SlideShare una empresa de Scribd logo
Codigo Manchester
    La primera de ellas fue publicada por primera vez por Thomas G.E. en 1949 y es seguido por numerosos
    autores (por ejemplo, Tanenbaum). Especifica que para representar un 0 lógico la señal debe cambiar del
    nivel Bajo a Alto (suponiendo una amplitud física de codificación de los datos), manteniendo el nivel bajo en la
    primera mitad del período del bit, y un nivel alto en la segunda mitad. Para un 1 lógico los niveles de la señal
    deberá cambiar de Alto a Bajo.


    La segunda convención es también seguida por numerosos autores (por ejemplo, Stallings), así como por las
    normas IEEE 802.4 (token bus) y IEEE 802.3 (Ethernet). Afirma que un 0 lógico es representado por una
    secuencia de señales Alto-Bajo y un 1 lógico está representado por una secuencia de señal Bajo-Alto.


    Como puede apreciarse si a una señal codificada en Manchester la invertimos, hemos pasado de una
    convención a la otra.


    Entonces, las reglas de codificación según la primera convención son:


   Si el dato original es un 0, el código Manchester es: 01


   Si el dato original es un 1, el código Manchester es: 10


   Cada bit se transmite en un tiempo fijo (el “periodo”).


   Las transiciones que significan O o 1 se producen en el punto medio de un período.


    El proceso para realizar la codificación es muy simple y solo es necesario efectuar un X-OR entre los datos y
    el clock para obtener la señal codificada. La decodificación es mucho más compleja y necesita un post aparte.


    Datos XOR clock         Manchester
    0              0             0
    0              1             1
    1              0             1
    1              1             0


    En los siguientes ejemplos podemos ver la 2 convenciones de codificación:
Codificación Manchester Norma IEEE




Codificación Manchester Norma Thomas GE. El patrón de 8-bits: "0 1 1 1 1 0 0 1" se codifica como "01 10 10 10 10
                                       01 01 10". Bit LSB a la izq.

La codificación puede ser alternativamente considerada como una codificación de fase, donde cada bit es
codificado por una transición de fase de 90º, o 270º grados. Por lo tanto, es común encontrar que se refiera a
ella                     como                       un                      Código                      Biphase.
A su vez la codificación Manchester es un caso especial de binaryphase-shiftkeying (BPSK), donde los
datos controlan la fase de una onda cuadrada cuya frecuencia portadora es la velocidad de transmisión de
datos. Lo que significa, que es self-cloking, por lo tanto la señal de reloj (clock) puede ser recuperada de los
datos codificados.



Códigos Ilegales
Dado que un ’0′ codifica en 01 y un ’1′ codifica a 10 (o viceversa), se desprende que códigosManchester 00 y
11 son secuencias ilegales. Estos códigos ilegales se utilizan para comprobar errores en los datos.
También es posible tener el código ilegal de 4 bits “00 00 11 11″, el cual es un suceso poco probable. Este
“código ilegal” tiene la propiedad de tener un componente de DC de cero y no tiene transiciones de 1 a 0, esa
secuencia se la suele utilizar como un patrón único de inicio/fin para identificar los límites de nuestra
transmisión de bits de datos codificada en Manchester.



Desventajas
Se puede observar que hay dos bits de datos codificados en Manchester por cada bit de datos originales. Por
lo tanto, la contra de usar una codificación Manchester es que los datos codificados requieren el doble de
ancho de banda.



Ventajas
1.      Transmisión         serial      de       bits     con        componente         nula       de       DC.
2. Detección de errores fácil de aplicar.
Usos
El codigo Manchester es utilizado en la capa física de la comunicación LAN ETHERNET donde el ancho de
banda adicional no es un impedimento para el cable coaxial. También suele utilizarse cuando se realiza una
comunicación por medio de RF para evitar el ruido.


Existen unos integrados denominados RF800 que son encoder/decoder para transmisiones por RF
codificando los datos en Manchester, y agregando un chequeo de error RCR.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Codificacion de datos by P.G.F.
Codificacion de datos by P.G.F.Codificacion de datos by P.G.F.
Codificacion de datos by P.G.F.
Paul Gálvez
 
Exposicion de transmision
Exposicion de transmisionExposicion de transmision
Exposicion de transmision
sarochishernandez
 
Detección y Corrección de errores
Detección y Corrección de erroresDetección y Corrección de errores
Detección y Corrección de errores
Ronie Martínez
 
Tecnicas codificacion digital
Tecnicas codificacion digitalTecnicas codificacion digital
Tecnicas codificacion digital
Guillermo Aguilar Córdova
 
Codicficacion
CodicficacionCodicficacion
Codicficacion
thejp
 
Codificacion
CodificacionCodificacion
Codificacion
Nicaela Onofre Rocha
 
Detección y corrección de errores
Detección y corrección de erroresDetección y corrección de errores
Detección y corrección de errores
santi_rafael7777
 
Modulacion Y Demodulacion
Modulacion Y DemodulacionModulacion Y Demodulacion
Modulacion Y Demodulacion
mariagupena
 
Características de sumadores, codificadores, decodificadores, multiplexores y...
Características de sumadores, codificadores, decodificadores, multiplexores y...Características de sumadores, codificadores, decodificadores, multiplexores y...
Características de sumadores, codificadores, decodificadores, multiplexores y...
Claudia Pérez
 
Modulacion De Banda Base
Modulacion De Banda BaseModulacion De Banda Base
Modulacion De Banda Base
aldomayra
 
Hamming y CRC
Hamming y CRCHamming y CRC
conversion digital a digital
conversion digital a digitalconversion digital a digital
conversion digital a digital
edwar loja
 
CODIFICACIÓN DIGITAL / DIGITAL
CODIFICACIÓN DIGITAL / DIGITALCODIFICACIÓN DIGITAL / DIGITAL
CODIFICACIÓN DIGITAL / DIGITAL
alexlombana
 
CóDigo Manchester Diferencial
CóDigo Manchester DiferencialCóDigo Manchester Diferencial
CóDigo Manchester Diferencial
douglas trias
 
Tema 5-codificacion-de-datos
Tema 5-codificacion-de-datosTema 5-codificacion-de-datos
Tema 5-codificacion-de-datos
rubenedward
 
Sesión 2 - Administración de Sistemas de Enrutamiento
Sesión 2 - Administración de Sistemas de EnrutamientoSesión 2 - Administración de Sistemas de Enrutamiento
Sesión 2 - Administración de Sistemas de Enrutamiento
ecollado
 
Informe Previo IT564: Códigos de Linea
Informe Previo IT564: Códigos de LineaInforme Previo IT564: Códigos de Linea
Informe Previo IT564: Códigos de Linea
Andy Juan Sarango Veliz
 
Sistema de transmision banda base
Sistema de transmision banda baseSistema de transmision banda base
Sistema de transmision banda base
Douglas
 
Codigo Hamming
Codigo HammingCodigo Hamming

La actualidad más candente (19)

Codificacion de datos by P.G.F.
Codificacion de datos by P.G.F.Codificacion de datos by P.G.F.
Codificacion de datos by P.G.F.
 
Exposicion de transmision
Exposicion de transmisionExposicion de transmision
Exposicion de transmision
 
Detección y Corrección de errores
Detección y Corrección de erroresDetección y Corrección de errores
Detección y Corrección de errores
 
Tecnicas codificacion digital
Tecnicas codificacion digitalTecnicas codificacion digital
Tecnicas codificacion digital
 
Codicficacion
CodicficacionCodicficacion
Codicficacion
 
Codificacion
CodificacionCodificacion
Codificacion
 
Detección y corrección de errores
Detección y corrección de erroresDetección y corrección de errores
Detección y corrección de errores
 
Modulacion Y Demodulacion
Modulacion Y DemodulacionModulacion Y Demodulacion
Modulacion Y Demodulacion
 
Características de sumadores, codificadores, decodificadores, multiplexores y...
Características de sumadores, codificadores, decodificadores, multiplexores y...Características de sumadores, codificadores, decodificadores, multiplexores y...
Características de sumadores, codificadores, decodificadores, multiplexores y...
 
Modulacion De Banda Base
Modulacion De Banda BaseModulacion De Banda Base
Modulacion De Banda Base
 
Hamming y CRC
Hamming y CRCHamming y CRC
Hamming y CRC
 
conversion digital a digital
conversion digital a digitalconversion digital a digital
conversion digital a digital
 
CODIFICACIÓN DIGITAL / DIGITAL
CODIFICACIÓN DIGITAL / DIGITALCODIFICACIÓN DIGITAL / DIGITAL
CODIFICACIÓN DIGITAL / DIGITAL
 
CóDigo Manchester Diferencial
CóDigo Manchester DiferencialCóDigo Manchester Diferencial
CóDigo Manchester Diferencial
 
Tema 5-codificacion-de-datos
Tema 5-codificacion-de-datosTema 5-codificacion-de-datos
Tema 5-codificacion-de-datos
 
Sesión 2 - Administración de Sistemas de Enrutamiento
Sesión 2 - Administración de Sistemas de EnrutamientoSesión 2 - Administración de Sistemas de Enrutamiento
Sesión 2 - Administración de Sistemas de Enrutamiento
 
Informe Previo IT564: Códigos de Linea
Informe Previo IT564: Códigos de LineaInforme Previo IT564: Códigos de Linea
Informe Previo IT564: Códigos de Linea
 
Sistema de transmision banda base
Sistema de transmision banda baseSistema de transmision banda base
Sistema de transmision banda base
 
Codigo Hamming
Codigo HammingCodigo Hamming
Codigo Hamming
 

Destacado

Codigo manchester
Codigo manchesterCodigo manchester
Codigo manchester
Angel Rodriguez Mac
 
Pres3
Pres3Pres3
Pres3
andre
 
Curso eines col_moodle_2011
Curso eines col_moodle_2011Curso eines col_moodle_2011
Curso eines col_moodle_2011
miriamcb
 
Adobe Social Marketing para Search Marketers
Adobe Social Marketing para Search MarketersAdobe Social Marketing para Search Marketers
Adobe Social Marketing para Search Marketers
Eugenio Velazquez
 
Clase02 ing-ok av
Clase02 ing-ok avClase02 ing-ok av
Clase02 ing-ok av
Millchake Inc.
 
Ruby 101 session 4
Ruby 101 session 4Ruby 101 session 4
Ruby 101 session 4
Sergio Castillo Yrizales
 
La ley de la variante universal, tomo 2.
La ley de la variante universal, tomo 2.La ley de la variante universal, tomo 2.
La ley de la variante universal, tomo 2.
Arturo Raúl Cortés
 
Taller marketing en redes sociales (II)
Taller marketing en redes sociales (II)Taller marketing en redes sociales (II)
Taller marketing en redes sociales (II)
Base
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Tipos de web
Tipos de webTipos de web
Tipos de web
Alejandra Castillo
 
Ejercicios resueltos sistemas 4º eso
Ejercicios resueltos sistemas 4º esoEjercicios resueltos sistemas 4º eso
Ejercicios resueltos sistemas 4º eso
Educación
 
Prevencion situacional
Prevencion situacionalPrevencion situacional
Prevencion situacional
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEON
 
Promocionarse en redes sociales
Promocionarse en redes socialesPromocionarse en redes sociales
Promocionarse en redes sociales
Servilia
 
13
1313
Farmnote
FarmnoteFarmnote
Clase04 ing-ok av
Clase04 ing-ok avClase04 ing-ok av
Clase04 ing-ok av
Millchake Inc.
 
Presentación curso tutoría virtual con moodle
Presentación curso tutoría virtual con moodlePresentación curso tutoría virtual con moodle
Presentación curso tutoría virtual con moodle
Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA)
 

Destacado (20)

Codigo manchester
Codigo manchesterCodigo manchester
Codigo manchester
 
Pres3
Pres3Pres3
Pres3
 
Curso eines col_moodle_2011
Curso eines col_moodle_2011Curso eines col_moodle_2011
Curso eines col_moodle_2011
 
Adobe Social Marketing para Search Marketers
Adobe Social Marketing para Search MarketersAdobe Social Marketing para Search Marketers
Adobe Social Marketing para Search Marketers
 
Clase02 ing-ok av
Clase02 ing-ok avClase02 ing-ok av
Clase02 ing-ok av
 
Ruby 101 session 4
Ruby 101 session 4Ruby 101 session 4
Ruby 101 session 4
 
La ley de la variante universal, tomo 2.
La ley de la variante universal, tomo 2.La ley de la variante universal, tomo 2.
La ley de la variante universal, tomo 2.
 
Taller marketing en redes sociales (II)
Taller marketing en redes sociales (II)Taller marketing en redes sociales (II)
Taller marketing en redes sociales (II)
 
Power teseu, fedra i hipòlit
Power teseu, fedra i hipòlitPower teseu, fedra i hipòlit
Power teseu, fedra i hipòlit
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Tipos de web
Tipos de webTipos de web
Tipos de web
 
Ejercicios resueltos sistemas 4º eso
Ejercicios resueltos sistemas 4º esoEjercicios resueltos sistemas 4º eso
Ejercicios resueltos sistemas 4º eso
 
Prevencion situacional
Prevencion situacionalPrevencion situacional
Prevencion situacional
 
Projecte proteus
Projecte proteusProjecte proteus
Projecte proteus
 
Promocionarse en redes sociales
Promocionarse en redes socialesPromocionarse en redes sociales
Promocionarse en redes sociales
 
13
1313
13
 
Farmnote
FarmnoteFarmnote
Farmnote
 
Clase04 ing-ok av
Clase04 ing-ok avClase04 ing-ok av
Clase04 ing-ok av
 
Comunicat definitiu.docx
Comunicat definitiu.docxComunicat definitiu.docx
Comunicat definitiu.docx
 
Presentación curso tutoría virtual con moodle
Presentación curso tutoría virtual con moodlePresentación curso tutoría virtual con moodle
Presentación curso tutoría virtual con moodle
 

Similar a Codigo manchester

Codificación manchester
Codificación manchesterCodificación manchester
Codificación manchester
Roger Vicente
 
Codigos de linea
Codigos de lineaCodigos de linea
Codigos de linea
juan_vazque_digital
 
Codigos de linea
Codigos de lineaCodigos de linea
Codigos de linea
juan_vazque_digital
 
guia didactica
guia didacticaguia didactica
5555.pptx
5555.pptx5555.pptx
5555.pptx
JeremyNeira
 
Codigos de Linea - Telecomunicaciones III
Codigos de Linea - Telecomunicaciones IIICodigos de Linea - Telecomunicaciones III
Codigos de Linea - Telecomunicaciones III
Andy Juan Sarango Veliz
 
PDH
PDHPDH
Banda ancha y banda base
Banda ancha y banda baseBanda ancha y banda base
Banda ancha y banda base
Juliitoo Mejia
 
Comunicacion digital
Comunicacion digitalComunicacion digital
Comunicacion digital
adriana galdamez santiz
 
Codigos de linea.pdfcódiga
Codigos de linea.pdfcódigaCodigos de linea.pdfcódiga
Codigos de linea.pdfcódiga
Sandra Elizabeth Llerena Valle
 
tema-5-codificacion-de-datos.ppt
tema-5-codificacion-de-datos.ppttema-5-codificacion-de-datos.ppt
tema-5-codificacion-de-datos.ppt
JeremyNeira
 
Redes de datos
Redes de datosRedes de datos
Redes de datos
Evelyn Eve
 
guia didactica
guia didactica guia didactica
interfaces y perifericos.pdf
interfaces y perifericos.pdfinterfaces y perifericos.pdf
interfaces y perifericos.pdf
SatoshiNakamoto23
 
Pdh
PdhPdh
Unidad 2 TELECOMUNICACIONES
Unidad 2 TELECOMUNICACIONESUnidad 2 TELECOMUNICACIONES
Unidad 2 TELECOMUNICACIONES
Isluan Huerta
 
tema-5-codificacion-de-datos (1).ppt
tema-5-codificacion-de-datos (1).ppttema-5-codificacion-de-datos (1).ppt
tema-5-codificacion-de-datos (1).ppt
SandraVVelasco
 
Utea cd-02-me02-cd tx-digital2015-ii
Utea cd-02-me02-cd tx-digital2015-iiUtea cd-02-me02-cd tx-digital2015-ii
Utea cd-02-me02-cd tx-digital2015-ii
Pavel Lech Valer Medina
 
Códigos de línea
Códigos de líneaCódigos de línea
Códigos de línea
Oscar Llanos
 
458632549-unidad-3-pdf.pdf
458632549-unidad-3-pdf.pdf458632549-unidad-3-pdf.pdf
458632549-unidad-3-pdf.pdf
DeividEsteicer
 

Similar a Codigo manchester (20)

Codificación manchester
Codificación manchesterCodificación manchester
Codificación manchester
 
Codigos de linea
Codigos de lineaCodigos de linea
Codigos de linea
 
Codigos de linea
Codigos de lineaCodigos de linea
Codigos de linea
 
guia didactica
guia didacticaguia didactica
guia didactica
 
5555.pptx
5555.pptx5555.pptx
5555.pptx
 
Codigos de Linea - Telecomunicaciones III
Codigos de Linea - Telecomunicaciones IIICodigos de Linea - Telecomunicaciones III
Codigos de Linea - Telecomunicaciones III
 
PDH
PDHPDH
PDH
 
Banda ancha y banda base
Banda ancha y banda baseBanda ancha y banda base
Banda ancha y banda base
 
Comunicacion digital
Comunicacion digitalComunicacion digital
Comunicacion digital
 
Codigos de linea.pdfcódiga
Codigos de linea.pdfcódigaCodigos de linea.pdfcódiga
Codigos de linea.pdfcódiga
 
tema-5-codificacion-de-datos.ppt
tema-5-codificacion-de-datos.ppttema-5-codificacion-de-datos.ppt
tema-5-codificacion-de-datos.ppt
 
Redes de datos
Redes de datosRedes de datos
Redes de datos
 
guia didactica
guia didactica guia didactica
guia didactica
 
interfaces y perifericos.pdf
interfaces y perifericos.pdfinterfaces y perifericos.pdf
interfaces y perifericos.pdf
 
Pdh
PdhPdh
Pdh
 
Unidad 2 TELECOMUNICACIONES
Unidad 2 TELECOMUNICACIONESUnidad 2 TELECOMUNICACIONES
Unidad 2 TELECOMUNICACIONES
 
tema-5-codificacion-de-datos (1).ppt
tema-5-codificacion-de-datos (1).ppttema-5-codificacion-de-datos (1).ppt
tema-5-codificacion-de-datos (1).ppt
 
Utea cd-02-me02-cd tx-digital2015-ii
Utea cd-02-me02-cd tx-digital2015-iiUtea cd-02-me02-cd tx-digital2015-ii
Utea cd-02-me02-cd tx-digital2015-ii
 
Códigos de línea
Códigos de líneaCódigos de línea
Códigos de línea
 
458632549-unidad-3-pdf.pdf
458632549-unidad-3-pdf.pdf458632549-unidad-3-pdf.pdf
458632549-unidad-3-pdf.pdf
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Codigo manchester

  • 1. Codigo Manchester La primera de ellas fue publicada por primera vez por Thomas G.E. en 1949 y es seguido por numerosos autores (por ejemplo, Tanenbaum). Especifica que para representar un 0 lógico la señal debe cambiar del nivel Bajo a Alto (suponiendo una amplitud física de codificación de los datos), manteniendo el nivel bajo en la primera mitad del período del bit, y un nivel alto en la segunda mitad. Para un 1 lógico los niveles de la señal deberá cambiar de Alto a Bajo. La segunda convención es también seguida por numerosos autores (por ejemplo, Stallings), así como por las normas IEEE 802.4 (token bus) y IEEE 802.3 (Ethernet). Afirma que un 0 lógico es representado por una secuencia de señales Alto-Bajo y un 1 lógico está representado por una secuencia de señal Bajo-Alto. Como puede apreciarse si a una señal codificada en Manchester la invertimos, hemos pasado de una convención a la otra. Entonces, las reglas de codificación según la primera convención son:  Si el dato original es un 0, el código Manchester es: 01  Si el dato original es un 1, el código Manchester es: 10  Cada bit se transmite en un tiempo fijo (el “periodo”).  Las transiciones que significan O o 1 se producen en el punto medio de un período. El proceso para realizar la codificación es muy simple y solo es necesario efectuar un X-OR entre los datos y el clock para obtener la señal codificada. La decodificación es mucho más compleja y necesita un post aparte. Datos XOR clock Manchester 0 0 0 0 1 1 1 0 1 1 1 0 En los siguientes ejemplos podemos ver la 2 convenciones de codificación:
  • 2. Codificación Manchester Norma IEEE Codificación Manchester Norma Thomas GE. El patrón de 8-bits: "0 1 1 1 1 0 0 1" se codifica como "01 10 10 10 10 01 01 10". Bit LSB a la izq. La codificación puede ser alternativamente considerada como una codificación de fase, donde cada bit es codificado por una transición de fase de 90º, o 270º grados. Por lo tanto, es común encontrar que se refiera a ella como un Código Biphase. A su vez la codificación Manchester es un caso especial de binaryphase-shiftkeying (BPSK), donde los datos controlan la fase de una onda cuadrada cuya frecuencia portadora es la velocidad de transmisión de datos. Lo que significa, que es self-cloking, por lo tanto la señal de reloj (clock) puede ser recuperada de los datos codificados. Códigos Ilegales Dado que un ’0′ codifica en 01 y un ’1′ codifica a 10 (o viceversa), se desprende que códigosManchester 00 y 11 son secuencias ilegales. Estos códigos ilegales se utilizan para comprobar errores en los datos. También es posible tener el código ilegal de 4 bits “00 00 11 11″, el cual es un suceso poco probable. Este “código ilegal” tiene la propiedad de tener un componente de DC de cero y no tiene transiciones de 1 a 0, esa secuencia se la suele utilizar como un patrón único de inicio/fin para identificar los límites de nuestra transmisión de bits de datos codificada en Manchester. Desventajas Se puede observar que hay dos bits de datos codificados en Manchester por cada bit de datos originales. Por lo tanto, la contra de usar una codificación Manchester es que los datos codificados requieren el doble de ancho de banda. Ventajas 1. Transmisión serial de bits con componente nula de DC. 2. Detección de errores fácil de aplicar.
  • 3. Usos El codigo Manchester es utilizado en la capa física de la comunicación LAN ETHERNET donde el ancho de banda adicional no es un impedimento para el cable coaxial. También suele utilizarse cuando se realiza una comunicación por medio de RF para evitar el ruido. Existen unos integrados denominados RF800 que son encoder/decoder para transmisiones por RF codificando los datos en Manchester, y agregando un chequeo de error RCR.