SlideShare una empresa de Scribd logo
CO-BRANDING
    Por: Diego Cadavid Díaz
Introducción
En la situación actual, en un mundo en el que las comunicaciones y las interacciones de
las personas son cada vez más rápidas y las fronteras parecen desvanecerse en un tenue
y leve contexto meramente socio-político. Los cambios son parte de las dinámicas de la
sociedad y estas afectan en diferentes estados y niveles la cotidianidad de las personas.
Afectan sus relaciones, sus hábitos de consumo, su forma de buscar medios y espacios de
ocio y en general todo aquello que hace parte del devenir de las personas.
En esta vorágine de cambios, de velocidad, de inmediatez, no se quedan afuera las
empresas, las marcas intentan cada vez mas ser parte de ese mundo de complejidades
que abarcan al ser humano. Tratan cada día mas de volverse un ente participe de las
historias de las personas. Y con este afán buscan nuevas formas, nuevos caminos y porque
no buscan redefinir viejos paradigmas y establecer nuevas formas de comunicación e
interacción con sus públicos. Las marcas tratan de dar respuestas a las demandas de los
consumidores y en una sociedad en la que se reciben alrededor de 3000 estímulos al día y
se retiene un poco menos del 10% se tienen que tomar decisiones trascendentales.

Existen diferentes formas de las marcas tratar de aproximarse a la sociedad de consumo.
Con diferentes matices que usan determinados agentes para entrar en ciertos espacios.
Unos mas invasivos, otros más persuasivos y otros más sutiles, pero con un mismo propósito,
estar en ese lugar especial que les redite un beneficio económico y un beneficio intangible
en la mente de sus usuarios. Las marcas generan emociones, colman expectativas y forjan
lazos y vínculos con el consumidor.

Y en este panorama una forma de entablar esta relación es recurrir a alianzas estratégicas,
uniones y creaciones conjuntas de diferentes actores para generar ese valor de marca
y aumentar la rentabilidad. El co-branding es un camino en el que varias marcas suman
esfuerzos en un desarrollo comunicacional único, con el fin de fortalecer ese vinculo con
las personas.

En este trabajo analizaremos las estrategias que usan las compañías en la búsqueda de
esa posición privilegiada y como se transforman los hábitos de consumo y se entablan
nuevos caminos y nuevas generaciones de productos gracias a esas estrategias conjuntas.
Expondremos los algunos tipos de co-branding que existen, exploraremos sus principales
características, sus beneficios, riesgos y expondremos algunos casos de estas alianzas
entre marcas.


 Las marcas tratan de dar respu-
 estas a las demandas de los con-
 sumidores y en una sociedad en
 la que se reciben alrededor de
 3000 estímulos al día y se retiene
 un poco menos del 10% se tienen
 que tomar decisiones trascend-                                                               2
 entales
“Una forma de cooperación entre dos o más marcas que
                                   reciben un significativo reconocimiento del cliente, y en
                                   el cual se retienen los nombres comerciales de todos los
                                   participantes”


Definición   El co-branding por definición es una expresión que se usa como referencia a la unión
             de dos marcas, en una acción comunicacional o de estrategia empresarial para generar
             una ventaja competitiva sobre un mercado establecido o bien para explorar o expandirse
             sobre uno nuevo. La segmentación del mercado resulta un contexto ideal para que
             las marcas sumen fuerzas y afirmen un vínculo con el consumidor a través de una
             estrategia que suele arrojar buenos resultados tanto a nivel económico como a nivel de
             posicionamiento de marca.

             Blackett y Boad lo definen como “Una forma de cooperación entre dos o más marcas que
             reciben un significativo reconocimiento del cliente, y en el cual se retienen los nombres
             comerciales de todos los participantes”. The Science of Alliance, 2000.

             Esa definición de Blackett y Boad entabla a esta estrategia como una suma de esfuerzos
             comerciales de dos marcas o más, pero en el cual se refrendan y se conservan los
             valores de marca de cada uno de los participantes, dando con esto a entender un
             posicionamiento de marca y una construcción de branding por parte de los actores del
             proceso.
             El co-branding es un proceso compartido de dos marcas en las cuales se reparten
             esfuerzos y recompensas. Con el fin de lograr una mayor rentabilidad.

             Según la firma consultora Booz Allen & Hamilton, en un estudio realizado en el 2003, las
             empresas europeas y americanas afirmaban que su crecimiento económico producto
             de las alianzas se estimaba en un 20%, y para esta época esa cifra suele rondar un
             40% para las del viejo continente y un 30 para las de este lado del atlántico. Esto
             demuestra que este tipo de estrategias se han convertido en una verdadera moda que
             tiene grandes réditos a nivel económico, esto debido a su flexibilidad, y al contrario de
             las fusiones y adquisiciones, estas no implican tantas obligaciones legales y líos en
             cuestiones de propiedad.
             http://www.boozallen.com/




                                                                                                   3
Características                                                                    Clases de Co-Branding
                  Promociones Conjuntas: Es un acuerdo entre dos marcas con gran
                  trayectoria, destinado a generar más publicidad y mayores beneficios
                  económicos a través de la combinación de valores y activos de las marcas
                  en una sola estrategia comercial. Una característica de este tipo de
                  estrategias es que son de corto plazo y su duración no excede los 6 meses
                  aunque estas se pueden repetir y ser periódicas en diferentes momentos
                  o espacios de tiempo.

                  Ej.: Mc Donalds y las diferentes marcas de chocolates o complementos
                  para sus helados y en especial su producto Mc Flurry.




                  Patrocinio: Se da generalmente cuando una marca tiene un valor y una relación con un público
                  determinado y otra marca quiere generar un vínculo con dicho consumidor. Y a cambio de un beneficio
                  económico esta primer organización permite al patrocinante respaldar sus actividades y con esto
                  haciendo publicidad y trasladando ciertos valores de marca a sí mismo.

                  Ej.: Los equipos de Futbol recurren a este tipo de estrategia pues se ven beneficiados económicamente
                  y las marcas que los respaldan ven valorada su inversión en la reputación y el rendimiento del club
                  deportivo.




                                                                                                                     4
Joint Venture: Este tipo de estrategia son por lo general acuerdos de cooperación para generar
nuevos productos, y explorar mercados que muy seguramente las marcas por si solas no
podrían abarcar con éxito. En este caso se suman las habilidades de las marcas participantes
para generar una marca nueva que transmite los valores conjuntos de las empresas creadoras
y generadoras de esta estrategia. Una característica fundamental de este tipo de acción es
que no compromete la reputación de las marcas creadoras, pues se suele recurrir a una marca
totalmente nueva que según su necesidad cuenta con la reputación de sus gestores.

Ej.: Este tipo de gestiones se ven usualmente en el mundo de las telecomunicaciones y la
tecnología. Sony Ericsson y la creación de una línea de teléfonos celulares y Smartphone,
Smart, la unión entre Swatch y Mercedes Benz para crear el carro urbano por excelencia y Tata
Teleservices y Richard Branson’s Virgin para crear Virgin Mobile, compañía celular en la India.



Smart - Swatch + Mercedes Benz




                                                           ...se suman las habilidades de las marcas participantes
                                                           para generar una marca nueva que transmite los valores
                                                           conjuntos de las empresas creadoras y generadoras de
                                                           esta estrategia.

                                                  Virgin Mobile - Tata Teleservices + Virgin
  Sony Ericsson




                                                                                                             5
El co-branding puede traer muchos beneficios para las marcas involucradas en la
estrategia, para los consumidores y para los mercados en los que estas marcas           Beneficios
participan. Los beneficios pueden variar desde el reconocimiento, la asociación
positiva, el explorar nuevos mercados, el entablar relaciones con nuevos públicos
o los beneficios económicos que son al final la meta de toda estrategia en cuanto
a mercadeo o comunicación se trata.

   Crear un volumen de ventas que una marca en               Reducción de riesgos, al insertarse a un nuevo
   un mercado que ella por sí sola no podría crear.          mercado con un partner que conoce dicho contexto,
   Este aumento del volumen de ventas se debe al             se puede disminuir los riesgos y se camina en un
   conocimiento de alguna de las dos marcas de un            terreno previamente estudiado y abarcado por
   mercado en específico que fortalece la alianza            dicha marca. Lo cual reduce la incertidumbre del
   estratégica.                                              público al ver un nuevo actor en un mercado que
                                                             no es su hábitat natural y esto pueda enrarecer el
   Se pueden generar mejores ventajas competitivas           ambiente del segmento abarcado.
   para el producto ofrecido, valorar un intangible
   como la calidad de la alianza que se puede ver            Significar alta calidad en los productos. Es claro que
   redituable en el precio del producto.                     cuando dos marcas fuertes se unen para generar
                                                             un producto nuevo, se instala en el imaginario del
   Puede generar un nivel de demanda que reduzca             público la suma de las potencialidades de dichas
   los costos operativos.                                    marcas y se genera esa expectativa de que el
                                                             producto que se está lanzando es bueno y de alta
   Se requiere poca inversión en marketing y publicidad      calidad.
   si las marcas son altamente reconocidas, pues su
   solo prestigio genera esa comunicación.                   Acceso a mejor tecnología. Según el mercado y el
                                                             servicio se pueden generar productos y servicios
   Permite llegar a nuevos consumidores que antes            que ayuden a impulsar un mercado y a generar
   no estaban contemplados, ya sea porque la marca           nuevos paradigmas para el mismo. La suma de
   no pertenecía a este nicho o porque no se tenía           calidades y cualidades de las marcas pueden
   abierto determinado mercado en algún contexto en          abrir formas y caminos más innovadores, nuevos,
   específico.                                               frescos y que suplan nuevas necesidades de las
                                                             personas.
   Una necesidad, la de evolucionar- que encuentra
   un cierto margen de seguridad, la de otra marca           Exposición de la marca. En los casos en los que
   con buen crédito- en un nuevo terreno.                    una de las marcas sea más fuerte que la otra, la
                                                             más pequeña, y si la estrategia es adecuada, se
                                                             verá ampliamente beneficiada, pues la reputación
                                                             de la marca más fuerte impulsara su propia marca
                                                             y le añadirá valores que la marca más poderosa
                                                             tiene.

Claro está que los beneficios no son solo para las marcas, los consumidores se ven beneficiados por las
alianzas que hacen las marcas. Recibiendo paquetes y beneficios provenientes de las empresas, con mejores
productos, mejores y más favorables precios. Generando servicios conjuntos, que les permita hacer su vida más
sencilla, más fácil y genere un vínculo afectivo con la marca, ligado a sus productos pero también ligado a lo que
las marcas hacen para que los consumidores tengan un estilo y una calidad de vida mejor.
                                                                                                                 6
Riesgos
          Las estrategias de co-branding no están exentas de riesgos, y como cualquier unión o cualquier
          emprendimiento en equipo se suele estar expuesto a problemas, a escoger caminos erróneos o simplemente
          a elegir un compañero de camino errado para mi marca o porque no, escoger el compañero adecuado, pero
          el camino incorrecto.



          Pensar con la mente puesta en un beneficio económico simplemente. Si se abordan las estrategias de co-
          branding con una necesidad netamente económica y a corto plazo, se puede caer en el error de generar
          expectativas equivocadas. Pues las estrategias de este tipo no solo apuntan a un beneficio económico, sino
          a un beneficio en términos de posicionamiento de marca y esto no suele ser inmediato. Toma su tiempo y
          hay marcas que en un ámbito mucho mas del marketing espera un retorno económico casi que inmediato.

          Marcas incompatibles. A veces con el afán de actuar en determinados mercado o de explorar nuevos
          consumidores se suele escoger un compañero de estrategia que sea tangencialmente distinto a nuestra
          marca, o escoger uno que no tenga las mismas características o que contenga un mensaje que no sea
          beneficioso para una de las marcas en el proceso. Y esto puede generar roces o inconvenientes que se
          tienen que tener previstos y que tienen que planificarse antes de empezar un co-branding.

          Cambios en el socio. Como en toda unión y como lo hemos trabajado las marcas son como personas, con
          cambio, características y con peculiaridades independientes. Uno de esos cambios puede ser una pérdida
          de reputación por parte del socio o un declive económico inesperado por parte de este que pueda afectar no
          solo a la sociedad sino a la otra marca involucrada en esta. Ya esa esta afectación de tipo económico o en
          la reputación y valor de la marca.

          Fusiones o canibalizacion de una marca sobre otra. Suele pasar que una de las marcas en la estrategia
          termine adquiriendo la otra, ya sea por una necesidad o una posición económica. Pero esto significaría el
          fin de una de las marcas involucradas en el proceso. Sucede también, en otro nivel, y es que una de las dos
          marcas participantes tenga más reconocimiento o participación en la alianza y con esto termine perjudicando
          a la otra marca, pues esta no logra el reconocimiento o el posicionamiento que estaba esperando.

          Desviar el camino. En ciertas ocasiones, y por diferentes motivos, las estrategias suelen tomar caminos
          inesperados, ya sea por cambios en el mercado o por situaciones de la estrategia misma, y lo que se tenía
          como un campo de acción puede cambiar de tal forma que los objetivos no se cumplen y las acciones
          planteadas para la estrategia terminan siendo otras.


                                                                  Martin Lindström, consultor de marcas, sostiene
                                                                  que el 90% de estas alianzas fracasan, la Escuela
                                                                  de Management de Carlson dice que un 70% de
                                                                  ellas llega a mal puerto. Carlos Avalos, socio de
                                                                  La Cocina Identidad de Marcas Exclusivo para in-
                                                                  fobaeprofesional.com (2011)


                                                                                                                   7
Casos




Adidas + Star Wars
    Adidas original es reconocida como una marca que busca alta fidelidad y
    reconocimiento por parte de su público. Y este a su vez se siente identificado por
    el discurso de la marca y lo que este le propone. Es un vínculo que es construido
    desde un análisis profundo de las individualidades de un grupo con ideales urbanos,
    sociales y culturalmente enfocados a un estilo de vida diferente. Los usuarios de
    esta marca son iconos que la llevan y la promueven desde su forma de ver el mundo.
    Así mismo están todo el tiempo a la vanguardia en cuanto a estilo y tendencias. Por
    ende no es de sorprendernos que una marca como esta recurra a iconos culturales
    altamente reconocibles e instalados en el imaginario de sus consumidores. Es con
    este propósito que la marca suma esfuerzos con una franquicia tan poderosa y
    reconocida como lo es Star Wars, un icono a nivel cultural en todo el mundo y casi
    una religión en sí misma, con fans en todas partes del globo que sienten hacia la
    creación de George Lucas más que una admiración una fijación y una hito en sus
    vidas. Algo que hace parte de su historia propia y que hace parte de la historia de
    la cultura pop.

    Estas dos marcas sumaron fuerzas para crear una línea de moda inspirada en
    las historias de los Jedis, Siths y todos los personajes extraídos de esta taquillera
    franquicia hollywoodense. Una línea de ropa que en la inspiración y en los personajes
    interviene gráficamente diferentes prendas de la marca Adidas, volviéndolos objetos
    representativos para ambas marcas. Generando una mezcla perfecta entre las dos
    líneas de comunicación. La moda que ofrece la marca de ropa y los personajes y las      8
    historias que trae la serie de películas y mercadeo de Star Wars.
9
Adidas + Vespa
  Otro caso interesante para estudiar es la
  colección de calzado deportivo ADIDAS
  VESPA.
  La operación tiene mucho sentido partiendo de
  una identidad muy similar, asociada al modo
  de vida europeo y con una época dorada de
  esplendor algo perdida por ambas compañías
  pero coincidentes en los 60 y 70. Lo último que
  se pondría en los pies un auténtico MOD para ir
  en su Scooter sería unas zapatillas americanas
  Nike, propias de los Rockers.
  En esta estrategia los caminos comunicacionales
  fueron diversos pero a mi forma de ver un poco
  separados. La gente de Adidas le dió mucha
  fuerza en su página y en sus comunicaciones,
  pero en cuanto a Vespa, faltó más presencia
  del producto y de la estrategia. Aún asi es un
  ejemplo de dos marcas que hablan un lenguaje
  claro y tienen una via directa con el imaginario   10
  de sus usuarios.
11
iPod + Nike
“Apple y Nike desarrollaron un accesorio de iPod que
mide la distancia recorrida durante una sesión de
gimnasia. El Blackberry es otro caso de producto surgido
de una combinación de desarrollos anteriores. Grandes
ejemplos de innovación cruzada...
A la hora de desarrollar nuevos productos, los expertos
en marketing suelen concentrar su mente en las
denominadas “innovaciones incrementales”, es decir,
en mejorar la calidad de un artículo existente. Así, por
ejemplo, Apple lanzó el iPod Nano en 2005 como una
versión avanzada de sus anteriores modelos Classic y
Mini.

Desde luego, esta clase de desarrollo es absolutamente
necesaria para mantener la lealtad de los consumidores
en ambientes de negocios dinámicos donde la
competencia innova constantemente.

Sin embargo, la concentración exclusiva en las
innovaciones incrementales puede conducir a la pérdida
de grandes oportunidades de desarrollo de productos
revolucionarios.

En este marco, advierte una investigación del MIT,           de datos como la distancia recorrida y el número de pasos. De
existe algo llamado “innovación cruzada” que, en lugar       esta forma, el Nike+iPod Sports Kit ha unido dos artículos que
de perseguir una mejora lineal de un producto existente,     parecían no tener nada en común.
se basa en la creación de nuevos artículos a través de
una combinación de bienes que, a priori, poco tienen en      No obstante, señalan los investigadores del MIT, a pesar
común.                                                       de su enorme potencial, las innovaciones cruzadas no son
                                                             sencillas de realizar. El marco cognitivo (y, quizá, los sistemas
De hecho, algunos de los lanzamientos más exitosos           de incentivos) de los gerentes de marketing suele inspirarlos
de nuestro tiempo han surgido de esta forma de               a perseguir casi exclusivamente innovaciones incrementales.
encarar la innovación. Pensemos, por ejemplo, en
los teléfonos celulares con cámaras incorporadas.
Los desarrolladores tomaron dos artículos de distintos       Precisamente, la alianza entre Apple y Nike comenzó por una
mercados y los fusionaron exitosamente en un único           sencilla observación: muchas personas escuchan música
dispositivo.                                                 mientras corren y también utilizan dispositivos para medir la
                                                             distancia recorrida.
El Blackberry, por su parte, es también fruto de una
combinación sinérgica entre teléfono móvil, agenda           Así, a través de una lúcida observación de las tendencias
electrónica y computadora personal.                          de consumo, es posible pasar de la lógica de la innovación
                                                             incremental a la lógica de la innovación cruzada, con el
Y, en este marco, es interesante analizar la alianza entre   potencial de combinar productos con funcionalidades
Apple y Nike para desarrollar un chip que se inserta en el   diferentes en la creación de artículos revolucionarios que
calzado y transmite inalámbricamente al iPod una serie       inauguran nuevos mercados”.
                                                             Tomado de De la redacción de MATERIABIZ
                                                             redaccion@materiabiz.com (2011)                               12
13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

White Paper: Der klassische Pitch und seine Alternativen
White Paper: Der klassische Pitch und seine AlternativenWhite Paper: Der klassische Pitch und seine Alternativen
White Paper: Der klassische Pitch und seine Alternativen
BrandDoctor
 
Exposiciòn branding
Exposiciòn brandingExposiciòn branding
Exposiciòn branding
sebastian-76
 
Propuesta de valor de Alibaba.com para el mercado B2B
Propuesta de valor de Alibaba.com para el mercado B2BPropuesta de valor de Alibaba.com para el mercado B2B
Propuesta de valor de Alibaba.com para el mercado B2B
Adigital
 
B2C
B2CB2C
B2C
UPT
 
Ejecución publicitaria
Ejecución publicitariaEjecución publicitaria
Ejecución publicitaria
LuisanaIgarra
 
Presentación Campaña Comunicación
Presentación Campaña ComunicaciónPresentación Campaña Comunicación
Presentación Campaña Comunicación
Jonathan Esquivel
 
Canales de distribución 1
Canales de distribución 1Canales de distribución 1
Canales de distribución 1
RUBIT ESMERALDA SOLORIO GARCÍA
 
Precio y plaza sesion 6
Precio y plaza sesion 6Precio y plaza sesion 6
Precio y plaza sesion 6
guillermoruizgonzalez
 
Foro 2 la comunicación integrada de marketing desde la responsabilidad ambie...
Foro 2 la comunicación integrada de marketing desde la responsabilidad ambie...Foro 2 la comunicación integrada de marketing desde la responsabilidad ambie...
Foro 2 la comunicación integrada de marketing desde la responsabilidad ambie...
vmeloflo5074
 
ADMINISTRACION DE VENTAS
ADMINISTRACION DE VENTASADMINISTRACION DE VENTAS
ADMINISTRACION DE VENTAS
Fernando Daniel Castellanos Calva
 
Brief publicitario
Brief publicitarioBrief publicitario
Brief publicitario
Patricia Castañeda
 
4.7.4 relación con clientes
4.7.4 relación con clientes4.7.4 relación con clientes
4.7.4 relación con clientes
Valentina Agudelo Mosquera
 
Campañas Publicitarias Y Presupuesto
Campañas Publicitarias Y PresupuestoCampañas Publicitarias Y Presupuesto
Campañas Publicitarias Y Presupuesto
Hugo Méndez
 
Actividad de aprendizaje 2 elementos del rating
Actividad de aprendizaje 2 elementos del ratingActividad de aprendizaje 2 elementos del rating
Actividad de aprendizaje 2 elementos del rating
PatrickLunaArenas
 
Presentación promoción de ventas
Presentación promoción de ventasPresentación promoción de ventas
Presentación promoción de ventas
rafauhi
 
Marketing of hospital services & medical practice
Marketing of hospital services & medical practiceMarketing of hospital services & medical practice
Marketing of hospital services & medical practice
Drshirish Kumthekar
 
Top Healthcare Trends 2022
Top Healthcare Trends 2022Top Healthcare Trends 2022
Top Healthcare Trends 2022
Capgemini
 
7 pasos de estrategia publicitaria
7 pasos de estrategia publicitaria7 pasos de estrategia publicitaria
7 pasos de estrategia publicitaria
Griselda Jimenez
 
Unidad 2 analis foda
Unidad 2 analis fodaUnidad 2 analis foda
Unidad 2 analis foda
Griss Cancino
 
How to build strong solar buyer personas
How to build strong solar buyer personasHow to build strong solar buyer personas
How to build strong solar buyer personas
Grid Freedom Inc.
 

La actualidad más candente (20)

White Paper: Der klassische Pitch und seine Alternativen
White Paper: Der klassische Pitch und seine AlternativenWhite Paper: Der klassische Pitch und seine Alternativen
White Paper: Der klassische Pitch und seine Alternativen
 
Exposiciòn branding
Exposiciòn brandingExposiciòn branding
Exposiciòn branding
 
Propuesta de valor de Alibaba.com para el mercado B2B
Propuesta de valor de Alibaba.com para el mercado B2BPropuesta de valor de Alibaba.com para el mercado B2B
Propuesta de valor de Alibaba.com para el mercado B2B
 
B2C
B2CB2C
B2C
 
Ejecución publicitaria
Ejecución publicitariaEjecución publicitaria
Ejecución publicitaria
 
Presentación Campaña Comunicación
Presentación Campaña ComunicaciónPresentación Campaña Comunicación
Presentación Campaña Comunicación
 
Canales de distribución 1
Canales de distribución 1Canales de distribución 1
Canales de distribución 1
 
Precio y plaza sesion 6
Precio y plaza sesion 6Precio y plaza sesion 6
Precio y plaza sesion 6
 
Foro 2 la comunicación integrada de marketing desde la responsabilidad ambie...
Foro 2 la comunicación integrada de marketing desde la responsabilidad ambie...Foro 2 la comunicación integrada de marketing desde la responsabilidad ambie...
Foro 2 la comunicación integrada de marketing desde la responsabilidad ambie...
 
ADMINISTRACION DE VENTAS
ADMINISTRACION DE VENTASADMINISTRACION DE VENTAS
ADMINISTRACION DE VENTAS
 
Brief publicitario
Brief publicitarioBrief publicitario
Brief publicitario
 
4.7.4 relación con clientes
4.7.4 relación con clientes4.7.4 relación con clientes
4.7.4 relación con clientes
 
Campañas Publicitarias Y Presupuesto
Campañas Publicitarias Y PresupuestoCampañas Publicitarias Y Presupuesto
Campañas Publicitarias Y Presupuesto
 
Actividad de aprendizaje 2 elementos del rating
Actividad de aprendizaje 2 elementos del ratingActividad de aprendizaje 2 elementos del rating
Actividad de aprendizaje 2 elementos del rating
 
Presentación promoción de ventas
Presentación promoción de ventasPresentación promoción de ventas
Presentación promoción de ventas
 
Marketing of hospital services & medical practice
Marketing of hospital services & medical practiceMarketing of hospital services & medical practice
Marketing of hospital services & medical practice
 
Top Healthcare Trends 2022
Top Healthcare Trends 2022Top Healthcare Trends 2022
Top Healthcare Trends 2022
 
7 pasos de estrategia publicitaria
7 pasos de estrategia publicitaria7 pasos de estrategia publicitaria
7 pasos de estrategia publicitaria
 
Unidad 2 analis foda
Unidad 2 analis fodaUnidad 2 analis foda
Unidad 2 analis foda
 
How to build strong solar buyer personas
How to build strong solar buyer personasHow to build strong solar buyer personas
How to build strong solar buyer personas
 

Destacado

Co-branding
Co-brandingCo-branding
Co-branding
Balaji K
 
Co-branding
Co-brandingCo-branding
Co-branding
Aishwarya Bhavsar
 
Co branding
Co brandingCo branding
Co branding
Co brandingCo branding
Co branding
Mohsin Khan
 
Co Branding Presentation
Co  Branding  PresentationCo  Branding  Presentation
Co Branding Presentation
mburkitt
 
CO-BRANDING
CO-BRANDINGCO-BRANDING
CO-BRANDING
NIKET PATEL
 
Co - Branding and Corporate Branding - Introduction to Branding
Co - Branding and Corporate Branding - Introduction to BrandingCo - Branding and Corporate Branding - Introduction to Branding
Co - Branding and Corporate Branding - Introduction to Branding
Rai University Ahmedabad
 
co branding
co brandingco branding
co branding
Priyanka Saluja
 
Co-Branding
Co-BrandingCo-Branding
Co-Branding
Jav Zm
 
Co branding
Co brandingCo branding
Co branding
Priscilla Feliz
 
Co branding
Co   brandingCo   branding
Co branding
Mary López
 
Co branding
Co brandingCo branding
Co branding
itzelpepz
 
Sumavisos Co-Branding
Sumavisos Co-BrandingSumavisos Co-Branding
Sumavisos Co-Branding
Sumavisos
 
Co-Branding Daniel Vázquez Correa
Co-Branding Daniel Vázquez CorreaCo-Branding Daniel Vázquez Correa
Co-Branding Daniel Vázquez Correa
Daniel Vazquez
 
Co branding
Co brandingCo branding
Co branding
DaFnee AraGon
 
Co branding MERCADOTECNIA
Co branding MERCADOTECNIA Co branding MERCADOTECNIA
Co branding MERCADOTECNIA
erikase
 
Strategy of co branding
Strategy of co brandingStrategy of co branding
Strategy of co branding
Suryadev Maity
 
Co branding
Co brandingCo branding
Co branding
Rafael Robles Jr.
 
Co-branding. alejandra enriquez flores
Co-branding. alejandra enriquez floresCo-branding. alejandra enriquez flores
Co-branding. alejandra enriquez flores
Ale Enriquez
 
Co branding
Co  brandingCo  branding
Co branding
Jess Zea
 

Destacado (20)

Co-branding
Co-brandingCo-branding
Co-branding
 
Co-branding
Co-brandingCo-branding
Co-branding
 
Co branding
Co brandingCo branding
Co branding
 
Co branding
Co brandingCo branding
Co branding
 
Co Branding Presentation
Co  Branding  PresentationCo  Branding  Presentation
Co Branding Presentation
 
CO-BRANDING
CO-BRANDINGCO-BRANDING
CO-BRANDING
 
Co - Branding and Corporate Branding - Introduction to Branding
Co - Branding and Corporate Branding - Introduction to BrandingCo - Branding and Corporate Branding - Introduction to Branding
Co - Branding and Corporate Branding - Introduction to Branding
 
co branding
co brandingco branding
co branding
 
Co-Branding
Co-BrandingCo-Branding
Co-Branding
 
Co branding
Co brandingCo branding
Co branding
 
Co branding
Co   brandingCo   branding
Co branding
 
Co branding
Co brandingCo branding
Co branding
 
Sumavisos Co-Branding
Sumavisos Co-BrandingSumavisos Co-Branding
Sumavisos Co-Branding
 
Co-Branding Daniel Vázquez Correa
Co-Branding Daniel Vázquez CorreaCo-Branding Daniel Vázquez Correa
Co-Branding Daniel Vázquez Correa
 
Co branding
Co brandingCo branding
Co branding
 
Co branding MERCADOTECNIA
Co branding MERCADOTECNIA Co branding MERCADOTECNIA
Co branding MERCADOTECNIA
 
Strategy of co branding
Strategy of co brandingStrategy of co branding
Strategy of co branding
 
Co branding
Co brandingCo branding
Co branding
 
Co-branding. alejandra enriquez flores
Co-branding. alejandra enriquez floresCo-branding. alejandra enriquez flores
Co-branding. alejandra enriquez flores
 
Co branding
Co  brandingCo  branding
Co branding
 

Similar a Co branding

Co-marketing como herramienta estratégica empresarial
Co-marketing como herramienta estratégica empresarialCo-marketing como herramienta estratégica empresarial
Co-marketing como herramienta estratégica empresarial
Francisco Torreblanca
 
Co-marketing como herramienta estratégica empresarial
Co-marketing como herramienta estratégica empresarialCo-marketing como herramienta estratégica empresarial
Co-marketing como herramienta estratégica empresarial
Paco Lorente
 
Comarketing - La unión hace la fuerza
Comarketing - La unión hace la fuerzaComarketing - La unión hace la fuerza
Comarketing - La unión hace la fuerza
MdS - Marketing de Servicios
 
cobranding
cobrandingcobranding
cobranding
Merari_Morales
 
Estrategias de marketing
Estrategias de marketingEstrategias de marketing
Estrategias de marketing
sandramnavarrete
 
Franquicias
FranquiciasFranquicias
Lineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva de
Lineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva deLineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva de
Lineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva de
Vanessa Piccone
 
Fundamentos de Mercadotecnia • Tema 9: Comunicación de Marketing Integradas
Fundamentos de Mercadotecnia • Tema 9: Comunicación de Marketing IntegradasFundamentos de Mercadotecnia • Tema 9: Comunicación de Marketing Integradas
Fundamentos de Mercadotecnia • Tema 9: Comunicación de Marketing Integradas
César Mora-Contreras
 
Marketing y Comunicación: hacia una estrategia alineada en defensa de la marc...
Marketing y Comunicación: hacia una estrategia alineada en defensa de la marc...Marketing y Comunicación: hacia una estrategia alineada en defensa de la marc...
Marketing y Comunicación: hacia una estrategia alineada en defensa de la marc...
María Rubio
 
Linamientos efectivos de la marca
Linamientos efectivos de la marcaLinamientos efectivos de la marca
Linamientos efectivos de la marca
Anibal De Oca
 
Cross-markenting o marketing cruzado Antía
Cross-markenting o marketing cruzado  AntíaCross-markenting o marketing cruzado  Antía
Cross-markenting o marketing cruzado Antía
antiaconchado
 
Alianzas estrategicas (1)
Alianzas estrategicas (1)Alianzas estrategicas (1)
Alianzas estrategicas (1)
Daniela Borja
 
Estrategias de Crecimiento Empresarial
Estrategias de Crecimiento EmpresarialEstrategias de Crecimiento Empresarial
Estrategias de Crecimiento Empresarial
empritec
 
Cobranding, potencia de marcas
Cobranding, potencia de marcas Cobranding, potencia de marcas
Cobranding, potencia de marcas
José David Vergara López
 
Big ban brandketing
Big ban brandketingBig ban brandketing
Pedro Espino Vargas - Como entender al consumidor
Pedro Espino Vargas - Como entender al consumidorPedro Espino Vargas - Como entender al consumidor
Pedro Espino Vargas - Como entender al consumidor
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Manual Merchandising
Manual MerchandisingManual Merchandising
Manual Merchandising
Mauricio Araya
 
Estrategia de mercado.pptx
Estrategia de mercado.pptxEstrategia de mercado.pptx
Estrategia de mercado.pptx
MauricioRuiz933544
 
El auge de la co–creación: marcas que escuchan e involucran activamente a sus...
El auge de la co–creación: marcas que escuchan e involucran activamente a sus...El auge de la co–creación: marcas que escuchan e involucran activamente a sus...
El auge de la co–creación: marcas que escuchan e involucran activamente a sus...
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Redes sociales y posicionamiento de marcas
Redes sociales y posicionamiento de marcasRedes sociales y posicionamiento de marcas
Redes sociales y posicionamiento de marcas
Marcelo Vargas
 

Similar a Co branding (20)

Co-marketing como herramienta estratégica empresarial
Co-marketing como herramienta estratégica empresarialCo-marketing como herramienta estratégica empresarial
Co-marketing como herramienta estratégica empresarial
 
Co-marketing como herramienta estratégica empresarial
Co-marketing como herramienta estratégica empresarialCo-marketing como herramienta estratégica empresarial
Co-marketing como herramienta estratégica empresarial
 
Comarketing - La unión hace la fuerza
Comarketing - La unión hace la fuerzaComarketing - La unión hace la fuerza
Comarketing - La unión hace la fuerza
 
cobranding
cobrandingcobranding
cobranding
 
Estrategias de marketing
Estrategias de marketingEstrategias de marketing
Estrategias de marketing
 
Franquicias
FranquiciasFranquicias
Franquicias
 
Lineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva de
Lineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva deLineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva de
Lineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva de
 
Fundamentos de Mercadotecnia • Tema 9: Comunicación de Marketing Integradas
Fundamentos de Mercadotecnia • Tema 9: Comunicación de Marketing IntegradasFundamentos de Mercadotecnia • Tema 9: Comunicación de Marketing Integradas
Fundamentos de Mercadotecnia • Tema 9: Comunicación de Marketing Integradas
 
Marketing y Comunicación: hacia una estrategia alineada en defensa de la marc...
Marketing y Comunicación: hacia una estrategia alineada en defensa de la marc...Marketing y Comunicación: hacia una estrategia alineada en defensa de la marc...
Marketing y Comunicación: hacia una estrategia alineada en defensa de la marc...
 
Linamientos efectivos de la marca
Linamientos efectivos de la marcaLinamientos efectivos de la marca
Linamientos efectivos de la marca
 
Cross-markenting o marketing cruzado Antía
Cross-markenting o marketing cruzado  AntíaCross-markenting o marketing cruzado  Antía
Cross-markenting o marketing cruzado Antía
 
Alianzas estrategicas (1)
Alianzas estrategicas (1)Alianzas estrategicas (1)
Alianzas estrategicas (1)
 
Estrategias de Crecimiento Empresarial
Estrategias de Crecimiento EmpresarialEstrategias de Crecimiento Empresarial
Estrategias de Crecimiento Empresarial
 
Cobranding, potencia de marcas
Cobranding, potencia de marcas Cobranding, potencia de marcas
Cobranding, potencia de marcas
 
Big ban brandketing
Big ban brandketingBig ban brandketing
Big ban brandketing
 
Pedro Espino Vargas - Como entender al consumidor
Pedro Espino Vargas - Como entender al consumidorPedro Espino Vargas - Como entender al consumidor
Pedro Espino Vargas - Como entender al consumidor
 
Manual Merchandising
Manual MerchandisingManual Merchandising
Manual Merchandising
 
Estrategia de mercado.pptx
Estrategia de mercado.pptxEstrategia de mercado.pptx
Estrategia de mercado.pptx
 
El auge de la co–creación: marcas que escuchan e involucran activamente a sus...
El auge de la co–creación: marcas que escuchan e involucran activamente a sus...El auge de la co–creación: marcas que escuchan e involucran activamente a sus...
El auge de la co–creación: marcas que escuchan e involucran activamente a sus...
 
Redes sociales y posicionamiento de marcas
Redes sociales y posicionamiento de marcasRedes sociales y posicionamiento de marcas
Redes sociales y posicionamiento de marcas
 

Último

Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 

Último (20)

Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 

Co branding

  • 1. CO-BRANDING Por: Diego Cadavid Díaz
  • 2. Introducción En la situación actual, en un mundo en el que las comunicaciones y las interacciones de las personas son cada vez más rápidas y las fronteras parecen desvanecerse en un tenue y leve contexto meramente socio-político. Los cambios son parte de las dinámicas de la sociedad y estas afectan en diferentes estados y niveles la cotidianidad de las personas. Afectan sus relaciones, sus hábitos de consumo, su forma de buscar medios y espacios de ocio y en general todo aquello que hace parte del devenir de las personas. En esta vorágine de cambios, de velocidad, de inmediatez, no se quedan afuera las empresas, las marcas intentan cada vez mas ser parte de ese mundo de complejidades que abarcan al ser humano. Tratan cada día mas de volverse un ente participe de las historias de las personas. Y con este afán buscan nuevas formas, nuevos caminos y porque no buscan redefinir viejos paradigmas y establecer nuevas formas de comunicación e interacción con sus públicos. Las marcas tratan de dar respuestas a las demandas de los consumidores y en una sociedad en la que se reciben alrededor de 3000 estímulos al día y se retiene un poco menos del 10% se tienen que tomar decisiones trascendentales. Existen diferentes formas de las marcas tratar de aproximarse a la sociedad de consumo. Con diferentes matices que usan determinados agentes para entrar en ciertos espacios. Unos mas invasivos, otros más persuasivos y otros más sutiles, pero con un mismo propósito, estar en ese lugar especial que les redite un beneficio económico y un beneficio intangible en la mente de sus usuarios. Las marcas generan emociones, colman expectativas y forjan lazos y vínculos con el consumidor. Y en este panorama una forma de entablar esta relación es recurrir a alianzas estratégicas, uniones y creaciones conjuntas de diferentes actores para generar ese valor de marca y aumentar la rentabilidad. El co-branding es un camino en el que varias marcas suman esfuerzos en un desarrollo comunicacional único, con el fin de fortalecer ese vinculo con las personas. En este trabajo analizaremos las estrategias que usan las compañías en la búsqueda de esa posición privilegiada y como se transforman los hábitos de consumo y se entablan nuevos caminos y nuevas generaciones de productos gracias a esas estrategias conjuntas. Expondremos los algunos tipos de co-branding que existen, exploraremos sus principales características, sus beneficios, riesgos y expondremos algunos casos de estas alianzas entre marcas. Las marcas tratan de dar respu- estas a las demandas de los con- sumidores y en una sociedad en la que se reciben alrededor de 3000 estímulos al día y se retiene un poco menos del 10% se tienen que tomar decisiones trascend- 2 entales
  • 3. “Una forma de cooperación entre dos o más marcas que reciben un significativo reconocimiento del cliente, y en el cual se retienen los nombres comerciales de todos los participantes” Definición El co-branding por definición es una expresión que se usa como referencia a la unión de dos marcas, en una acción comunicacional o de estrategia empresarial para generar una ventaja competitiva sobre un mercado establecido o bien para explorar o expandirse sobre uno nuevo. La segmentación del mercado resulta un contexto ideal para que las marcas sumen fuerzas y afirmen un vínculo con el consumidor a través de una estrategia que suele arrojar buenos resultados tanto a nivel económico como a nivel de posicionamiento de marca. Blackett y Boad lo definen como “Una forma de cooperación entre dos o más marcas que reciben un significativo reconocimiento del cliente, y en el cual se retienen los nombres comerciales de todos los participantes”. The Science of Alliance, 2000. Esa definición de Blackett y Boad entabla a esta estrategia como una suma de esfuerzos comerciales de dos marcas o más, pero en el cual se refrendan y se conservan los valores de marca de cada uno de los participantes, dando con esto a entender un posicionamiento de marca y una construcción de branding por parte de los actores del proceso. El co-branding es un proceso compartido de dos marcas en las cuales se reparten esfuerzos y recompensas. Con el fin de lograr una mayor rentabilidad. Según la firma consultora Booz Allen & Hamilton, en un estudio realizado en el 2003, las empresas europeas y americanas afirmaban que su crecimiento económico producto de las alianzas se estimaba en un 20%, y para esta época esa cifra suele rondar un 40% para las del viejo continente y un 30 para las de este lado del atlántico. Esto demuestra que este tipo de estrategias se han convertido en una verdadera moda que tiene grandes réditos a nivel económico, esto debido a su flexibilidad, y al contrario de las fusiones y adquisiciones, estas no implican tantas obligaciones legales y líos en cuestiones de propiedad. http://www.boozallen.com/ 3
  • 4. Características Clases de Co-Branding Promociones Conjuntas: Es un acuerdo entre dos marcas con gran trayectoria, destinado a generar más publicidad y mayores beneficios económicos a través de la combinación de valores y activos de las marcas en una sola estrategia comercial. Una característica de este tipo de estrategias es que son de corto plazo y su duración no excede los 6 meses aunque estas se pueden repetir y ser periódicas en diferentes momentos o espacios de tiempo. Ej.: Mc Donalds y las diferentes marcas de chocolates o complementos para sus helados y en especial su producto Mc Flurry. Patrocinio: Se da generalmente cuando una marca tiene un valor y una relación con un público determinado y otra marca quiere generar un vínculo con dicho consumidor. Y a cambio de un beneficio económico esta primer organización permite al patrocinante respaldar sus actividades y con esto haciendo publicidad y trasladando ciertos valores de marca a sí mismo. Ej.: Los equipos de Futbol recurren a este tipo de estrategia pues se ven beneficiados económicamente y las marcas que los respaldan ven valorada su inversión en la reputación y el rendimiento del club deportivo. 4
  • 5. Joint Venture: Este tipo de estrategia son por lo general acuerdos de cooperación para generar nuevos productos, y explorar mercados que muy seguramente las marcas por si solas no podrían abarcar con éxito. En este caso se suman las habilidades de las marcas participantes para generar una marca nueva que transmite los valores conjuntos de las empresas creadoras y generadoras de esta estrategia. Una característica fundamental de este tipo de acción es que no compromete la reputación de las marcas creadoras, pues se suele recurrir a una marca totalmente nueva que según su necesidad cuenta con la reputación de sus gestores. Ej.: Este tipo de gestiones se ven usualmente en el mundo de las telecomunicaciones y la tecnología. Sony Ericsson y la creación de una línea de teléfonos celulares y Smartphone, Smart, la unión entre Swatch y Mercedes Benz para crear el carro urbano por excelencia y Tata Teleservices y Richard Branson’s Virgin para crear Virgin Mobile, compañía celular en la India. Smart - Swatch + Mercedes Benz ...se suman las habilidades de las marcas participantes para generar una marca nueva que transmite los valores conjuntos de las empresas creadoras y generadoras de esta estrategia. Virgin Mobile - Tata Teleservices + Virgin Sony Ericsson 5
  • 6. El co-branding puede traer muchos beneficios para las marcas involucradas en la estrategia, para los consumidores y para los mercados en los que estas marcas Beneficios participan. Los beneficios pueden variar desde el reconocimiento, la asociación positiva, el explorar nuevos mercados, el entablar relaciones con nuevos públicos o los beneficios económicos que son al final la meta de toda estrategia en cuanto a mercadeo o comunicación se trata. Crear un volumen de ventas que una marca en Reducción de riesgos, al insertarse a un nuevo un mercado que ella por sí sola no podría crear. mercado con un partner que conoce dicho contexto, Este aumento del volumen de ventas se debe al se puede disminuir los riesgos y se camina en un conocimiento de alguna de las dos marcas de un terreno previamente estudiado y abarcado por mercado en específico que fortalece la alianza dicha marca. Lo cual reduce la incertidumbre del estratégica. público al ver un nuevo actor en un mercado que no es su hábitat natural y esto pueda enrarecer el Se pueden generar mejores ventajas competitivas ambiente del segmento abarcado. para el producto ofrecido, valorar un intangible como la calidad de la alianza que se puede ver Significar alta calidad en los productos. Es claro que redituable en el precio del producto. cuando dos marcas fuertes se unen para generar un producto nuevo, se instala en el imaginario del Puede generar un nivel de demanda que reduzca público la suma de las potencialidades de dichas los costos operativos. marcas y se genera esa expectativa de que el producto que se está lanzando es bueno y de alta Se requiere poca inversión en marketing y publicidad calidad. si las marcas son altamente reconocidas, pues su solo prestigio genera esa comunicación. Acceso a mejor tecnología. Según el mercado y el servicio se pueden generar productos y servicios Permite llegar a nuevos consumidores que antes que ayuden a impulsar un mercado y a generar no estaban contemplados, ya sea porque la marca nuevos paradigmas para el mismo. La suma de no pertenecía a este nicho o porque no se tenía calidades y cualidades de las marcas pueden abierto determinado mercado en algún contexto en abrir formas y caminos más innovadores, nuevos, específico. frescos y que suplan nuevas necesidades de las personas. Una necesidad, la de evolucionar- que encuentra un cierto margen de seguridad, la de otra marca Exposición de la marca. En los casos en los que con buen crédito- en un nuevo terreno. una de las marcas sea más fuerte que la otra, la más pequeña, y si la estrategia es adecuada, se verá ampliamente beneficiada, pues la reputación de la marca más fuerte impulsara su propia marca y le añadirá valores que la marca más poderosa tiene. Claro está que los beneficios no son solo para las marcas, los consumidores se ven beneficiados por las alianzas que hacen las marcas. Recibiendo paquetes y beneficios provenientes de las empresas, con mejores productos, mejores y más favorables precios. Generando servicios conjuntos, que les permita hacer su vida más sencilla, más fácil y genere un vínculo afectivo con la marca, ligado a sus productos pero también ligado a lo que las marcas hacen para que los consumidores tengan un estilo y una calidad de vida mejor. 6
  • 7. Riesgos Las estrategias de co-branding no están exentas de riesgos, y como cualquier unión o cualquier emprendimiento en equipo se suele estar expuesto a problemas, a escoger caminos erróneos o simplemente a elegir un compañero de camino errado para mi marca o porque no, escoger el compañero adecuado, pero el camino incorrecto. Pensar con la mente puesta en un beneficio económico simplemente. Si se abordan las estrategias de co- branding con una necesidad netamente económica y a corto plazo, se puede caer en el error de generar expectativas equivocadas. Pues las estrategias de este tipo no solo apuntan a un beneficio económico, sino a un beneficio en términos de posicionamiento de marca y esto no suele ser inmediato. Toma su tiempo y hay marcas que en un ámbito mucho mas del marketing espera un retorno económico casi que inmediato. Marcas incompatibles. A veces con el afán de actuar en determinados mercado o de explorar nuevos consumidores se suele escoger un compañero de estrategia que sea tangencialmente distinto a nuestra marca, o escoger uno que no tenga las mismas características o que contenga un mensaje que no sea beneficioso para una de las marcas en el proceso. Y esto puede generar roces o inconvenientes que se tienen que tener previstos y que tienen que planificarse antes de empezar un co-branding. Cambios en el socio. Como en toda unión y como lo hemos trabajado las marcas son como personas, con cambio, características y con peculiaridades independientes. Uno de esos cambios puede ser una pérdida de reputación por parte del socio o un declive económico inesperado por parte de este que pueda afectar no solo a la sociedad sino a la otra marca involucrada en esta. Ya esa esta afectación de tipo económico o en la reputación y valor de la marca. Fusiones o canibalizacion de una marca sobre otra. Suele pasar que una de las marcas en la estrategia termine adquiriendo la otra, ya sea por una necesidad o una posición económica. Pero esto significaría el fin de una de las marcas involucradas en el proceso. Sucede también, en otro nivel, y es que una de las dos marcas participantes tenga más reconocimiento o participación en la alianza y con esto termine perjudicando a la otra marca, pues esta no logra el reconocimiento o el posicionamiento que estaba esperando. Desviar el camino. En ciertas ocasiones, y por diferentes motivos, las estrategias suelen tomar caminos inesperados, ya sea por cambios en el mercado o por situaciones de la estrategia misma, y lo que se tenía como un campo de acción puede cambiar de tal forma que los objetivos no se cumplen y las acciones planteadas para la estrategia terminan siendo otras. Martin Lindström, consultor de marcas, sostiene que el 90% de estas alianzas fracasan, la Escuela de Management de Carlson dice que un 70% de ellas llega a mal puerto. Carlos Avalos, socio de La Cocina Identidad de Marcas Exclusivo para in- fobaeprofesional.com (2011) 7
  • 8. Casos Adidas + Star Wars Adidas original es reconocida como una marca que busca alta fidelidad y reconocimiento por parte de su público. Y este a su vez se siente identificado por el discurso de la marca y lo que este le propone. Es un vínculo que es construido desde un análisis profundo de las individualidades de un grupo con ideales urbanos, sociales y culturalmente enfocados a un estilo de vida diferente. Los usuarios de esta marca son iconos que la llevan y la promueven desde su forma de ver el mundo. Así mismo están todo el tiempo a la vanguardia en cuanto a estilo y tendencias. Por ende no es de sorprendernos que una marca como esta recurra a iconos culturales altamente reconocibles e instalados en el imaginario de sus consumidores. Es con este propósito que la marca suma esfuerzos con una franquicia tan poderosa y reconocida como lo es Star Wars, un icono a nivel cultural en todo el mundo y casi una religión en sí misma, con fans en todas partes del globo que sienten hacia la creación de George Lucas más que una admiración una fijación y una hito en sus vidas. Algo que hace parte de su historia propia y que hace parte de la historia de la cultura pop. Estas dos marcas sumaron fuerzas para crear una línea de moda inspirada en las historias de los Jedis, Siths y todos los personajes extraídos de esta taquillera franquicia hollywoodense. Una línea de ropa que en la inspiración y en los personajes interviene gráficamente diferentes prendas de la marca Adidas, volviéndolos objetos representativos para ambas marcas. Generando una mezcla perfecta entre las dos líneas de comunicación. La moda que ofrece la marca de ropa y los personajes y las 8 historias que trae la serie de películas y mercadeo de Star Wars.
  • 9. 9
  • 10. Adidas + Vespa Otro caso interesante para estudiar es la colección de calzado deportivo ADIDAS VESPA. La operación tiene mucho sentido partiendo de una identidad muy similar, asociada al modo de vida europeo y con una época dorada de esplendor algo perdida por ambas compañías pero coincidentes en los 60 y 70. Lo último que se pondría en los pies un auténtico MOD para ir en su Scooter sería unas zapatillas americanas Nike, propias de los Rockers. En esta estrategia los caminos comunicacionales fueron diversos pero a mi forma de ver un poco separados. La gente de Adidas le dió mucha fuerza en su página y en sus comunicaciones, pero en cuanto a Vespa, faltó más presencia del producto y de la estrategia. Aún asi es un ejemplo de dos marcas que hablan un lenguaje claro y tienen una via directa con el imaginario 10 de sus usuarios.
  • 11. 11
  • 12. iPod + Nike “Apple y Nike desarrollaron un accesorio de iPod que mide la distancia recorrida durante una sesión de gimnasia. El Blackberry es otro caso de producto surgido de una combinación de desarrollos anteriores. Grandes ejemplos de innovación cruzada... A la hora de desarrollar nuevos productos, los expertos en marketing suelen concentrar su mente en las denominadas “innovaciones incrementales”, es decir, en mejorar la calidad de un artículo existente. Así, por ejemplo, Apple lanzó el iPod Nano en 2005 como una versión avanzada de sus anteriores modelos Classic y Mini. Desde luego, esta clase de desarrollo es absolutamente necesaria para mantener la lealtad de los consumidores en ambientes de negocios dinámicos donde la competencia innova constantemente. Sin embargo, la concentración exclusiva en las innovaciones incrementales puede conducir a la pérdida de grandes oportunidades de desarrollo de productos revolucionarios. En este marco, advierte una investigación del MIT, de datos como la distancia recorrida y el número de pasos. De existe algo llamado “innovación cruzada” que, en lugar esta forma, el Nike+iPod Sports Kit ha unido dos artículos que de perseguir una mejora lineal de un producto existente, parecían no tener nada en común. se basa en la creación de nuevos artículos a través de una combinación de bienes que, a priori, poco tienen en No obstante, señalan los investigadores del MIT, a pesar común. de su enorme potencial, las innovaciones cruzadas no son sencillas de realizar. El marco cognitivo (y, quizá, los sistemas De hecho, algunos de los lanzamientos más exitosos de incentivos) de los gerentes de marketing suele inspirarlos de nuestro tiempo han surgido de esta forma de a perseguir casi exclusivamente innovaciones incrementales. encarar la innovación. Pensemos, por ejemplo, en los teléfonos celulares con cámaras incorporadas. Los desarrolladores tomaron dos artículos de distintos Precisamente, la alianza entre Apple y Nike comenzó por una mercados y los fusionaron exitosamente en un único sencilla observación: muchas personas escuchan música dispositivo. mientras corren y también utilizan dispositivos para medir la distancia recorrida. El Blackberry, por su parte, es también fruto de una combinación sinérgica entre teléfono móvil, agenda Así, a través de una lúcida observación de las tendencias electrónica y computadora personal. de consumo, es posible pasar de la lógica de la innovación incremental a la lógica de la innovación cruzada, con el Y, en este marco, es interesante analizar la alianza entre potencial de combinar productos con funcionalidades Apple y Nike para desarrollar un chip que se inserta en el diferentes en la creación de artículos revolucionarios que calzado y transmite inalámbricamente al iPod una serie inauguran nuevos mercados”. Tomado de De la redacción de MATERIABIZ redaccion@materiabiz.com (2011) 12
  • 13. 13