SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDADES
DEL PERICARDIO
María Alejandra Garcia Eraso
Medicina – VIII Semestre
PERICARDIO
 Fuerza restricción, evita dilatación súbita de las cavidades
cardiacas.
 Restringe posición anatómica del corazón.
 Reduce fricción entre corazón y estructuras vecinas.
 Impide desplazamiento y torcedura de grandes vasos.
 Retrasa la diseminación de las infecciones desde los
pulmones y pleuras al corazón.
Visceral -Liquido pericárdico (15 – 50 mL) – Parietal.
PERICARDITIS AGUDA
4 características diagnósticas:
Dolor torácico Frote pericárdico
Electrocardiograma
Derrame
pericárdico
1. Dolor torácico
 Intenso, retro-esternal y precordial izquierdo.
 Cuello, brazos y hombro izquierdo.
 > tipo pleurítico.
 Agravantes: tos, inspiración, cambios de postura corporal.
 A veces constante, constrictivo ~IAM.
 Tipos infecciosos agudos.
 NO en pericarditis tuberculosa desarrollo lento, neoplásica o
urémica.
 Se elevan biomarcadores daño miocárdico (troponina).
2. Frote pericárdico
 Signo físico *
 Audible = 85%
 Tono alto, rasposo y áspero.
 > inconstante, desaparece en pocas horas.
 Final espiración.
3. Electrocardiograma
I. Aumento diseminado segmento ST, concavidad superior. Sin cambios en los complejos QRS.
II. Varios días, segmento ST normal.
III. Inversión ondas T.
IV. Semanas – meses, ECG normal.
4. Derrame pericárdico
 Se asocia a dolor
 Aumento de la silueta cardiaca
 *Taponamiento cardiaco
 Base pulmón I: comprimida por liquido
pericárdico Signo Ewart, matidez y aumento
frémito (egofonía).
CLASIFICACIÓN
 Pericarditis agudas (< 6 semanas)
 Fibrinosa
 Con derrame (Seroso o sanguinolento)
 Pericarditis subagudas (6 semanas – 6 meses)
 Con derrame – constrictiva
 Constrictiva
 Pericarditis crónicas (< 6 meses)
 Constrictiva
 Con derrame
 Adhesiva (no constrictiva)
ETIOLOGIA
 INFECCIOSAS
 Viral (Coksackie, Parotiditis, Hepatitis, VIH…)
 Piógena (Neumococo, estreptococo,
estafilococo…)
 Tuberculosa
 Micotica (Histoplasmosis, Cándida…)
 NO INFECCIOSAS
 IAM
 Uremia
 Neoplasias (mesotelioma)
 Mixedema
 Quilopericardio
 Traumatismos
 Sarcoidosis
 HIPERSENSIBILIDAD/AUTOINMUNIDAD
 Fiebre reumática
 LES, AR, Esclerodermia…
 2ª lesión cardiaca
DIAGNÓSTICO
 Ecocardiografía (sensible, sencillo, no invasivo) Localiza y cuantifica el derrame
pericárdico.
 TAC
 RMN
TAPONAMIENTO CARDIACO
 Neoplasia, pericarditis idiopática e insuficiencia
renal.
 Triada de Beck:
- Hipotensión
- Ruidos cardiacos amortiguados o ausentes
- Distensión venas yugulares
 Limitación llenado ventricular y disminución
gasto cardiaco.
 200 mL si se acumula rápidamente puede
provocar el taponamiento, o >2 L en los
derrames de acumulación lenta (disnea,
Ortopnea, ingurgitación hepática).
PULSO PARADÓJICO:
 Disminución inspiratoria de la PAS > a la normal (10mmHg).
 Se palpa debilidad o disminución del pulso durante la inspiración.
 En la respiración: el agrandamiento inspiratorio VD comprime al VI.
 Dificultad respiratoria  Aumenta fluctuaciones de la presión intratorácica.
* Pericarditis constrictiva, choque hipovolémico, enfermedad obstructiva crónica,
embolia pulmonar.
 Ecocardiograma
 Pericardiocentésis*
 Toracotomía limitada: taponamiento recurrente o biopsia.
 Liquido sanguinolento: Neoplasia (USA), TBC
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
PERICARDITIS CONSTRICTIVA
CRÓNICA Rara pero severamente incapacitante
 Consecuencia de la inflamación crónica del pericardio, lo que ocasiona una alteración
del llenado de los ventrículos y una reducción de su función.
 La tuberculosis, la radioterapia del mediastino y la cirugía cardíaca previa son causas
frecuentes de esta enfermedad
- Derrame
pericárdico crónico
- Curación
pericarditis
Obliteración de la
cavidad pericárdica
Tejido de
granulación
Cicatriz fibrosa
Cuadro clínico
 Debilidad, fatiga, aumento perímetro abdominal, edema
 Aspecto de enfermo crónico
 Hepatomegalia congestiva
 Anasarca y caquexia (avanzado)
 Paradójico incremento de la PAD en la inspiración (Signo kussmaul)*
*Pericarditis crónica, estenosis tricuspidea, miocardiopatía restrictiva.
 Ruidos cardiacos disminuidos, S3 (Galope pericárdico).
 ECG: QRS voltaje reducido, aplanamiento o inversión onda T
 Ecocardiograma*
Tratamiento
 Resección pericárdica*
 Pre-Qx: Restricción Na+ y diuréticos.
 >50 años: Arteriografía coronaria en el
preoperatorio.
 Estadios tempranos***
 > estadio: > compromiso
CASO CLINICO
 R.E.T.C
 Sexo: Femenino
 Id:25634170
 Edad: 45 años
 Estado civil: Unión libre
 Procedencia: Rosas
 EPS: Caprecom
 Fecha ingreso: 01/09/2015
MOTIVO DE CONSULTA: REMITIDA COMO URGENCIA VITAL DE ROSAS CAUCA.
ENFERMEDAD ACTUAL: REMITIDA COMO URGENICA VITAL DE ROSAS CAUCA POR SINDROME ANEMICO AGUDO
CON DESCENSO DE HEMOGLOBINA Y DE LAS PLAQUETAS, MEDICO QUE ENTREGA LA PACIENTE ADEMAS REFIERE
HIPOTENSION Y DESATURADA SIN EMBARGO EN REGISTRO DE REMISION TA:130/70,REFIERE LA PACIENTE QUE
ACUDIO AL SERVICIO DE URGENICAS DE ROSAS CAUCA POR CC DE 2 DIAS DE EVOLUCION CON SANGRADO
GENITAL ABUNDANTE ASOCIADO A ASTENIA , FUM. 28/AGO/2015 CICLOS REGULARES EN CANTIDAD ABUNDANTE
ESTE CICLO ASOCIADO A SINTOMAS CONSTITUCIONALES POR LO CUAL CONSULTO, REFIRE ADEMAS CC DE 1
SEMANA TOS HUMEDA DE COLORACION AMARILLENTA, ASOCIADA A DISNEA DE PREDOMINIO NOCTURNO,
EXPOSICION CRONICA AL HUMO DE LEÑA HASTA HACE 4 AÑOS.
 Antecedentes:
 Quirúrgicos: pomeroy en 2001
 Tóxicos: Exposición crónica al humo de leña
 TA: 139/87. FC: 100. FR: 20. T : 36. SPO2 : 85%
 Genitourinario: Vagina elástica eutermica; cuello anterior útero aumentado
de tamaño para +/- 8 sem, especuloscopia se observa sangrado escaso
proveniente de cavidad uterina.
 PLAN: canalizar vena; ssn 0.9% a mantenimiento, continuar a 80 cc/ hora;
oxigeno por cánula nasal a 2 l/min si sat de oxigeno menor o igual a 94%.
 SS: hemograma, PCR, uroanálisis, gosc, creatinina, tiempos, test de
embarazo
Rx de tórax;
Ecografía trasvaginal por materno fetal
 DX: hemorragia vaginal y uterina anormal, no especificadas.
Paciente femenino de 45 años de edad, historia y diagnósticos anotados, en manejo y
estudios por hemorragia uterina anormal (historia de menometrorragias) y sospecha de
neumonía. Niega antecedentes patológicos previos, " hija falleció por leucemia". Refiere
cuadro clínico de 5 días de evolución con gran compromiso de su estado general, astenia
adinamia y disnea de pequeños esfuerzos, acompañada de tos con expectoración
amarillenta en los últimos tres días y dolor torácico posterior bajo y mayor compromiso
constitucional, niega fiebre y escalofríos, además de sangrado vaginal, que según refiere
corresponde a su ciclo menstrual. No ha recibido manejo antibiótico. Regular condición
general, polipneica, con SPO2 baja 85% con 02 al 21%, cifras tensionales bajas, auscultación
cardiopulmonar con ruidos cardiacos rítmicos, de baja intensidad, no soplos ni s3,
respiración ruda con Hipoventilacion y estertores finos escasos en ambas bases, abdomen
no dolorosos al tacto, no edemas periféricos, neurológico sin déficit aparente.
Rx de tórax con presencia de infiltrados pulmonares en ambas bases, silueta
cardiaca aumentada de tamaño, no derrames pleurales.
02/09/2015
UCI 02/09/2015
 T°: 36 FC: 98 FR: 16 TA: 120/82 TAM:107
 Paciente femenina de 45 años con cuadro de proceso infeccioso pulmonar que requirió
oxigeno por desaturación y se inicia manejo antibiótico IV con ceftriaxone IV mas
claritromicina VO, llega a UCI estable, sin inestabilidad hemodinámica, buena saturación
con fiO2 24%, sin evidencia de choque séptico, se decide dejar en manejo como UCINT,
además esta con menometrorragias en manejo medico.
 EVOLUCION: Se toma ecocardiograma con gran derrame pericárdico de 800 a 900 cc, con
compromiso hemodinámico, URG: cirugía general.
 PLAN: NVO, se policultiva, aislamiento por gotas, toma de bk seriado esputo, ic a cirugia
general urgente, ver ordenes medicas.
 CX GENERAL: Requiere ventana pericárdica mas toma de estudios del liquido.
 HALLAZGOS QUIRURGICOS: Pericardio fibrosado. liquido pericárdico
hemorrágico 1300cc. Clínica de taponamiento cardiaco. Inestabilidad
hemodinámica intraoperatoria. Anatomía de cuello usual.
02/09/2015 – 2:00 pm
Paciente ingresa en postoperatorio, con drenaje de liquido
hemático, la paciente se programa extubacion pero queda con
mal patrón ventilatorio, se revisa Rx tórax con hemotorax
derecho y derrame pleural derecho con CVC nuevo derecho, se
prepara para tubo de tórax.
Paciente en el momento con IRA en el momento en estudio: control diario de azoados, se debe
cuantificar diuresis en caso de aumento de azoemia se definirá apoyo con terapia dialítica.
03/09/2015 – NEFROLOGIA
07/09/2015
 ESOMEPRAZOL 40mg VO: 1tab/dia
 AMPICILINA SODICA + SULBACTAM SODICO 1 g + 0.5 g polvo estéril para inyección,
aplicar 1.5 gr IC c/8 h.
 FUROSEMIDA X 20 mg/2 ml SOLUCION INYECTABLE 5mg/6h.
 TRAMADOL (CLORHIDRATO) 50mg/ml SOLUCION INYECTABLE 25mg/6h
 ACETAMINOFEN (PARACETAMOL) 500 mg tab 1gr/8h VO.
 ENOXAPARINA 40mg SOLUCION INYECTABLE/24 h
02-sep 03-sep 04-sep 05-sep 06-sep 07-sep
L 14000 17000 16500 14200 12300 12200
N 10700 14400 13200 11000 9100 8900
Lin 2300 1400 2000 1900 2000 1900
Hb 9,5 8,6 8 8 7,7 9,2
Hto 30,2 26,9 25,3 24,6 25 29,6
VCM 85 84,6 82,5 83,7 81,8 82,8
CHCM 31,5 31,9 31,8 31,7 30,7 31
HCM 26,8 27 26,3 26,5 25,1 25,7
Plq 134000 129000 145000 159000 187000 261000
Cre 1,8 1,8 1,5 1 0,9 0,7
BUN - 74 59 41 27 18
PCR 6,3 6 15,8 15,5 10,9 -
Na - 131 132 135 - -
K - 4,4 4,3 4 3,9 -
Cl - 100 106 102 100 -
PT 14,3
INR 1,44
PTT 35,4
Gases arteriales
03/09 04/09 05/09 06/09
PH 7,41 7,44 7,44 7,5
pCO2 28,7 30,9 39 37,2
pO2 73,5 66,9 88,4 72,7
HCO3act 18,2 20,7 26,2 28,7
HCO3std 20,1 21,6 26,1 29,2
BE -5,3 -3,4 1,8 5,3
pO2/FiO2 1,61 1,47 2,28 1,88
FiO2 50% 50% 40% 40%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICAINSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICA
Iván Olvera
 
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
ENDOCARDITIS INFECCIOSAENDOCARDITIS INFECCIOSA
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
Yulieth Lozano Torres
 
Miocardiopatia dilatada - Dr. Bosio
Miocardiopatia dilatada - Dr. BosioMiocardiopatia dilatada - Dr. Bosio
Miocardiopatia dilatada - Dr. BosioMatias Bosio
 
Crecimiento auricular derecho
Crecimiento auricular derechoCrecimiento auricular derecho
Crecimiento auricular derecho
Jhonny Freire Heredia
 
Aterosclerosis: Progresión y regresión
Aterosclerosis: Progresión y regresiónAterosclerosis: Progresión y regresión
Aterosclerosis: Progresión y regresión
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Miocardiopatia dilatada
Miocardiopatia dilatada Miocardiopatia dilatada
Miocardiopatia dilatada
eddynoy velasquez
 
Sindromes coronarios fisiopatologia
Sindromes coronarios fisiopatologiaSindromes coronarios fisiopatologia
Sindromes coronarios fisiopatologia
jimenaaguilar22
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
Ana Angel
 
Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Glomerulonefritis Rápidamente ProgresivaGlomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Jaime Cruz
 
Angina inestable
Angina inestableAngina inestable
Angina inestable
Alexandra Salado
 
Estenosis tricuspidea
Estenosis tricuspidea Estenosis tricuspidea
Estenosis tricuspidea
Patricia Rosario Reyes
 
Arteritis de Takayasu
Arteritis de Takayasu Arteritis de Takayasu
Arteritis de Takayasu
Ricardo Mora MD
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardiojvallejoherrador
 
Miocardiopatía restrictiva
Miocardiopatía restrictivaMiocardiopatía restrictiva
Miocardiopatía restrictiva
Carlos Orellana
 
Soplos Cardiovasculares
Soplos CardiovascularesSoplos Cardiovasculares
Soplos Cardiovasculares
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Crecimiento de cavidades y bloqueos ecg hgr 180
Crecimiento de cavidades y bloqueos ecg  hgr 180Crecimiento de cavidades y bloqueos ecg  hgr 180
Crecimiento de cavidades y bloqueos ecg hgr 180
Ramiro Mendez
 
Cardiopatia restrictiva
Cardiopatia restrictivaCardiopatia restrictiva
Cardiopatia restrictivacardiologiahni
 

La actualidad más candente (20)

INSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICAINSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICA
 
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
ENDOCARDITIS INFECCIOSAENDOCARDITIS INFECCIOSA
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Miocardiopatia dilatada - Dr. Bosio
Miocardiopatia dilatada - Dr. BosioMiocardiopatia dilatada - Dr. Bosio
Miocardiopatia dilatada - Dr. Bosio
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Crecimiento auricular derecho
Crecimiento auricular derechoCrecimiento auricular derecho
Crecimiento auricular derecho
 
Aterosclerosis: Progresión y regresión
Aterosclerosis: Progresión y regresiónAterosclerosis: Progresión y regresión
Aterosclerosis: Progresión y regresión
 
Miocardiopatia dilatada
Miocardiopatia dilatada Miocardiopatia dilatada
Miocardiopatia dilatada
 
Sindromes coronarios fisiopatologia
Sindromes coronarios fisiopatologiaSindromes coronarios fisiopatologia
Sindromes coronarios fisiopatologia
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
 
Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Glomerulonefritis Rápidamente ProgresivaGlomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
 
Angina inestable
Angina inestableAngina inestable
Angina inestable
 
Estenosis tricuspidea
Estenosis tricuspidea Estenosis tricuspidea
Estenosis tricuspidea
 
Arteritis de Takayasu
Arteritis de Takayasu Arteritis de Takayasu
Arteritis de Takayasu
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
 
Miocardiopatía restrictiva
Miocardiopatía restrictivaMiocardiopatía restrictiva
Miocardiopatía restrictiva
 
Soplos Cardiovasculares
Soplos CardiovascularesSoplos Cardiovasculares
Soplos Cardiovasculares
 
Crecimiento de cavidades y bloqueos ecg hgr 180
Crecimiento de cavidades y bloqueos ecg  hgr 180Crecimiento de cavidades y bloqueos ecg  hgr 180
Crecimiento de cavidades y bloqueos ecg hgr 180
 
Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario AgudoSindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario Agudo
 
Cardiopatia restrictiva
Cardiopatia restrictivaCardiopatia restrictiva
Cardiopatia restrictiva
 

Destacado

Enfermedades Del Pericardio
Enfermedades Del PericardioEnfermedades Del Pericardio
Enfermedades Del Pericardio
lgmadrid
 
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
Oskr Ramirez Melendez
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
Cardiologia .
 
Enfermedades del Pericardio
Enfermedades del PericardioEnfermedades del Pericardio
Enfermedades del Pericardio
Mauricio Jaime
 
Derrame Pericardico
Derrame PericardicoDerrame Pericardico
Derrame Pericardico
Carlos Renato Cengarle
 

Destacado (6)

Enfermedades Del Pericardio
Enfermedades Del PericardioEnfermedades Del Pericardio
Enfermedades Del Pericardio
 
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
 
Enfermedades del Pericardio
Enfermedades del PericardioEnfermedades del Pericardio
Enfermedades del Pericardio
 
Derrame Pericardico
Derrame PericardicoDerrame Pericardico
Derrame Pericardico
 

Similar a Enfermedades del pericardio

6.INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
6.INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx6.INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
6.INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
DulVilla
 
Caso clínic omichael
Caso clínic omichaelCaso clínic omichael
Caso clínic omichaelMaicol Avila
 
Semiologia Del Paciente Grave
Semiologia Del Paciente GraveSemiologia Del Paciente Grave
Semiologia Del Paciente GraveLuis Calderon
 
Guia para examen profesional Medicina UAG
Guia para examen profesional Medicina UAGGuia para examen profesional Medicina UAG
Guia para examen profesional Medicina UAGANaFAbB mts
 
Guia para examen profesional
Guia para examen profesionalGuia para examen profesional
Guia para examen profesional
ANaFAbB mts
 
IAMiocardio
IAMiocardioIAMiocardio
IAMiocardio
Clau Mc Clau
 
I C A R R I T M I A S C L A S E
I C A R R I T M I A S C L A S EI C A R R I T M I A S C L A S E
I C A R R I T M I A S C L A S EHMEMYN
 
Anestesia en paciente con cardiopatia congenita
Anestesia en paciente con cardiopatia congenitaAnestesia en paciente con cardiopatia congenita
Anestesia en paciente con cardiopatia congenitaanestesiahsb
 
gene_nosogra[1].pptx [.pptx
gene_nosogra[1].pptx [.pptxgene_nosogra[1].pptx [.pptx
gene_nosogra[1].pptx [.pptx
jorgeangulo48
 
SOPLO CARDIACO
SOPLO CARDIACOSOPLO CARDIACO
SOPLO CARDIACO
AlanRecinos2
 
Insuficiencia cardíaca aguda
Insuficiencia cardíaca agudaInsuficiencia cardíaca aguda
Insuficiencia cardíaca aguda
Brahyan Steven
 
Insuficiencia cardiaca (2)
Insuficiencia cardiaca (2)Insuficiencia cardiaca (2)
Insuficiencia cardiaca (2)
Hugo Pinto
 
INSUFICIENCIA CARDIACA Y ATENCIÓN PRIMARIA
INSUFICIENCIA CARDIACA Y ATENCIÓN PRIMARIAINSUFICIENCIA CARDIACA Y ATENCIÓN PRIMARIA
INSUFICIENCIA CARDIACA Y ATENCIÓN PRIMARIA
Amir M. Safa
 
PPT INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA.pptx
PPT INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA.pptxPPT INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA.pptx
PPT INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA.pptx
BrluPanlo
 
Preeclampsia, eclampsia, sindrome de hellp
Preeclampsia, eclampsia, sindrome de hellpPreeclampsia, eclampsia, sindrome de hellp
Preeclampsia, eclampsia, sindrome de hellp
David Rentería Chávez
 

Similar a Enfermedades del pericardio (20)

6.INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
6.INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx6.INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
6.INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
 
Caso clínic omichael
Caso clínic omichaelCaso clínic omichael
Caso clínic omichael
 
Semiologia Del Paciente Grave
Semiologia Del Paciente GraveSemiologia Del Paciente Grave
Semiologia Del Paciente Grave
 
Guia para examen profesional Medicina UAG
Guia para examen profesional Medicina UAGGuia para examen profesional Medicina UAG
Guia para examen profesional Medicina UAG
 
Guia para examen profesional
Guia para examen profesionalGuia para examen profesional
Guia para examen profesional
 
IAMiocardio
IAMiocardioIAMiocardio
IAMiocardio
 
I C A R R I T M I A S C L A S E
I C A R R I T M I A S C L A S EI C A R R I T M I A S C L A S E
I C A R R I T M I A S C L A S E
 
(2017-01-12) "Doctora, me fatigo" (PPT)
(2017-01-12) "Doctora, me fatigo" (PPT)(2017-01-12) "Doctora, me fatigo" (PPT)
(2017-01-12) "Doctora, me fatigo" (PPT)
 
"Doctora, me fatigo"
"Doctora, me fatigo""Doctora, me fatigo"
"Doctora, me fatigo"
 
Anestesia en paciente con cardiopatia congenita
Anestesia en paciente con cardiopatia congenitaAnestesia en paciente con cardiopatia congenita
Anestesia en paciente con cardiopatia congenita
 
gene_nosogra[1].pptx [.pptx
gene_nosogra[1].pptx [.pptxgene_nosogra[1].pptx [.pptx
gene_nosogra[1].pptx [.pptx
 
SOPLO CARDIACO
SOPLO CARDIACOSOPLO CARDIACO
SOPLO CARDIACO
 
Insuficiencia cardíaca aguda
Insuficiencia cardíaca agudaInsuficiencia cardíaca aguda
Insuficiencia cardíaca aguda
 
Hipertension pulmonar
Hipertension pulmonarHipertension pulmonar
Hipertension pulmonar
 
Insuficiencia cardiaca (2)
Insuficiencia cardiaca (2)Insuficiencia cardiaca (2)
Insuficiencia cardiaca (2)
 
INSUFICIENCIA CARDIACA Y ATENCIÓN PRIMARIA
INSUFICIENCIA CARDIACA Y ATENCIÓN PRIMARIAINSUFICIENCIA CARDIACA Y ATENCIÓN PRIMARIA
INSUFICIENCIA CARDIACA Y ATENCIÓN PRIMARIA
 
Enfermedades valvulares cardiacas
Enfermedades valvulares cardiacasEnfermedades valvulares cardiacas
Enfermedades valvulares cardiacas
 
19. insuficiencia cardiaca
19. insuficiencia cardiaca19. insuficiencia cardiaca
19. insuficiencia cardiaca
 
PPT INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA.pptx
PPT INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA.pptxPPT INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA.pptx
PPT INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA.pptx
 
Preeclampsia, eclampsia, sindrome de hellp
Preeclampsia, eclampsia, sindrome de hellpPreeclampsia, eclampsia, sindrome de hellp
Preeclampsia, eclampsia, sindrome de hellp
 

Más de Ahmed Yasell

Enfermedades de transmision sexual en colombia
Enfermedades de transmision sexual en colombiaEnfermedades de transmision sexual en colombia
Enfermedades de transmision sexual en colombia
Ahmed Yasell
 
HTA EN NIÑOS.pptx
HTA EN NIÑOS.pptxHTA EN NIÑOS.pptx
HTA EN NIÑOS.pptx
Ahmed Yasell
 
Sindrome Coronario A y C.pptx
Sindrome Coronario A y C.pptxSindrome Coronario A y C.pptx
Sindrome Coronario A y C.pptx
Ahmed Yasell
 
HTA.pptx
HTA.pptxHTA.pptx
HTA.pptx
Ahmed Yasell
 
Falla cardiaca.pptx
Falla cardiaca.pptxFalla cardiaca.pptx
Falla cardiaca.pptx
Ahmed Yasell
 
Hipotiroidismo.pptx
Hipotiroidismo.pptxHipotiroidismo.pptx
Hipotiroidismo.pptx
Ahmed Yasell
 
Radiografia de torax
Radiografia de toraxRadiografia de torax
Radiografia de torax
Ahmed Yasell
 
Falla cardiaca
Falla cardiaca Falla cardiaca
Falla cardiaca
Ahmed Yasell
 
Complicaciones agudas de la Diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes mellitusComplicaciones agudas de la Diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes mellitus
Ahmed Yasell
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Ahmed Yasell
 
EPOC
EPOCEPOC
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
Ahmed Yasell
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
Ahmed Yasell
 
Complicaciones hiperglucemicas agudas de la diabetes
Complicaciones hiperglucemicas agudas de la diabetesComplicaciones hiperglucemicas agudas de la diabetes
Complicaciones hiperglucemicas agudas de la diabetes
Ahmed Yasell
 
Absceso hepatico
Absceso hepaticoAbsceso hepatico
Absceso hepatico
Ahmed Yasell
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
Ahmed Yasell
 
Meningitis herpetica
Meningitis herpeticaMeningitis herpetica
Meningitis herpetica
Ahmed Yasell
 
Hemoglubinuria paroxistica nocturna
Hemoglubinuria paroxistica nocturnaHemoglubinuria paroxistica nocturna
Hemoglubinuria paroxistica nocturna
Ahmed Yasell
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
Ahmed Yasell
 
Falla cardiaca
Falla cardiacaFalla cardiaca
Falla cardiaca
Ahmed Yasell
 

Más de Ahmed Yasell (20)

Enfermedades de transmision sexual en colombia
Enfermedades de transmision sexual en colombiaEnfermedades de transmision sexual en colombia
Enfermedades de transmision sexual en colombia
 
HTA EN NIÑOS.pptx
HTA EN NIÑOS.pptxHTA EN NIÑOS.pptx
HTA EN NIÑOS.pptx
 
Sindrome Coronario A y C.pptx
Sindrome Coronario A y C.pptxSindrome Coronario A y C.pptx
Sindrome Coronario A y C.pptx
 
HTA.pptx
HTA.pptxHTA.pptx
HTA.pptx
 
Falla cardiaca.pptx
Falla cardiaca.pptxFalla cardiaca.pptx
Falla cardiaca.pptx
 
Hipotiroidismo.pptx
Hipotiroidismo.pptxHipotiroidismo.pptx
Hipotiroidismo.pptx
 
Radiografia de torax
Radiografia de toraxRadiografia de torax
Radiografia de torax
 
Falla cardiaca
Falla cardiaca Falla cardiaca
Falla cardiaca
 
Complicaciones agudas de la Diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes mellitusComplicaciones agudas de la Diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes mellitus
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
 
Complicaciones hiperglucemicas agudas de la diabetes
Complicaciones hiperglucemicas agudas de la diabetesComplicaciones hiperglucemicas agudas de la diabetes
Complicaciones hiperglucemicas agudas de la diabetes
 
Absceso hepatico
Absceso hepaticoAbsceso hepatico
Absceso hepatico
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Meningitis herpetica
Meningitis herpeticaMeningitis herpetica
Meningitis herpetica
 
Hemoglubinuria paroxistica nocturna
Hemoglubinuria paroxistica nocturnaHemoglubinuria paroxistica nocturna
Hemoglubinuria paroxistica nocturna
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
Falla cardiaca
Falla cardiacaFalla cardiaca
Falla cardiaca
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 

Enfermedades del pericardio

  • 1. ENFERMEDADES DEL PERICARDIO María Alejandra Garcia Eraso Medicina – VIII Semestre
  • 2. PERICARDIO  Fuerza restricción, evita dilatación súbita de las cavidades cardiacas.  Restringe posición anatómica del corazón.  Reduce fricción entre corazón y estructuras vecinas.  Impide desplazamiento y torcedura de grandes vasos.  Retrasa la diseminación de las infecciones desde los pulmones y pleuras al corazón. Visceral -Liquido pericárdico (15 – 50 mL) – Parietal.
  • 3. PERICARDITIS AGUDA 4 características diagnósticas: Dolor torácico Frote pericárdico Electrocardiograma Derrame pericárdico
  • 4. 1. Dolor torácico  Intenso, retro-esternal y precordial izquierdo.  Cuello, brazos y hombro izquierdo.  > tipo pleurítico.  Agravantes: tos, inspiración, cambios de postura corporal.  A veces constante, constrictivo ~IAM.  Tipos infecciosos agudos.  NO en pericarditis tuberculosa desarrollo lento, neoplásica o urémica.  Se elevan biomarcadores daño miocárdico (troponina).
  • 5. 2. Frote pericárdico  Signo físico *  Audible = 85%  Tono alto, rasposo y áspero.  > inconstante, desaparece en pocas horas.  Final espiración.
  • 6. 3. Electrocardiograma I. Aumento diseminado segmento ST, concavidad superior. Sin cambios en los complejos QRS. II. Varios días, segmento ST normal. III. Inversión ondas T. IV. Semanas – meses, ECG normal.
  • 7. 4. Derrame pericárdico  Se asocia a dolor  Aumento de la silueta cardiaca  *Taponamiento cardiaco  Base pulmón I: comprimida por liquido pericárdico Signo Ewart, matidez y aumento frémito (egofonía).
  • 8. CLASIFICACIÓN  Pericarditis agudas (< 6 semanas)  Fibrinosa  Con derrame (Seroso o sanguinolento)  Pericarditis subagudas (6 semanas – 6 meses)  Con derrame – constrictiva  Constrictiva  Pericarditis crónicas (< 6 meses)  Constrictiva  Con derrame  Adhesiva (no constrictiva)
  • 9. ETIOLOGIA  INFECCIOSAS  Viral (Coksackie, Parotiditis, Hepatitis, VIH…)  Piógena (Neumococo, estreptococo, estafilococo…)  Tuberculosa  Micotica (Histoplasmosis, Cándida…)  NO INFECCIOSAS  IAM  Uremia  Neoplasias (mesotelioma)  Mixedema  Quilopericardio  Traumatismos  Sarcoidosis  HIPERSENSIBILIDAD/AUTOINMUNIDAD  Fiebre reumática  LES, AR, Esclerodermia…  2ª lesión cardiaca
  • 10. DIAGNÓSTICO  Ecocardiografía (sensible, sencillo, no invasivo) Localiza y cuantifica el derrame pericárdico.  TAC  RMN
  • 11. TAPONAMIENTO CARDIACO  Neoplasia, pericarditis idiopática e insuficiencia renal.  Triada de Beck: - Hipotensión - Ruidos cardiacos amortiguados o ausentes - Distensión venas yugulares  Limitación llenado ventricular y disminución gasto cardiaco.  200 mL si se acumula rápidamente puede provocar el taponamiento, o >2 L en los derrames de acumulación lenta (disnea, Ortopnea, ingurgitación hepática).
  • 12. PULSO PARADÓJICO:  Disminución inspiratoria de la PAS > a la normal (10mmHg).  Se palpa debilidad o disminución del pulso durante la inspiración.  En la respiración: el agrandamiento inspiratorio VD comprime al VI.  Dificultad respiratoria  Aumenta fluctuaciones de la presión intratorácica. * Pericarditis constrictiva, choque hipovolémico, enfermedad obstructiva crónica, embolia pulmonar.
  • 13.  Ecocardiograma  Pericardiocentésis*  Toracotomía limitada: taponamiento recurrente o biopsia.  Liquido sanguinolento: Neoplasia (USA), TBC DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
  • 14. PERICARDITIS CONSTRICTIVA CRÓNICA Rara pero severamente incapacitante  Consecuencia de la inflamación crónica del pericardio, lo que ocasiona una alteración del llenado de los ventrículos y una reducción de su función.  La tuberculosis, la radioterapia del mediastino y la cirugía cardíaca previa son causas frecuentes de esta enfermedad - Derrame pericárdico crónico - Curación pericarditis Obliteración de la cavidad pericárdica Tejido de granulación Cicatriz fibrosa
  • 15. Cuadro clínico  Debilidad, fatiga, aumento perímetro abdominal, edema  Aspecto de enfermo crónico  Hepatomegalia congestiva  Anasarca y caquexia (avanzado)  Paradójico incremento de la PAD en la inspiración (Signo kussmaul)* *Pericarditis crónica, estenosis tricuspidea, miocardiopatía restrictiva.  Ruidos cardiacos disminuidos, S3 (Galope pericárdico).  ECG: QRS voltaje reducido, aplanamiento o inversión onda T  Ecocardiograma*
  • 16. Tratamiento  Resección pericárdica*  Pre-Qx: Restricción Na+ y diuréticos.  >50 años: Arteriografía coronaria en el preoperatorio.  Estadios tempranos***  > estadio: > compromiso
  • 17. CASO CLINICO  R.E.T.C  Sexo: Femenino  Id:25634170  Edad: 45 años  Estado civil: Unión libre  Procedencia: Rosas  EPS: Caprecom  Fecha ingreso: 01/09/2015 MOTIVO DE CONSULTA: REMITIDA COMO URGENCIA VITAL DE ROSAS CAUCA. ENFERMEDAD ACTUAL: REMITIDA COMO URGENICA VITAL DE ROSAS CAUCA POR SINDROME ANEMICO AGUDO CON DESCENSO DE HEMOGLOBINA Y DE LAS PLAQUETAS, MEDICO QUE ENTREGA LA PACIENTE ADEMAS REFIERE HIPOTENSION Y DESATURADA SIN EMBARGO EN REGISTRO DE REMISION TA:130/70,REFIERE LA PACIENTE QUE ACUDIO AL SERVICIO DE URGENICAS DE ROSAS CAUCA POR CC DE 2 DIAS DE EVOLUCION CON SANGRADO GENITAL ABUNDANTE ASOCIADO A ASTENIA , FUM. 28/AGO/2015 CICLOS REGULARES EN CANTIDAD ABUNDANTE ESTE CICLO ASOCIADO A SINTOMAS CONSTITUCIONALES POR LO CUAL CONSULTO, REFIRE ADEMAS CC DE 1 SEMANA TOS HUMEDA DE COLORACION AMARILLENTA, ASOCIADA A DISNEA DE PREDOMINIO NOCTURNO, EXPOSICION CRONICA AL HUMO DE LEÑA HASTA HACE 4 AÑOS.
  • 18.  Antecedentes:  Quirúrgicos: pomeroy en 2001  Tóxicos: Exposición crónica al humo de leña  TA: 139/87. FC: 100. FR: 20. T : 36. SPO2 : 85%  Genitourinario: Vagina elástica eutermica; cuello anterior útero aumentado de tamaño para +/- 8 sem, especuloscopia se observa sangrado escaso proveniente de cavidad uterina.  PLAN: canalizar vena; ssn 0.9% a mantenimiento, continuar a 80 cc/ hora; oxigeno por cánula nasal a 2 l/min si sat de oxigeno menor o igual a 94%.  SS: hemograma, PCR, uroanálisis, gosc, creatinina, tiempos, test de embarazo Rx de tórax; Ecografía trasvaginal por materno fetal  DX: hemorragia vaginal y uterina anormal, no especificadas.
  • 19. Paciente femenino de 45 años de edad, historia y diagnósticos anotados, en manejo y estudios por hemorragia uterina anormal (historia de menometrorragias) y sospecha de neumonía. Niega antecedentes patológicos previos, " hija falleció por leucemia". Refiere cuadro clínico de 5 días de evolución con gran compromiso de su estado general, astenia adinamia y disnea de pequeños esfuerzos, acompañada de tos con expectoración amarillenta en los últimos tres días y dolor torácico posterior bajo y mayor compromiso constitucional, niega fiebre y escalofríos, además de sangrado vaginal, que según refiere corresponde a su ciclo menstrual. No ha recibido manejo antibiótico. Regular condición general, polipneica, con SPO2 baja 85% con 02 al 21%, cifras tensionales bajas, auscultación cardiopulmonar con ruidos cardiacos rítmicos, de baja intensidad, no soplos ni s3, respiración ruda con Hipoventilacion y estertores finos escasos en ambas bases, abdomen no dolorosos al tacto, no edemas periféricos, neurológico sin déficit aparente. Rx de tórax con presencia de infiltrados pulmonares en ambas bases, silueta cardiaca aumentada de tamaño, no derrames pleurales. 02/09/2015
  • 20. UCI 02/09/2015  T°: 36 FC: 98 FR: 16 TA: 120/82 TAM:107  Paciente femenina de 45 años con cuadro de proceso infeccioso pulmonar que requirió oxigeno por desaturación y se inicia manejo antibiótico IV con ceftriaxone IV mas claritromicina VO, llega a UCI estable, sin inestabilidad hemodinámica, buena saturación con fiO2 24%, sin evidencia de choque séptico, se decide dejar en manejo como UCINT, además esta con menometrorragias en manejo medico.  EVOLUCION: Se toma ecocardiograma con gran derrame pericárdico de 800 a 900 cc, con compromiso hemodinámico, URG: cirugía general.  PLAN: NVO, se policultiva, aislamiento por gotas, toma de bk seriado esputo, ic a cirugia general urgente, ver ordenes medicas.  CX GENERAL: Requiere ventana pericárdica mas toma de estudios del liquido.
  • 21.  HALLAZGOS QUIRURGICOS: Pericardio fibrosado. liquido pericárdico hemorrágico 1300cc. Clínica de taponamiento cardiaco. Inestabilidad hemodinámica intraoperatoria. Anatomía de cuello usual. 02/09/2015 – 2:00 pm Paciente ingresa en postoperatorio, con drenaje de liquido hemático, la paciente se programa extubacion pero queda con mal patrón ventilatorio, se revisa Rx tórax con hemotorax derecho y derrame pleural derecho con CVC nuevo derecho, se prepara para tubo de tórax. Paciente en el momento con IRA en el momento en estudio: control diario de azoados, se debe cuantificar diuresis en caso de aumento de azoemia se definirá apoyo con terapia dialítica. 03/09/2015 – NEFROLOGIA
  • 22. 07/09/2015  ESOMEPRAZOL 40mg VO: 1tab/dia  AMPICILINA SODICA + SULBACTAM SODICO 1 g + 0.5 g polvo estéril para inyección, aplicar 1.5 gr IC c/8 h.  FUROSEMIDA X 20 mg/2 ml SOLUCION INYECTABLE 5mg/6h.  TRAMADOL (CLORHIDRATO) 50mg/ml SOLUCION INYECTABLE 25mg/6h  ACETAMINOFEN (PARACETAMOL) 500 mg tab 1gr/8h VO.  ENOXAPARINA 40mg SOLUCION INYECTABLE/24 h
  • 23. 02-sep 03-sep 04-sep 05-sep 06-sep 07-sep L 14000 17000 16500 14200 12300 12200 N 10700 14400 13200 11000 9100 8900 Lin 2300 1400 2000 1900 2000 1900 Hb 9,5 8,6 8 8 7,7 9,2 Hto 30,2 26,9 25,3 24,6 25 29,6 VCM 85 84,6 82,5 83,7 81,8 82,8 CHCM 31,5 31,9 31,8 31,7 30,7 31 HCM 26,8 27 26,3 26,5 25,1 25,7 Plq 134000 129000 145000 159000 187000 261000 Cre 1,8 1,8 1,5 1 0,9 0,7 BUN - 74 59 41 27 18 PCR 6,3 6 15,8 15,5 10,9 - Na - 131 132 135 - - K - 4,4 4,3 4 3,9 - Cl - 100 106 102 100 - PT 14,3 INR 1,44 PTT 35,4
  • 24. Gases arteriales 03/09 04/09 05/09 06/09 PH 7,41 7,44 7,44 7,5 pCO2 28,7 30,9 39 37,2 pO2 73,5 66,9 88,4 72,7 HCO3act 18,2 20,7 26,2 28,7 HCO3std 20,1 21,6 26,1 29,2 BE -5,3 -3,4 1,8 5,3 pO2/FiO2 1,61 1,47 2,28 1,88 FiO2 50% 50% 40% 40%