria UNICA de Desarrollo para República DominicanaClusterNet - Una Trayectoria UNICA de Desarrollo para República Dominicana
ClusterNet - Una Trayectoria UNICA de Desarrollo para República Dominicana
Jose Payano
 
Foro RedEmprendia 2013 - Sesión 1: Ingeniero Omar Vélez Garcés
Foro RedEmprendia 2013 - Sesión 1: Ingeniero Omar Vélez GarcésForo RedEmprendia 2013 - Sesión 1: Ingeniero Omar Vélez Garcés
Foro RedEmprendia 2013 - Sesión 1: Ingeniero Omar Vélez Garcés
OVTT
 
11 Pe Avanzado Y Prospectiva
11 Pe Avanzado Y Prospectiva11 Pe Avanzado Y Prospectiva
11 Pe Avanzado Y Prospectiva
Yuri Gonzales Rentería
 
Innovacion cultura o management
Innovacion cultura o managementInnovacion cultura o management
Innovacion cultura o management
Isabel Martínez Conesa
 
21 Franciso Arreola Formacion Empresarial
21 Franciso Arreola Formacion Empresarial21 Franciso Arreola Formacion Empresarial
21 Franciso Arreola Formacion Empresarial
Caintra
 
Descargar ponencia
Descargar ponenciaDescargar ponencia
Descargar ponencia
CETEM11
 
Talento humano
Talento humanoTalento humano
Innovación en un negocio de Commodities
Innovación en un negocio de CommoditiesInnovación en un negocio de Commodities
Innovación en un negocio de CommoditiesTadashi Takaoka Caqueo
 
CEO Roundtable en Guatemala (23 oct 2015)
CEO Roundtable en Guatemala (23 oct 2015)CEO Roundtable en Guatemala (23 oct 2015)
CEO Roundtable en Guatemala (23 oct 2015)
Alberto Peralta
 
Repaso 1 y 2 de Temas 1,2,3,4, 5 y 6 Direccion de Entornos Tec_Feb_2021.pptx
Repaso 1 y 2 de Temas 1,2,3,4, 5 y 6 Direccion de Entornos Tec_Feb_2021.pptxRepaso 1 y 2 de Temas 1,2,3,4, 5 y 6 Direccion de Entornos Tec_Feb_2021.pptx
Repaso 1 y 2 de Temas 1,2,3,4, 5 y 6 Direccion de Entornos Tec_Feb_2021.pptx
geofrankie
 
Creacion-innovacion y marketing
Creacion-innovacion y marketingCreacion-innovacion y marketing
Creacion-innovacion y marketingguest5cd5a6
 
Creatividad, InnovacióN Y Marketing
Creatividad, InnovacióN Y MarketingCreatividad, InnovacióN Y Marketing
Creatividad, InnovacióN Y Marketing
guestc86ae11
 
Creacion-innovacion y marketing
Creacion-innovacion y marketingCreacion-innovacion y marketing
Creacion-innovacion y marketingguest5cd5a6
 
Innovación empresarial, la única ventaja competitiva sostenible (Iquique 2016)
Innovación empresarial, la única ventaja competitiva sostenible (Iquique 2016)Innovación empresarial, la única ventaja competitiva sostenible (Iquique 2016)
Innovación empresarial, la única ventaja competitiva sostenible (Iquique 2016)
Marcos Vera Montecinos
 
The Blue Ocean Strategy
The Blue Ocean StrategyThe Blue Ocean Strategy
The Blue Ocean Strategy
David Cardona
 

Similar a 7 recortes en la empresa que sí funcionan (20)

Volver A Tomar En Serio La Empresa
Volver A Tomar En Serio La EmpresaVolver A Tomar En Serio La Empresa
Volver A Tomar En Serio La Empresa
 
Innovación en modelos de negocio: cómo modificar el ADN competitivo de tu emp...
Innovación en modelos de negocio: cómo modificar el ADN competitivo de tu emp...Innovación en modelos de negocio: cómo modificar el ADN competitivo de tu emp...
Innovación en modelos de negocio: cómo modificar el ADN competitivo de tu emp...
 
Uv08 Dcii Tema2 Gestion Nuevos Productos
Uv08 Dcii Tema2 Gestion Nuevos ProductosUv08 Dcii Tema2 Gestion Nuevos Productos
Uv08 Dcii Tema2 Gestion Nuevos Productos
 
Innovació en el Tercer Sector | Fundació Pere Tarrés
Innovació en el Tercer Sector | Fundació Pere TarrésInnovació en el Tercer Sector | Fundació Pere Tarrés
Innovació en el Tercer Sector | Fundació Pere Tarrés
 
ClusterNet - Una Trayectoria UNICA de Desarrollo para República Dominicana
ClusterNet - Una Trayectoria UNICA de Desarrollo para República DominicanaClusterNet - Una Trayectoria UNICA de Desarrollo para República Dominicana
ClusterNet - Una Trayectoria UNICA de Desarrollo para República Dominicana
 
Foro RedEmprendia 2013 - Sesión 1: Ingeniero Omar Vélez Garcés
Foro RedEmprendia 2013 - Sesión 1: Ingeniero Omar Vélez GarcésForo RedEmprendia 2013 - Sesión 1: Ingeniero Omar Vélez Garcés
Foro RedEmprendia 2013 - Sesión 1: Ingeniero Omar Vélez Garcés
 
11 Pe Avanzado Y Prospectiva
11 Pe Avanzado Y Prospectiva11 Pe Avanzado Y Prospectiva
11 Pe Avanzado Y Prospectiva
 
Innovacion cultura o management
Innovacion cultura o managementInnovacion cultura o management
Innovacion cultura o management
 
21 Franciso Arreola Formacion Empresarial
21 Franciso Arreola Formacion Empresarial21 Franciso Arreola Formacion Empresarial
21 Franciso Arreola Formacion Empresarial
 
Descargar ponencia
Descargar ponenciaDescargar ponencia
Descargar ponencia
 
Talento humano
Talento humanoTalento humano
Talento humano
 
Innovación en un negocio de Commodities
Innovación en un negocio de CommoditiesInnovación en un negocio de Commodities
Innovación en un negocio de Commodities
 
Proyecto QFD
Proyecto QFDProyecto QFD
Proyecto QFD
 
CEO Roundtable en Guatemala (23 oct 2015)
CEO Roundtable en Guatemala (23 oct 2015)CEO Roundtable en Guatemala (23 oct 2015)
CEO Roundtable en Guatemala (23 oct 2015)
 
Repaso 1 y 2 de Temas 1,2,3,4, 5 y 6 Direccion de Entornos Tec_Feb_2021.pptx
Repaso 1 y 2 de Temas 1,2,3,4, 5 y 6 Direccion de Entornos Tec_Feb_2021.pptxRepaso 1 y 2 de Temas 1,2,3,4, 5 y 6 Direccion de Entornos Tec_Feb_2021.pptx
Repaso 1 y 2 de Temas 1,2,3,4, 5 y 6 Direccion de Entornos Tec_Feb_2021.pptx
 
Creacion-innovacion y marketing
Creacion-innovacion y marketingCreacion-innovacion y marketing
Creacion-innovacion y marketing
 
Creatividad, InnovacióN Y Marketing
Creatividad, InnovacióN Y MarketingCreatividad, InnovacióN Y Marketing
Creatividad, InnovacióN Y Marketing
 
Creacion-innovacion y marketing
Creacion-innovacion y marketingCreacion-innovacion y marketing
Creacion-innovacion y marketing
 
Innovación empresarial, la única ventaja competitiva sostenible (Iquique 2016)
Innovación empresarial, la única ventaja competitiva sostenible (Iquique 2016)Innovación empresarial, la única ventaja competitiva sostenible (Iquique 2016)
Innovación empresarial, la única ventaja competitiva sostenible (Iquique 2016)
 
The Blue Ocean Strategy
The Blue Ocean StrategyThe Blue Ocean Strategy
The Blue Ocean Strategy
 

Más de agarciagaliana

Rentabilidad de productos y clientes.
Rentabilidad de productos y clientes.Rentabilidad de productos y clientes.
Rentabilidad de productos y clientes.
agarciagaliana
 
Planificación comercial.
Planificación comercial.Planificación comercial.
Planificación comercial.
agarciagaliana
 
La Función de Compras (III): Parámetros de la función de compras.
La Función de Compras (III): Parámetros de la función de compras.La Función de Compras (III): Parámetros de la función de compras.
La Función de Compras (III): Parámetros de la función de compras.
agarciagaliana
 
La Función de Compras (II): Los objetivos de la función de compras.
La Función de Compras (II): Los objetivos de la función de compras. La Función de Compras (II): Los objetivos de la función de compras.
La Función de Compras (II): Los objetivos de la función de compras.
agarciagaliana
 
Fidelización de la clientela con CRM
Fidelización de la clientela con CRMFidelización de la clientela con CRM
Fidelización de la clientela con CRM
agarciagaliana
 
Técnicas elementales de administración.
Técnicas elementales de administración. Técnicas elementales de administración.
Técnicas elementales de administración.
agarciagaliana
 
La función de compras (I): introducción y generalidades.
La función de compras (I): introducción y generalidades.La función de compras (I): introducción y generalidades.
La función de compras (I): introducción y generalidades.
agarciagaliana
 
Kit de herramientas del emprendedor
Kit de herramientas del emprendedorKit de herramientas del emprendedor
Kit de herramientas del emprendedor
agarciagaliana
 
Cómo evalúa la banca a sus clientes.
Cómo evalúa la banca a sus clientes. Cómo evalúa la banca a sus clientes.
Cómo evalúa la banca a sus clientes.
agarciagaliana
 
La Fundación Tripartita.
La Fundación Tripartita.La Fundación Tripartita.
La Fundación Tripartita.
agarciagaliana
 
Negociación con proveedores.
Negociación con proveedores.Negociación con proveedores.
Negociación con proveedores.
agarciagaliana
 
Cómo controlar los costes de una manera sencilla y correcta.
Cómo controlar los costes de una manera sencilla y correcta.Cómo controlar los costes de una manera sencilla y correcta.
Cómo controlar los costes de una manera sencilla y correcta.
agarciagaliana
 
Redes sociales y administracion local.
Redes sociales y administracion local. Redes sociales y administracion local.
Redes sociales y administracion local.
agarciagaliana
 
Plan de negocio.
Plan de negocio. Plan de negocio.
Plan de negocio.
agarciagaliana
 
Software de gestión empresarial
Software de gestión empresarialSoftware de gestión empresarial
Software de gestión empresarial
agarciagaliana
 
La venta y los clientes
La venta y los clientesLa venta y los clientes
La venta y los clientes
agarciagaliana
 
Fidelización de la clientela.
Fidelización de la clientela.Fidelización de la clientela.
Fidelización de la clientela.
agarciagaliana
 
Gestión del tiempo y el trabajo.
Gestión del tiempo y el trabajo. Gestión del tiempo y el trabajo.
Gestión del tiempo y el trabajo.
agarciagaliana
 
Finanzas para no financieros.
Finanzas para no financieros.Finanzas para no financieros.
Finanzas para no financieros.
agarciagaliana
 
Atención de quejas y reclamaciones.
Atención de quejas y reclamaciones.Atención de quejas y reclamaciones.
Atención de quejas y reclamaciones.
agarciagaliana
 

Más de agarciagaliana (20)

Rentabilidad de productos y clientes.
Rentabilidad de productos y clientes.Rentabilidad de productos y clientes.
Rentabilidad de productos y clientes.
 
Planificación comercial.
Planificación comercial.Planificación comercial.
Planificación comercial.
 
La Función de Compras (III): Parámetros de la función de compras.
La Función de Compras (III): Parámetros de la función de compras.La Función de Compras (III): Parámetros de la función de compras.
La Función de Compras (III): Parámetros de la función de compras.
 
La Función de Compras (II): Los objetivos de la función de compras.
La Función de Compras (II): Los objetivos de la función de compras. La Función de Compras (II): Los objetivos de la función de compras.
La Función de Compras (II): Los objetivos de la función de compras.
 
Fidelización de la clientela con CRM
Fidelización de la clientela con CRMFidelización de la clientela con CRM
Fidelización de la clientela con CRM
 
Técnicas elementales de administración.
Técnicas elementales de administración. Técnicas elementales de administración.
Técnicas elementales de administración.
 
La función de compras (I): introducción y generalidades.
La función de compras (I): introducción y generalidades.La función de compras (I): introducción y generalidades.
La función de compras (I): introducción y generalidades.
 
Kit de herramientas del emprendedor
Kit de herramientas del emprendedorKit de herramientas del emprendedor
Kit de herramientas del emprendedor
 
Cómo evalúa la banca a sus clientes.
Cómo evalúa la banca a sus clientes. Cómo evalúa la banca a sus clientes.
Cómo evalúa la banca a sus clientes.
 
La Fundación Tripartita.
La Fundación Tripartita.La Fundación Tripartita.
La Fundación Tripartita.
 
Negociación con proveedores.
Negociación con proveedores.Negociación con proveedores.
Negociación con proveedores.
 
Cómo controlar los costes de una manera sencilla y correcta.
Cómo controlar los costes de una manera sencilla y correcta.Cómo controlar los costes de una manera sencilla y correcta.
Cómo controlar los costes de una manera sencilla y correcta.
 
Redes sociales y administracion local.
Redes sociales y administracion local. Redes sociales y administracion local.
Redes sociales y administracion local.
 
Plan de negocio.
Plan de negocio. Plan de negocio.
Plan de negocio.
 
Software de gestión empresarial
Software de gestión empresarialSoftware de gestión empresarial
Software de gestión empresarial
 
La venta y los clientes
La venta y los clientesLa venta y los clientes
La venta y los clientes
 
Fidelización de la clientela.
Fidelización de la clientela.Fidelización de la clientela.
Fidelización de la clientela.
 
Gestión del tiempo y el trabajo.
Gestión del tiempo y el trabajo. Gestión del tiempo y el trabajo.
Gestión del tiempo y el trabajo.
 
Finanzas para no financieros.
Finanzas para no financieros.Finanzas para no financieros.
Finanzas para no financieros.
 
Atención de quejas y reclamaciones.
Atención de quejas y reclamaciones.Atención de quejas y reclamaciones.
Atención de quejas y reclamaciones.
 

Último

Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 

Último (20)

Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 

7 recortes en la empresa que sí funcionan

  • 1. recortes en la empresa que SÍ funcionan
  • 2. Índice: 1.- Orígenes de los problemas en la Empresa española 2.- Causas de los problemas 3.- ¿Qué es la competitividad? 4.- Estrategias de Competitividad 5.- Problemas de Productividad 6.- Problemas de Innovación 7.- ¿Innovar en tiempos de crisis? 8.- ¿Hay competitividad sin innovación? 9.- ¿Cómo han reaccionado hasta ahora las empresas? 10.- 7 recortes en la empresa que sí funcionan Bibliografía 2
  • 3. 3
  • 4. Orígenes de los problemas 4
  • 5. Causas de los problemas 1.- Baja Productividad: Mercado laboral rígido. Calidad y cantidad de formación impartida a los trabajadores. Baja aplicación de las nuevas tecnologías (TIC`s) Baja eficiencia de los procesos productivos. Baja cualificación profesional de los trabajadores. Baja readaptación profesional. 2.- Baja Capacidad Innovadora: Escasa inversión en I+D+i Baja Innovación en desarrollo de procesos y productos. Baja Inversión en calidad. 3.- Baja capitalización: Alta dependencia del sector bancario y financiero. Alto endeudamiento. En situaciones de restricción crediticia: Alta morosidad. Fuente: Confemetal, boletines 5
  • 9. Problemas de Productividad Mejora continua de procesos Reducción del Tiempo de Ciclo Calidad Total: Eliminación de Errores y Defectos 9
  • 10. Mejora Continua de Procesos 10
  • 11. Reducción del Ciclo SIN VALOR AÑADIDO: “La mayoría de los productos y servicios reciben valor entre 0,05% y 5% del tiempo que dura el proceso o ciclo Movimientos, Tiempos completo de generación del producto”. Georges Stalk. de espera, Pruebas, Inspecciones, Archivo, eliminar todo este “derroche de tiempo” y coste en Correcciones,* la “realización de actividades que no añaden valor a los productos” “El objetivo de comprimir y gestionar el tiempo no es maximizar la velocidad y la gama de productos, sino “dominar” al cliente” Georges Stalk. “La mayor fuente de ventajas competitivas reside en el modo en que las empresas gestionan los tiempos de CON VALOR AÑADIDO: producción, desarrollo de nuevos productos, ventas y Enviar, Analizar, Diseñar, Planificar, distribución”. Georges Stalk. Formar, Empaquetar, Contestar al teléfono* 11
  • 12. La creación de valor para el cliente: cliente: La excelencia CALIDAD: "Es dar al cliente lo que se prometió" EXCELENCIA: "Es sorprender al cliente, dándole más de lo que se le prometió” 12
  • 13. Problemas de Innovación “En la naturaleza de las innovaciones está implícito el vértigo de emprender grandes cambios para poder dar grandes saltos. El mejor camino para que una nación se proyecte mejor en el futuro es que definitivamente, asuma que sólo innovando podrá alcanzar a los países más prósperos”. Joseph Schumpeter 13
  • 16. Problemas de Innovación “destrucción creadora” (Schumpeter): “Revolución de la estructura económica destruyendo lo antiguo y creando lo nuevo” Tancredi Falconeri al Príncipe Salina: "Se vogliamo che tutto rimanga come è, bisogna che tutto cambi" Gattopardo”; “Il Gattopardo”; Giuseppe Tomasi di Lampedusa. 16
  • 17. Rebirth 17
  • 18. 18
  • 19. 19
  • 21. 21
  • 22. 22
  • 23. ¿Innovar en tiempo de crisis? Los ganadores de los períodos de crecimiento fueron aquellos que invirtieron tiempo y recursos en innovación cuando aún reinaba el ciclo de crisis. Por el contrario, los perdedores fueron los que se inhibieron y decidieron recortar costes de innovación, de investigación o de desarrollo. 23
  • 24. “Innovación. El difícil cambio del paradigma” Sclipo TM http://www.youtube.com/watch? v=HtqiO6Iv53g&feature=related 24
  • 25. ¿Hay competitividad sin innovación? “La única ventaja competitiva sostenible es la innovación permanente” Michael Porter “Cómo crear ventajas competitivas en tiempos de crisis en la industria del ocio. El caso de éxito del Cirque du Soleil” Dra. María García Feijoo Dra. Almudena Eizaguirre http://www.slideshare.net/ociogune/cmo-crear-ventajas-competitivas-en-tiempos-de-crisis-en-la-industria- del-ocio-el-caso-de-xito-del-cirquedu-soleil “Competitividad en tiempos de crisis. La importancia de la política de innovación” Luciano Coutinho BNDES O Banca Nacional do Desenvolvimento http://www.bndes.gov.br/SiteBNDES/export/sites/default/bndes_pt/Galerias/Arquivos/empresa/download/a presentacoes/ForumCompetitividad.pdf 25
  • 26. ¿Cómo han reaccionado hasta ahora las empresas? La crisis como oportunidad: Vencedores y Vencidos. Fuente: “II Estudio sobre gestión de la Crisis” Improven. 26
  • 27. Las medidas más “populares” “Redimensionamiento de estructura y plantillas” (74% de las empresas encuestadas) “Optimización de pagos a proveedores” (67 %) “Reducción de gastos generales” (66%) 27
  • 28. 28
  • 29. Decálogo de Oportunidades 1. Desinversión de Unidades de Negocio no rentables. 2. Control de la caja, la rentabilidad y la morosidad. 3. Refinanciación la deuda y Reducción de stocks. 4. Innovación: Redefinición de la propuesta de valor. 5. Focalización en los buenos clientes y productos, y abandono del resto. 6. Vender es clave, pero minimiza riesgos y costes. 7. No bajar los precios indiscriminadamente. 8. Producir sólo lo que se vende y mejora la productividad. 9. Aprovechar las infinitas posibilidades de la gestión de compras. 10. Rediseña la organización, fidelizar el talento. 29
  • 30. 7 Recortes en la Empresa que sí funcionan Venta de activos no relacionados 30
  • 31. 7 Recortes en la Empresa que sí funcionan Reducción de los Stocks 31
  • 32. 7 Recortes en la Empresa que sí funcionan Flujo Logístico Físico y Documental 32
  • 33. 7 Recortes en la Empresa que sí funcionan Gastos financieros 33
  • 34. 7 Recortes en la Empresa que sí funcionan Productos NO Rentables 34
  • 35. 7 Recortes en la Empresa que sí funcionan Clientes NO Rentables 35
  • 36. 7 Recortes en la Empresa que sí funcionan Coste de la Compra Proveedores 36
  • 37. 37
  • 38. Bibliografía: “PROPUESTAS DE ATA PARA LA MEJORA DEL TRABAJO AUTÓNOMO y EL EMPRENDIMIENTO” ATA, Asociación de Trabajadores Autónomos. Septiembre 2011 “Cómo reducir gastos” Dossiers Emprendedores Diciembre 2008 Artículos: “Una mirada sobre la crisis”. Cecilia Vázquez Ger. Mar del Plata, mayo de 2009 “Crisis global, sí: pero asimétrica”. Manuel Pereyra Terra. Uruguay, marzo 2009. “Claves para 2013”. Revista Economía3, Valencia, enero 2013. “Las empresas tienen que adelgazar en recursos y procesos para poder competir” Revista Economía3. Valencia, noviembre 2012. “La situación económica actual y los comportamientos pasados de las empresas” Francisco Pérez García. Alcoy, julio de 2009. “La silenciada causa de la crisis”. Vicenç Navarro. Marzo 2009. “Medidas de economía efectiva para salir de la crisis”. José Jané Solá. La Gaceta, noviembre 2008. 38
  • 39. 39
  • 40. 40