SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERNADO ROTATIVO DE ENFERMERIA
TEMA : CARRO DE PARO
UNIVERSIDAD METROPOLITANA
FACULTAD DE SALUD Y CULTURA FÍSICA
CARRERA DE ENFERMERÍA
DOCENTE TUTOR DE INTERNADO
LCDO. LÓPEZ CARANQUI JAVIER GUILLERMO
ELABORADO POR INTERNOS ENFERMERIA
1.I/E. KAREN BRIGGITTE PANCHANA
SEMINARIO
2.I/E. MERCEDES CAROLINA SUAREZ SANCHEZ
3.I/E. JENIFFER ALEXANDRA BUÑAY RUIZ
Es una unidad rodable para fines de concentración de
equipo, material y medicamentos para maniobras de
reanimación, cardiopulmonar y cerebral; tiene un espacio
suficiente para colocar un desfibrilador portátil. Contiene
gavetas de depósitos múltiples para fármacos y un espacio
más para guardar insumos.
CARRO DE PARO
• Principal o superior (monitor /
desfibrilador)
• 1er cajón para medicamentos
• 2do cajón para medicamentos
• 3er cajón Material
endovenoso / circulatoria
• 4 to cajón material vía aérea
• 5 to cajón Infusiones y otros
elementos
SEMAFORIZACIÓN
Es una herramienta que permite
determinar el momento oportuno
de los medicamentos o insumos
que están próximos a caducar,
permitiendo del mismo modo
ejercer un ajuste de los
medicamentos de baja rotación.
ROTULACIÓN DE
MEDICAMENTOS DEL COCHE DE
SOPORTE VITAL
Deben estar cada medicamento con
su respectivo rotulo, en forma
alfabética de su principio activo y el
numero asignado que debe tener
para un mejor control.
ROTULACIÓN DE MEDICAMENTOS
DE ALTO RIESGO
Estos medicamentos deberán contar
con un sistema de rotulación-
identificación claro: “medicación de
alto riesgo” y con su respectiva
etiqueta.
ROTULACIÓN DE LOS
INSUMOS
Tienen estar con sus respectivos
nombres y cantidades asignadas.
FÁRMACOS
 Son todos aquellos medicamentos mínimos que
debe contener el carro de paro y que están
sugeridos por el Comité de Farmacia de cada
Hospital y por las necesidades de cada servicio y
unidad de apoyo.
• Acido tranexámico
• Adenosina
• Amiodarona
• Bicarbonato de sodio
• Gluconato de calcio
• Diazepam
• Digoxina
• Dobutamina
• Dopamina
• Epinefrina(adrenalina)
• Fenitoina
• Fenobarbital
• Fentanilo
• Flumazenil
• Heparina
• Hidrocortizona
• Lidocaina
• Midazolam
• Naloxona
• Nitroprusiato
• Bromuro de rocuronio(nevera)
• Sulfato de magnesio
• Nitroglicerina
MEDICAMENTOS ANTIARRÍTMICOS
Adenosina
Mec. Activa receptore produciendo
relajación de musculatura lisa por
inhibición del flujo.
Indicación taquicardia supra ventriculares,
diagnóstico por imagen de
perfusión miocárdica.
Eventos
Adversos
Bradicardia, palpitaciones, bloqueo
Auriculoventricular, dolor de
cabeza, mareos, sensación de
opresión torácica.
Amiodarona
Mec.
Acción
Actúa bloqueando la entrada de
iones calcio, sodio y prolonga la
duración del potencial de acción.
Bloquea receptores adrenérgicos,
prolonga periodo refractario y
disminuye la velocidad de
conducción
Indicación Arritmia, fibrilación auricular y
ventricular, aleteo auricular,
taquicardia supraventricular,
ventricular.
Eventos
Adversos
Bradicardia, hipo-hipertiroidismo,
alteraciones hepáticas agudas.
Digoxina
Mec. Acción Inhibidor potente y selectivo de la
subunidad alfa de ATPasa. Posibilita el
transporte sodio-potasio a través de
las membranas celulares.
Indicación Se encuentra específicamente
indicada cuando la insuf. cardíaca está
acompañada por fibrilación auricular.
Arritmias supraventriculares,
tratamiento. de ciertas arritmias
supraventriculares.
Eventos
Adversos
Anorexia, náuseas, vómitos, diarrea,
debilidad, apatía, fatiga, cefalea,
alteraciones de la visión, depresión e
incluso psicosis, bradicardias y
arritmias.
Fenitoína
Mec.
Acción
actúa fundamentalmente
bloqueando los canales de
sodio. También tiene un efecto
sobre las corrientes de calcio e
inhibe la liberación de
neurotransmisores.
Indicación se usa para controlar cierto
tipo de convulsiones y para
tratar y prevenir las
convulsiones que pueden
empezar durante o después de
la cirugía de cerebro o del
sistema nervioso.
Eventos
Adversos
Náuseas, vómitos, rash
cutáneo, estreñimiento, cefalea.
Dobutamina
Mec. Acción Estimula directamente los receptores
b-1 del corazón aumentando la
contractilidad del miocardio y el
volumen de eyección dando lugar a
un incremento del gasto cardíaco.
Indicación Tratamiento del shock cardiogénico:
está indicada, cuando el tratamiento
parenteral es necesario, como
apoyo al tratamiento a corto plazo de
adultos con descompensación
cardíaca secundaria a la disminución
de la contractilidad.
Eventos
Adversos
Angina de pecho; disnea,
palpitaciones; Hipocalemia; cefalea y
náuseas
Lidocaína
Mec. Acción Bloquea tanto la iniciación como la
conducción de los impulsos
nerviosos al disminuir la
permeabilidad de la membrana
neuronal a los iones.
Indicación puede prolongar el bloqueo
nervioso digital y proporcionar un
campo quirúrgico sin pérdida de
sangre.
Eventos
Adversos
Temblor, visión borrosa, nistagmo,
confusión mental, depresión
respiratoria, euforia.
MEDICAMENTOS VASOPRESORES
Adrenalina
Mec.
Acción
Agonista adrenérgico alfa 1-2,beta
1-2-3, vasoconstrictor,
broncodilatador.
Indicación Parada cardíaca, Bradicardia
sintomática, Hipotensión/shock,
Anafilaxia grave, Obstrucción vía
aérea alta, ataques agudos de
asma
Eventos
Adversos
ansiedad, cefalea pulsante, disnea,
sudoración, náuseas, vómitos,
temblores y mareos; taquicardia,
palpitaciones, palidez .
Noradrenalina
Mec.
Acción
Agonista adrenérgico alfa 1-2,beta
1-2-3, vasoconstrictor,
broncodilatador, hiperglucemiante.
Indicación Acción vasoconstrictora de vasos
de resistencia y capacitancia.
Aumenta el gasto cardíaco,
produce un aumento de la presión
sanguínea y del flujo sanguíneo de
las arterias coronarias.
Eventos
Adversos
Hipotensión aguda, poliomielitis,
anestesia espinal, IAM, shock
séptico, parada cardíaca.
Dopamina
Mec.
Acción
Acción inotrópica positiva
sobre el corazón. Dilata los
vasos
sanguíneos renales.
Indicación Es utilizado como medicación
preoperatoria en pacientes con
ansiedad y estado de estrés. En
psiquiatría es utilizado en el
tratamiento de pacientes con
estados de excitación asociada
con ansiedad aguda y pánico.
También está indicado en
estados convulsivos.
Eventos
Adversos
náuseas, vómitos,
cefalea, taquicardia, arritmias e
hipertensión.
Digoxina
Mec. Acción se basa en la inhibición de la
ATPasa Na-Kaleación de sodio
(Na) y potasio (K) lo que aumenta
la concentración intracelular de
sodio y, como consecuencia, de la
concentración de calcio.
Indicación Tratamiento de ciertas arritmias
supraventriculares, especialmente
aleteo y fibrilación auriculares,
siendo el principal beneficio la
reducción del ritmo ventricular.
Eventos
Adversos
náuseas, vómitos,
cefalea, malestar estomacal.
Vómitos, diarrea, aumento de
peso inusual, disnea.
Midazolan
Mec. Acción El midazolan es una benzodiazepina
con una duración de acción
depresora
corta sobre el sistema nervioso
central con propiedades sedantes,
ansiolíticas, amnésicas,
anticonvulsivantes y relajantes
musculares
Indicación Es efectivo para la sedación
preoperatoria,
sedación consciente y amnesia
(anterógrada) en procedimientos
diagnósticos, inducción de la
anestesia general y sedación en UCI.
Eventos
Adversos
somnolencia, euforia, náuseas,
vómitos, eritema, cefaleas,
confusión, coma hipotensión.
Fentanilo
Mec. Acción Fentanilo es un analgésico opioide
que interacciona
fundamentalmente con el receptor
µ. Sus principales acciones
terapéuticas son la analgesia y la
sedación.
Indicación Agonista opiáceo, produce
analgesia y sedación por
interacción con el receptor
opioide, principalmente en SNC.
Eventos
Adversos
Somnolencia, cefalea, mareos,
náuseas, vómitos, estreñimiento,
sudoración, prurito, sedación,
nerviosismo, pérdida de apetito,
depresión.
ANTICONVULSITANTES Y ANALGÉSICOS
Diazepam
Mec. Acción Actúa incrementando la actividad
del ácido gamma-aminobutírico
(GABA), un neurotransmisor
inhibidor que se encuentra en el
cerebro, al facilitar su unión con el
receptor GABA-érgico.
Indicación Convulsiones febriles en niños.
Convulsiones epilépticas. Estados de
ansiedad, como sedante en cirugía
menor, endoscopias, traumatología,
biopsias, cateterizaciones, pruebas
ginecológicas, tanto en adultos
como en ancianos y niños.
Eventos
Adversos
Mareo, somnolencia, Cansancio,
estreñimiento, cefalea, náuseas,
debilidad muscular, confusión.
Fenobarbital
Mec. Acción Limita la propagación de la descarga
epiléptica y aumenta el umbral
epileptógeno.
Indicación ndicado en el tratamiento de algunos
tipos de epilepsia y estados
convulsivos.
Eventos
Adversos
náuseas, vómitos, diarrea,
somnolencia.
dolor de cabeza,mareos.
 Se define como aquellos dispositivos y/o
máquinas electrónicas utilizadas durante la
aplicación de reanimación cardiopulmonar..
• Monitor/ desfibrilador
• Máquina de glicemia/tiras
reactivas
• Laringoscopio
• Tanque de oxigeno
• Tabla de reanimación
Compartimiento destinado a guardar los insumos que
permitan obtener un acceso venoso seguro y faciliten la
administración de medicamentos endovenosos.
• Jeringas de 1cc, 3cc, 5cc, 10cc,
20cc.
• Guantes quirúrgicos y manuales.
• Equipos de venoclisis
microgotero
• Equipo para transfusión
• Catéteres endovenosos
n°18,20,22,24.
• Esparadrapo
• Llave de 3 vías (con extensión y
sin extensión).
• Sondas de aspiración 18 fr
• sondas de aspiración 12 fr
• sondas de foley 12 fr
• sondas de foley 14 fr
• sondas de foley 16 fr
• sondas de foley 18 fr
• Funda recolectora de orina
Compartimiento que contendrá material para vía
aérea avanzada y oxigenoterapia.
• Cánulas nasales
• Tubos Endotraqueales (n°3, 4,
4,5, 5, 5,5, 6, 6,5, 7, 7,5 com
balón y sin balón)
• Cánulas de guedel
• Sondas de Aspiración
• Mascaras de Oxigeno
• Cánulas Nasales de Oxigeno
• Sondas de succión
• Sondas nasogástricass sondas
de aspiración n° 12,14, 16,
• Solución cloruro de sodio de
0,9% de 500ml y 1000ml.
• Ringer Lactato solución infusión
• Dextrosa al 5% ,10% y 50%.
• Manitol 250 ml.

Más contenido relacionado

Similar a Coche de paro, tema del areaa deee salud

Farmacos del carro de paro. ppt.pptx
Farmacos del carro de paro. ppt.pptxFarmacos del carro de paro. ppt.pptx
Farmacos del carro de paro. ppt.pptx
HuguerZavaleta1
 
Antihipertensivos
Antihipertensivos Antihipertensivos
Antihipertensivos
Gonchi Jb Vallejos
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
Ahmed Yasell
 
Nitroprusiato
NitroprusiatoNitroprusiato
GUIA DCV ADULTO.pdf
GUIA DCV ADULTO.pdfGUIA DCV ADULTO.pdf
GUIA DCV ADULTO.pdf
PEALOZACASTILLOCINTI
 
FARMACOS EN ENFERMERIA EN EL AREA DE URGENCIAS
FARMACOS EN ENFERMERIA EN EL AREA DE URGENCIASFARMACOS EN ENFERMERIA EN EL AREA DE URGENCIAS
FARMACOS EN ENFERMERIA EN EL AREA DE URGENCIAS
JessGilbertoSnchezMu
 
I C A R R I T M I A S C L A S E
I C A R R I T M I A S C L A S EI C A R R I T M I A S C L A S E
I C A R R I T M I A S C L A S EHMEMYN
 
Insuficiencia cardaca
Insuficiencia cardacaInsuficiencia cardaca
Insuficiencia cardacaOscar Rivera
 
Manejo Emergente de Arritmias
Manejo Emergente de ArritmiasManejo Emergente de Arritmias
Manejo Emergente de Arritmias
061 Sevilla
 
Manejo medicamentoso de trastornos vestibulares y rehabilitación vestibular
Manejo medicamentoso de trastornos vestibulares y rehabilitación vestibularManejo medicamentoso de trastornos vestibulares y rehabilitación vestibular
Manejo medicamentoso de trastornos vestibulares y rehabilitación vestibular
Dr. Alan Burgos
 
Urgencias hipertensivas
Urgencias hipertensivasUrgencias hipertensivas
Urgencias hipertensivas
Hugo Pinto
 
Insuficiencia cardiaca, miocardiopatia dilatada
Insuficiencia cardiaca, miocardiopatia dilatadaInsuficiencia cardiaca, miocardiopatia dilatada
Insuficiencia cardiaca, miocardiopatia dilatada
Marco Alvarado
 
IAMiocardio
IAMiocardioIAMiocardio
IAMiocardio
Clau Mc Clau
 
Asfixia Neonatal Red Almenara
Asfixia Neonatal Red AlmenaraAsfixia Neonatal Red Almenara
Asfixia Neonatal Red Almenaraxelaleph
 
Hipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemicaHipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemica
Gerardo Guerrero
 
Antihipertensores
AntihipertensoresAntihipertensores
Insuficiencia cardíaca aguda
Insuficiencia cardíaca agudaInsuficiencia cardíaca aguda
Insuficiencia cardíaca aguda
Brahyan Steven
 

Similar a Coche de paro, tema del areaa deee salud (20)

Farmacos del carro de paro. ppt.pptx
Farmacos del carro de paro. ppt.pptxFarmacos del carro de paro. ppt.pptx
Farmacos del carro de paro. ppt.pptx
 
Antihipertensivos
Antihipertensivos Antihipertensivos
Antihipertensivos
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
 
Nitroprusiato
NitroprusiatoNitroprusiato
Nitroprusiato
 
GUIA DCV ADULTO.pdf
GUIA DCV ADULTO.pdfGUIA DCV ADULTO.pdf
GUIA DCV ADULTO.pdf
 
FARMACOS EN ENFERMERIA EN EL AREA DE URGENCIAS
FARMACOS EN ENFERMERIA EN EL AREA DE URGENCIASFARMACOS EN ENFERMERIA EN EL AREA DE URGENCIAS
FARMACOS EN ENFERMERIA EN EL AREA DE URGENCIAS
 
Hipertencion
HipertencionHipertencion
Hipertencion
 
I C A R R I T M I A S C L A S E
I C A R R I T M I A S C L A S EI C A R R I T M I A S C L A S E
I C A R R I T M I A S C L A S E
 
DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS CARRO DE PARO
DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS CARRO DE PARODISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS CARRO DE PARO
DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS CARRO DE PARO
 
Insuficiencia cardaca
Insuficiencia cardacaInsuficiencia cardaca
Insuficiencia cardaca
 
Manejo Emergente de Arritmias
Manejo Emergente de ArritmiasManejo Emergente de Arritmias
Manejo Emergente de Arritmias
 
Manejo medicamentoso de trastornos vestibulares y rehabilitación vestibular
Manejo medicamentoso de trastornos vestibulares y rehabilitación vestibularManejo medicamentoso de trastornos vestibulares y rehabilitación vestibular
Manejo medicamentoso de trastornos vestibulares y rehabilitación vestibular
 
Urgencias hipertensivas
Urgencias hipertensivasUrgencias hipertensivas
Urgencias hipertensivas
 
Insuficiencia cardiaca, miocardiopatia dilatada
Insuficiencia cardiaca, miocardiopatia dilatadaInsuficiencia cardiaca, miocardiopatia dilatada
Insuficiencia cardiaca, miocardiopatia dilatada
 
IAMiocardio
IAMiocardioIAMiocardio
IAMiocardio
 
Asfixia Neonatal Red Almenara
Asfixia Neonatal Red AlmenaraAsfixia Neonatal Red Almenara
Asfixia Neonatal Red Almenara
 
Hipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemicaHipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemica
 
1. RCP OFICIAL.pptx
1. RCP OFICIAL.pptx1. RCP OFICIAL.pptx
1. RCP OFICIAL.pptx
 
Antihipertensores
AntihipertensoresAntihipertensores
Antihipertensores
 
Insuficiencia cardíaca aguda
Insuficiencia cardíaca agudaInsuficiencia cardíaca aguda
Insuficiencia cardíaca aguda
 

Último

anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Coche de paro, tema del areaa deee salud

  • 1. INTERNADO ROTATIVO DE ENFERMERIA TEMA : CARRO DE PARO UNIVERSIDAD METROPOLITANA FACULTAD DE SALUD Y CULTURA FÍSICA CARRERA DE ENFERMERÍA DOCENTE TUTOR DE INTERNADO LCDO. LÓPEZ CARANQUI JAVIER GUILLERMO ELABORADO POR INTERNOS ENFERMERIA 1.I/E. KAREN BRIGGITTE PANCHANA SEMINARIO 2.I/E. MERCEDES CAROLINA SUAREZ SANCHEZ 3.I/E. JENIFFER ALEXANDRA BUÑAY RUIZ
  • 2. Es una unidad rodable para fines de concentración de equipo, material y medicamentos para maniobras de reanimación, cardiopulmonar y cerebral; tiene un espacio suficiente para colocar un desfibrilador portátil. Contiene gavetas de depósitos múltiples para fármacos y un espacio más para guardar insumos. CARRO DE PARO • Principal o superior (monitor / desfibrilador) • 1er cajón para medicamentos • 2do cajón para medicamentos • 3er cajón Material endovenoso / circulatoria • 4 to cajón material vía aérea • 5 to cajón Infusiones y otros elementos
  • 3. SEMAFORIZACIÓN Es una herramienta que permite determinar el momento oportuno de los medicamentos o insumos que están próximos a caducar, permitiendo del mismo modo ejercer un ajuste de los medicamentos de baja rotación. ROTULACIÓN DE MEDICAMENTOS DEL COCHE DE SOPORTE VITAL Deben estar cada medicamento con su respectivo rotulo, en forma alfabética de su principio activo y el numero asignado que debe tener para un mejor control. ROTULACIÓN DE MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO Estos medicamentos deberán contar con un sistema de rotulación- identificación claro: “medicación de alto riesgo” y con su respectiva etiqueta. ROTULACIÓN DE LOS INSUMOS Tienen estar con sus respectivos nombres y cantidades asignadas.
  • 4. FÁRMACOS  Son todos aquellos medicamentos mínimos que debe contener el carro de paro y que están sugeridos por el Comité de Farmacia de cada Hospital y por las necesidades de cada servicio y unidad de apoyo. • Acido tranexámico • Adenosina • Amiodarona • Bicarbonato de sodio • Gluconato de calcio • Diazepam • Digoxina • Dobutamina • Dopamina • Epinefrina(adrenalina) • Fenitoina • Fenobarbital • Fentanilo • Flumazenil • Heparina • Hidrocortizona • Lidocaina • Midazolam • Naloxona • Nitroprusiato • Bromuro de rocuronio(nevera) • Sulfato de magnesio • Nitroglicerina
  • 5. MEDICAMENTOS ANTIARRÍTMICOS Adenosina Mec. Activa receptore produciendo relajación de musculatura lisa por inhibición del flujo. Indicación taquicardia supra ventriculares, diagnóstico por imagen de perfusión miocárdica. Eventos Adversos Bradicardia, palpitaciones, bloqueo Auriculoventricular, dolor de cabeza, mareos, sensación de opresión torácica. Amiodarona Mec. Acción Actúa bloqueando la entrada de iones calcio, sodio y prolonga la duración del potencial de acción. Bloquea receptores adrenérgicos, prolonga periodo refractario y disminuye la velocidad de conducción Indicación Arritmia, fibrilación auricular y ventricular, aleteo auricular, taquicardia supraventricular, ventricular. Eventos Adversos Bradicardia, hipo-hipertiroidismo, alteraciones hepáticas agudas.
  • 6. Digoxina Mec. Acción Inhibidor potente y selectivo de la subunidad alfa de ATPasa. Posibilita el transporte sodio-potasio a través de las membranas celulares. Indicación Se encuentra específicamente indicada cuando la insuf. cardíaca está acompañada por fibrilación auricular. Arritmias supraventriculares, tratamiento. de ciertas arritmias supraventriculares. Eventos Adversos Anorexia, náuseas, vómitos, diarrea, debilidad, apatía, fatiga, cefalea, alteraciones de la visión, depresión e incluso psicosis, bradicardias y arritmias. Fenitoína Mec. Acción actúa fundamentalmente bloqueando los canales de sodio. También tiene un efecto sobre las corrientes de calcio e inhibe la liberación de neurotransmisores. Indicación se usa para controlar cierto tipo de convulsiones y para tratar y prevenir las convulsiones que pueden empezar durante o después de la cirugía de cerebro o del sistema nervioso. Eventos Adversos Náuseas, vómitos, rash cutáneo, estreñimiento, cefalea.
  • 7. Dobutamina Mec. Acción Estimula directamente los receptores b-1 del corazón aumentando la contractilidad del miocardio y el volumen de eyección dando lugar a un incremento del gasto cardíaco. Indicación Tratamiento del shock cardiogénico: está indicada, cuando el tratamiento parenteral es necesario, como apoyo al tratamiento a corto plazo de adultos con descompensación cardíaca secundaria a la disminución de la contractilidad. Eventos Adversos Angina de pecho; disnea, palpitaciones; Hipocalemia; cefalea y náuseas Lidocaína Mec. Acción Bloquea tanto la iniciación como la conducción de los impulsos nerviosos al disminuir la permeabilidad de la membrana neuronal a los iones. Indicación puede prolongar el bloqueo nervioso digital y proporcionar un campo quirúrgico sin pérdida de sangre. Eventos Adversos Temblor, visión borrosa, nistagmo, confusión mental, depresión respiratoria, euforia.
  • 8. MEDICAMENTOS VASOPRESORES Adrenalina Mec. Acción Agonista adrenérgico alfa 1-2,beta 1-2-3, vasoconstrictor, broncodilatador. Indicación Parada cardíaca, Bradicardia sintomática, Hipotensión/shock, Anafilaxia grave, Obstrucción vía aérea alta, ataques agudos de asma Eventos Adversos ansiedad, cefalea pulsante, disnea, sudoración, náuseas, vómitos, temblores y mareos; taquicardia, palpitaciones, palidez . Noradrenalina Mec. Acción Agonista adrenérgico alfa 1-2,beta 1-2-3, vasoconstrictor, broncodilatador, hiperglucemiante. Indicación Acción vasoconstrictora de vasos de resistencia y capacitancia. Aumenta el gasto cardíaco, produce un aumento de la presión sanguínea y del flujo sanguíneo de las arterias coronarias. Eventos Adversos Hipotensión aguda, poliomielitis, anestesia espinal, IAM, shock séptico, parada cardíaca.
  • 9. Dopamina Mec. Acción Acción inotrópica positiva sobre el corazón. Dilata los vasos sanguíneos renales. Indicación Es utilizado como medicación preoperatoria en pacientes con ansiedad y estado de estrés. En psiquiatría es utilizado en el tratamiento de pacientes con estados de excitación asociada con ansiedad aguda y pánico. También está indicado en estados convulsivos. Eventos Adversos náuseas, vómitos, cefalea, taquicardia, arritmias e hipertensión. Digoxina Mec. Acción se basa en la inhibición de la ATPasa Na-Kaleación de sodio (Na) y potasio (K) lo que aumenta la concentración intracelular de sodio y, como consecuencia, de la concentración de calcio. Indicación Tratamiento de ciertas arritmias supraventriculares, especialmente aleteo y fibrilación auriculares, siendo el principal beneficio la reducción del ritmo ventricular. Eventos Adversos náuseas, vómitos, cefalea, malestar estomacal. Vómitos, diarrea, aumento de peso inusual, disnea.
  • 10. Midazolan Mec. Acción El midazolan es una benzodiazepina con una duración de acción depresora corta sobre el sistema nervioso central con propiedades sedantes, ansiolíticas, amnésicas, anticonvulsivantes y relajantes musculares Indicación Es efectivo para la sedación preoperatoria, sedación consciente y amnesia (anterógrada) en procedimientos diagnósticos, inducción de la anestesia general y sedación en UCI. Eventos Adversos somnolencia, euforia, náuseas, vómitos, eritema, cefaleas, confusión, coma hipotensión. Fentanilo Mec. Acción Fentanilo es un analgésico opioide que interacciona fundamentalmente con el receptor µ. Sus principales acciones terapéuticas son la analgesia y la sedación. Indicación Agonista opiáceo, produce analgesia y sedación por interacción con el receptor opioide, principalmente en SNC. Eventos Adversos Somnolencia, cefalea, mareos, náuseas, vómitos, estreñimiento, sudoración, prurito, sedación, nerviosismo, pérdida de apetito, depresión. ANTICONVULSITANTES Y ANALGÉSICOS
  • 11. Diazepam Mec. Acción Actúa incrementando la actividad del ácido gamma-aminobutírico (GABA), un neurotransmisor inhibidor que se encuentra en el cerebro, al facilitar su unión con el receptor GABA-érgico. Indicación Convulsiones febriles en niños. Convulsiones epilépticas. Estados de ansiedad, como sedante en cirugía menor, endoscopias, traumatología, biopsias, cateterizaciones, pruebas ginecológicas, tanto en adultos como en ancianos y niños. Eventos Adversos Mareo, somnolencia, Cansancio, estreñimiento, cefalea, náuseas, debilidad muscular, confusión. Fenobarbital Mec. Acción Limita la propagación de la descarga epiléptica y aumenta el umbral epileptógeno. Indicación ndicado en el tratamiento de algunos tipos de epilepsia y estados convulsivos. Eventos Adversos náuseas, vómitos, diarrea, somnolencia. dolor de cabeza,mareos.
  • 12.  Se define como aquellos dispositivos y/o máquinas electrónicas utilizadas durante la aplicación de reanimación cardiopulmonar.. • Monitor/ desfibrilador • Máquina de glicemia/tiras reactivas • Laringoscopio • Tanque de oxigeno • Tabla de reanimación
  • 13. Compartimiento destinado a guardar los insumos que permitan obtener un acceso venoso seguro y faciliten la administración de medicamentos endovenosos. • Jeringas de 1cc, 3cc, 5cc, 10cc, 20cc. • Guantes quirúrgicos y manuales. • Equipos de venoclisis microgotero • Equipo para transfusión • Catéteres endovenosos n°18,20,22,24. • Esparadrapo • Llave de 3 vías (con extensión y sin extensión). • Sondas de aspiración 18 fr • sondas de aspiración 12 fr • sondas de foley 12 fr • sondas de foley 14 fr • sondas de foley 16 fr • sondas de foley 18 fr • Funda recolectora de orina
  • 14. Compartimiento que contendrá material para vía aérea avanzada y oxigenoterapia. • Cánulas nasales • Tubos Endotraqueales (n°3, 4, 4,5, 5, 5,5, 6, 6,5, 7, 7,5 com balón y sin balón) • Cánulas de guedel • Sondas de Aspiración • Mascaras de Oxigeno • Cánulas Nasales de Oxigeno • Sondas de succión • Sondas nasogástricass sondas de aspiración n° 12,14, 16,
  • 15. • Solución cloruro de sodio de 0,9% de 500ml y 1000ml. • Ringer Lactato solución infusión • Dextrosa al 5% ,10% y 50%. • Manitol 250 ml.