SlideShare una empresa de Scribd logo
CODIGOCODIGO
GENETICOGENETICO
Guzmán Flores, Ruth MaricruzGuzmán Flores, Ruth Maricruz
1. ¿Qué es un gen?1. ¿Qué es un gen?
• Unidad física y funcional de la herencia.
• Están compuestos por ADN. (100-2.000.000 bases).
• La mayoría contiene la información para elaborar una
proteína específica.
TranscriptomaTranscriptoma
GenGen
Estructura de un GenEstructura de un Gen
potenciador
TTGIOCTGRACIASTPGBPORDLDCVATENDERDTTCTTGIOCTGRACIASTPGBPORDLDCVATENDERDTTC
GRACIAS POR ATENDER
2. ¿Que es el genoma?2. ¿Que es el genoma?
• Todo el ADN contenido en un organismo:
– Genes.
– Secuencias no codificantes.
– ADN mitocondrial.
• El Genoma Humano está constituido por
3.0001000.000 bases (20.500 genes )
19.500 genes 50.000 genes
Tamaño del Genoma HumanoTamaño del Genoma Humano
170 m
Monumento a Washington
Introducción1 CÓDIGO GENÉTICOCÓDIGO GENÉTICO
 Los genes están
formados por fracciones
de cadenas de ADN
 Entonces, debe haber un
proceso mediante el cual
las bases nitrogenadas
del ADN transmitan la
información que dicta la
síntesis de proteínas
 La estructura del ADN, tal como la conocemos
actualmente, fue comprobada en 1 953
 Esto fue posible a partir de sus componentes
fundamentales:
 Azúcar: desoxirribosa
 Base Nitrogenada
 Fósforo
 Lo que faltaba descubrir era cómo hace el
organismo para interpretar la secuencia de las
distintas bases que forman el ADN, para sintetizar
las cadenas de aminoácidos que dan origen a las
proteínas; respuesta que llegaría en 1 966…
Introducción2 CÓDIGO GENÉTICOCÓDIGO GENÉTICO
Introducción3 CÓDIGO GENÉTICOCÓDIGO GENÉTICO
 La molécula de ADN, tiene la
estructura de una escalera
formada por azúcares, fosfatos
y cuatro bases nucleotídicas
llamadas: uracilo o timina (U o
T), adenina (A), guanina (G) y
citosina (C).
 El código genético queda
determinado por el orden de
estas bases, y cada gen tiene
una secuencia única de pares
de bases.
Introducción4 CÓDIGO GENÉTICOCÓDIGO GENÉTICO
 El ADN pues, ha resultado ser un lenguaje
 Es el lenguaje que le dice a la célula cómo hacer todas las
proteínas que ésta necesita para llevar a cabo su función
normal
 ¿Cómo?¿Cómo?
 Con las cuatro “letras” de las que se forma este lenguaje, que
representan a las bases nitrogenadas, que como ya se vio, son:
 U o T – uracilo o timina
 A – adenina
 G – guanina
 C – citosina
 Y es a este lenguaje, al que se lo conoce como CÓDIGO
GENÉTICO
1. ¿Que es el codigo genetico?1. ¿Que es el codigo genetico?
 Es el lenguaje en el que están escritos los
genes (es universal).
 A, T, G, y C son las "letras" del código
genético
19.500 genes
50.000 genes
Homo sapiens otospiralin (OTOS); Location: 2q37.3
CCCATCCAGGCAGCACGGCTGGCTGAGCAGAGACAAGGGCTGCCACACTGGGACTGGT
AGAGGAAGCCCTGACGGATGGGTGGTCTCGCCCTTCCTGGGTTCATCCTGCTGCAGGT
GGGCCTGAGTCGCAGATCAGAACACCGGGAAGATGCAGGCCTGCATGGTGCCGGGGCT
GGCCCTCTCCTCCTACTGGGGCCTCTTGAGGGGCCAAGCCTGTGCAGGAGGAAGGAGA
CCCTTACGCGGAGCTGCCGGCCATGCCCTACTGGCCTTTTCCACCTCTGACTTCTGGAA
CTATGTGCAGCACTTCCAGGCCCTGGGGGCCTACCCCCAGATCGAGGACTGGCCCGAA
CCTTCTTTGCCCACTTCCCCCTGGGGAGCACGCTGGGCTTCCACGTTCCCTATCAGGAG
GACTGAATGGTGTCCAGCCTGGTGCCCGCCCACCCCGCCAGGCTGCACTCGGTCGGGC
CTCCACAGGCATGGAGTCCCCGCAAAAACCTGGCCCCTGCAGGAGTCAGGCCTGGTCT
CACGCTCAATAAACTCCGGACTGAAGATGCA
 El código genético, es el mecanismo mediante el cual la
información genética contenida en el ácido
desoxirribonucleico (ADN) de los cromosomas se transcribe
a otro ácido nucleico llamado ácido ribonucleico (ARN) y a
continuación a las proteínas.
 En otras palabras, son las instrucciones contenidas en un gen que le
dicen a la célula cómo hacer una proteína específica
DEFINICION1 CÓDIGO GENÉTICOCÓDIGO GENÉTICO
 Asocia a cada triplete de bases del ADN, un aminoácido concreto
 A un triplete se lo conoce con el nombre de CODÓN
 Se pueden formar 64 codones
 Cada codón se atribuye a uno de los 20 aminoácidos posibles
 Entonces hay algunos aminoácidos designados por varios codones
 Las dos primeras letras del codón son las dominantes
 La tercera letra puede:
 Ser un complemento indiferente (sólo está para que se cumpla el código de tres
letras)
 Designar a otro aminoácido de una familia próxima
 No todos los codones codifican a un aminoácido
 Hay 3 (UAG, UAA y UGA) que señalan el final de la parte codificadora
 Cuando el proceso “lee” alguno de ellos, se interrumpe la síntesis proteica
DEFINICION2 CÓDIGO GENÉTICOCÓDIGO GENÉTICO
 CODÓN.
 Son tres bases nitrogenadas en una secuencia de ADN o
ARN, las cuales especifican un solo aminoácido (1 codón
= 1 aa).
DEFINICION2 CÓDIGO GENÉTICOCÓDIGO GENÉTICO
Por ejemplo:
El codón TTT =
Fenilalanina
El codón TTA =
Leucina
El codón GTA =
Valina.
 Por ejemplo, la G en las filas de la ‘primera letra’, la C bajo las
columnas de la ‘segunda letra’ y la A en las filas de la ‘tercera letra’
se cruzan en la alanina, el aminoácido especificado por la
secuencia GCA
DEFINICION2 CÓDIGO GENÉTICOCÓDIGO GENÉTICO
PROPIEDADES1 CÓDIGO GENÉTICOCÓDIGO GENÉTICO
1.- UNIVERSAL
Todos los seres vivos lo emplean; con ciertas
excepciones, por ejemplo, el de las mitocondrias, que
tiene algunas diferencias.
2.- DEGENERADO
El código genético tiene redundancia pero no
ambigüedad . Por ejemplo, aunque los codones GAA y
GAG especifican los dos el ácido glutámico
(redundancia), ninguno especifica otro aminoácido (no
ambigüedad).
Pues el número de tripletas (64) es superior al de
aminoácidos existentes en las proteínas (20)
PROPIEDADES2 CÓDIGO GENÉTICOCÓDIGO GENÉTICO
3.- POSEE TRIPLETES SIN SENTIDO
Existen tres tripletas que no codifican ningún
aminoácido, son las tripletas "sin sentido", de
"paro" o "stop". Estas tripletas marcan el final de la
región a traducir, esto es, el final de la molécula
proteica.
PROPIEDADES3 CÓDIGO GENÉTICOCÓDIGO GENÉTICO
4.- ESPECIFICIDAD Y CONTINUIDAD
Ningún codón codifica más de un aminoácido, ya que, de
no ser así, conllevaría problemas considerables para la
síntesis de proteínas específicas para cada gen.
Tampoco presenta solapamiento: los tripletes se hallan
dispuesto de manera lineal y continua, de manera que entre
ellos no existan comas ni espacios y sin compartir ninguna
base nitrogenada.
PROPIEDADES3 CÓDIGO GENÉTICOCÓDIGO GENÉTICO
5.- UNIDIRECCIONAL
Pues los tripletes se leen en el sentido 5´-3´. Su lectura
se hace en un solo sentido (5' - 3'), desde el codón de
iniciación hasta el codón de parada.
6.- NO ES AMBIGUO
Pues cada triplete tiene su propio significado.
 Existen 3 tipos de ARN:
 Mensajero
 De Transferencia
 Ribosómico
SINTESIS PROTEICA CÓDIGO GENÉTICOCÓDIGO GENÉTICO
 Una de las tareas más importantes de la célula, es la síntesis de las
proteínas, moléculas que intervienen en la mayoría de las funciones
celulares. El material hereditario conocido como Ácido
Desoxirribonucleico (ADN), que se encuentra en el núcleo de la
célula, contiene la información necesaria para dirigir la fabricación de
las proteínas:
 Se parte del Código Genético, que indica qué proteína debe ser
producida
 Luego ocurre la Transcripción, que permite crear un tipo de ARN que
llevará las instrucciones de producción de proteínas desde el ADN a los
ribosomas
 En los ribosomas, tiene lugar la Traducción, que es la “lectura” del ARN
que les ha llegado
 Y finalmente, de acuerdo a la secuencia determinada por la Traducción,
se realiza el enlace de los aminoácidos específicos para formar una
molécula de la proteína solicitada
SINTESIS PROTEICA CÓDIGO GENÉTICOCÓDIGO GENÉTICO
ETAPAS
Un mRNA transcrito muestra los tripletes de nucleótidos
(codones). Leidos de izquierda a derecha hay 5 codones de
mRNA
El mRNA se une a la subunidad menor en la región 5’. La subunidad mayor
tiene 3 sitios E, P y A
Inicio 1
Inicio 2
La subunidad mayor se une a la menor de tal forma que el primer
codón se alinee al sitio P.
Inicio 3
Un tRNA que lleva una metionina se une al codón de inicio (AUG) del
m RNA. Esto inicia la elongación
El primer aminoácido llevado por el tRNA es unido al sitio A. Un
segundo tRNA trae el aminoácido Thr al sitio P.
Elongación 1
Elongación 2
Una unión Peptidica se forma entre met y el aminoácido acarreado al
sitio A. Formándose una cadena polipeptidica:
Met -Thr
El Ribosoma se mueve en la dirección 3' del mensajero al siguiente
codón y moviendo al tRNA y la cadena polipeptidica al sitio P. El
sitio A está abierto y vacante para un nuevo tRNA.
Elongación 3
Se repiten los pasos del 1-4 hasta encontara un codón de
término.
Elongación 1-4
Los tRNA viejos son expulsados del sitio E.
Elongación 5
La cadena polipeptídica está en el sitio P. El codón de término en el sitio A.
Término 1
Un factor proteico se une al codón de término en el sitio A.
Término 2
El factor inicia la separación de la cadena polipeptídica:
Met-Thr-His-Asp-Gly
Término 3
Término 4
La cadena polipeptídica puede ir al citoplasma a u posterior
procesamiento.
• Supuesto:
• Si 43
= 64 Codones 61 + 3 codones sin sentido
• Sin embargo:
• Sólo existen 31 tRNAs
• Respuesta:
• tRNAs reconocen más de un codón
¿Cuántos tRNA diferentes deben existir en la
célula?
ConclusionesConclusiones
1. Es el lenguaje en el que están escritos los
genes (es universal). A, T, G, y C son las
"letras" del código genético
2. No existe sinonimia en las expresiones codigo,
genetico, genoma humano, gen(es).
3. El código genético se transfiere desde el núcleo
hasta el citoplasma a través del ARN y ARNt
donde se producen las proteínas específicas
que determinan al organismo.
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓNNÓICNETAUSROPSAICARGSAHCUM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Codigo genetico
Codigo geneticoCodigo genetico
Codigo genetico
SALUS Medicina Holística
 
Replicación ADN
Replicación ADNReplicación ADN
Replicación, transcripción y traducción del adn
Replicación, transcripción y traducción del adnReplicación, transcripción y traducción del adn
Replicación, transcripción y traducción del adn
nattonatto
 
transcripcion y traduccion del ADN
transcripcion y traduccion del ADNtranscripcion y traduccion del ADN
transcripcion y traduccion del ADN
George Alexander Vargas Macias
 
Genetica Molecular
Genetica MolecularGenetica Molecular
Genetica Molecular
sirkoky
 
El ADN
El ADNEl ADN
El ADN
Escolapios
 
ADN y Código Genético
ADN y Código GenéticoADN y Código Genético
Transcripcion y traduccion del adn
Transcripcion y traduccion del adnTranscripcion y traduccion del adn
Transcripcion y traduccion del adn
Kary Cordova
 
4.2 código genético y sintesis de proteinas
4.2 código genético y sintesis de proteinas4.2 código genético y sintesis de proteinas
4.2 código genético y sintesis de proteinas
ircabe
 
Flujo De La InformacióN GenéTica
Flujo De La InformacióN GenéTicaFlujo De La InformacióN GenéTica
Flujo De La InformacióN GenéTica
Ricardo Sánchez
 
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADNReplicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
Karol110694
 
Transcripcion y traduccion
Transcripcion y traduccionTranscripcion y traduccion
Transcripcion y traduccion
jugafoce
 
Traduccion y transcripcion
Traduccion y transcripcionTraduccion y transcripcion
Traduccion y transcripcion
Dario Robles
 
MATERIAL GENETICO ADN ARN PROCESOS ENZIMAS
MATERIAL GENETICO ADN ARN PROCESOS ENZIMASMATERIAL GENETICO ADN ARN PROCESOS ENZIMAS
MATERIAL GENETICO ADN ARN PROCESOS ENZIMAS
Hidalgo Loreto
 
An
AnAn
Codigo Genetico
Codigo GeneticoCodigo Genetico
Codigo Genetico
jent46
 
EL ADN - ARN - PROCESOS DEL ADN - CODIGO GENETICO
EL ADN - ARN - PROCESOS DEL ADN - CODIGO GENETICOEL ADN - ARN - PROCESOS DEL ADN - CODIGO GENETICO
EL ADN - ARN - PROCESOS DEL ADN - CODIGO GENETICO
Hidalgo Loreto
 
sintesis del ADN
sintesis del ADNsintesis del ADN
sintesis del ADN
rilara
 
Sintesis de proteinas (Codigo Genetico)
Sintesis de proteinas (Codigo Genetico)Sintesis de proteinas (Codigo Genetico)
Sintesis de proteinas (Codigo Genetico)
Gilberto Cabrera Molina
 
Clase 24 Y 25 ReplicacióN TranscripcióN Y TraduccióN GenéTica
Clase 24 Y 25 ReplicacióN TranscripcióN Y TraduccióN GenéTicaClase 24 Y 25 ReplicacióN TranscripcióN Y TraduccióN GenéTica
Clase 24 Y 25 ReplicacióN TranscripcióN Y TraduccióN GenéTica
tecnologia medica
 

La actualidad más candente (20)

Codigo genetico
Codigo geneticoCodigo genetico
Codigo genetico
 
Replicación ADN
Replicación ADNReplicación ADN
Replicación ADN
 
Replicación, transcripción y traducción del adn
Replicación, transcripción y traducción del adnReplicación, transcripción y traducción del adn
Replicación, transcripción y traducción del adn
 
transcripcion y traduccion del ADN
transcripcion y traduccion del ADNtranscripcion y traduccion del ADN
transcripcion y traduccion del ADN
 
Genetica Molecular
Genetica MolecularGenetica Molecular
Genetica Molecular
 
El ADN
El ADNEl ADN
El ADN
 
ADN y Código Genético
ADN y Código GenéticoADN y Código Genético
ADN y Código Genético
 
Transcripcion y traduccion del adn
Transcripcion y traduccion del adnTranscripcion y traduccion del adn
Transcripcion y traduccion del adn
 
4.2 código genético y sintesis de proteinas
4.2 código genético y sintesis de proteinas4.2 código genético y sintesis de proteinas
4.2 código genético y sintesis de proteinas
 
Flujo De La InformacióN GenéTica
Flujo De La InformacióN GenéTicaFlujo De La InformacióN GenéTica
Flujo De La InformacióN GenéTica
 
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADNReplicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
 
Transcripcion y traduccion
Transcripcion y traduccionTranscripcion y traduccion
Transcripcion y traduccion
 
Traduccion y transcripcion
Traduccion y transcripcionTraduccion y transcripcion
Traduccion y transcripcion
 
MATERIAL GENETICO ADN ARN PROCESOS ENZIMAS
MATERIAL GENETICO ADN ARN PROCESOS ENZIMASMATERIAL GENETICO ADN ARN PROCESOS ENZIMAS
MATERIAL GENETICO ADN ARN PROCESOS ENZIMAS
 
An
AnAn
An
 
Codigo Genetico
Codigo GeneticoCodigo Genetico
Codigo Genetico
 
EL ADN - ARN - PROCESOS DEL ADN - CODIGO GENETICO
EL ADN - ARN - PROCESOS DEL ADN - CODIGO GENETICOEL ADN - ARN - PROCESOS DEL ADN - CODIGO GENETICO
EL ADN - ARN - PROCESOS DEL ADN - CODIGO GENETICO
 
sintesis del ADN
sintesis del ADNsintesis del ADN
sintesis del ADN
 
Sintesis de proteinas (Codigo Genetico)
Sintesis de proteinas (Codigo Genetico)Sintesis de proteinas (Codigo Genetico)
Sintesis de proteinas (Codigo Genetico)
 
Clase 24 Y 25 ReplicacióN TranscripcióN Y TraduccióN GenéTica
Clase 24 Y 25 ReplicacióN TranscripcióN Y TraduccióN GenéTicaClase 24 Y 25 ReplicacióN TranscripcióN Y TraduccióN GenéTica
Clase 24 Y 25 ReplicacióN TranscripcióN Y TraduccióN GenéTica
 

Destacado

Don’t plagiarize2
Don’t plagiarize2Don’t plagiarize2
Don’t plagiarize2
gbergreen
 
TAD Summit 2016 - The Mobile World Up Side Down
TAD Summit 2016 - The Mobile World Up Side DownTAD Summit 2016 - The Mobile World Up Side Down
TAD Summit 2016 - The Mobile World Up Side Down
Daniel-Constantin Mierla
 
Calvert Home Mortgage Economic Report for October 2015
Calvert Home Mortgage Economic Report for October 2015Calvert Home Mortgage Economic Report for October 2015
Calvert Home Mortgage Economic Report for October 2015
Keith Uthe
 
Pt103
Pt103Pt103
Pt103
1703112010
 
Af pdf-coleccionable-duravia-iii
Af pdf-coleccionable-duravia-iiiAf pdf-coleccionable-duravia-iii
Af pdf-coleccionable-duravia-iii
1703112010
 
Maximizing the value of your ERP - London
Maximizing the value of your ERP - LondonMaximizing the value of your ERP - London
Maximizing the value of your ERP - London
SAP Ariba
 
Experiencia de la KFW en el Perú y en Apurímac
Experiencia de la KFW en el Perú y en ApurímacExperiencia de la KFW en el Perú y en Apurímac
Experiencia de la KFW en el Perú y en Apurímac
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
Sobre la muerte de julio garcía luis, dirigente de upec
Sobre la muerte de julio garcía luis, dirigente de upecSobre la muerte de julio garcía luis, dirigente de upec
Präsens Indikativ
Präsens IndikativPräsens Indikativ
Präsens IndikativSchool
 
Calvert Home Mortgage's Real Estate and Economic Report for Sept 2015
Calvert Home Mortgage's Real Estate and Economic Report for Sept 2015Calvert Home Mortgage's Real Estate and Economic Report for Sept 2015
Calvert Home Mortgage's Real Estate and Economic Report for Sept 2015
Jesse Bobrowski
 
Imperfekt for wiki
Imperfekt for wikiImperfekt for wiki
Imperfekt for wikibelindaflint
 
FOSDEM 2017 - RTC Services With Lua and Kamailio
FOSDEM 2017 - RTC Services With Lua and KamailioFOSDEM 2017 - RTC Services With Lua and Kamailio
FOSDEM 2017 - RTC Services With Lua and Kamailio
Daniel-Constantin Mierla
 
Learning of Php and My SQL Tutorial | For Beginners
Learning of Php and My SQL Tutorial | For BeginnersLearning of Php and My SQL Tutorial | For Beginners
Learning of Php and My SQL Tutorial | For Beginners
Ratnesh Pandey
 
Sample motion for consolidation in unlawful detainer (eviction) in California
Sample motion for consolidation in unlawful detainer (eviction) in California Sample motion for consolidation in unlawful detainer (eviction) in California
Sample motion for consolidation in unlawful detainer (eviction) in California
LegalDocsPro
 
Proyecto Adoquines: Aspectos Técnicos
Proyecto Adoquines:  Aspectos TécnicosProyecto Adoquines:  Aspectos Técnicos
Proyecto Adoquines: Aspectos Técnicos
mescoopal
 
Partes del cuerpo humano
Partes del cuerpo humanoPartes del cuerpo humano
Partes del cuerpo humano
Belhernandez
 

Destacado (16)

Don’t plagiarize2
Don’t plagiarize2Don’t plagiarize2
Don’t plagiarize2
 
TAD Summit 2016 - The Mobile World Up Side Down
TAD Summit 2016 - The Mobile World Up Side DownTAD Summit 2016 - The Mobile World Up Side Down
TAD Summit 2016 - The Mobile World Up Side Down
 
Calvert Home Mortgage Economic Report for October 2015
Calvert Home Mortgage Economic Report for October 2015Calvert Home Mortgage Economic Report for October 2015
Calvert Home Mortgage Economic Report for October 2015
 
Pt103
Pt103Pt103
Pt103
 
Af pdf-coleccionable-duravia-iii
Af pdf-coleccionable-duravia-iiiAf pdf-coleccionable-duravia-iii
Af pdf-coleccionable-duravia-iii
 
Maximizing the value of your ERP - London
Maximizing the value of your ERP - LondonMaximizing the value of your ERP - London
Maximizing the value of your ERP - London
 
Experiencia de la KFW en el Perú y en Apurímac
Experiencia de la KFW en el Perú y en ApurímacExperiencia de la KFW en el Perú y en Apurímac
Experiencia de la KFW en el Perú y en Apurímac
 
Sobre la muerte de julio garcía luis, dirigente de upec
Sobre la muerte de julio garcía luis, dirigente de upecSobre la muerte de julio garcía luis, dirigente de upec
Sobre la muerte de julio garcía luis, dirigente de upec
 
Präsens Indikativ
Präsens IndikativPräsens Indikativ
Präsens Indikativ
 
Calvert Home Mortgage's Real Estate and Economic Report for Sept 2015
Calvert Home Mortgage's Real Estate and Economic Report for Sept 2015Calvert Home Mortgage's Real Estate and Economic Report for Sept 2015
Calvert Home Mortgage's Real Estate and Economic Report for Sept 2015
 
Imperfekt for wiki
Imperfekt for wikiImperfekt for wiki
Imperfekt for wiki
 
FOSDEM 2017 - RTC Services With Lua and Kamailio
FOSDEM 2017 - RTC Services With Lua and KamailioFOSDEM 2017 - RTC Services With Lua and Kamailio
FOSDEM 2017 - RTC Services With Lua and Kamailio
 
Learning of Php and My SQL Tutorial | For Beginners
Learning of Php and My SQL Tutorial | For BeginnersLearning of Php and My SQL Tutorial | For Beginners
Learning of Php and My SQL Tutorial | For Beginners
 
Sample motion for consolidation in unlawful detainer (eviction) in California
Sample motion for consolidation in unlawful detainer (eviction) in California Sample motion for consolidation in unlawful detainer (eviction) in California
Sample motion for consolidation in unlawful detainer (eviction) in California
 
Proyecto Adoquines: Aspectos Técnicos
Proyecto Adoquines:  Aspectos TécnicosProyecto Adoquines:  Aspectos Técnicos
Proyecto Adoquines: Aspectos Técnicos
 
Partes del cuerpo humano
Partes del cuerpo humanoPartes del cuerpo humano
Partes del cuerpo humano
 

Similar a Codigo genetico

Atlas biología molecular
Atlas biología molecularAtlas biología molecular
Atlas biología molecular
Jazmin Zambrano
 
Sintesis de la proteina.docxprot
Sintesis de la proteina.docxprotSintesis de la proteina.docxprot
Sintesis de la proteina.docxprot
Uni
 
Biologia Celular Atlasbiologiamoleculari(2)
Biologia Celular Atlasbiologiamoleculari(2)Biologia Celular Atlasbiologiamoleculari(2)
Biologia Celular Atlasbiologiamoleculari(2)
graff95
 
Yisus :v
Yisus :vYisus :v
Del ADN a las proteinas 16 17 pdf
Del ADN a las proteinas 16 17 pdfDel ADN a las proteinas 16 17 pdf
Del ADN a las proteinas 16 17 pdf
Fsanperg
 
Los genes barahona
Los genes barahonaLos genes barahona
Los genes barahona
198452
 
Clase 7 organización del genoma humano
Clase 7 organización del genoma humanoClase 7 organización del genoma humano
Clase 7 organización del genoma humano
Elton Volitzki
 
Actividad 5 y 6_ Traducción del ADN .docx
Actividad 5 y 6_  Traducción del ADN .docxActividad 5 y 6_  Traducción del ADN .docx
Actividad 5 y 6_ Traducción del ADN .docx
JennyCastro55
 
Tema 15 expresion genica
Tema 15 expresion genicaTema 15 expresion genica
Tema 15 expresion genica
instituto julio_caro_baroja
 
7. GENÉTICA MOLECULAR. TRANSCRIPCION.pdf
7. GENÉTICA MOLECULAR. TRANSCRIPCION.pdf7. GENÉTICA MOLECULAR. TRANSCRIPCION.pdf
7. GENÉTICA MOLECULAR. TRANSCRIPCION.pdf
felipiti2004
 
Expresión génica-la traducción. ¿Cómo las células sintetizan polipéptidos y l...
Expresión génica-la traducción. ¿Cómo las células sintetizan polipéptidos y l...Expresión génica-la traducción. ¿Cómo las células sintetizan polipéptidos y l...
Expresión génica-la traducción. ¿Cómo las células sintetizan polipéptidos y l...
Hogar
 
Del adn a-las-proteinas
Del adn a-las-proteinasDel adn a-las-proteinas
Del adn a-las-proteinas
Miriam Valle
 
Qué es un Gen
Qué es un GenQué es un Gen
tema_7_4_eso_genetica_molecular descripcion
tema_7_4_eso_genetica_molecular descripciontema_7_4_eso_genetica_molecular descripcion
tema_7_4_eso_genetica_molecular descripcion
profeesoraenlinea
 
Biología 6-teoría Wohler
Biología 6-teoría WohlerBiología 6-teoría Wohler
Biología 6-teoría Wohler
Jorge Vilchez
 
Tema 4 2ªevaluación
Tema 4 2ªevaluaciónTema 4 2ªevaluación
Tema 4 2ªevaluación
Julio Sanchez
 
Código Genético, anatomía e histología 1
Código Genético, anatomía e histología 1Código Genético, anatomía e histología 1
Código Genético, anatomía e histología 1
santosarana850
 
Biosintes22 de adn_y_arn
Biosintes22 de adn_y_arnBiosintes22 de adn_y_arn
Biosintes22 de adn_y_arn
Betunka Aguila Padilla
 
Biosintes22 de adn_y_arn
Biosintes22 de adn_y_arnBiosintes22 de adn_y_arn
Biosintes22 de adn_y_arn
Betunka Aguila Padilla
 
Resumen unidad 4 genes y manipulación genética
Resumen unidad 4  genes y manipulación genéticaResumen unidad 4  genes y manipulación genética
Resumen unidad 4 genes y manipulación genética
Pablo Díaz
 

Similar a Codigo genetico (20)

Atlas biología molecular
Atlas biología molecularAtlas biología molecular
Atlas biología molecular
 
Sintesis de la proteina.docxprot
Sintesis de la proteina.docxprotSintesis de la proteina.docxprot
Sintesis de la proteina.docxprot
 
Biologia Celular Atlasbiologiamoleculari(2)
Biologia Celular Atlasbiologiamoleculari(2)Biologia Celular Atlasbiologiamoleculari(2)
Biologia Celular Atlasbiologiamoleculari(2)
 
Yisus :v
Yisus :vYisus :v
Yisus :v
 
Del ADN a las proteinas 16 17 pdf
Del ADN a las proteinas 16 17 pdfDel ADN a las proteinas 16 17 pdf
Del ADN a las proteinas 16 17 pdf
 
Los genes barahona
Los genes barahonaLos genes barahona
Los genes barahona
 
Clase 7 organización del genoma humano
Clase 7 organización del genoma humanoClase 7 organización del genoma humano
Clase 7 organización del genoma humano
 
Actividad 5 y 6_ Traducción del ADN .docx
Actividad 5 y 6_  Traducción del ADN .docxActividad 5 y 6_  Traducción del ADN .docx
Actividad 5 y 6_ Traducción del ADN .docx
 
Tema 15 expresion genica
Tema 15 expresion genicaTema 15 expresion genica
Tema 15 expresion genica
 
7. GENÉTICA MOLECULAR. TRANSCRIPCION.pdf
7. GENÉTICA MOLECULAR. TRANSCRIPCION.pdf7. GENÉTICA MOLECULAR. TRANSCRIPCION.pdf
7. GENÉTICA MOLECULAR. TRANSCRIPCION.pdf
 
Expresión génica-la traducción. ¿Cómo las células sintetizan polipéptidos y l...
Expresión génica-la traducción. ¿Cómo las células sintetizan polipéptidos y l...Expresión génica-la traducción. ¿Cómo las células sintetizan polipéptidos y l...
Expresión génica-la traducción. ¿Cómo las células sintetizan polipéptidos y l...
 
Del adn a-las-proteinas
Del adn a-las-proteinasDel adn a-las-proteinas
Del adn a-las-proteinas
 
Qué es un Gen
Qué es un GenQué es un Gen
Qué es un Gen
 
tema_7_4_eso_genetica_molecular descripcion
tema_7_4_eso_genetica_molecular descripciontema_7_4_eso_genetica_molecular descripcion
tema_7_4_eso_genetica_molecular descripcion
 
Biología 6-teoría Wohler
Biología 6-teoría WohlerBiología 6-teoría Wohler
Biología 6-teoría Wohler
 
Tema 4 2ªevaluación
Tema 4 2ªevaluaciónTema 4 2ªevaluación
Tema 4 2ªevaluación
 
Código Genético, anatomía e histología 1
Código Genético, anatomía e histología 1Código Genético, anatomía e histología 1
Código Genético, anatomía e histología 1
 
Biosintes22 de adn_y_arn
Biosintes22 de adn_y_arnBiosintes22 de adn_y_arn
Biosintes22 de adn_y_arn
 
Biosintes22 de adn_y_arn
Biosintes22 de adn_y_arnBiosintes22 de adn_y_arn
Biosintes22 de adn_y_arn
 
Resumen unidad 4 genes y manipulación genética
Resumen unidad 4  genes y manipulación genéticaResumen unidad 4  genes y manipulación genética
Resumen unidad 4 genes y manipulación genética
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 

Codigo genetico

  • 1.
  • 2. CODIGOCODIGO GENETICOGENETICO Guzmán Flores, Ruth MaricruzGuzmán Flores, Ruth Maricruz
  • 3.
  • 4. 1. ¿Qué es un gen?1. ¿Qué es un gen? • Unidad física y funcional de la herencia. • Están compuestos por ADN. (100-2.000.000 bases). • La mayoría contiene la información para elaborar una proteína específica. TranscriptomaTranscriptoma
  • 5.
  • 7. Estructura de un GenEstructura de un Gen potenciador TTGIOCTGRACIASTPGBPORDLDCVATENDERDTTCTTGIOCTGRACIASTPGBPORDLDCVATENDERDTTC GRACIAS POR ATENDER
  • 8. 2. ¿Que es el genoma?2. ¿Que es el genoma? • Todo el ADN contenido en un organismo: – Genes. – Secuencias no codificantes. – ADN mitocondrial. • El Genoma Humano está constituido por 3.0001000.000 bases (20.500 genes ) 19.500 genes 50.000 genes
  • 9.
  • 10.
  • 11. Tamaño del Genoma HumanoTamaño del Genoma Humano 170 m Monumento a Washington
  • 12. Introducción1 CÓDIGO GENÉTICOCÓDIGO GENÉTICO  Los genes están formados por fracciones de cadenas de ADN  Entonces, debe haber un proceso mediante el cual las bases nitrogenadas del ADN transmitan la información que dicta la síntesis de proteínas
  • 13.  La estructura del ADN, tal como la conocemos actualmente, fue comprobada en 1 953  Esto fue posible a partir de sus componentes fundamentales:  Azúcar: desoxirribosa  Base Nitrogenada  Fósforo  Lo que faltaba descubrir era cómo hace el organismo para interpretar la secuencia de las distintas bases que forman el ADN, para sintetizar las cadenas de aminoácidos que dan origen a las proteínas; respuesta que llegaría en 1 966… Introducción2 CÓDIGO GENÉTICOCÓDIGO GENÉTICO
  • 14. Introducción3 CÓDIGO GENÉTICOCÓDIGO GENÉTICO  La molécula de ADN, tiene la estructura de una escalera formada por azúcares, fosfatos y cuatro bases nucleotídicas llamadas: uracilo o timina (U o T), adenina (A), guanina (G) y citosina (C).  El código genético queda determinado por el orden de estas bases, y cada gen tiene una secuencia única de pares de bases.
  • 15. Introducción4 CÓDIGO GENÉTICOCÓDIGO GENÉTICO  El ADN pues, ha resultado ser un lenguaje  Es el lenguaje que le dice a la célula cómo hacer todas las proteínas que ésta necesita para llevar a cabo su función normal  ¿Cómo?¿Cómo?  Con las cuatro “letras” de las que se forma este lenguaje, que representan a las bases nitrogenadas, que como ya se vio, son:  U o T – uracilo o timina  A – adenina  G – guanina  C – citosina  Y es a este lenguaje, al que se lo conoce como CÓDIGO GENÉTICO
  • 16. 1. ¿Que es el codigo genetico?1. ¿Que es el codigo genetico?  Es el lenguaje en el que están escritos los genes (es universal).  A, T, G, y C son las "letras" del código genético 19.500 genes 50.000 genes Homo sapiens otospiralin (OTOS); Location: 2q37.3 CCCATCCAGGCAGCACGGCTGGCTGAGCAGAGACAAGGGCTGCCACACTGGGACTGGT AGAGGAAGCCCTGACGGATGGGTGGTCTCGCCCTTCCTGGGTTCATCCTGCTGCAGGT GGGCCTGAGTCGCAGATCAGAACACCGGGAAGATGCAGGCCTGCATGGTGCCGGGGCT GGCCCTCTCCTCCTACTGGGGCCTCTTGAGGGGCCAAGCCTGTGCAGGAGGAAGGAGA CCCTTACGCGGAGCTGCCGGCCATGCCCTACTGGCCTTTTCCACCTCTGACTTCTGGAA CTATGTGCAGCACTTCCAGGCCCTGGGGGCCTACCCCCAGATCGAGGACTGGCCCGAA CCTTCTTTGCCCACTTCCCCCTGGGGAGCACGCTGGGCTTCCACGTTCCCTATCAGGAG GACTGAATGGTGTCCAGCCTGGTGCCCGCCCACCCCGCCAGGCTGCACTCGGTCGGGC CTCCACAGGCATGGAGTCCCCGCAAAAACCTGGCCCCTGCAGGAGTCAGGCCTGGTCT CACGCTCAATAAACTCCGGACTGAAGATGCA
  • 17.  El código genético, es el mecanismo mediante el cual la información genética contenida en el ácido desoxirribonucleico (ADN) de los cromosomas se transcribe a otro ácido nucleico llamado ácido ribonucleico (ARN) y a continuación a las proteínas.  En otras palabras, son las instrucciones contenidas en un gen que le dicen a la célula cómo hacer una proteína específica DEFINICION1 CÓDIGO GENÉTICOCÓDIGO GENÉTICO
  • 18.  Asocia a cada triplete de bases del ADN, un aminoácido concreto  A un triplete se lo conoce con el nombre de CODÓN  Se pueden formar 64 codones  Cada codón se atribuye a uno de los 20 aminoácidos posibles  Entonces hay algunos aminoácidos designados por varios codones  Las dos primeras letras del codón son las dominantes  La tercera letra puede:  Ser un complemento indiferente (sólo está para que se cumpla el código de tres letras)  Designar a otro aminoácido de una familia próxima  No todos los codones codifican a un aminoácido  Hay 3 (UAG, UAA y UGA) que señalan el final de la parte codificadora  Cuando el proceso “lee” alguno de ellos, se interrumpe la síntesis proteica DEFINICION2 CÓDIGO GENÉTICOCÓDIGO GENÉTICO
  • 19.  CODÓN.  Son tres bases nitrogenadas en una secuencia de ADN o ARN, las cuales especifican un solo aminoácido (1 codón = 1 aa). DEFINICION2 CÓDIGO GENÉTICOCÓDIGO GENÉTICO Por ejemplo: El codón TTT = Fenilalanina El codón TTA = Leucina El codón GTA = Valina.
  • 20.  Por ejemplo, la G en las filas de la ‘primera letra’, la C bajo las columnas de la ‘segunda letra’ y la A en las filas de la ‘tercera letra’ se cruzan en la alanina, el aminoácido especificado por la secuencia GCA DEFINICION2 CÓDIGO GENÉTICOCÓDIGO GENÉTICO
  • 21. PROPIEDADES1 CÓDIGO GENÉTICOCÓDIGO GENÉTICO 1.- UNIVERSAL Todos los seres vivos lo emplean; con ciertas excepciones, por ejemplo, el de las mitocondrias, que tiene algunas diferencias. 2.- DEGENERADO El código genético tiene redundancia pero no ambigüedad . Por ejemplo, aunque los codones GAA y GAG especifican los dos el ácido glutámico (redundancia), ninguno especifica otro aminoácido (no ambigüedad). Pues el número de tripletas (64) es superior al de aminoácidos existentes en las proteínas (20)
  • 22. PROPIEDADES2 CÓDIGO GENÉTICOCÓDIGO GENÉTICO 3.- POSEE TRIPLETES SIN SENTIDO Existen tres tripletas que no codifican ningún aminoácido, son las tripletas "sin sentido", de "paro" o "stop". Estas tripletas marcan el final de la región a traducir, esto es, el final de la molécula proteica.
  • 23. PROPIEDADES3 CÓDIGO GENÉTICOCÓDIGO GENÉTICO 4.- ESPECIFICIDAD Y CONTINUIDAD Ningún codón codifica más de un aminoácido, ya que, de no ser así, conllevaría problemas considerables para la síntesis de proteínas específicas para cada gen. Tampoco presenta solapamiento: los tripletes se hallan dispuesto de manera lineal y continua, de manera que entre ellos no existan comas ni espacios y sin compartir ninguna base nitrogenada.
  • 24. PROPIEDADES3 CÓDIGO GENÉTICOCÓDIGO GENÉTICO 5.- UNIDIRECCIONAL Pues los tripletes se leen en el sentido 5´-3´. Su lectura se hace en un solo sentido (5' - 3'), desde el codón de iniciación hasta el codón de parada. 6.- NO ES AMBIGUO Pues cada triplete tiene su propio significado.
  • 25.  Existen 3 tipos de ARN:  Mensajero  De Transferencia  Ribosómico SINTESIS PROTEICA CÓDIGO GENÉTICOCÓDIGO GENÉTICO
  • 26.  Una de las tareas más importantes de la célula, es la síntesis de las proteínas, moléculas que intervienen en la mayoría de las funciones celulares. El material hereditario conocido como Ácido Desoxirribonucleico (ADN), que se encuentra en el núcleo de la célula, contiene la información necesaria para dirigir la fabricación de las proteínas:  Se parte del Código Genético, que indica qué proteína debe ser producida  Luego ocurre la Transcripción, que permite crear un tipo de ARN que llevará las instrucciones de producción de proteínas desde el ADN a los ribosomas  En los ribosomas, tiene lugar la Traducción, que es la “lectura” del ARN que les ha llegado  Y finalmente, de acuerdo a la secuencia determinada por la Traducción, se realiza el enlace de los aminoácidos específicos para formar una molécula de la proteína solicitada SINTESIS PROTEICA CÓDIGO GENÉTICOCÓDIGO GENÉTICO
  • 27.
  • 28. ETAPAS Un mRNA transcrito muestra los tripletes de nucleótidos (codones). Leidos de izquierda a derecha hay 5 codones de mRNA
  • 29. El mRNA se une a la subunidad menor en la región 5’. La subunidad mayor tiene 3 sitios E, P y A Inicio 1
  • 30. Inicio 2 La subunidad mayor se une a la menor de tal forma que el primer codón se alinee al sitio P.
  • 31. Inicio 3 Un tRNA que lleva una metionina se une al codón de inicio (AUG) del m RNA. Esto inicia la elongación
  • 32. El primer aminoácido llevado por el tRNA es unido al sitio A. Un segundo tRNA trae el aminoácido Thr al sitio P. Elongación 1
  • 33. Elongación 2 Una unión Peptidica se forma entre met y el aminoácido acarreado al sitio A. Formándose una cadena polipeptidica: Met -Thr
  • 34. El Ribosoma se mueve en la dirección 3' del mensajero al siguiente codón y moviendo al tRNA y la cadena polipeptidica al sitio P. El sitio A está abierto y vacante para un nuevo tRNA. Elongación 3
  • 35. Se repiten los pasos del 1-4 hasta encontara un codón de término. Elongación 1-4
  • 36. Los tRNA viejos son expulsados del sitio E. Elongación 5
  • 37. La cadena polipeptídica está en el sitio P. El codón de término en el sitio A. Término 1
  • 38. Un factor proteico se une al codón de término en el sitio A. Término 2
  • 39. El factor inicia la separación de la cadena polipeptídica: Met-Thr-His-Asp-Gly Término 3
  • 40. Término 4 La cadena polipeptídica puede ir al citoplasma a u posterior procesamiento.
  • 41. • Supuesto: • Si 43 = 64 Codones 61 + 3 codones sin sentido • Sin embargo: • Sólo existen 31 tRNAs • Respuesta: • tRNAs reconocen más de un codón ¿Cuántos tRNA diferentes deben existir en la célula?
  • 42. ConclusionesConclusiones 1. Es el lenguaje en el que están escritos los genes (es universal). A, T, G, y C son las "letras" del código genético 2. No existe sinonimia en las expresiones codigo, genetico, genoma humano, gen(es). 3. El código genético se transfiere desde el núcleo hasta el citoplasma a través del ARN y ARNt donde se producen las proteínas específicas que determinan al organismo.
  • 43. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓNNÓICNETAUSROPSAICARGSAHCUM