SlideShare una empresa de Scribd logo
El desarrollo de la industria de transformación aún no despega en el municipio de lorica córdoba.
Esta situación resulta inexplicable dado el potencial de la riqueza natural existente. Se argumenta
como fundamento de la situación actual que tradicionalmente las actividades básicas de la economía
loriquera han sido la ganadería y la agricultura y que no existen fuentes de energía en la región para
el desarrollo industrial. Sin embargo, conviene recordar que en épocas anteriores, hacia la década de
los años 40 y aún en los 50, existieron en la ciudad fábricas de gaseosas, de jabones, de velas,
procesadoras de arroz, leche y productos lácteos en general.
La situación energética era más precaria que la actual y sin embargo se dio un despegue hacia el
desarrollo económico que la actual clase empresarial no ha sido capaz de sostener ni de volver a
impulsar
Con esta situación observamos los aspectos más relevantes en los cuales queremos intervenir,
recalcando también ciertas aspiraciones y/o motivaciones como lo es el deseo de adquirir
conocimientos en la formulación y diseño de proyectos que puedan llevarse a cabo en el campo
profesional de cada uno de los participantes encargados de poner en marcha este proyecto.
La implementación de este proyecto, surge del interés de un grupo de estudiantes que pretenden
adquirir y afianzar conocimientos sobre el diseño y formulación de proyectos, para lo cual han
seleccionado como idea de negocio “la elaboración y procesamiento de productos lácteos” el cual
comprende el sector económico tipo industrial en actividades pecuarias, o en su sentido más amplio a
las actividades propias o relativas del ganado.
Dependiendo del ganado se puede obtener diferentes productos tales como la leche, la carne, el
cuero, huevos, miel, lana, etc. En nuestro caso escogimos la leche y alguno de sus derivados como lo
son el queso, la mantequilla (suero), y el yogurt, provenientes de la transformación y procesamiento de
la leche extraída del ganado bovino de tipo taurino “hembra” que conocemos como la “vaca”, la cual es
gran fuente de nutrientes y proteínas, y es el soporte económico de muchas familias muy
especialmente de las pertenecientes al departamento de córdoba, zona en la cual se desarrollara el
proyecto, específicamente en el municipio de Lorica, por lo cual se clasifica éste en un Proyecto
local, que pude ir creciendo a una cobertura regional, nacional o multinacional.
La comunidad cada día demanda más cantidad de productos alimentarios, productos de primera
necesidad y cada día la economía se vuelve más crítica, en Lorica los productos lácteos no pueden
faltar en la canasta familiar, Por tal razón nace “PROCESSING OF MILK PRODUCTS” ELABORACIÓN
Y/O PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS LACTEOS, con el fin de elaborar y ofrecer productos de
buena calidad y a un precio cómodo logrando así rentabilidad en la empresa y promoviendo el
desarrollo comercial de Lorica, beneficiando a toda la comunidad, en especial a los niños ya que los
lácteos son fuente irremplazable de energía, vitaminas y proteínas para su sano desarrollo.
La adquisición de la materia prima para desarrollar este proyecto se obtendrá del mismo Municipio ya
que uno de sus pilares económicos es la ganadería, donde la leche se consume directamente sin
ninguna trasformación y donde se observa no hay ningún lugar especializado en la elaboración de los
derivados de la leche, por ende es importante implementar este proyecto en la región garantizando
buenas practicas de manipulación de alimentos y contribuyendo a la prevención de enfermedades del
sistema digestivo.
Presentar un proyecto que comprenda el sector
económico tipo industrial, basado en actividades
pecuarias, que permitan la transformación y
procesamiento de productos lácteos, que abarca
la identificación del problema en un contexto dado,
realiza un plan financiero y construye un sistema
de indicadores que servirán para evaluar el
proyecto mismo.
•   Realizar un estudio de mercado

•   Determinar la viabilidad del proyecto.

•   Definir el tamaño y localización de la empresa así como las necesidades de
    maquinaria, equipo y recurso humano.

•   Diseñar el estudio financiero del proyecto

•   Identificar la inversión a realizar

•   Calcular los costos y gastos que acarrea la puesta en marcha del proyecto.

•   Establecer los ingresos resultantes en el primer año de funcionamiento.

•   Construir el sistema de indicadores del proyecto.

•   Determinar la viabilidad ambiental, económica y social del proyecto.
Este proyecto se llevara a cabo en el municipio Santa Cruz de
Lorica ubicado en la porción septentrional del departamento de
Córdoba y en la zona más baja del río Sinú, muy próxima al
Mar Caribe.

Santa Cruz de Lorica limita con los siguientes municipios:



   Al norte: con San Antero, Coveñas.

   Al sur: con San Pelayo, Cotorra, Cerete

   Al este: con Purísima, Momil, Chima, Tuchin, Chinu,

   Al oeste: con San Bernardo del Viento, Puerto Escondido y
    Moñitos.

•   Extensión total: 1033 Km2

•   Extensión área urbana: 7,3 Km2

•   Extensión área rural: 1025,7 Km2

Su altura promedio es de 23 metros sobre el nivel del mar, el
clima es cálido y con una temperatura promedio de 28 C.
La leche es el alimento más completo que la naturaleza nos ofrece, por proveer nutrientes fundamentales
para el crecimiento, hasta el punto de constituir el único alimento que consumimos durante una etapa
prolongada de nuestra vida. Por su alto contenido de calcio favorece la formación de los huesos y ayuda a
prevenir la osteoporosis, su consumo ayuda a bajar los niveles de acido úrico, ayuda a reducir los riesgos
de caries dentales actuando como sustituto de la saliva. Además ayuda a neutralizar los ácidos orales,
disminuye la solubilidad del esmalte de los dientes y ayuda a remineralizar el mismo.
Investigadores holandeses encontraron evidencias donde proponen que el consumo de yogurt y
mantequilla (productos lácteos fermentados) disminuye las posibilidades de cáncer de seno en las
mujeres.
La leche al ser procesada o industrializada, siempre que haya sido obtenida higiénicamente bajo unas
excelentes practicas de manufactura, es un excelente alimento por su gran cantidad de nutrientes. De ella
se puede obtener una gran diversidad de productos por eso es importante garantizar la inocuidad de la
leche mediante las BPM desde la producción de materia prima hasta el final cuando se procesan otros
productos derivados de ella.
El queso es la forma más antigua de conservar los principales elementos nutricionales de la leche y es un
producto que tiene muchas variantes para su fabricación. puede ser duro, semiduro y blando; varían por su
estructura, sabor y apariencia como consecuencia de la técnica en su elaboración.
El yogurt es un alimento que se obtiene mediante la fermentación bacteriana de la leche en este proceso
se incluyen diferentes pros bióticos, que benefician la salud al reforzar la flora bacteriana intestinal,
interviene en los procesos del sistema digestivo, previene el cáncer, ayuda a perder peso y regula el
estreñimiento o el proceso del intestino.
El suero atollabuey o mantequilla costeña es una crema de leche ácida típica de las sabanas de los
departamentos colombianos de Córdoba, Sucre y Bolívar, que acompaña cualquier comida se prepara de
forma artesanal depositando leche fresca en un bote de madera y cortándola con cuajo
QUESO COSTEÑO:

Es un producto típico de la Costa Caribe de Colombia. Se caracteriza por ser
fresco, blanco, siempre salado y blando, aunque hay variedades más duras
porque contienen más sal.
Nuestros quesos se elaboran a partir de la leche higiénicamente procesada, de forma industrial, con
aroma natural, indicando en su empaque el peso, sus aportes nutricionales y la razón social de
nuestra empresa.

              YOGURT:

              Es un alimento obtenido mediante la fermentación de la leche, trasformando la
              lactosa en acido láctico, de esta forma su textura es mas espesa, su sabor es mas
              acido y concentrado. Puede ser de sabor original o a frutas, su aporte nutricional
              ayuda al crecimiento y desarrollo, entre otras cosas. Su etiqueta también contiene
              las especificaciones necesarias para el consumidor.

MANTEQUILLA:
Es una crema de leche ácida típica de los departamentos de Córdoba, Sucre y
Bolívar, que acompaña cualquier comida, en especial los desayunos del quienes
viven en el campo, pero es un atractivo para las distintas ciudades por su rica
textura y sabor. Se prepara de forma artesanal depositando leche fresca en un
bote de madera y cortándola con cuajo
Por sus niveles nutricionales, y por las practicas de manufactura en los que se procesaran
estos productos, los consumidores pueden ser la mayoría de las personas desde el primer año
de vida hasta la adultez, y en la medida que crecemos y elaboramos productos lácteos
dietéticos o light lo podrán consumir sin ningún temor aquellas personas diabéticas o
intolerantes a la lactosa, pues ésta se extrae con el suero luego de su elaboración.

Desde el punto de vista monetario, los estratos más bajos tendrán a su alcance nuestros
productos al igual que los estratos de clase alta, pues son muy llamativos

para los turistas que desean llevar a sus tierras este tipo de alimentos,

en especial si son de la zona caribe, como los barranquilleros, pues el

sabor es muy distinto y su costo es mas accesible que en la ciudad.
Inicialmente estamos posicionando nuestros productos y según las entrevistas
realizadas a los comerciantes/habitantes de esta zona obtuvimos el siguiente resultado:

En la parte central del municipio hay alrededor de 100 establecimientos comerciales y en
los barrios hay de 3 a 4 tiendas, sin olvidar la zona rural que posee en cada vereda o
corregimiento de 1 a 3 mini tiendas o tumba cucharas y cada uno podría comprar de 12
a 24 unidades de yogurt, de 10 a 20 libras de queso y de 1 a 2 galones de suero en un
periodo semanal, dando la posibilidad de nueva compra a mitad de semana en la medida
que los productos sean vendidos.
La oferta de los derivados lácteos esta creciendo cada vez más y genera una
alta participación en la canasta familiar a nivel nacional. En nuestro contexto
podríamos decir que demasiada leche y pocas industrias que la compren, por
eso decimos que la oferta de productos seria bien acogida en la región por que
no existe en este comercio local, quien se encargue de brindar esta gama de
productos enfocados a las preferencias de los consumidores, esto no quiere
decir que la ”colanta” la “proleche” y la “alpina” esta ultima nacional, no sean
competencia, de hecho son quienes compiten industrialmente con nosotros
desde el punto de vista comercial, pues aquí solo tienen establecimientos
comerciales mas no industriales.
Del queso
                     Recepción de la leche
Del yogurt
                     Filtración
       Selección
      de la leche    Almacenamiento en tanque de acero inoxidable


                     Estandarización de la grasa
    Pasteurización
                     Tratamiento térmico
     Inoculación
                     pasteurización

                     Ajuste a temperatura
      Incubación
                     Adición de cloruro de calcio
     Fermentación    Adición del cuajo

      Envasado       coagulación

                     Corte, reposo, agitación

                     Calentamiento y lavado de la cuajada

                     Desuerado, salado, moldeo, prensado, volteo, enfriamiento,
                     empacado y almacenamiento
Nos ubicaremos en la zona urbana del municipio, pues el transporte de la
leche estaría a unos 15 minutos de distancia, los servicios públicos son
eficientes a diferencia de la zona rural que son muy deficientes y que el
mercado más influyente vive en estos alrededores, además las personas que
desempeñaran sus labores tienen más facilidad de transportarse en la zona
urbana que en la rural.
Todas las personas que estén trabajando en contacto directo con el alimento deberán
seguir prácticas higiénicas mientras están en su trabajo, en la medida que sea necesaria
para proteger a los alimentos de la contaminación.

La necesidad del personal se muestra en la siguiente tabla

                         Personal administrativo   5


                         Operarios                 5
                         Bodegueros                1
                         Servicios varios          2
                         Secretaria                1
QUESO                                         YOGURT
•   Marmita a gas auto generadora de vapor.   • Cámara de refrigeración
•   Cantinas                                  • Cámara de incubación artesanal
•   Tanques                                   • Batidora
•   Accesorios de laboratorio                 • Cocina semi industrial
•   Tina quesera o de coagulación             • Balanza de 100kg
•   Liras en acero inoxidable horizontal y    • Mesa de trabajo
    vertical                                  • Recipientes plásticos de
•   Mesa de escurrido                           diversos tamaños
•   Balanza electrónica                       • Ollas de 25 y 50 litros
•   Mesa de empaque
•   Moldes
•   Termómetro de sonda metálica
•   Equipo de enfriamiento
•   Equipo de corte
•   Tubería
•   Bomba centrifuga sanitaria
•   Cuarto frio
•   Empacadora al vacío.
INVERSIÓN EN ACTIVOS TANGIBLES
DESCRIPCION        COSTO SUBTOTAL           COSTO TOTAL
Terreno            20.000.000
Construcción       15.000.000
Maquinaria       y 56.000.000
equipo
Muebles y enseres  9.000.000
Equipos         de 3.000.000
computación
                                           $103.000.000
                                                             INVERSION EN ACTIVOS INTANGIBLES
                                     DESCRIPCIÓN                 COSTO UNITARIO            COSTO TOTAL
                                     PUESTA EN MARCHA                                      $17.105.000
                                     Contrato de abogado para $5.000.000
                                     constituir la empresa
                                     Escrituras                  $1.000.000
                                     Registro mercantil          $1.000.000
                                     Registro de patente         $10.000.000
                                     Permiso para funcionar      $30.000
                                     Certificado sanitario       $25.000
                                     Cuerpo de bomberos          $50.000
                                     GASTOS INICIALES                                      $9.796.000
                                     Instalación de medidor de $350.000
                                     energía
                                     Medidor de agua potable     $320.000
                                     Medidor de gas natural      $200.000
                                     Telefonía e internet        $99.000
                                     Sueldos y salarios(mes)     $8.100.000
                                     publicidad                  $727.000
# de             Mes               Subtotal     Año
                         trabajadores                       mes
Personal                 5                $650.000          $3.250.000   $39.000.000
administrativo
Operarios                5                $550.000          $2.750.000   $33.000.000
Bodegueros               1                $550.000          $550.000     $6.600.000
Servicios varios         2                $500.000          $1.000.000   $12.000.000
Secretaria               1                $550.000          $550.000     $6.600.000
                                                            $8.100.000   $97.200.000


                                                                         mensual             anual
                                            Energía                      80.000              960.000
                                            Agua                         250.000             3.000.000
                                            Telefonía e internet         99.000              1.188.000
                                            Suministros de oficina       30.000              360.000
                                            Gas natural                  350.000             4.200.000
                                            Materia prima                3.000.000           36.000.000
                                            Transporte de productos      200.000             2.400.000
                                                                                             48.108.000



             semanal         MES   AÑO    com    Unidades     Valor      Valor       total
                                          prad   vendidas     unitario   anual
                                          ores   anual
YOGUR        24 unid.        96    1152   100    155200       1100       170.720.000
QUESO        20 libras       80    960    100    96000        3000       288.000.000
MANTEQ       2               8     96     100    9600         10000      96.000.000
UILLA        galones.
                                                                         $554.720.000
N.   Preguntas                                       Respuestas
1    ¿Qué problema resuelve el proyecto?             El despegue del desarrollo industrial en el municipio.
2    ¿A quién se dirige la solución?                A la comunidad de Lorica y sus alrededores, en especial los niños y las
                                                    madres lactantes, a través de los distribuidores
3    ¿Cuánto se producirá?                          12 a 24 unidades de yogurt, de 10 a 20 libras de queso y de 1 a 2 galones
                                                    de suero en un periodo semanal.
4    ¿Dónde se localizará la solución?              El lorica Córdoba en la zona urbana del mismo, (Cra vía a coveñas)
5    ¿Cómo se solucionará el problema (Tecnología)? Inicialmente se producirán productos de forma artesanal, pero la compra
                                                    de maquinaria actualizada o automatizada solucionara el problema de la
                                                    región que no posee industrias.
6    ¿Cuál es la mejor alternativa de solución al   Aprovechando la riqueza natural de Santa Cruz Lorica para adquirir
     problema?                                      conocimiento e impulsar el desarrollo de proyectos

7    ¿Con qué recursos se hará el proyecto?          Con los aportes que cada uno de los integrantes o socios de este proyectos
                                                     harán, aportes que serán equitativos, y con un préstamo al banco agrario
                                                     de Colombia en caso de ser necesario.
8    ¿Quién realizará el proyecto?                   Alexandra Patricia Cáceres
                                                     Deissy Gómez Padilla
                                                     Jheison Fabián Castro Castibalnco
                                                     Yudi Andrea Guerrero

                                                      Liderados por Deissy quien es la mayor impulsadora de este proyecto
9    ¿Cuándo se realizará el proyecto?                A corto plazo iniciaremos en el mes de enero del 2013, y lo extenderemos
                                                      en diciembre del 2013 a largo plazo cuando ya se tenga toda la
                                                      infraestructura terminada y adecuada.
N.
     Preguntas                                      Respuestas
1    ¿Qué problema resuelve el proyecto?            El despegue del desarrollo industrial en el municipio.
2    ¿A quién se dirige la solución?                A la comunidad de Lorica y sus alrededores, en especial los niños y
                                                    las madres lactantes, a través de los distribuidores

3    ¿Cuánto se producirá?                          12 a 24 unidades de yogurt, de 10 a 20 libras de queso y de 1 a 2
                                                    galones de suero en un periodo semanal.
4    ¿Dónde se localizará la solución?              El lorica Córdoba en la zona urbana del mismo, (Cra vía a coveñas)
5    ¿Cómo se solucionará el problema               Inicialmente se producirán productos de forma artesanal, pero la
     (Tecnología)?                                  compra de maquinaria actualizada o automatizada solucionara el
                                                    problema de la región que no posee industrias.
 6   ¿Cuál es la mejor alternativa de solución al   Aprovechando la riqueza natural de Santa Cruz Lorica para adquirir
     problema?                                      conocimiento e impulsar el desarrollo de proyectos

 7   ¿Con qué recursos se hará el proyecto?         Con los aportes que cada uno de los integrantes o socios de este
                                                    proyectos harán, aportes que serán equitativos, y con un préstamo al
                                                    banco agrario de Colombia en caso de ser necesario.
 8   ¿Quién realizará el proyecto?                  Alexandra Patricia Cáceres
                                                    Deissy Gómez Padilla
                                                    Jheison Fabián Castro Castibalnco
                                                    Yudi Andrea Guerrero

                                                     Liderados por Deissy quien es la mayor impulsadora de este
                                                     proyecto
 9   ¿Cuándo se realizará el proyecto?               A corto plazo iniciaremos en el mes de enero del 2013, y lo
                                                     extenderemos en diciembre del 2013 a largo plazo cuando ya se
                                                     tenga toda la infraestructura terminada y adecuada.
   Sostenibilidad ambiental: los efectos que este proyecto produciría en el ambiente no son de
    gran magnitud, pues estaremos ubicados cerca a zonas verdes y no se ocasionara ruido que
    afecte a los demás.

   También es de anotar, que utilizaremos el gas natural, para conservación del medio, pues el gas
    propano a parte de ser muy costoso, es perjudicial para el medio ambiente, y ese es otro punto a
    nuestro favor.

   Sostenibilidad económica: se piensa empezar con un capital básico, diseñar estrategias para
    promocionar el producto como por ejemplo dar un producto por la compara de otra.

   También es importante tener claro que la microempresa se sostendrá con la producción de
    ganancias que arrojen las ventas mensuales y que su crecimiento dependerá en gran medida a la
    buena administración de esos recursos.

   Sostenibilidad social: depende prácticamente de la buena relación que se pueda tener con los
    proveedores, distribuidores, empleados, y administrativos. Todos, en especial los accionistas, se
    regirán bajo normas de educación y respeto por los demás de forma que se logre un ambiente
    amistoso y negociable, aun con la competencia.
Es de anotar que los equipos necesarios para la producción del proyecto,
representan un gran valor de inversión, pero los beneficios obtenidos
satisfacen ese valor, pues es más factible la automatización que la producción
artesanal.

También es importante resaltar que la elaboración del proyecto impulsara el
desarrollo industrial del municipio sin afectar el medio ambiente y que la
publicidad de la empresa es fundamental para alcanzar sus objetivos.
 CAÑON Salazar Henry. (2011). Modulo curso académico Diseño de
  Productos. Bogotá, Cundinamarca: UNAD.
 http://www.plantillas-powerpoint.com/plantilla-powerpoint-hojas-verdes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación yogurt Barranca
Presentación yogurt BarrancaPresentación yogurt Barranca
Presentación yogurt Barranca
MARYMS19
 
Surtilac de narino-2013
Surtilac de narino-2013Surtilac de narino-2013
Surtilac de narino-2013mis3amores
 
Surtilac de narino
Surtilac de narinoSurtilac de narino
Surtilac de narinomis3amores
 
Modelo informe lacteos
Modelo informe lacteosModelo informe lacteos
Modelo informe lacteos
segundo agustin vergara cobian
 
Trabajo final grupo 102058 284
Trabajo final grupo 102058   284Trabajo final grupo 102058   284
Trabajo final grupo 102058 284
disenodeproyectos
 
Delyfeij procesadora de_yogurt_a_base_de_feijoa
Delyfeij procesadora de_yogurt_a_base_de_feijoaDelyfeij procesadora de_yogurt_a_base_de_feijoa
Delyfeij procesadora de_yogurt_a_base_de_feijoa
bettyamile
 
Delyfeij procesadora de_yogurt_a_base_de_feijoa
Delyfeij procesadora de_yogurt_a_base_de_feijoaDelyfeij procesadora de_yogurt_a_base_de_feijoa
Delyfeij procesadora de_yogurt_a_base_de_feijoa
bettyamile
 
Lactoquesos Final Ppt
Lactoquesos Final PptLactoquesos Final Ppt
Lactoquesos Final Ppt
andreawalkerc
 
Empresa yogure ltda
Empresa yogure ltdaEmpresa yogure ltda
Empresa yogure ltda
krhistian bedoya
 
Diseño de proyectos 102058 g_50
Diseño de proyectos 102058 g_50Diseño de proyectos 102058 g_50
Diseño de proyectos 102058 g_50ROSY0473
 
Opción de grado
Opción de gradoOpción de grado
Opción de gradoPAticov
 
Trabajo colaborativo final
Trabajo colaborativo finalTrabajo colaborativo final
Trabajo colaborativo finalCarolina Vallejo
 
Presentacion yogurt barranca
Presentacion yogurt barrancaPresentacion yogurt barranca
Presentacion yogurt barrancaIPRED
 
Diseño de proyectos grupo 50
Diseño de proyectos grupo 50Diseño de proyectos grupo 50
Diseño de proyectos grupo 50ROSY0473
 
Informe de pasantias de lacteos los andes
Informe de pasantias de lacteos los andesInforme de pasantias de lacteos los andes
Informe de pasantias de lacteos los andes
vaglio
 
Diapositivas proyecto final gpo_51
Diapositivas proyecto final gpo_51Diapositivas proyecto final gpo_51
Diapositivas proyecto final gpo_51DANY VALLEJOS
 
Plan estrategico
Plan estrategicoPlan estrategico
Plan estrategico
Gloria Zavala
 

La actualidad más candente (18)

Presentación yogurt Barranca
Presentación yogurt BarrancaPresentación yogurt Barranca
Presentación yogurt Barranca
 
Surtilac de narino-2013
Surtilac de narino-2013Surtilac de narino-2013
Surtilac de narino-2013
 
Surtilac de narino
Surtilac de narinoSurtilac de narino
Surtilac de narino
 
Modelo informe lacteos
Modelo informe lacteosModelo informe lacteos
Modelo informe lacteos
 
Trabajo final grupo 102058 284
Trabajo final grupo 102058   284Trabajo final grupo 102058   284
Trabajo final grupo 102058 284
 
Delyfeij procesadora de_yogurt_a_base_de_feijoa
Delyfeij procesadora de_yogurt_a_base_de_feijoaDelyfeij procesadora de_yogurt_a_base_de_feijoa
Delyfeij procesadora de_yogurt_a_base_de_feijoa
 
Delyfeij procesadora de_yogurt_a_base_de_feijoa
Delyfeij procesadora de_yogurt_a_base_de_feijoaDelyfeij procesadora de_yogurt_a_base_de_feijoa
Delyfeij procesadora de_yogurt_a_base_de_feijoa
 
Proyecto final 277
Proyecto final 277Proyecto final 277
Proyecto final 277
 
Lactoquesos Final Ppt
Lactoquesos Final PptLactoquesos Final Ppt
Lactoquesos Final Ppt
 
Empresa yogure ltda
Empresa yogure ltdaEmpresa yogure ltda
Empresa yogure ltda
 
Diseño de proyectos 102058 g_50
Diseño de proyectos 102058 g_50Diseño de proyectos 102058 g_50
Diseño de proyectos 102058 g_50
 
Opción de grado
Opción de gradoOpción de grado
Opción de grado
 
Trabajo colaborativo final
Trabajo colaborativo finalTrabajo colaborativo final
Trabajo colaborativo final
 
Presentacion yogurt barranca
Presentacion yogurt barrancaPresentacion yogurt barranca
Presentacion yogurt barranca
 
Diseño de proyectos grupo 50
Diseño de proyectos grupo 50Diseño de proyectos grupo 50
Diseño de proyectos grupo 50
 
Informe de pasantias de lacteos los andes
Informe de pasantias de lacteos los andesInforme de pasantias de lacteos los andes
Informe de pasantias de lacteos los andes
 
Diapositivas proyecto final gpo_51
Diapositivas proyecto final gpo_51Diapositivas proyecto final gpo_51
Diapositivas proyecto final gpo_51
 
Plan estrategico
Plan estrategicoPlan estrategico
Plan estrategico
 

Destacado

autobriografia Elia Maribel
autobriografia Elia Maribelautobriografia Elia Maribel
autobriografia Elia Maribel
maribe29
 
Relato autobiográfico.
Relato autobiográfico.Relato autobiográfico.
Relato autobiográfico.hilde121893
 
Relato autobiográfico
Relato autobiográficoRelato autobiográfico
Relato autobiográficoLaura Garcia
 
AUTOBIOGRAFIA
AUTOBIOGRAFIAAUTOBIOGRAFIA
AUTOBIOGRAFIA
Consuelo Herrera
 
mi autobiografia
mi autobiografiami autobiografia
mi autobiografia
marisol28
 

Destacado (6)

autobriografia Elia Maribel
autobriografia Elia Maribelautobriografia Elia Maribel
autobriografia Elia Maribel
 
Relato autobiográfico.
Relato autobiográfico.Relato autobiográfico.
Relato autobiográfico.
 
Relato autobiografico
Relato autobiograficoRelato autobiografico
Relato autobiografico
 
Relato autobiográfico
Relato autobiográficoRelato autobiográfico
Relato autobiográfico
 
AUTOBIOGRAFIA
AUTOBIOGRAFIAAUTOBIOGRAFIA
AUTOBIOGRAFIA
 
mi autobiografia
mi autobiografiami autobiografia
mi autobiografia
 

Similar a Col final diseño proyecto

Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
mercedelga
 
Elaboracion de Quesos Frescos
Elaboracion de Quesos FrescosElaboracion de Quesos Frescos
Elaboracion de Quesos Frescosayriatigac
 
Diapositivas producto final_correccion_1.
Diapositivas producto final_correccion_1.Diapositivas producto final_correccion_1.
Diapositivas producto final_correccion_1.grupo336
 
Examen final 40%
Examen final 40%Examen final 40%
Examen final 40%
topito9
 
Trabajo consolidado final diseño de proyectos
Trabajo consolidado  final diseño de proyectosTrabajo consolidado  final diseño de proyectos
Trabajo consolidado final diseño de proyectoscarlosamurillog
 
Trabajo consolidado final diseño de proyectos
Trabajo consolidado  final diseño de proyectosTrabajo consolidado  final diseño de proyectos
Trabajo consolidado final diseño de proyectos
Jefferson Mosquera
 
Estudio de factibilidad de produccion y comercializacion de leche cabra en neiva
Estudio de factibilidad de produccion y comercializacion de leche cabra en neivaEstudio de factibilidad de produccion y comercializacion de leche cabra en neiva
Estudio de factibilidad de produccion y comercializacion de leche cabra en neiva
Jefferson Mosquera
 
Trabajo final Diseño de Proyectos
Trabajo final Diseño de ProyectosTrabajo final Diseño de Proyectos
Trabajo final Diseño de Proyectos
marialeonorcardona
 
1 diapositivas diseno_de_proyectos-1.ppt
1 diapositivas diseno_de_proyectos-1.ppt1 diapositivas diseno_de_proyectos-1.ppt
1 diapositivas diseno_de_proyectos-1.ppt
monica493
 
Trabajo final grupo_102058_-_88_1_1_
Trabajo final grupo_102058_-_88_1_1_Trabajo final grupo_102058_-_88_1_1_
Trabajo final grupo_102058_-_88_1_1_nathalia4020
 
Idea de laboratorios
Idea de  laboratoriosIdea de  laboratorios
Idea de laboratoriosangelomujica
 
Trabajo final con_audio
Trabajo final con_audioTrabajo final con_audio
Trabajo final con_audio
Henryalzate18
 
Examen final Grupo 102058_183
Examen final Grupo 102058_183Examen final Grupo 102058_183
Examen final Grupo 102058_183
universidadabiertadistancia
 
Proyecto final grupo_102058_77
Proyecto final grupo_102058_77Proyecto final grupo_102058_77
Proyecto final grupo_102058_77
corazon001
 
Proyecto final grupo_102058_77
Proyecto final grupo_102058_77Proyecto final grupo_102058_77
Proyecto final grupo_102058_77
corazon001
 
Evaluacion nacional 102058 332
Evaluacion nacional 102058 332Evaluacion nacional 102058 332
Evaluacion nacional 102058 332
angeliklunatica
 
Diseño proyectos presentacion UNAD
Diseño proyectos presentacion UNADDiseño proyectos presentacion UNAD
Diseño proyectos presentacion UNAD
Laura Villanueva
 
Aporte diseñode proyectos nuevo
Aporte diseñode proyectos nuevoAporte diseñode proyectos nuevo
Aporte diseñode proyectos nuevoclayaroma
 

Similar a Col final diseño proyecto (20)

Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
Elaboracion de Quesos Frescos
Elaboracion de Quesos FrescosElaboracion de Quesos Frescos
Elaboracion de Quesos Frescos
 
Diapositivas producto final_correccion_1.
Diapositivas producto final_correccion_1.Diapositivas producto final_correccion_1.
Diapositivas producto final_correccion_1.
 
Examen final 40%
Examen final 40%Examen final 40%
Examen final 40%
 
Trabajo consolidado final diseño de proyectos
Trabajo consolidado  final diseño de proyectosTrabajo consolidado  final diseño de proyectos
Trabajo consolidado final diseño de proyectos
 
Trabajo consolidado final diseño de proyectos
Trabajo consolidado  final diseño de proyectosTrabajo consolidado  final diseño de proyectos
Trabajo consolidado final diseño de proyectos
 
Estudio de factibilidad de produccion y comercializacion de leche cabra en neiva
Estudio de factibilidad de produccion y comercializacion de leche cabra en neivaEstudio de factibilidad de produccion y comercializacion de leche cabra en neiva
Estudio de factibilidad de produccion y comercializacion de leche cabra en neiva
 
Final 40 elaboracion_trabajo-prueba
Final 40 elaboracion_trabajo-pruebaFinal 40 elaboracion_trabajo-prueba
Final 40 elaboracion_trabajo-prueba
 
Trabajo final Diseño de Proyectos
Trabajo final Diseño de ProyectosTrabajo final Diseño de Proyectos
Trabajo final Diseño de Proyectos
 
1 diapositivas diseno_de_proyectos-1.ppt
1 diapositivas diseno_de_proyectos-1.ppt1 diapositivas diseno_de_proyectos-1.ppt
1 diapositivas diseno_de_proyectos-1.ppt
 
Trabajo final grupo_102058_-_88_1_1_
Trabajo final grupo_102058_-_88_1_1_Trabajo final grupo_102058_-_88_1_1_
Trabajo final grupo_102058_-_88_1_1_
 
Idea de laboratorios
Idea de  laboratoriosIdea de  laboratorios
Idea de laboratorios
 
Trabajo final con_audio
Trabajo final con_audioTrabajo final con_audio
Trabajo final con_audio
 
Examen final Grupo 102058_183
Examen final Grupo 102058_183Examen final Grupo 102058_183
Examen final Grupo 102058_183
 
Proyecto final grupo_102058_77
Proyecto final grupo_102058_77Proyecto final grupo_102058_77
Proyecto final grupo_102058_77
 
Proyecto final grupo_102058_77
Proyecto final grupo_102058_77Proyecto final grupo_102058_77
Proyecto final grupo_102058_77
 
Evaluacion nacional 102058 332
Evaluacion nacional 102058 332Evaluacion nacional 102058 332
Evaluacion nacional 102058 332
 
Expode 3ro mercadotecnia
Expode 3ro mercadotecniaExpode 3ro mercadotecnia
Expode 3ro mercadotecnia
 
Diseño proyectos presentacion UNAD
Diseño proyectos presentacion UNADDiseño proyectos presentacion UNAD
Diseño proyectos presentacion UNAD
 
Aporte diseñode proyectos nuevo
Aporte diseñode proyectos nuevoAporte diseñode proyectos nuevo
Aporte diseñode proyectos nuevo
 

Último

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Col final diseño proyecto

  • 1.
  • 2. El desarrollo de la industria de transformación aún no despega en el municipio de lorica córdoba. Esta situación resulta inexplicable dado el potencial de la riqueza natural existente. Se argumenta como fundamento de la situación actual que tradicionalmente las actividades básicas de la economía loriquera han sido la ganadería y la agricultura y que no existen fuentes de energía en la región para el desarrollo industrial. Sin embargo, conviene recordar que en épocas anteriores, hacia la década de los años 40 y aún en los 50, existieron en la ciudad fábricas de gaseosas, de jabones, de velas, procesadoras de arroz, leche y productos lácteos en general. La situación energética era más precaria que la actual y sin embargo se dio un despegue hacia el desarrollo económico que la actual clase empresarial no ha sido capaz de sostener ni de volver a impulsar Con esta situación observamos los aspectos más relevantes en los cuales queremos intervenir, recalcando también ciertas aspiraciones y/o motivaciones como lo es el deseo de adquirir conocimientos en la formulación y diseño de proyectos que puedan llevarse a cabo en el campo profesional de cada uno de los participantes encargados de poner en marcha este proyecto.
  • 3. La implementación de este proyecto, surge del interés de un grupo de estudiantes que pretenden adquirir y afianzar conocimientos sobre el diseño y formulación de proyectos, para lo cual han seleccionado como idea de negocio “la elaboración y procesamiento de productos lácteos” el cual comprende el sector económico tipo industrial en actividades pecuarias, o en su sentido más amplio a las actividades propias o relativas del ganado. Dependiendo del ganado se puede obtener diferentes productos tales como la leche, la carne, el cuero, huevos, miel, lana, etc. En nuestro caso escogimos la leche y alguno de sus derivados como lo son el queso, la mantequilla (suero), y el yogurt, provenientes de la transformación y procesamiento de la leche extraída del ganado bovino de tipo taurino “hembra” que conocemos como la “vaca”, la cual es gran fuente de nutrientes y proteínas, y es el soporte económico de muchas familias muy especialmente de las pertenecientes al departamento de córdoba, zona en la cual se desarrollara el proyecto, específicamente en el municipio de Lorica, por lo cual se clasifica éste en un Proyecto local, que pude ir creciendo a una cobertura regional, nacional o multinacional. La comunidad cada día demanda más cantidad de productos alimentarios, productos de primera necesidad y cada día la economía se vuelve más crítica, en Lorica los productos lácteos no pueden faltar en la canasta familiar, Por tal razón nace “PROCESSING OF MILK PRODUCTS” ELABORACIÓN Y/O PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS LACTEOS, con el fin de elaborar y ofrecer productos de buena calidad y a un precio cómodo logrando así rentabilidad en la empresa y promoviendo el desarrollo comercial de Lorica, beneficiando a toda la comunidad, en especial a los niños ya que los lácteos son fuente irremplazable de energía, vitaminas y proteínas para su sano desarrollo. La adquisición de la materia prima para desarrollar este proyecto se obtendrá del mismo Municipio ya que uno de sus pilares económicos es la ganadería, donde la leche se consume directamente sin ninguna trasformación y donde se observa no hay ningún lugar especializado en la elaboración de los derivados de la leche, por ende es importante implementar este proyecto en la región garantizando buenas practicas de manipulación de alimentos y contribuyendo a la prevención de enfermedades del sistema digestivo.
  • 4. Presentar un proyecto que comprenda el sector económico tipo industrial, basado en actividades pecuarias, que permitan la transformación y procesamiento de productos lácteos, que abarca la identificación del problema en un contexto dado, realiza un plan financiero y construye un sistema de indicadores que servirán para evaluar el proyecto mismo.
  • 5. Realizar un estudio de mercado • Determinar la viabilidad del proyecto. • Definir el tamaño y localización de la empresa así como las necesidades de maquinaria, equipo y recurso humano. • Diseñar el estudio financiero del proyecto • Identificar la inversión a realizar • Calcular los costos y gastos que acarrea la puesta en marcha del proyecto. • Establecer los ingresos resultantes en el primer año de funcionamiento. • Construir el sistema de indicadores del proyecto. • Determinar la viabilidad ambiental, económica y social del proyecto.
  • 6. Este proyecto se llevara a cabo en el municipio Santa Cruz de Lorica ubicado en la porción septentrional del departamento de Córdoba y en la zona más baja del río Sinú, muy próxima al Mar Caribe. Santa Cruz de Lorica limita con los siguientes municipios:  Al norte: con San Antero, Coveñas.  Al sur: con San Pelayo, Cotorra, Cerete  Al este: con Purísima, Momil, Chima, Tuchin, Chinu,  Al oeste: con San Bernardo del Viento, Puerto Escondido y Moñitos. • Extensión total: 1033 Km2 • Extensión área urbana: 7,3 Km2 • Extensión área rural: 1025,7 Km2 Su altura promedio es de 23 metros sobre el nivel del mar, el clima es cálido y con una temperatura promedio de 28 C.
  • 7. La leche es el alimento más completo que la naturaleza nos ofrece, por proveer nutrientes fundamentales para el crecimiento, hasta el punto de constituir el único alimento que consumimos durante una etapa prolongada de nuestra vida. Por su alto contenido de calcio favorece la formación de los huesos y ayuda a prevenir la osteoporosis, su consumo ayuda a bajar los niveles de acido úrico, ayuda a reducir los riesgos de caries dentales actuando como sustituto de la saliva. Además ayuda a neutralizar los ácidos orales, disminuye la solubilidad del esmalte de los dientes y ayuda a remineralizar el mismo. Investigadores holandeses encontraron evidencias donde proponen que el consumo de yogurt y mantequilla (productos lácteos fermentados) disminuye las posibilidades de cáncer de seno en las mujeres. La leche al ser procesada o industrializada, siempre que haya sido obtenida higiénicamente bajo unas excelentes practicas de manufactura, es un excelente alimento por su gran cantidad de nutrientes. De ella se puede obtener una gran diversidad de productos por eso es importante garantizar la inocuidad de la leche mediante las BPM desde la producción de materia prima hasta el final cuando se procesan otros productos derivados de ella. El queso es la forma más antigua de conservar los principales elementos nutricionales de la leche y es un producto que tiene muchas variantes para su fabricación. puede ser duro, semiduro y blando; varían por su estructura, sabor y apariencia como consecuencia de la técnica en su elaboración. El yogurt es un alimento que se obtiene mediante la fermentación bacteriana de la leche en este proceso se incluyen diferentes pros bióticos, que benefician la salud al reforzar la flora bacteriana intestinal, interviene en los procesos del sistema digestivo, previene el cáncer, ayuda a perder peso y regula el estreñimiento o el proceso del intestino. El suero atollabuey o mantequilla costeña es una crema de leche ácida típica de las sabanas de los departamentos colombianos de Córdoba, Sucre y Bolívar, que acompaña cualquier comida se prepara de forma artesanal depositando leche fresca en un bote de madera y cortándola con cuajo
  • 8. QUESO COSTEÑO: Es un producto típico de la Costa Caribe de Colombia. Se caracteriza por ser fresco, blanco, siempre salado y blando, aunque hay variedades más duras porque contienen más sal. Nuestros quesos se elaboran a partir de la leche higiénicamente procesada, de forma industrial, con aroma natural, indicando en su empaque el peso, sus aportes nutricionales y la razón social de nuestra empresa. YOGURT: Es un alimento obtenido mediante la fermentación de la leche, trasformando la lactosa en acido láctico, de esta forma su textura es mas espesa, su sabor es mas acido y concentrado. Puede ser de sabor original o a frutas, su aporte nutricional ayuda al crecimiento y desarrollo, entre otras cosas. Su etiqueta también contiene las especificaciones necesarias para el consumidor. MANTEQUILLA: Es una crema de leche ácida típica de los departamentos de Córdoba, Sucre y Bolívar, que acompaña cualquier comida, en especial los desayunos del quienes viven en el campo, pero es un atractivo para las distintas ciudades por su rica textura y sabor. Se prepara de forma artesanal depositando leche fresca en un bote de madera y cortándola con cuajo
  • 9. Por sus niveles nutricionales, y por las practicas de manufactura en los que se procesaran estos productos, los consumidores pueden ser la mayoría de las personas desde el primer año de vida hasta la adultez, y en la medida que crecemos y elaboramos productos lácteos dietéticos o light lo podrán consumir sin ningún temor aquellas personas diabéticas o intolerantes a la lactosa, pues ésta se extrae con el suero luego de su elaboración. Desde el punto de vista monetario, los estratos más bajos tendrán a su alcance nuestros productos al igual que los estratos de clase alta, pues son muy llamativos para los turistas que desean llevar a sus tierras este tipo de alimentos, en especial si son de la zona caribe, como los barranquilleros, pues el sabor es muy distinto y su costo es mas accesible que en la ciudad.
  • 10. Inicialmente estamos posicionando nuestros productos y según las entrevistas realizadas a los comerciantes/habitantes de esta zona obtuvimos el siguiente resultado: En la parte central del municipio hay alrededor de 100 establecimientos comerciales y en los barrios hay de 3 a 4 tiendas, sin olvidar la zona rural que posee en cada vereda o corregimiento de 1 a 3 mini tiendas o tumba cucharas y cada uno podría comprar de 12 a 24 unidades de yogurt, de 10 a 20 libras de queso y de 1 a 2 galones de suero en un periodo semanal, dando la posibilidad de nueva compra a mitad de semana en la medida que los productos sean vendidos.
  • 11. La oferta de los derivados lácteos esta creciendo cada vez más y genera una alta participación en la canasta familiar a nivel nacional. En nuestro contexto podríamos decir que demasiada leche y pocas industrias que la compren, por eso decimos que la oferta de productos seria bien acogida en la región por que no existe en este comercio local, quien se encargue de brindar esta gama de productos enfocados a las preferencias de los consumidores, esto no quiere decir que la ”colanta” la “proleche” y la “alpina” esta ultima nacional, no sean competencia, de hecho son quienes compiten industrialmente con nosotros desde el punto de vista comercial, pues aquí solo tienen establecimientos comerciales mas no industriales.
  • 12.
  • 13. Del queso Recepción de la leche Del yogurt Filtración Selección de la leche Almacenamiento en tanque de acero inoxidable Estandarización de la grasa Pasteurización Tratamiento térmico Inoculación pasteurización Ajuste a temperatura Incubación Adición de cloruro de calcio Fermentación Adición del cuajo Envasado coagulación Corte, reposo, agitación Calentamiento y lavado de la cuajada Desuerado, salado, moldeo, prensado, volteo, enfriamiento, empacado y almacenamiento
  • 14. Nos ubicaremos en la zona urbana del municipio, pues el transporte de la leche estaría a unos 15 minutos de distancia, los servicios públicos son eficientes a diferencia de la zona rural que son muy deficientes y que el mercado más influyente vive en estos alrededores, además las personas que desempeñaran sus labores tienen más facilidad de transportarse en la zona urbana que en la rural.
  • 15. Todas las personas que estén trabajando en contacto directo con el alimento deberán seguir prácticas higiénicas mientras están en su trabajo, en la medida que sea necesaria para proteger a los alimentos de la contaminación. La necesidad del personal se muestra en la siguiente tabla Personal administrativo 5 Operarios 5 Bodegueros 1 Servicios varios 2 Secretaria 1
  • 16. QUESO YOGURT • Marmita a gas auto generadora de vapor. • Cámara de refrigeración • Cantinas • Cámara de incubación artesanal • Tanques • Batidora • Accesorios de laboratorio • Cocina semi industrial • Tina quesera o de coagulación • Balanza de 100kg • Liras en acero inoxidable horizontal y • Mesa de trabajo vertical • Recipientes plásticos de • Mesa de escurrido diversos tamaños • Balanza electrónica • Ollas de 25 y 50 litros • Mesa de empaque • Moldes • Termómetro de sonda metálica • Equipo de enfriamiento • Equipo de corte • Tubería • Bomba centrifuga sanitaria • Cuarto frio • Empacadora al vacío.
  • 17.
  • 18. INVERSIÓN EN ACTIVOS TANGIBLES DESCRIPCION COSTO SUBTOTAL COSTO TOTAL Terreno 20.000.000 Construcción 15.000.000 Maquinaria y 56.000.000 equipo Muebles y enseres 9.000.000 Equipos de 3.000.000 computación $103.000.000 INVERSION EN ACTIVOS INTANGIBLES DESCRIPCIÓN COSTO UNITARIO COSTO TOTAL PUESTA EN MARCHA $17.105.000 Contrato de abogado para $5.000.000 constituir la empresa Escrituras $1.000.000 Registro mercantil $1.000.000 Registro de patente $10.000.000 Permiso para funcionar $30.000 Certificado sanitario $25.000 Cuerpo de bomberos $50.000 GASTOS INICIALES $9.796.000 Instalación de medidor de $350.000 energía Medidor de agua potable $320.000 Medidor de gas natural $200.000 Telefonía e internet $99.000 Sueldos y salarios(mes) $8.100.000 publicidad $727.000
  • 19. # de Mes Subtotal Año trabajadores mes Personal 5 $650.000 $3.250.000 $39.000.000 administrativo Operarios 5 $550.000 $2.750.000 $33.000.000 Bodegueros 1 $550.000 $550.000 $6.600.000 Servicios varios 2 $500.000 $1.000.000 $12.000.000 Secretaria 1 $550.000 $550.000 $6.600.000 $8.100.000 $97.200.000 mensual anual Energía 80.000 960.000 Agua 250.000 3.000.000 Telefonía e internet 99.000 1.188.000 Suministros de oficina 30.000 360.000 Gas natural 350.000 4.200.000 Materia prima 3.000.000 36.000.000 Transporte de productos 200.000 2.400.000 48.108.000 semanal MES AÑO com Unidades Valor Valor total prad vendidas unitario anual ores anual YOGUR 24 unid. 96 1152 100 155200 1100 170.720.000 QUESO 20 libras 80 960 100 96000 3000 288.000.000 MANTEQ 2 8 96 100 9600 10000 96.000.000 UILLA galones. $554.720.000
  • 20. N. Preguntas Respuestas 1 ¿Qué problema resuelve el proyecto? El despegue del desarrollo industrial en el municipio. 2 ¿A quién se dirige la solución? A la comunidad de Lorica y sus alrededores, en especial los niños y las madres lactantes, a través de los distribuidores 3 ¿Cuánto se producirá? 12 a 24 unidades de yogurt, de 10 a 20 libras de queso y de 1 a 2 galones de suero en un periodo semanal. 4 ¿Dónde se localizará la solución? El lorica Córdoba en la zona urbana del mismo, (Cra vía a coveñas) 5 ¿Cómo se solucionará el problema (Tecnología)? Inicialmente se producirán productos de forma artesanal, pero la compra de maquinaria actualizada o automatizada solucionara el problema de la región que no posee industrias. 6 ¿Cuál es la mejor alternativa de solución al Aprovechando la riqueza natural de Santa Cruz Lorica para adquirir problema? conocimiento e impulsar el desarrollo de proyectos 7 ¿Con qué recursos se hará el proyecto? Con los aportes que cada uno de los integrantes o socios de este proyectos harán, aportes que serán equitativos, y con un préstamo al banco agrario de Colombia en caso de ser necesario. 8 ¿Quién realizará el proyecto? Alexandra Patricia Cáceres Deissy Gómez Padilla Jheison Fabián Castro Castibalnco Yudi Andrea Guerrero Liderados por Deissy quien es la mayor impulsadora de este proyecto 9 ¿Cuándo se realizará el proyecto? A corto plazo iniciaremos en el mes de enero del 2013, y lo extenderemos en diciembre del 2013 a largo plazo cuando ya se tenga toda la infraestructura terminada y adecuada.
  • 21. N. Preguntas Respuestas 1 ¿Qué problema resuelve el proyecto? El despegue del desarrollo industrial en el municipio. 2 ¿A quién se dirige la solución? A la comunidad de Lorica y sus alrededores, en especial los niños y las madres lactantes, a través de los distribuidores 3 ¿Cuánto se producirá? 12 a 24 unidades de yogurt, de 10 a 20 libras de queso y de 1 a 2 galones de suero en un periodo semanal. 4 ¿Dónde se localizará la solución? El lorica Córdoba en la zona urbana del mismo, (Cra vía a coveñas) 5 ¿Cómo se solucionará el problema Inicialmente se producirán productos de forma artesanal, pero la (Tecnología)? compra de maquinaria actualizada o automatizada solucionara el problema de la región que no posee industrias. 6 ¿Cuál es la mejor alternativa de solución al Aprovechando la riqueza natural de Santa Cruz Lorica para adquirir problema? conocimiento e impulsar el desarrollo de proyectos 7 ¿Con qué recursos se hará el proyecto? Con los aportes que cada uno de los integrantes o socios de este proyectos harán, aportes que serán equitativos, y con un préstamo al banco agrario de Colombia en caso de ser necesario. 8 ¿Quién realizará el proyecto? Alexandra Patricia Cáceres Deissy Gómez Padilla Jheison Fabián Castro Castibalnco Yudi Andrea Guerrero Liderados por Deissy quien es la mayor impulsadora de este proyecto 9 ¿Cuándo se realizará el proyecto? A corto plazo iniciaremos en el mes de enero del 2013, y lo extenderemos en diciembre del 2013 a largo plazo cuando ya se tenga toda la infraestructura terminada y adecuada.
  • 22. Sostenibilidad ambiental: los efectos que este proyecto produciría en el ambiente no son de gran magnitud, pues estaremos ubicados cerca a zonas verdes y no se ocasionara ruido que afecte a los demás.  También es de anotar, que utilizaremos el gas natural, para conservación del medio, pues el gas propano a parte de ser muy costoso, es perjudicial para el medio ambiente, y ese es otro punto a nuestro favor.  Sostenibilidad económica: se piensa empezar con un capital básico, diseñar estrategias para promocionar el producto como por ejemplo dar un producto por la compara de otra.  También es importante tener claro que la microempresa se sostendrá con la producción de ganancias que arrojen las ventas mensuales y que su crecimiento dependerá en gran medida a la buena administración de esos recursos.  Sostenibilidad social: depende prácticamente de la buena relación que se pueda tener con los proveedores, distribuidores, empleados, y administrativos. Todos, en especial los accionistas, se regirán bajo normas de educación y respeto por los demás de forma que se logre un ambiente amistoso y negociable, aun con la competencia.
  • 23. Es de anotar que los equipos necesarios para la producción del proyecto, representan un gran valor de inversión, pero los beneficios obtenidos satisfacen ese valor, pues es más factible la automatización que la producción artesanal. También es importante resaltar que la elaboración del proyecto impulsara el desarrollo industrial del municipio sin afectar el medio ambiente y que la publicidad de la empresa es fundamental para alcanzar sus objetivos.
  • 24.  CAÑON Salazar Henry. (2011). Modulo curso académico Diseño de Productos. Bogotá, Cundinamarca: UNAD.  http://www.plantillas-powerpoint.com/plantilla-powerpoint-hojas-verdes