SlideShare una empresa de Scribd logo
“Contracorriente,
contra el filo del viento, caminamos.
Damos pasos que no pueden soñar
nuestros verdugos.
Cada mañana es una certeza.
Nos acercamos al momento
en que hablaremos por nosotros/as mismos/as”
Rafael Larrea
COEDUCACIÓN Y
EQUIDAD DE GÉNERO
Cecilia Jaramillo
Rosa Mercedes Rodas
COEDUCACIÓN Y EQUIDAD DE GÉNERO
ALGUNOS CONCEPTOS BÁSICOS:
GÉNERO: Categoría de las Ciencias Sociales que se
utiliza para el análisis de los problemas que se presentan
en la sociedad, derivados de las formas de interacción
de hombres y mujeres.
AMBITOS DE INTERACCIÓN: Productivo, reproductivo,
comunitario, político y cultural
ROLES DE GÉNERO: Expectativas sociales en torno al cómo
“deben ser”, “sentir” y “actuar” las personas de acuerdo a
si “son” hombres o mujeres.
ATRIBUTOS DE GÉNERO: Son las cualidades “asignadas”
a hombres y mujeres (fuertes, sentimentales, razonadores,
ntuitivas)
CONDICIÓN DE GÉNERO: Hace referencia a la situación
referencia a la situación de satisfacción de necesidades materiales;
POSICIÓN DE GÉNERO a la relación con la estructura de poder
económico-social.
Coeducación y Género
Coeducación y Género

Más contenido relacionado

Similar a Coeducación y Género

Diapositvas social imaginario
Diapositvas social imaginarioDiapositvas social imaginario
Diapositvas social imaginario
Alexander Patiño
 
Cambios sociales
Cambios socialesCambios sociales
Cambios sociales
Kata Nuñez
 
Sexualidad jornada 12 de octubre
Sexualidad jornada 12 de octubreSexualidad jornada 12 de octubre
Sexualidad jornada 12 de octubre
delmaliceo3
 
ENJ-300 Construcción e Identidad de Género
ENJ-300 Construcción e Identidad de Género ENJ-300 Construcción e Identidad de Género
ENJ-300 Construcción e Identidad de Género
ENJ
 
IIIEPE Tepotzotlán Dr. Carbonell
IIIEPE Tepotzotlán Dr. CarbonellIIIEPE Tepotzotlán Dr. Carbonell
IIIEPE Tepotzotlán Dr. Carbonell
iiepe
 

Similar a Coeducación y Género (20)

Módulo ii cátedra
Módulo ii   cátedraMódulo ii   cátedra
Módulo ii cátedra
 
Discriminación Femenina
Discriminación FemeninaDiscriminación Femenina
Discriminación Femenina
 
Módulo II Cátedra Logos
Módulo II Cátedra LogosMódulo II Cátedra Logos
Módulo II Cátedra Logos
 
El Sistema
El SistemaEl Sistema
El Sistema
 
Sesiones 1 a 5 sexualidad y genero tema
Sesiones 1 a 5 sexualidad y genero tema  Sesiones 1 a 5 sexualidad y genero tema
Sesiones 1 a 5 sexualidad y genero tema
 
Apreciaciones sobre el género
Apreciaciones sobre el género Apreciaciones sobre el género
Apreciaciones sobre el género
 
Género y Sexualidad
Género y SexualidadGénero y Sexualidad
Género y Sexualidad
 
Género
GéneroGénero
Género
 
Estereotipos de género julia pérez
Estereotipos de género julia pérezEstereotipos de género julia pérez
Estereotipos de género julia pérez
 
Diapositvas social imaginario
Diapositvas social imaginarioDiapositvas social imaginario
Diapositvas social imaginario
 
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
IGUALDAD DE OPORTUNIDADESIGUALDAD DE OPORTUNIDADES
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
 
Masculinidades
MasculinidadesMasculinidades
Masculinidades
 
Cambios sociales
Cambios socialesCambios sociales
Cambios sociales
 
Conferencia 5 de mayo 2011 ferrer i guardia
Conferencia 5 de mayo 2011 ferrer i guardiaConferencia 5 de mayo 2011 ferrer i guardia
Conferencia 5 de mayo 2011 ferrer i guardia
 
Clase 2- Comunicación con Enfoque de Géneros
Clase 2- Comunicación con Enfoque de GénerosClase 2- Comunicación con Enfoque de Géneros
Clase 2- Comunicación con Enfoque de Géneros
 
Sexualidad jornada 12 de octubre
Sexualidad jornada 12 de octubreSexualidad jornada 12 de octubre
Sexualidad jornada 12 de octubre
 
Cambio social y de genero tema 1
Cambio social y de genero tema 1Cambio social y de genero tema 1
Cambio social y de genero tema 1
 
ENJ-300 Construcción e Identidad de Género
ENJ-300 Construcción e Identidad de Género ENJ-300 Construcción e Identidad de Género
ENJ-300 Construcción e Identidad de Género
 
Concientización de diversidad y género
Concientización de diversidad y géneroConcientización de diversidad y género
Concientización de diversidad y género
 
IIIEPE Tepotzotlán Dr. Carbonell
IIIEPE Tepotzotlán Dr. CarbonellIIIEPE Tepotzotlán Dr. Carbonell
IIIEPE Tepotzotlán Dr. Carbonell
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Coeducación y Género

  • 1. “Contracorriente, contra el filo del viento, caminamos. Damos pasos que no pueden soñar nuestros verdugos. Cada mañana es una certeza. Nos acercamos al momento en que hablaremos por nosotros/as mismos/as” Rafael Larrea
  • 2. COEDUCACIÓN Y EQUIDAD DE GÉNERO Cecilia Jaramillo Rosa Mercedes Rodas
  • 3. COEDUCACIÓN Y EQUIDAD DE GÉNERO ALGUNOS CONCEPTOS BÁSICOS: GÉNERO: Categoría de las Ciencias Sociales que se utiliza para el análisis de los problemas que se presentan en la sociedad, derivados de las formas de interacción de hombres y mujeres.
  • 4. AMBITOS DE INTERACCIÓN: Productivo, reproductivo, comunitario, político y cultural ROLES DE GÉNERO: Expectativas sociales en torno al cómo “deben ser”, “sentir” y “actuar” las personas de acuerdo a si “son” hombres o mujeres. ATRIBUTOS DE GÉNERO: Son las cualidades “asignadas” a hombres y mujeres (fuertes, sentimentales, razonadores, ntuitivas) CONDICIÓN DE GÉNERO: Hace referencia a la situación referencia a la situación de satisfacción de necesidades materiales; POSICIÓN DE GÉNERO a la relación con la estructura de poder económico-social.