SlideShare una empresa de Scribd logo
19/05/13 César Mora Contreras 1
Comunicación de Marketing
Integrada
19/05/13 César Mora Contreras 2
El marketing facilita el proceso de intercambio y el
desarrollo de relaciones al:
¥ Examinar con cuidado las necesidades y deseos de los clientes,
¥ Elaborar un producto o servicio que satisfaga esas necesidades,
¥ Ofrecerlo a un precio determinado,
¥ Ponerlo a disponibilidad en sitios o canales de distribución
particulares, y
¥ DESARROLLAR UN PROGRAMA DE PROMOCIÓN O COMUNICACIÓN QUE
GENERE CONCIENCIA E INTERÉS.
19/05/13 César Mora Contreras 3
La publicidad y promoción
desempeñan una función
importante en el proceso
de intercambio, al
informar a los
consumidores sobre los
productos o servicios de
una organización y
convencerles de la
capacidad que tienen para
satisfacer sus
necesidades.
19/05/13 César Mora Contreras 4
Durante muchos años, la
función promocional
predominante en muchas
compañías era la
publicidad en medios
masivos.
19/05/13 César Mora Contreras 5
Estas compañías no
aceptaban que debía
coordinarse la amplia gama
de herramientas de
marketing y promoción para
comunicarse con efectividad
y presentar una imagen
consistente a los mercados
objetivo.
19/05/13 César Mora Contreras 6
Un programa de
comunicaciones de
marketing integradas implica
coordinar los diversos
elementos promocionales y
otras actividades de
marketing que sirven para
comunicarse con los clientes
de la empresa.
19/05/13 César Mora Contreras 7
CMI es un concepto de planeación de las
comunicaciones de marketing
American Association of Advertising Agencies
19/05/13 César Mora Contreras 8
CMI es un concepto de planeación de las
comunicaciones de marketing que reconoce el valor
agregado de un plan completo
American Association of Advertising Agencies
19/05/13 César Mora Contreras 9
CMI es un concepto de planeación de las
comunicaciones de marketing que reconoce el valor
agregado de un plan completo, en el que se evalúan
las funciones estratégicas de una diversidad de
disciplinas de comunicación
American Association of Advertising Agencies
19/05/13 César Mora Contreras 10
CMI es un concepto de planeación de las
comunicaciones de marketing que reconoce el valor
agregado de un plan completo, en el que se evalúan
las funciones estratégicas de una diversidad de
disciplinas de comunicación y se las combina para
lograr la claridad, coherencia y efecto máximo de las
comunicaciones.
American Association of Advertising Agencies
19/05/13 César Mora Contreras 11
Hay otros quienes se
pronuncian por una
perspectiva más amplia,
que considere todas las
fuentes de contacto con
la marca o compañía que
tiene un cliente o
prospecto en relación con
un producto o servicio.
19/05/13 César Mora Contreras 12
Esto requiere que las
organizaciones desarrollen
una estrategia total de
comunicaciones de
marketing, en la que se
reconozca la manera en que
todas las actividades de
marketing de la empresa, y
no sólo las de promoción,
establecen una
comunicación con los
clientes.
19/05/13 César Mora Contreras 13
El enfoque de CMI busca que
todas las actividades de
marketing de una organización
proyecten una imagen
congruente y unificada en el
mercado.
19/05/13 César Mora Contreras 14
Requiere un generación de
mensajes centralizada, de modo
que todo lo que haga y diga la
organización comunique un tema
y posición comunes.
19/05/13 César Mora Contreras 15
Algunos expertos señalan
que las CMI son un enfoque
de marketing de la “nueva
generación”.
19/05/13 César Mora Contreras 16
Es un modelo de marketing
basado en las comunicaciones
19/05/13 César Mora Contreras 17
Es un modelo de marketing
basado en las comunicaciones,
que destaca la importancia de
todas las comunicaciones
corporativas y de marca
19/05/13 César Mora Contreras 18
Es un modelo de marketing
basado en las comunicaciones,
que destaca la importancia de
todas las comunicaciones
corporativas y de marca, que de
manera colectiva crean,
mantienen o debilitan las
relaciones con los clientes y
otras partes interesadas
19/05/13 César Mora Contreras 19
Es un modelo de marketing
basado en las comunicaciones,
que destaca la importancia de
todas las comunicaciones
corporativas y de marca, que de
manera colectiva crean,
mantienen o debilitan las
relaciones con los clientes y
otras partes interesadas, de las
que depende el valor de las
marcas.
19/05/13 César Mora Contreras 20
Los mensajes se originan en tres
niveles:
• Corporativo,
• de Marketing y
• de Comunicaciones de
Marketing
19/05/13 César Mora Contreras 21
Diversos aspectos de las
prácticas y filosofía de una
empresa, tienen
dimensiones que comunican
un mensaje a los clientes y
otras partes interesadas,
con efecto en las relaciones
correspondientes.
Nivel Corporativo
19/05/13 César Mora Contreras 22
Las compañías envían mensajes a los clientes
y otras partes interesadas con todos los
aspectos de sus mezclas de marketing, no sólo
con la promoción. Los consumidores derivan
inferencias respectos de un producto con base
en elementos como diseño, aspectos,
funcionamiento, precio, servicio, y el dónde y
cómo se distribuye.
Nivel de Marketing
19/05/13 César Mora Contreras 23
Todos los mensajes deben comunicar y recibir en
una plataforma de coherencia estratégica y
ejecutiva, para crear percepciones congruentes en
los clientes y otras partes interesadas.
el de las Comunicaciones de Marketing
19/05/13 César Mora Contreras 24
El objetivo es comunicarse con una sola voz,
aspecto e imagen en todas las funciones de
comunicaciones de marketing (Ver mezcla
promocional), e identificar y posicionar a la
compañía, marca o ambas con constancia.
Nivel de las Comunicaciones de Marketing
(Mezcla Promocional)
19/05/13 César Mora Contreras 25
“Construir y administrar correctamente el
capital de marca se ha vuelto prioritario para
compañías de todos los tamaños, en todo tipo
de ramos y en todo tipo de mercado”.1
ción de las CMI en desarrollo de marca
1
Kevin Lane Keller, “The Brand Report Card”, Harvard Business Review, 78 (1) (Enero/febrero de 2000), pp. 3-10
19/05/13 César Mora Contreras 26
Las marcas más conocidas poseen una ventaja
competitiva importante en el mercado
actual.
ción de las CMI en desarrollo de marca
19/05/13 César Mora Contreras 27
La identidad de marcaidentidad de marca es una combinación de
numerosos factores, como nombre, logotipo,
símbolos, diseño, empaques y funcionamiento
del producto o servicio, así como la imagen o
asociaciones mentales cuando los consumidores
piensan en la marca.
ción de las CMI en desarrollo de marca
19/05/13 César Mora Contreras 28
El reto consiste en saber usar las diversas
herramientas de CMI para establecer estos
contactos y comunicar de manera efectiva y
eficaz el mensaje de la marca.
ción de las CMI en desarrollo de marca
19/05/13 César Mora Contreras 29
Los actores organizacionales responsables de las
actividades de comunicación de una
organización debe conocer las herramientas de
CMI disponibles y las maneras en que pueden
emplearse.
ción de las CMI en desarrollo de marca
19/05/13 César Mora Contreras 30
Mezcla Promocional
19/05/13 César Mora Contreras 31
Se ha definido a la promoción como la
coordinación de todas las actividades que inicia
el vendedor para establecer canales de
información y convencimiento encaminados a la
venta de bienes y servicios o impulsar una idea.
19/05/13 César Mora Contreras 32
Las herramientas básicas con que se logran los
objetivos de comunicación organizacionales
suelen denominarse mezcla promocional.
19/05/13 César Mora Contreras 33
Mezcla Promocional
Publicidad
Marketing
Directo
E-marketing
y 2.0
Promoción
de ventas
Publicidad
no pagada /
RR.PP:
Ventas
Personales
Elementos de la mezcla promocional
• Cada elemento desempeña una función distintiva en el
programa de comunicación.
• Cada uno de ellos asume diversas formas.
• Cada uno tiene ciertas ventajas.
19/05/13 César Mora Contreras 34
Publicidad
19/05/13 César Mora Contreras 35
Es cualquier forma de comunicación
impersonal acerca de una organización,
producto, servicio o idea, pagada por un
patrocinador identificado.
19/05/13 César Mora Contreras 36
El componente IMPERSONAL significa que
la publicidad abarca medios masivos de
comunicación (como la tv, radio, revistas
y periódicos, entre otros) que comunican
o transmiten el mensaje a grandes grupos
de personas frecuentemente con
simultaneidad.
19/05/13 César Mora Contreras 37
La inclusión del adjetivo PAGADA en esta
definición se refiere a que el espacio o
tiempo para un mensaje publicitario
generalmente se debe contratar.
19/05/13 César Mora Contreras 38
Tipos de Publicidad
En Mercados de Consumo
• Internacional
• Nacional
• Local/minorista
• De demanda primaria y de demanda selectiva
En los Mercados Empresarial y Profesional
• De empresa a empresa
• Profesional
• Gremial
19/05/13 César Mora Contreras 39
Marketing Directo
Definición
Total de actividades con las que el vendedor, a fin de lograr
el intercambio de bienes y servicios con el
comprador, dirige esfuerzos a un auditorio objetivo con el
uso de uno o más medios (venta directa, correo directo,
publicidad acción directa, ventas por catálogo, ventas en
televisión por cable, etc.) para obtener una respuesta
directa por teléfono, correo o visita personal del prospecto o
cliente.
Por qué ha crecido esta
herramienta???
Tarjetas de crédito
Por qué ha crecido esta
herramienta???
Organizaciones de
Mktg. Directo
Por qué ha crecido esta
herramienta???
La sociedad…
Ricos en dinero y pobres en tiempo…
Por qué ha crecido esta
herramienta???
Adelantos tecnológicos
Gestión de bases de datos
Internet
Televisión por cable
19/05/13 César Mora Contreras 45
Las organizaciones se comunican
directamente con los consumidores
objetivo para generar una
respuesta, transacción o ambas.
19/05/13 César Mora Contreras 46
El Marketing directo es mucho más
que envíos de correo directo y
catálogos de pedidos por correo.
19/05/13 César Mora Contreras 47
Implica diversas actividades:
• Administración de bases de datos
• Venta directa
• Telemarketing
• Anuncios de respuesta directa
• Entre otras
medios del marketing directo
medios del mktg directo…
correo directo y catálogos
medios del mktg directo…
Medios de difusión
LLAME YA!!!Infomerciales
medios del mktg directo…
Medios impresos
medios del mktg directo…
Telemarketing
19/05/13 César Mora Contreras 53
Marketing interactivo y de
Internet / Marketing 2.0
Debe estar centrada en el público y debe existir una
interacción entre la campaña de promoción y el
público que la recibe y debe cumplir tres requisitos
explicados en el manifiesto del marketing 2.0:
•Debe existir un contenido atractivo y un entorno donde el
público pueda recibir la información,
•Tanto el contenido que se ofrece como el entorno deben tener
interacción con el público, y por último,
•La campaña debe cumplir con el manifiesto del marketing 2.0.
19/05/13 César Mora Contreras 54
Promoción de ventas
19/05/13 César Mora Contreras 55
Actividades de Marketing que proporcionan
valor adicional o incentivos a la fuerza de
ventas, distribuidores o consumidor final, y
estimulan así ventas inmediatas.
19/05/13 César Mora Contreras 56
• Orientadas a los consumidores
• Orientadas a los intermediarios
19/05/13 César Mora Contreras 57
Publicidad no pagada /
Relaciones Públicas
Las Relaciones públicas son un conjunto de acciones
de comunicación estratégica coordinadas y
sostenidas a lo largo del tiempo, que tienen como
principal objetivo fortalecer los vínculos con los
distintos públicos, escuchándolos, informándolos y
persuadiéndolos para lograr consenso, fidelidad y
apoyo en los mismos en acciones presentes y futuras.
19/05/13 César Mora Contreras 58
Publicidad no pagada /
Relaciones Públicas
Su misión es generar un vínculo entre la organización,
la comunicación y los públicos relacionados
(Stakeholder), además de convencer e integrar de
manera positiva, para lo cual utiliza diferentes
estrategias, técnicas e instrumentos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
Slendy31
 
Lectura stakeholders
Lectura stakeholdersLectura stakeholders
Lectura stakeholders
Maryfrancia Méndez Matheus
 
Lectura debate marketing vs comunicaciones
Lectura debate marketing vs comunicacionesLectura debate marketing vs comunicaciones
Lectura debate marketing vs comunicaciones
Maryfrancia Méndez Matheus
 
LAS ESTRATEGIAS DE FIDELIZACIÓN DE CLIENTES: EL CASO DE LAS GRANDES SUPERFICI...
LAS ESTRATEGIAS DE FIDELIZACIÓN DE CLIENTES: EL CASO DE LAS GRANDES SUPERFICI...LAS ESTRATEGIAS DE FIDELIZACIÓN DE CLIENTES: EL CASO DE LAS GRANDES SUPERFICI...
LAS ESTRATEGIAS DE FIDELIZACIÓN DE CLIENTES: EL CASO DE LAS GRANDES SUPERFICI...
EfiaulaOpenSchool
 
Comunicaciones Integradas de Marketing - Gestion de la Creatividad para el N...
Comunicaciones Integradas de Marketing -  Gestion de la Creatividad para el N...Comunicaciones Integradas de Marketing -  Gestion de la Creatividad para el N...
Comunicaciones Integradas de Marketing - Gestion de la Creatividad para el N...
Gonzalo Raffo
 
Lectura Unidad VI Investigación de mercados
Lectura Unidad VI Investigación de mercadosLectura Unidad VI Investigación de mercados
Lectura Unidad VI Investigación de mercados
Maryfrancia Méndez Matheus
 
Lineamientos estratégicos para la comunicacion global efectiva de mi marca
Lineamientos estratégicos para la comunicacion global efectiva de mi marcaLineamientos estratégicos para la comunicacion global efectiva de mi marca
Lineamientos estratégicos para la comunicacion global efectiva de mi marca
jhonathan_epm
 
Empresa y estrategia de marketing
Empresa y estrategia de marketingEmpresa y estrategia de marketing
Qué es la publicidad
Qué es la publicidadQué es la publicidad
Qué es la publicidad
Blogsite Story
 
Lectura debate market share y posicionamiento
Lectura debate market share y posicionamientoLectura debate market share y posicionamiento
Lectura debate market share y posicionamiento
Maryfrancia Méndez Matheus
 
Acciones de Comunicación
Acciones de ComunicaciónAcciones de Comunicación
Acciones de Comunicación
dchiappetta
 
Módulo número cinco (comunicación y diseño)
Módulo número cinco (comunicación y diseño)Módulo número cinco (comunicación y diseño)
Módulo número cinco (comunicación y diseño)
Carmen Mercedes J Reyes Sanchéz
 
Mercadotecnia,importanciayugreidys cedeno (1)
Mercadotecnia,importanciayugreidys  cedeno (1)Mercadotecnia,importanciayugreidys  cedeno (1)
Mercadotecnia,importanciayugreidys cedeno (1)
yugrejose
 
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercadoMercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
eliannygbretto
 
Linamientos efectivos de la marca
Linamientos efectivos de la marcaLinamientos efectivos de la marca
Linamientos efectivos de la marca
Anibal De Oca
 
Primera Sesion Complemento
Primera Sesion ComplementoPrimera Sesion Complemento
Primera Sesion Complemento
beatrizuni
 
Unidad 6 Stakeholders
Unidad 6 StakeholdersUnidad 6 Stakeholders
Unidad 6 Stakeholders
Maryfrancia Méndez Matheus
 
Marketing holistico[1]
Marketing holistico[1]Marketing holistico[1]
Capítulo 12 kotler & armstrong
Capítulo 12 kotler & armstrongCapítulo 12 kotler & armstrong
Capítulo 12 kotler & armstrong
Milton Coca
 
Lineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva de
Lineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva deLineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva de
Lineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva de
Vanessa Piccone
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
 
Lectura stakeholders
Lectura stakeholdersLectura stakeholders
Lectura stakeholders
 
Lectura debate marketing vs comunicaciones
Lectura debate marketing vs comunicacionesLectura debate marketing vs comunicaciones
Lectura debate marketing vs comunicaciones
 
LAS ESTRATEGIAS DE FIDELIZACIÓN DE CLIENTES: EL CASO DE LAS GRANDES SUPERFICI...
LAS ESTRATEGIAS DE FIDELIZACIÓN DE CLIENTES: EL CASO DE LAS GRANDES SUPERFICI...LAS ESTRATEGIAS DE FIDELIZACIÓN DE CLIENTES: EL CASO DE LAS GRANDES SUPERFICI...
LAS ESTRATEGIAS DE FIDELIZACIÓN DE CLIENTES: EL CASO DE LAS GRANDES SUPERFICI...
 
Comunicaciones Integradas de Marketing - Gestion de la Creatividad para el N...
Comunicaciones Integradas de Marketing -  Gestion de la Creatividad para el N...Comunicaciones Integradas de Marketing -  Gestion de la Creatividad para el N...
Comunicaciones Integradas de Marketing - Gestion de la Creatividad para el N...
 
Lectura Unidad VI Investigación de mercados
Lectura Unidad VI Investigación de mercadosLectura Unidad VI Investigación de mercados
Lectura Unidad VI Investigación de mercados
 
Lineamientos estratégicos para la comunicacion global efectiva de mi marca
Lineamientos estratégicos para la comunicacion global efectiva de mi marcaLineamientos estratégicos para la comunicacion global efectiva de mi marca
Lineamientos estratégicos para la comunicacion global efectiva de mi marca
 
Empresa y estrategia de marketing
Empresa y estrategia de marketingEmpresa y estrategia de marketing
Empresa y estrategia de marketing
 
Qué es la publicidad
Qué es la publicidadQué es la publicidad
Qué es la publicidad
 
Lectura debate market share y posicionamiento
Lectura debate market share y posicionamientoLectura debate market share y posicionamiento
Lectura debate market share y posicionamiento
 
Acciones de Comunicación
Acciones de ComunicaciónAcciones de Comunicación
Acciones de Comunicación
 
Módulo número cinco (comunicación y diseño)
Módulo número cinco (comunicación y diseño)Módulo número cinco (comunicación y diseño)
Módulo número cinco (comunicación y diseño)
 
Mercadotecnia,importanciayugreidys cedeno (1)
Mercadotecnia,importanciayugreidys  cedeno (1)Mercadotecnia,importanciayugreidys  cedeno (1)
Mercadotecnia,importanciayugreidys cedeno (1)
 
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercadoMercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
 
Linamientos efectivos de la marca
Linamientos efectivos de la marcaLinamientos efectivos de la marca
Linamientos efectivos de la marca
 
Primera Sesion Complemento
Primera Sesion ComplementoPrimera Sesion Complemento
Primera Sesion Complemento
 
Unidad 6 Stakeholders
Unidad 6 StakeholdersUnidad 6 Stakeholders
Unidad 6 Stakeholders
 
Marketing holistico[1]
Marketing holistico[1]Marketing holistico[1]
Marketing holistico[1]
 
Capítulo 12 kotler & armstrong
Capítulo 12 kotler & armstrongCapítulo 12 kotler & armstrong
Capítulo 12 kotler & armstrong
 
Lineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva de
Lineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva deLineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva de
Lineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva de
 

Similar a Fundamentos de Mercadotecnia • Tema 9: Comunicación de Marketing Integradas

Introducción a las comunicaciones de marketing integradas Cap 1
Introducción a las comunicaciones de marketing integradas Cap 1Introducción a las comunicaciones de marketing integradas Cap 1
Introducción a las comunicaciones de marketing integradas Cap 1
Id Corporativa, desarrollando ideas
 
Sustentación anteproyecto.pptx
Sustentación anteproyecto.pptxSustentación anteproyecto.pptx
Sustentación anteproyecto.pptx
IamJorge1
 
material_2019F_ADM475_01_131512.pptx
material_2019F_ADM475_01_131512.pptxmaterial_2019F_ADM475_01_131512.pptx
material_2019F_ADM475_01_131512.pptx
edson416848
 
Semana 1 introduccion a las estrategias de promocion
Semana 1 introduccion a las estrategias de promocionSemana 1 introduccion a las estrategias de promocion
Semana 1 introduccion a las estrategias de promocion
Monica Castro
 
17 Comunicación
17 Comunicación17 Comunicación
17 Comunicación
Antonio Gallo
 
DIFERENCIAS
DIFERENCIASDIFERENCIAS
¿Qué son las Comunicaciones Integrales de Marketing?
¿Qué son las Comunicaciones Integrales de Marketing?¿Qué son las Comunicaciones Integrales de Marketing?
¿Qué son las Comunicaciones Integrales de Marketing?
Yomicubo online
 
Comunicación
Comunicación Comunicación
Comunicación
Yina345
 
Seminario de medios, plan de comunciación 2
Seminario de medios, plan de comunciación 2Seminario de medios, plan de comunciación 2
Seminario de medios, plan de comunciación 2
1967ce
 
Clase 5 - La Mezcla de Marketing de las 4P.pdf
Clase 5 - La Mezcla de Marketing de las 4P.pdfClase 5 - La Mezcla de Marketing de las 4P.pdf
Clase 5 - La Mezcla de Marketing de las 4P.pdf
Harrinson Lopez Mozombite
 
Presentación de Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercadeo
Presentación de Mercadotecnia Integral y Mezcla de MercadeoPresentación de Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercadeo
Presentación de Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercadeo
ojitosliz
 
Ensayo[1]
Ensayo[1]Ensayo[1]
Ensayo[1]
Faniiny
 
Sesión 10.pptx
Sesión 10.pptxSesión 10.pptx
Sesión 10.pptx
VANIAMENDOZAFLORIDA1
 
Decisiones sobre Promoción y Publicidad
Decisiones sobre Promoción y PublicidadDecisiones sobre Promoción y Publicidad
Decisiones sobre Promoción y Publicidad
Carlos De Leon
 
Promocion
PromocionPromocion
Publicidad
Publicidad Publicidad
Publicidad
Luigui Meza Galdos
 
Tarea 2 De Publicidad Rectificada
Tarea 2 De Publicidad RectificadaTarea 2 De Publicidad Rectificada
Tarea 2 De Publicidad Rectificada
joanita23
 
TAREA MERCADOTECNIA.pdf
TAREA MERCADOTECNIA.pdfTAREA MERCADOTECNIA.pdf
TAREA MERCADOTECNIA.pdf
Ambrosiaa404
 
Maketing3
Maketing3Maketing3
Maketing3
64311817
 
Ejercicio nùm
Ejercicio  nùmEjercicio  nùm
Ejercicio nùm
rapenlascalles
 

Similar a Fundamentos de Mercadotecnia • Tema 9: Comunicación de Marketing Integradas (20)

Introducción a las comunicaciones de marketing integradas Cap 1
Introducción a las comunicaciones de marketing integradas Cap 1Introducción a las comunicaciones de marketing integradas Cap 1
Introducción a las comunicaciones de marketing integradas Cap 1
 
Sustentación anteproyecto.pptx
Sustentación anteproyecto.pptxSustentación anteproyecto.pptx
Sustentación anteproyecto.pptx
 
material_2019F_ADM475_01_131512.pptx
material_2019F_ADM475_01_131512.pptxmaterial_2019F_ADM475_01_131512.pptx
material_2019F_ADM475_01_131512.pptx
 
Semana 1 introduccion a las estrategias de promocion
Semana 1 introduccion a las estrategias de promocionSemana 1 introduccion a las estrategias de promocion
Semana 1 introduccion a las estrategias de promocion
 
17 Comunicación
17 Comunicación17 Comunicación
17 Comunicación
 
DIFERENCIAS
DIFERENCIASDIFERENCIAS
DIFERENCIAS
 
¿Qué son las Comunicaciones Integrales de Marketing?
¿Qué son las Comunicaciones Integrales de Marketing?¿Qué son las Comunicaciones Integrales de Marketing?
¿Qué son las Comunicaciones Integrales de Marketing?
 
Comunicación
Comunicación Comunicación
Comunicación
 
Seminario de medios, plan de comunciación 2
Seminario de medios, plan de comunciación 2Seminario de medios, plan de comunciación 2
Seminario de medios, plan de comunciación 2
 
Clase 5 - La Mezcla de Marketing de las 4P.pdf
Clase 5 - La Mezcla de Marketing de las 4P.pdfClase 5 - La Mezcla de Marketing de las 4P.pdf
Clase 5 - La Mezcla de Marketing de las 4P.pdf
 
Presentación de Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercadeo
Presentación de Mercadotecnia Integral y Mezcla de MercadeoPresentación de Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercadeo
Presentación de Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercadeo
 
Ensayo[1]
Ensayo[1]Ensayo[1]
Ensayo[1]
 
Sesión 10.pptx
Sesión 10.pptxSesión 10.pptx
Sesión 10.pptx
 
Decisiones sobre Promoción y Publicidad
Decisiones sobre Promoción y PublicidadDecisiones sobre Promoción y Publicidad
Decisiones sobre Promoción y Publicidad
 
Promocion
PromocionPromocion
Promocion
 
Publicidad
Publicidad Publicidad
Publicidad
 
Tarea 2 De Publicidad Rectificada
Tarea 2 De Publicidad RectificadaTarea 2 De Publicidad Rectificada
Tarea 2 De Publicidad Rectificada
 
TAREA MERCADOTECNIA.pdf
TAREA MERCADOTECNIA.pdfTAREA MERCADOTECNIA.pdf
TAREA MERCADOTECNIA.pdf
 
Maketing3
Maketing3Maketing3
Maketing3
 
Ejercicio nùm
Ejercicio  nùmEjercicio  nùm
Ejercicio nùm
 

Último

1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
jesussantiok1000
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 

Último (20)

1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 

Fundamentos de Mercadotecnia • Tema 9: Comunicación de Marketing Integradas

  • 1. 19/05/13 César Mora Contreras 1 Comunicación de Marketing Integrada
  • 2. 19/05/13 César Mora Contreras 2 El marketing facilita el proceso de intercambio y el desarrollo de relaciones al: ¥ Examinar con cuidado las necesidades y deseos de los clientes, ¥ Elaborar un producto o servicio que satisfaga esas necesidades, ¥ Ofrecerlo a un precio determinado, ¥ Ponerlo a disponibilidad en sitios o canales de distribución particulares, y ¥ DESARROLLAR UN PROGRAMA DE PROMOCIÓN O COMUNICACIÓN QUE GENERE CONCIENCIA E INTERÉS.
  • 3. 19/05/13 César Mora Contreras 3 La publicidad y promoción desempeñan una función importante en el proceso de intercambio, al informar a los consumidores sobre los productos o servicios de una organización y convencerles de la capacidad que tienen para satisfacer sus necesidades.
  • 4. 19/05/13 César Mora Contreras 4 Durante muchos años, la función promocional predominante en muchas compañías era la publicidad en medios masivos.
  • 5. 19/05/13 César Mora Contreras 5 Estas compañías no aceptaban que debía coordinarse la amplia gama de herramientas de marketing y promoción para comunicarse con efectividad y presentar una imagen consistente a los mercados objetivo.
  • 6. 19/05/13 César Mora Contreras 6 Un programa de comunicaciones de marketing integradas implica coordinar los diversos elementos promocionales y otras actividades de marketing que sirven para comunicarse con los clientes de la empresa.
  • 7. 19/05/13 César Mora Contreras 7 CMI es un concepto de planeación de las comunicaciones de marketing American Association of Advertising Agencies
  • 8. 19/05/13 César Mora Contreras 8 CMI es un concepto de planeación de las comunicaciones de marketing que reconoce el valor agregado de un plan completo American Association of Advertising Agencies
  • 9. 19/05/13 César Mora Contreras 9 CMI es un concepto de planeación de las comunicaciones de marketing que reconoce el valor agregado de un plan completo, en el que se evalúan las funciones estratégicas de una diversidad de disciplinas de comunicación American Association of Advertising Agencies
  • 10. 19/05/13 César Mora Contreras 10 CMI es un concepto de planeación de las comunicaciones de marketing que reconoce el valor agregado de un plan completo, en el que se evalúan las funciones estratégicas de una diversidad de disciplinas de comunicación y se las combina para lograr la claridad, coherencia y efecto máximo de las comunicaciones. American Association of Advertising Agencies
  • 11. 19/05/13 César Mora Contreras 11 Hay otros quienes se pronuncian por una perspectiva más amplia, que considere todas las fuentes de contacto con la marca o compañía que tiene un cliente o prospecto en relación con un producto o servicio.
  • 12. 19/05/13 César Mora Contreras 12 Esto requiere que las organizaciones desarrollen una estrategia total de comunicaciones de marketing, en la que se reconozca la manera en que todas las actividades de marketing de la empresa, y no sólo las de promoción, establecen una comunicación con los clientes.
  • 13. 19/05/13 César Mora Contreras 13 El enfoque de CMI busca que todas las actividades de marketing de una organización proyecten una imagen congruente y unificada en el mercado.
  • 14. 19/05/13 César Mora Contreras 14 Requiere un generación de mensajes centralizada, de modo que todo lo que haga y diga la organización comunique un tema y posición comunes.
  • 15. 19/05/13 César Mora Contreras 15 Algunos expertos señalan que las CMI son un enfoque de marketing de la “nueva generación”.
  • 16. 19/05/13 César Mora Contreras 16 Es un modelo de marketing basado en las comunicaciones
  • 17. 19/05/13 César Mora Contreras 17 Es un modelo de marketing basado en las comunicaciones, que destaca la importancia de todas las comunicaciones corporativas y de marca
  • 18. 19/05/13 César Mora Contreras 18 Es un modelo de marketing basado en las comunicaciones, que destaca la importancia de todas las comunicaciones corporativas y de marca, que de manera colectiva crean, mantienen o debilitan las relaciones con los clientes y otras partes interesadas
  • 19. 19/05/13 César Mora Contreras 19 Es un modelo de marketing basado en las comunicaciones, que destaca la importancia de todas las comunicaciones corporativas y de marca, que de manera colectiva crean, mantienen o debilitan las relaciones con los clientes y otras partes interesadas, de las que depende el valor de las marcas.
  • 20. 19/05/13 César Mora Contreras 20 Los mensajes se originan en tres niveles: • Corporativo, • de Marketing y • de Comunicaciones de Marketing
  • 21. 19/05/13 César Mora Contreras 21 Diversos aspectos de las prácticas y filosofía de una empresa, tienen dimensiones que comunican un mensaje a los clientes y otras partes interesadas, con efecto en las relaciones correspondientes. Nivel Corporativo
  • 22. 19/05/13 César Mora Contreras 22 Las compañías envían mensajes a los clientes y otras partes interesadas con todos los aspectos de sus mezclas de marketing, no sólo con la promoción. Los consumidores derivan inferencias respectos de un producto con base en elementos como diseño, aspectos, funcionamiento, precio, servicio, y el dónde y cómo se distribuye. Nivel de Marketing
  • 23. 19/05/13 César Mora Contreras 23 Todos los mensajes deben comunicar y recibir en una plataforma de coherencia estratégica y ejecutiva, para crear percepciones congruentes en los clientes y otras partes interesadas. el de las Comunicaciones de Marketing
  • 24. 19/05/13 César Mora Contreras 24 El objetivo es comunicarse con una sola voz, aspecto e imagen en todas las funciones de comunicaciones de marketing (Ver mezcla promocional), e identificar y posicionar a la compañía, marca o ambas con constancia. Nivel de las Comunicaciones de Marketing (Mezcla Promocional)
  • 25. 19/05/13 César Mora Contreras 25 “Construir y administrar correctamente el capital de marca se ha vuelto prioritario para compañías de todos los tamaños, en todo tipo de ramos y en todo tipo de mercado”.1 ción de las CMI en desarrollo de marca 1 Kevin Lane Keller, “The Brand Report Card”, Harvard Business Review, 78 (1) (Enero/febrero de 2000), pp. 3-10
  • 26. 19/05/13 César Mora Contreras 26 Las marcas más conocidas poseen una ventaja competitiva importante en el mercado actual. ción de las CMI en desarrollo de marca
  • 27. 19/05/13 César Mora Contreras 27 La identidad de marcaidentidad de marca es una combinación de numerosos factores, como nombre, logotipo, símbolos, diseño, empaques y funcionamiento del producto o servicio, así como la imagen o asociaciones mentales cuando los consumidores piensan en la marca. ción de las CMI en desarrollo de marca
  • 28. 19/05/13 César Mora Contreras 28 El reto consiste en saber usar las diversas herramientas de CMI para establecer estos contactos y comunicar de manera efectiva y eficaz el mensaje de la marca. ción de las CMI en desarrollo de marca
  • 29. 19/05/13 César Mora Contreras 29 Los actores organizacionales responsables de las actividades de comunicación de una organización debe conocer las herramientas de CMI disponibles y las maneras en que pueden emplearse. ción de las CMI en desarrollo de marca
  • 30. 19/05/13 César Mora Contreras 30 Mezcla Promocional
  • 31. 19/05/13 César Mora Contreras 31 Se ha definido a la promoción como la coordinación de todas las actividades que inicia el vendedor para establecer canales de información y convencimiento encaminados a la venta de bienes y servicios o impulsar una idea.
  • 32. 19/05/13 César Mora Contreras 32 Las herramientas básicas con que se logran los objetivos de comunicación organizacionales suelen denominarse mezcla promocional.
  • 33. 19/05/13 César Mora Contreras 33 Mezcla Promocional Publicidad Marketing Directo E-marketing y 2.0 Promoción de ventas Publicidad no pagada / RR.PP: Ventas Personales Elementos de la mezcla promocional • Cada elemento desempeña una función distintiva en el programa de comunicación. • Cada uno de ellos asume diversas formas. • Cada uno tiene ciertas ventajas.
  • 34. 19/05/13 César Mora Contreras 34 Publicidad
  • 35. 19/05/13 César Mora Contreras 35 Es cualquier forma de comunicación impersonal acerca de una organización, producto, servicio o idea, pagada por un patrocinador identificado.
  • 36. 19/05/13 César Mora Contreras 36 El componente IMPERSONAL significa que la publicidad abarca medios masivos de comunicación (como la tv, radio, revistas y periódicos, entre otros) que comunican o transmiten el mensaje a grandes grupos de personas frecuentemente con simultaneidad.
  • 37. 19/05/13 César Mora Contreras 37 La inclusión del adjetivo PAGADA en esta definición se refiere a que el espacio o tiempo para un mensaje publicitario generalmente se debe contratar.
  • 38. 19/05/13 César Mora Contreras 38 Tipos de Publicidad En Mercados de Consumo • Internacional • Nacional • Local/minorista • De demanda primaria y de demanda selectiva En los Mercados Empresarial y Profesional • De empresa a empresa • Profesional • Gremial
  • 39. 19/05/13 César Mora Contreras 39 Marketing Directo
  • 40. Definición Total de actividades con las que el vendedor, a fin de lograr el intercambio de bienes y servicios con el comprador, dirige esfuerzos a un auditorio objetivo con el uso de uno o más medios (venta directa, correo directo, publicidad acción directa, ventas por catálogo, ventas en televisión por cable, etc.) para obtener una respuesta directa por teléfono, correo o visita personal del prospecto o cliente.
  • 41. Por qué ha crecido esta herramienta??? Tarjetas de crédito
  • 42. Por qué ha crecido esta herramienta??? Organizaciones de Mktg. Directo
  • 43. Por qué ha crecido esta herramienta??? La sociedad… Ricos en dinero y pobres en tiempo…
  • 44. Por qué ha crecido esta herramienta??? Adelantos tecnológicos Gestión de bases de datos Internet Televisión por cable
  • 45. 19/05/13 César Mora Contreras 45 Las organizaciones se comunican directamente con los consumidores objetivo para generar una respuesta, transacción o ambas.
  • 46. 19/05/13 César Mora Contreras 46 El Marketing directo es mucho más que envíos de correo directo y catálogos de pedidos por correo.
  • 47. 19/05/13 César Mora Contreras 47 Implica diversas actividades: • Administración de bases de datos • Venta directa • Telemarketing • Anuncios de respuesta directa • Entre otras
  • 49. medios del mktg directo… correo directo y catálogos
  • 50. medios del mktg directo… Medios de difusión LLAME YA!!!Infomerciales
  • 51. medios del mktg directo… Medios impresos
  • 52. medios del mktg directo… Telemarketing
  • 53. 19/05/13 César Mora Contreras 53 Marketing interactivo y de Internet / Marketing 2.0 Debe estar centrada en el público y debe existir una interacción entre la campaña de promoción y el público que la recibe y debe cumplir tres requisitos explicados en el manifiesto del marketing 2.0: •Debe existir un contenido atractivo y un entorno donde el público pueda recibir la información, •Tanto el contenido que se ofrece como el entorno deben tener interacción con el público, y por último, •La campaña debe cumplir con el manifiesto del marketing 2.0.
  • 54. 19/05/13 César Mora Contreras 54 Promoción de ventas
  • 55. 19/05/13 César Mora Contreras 55 Actividades de Marketing que proporcionan valor adicional o incentivos a la fuerza de ventas, distribuidores o consumidor final, y estimulan así ventas inmediatas.
  • 56. 19/05/13 César Mora Contreras 56 • Orientadas a los consumidores • Orientadas a los intermediarios
  • 57. 19/05/13 César Mora Contreras 57 Publicidad no pagada / Relaciones Públicas Las Relaciones públicas son un conjunto de acciones de comunicación estratégica coordinadas y sostenidas a lo largo del tiempo, que tienen como principal objetivo fortalecer los vínculos con los distintos públicos, escuchándolos, informándolos y persuadiéndolos para lograr consenso, fidelidad y apoyo en los mismos en acciones presentes y futuras.
  • 58. 19/05/13 César Mora Contreras 58 Publicidad no pagada / Relaciones Públicas Su misión es generar un vínculo entre la organización, la comunicación y los públicos relacionados (Stakeholder), además de convencer e integrar de manera positiva, para lo cual utiliza diferentes estrategias, técnicas e instrumentos.

Notas del editor

  1. 19/05/13
  2. 19/05/13
  3. 19/05/13
  4. 19/05/13
  5. 19/05/13
  6. 19/05/13
  7. 19/05/13
  8. 19/05/13
  9. 19/05/13
  10. 19/05/13
  11. 19/05/13
  12. 19/05/13
  13. 19/05/13
  14. 19/05/13
  15. 19/05/13
  16. 19/05/13
  17. 19/05/13
  18. 19/05/13
  19. 19/05/13
  20. 19/05/13
  21. 19/05/13
  22. 19/05/13
  23. 19/05/13
  24. 19/05/13
  25. 19/05/13
  26. 19/05/13
  27. 19/05/13
  28. 19/05/13
  29. 19/05/13
  30. 19/05/13
  31. 19/05/13
  32. 19/05/13
  33. 19/05/13
  34. 19/05/13
  35. 19/05/13
  36. 19/05/13
  37. 19/05/13
  38. 19/05/13
  39. 19/05/13
  40. 19/05/13
  41. 19/05/13