SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACION NACIONAL DISEÑO DE
              PROYECTOS

“CREACION DE UNA MICROEMPRESA PRODUCTORA
Y DISTRIBUIDORA DE YOGURT EN EL MUNICIPIO DE
        LENGUAZAQUE CUNDINAMARCA.”

                Grupo: 332
      ROSA ANGELICA ALFARO HERRERA
           ANA MARIA MOSCOSO
      ANA MICAHELA PIÑEROS BARRETO
         LEIDY CATHERINE DUQUE
PLANTEAMIENTO DEL
                  PROBLEMA
Lenguazaque es un municipio que produce grandes cantidades de leche y frutas, estos
recursos en ocasiones no se utilizan adecuadamente, debido a que no hay personas
interesadas en comprar y transformar estos insumos, la producción de leche está
únicamente reducida al consumo directo, además las frutas que ofrece la región en
algunos casos son desaprovechadas.
Los habitantes se conforman con los productos importados que poseen un alto nivel de
químicos y pueden perjudicar la salud; a la vez se observó que en el municipio de no
existe un lugar especializado en la producción de yogurt natural.
Por lo tanto existe la posibilidad de crear una empresa de yogurt aprovechando la
leche y frutas que son productos naturales benéficos para los consumidores,
promoviendo buenos hábitos alimenticios.
Con el propósito de presentar un producto natural y que los habitantes necesitan para
consumo diario, creemos que podemos proveer locales de comercio con nuestro
producto con precios más bajos y asequibles para todos los estratos sociales, a
diferencia de los productos que han sido traídos de lugares mucho más apartados así
promoviendo el desarrollo comercial del municipio
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Estará de acuerdo la población de Lenguazaque con el montaje de una
  empresa productora de yogurt?
¿Qué consecuencias tendrá la producción de yogurt natural en el municipio de
  Lenguazaque?
¿Cuál será la rentabilidad obtenida por la empresa productora de yogurt que
  utiliza frutas típicas de la región?
¿Qué impacto económico, social y ambiental tendrá la producción de yogurt
  natural en el municipio?
¿Qué oportunidades laborales y de conocimiento técnico brindará la empresa
  MEGAYOGURT?
¿Qué beneficios nutricionales brindará el producto a los consumidores?
JUSTIFICACIÓN
La preocupación siempre ha sido y será la de dar a los clientes lo mejor en
productos y servicios, por esta causa es importante llevar a cabo la
investigación de mercado; ya que gracias a esto se quiere saber cuáles son
las expectativas del consumidor frente al producto.
 ¿Por qué es importante llevar este trabajo a cabo?
 Este trabajo necesita llevarse a cabo, por dos razones muy sencillas.
Desarrollando este proyecto se desplegara los conocimientos adquirido como
tecnólogos, aplicando una gran cantidad de información recibida durante
largos semestres.
Desarrollando esta gran idea se satisface aquellas personas que buscan un
producto de buena calidad, nutritivo, saludable y económico y se contribuye a
el desarrollo socioeconómico del municipio
OBJETIVOS
 GENERAL
 Crear una microempresa que nos permita la produccion de un yogurt económico y
saludable, donde podamos aprovechar la materia prima que abunda en la región,
generando así una actividad económica sostenible para algunas familias de la comunidad
de Lenguazaque.

 ESPECÍFICOS
- Crear una microempresa de produccion de yogurt.
- Elaborar un producto económico, que guste a los consumidores.
- Producir un yogur fresco y nutritivo, libre de químicos para su preservación.
- Utilizar los productos como leche y frutas que se desperdician en el municipio y usarlos
en la elaboración de yogurt.
- Crear un producto nuevo para los locales comerciales y las instituciones educativas de la
zona.
-Tener una entrada económica sustentable para al menos 8 familias del municipio
generando empleos.
MARCO CONTEXTUAL
El yogurt es, por definición, una leche fermentada que se obtiene a partir de la
transformación de un azúcar, la lactosa, en ácido láctico gracias a la acción de
microorganismos. Desde el punto de vista de la transformación biológica de la leche,
el efecto conseguido por la pasteurización del producto no altera su condición de
yogurt. Sin embargo, si lo que prima es la presencia de microorganismos en el
producto resultante el nombre que se ajusta mejor a la realidad es el de yogurt
pasteurizado.
La normativa recientemente aprobada en la que se fijan qué productos derivados de
la leche pueden recibir la denominación genérica de yogur ha desatado una intensa
polémica. Las razones de la misma guardan relación con la esencia misma. Mientras
que una parte considera que se trata de una leche fermentada en la que existe flora
láctica en cantidad suficiente, la otra argumenta que es el principio de transformación
biológica la que define el producto con independencia de la presencia de flora láctica,
por lo que la pasteurización, aunque elimine las bacterias, no invalida que se le llame
igualmente yogur.
MARCO CONTEXTUAL
Desde distintos sectores, sin embargo, se cree que emplear el mismo nombre para
productos con características finales distintas puede inducir a error al consumidor. Por eso
proponen que a unos, el producto tradicional, se le continúe llamando yogur, y a los otros,
los sometidos a procesos térmicos para asegurar una mayor durabilidad, se les denomine
yogur pasteurizado.
 Por definición, el yogur es una leche fermentada. Se trata, por tanto, de un producto en el
que la leche es considerada como una materia prima a la que se inoculan unos fermentos
que utilizan la lactosa para dar lugar a ácido láctico. Cuando se acumula suficiente
cantidad de este ácido, la leche adquiere una textura viscosa o pastosa, y se modifican
sus características organolépticas hasta definir un producto distinto. Adquiere, además,
unos aromas y sabores diferenciados.
Los desencadenantes del proceso biológico son los fermentos lácticos, que son los
responsables del producto y de sus características. Para la elaboración del yogur son
necesarios dos tipos de bacterias diferentes, Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus
thermophilus. El primero es básicamente acidificante, mientras que el segundo es
responsable de los sabores característicos.
REFERENTES
                              CONTEXTUALES
Estandarización:   Sacarle la grasa a la leche para agregar la azúcar
Termización:   Es el proceso de pasterización de la leche a 80 ºC por un tiempo de 30 minutos
Inoculación:   Es el proceso por el cual se adiciona el cultivo del 3 al 4 % por cada litro de leche
Incubación:Es el proceso por el cual después e la adición del cultivo se deja reposar de 3 a 4
horas para que de el cuajo apropiado y la textura del yogurt
Enfriamiento:   Es el proceso en que se deja enfriar el yogur a 37-40 ºC en agua con hielo limpia
Lavado: Acción    y efecto de lavar
Empaque:    Materiales que forman la envoltura de los empaques
Control de calidad: Actividad de comprobación, inspección física, medición y pruebas que se
efectúan al producto
Mano   de obra: Costo de la mano de obra que puede ser identificado con un producto
específico.
Producción:  Transformación de materiales en otros bienes a través del uso de la mano de obra
y de los servicios de fabrica.
Proyecto: Un trabajo complejo que con frecuencia toma meses y años para su terminación y
que requiere de muchos departamentos, divisiones o subcontratistas diferentes.
IDENTIFICACION DE PRODUCTO
El producto que se pretende vender es yogurt, una bebida láctea, que tiene un
gran valor alimenticio y gran acogida en personas de todas las edades. El yogurt
consiste es un proceso el cual es preparado por la acción combinada del
Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus de fácil digestibilidad si se
le compara con la leche fresca o fluida. se puede resumir de la siguiente forma:
Formación de enzimas hidrolíticas que facilitan la asimilación de las proteínas de
la lactosa y también de los lípidos. De ellos resulta un incremento real del valor
biológico de los productos fermentados.
- síntesis de vitaminas del grupo B y enriquecimiento del medio.
- Disminución de la intolerancia de lactosa.
- Buena aceptabilidad de las personas afectadas por una alergia alimentaria.
- Producción de sustancias inhibidoras de algunos grupos microbianos.
- Las leches fermentadas con baja cantidad de grasa se utiliza para el tratamiento
 de la obesidad.
DESCRIPCION DE LOS
               CONSUMIDORES
Con un estudio de factibilidad para la comercialización y producción de yogurt,
se logro la caracterización del consumidor en el cual se determino que la
población de Lenguazaque puede ser considerada como consumidora
potencial, sin importar sexo, nivel educativo, profesión u oficio, puede ser
adquirido por niños jóvenes y adultos.
 Este es un producto de gran aceptación y tolerancia desde los niños de 6
meses hasta los adultos mayores de todas las clases, gracias a sus
componentes vitamínicos se ha convertido en uno de los productos de mayor
aceptación en la comunidad consumidora, esto gracias a su bajo precio y
facilidad de consumo.
ANALISIS DE LA DEMANDA
   El yogurt por ser producto de consumo masivo tiene una buena demanda dentro del
    mercado y los padres de familia quieren un producto que nutra. Ya que la mayoría solo
    hace engordar o puede afectar a personas con diabetes, es por ello que se ofrece una
    nueva opción de yogurt nutritivo, a buen precio y lo mejor de todo que es de su tierra. Lo
    que se quiere llegar a realizar con el producto es establecer un margen de frontera para
    el municipio de Lenguazaque y sus alrededores, sino gran parte del departamento del
    Cundinamarca.
   De acuerdo con los datos obtenidos en las encuestas realizadas a 1000 habitantes tanto
    de niños como adultos, de estratos bajos, medios y altos la mayoría de la población
    perteneciente al casco urbano y Rural de la población son personas altamente
    consumidoras de Yogur y apetecen el producto, por lo que calculamos una demanda de
    por lo menos 1000 toneladas de yogurt mensualmente equivalentes a 1000000 litros de
    Yogurt, estimando cada litro a un valor de ·$ 2500.
   El comportamiento de la demanda favorece el sostenimiento del precio en el mercado.
ANALISIS DE LA OFERTA
En el mercado nacional existen muchas marcas de los productos que
 pensamos ofrecer y que bombardean al consumidor de sus imágenes de una
 mejor vida. Pero si tomamos otro punto de vista nos daremos cuenta que no
 refieren al mercado local, lo cual muestra una de sus desventajas. Dentro de la
 localidad de Lenguazaque no existen empresas que produzcan ninguno de
 estos productos, los productos solo llegan a través de pocos distribuidores
 indirectos por ciertas fechas; además de la poca fuerza de venta que muestran
 en el espacio de consumo, La estimación que se tiene respecto a la
 produccion de yogurt la calculamos con la planta equipada con la maquinaria
 y equipo descrita en el estudio técnico, operando 3 turnos de 8 horas diarias,
 25 días al mes, podría ser capaz de producir 1,200 toneladas de yogurt por
 mes, lo cual será provechoso para cumplir con la demanda requerida.
ANALISIS DEL PRECIO
   Los precios sé que se establecerán serán accesibles para el bolsillo del
    consumidor, es por eso que el precio no será tan alto, nos basaremos en un
    promedio encontrado en el mercado existente sin tomar en consideración los
    gastos de transporte que generan las demás marcas encontrada a nivel
    departamental.
ESTUDIO TECNICO,
                        PRODUCCION
   La leche entera o descremada, fresca o en polvo, puede ser utilizada para producir
    yogurt.
   1. La leche es bombeada a un tanque de almacenamiento. Luego es bombeada a través
    de un filtro hacia el clarificador que va a utilizar una fuerza centrífuga para obtener
    algunas impurezas insolubles en la leche.
   2. Luego la leche es pasteurizada y desinfectada en un sistema de pasteurización de
    temperaturas muy altas (UHT) el cual además disminuye el crecimiento de las bacterias
    de ácido láctico a un nivel aceptable.
   3. Los cultivos de steptococus termofílica y el lactobacilo bulgaris, que crecen en un
    ambiente controlado son injertados dentro de la leche esterilizada y luego pasan a los
    tanques de fermentación donde son fermentados a una temperatura de 40°C por 30
    horas.
   4. Saborizantes y algunos aditivos son mezclados y esterilizados en un sistema de
    esterilización de altas temperaturas y corto tiempo (HTST)
   5. El yogurt fermentado y los aditivos esterilizados son mezclados y homogenizados.
   6. Finalmente, el yogurt es colocado en cajas de polipropileno o poliestireno por una
    máquina rellenadora.
   7. Los envases de yogurt son empaquetados en cajas y colocados en el almacén de
    refrigeración.
LOCALIZACION DEL PROYECTO
   La localización de la planta tiene un efecto importante en la rentabilidad del
    proyecto y en otros factores que pueden limitar su campo de acción. Por lo
    tanto, estos factores deben ser tomados en consideración al seleccionar un
    lugar donde ubicar la planta:
   - Suministros permanentes y baratos de leche y ácido láctico.
   - Caminos y medios de transporte confiables.
   - Disponibilidad de mano de obra calificada.
   - Servicios de agua, combustible y electricidad.
   - Ubicada en una zona popular con una alta demanda de yogurt
RESCURSO HUMANO
gerente: es la persona encargada de representar la empresa legalmente en todos sus áreas, tiene
el poder de decisión y mando. será la encargada de realizar la plantación estratégica de fijar las
metas y los presupuestos de negociar y de contratar.
secretaria general: es la persona encargada de ejecutar las operaciones administrativas de la
empresa manejo de archivo atención al cliente directamente llevar el manejo de cartera y nomina
de loa empleados.
 jefe de produccion: e la persona que se encarga de esta pendiente de los pedidos que se
cumplan a tiempo requerido, el estándar de calidad de nuestro producto y así manejar el personal
de producción manejar inventario de existencias y control de mantenimiento de maquinaria
Operarios de produccion en este paso son todas las personas que interviene directamente con el
producto todas las etapas que tiene la elaboración del yogurt, las personas encargadas de cada
proceso en la producción esta en total conocimiento de sus tareas. Estos son:
       CLASIFICACIÓN                       DEL Nro. De personas
       TRABAJO.
       Mezcla                                     1
       Fermentación                               1
       Esterilización                             1
       Llenado                                    1
       Empaquetado                                1-2
                      TOTAL                       5-6
MAQUINARIA Y EQUIPO
MAQUINARIA PARA PRODUCCION DEL             EQUIPO DE OFICINA
YOGURT                                     Teléfono Fax Inalámbrico       1
DESCRIPCION                     CANTIDAD   Grabadora                      1
Tina para recepción de leche    1          Computador                     2
Electrobomba autocerbante       1          Impresora                      1
Yogurtera 300 litros            1          Mesas 1,20 mtrs. Alto 2,50     2
Embazadora manual para yogurt   1          mtrs largo
                                           Escritorios Para colocar los   3
Banco de hielo                  1          equipos
Manguera alimentaria Ø 38mm     1          Flotantes Archivar los         2
con alma de acero                          documentos
Cuarto frio 19m2                1          Sillas                         6
PH metro, lactodensímetro       1          Perforadora 3                  3
Laboratorio                                Grapadora                      3
BIENES PARA LABORES PRODUCTIVAS            Papel Bond resma               2
                                           Esferográficos                 6
Mesas de trabajo                    2      Quita Grapas                   3
Gramera (Balanza)                   1      Papel de fax                   3
Ollas de acero inoxidable           5      Sellos                         1
Bidones                             6
ADECUACIONES, OBRAS
             FISICAS
Tendremos una infraestructura adecuada con todos los estándares de calidad
que se requieren y cumplir con el inicio y fortalecimiento de nuestra
empresa. El punto donde se iniciara nuestra empresa cuenta con el espacio
adecuado para instalar la maquinaria una bodega para materias primas y la
oficina administrativa.
           R
           E
           C
           E     CUARTO            PLATA DE PRODUCCION
           P      FRIO
           C
           I
           O
           N

                                                             B
                                                             A
               AREA                                 ZONA     Ñ
                            BODEGA DE MATERIA
                                                  DESCANSO   O
          ADMINISTRATIVA
                                 PRIMA                       S
INVERSION INICIAL
    RUBROS                                 PARCIAL          TOTAL


1   INVERSION FIJA                                      907,000.000
    Terreno                              360,000.000
    Construcciones                       160,000.000
    Vehículo                             180,000.000
    Maquinaria                           171,000.000
    Equipo de Oficina                      8,000.000
    Equipo de Computo                     13,000.000
    Muebles y Enseres                     15,000.000


2   INVERSION INTANGIBLES                                22,700.000
    Elaboración Proyecto Factibilidad      5,700.000
    Gastos de Operación                    7,000.000
    Gastos de Organización                 2,500.000
    Capacitación del Personal              2,500.000
    Asesoría Jurídica.                     5,000.000


3   CAPITAL DE TRABAJO                                  755.000.000
    Materia Prima                        370,000.000
    Mano de Obra                         149,000.000
    Gastos de Fabricación                109000.000
    Gastos Administrativos y Generales   115,000.000
    Gastos de Venta                       12,000.000


    INVERSION TOTAL                                    1684,700.000
ESTIMACION FINANCIERA PRIMER
AÑO
Para obtener los ingresos debemos considerar el tiempo que utilizará la
Empresa con sus Departamentos y personal calificado así como su capacidad
instalada, laborando los 25 días al mes, se calcula la produccion semanal y
mensual y el costo de venta unitaria del producto.
     PRODUCCION                Kilogramos            Toneladas              Unidades         Gramos X Unidad

   SEMANAL                             300.000                      300          1.500.000                    200

   MENSUAL                           1,200.000                     1200          6.000.000

   ANUAL                            14,400.000                    14.400        72,000.000


    Costo de venta unitario.    Calculo venta semanal.      Calculo venta mensual.     Calculo venta anual.


                          1.000 1.500,000.000               6.000,000.000              72.000,000.000


     Costo Total anual.                    Calculo venta anual.               TOTAL Ganancia anual.

                          11.292,000.000                     72.000,000.000                      60.708,000.000
PREGUNTAS
No PREGUNTA            RESPUESTA
1 ¿QUÉ PROBLEMA        Se pretende con el aprovechamiento y compra de la materia prima
   RESUELVE EL         como la leche y las frutas de esta región suplir las necesidades
   PROYECTO?           económicas de los habitantes además de llevarles un producto de
                       calidad a bajo precio, de igual forma contribuir con las altas tasas
                       de desempleo.
2   ¿A QUIÉN SE        La solución está dirigida directamente a los agricultores y dueños
    DIRIGE LA          de ganado lechero de la región ya que esto además de generar
    SOLUCIÓN?          mejores ingresos reanima a los campesinos a seguir trabajando.
3   ¿CUÁNTO SE         Se estima que la producción está sobre las 1200 toneladas de
    PRODUCIRÁ?         yogur al mes equivalentes a 1200000 litros de yogur.
4   ¿DÓNDE SE          Este proyecto se llevara a cabo en el municipio de Lenguazaque
    LOCALIZARÁ LA      Cundinamarca.
    SOLUCIÓN?
5   ¿CÓMO SE       Se aplicara la maquinaria y equipo tecnológico pertinente
    SOLUCIONARÁ EL garantizado tanto en la elaboración de productos lácteos como en
    PROBLEMA       el previo cuidado del medio ambiente.
    (TECNOLOGÍA)?
PREGUNTAS
No PREGUNTA               RESPUESTA

6   ¿CUÁL ES LA MEJOR     La mejor forma de llevar a cabo esta solución es concientizar a
    ALTERNATIVA DE        los trabajadores de la región de la importancia de seguir
    SOLUCIÓN AL           trabajando en pro del desarrollo de la comunidad y vender sus
    PROBLEMA?             productos a esta Microempresa productora y distribuidora de
                          yogur.

7   ¿CON QUÉ         El proyecto se pretende llevar a cabo con los recursos de
    RECURSOS SE HARÁ algunas de las familias que generan mayor venta de leche y
    EL PROYECTO?     productos frutales de este municipio, se contara con recursos
                     económicos como humanos de los mismos.

8   ¿QUIÉN REALIZARÁ      Este proyecto será realizado en conjunto con las familias del
    EL PROYECTO?          municipio junto con personal profesional en el área de la
                          elaboración de productos lácteos.
9   ¿CUÁNDO SE            Se estima que para el comienzo del año 2013 toda la maquinaria
    REALIZARÁ EL          y recursos humanos estén listos para llevar a cabo la realización
    PROYECTO?             de este proyecto.
SISTEMA DE INDICADORES
ASPECTO A    INDICADOR    DESCRIPCIÓN            FORMULA                     SE LOGRARA
MEDIR                     DEL INDICADOR                                      CONCLUIR QUE
FINANCIERO   -LA PRUEBA   Es uno de los                                      Quiere decir esto que
             ACIDA        indicadores            (Activo corriente –         por cada peso que
                          financieros            Inventarios)/Pasivo         debe la empresa,
                          utilizados para        corriente                   dispone de 5.83
                          medir la liquidez de   96´271.040-                 pesos para pagarlo,
                          una empresa, para      21´500.000)/12´819.000      es decir que estaría
                          medir su capacidad     = 5.83                      en condiciones de
                          de pago.                                           pagar la totalidad de
                                                                             sus pasivos a corto
                                                                             plazo sin vender sus
                                                                             mercancías
             CAPITAL DE   Constituye los         Capital de trabajo neto
             TRABAJO      recursos que           =activo corriente- pasivo
                          dispone la empresa     corriente
                          para cancelar su       Activo corriente
                          pasivo a corto plazo                        96´2
                                                 71.040
                                                 Pasivo corriente
                                                 12´819.000
                                                 CAPITAL DE TRABAJO
                                                 83´452040
SISTEMA DE INDICADORES
               Llamada también                                    Esta razón significa
 3- RAZON      índice de liquidez  A.C.         96´271.040        que por cada peso de
 CIRCULANTE    mediata o solvencia P.C.         12´819.000        la deuda, la empresa
               mediata, significa  R.C.          7.5              dispone de 7.5 pesos
               las veces que el                                   de respaldo o liquidez
               activo corriente                                   para cubrir
               cubre el pasivo                                    oportunamente sus
               corriente                                          deudas a largo plazo


 SOLIDEZ       Esta representa la                        activo   Se dispone de 7.5
               capacidad de pago      total                       pesos en el activo por
               de la empresa a        Solidez =    pasivo         cada peso que
               corto y largo plazo,   total                       adeuda
               para demostrar su      96´271.040 =
               consistencia           12´819.000
               financiera                           600
 ENDEUDAMIEN                                pasivo total          Esto quiere decir que
 TO                                                              la microempresa
                                          activo total            dispone de 0.13
                                      12’819.000=                 pesos de capacidad
                                      96’271 040                  de endeudamiento
DESARROLLO SOSTENIBLE

   Sostenibilidad ambiental: en la creación de la microempresa productora y
    distribuidora de yogurt en el municipio de Lenguazaque Cundinamarca,
    establecemos nuestra Política Medioambiental en una cadena de elementos
    fundamentales, que contienen desde la aplicación de tecnología para la
    conservación de los aspectos medioambientales en un esquema de progreso
    en los mercados e infraestructuras y métodos utilizados, inclusive tener en
    cuenta que los proveedores atiendan a las buenas prácticas
    medioambientales que les inquieten, originando así su responsabilidad con
    afinidad al Medio Ambiente.
   Para nosotros, es igualmente trascendental establecer apropiadamente a
    nuestros empleados, para fomentar e impulsar su compromiso con el Medio
    Ambiente, por lo que desplegamos labores de formación para ayudar a
    obtener este objetivo.
DESARROLLO SOSTENIBLE
   Sostenibilidad económica: Para lograr que los planes, programas y
    proyectos en desarrollo definidos en la ordenación se mantengan en el
    tiempo y alcancen sus objetivos, es necesario identificar exhaustivamente de
    los factores que inciden en las condiciones de sostenibilidad de las
    intervenciones de desarrollo, las posibilidades de que los beneficios del
    proyecto se mantengan o se incrementen más allá de la finalización del
    proyecto.
   El soporte de las instancias públicas hacia las acciones del proyecto es un
    factor
   que puede afectar positiva o negativamente el desarrollo del mismo, el
    proyecto en desarrollo requiere de un entorno político favorable durante su
    ciclo de vida y más allá para asegurar la sostenibilidad de las acciones, Los
    principales riesgos que condicionan el apoyo político están relacionados con
    los cambios electorales, procesos de descentralización, tensiones entre
    distintos actores, corrupción, etc.
DESARROLLO SOSTENIBLE

   Sostenibilidad social: La estrategia está apuradamente relacionada con el
    vínculo de valor de la microempresa. A partir de la labor mano a mano con la
    población del municipio de Lenguazaque con el fin de alcanzar la mejor
    elemento, atravesando por la atención individualizada al cliente, para que el
    proceso se a encaminado a la transformación de un beneficio diferenciado,
    con particularidades claramente determinables y garantizado. Cada eslabón
    de la cadena que brinda como resultado los productos de la microempresa
    de Lenguazaque con lleva una sucesión de obligaciones ineludibles y sobre
    todo, tangibles, con las características de calidad y la alimentación sana.
CONCLUSIONES
   Este anteproyecto nos da las bases necesarias para mejorar y elaborar un
    producto de excelente calidad y apto para el consumo humano.
   Nos damos cuenta que es importante identificar las obligaciones que asume la
    empresa desde su inicio, y el funcionamiento con el fin de cumplir con todos los
    compromisos y evitar los inconvenientes.
   El producto al ser novedoso en el municipio tendrá aceptación entre los
    posibles consumidores.
   Se puede decir que tener empresa propia contribuye a mejorar la calidad de
    vida tanto de la familia como a la comunidad.
   Comprendimos que este proyecto de microempresa es una herramienta para la
    vida.
BIBLIOGRAFIA
   Modulo DISEÑO DE PROYECTOS, Actualizado Por Henry Cañón Salazar,
    2011, BOGOTÁ – COLOMBIA.
   Taiwan Turnkey Project Association, produccion de yogurt, Ilustración 1.
   http://ben.upc.es/documents/eso/aliments/HTML/lacteo-5.html, Elaboración
    de yogurt.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aporte diseñode proyectos nuevo
Aporte diseñode proyectos nuevoAporte diseñode proyectos nuevo
Aporte diseñode proyectos nuevo
clayaroma
 
Productora y comercializadora de yodurt "YOGOFRUT"
Productora y comercializadora de yodurt "YOGOFRUT"Productora y comercializadora de yodurt "YOGOFRUT"
Productora y comercializadora de yodurt "YOGOFRUT"
clayaroma
 
Trabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectosTrabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectos
gec081500
 
Proyecto final diseño_proyectos
Proyecto final diseño_proyectosProyecto final diseño_proyectos
Proyecto final diseño_proyectos
maripili-rodriguez
 
Emprofisa s. de r. l. otoniel coto
Emprofisa s. de r. l. otoniel cotoEmprofisa s. de r. l. otoniel coto
Emprofisa s. de r. l. otoniel coto
Otoniel Coto
 
Las 4 p del producto chiveria
Las 4 p del producto chiveriaLas 4 p del producto chiveria
Las 4 p del producto chiveria
Ynnaf Amor
 
Trabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectosTrabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectos
mephistol
 
Empresa de yogurt
Empresa de yogurtEmpresa de yogurt
Empresa de yogurt
JhoNatan Gaucha
 
Tesis Elaboración de Leche a Base de Almendras para controlar la intolerancia...
Tesis Elaboración de Leche a Base de Almendras para controlar la intolerancia...Tesis Elaboración de Leche a Base de Almendras para controlar la intolerancia...
Tesis Elaboración de Leche a Base de Almendras para controlar la intolerancia...
StevenPorrasEc
 
Fabrica de yogurth1
Fabrica de yogurth1Fabrica de yogurth1
Fabrica de yogurth1
diablita301422
 
EMPROFRISA S de R. L presentacion
EMPROFRISA  S de R. L  presentacionEMPROFRISA  S de R. L  presentacion
EMPROFRISA S de R. L presentacion
bt412
 
Estudio Del Mercado Del Yogur
Estudio Del Mercado Del YogurEstudio Del Mercado Del Yogur
Estudio Del Mercado Del Yogur
Juan Francisco
 
Trabajo economía YOGUR
Trabajo economía YOGURTrabajo economía YOGUR
Trabajo economía YOGUR
BeatrizandresM
 
Yogurt alpina
Yogurt alpina Yogurt alpina
Yogurt alpina
angieblogsperez
 
Yogurt de leche de cabra
Yogurt de leche de cabraYogurt de leche de cabra
Yogurt de leche de cabra
Christian Santiago Canchumani
 
Emprofrisa s.de r.l daisy zaldivar
Emprofrisa s.de r.l daisy zaldivarEmprofrisa s.de r.l daisy zaldivar
Emprofrisa s.de r.l daisy zaldivar
Daisy_Zaldivar216
 
yogurt edulcorado con estevia
yogurt edulcorado con esteviayogurt edulcorado con estevia
yogurt edulcorado con estevia
Chaveli Pareja Toledo
 
Emprofrisa s.de.r.l kelin
Emprofrisa s.de.r.l kelinEmprofrisa s.de.r.l kelin
Emprofrisa s.de.r.l kelin
Kelin_Abelenda
 

La actualidad más candente (18)

Aporte diseñode proyectos nuevo
Aporte diseñode proyectos nuevoAporte diseñode proyectos nuevo
Aporte diseñode proyectos nuevo
 
Productora y comercializadora de yodurt "YOGOFRUT"
Productora y comercializadora de yodurt "YOGOFRUT"Productora y comercializadora de yodurt "YOGOFRUT"
Productora y comercializadora de yodurt "YOGOFRUT"
 
Trabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectosTrabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectos
 
Proyecto final diseño_proyectos
Proyecto final diseño_proyectosProyecto final diseño_proyectos
Proyecto final diseño_proyectos
 
Emprofisa s. de r. l. otoniel coto
Emprofisa s. de r. l. otoniel cotoEmprofisa s. de r. l. otoniel coto
Emprofisa s. de r. l. otoniel coto
 
Las 4 p del producto chiveria
Las 4 p del producto chiveriaLas 4 p del producto chiveria
Las 4 p del producto chiveria
 
Trabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectosTrabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectos
 
Empresa de yogurt
Empresa de yogurtEmpresa de yogurt
Empresa de yogurt
 
Tesis Elaboración de Leche a Base de Almendras para controlar la intolerancia...
Tesis Elaboración de Leche a Base de Almendras para controlar la intolerancia...Tesis Elaboración de Leche a Base de Almendras para controlar la intolerancia...
Tesis Elaboración de Leche a Base de Almendras para controlar la intolerancia...
 
Fabrica de yogurth1
Fabrica de yogurth1Fabrica de yogurth1
Fabrica de yogurth1
 
EMPROFRISA S de R. L presentacion
EMPROFRISA  S de R. L  presentacionEMPROFRISA  S de R. L  presentacion
EMPROFRISA S de R. L presentacion
 
Estudio Del Mercado Del Yogur
Estudio Del Mercado Del YogurEstudio Del Mercado Del Yogur
Estudio Del Mercado Del Yogur
 
Trabajo economía YOGUR
Trabajo economía YOGURTrabajo economía YOGUR
Trabajo economía YOGUR
 
Yogurt alpina
Yogurt alpina Yogurt alpina
Yogurt alpina
 
Yogurt de leche de cabra
Yogurt de leche de cabraYogurt de leche de cabra
Yogurt de leche de cabra
 
Emprofrisa s.de r.l daisy zaldivar
Emprofrisa s.de r.l daisy zaldivarEmprofrisa s.de r.l daisy zaldivar
Emprofrisa s.de r.l daisy zaldivar
 
yogurt edulcorado con estevia
yogurt edulcorado con esteviayogurt edulcorado con estevia
yogurt edulcorado con estevia
 
Emprofrisa s.de.r.l kelin
Emprofrisa s.de.r.l kelinEmprofrisa s.de.r.l kelin
Emprofrisa s.de.r.l kelin
 

Similar a Evaluacion nacional 102058 332

Proyecto final grupo_102058_77
Proyecto final grupo_102058_77Proyecto final grupo_102058_77
Proyecto final grupo_102058_77
corazon001
 
1 diapositivas diseno_de_proyectos-1.ppt
1 diapositivas diseno_de_proyectos-1.ppt1 diapositivas diseno_de_proyectos-1.ppt
1 diapositivas diseno_de_proyectos-1.ppt
monica493
 
Proyecto de i.c.c de lilia sisalima
Proyecto de i.c.c de lilia sisalimaProyecto de i.c.c de lilia sisalima
Proyecto de i.c.c de lilia sisalima
Lilia92
 
Trabajo final grupo 102058 a
Trabajo final grupo 102058 aTrabajo final grupo 102058 a
Trabajo final grupo 102058 a
BIBIANAJM
 
Proyecto nutriyug
Proyecto nutriyug Proyecto nutriyug
Proyecto nutriyug
PAOLA_BERMUDEZ
 
Proyecto nutriyug
Proyecto nutriyugProyecto nutriyug
Proyecto nutriyug
PAOLA_BERMUDEZ
 
Final diseñodeproyectos 2
Final diseñodeproyectos 2Final diseñodeproyectos 2
Final diseñodeproyectos 2
yogofrut
 
Empresa yogure ltda
Empresa yogure ltdaEmpresa yogure ltda
Empresa yogure ltda
krhistian bedoya
 
Final diseñodeproyectos 2
Final diseñodeproyectos 2Final diseñodeproyectos 2
Final diseñodeproyectos 2
yogofrut
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final   diseño de proyectosTrabajo final   diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
Camilo Velandia
 
Final 40 elaboracion_trabajo-prueba
Final 40 elaboracion_trabajo-pruebaFinal 40 elaboracion_trabajo-prueba
Final 40 elaboracion_trabajo-prueba
clara ines ardila guerrero
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
Marcela2780
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
Marcela2780
 
Yogures light mercadeo
Yogures light mercadeoYogures light mercadeo
Yogures light mercadeo
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Proyecto "Yogurt La Granja"
Proyecto "Yogurt La Granja"Proyecto "Yogurt La Granja"
Proyecto "Yogurt La Granja"
DaNii HurTado
 
Proyecto "Yogurt la Granja"
Proyecto "Yogurt la Granja" Proyecto "Yogurt la Granja"
Proyecto "Yogurt la Granja"
DaNii HurTado
 
Grupo 102058_98_Prueba_Nacional_por_proyecto
Grupo 102058_98_Prueba_Nacional_por_proyectoGrupo 102058_98_Prueba_Nacional_por_proyecto
Grupo 102058_98_Prueba_Nacional_por_proyecto
Alejandra Molineros Arredondo
 
PERFIL DE LA ORGANIZACIÓN Y PRODUCCIÓN YOGURT NATURAL. INACORP.
PERFIL DE LA ORGANIZACIÓN Y PRODUCCIÓN YOGURT NATURAL. INACORP.PERFIL DE LA ORGANIZACIÓN Y PRODUCCIÓN YOGURT NATURAL. INACORP.
PERFIL DE LA ORGANIZACIÓN Y PRODUCCIÓN YOGURT NATURAL. INACORP.
Norvil Rojas Coronel
 
Diseño proyectos 40%_grupo102058132
Diseño proyectos 40%_grupo102058132Diseño proyectos 40%_grupo102058132
Diseño proyectos 40%_grupo102058132
mariasantana91
 
diapositivas para la defensa de bth.pptx
diapositivas  para  la  defensa  de  bth.pptxdiapositivas  para  la  defensa  de  bth.pptx
diapositivas para la defensa de bth.pptx
MayaNina
 

Similar a Evaluacion nacional 102058 332 (20)

Proyecto final grupo_102058_77
Proyecto final grupo_102058_77Proyecto final grupo_102058_77
Proyecto final grupo_102058_77
 
1 diapositivas diseno_de_proyectos-1.ppt
1 diapositivas diseno_de_proyectos-1.ppt1 diapositivas diseno_de_proyectos-1.ppt
1 diapositivas diseno_de_proyectos-1.ppt
 
Proyecto de i.c.c de lilia sisalima
Proyecto de i.c.c de lilia sisalimaProyecto de i.c.c de lilia sisalima
Proyecto de i.c.c de lilia sisalima
 
Trabajo final grupo 102058 a
Trabajo final grupo 102058 aTrabajo final grupo 102058 a
Trabajo final grupo 102058 a
 
Proyecto nutriyug
Proyecto nutriyug Proyecto nutriyug
Proyecto nutriyug
 
Proyecto nutriyug
Proyecto nutriyugProyecto nutriyug
Proyecto nutriyug
 
Final diseñodeproyectos 2
Final diseñodeproyectos 2Final diseñodeproyectos 2
Final diseñodeproyectos 2
 
Empresa yogure ltda
Empresa yogure ltdaEmpresa yogure ltda
Empresa yogure ltda
 
Final diseñodeproyectos 2
Final diseñodeproyectos 2Final diseñodeproyectos 2
Final diseñodeproyectos 2
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final   diseño de proyectosTrabajo final   diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Final 40 elaboracion_trabajo-prueba
Final 40 elaboracion_trabajo-pruebaFinal 40 elaboracion_trabajo-prueba
Final 40 elaboracion_trabajo-prueba
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Yogures light mercadeo
Yogures light mercadeoYogures light mercadeo
Yogures light mercadeo
 
Proyecto "Yogurt La Granja"
Proyecto "Yogurt La Granja"Proyecto "Yogurt La Granja"
Proyecto "Yogurt La Granja"
 
Proyecto "Yogurt la Granja"
Proyecto "Yogurt la Granja" Proyecto "Yogurt la Granja"
Proyecto "Yogurt la Granja"
 
Grupo 102058_98_Prueba_Nacional_por_proyecto
Grupo 102058_98_Prueba_Nacional_por_proyectoGrupo 102058_98_Prueba_Nacional_por_proyecto
Grupo 102058_98_Prueba_Nacional_por_proyecto
 
PERFIL DE LA ORGANIZACIÓN Y PRODUCCIÓN YOGURT NATURAL. INACORP.
PERFIL DE LA ORGANIZACIÓN Y PRODUCCIÓN YOGURT NATURAL. INACORP.PERFIL DE LA ORGANIZACIÓN Y PRODUCCIÓN YOGURT NATURAL. INACORP.
PERFIL DE LA ORGANIZACIÓN Y PRODUCCIÓN YOGURT NATURAL. INACORP.
 
Diseño proyectos 40%_grupo102058132
Diseño proyectos 40%_grupo102058132Diseño proyectos 40%_grupo102058132
Diseño proyectos 40%_grupo102058132
 
diapositivas para la defensa de bth.pptx
diapositivas  para  la  defensa  de  bth.pptxdiapositivas  para  la  defensa  de  bth.pptx
diapositivas para la defensa de bth.pptx
 

Último

El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
RaquelAntonella2
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
abimaelcornejo98
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
MeryQuezada2
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 

Último (20)

El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 

Evaluacion nacional 102058 332

  • 1. EVALUACION NACIONAL DISEÑO DE PROYECTOS “CREACION DE UNA MICROEMPRESA PRODUCTORA Y DISTRIBUIDORA DE YOGURT EN EL MUNICIPIO DE LENGUAZAQUE CUNDINAMARCA.” Grupo: 332 ROSA ANGELICA ALFARO HERRERA ANA MARIA MOSCOSO ANA MICAHELA PIÑEROS BARRETO LEIDY CATHERINE DUQUE
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Lenguazaque es un municipio que produce grandes cantidades de leche y frutas, estos recursos en ocasiones no se utilizan adecuadamente, debido a que no hay personas interesadas en comprar y transformar estos insumos, la producción de leche está únicamente reducida al consumo directo, además las frutas que ofrece la región en algunos casos son desaprovechadas. Los habitantes se conforman con los productos importados que poseen un alto nivel de químicos y pueden perjudicar la salud; a la vez se observó que en el municipio de no existe un lugar especializado en la producción de yogurt natural. Por lo tanto existe la posibilidad de crear una empresa de yogurt aprovechando la leche y frutas que son productos naturales benéficos para los consumidores, promoviendo buenos hábitos alimenticios. Con el propósito de presentar un producto natural y que los habitantes necesitan para consumo diario, creemos que podemos proveer locales de comercio con nuestro producto con precios más bajos y asequibles para todos los estratos sociales, a diferencia de los productos que han sido traídos de lugares mucho más apartados así promoviendo el desarrollo comercial del municipio
  • 3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿Estará de acuerdo la población de Lenguazaque con el montaje de una empresa productora de yogurt? ¿Qué consecuencias tendrá la producción de yogurt natural en el municipio de Lenguazaque? ¿Cuál será la rentabilidad obtenida por la empresa productora de yogurt que utiliza frutas típicas de la región? ¿Qué impacto económico, social y ambiental tendrá la producción de yogurt natural en el municipio? ¿Qué oportunidades laborales y de conocimiento técnico brindará la empresa MEGAYOGURT? ¿Qué beneficios nutricionales brindará el producto a los consumidores?
  • 4. JUSTIFICACIÓN La preocupación siempre ha sido y será la de dar a los clientes lo mejor en productos y servicios, por esta causa es importante llevar a cabo la investigación de mercado; ya que gracias a esto se quiere saber cuáles son las expectativas del consumidor frente al producto. ¿Por qué es importante llevar este trabajo a cabo? Este trabajo necesita llevarse a cabo, por dos razones muy sencillas. Desarrollando este proyecto se desplegara los conocimientos adquirido como tecnólogos, aplicando una gran cantidad de información recibida durante largos semestres. Desarrollando esta gran idea se satisface aquellas personas que buscan un producto de buena calidad, nutritivo, saludable y económico y se contribuye a el desarrollo socioeconómico del municipio
  • 5. OBJETIVOS GENERAL Crear una microempresa que nos permita la produccion de un yogurt económico y saludable, donde podamos aprovechar la materia prima que abunda en la región, generando así una actividad económica sostenible para algunas familias de la comunidad de Lenguazaque. ESPECÍFICOS - Crear una microempresa de produccion de yogurt. - Elaborar un producto económico, que guste a los consumidores. - Producir un yogur fresco y nutritivo, libre de químicos para su preservación. - Utilizar los productos como leche y frutas que se desperdician en el municipio y usarlos en la elaboración de yogurt. - Crear un producto nuevo para los locales comerciales y las instituciones educativas de la zona. -Tener una entrada económica sustentable para al menos 8 familias del municipio generando empleos.
  • 6. MARCO CONTEXTUAL El yogurt es, por definición, una leche fermentada que se obtiene a partir de la transformación de un azúcar, la lactosa, en ácido láctico gracias a la acción de microorganismos. Desde el punto de vista de la transformación biológica de la leche, el efecto conseguido por la pasteurización del producto no altera su condición de yogurt. Sin embargo, si lo que prima es la presencia de microorganismos en el producto resultante el nombre que se ajusta mejor a la realidad es el de yogurt pasteurizado. La normativa recientemente aprobada en la que se fijan qué productos derivados de la leche pueden recibir la denominación genérica de yogur ha desatado una intensa polémica. Las razones de la misma guardan relación con la esencia misma. Mientras que una parte considera que se trata de una leche fermentada en la que existe flora láctica en cantidad suficiente, la otra argumenta que es el principio de transformación biológica la que define el producto con independencia de la presencia de flora láctica, por lo que la pasteurización, aunque elimine las bacterias, no invalida que se le llame igualmente yogur.
  • 7. MARCO CONTEXTUAL Desde distintos sectores, sin embargo, se cree que emplear el mismo nombre para productos con características finales distintas puede inducir a error al consumidor. Por eso proponen que a unos, el producto tradicional, se le continúe llamando yogur, y a los otros, los sometidos a procesos térmicos para asegurar una mayor durabilidad, se les denomine yogur pasteurizado. Por definición, el yogur es una leche fermentada. Se trata, por tanto, de un producto en el que la leche es considerada como una materia prima a la que se inoculan unos fermentos que utilizan la lactosa para dar lugar a ácido láctico. Cuando se acumula suficiente cantidad de este ácido, la leche adquiere una textura viscosa o pastosa, y se modifican sus características organolépticas hasta definir un producto distinto. Adquiere, además, unos aromas y sabores diferenciados. Los desencadenantes del proceso biológico son los fermentos lácticos, que son los responsables del producto y de sus características. Para la elaboración del yogur son necesarios dos tipos de bacterias diferentes, Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus. El primero es básicamente acidificante, mientras que el segundo es responsable de los sabores característicos.
  • 8. REFERENTES CONTEXTUALES Estandarización: Sacarle la grasa a la leche para agregar la azúcar Termización: Es el proceso de pasterización de la leche a 80 ºC por un tiempo de 30 minutos Inoculación: Es el proceso por el cual se adiciona el cultivo del 3 al 4 % por cada litro de leche Incubación:Es el proceso por el cual después e la adición del cultivo se deja reposar de 3 a 4 horas para que de el cuajo apropiado y la textura del yogurt Enfriamiento: Es el proceso en que se deja enfriar el yogur a 37-40 ºC en agua con hielo limpia Lavado: Acción y efecto de lavar Empaque: Materiales que forman la envoltura de los empaques Control de calidad: Actividad de comprobación, inspección física, medición y pruebas que se efectúan al producto Mano de obra: Costo de la mano de obra que puede ser identificado con un producto específico. Producción: Transformación de materiales en otros bienes a través del uso de la mano de obra y de los servicios de fabrica. Proyecto: Un trabajo complejo que con frecuencia toma meses y años para su terminación y que requiere de muchos departamentos, divisiones o subcontratistas diferentes.
  • 9. IDENTIFICACION DE PRODUCTO El producto que se pretende vender es yogurt, una bebida láctea, que tiene un gran valor alimenticio y gran acogida en personas de todas las edades. El yogurt consiste es un proceso el cual es preparado por la acción combinada del Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus de fácil digestibilidad si se le compara con la leche fresca o fluida. se puede resumir de la siguiente forma: Formación de enzimas hidrolíticas que facilitan la asimilación de las proteínas de la lactosa y también de los lípidos. De ellos resulta un incremento real del valor biológico de los productos fermentados. - síntesis de vitaminas del grupo B y enriquecimiento del medio. - Disminución de la intolerancia de lactosa. - Buena aceptabilidad de las personas afectadas por una alergia alimentaria. - Producción de sustancias inhibidoras de algunos grupos microbianos. - Las leches fermentadas con baja cantidad de grasa se utiliza para el tratamiento de la obesidad.
  • 10. DESCRIPCION DE LOS CONSUMIDORES Con un estudio de factibilidad para la comercialización y producción de yogurt, se logro la caracterización del consumidor en el cual se determino que la población de Lenguazaque puede ser considerada como consumidora potencial, sin importar sexo, nivel educativo, profesión u oficio, puede ser adquirido por niños jóvenes y adultos. Este es un producto de gran aceptación y tolerancia desde los niños de 6 meses hasta los adultos mayores de todas las clases, gracias a sus componentes vitamínicos se ha convertido en uno de los productos de mayor aceptación en la comunidad consumidora, esto gracias a su bajo precio y facilidad de consumo.
  • 11. ANALISIS DE LA DEMANDA  El yogurt por ser producto de consumo masivo tiene una buena demanda dentro del mercado y los padres de familia quieren un producto que nutra. Ya que la mayoría solo hace engordar o puede afectar a personas con diabetes, es por ello que se ofrece una nueva opción de yogurt nutritivo, a buen precio y lo mejor de todo que es de su tierra. Lo que se quiere llegar a realizar con el producto es establecer un margen de frontera para el municipio de Lenguazaque y sus alrededores, sino gran parte del departamento del Cundinamarca.  De acuerdo con los datos obtenidos en las encuestas realizadas a 1000 habitantes tanto de niños como adultos, de estratos bajos, medios y altos la mayoría de la población perteneciente al casco urbano y Rural de la población son personas altamente consumidoras de Yogur y apetecen el producto, por lo que calculamos una demanda de por lo menos 1000 toneladas de yogurt mensualmente equivalentes a 1000000 litros de Yogurt, estimando cada litro a un valor de ·$ 2500.  El comportamiento de la demanda favorece el sostenimiento del precio en el mercado.
  • 12. ANALISIS DE LA OFERTA En el mercado nacional existen muchas marcas de los productos que pensamos ofrecer y que bombardean al consumidor de sus imágenes de una mejor vida. Pero si tomamos otro punto de vista nos daremos cuenta que no refieren al mercado local, lo cual muestra una de sus desventajas. Dentro de la localidad de Lenguazaque no existen empresas que produzcan ninguno de estos productos, los productos solo llegan a través de pocos distribuidores indirectos por ciertas fechas; además de la poca fuerza de venta que muestran en el espacio de consumo, La estimación que se tiene respecto a la produccion de yogurt la calculamos con la planta equipada con la maquinaria y equipo descrita en el estudio técnico, operando 3 turnos de 8 horas diarias, 25 días al mes, podría ser capaz de producir 1,200 toneladas de yogurt por mes, lo cual será provechoso para cumplir con la demanda requerida.
  • 13. ANALISIS DEL PRECIO  Los precios sé que se establecerán serán accesibles para el bolsillo del consumidor, es por eso que el precio no será tan alto, nos basaremos en un promedio encontrado en el mercado existente sin tomar en consideración los gastos de transporte que generan las demás marcas encontrada a nivel departamental.
  • 14. ESTUDIO TECNICO, PRODUCCION  La leche entera o descremada, fresca o en polvo, puede ser utilizada para producir yogurt.  1. La leche es bombeada a un tanque de almacenamiento. Luego es bombeada a través de un filtro hacia el clarificador que va a utilizar una fuerza centrífuga para obtener algunas impurezas insolubles en la leche.  2. Luego la leche es pasteurizada y desinfectada en un sistema de pasteurización de temperaturas muy altas (UHT) el cual además disminuye el crecimiento de las bacterias de ácido láctico a un nivel aceptable.  3. Los cultivos de steptococus termofílica y el lactobacilo bulgaris, que crecen en un ambiente controlado son injertados dentro de la leche esterilizada y luego pasan a los tanques de fermentación donde son fermentados a una temperatura de 40°C por 30 horas.  4. Saborizantes y algunos aditivos son mezclados y esterilizados en un sistema de esterilización de altas temperaturas y corto tiempo (HTST)  5. El yogurt fermentado y los aditivos esterilizados son mezclados y homogenizados.  6. Finalmente, el yogurt es colocado en cajas de polipropileno o poliestireno por una máquina rellenadora.  7. Los envases de yogurt son empaquetados en cajas y colocados en el almacén de refrigeración.
  • 15. LOCALIZACION DEL PROYECTO  La localización de la planta tiene un efecto importante en la rentabilidad del proyecto y en otros factores que pueden limitar su campo de acción. Por lo tanto, estos factores deben ser tomados en consideración al seleccionar un lugar donde ubicar la planta:  - Suministros permanentes y baratos de leche y ácido láctico.  - Caminos y medios de transporte confiables.  - Disponibilidad de mano de obra calificada.  - Servicios de agua, combustible y electricidad.  - Ubicada en una zona popular con una alta demanda de yogurt
  • 16. RESCURSO HUMANO gerente: es la persona encargada de representar la empresa legalmente en todos sus áreas, tiene el poder de decisión y mando. será la encargada de realizar la plantación estratégica de fijar las metas y los presupuestos de negociar y de contratar. secretaria general: es la persona encargada de ejecutar las operaciones administrativas de la empresa manejo de archivo atención al cliente directamente llevar el manejo de cartera y nomina de loa empleados. jefe de produccion: e la persona que se encarga de esta pendiente de los pedidos que se cumplan a tiempo requerido, el estándar de calidad de nuestro producto y así manejar el personal de producción manejar inventario de existencias y control de mantenimiento de maquinaria Operarios de produccion en este paso son todas las personas que interviene directamente con el producto todas las etapas que tiene la elaboración del yogurt, las personas encargadas de cada proceso en la producción esta en total conocimiento de sus tareas. Estos son: CLASIFICACIÓN DEL Nro. De personas TRABAJO. Mezcla 1 Fermentación 1 Esterilización 1 Llenado 1 Empaquetado 1-2 TOTAL 5-6
  • 17. MAQUINARIA Y EQUIPO MAQUINARIA PARA PRODUCCION DEL EQUIPO DE OFICINA YOGURT Teléfono Fax Inalámbrico 1 DESCRIPCION CANTIDAD Grabadora 1 Tina para recepción de leche 1 Computador 2 Electrobomba autocerbante 1 Impresora 1 Yogurtera 300 litros 1 Mesas 1,20 mtrs. Alto 2,50 2 Embazadora manual para yogurt 1 mtrs largo Escritorios Para colocar los 3 Banco de hielo 1 equipos Manguera alimentaria Ø 38mm 1 Flotantes Archivar los 2 con alma de acero documentos Cuarto frio 19m2 1 Sillas 6 PH metro, lactodensímetro 1 Perforadora 3 3 Laboratorio Grapadora 3 BIENES PARA LABORES PRODUCTIVAS Papel Bond resma 2 Esferográficos 6 Mesas de trabajo 2 Quita Grapas 3 Gramera (Balanza) 1 Papel de fax 3 Ollas de acero inoxidable 5 Sellos 1 Bidones 6
  • 18. ADECUACIONES, OBRAS FISICAS Tendremos una infraestructura adecuada con todos los estándares de calidad que se requieren y cumplir con el inicio y fortalecimiento de nuestra empresa. El punto donde se iniciara nuestra empresa cuenta con el espacio adecuado para instalar la maquinaria una bodega para materias primas y la oficina administrativa. R E C E CUARTO PLATA DE PRODUCCION P FRIO C I O N B A AREA ZONA Ñ BODEGA DE MATERIA DESCANSO O ADMINISTRATIVA PRIMA S
  • 19. INVERSION INICIAL RUBROS PARCIAL TOTAL 1 INVERSION FIJA 907,000.000 Terreno 360,000.000 Construcciones 160,000.000 Vehículo 180,000.000 Maquinaria 171,000.000 Equipo de Oficina 8,000.000 Equipo de Computo 13,000.000 Muebles y Enseres 15,000.000 2 INVERSION INTANGIBLES 22,700.000 Elaboración Proyecto Factibilidad 5,700.000 Gastos de Operación 7,000.000 Gastos de Organización 2,500.000 Capacitación del Personal 2,500.000 Asesoría Jurídica. 5,000.000 3 CAPITAL DE TRABAJO 755.000.000 Materia Prima 370,000.000 Mano de Obra 149,000.000 Gastos de Fabricación 109000.000 Gastos Administrativos y Generales 115,000.000 Gastos de Venta 12,000.000 INVERSION TOTAL 1684,700.000
  • 20. ESTIMACION FINANCIERA PRIMER AÑO Para obtener los ingresos debemos considerar el tiempo que utilizará la Empresa con sus Departamentos y personal calificado así como su capacidad instalada, laborando los 25 días al mes, se calcula la produccion semanal y mensual y el costo de venta unitaria del producto. PRODUCCION Kilogramos Toneladas Unidades Gramos X Unidad SEMANAL 300.000 300 1.500.000 200 MENSUAL 1,200.000 1200 6.000.000 ANUAL 14,400.000 14.400 72,000.000 Costo de venta unitario. Calculo venta semanal. Calculo venta mensual. Calculo venta anual. 1.000 1.500,000.000 6.000,000.000 72.000,000.000 Costo Total anual. Calculo venta anual. TOTAL Ganancia anual. 11.292,000.000 72.000,000.000 60.708,000.000
  • 21. PREGUNTAS No PREGUNTA RESPUESTA 1 ¿QUÉ PROBLEMA Se pretende con el aprovechamiento y compra de la materia prima RESUELVE EL como la leche y las frutas de esta región suplir las necesidades PROYECTO? económicas de los habitantes además de llevarles un producto de calidad a bajo precio, de igual forma contribuir con las altas tasas de desempleo. 2 ¿A QUIÉN SE La solución está dirigida directamente a los agricultores y dueños DIRIGE LA de ganado lechero de la región ya que esto además de generar SOLUCIÓN? mejores ingresos reanima a los campesinos a seguir trabajando. 3 ¿CUÁNTO SE Se estima que la producción está sobre las 1200 toneladas de PRODUCIRÁ? yogur al mes equivalentes a 1200000 litros de yogur. 4 ¿DÓNDE SE Este proyecto se llevara a cabo en el municipio de Lenguazaque LOCALIZARÁ LA Cundinamarca. SOLUCIÓN? 5 ¿CÓMO SE Se aplicara la maquinaria y equipo tecnológico pertinente SOLUCIONARÁ EL garantizado tanto en la elaboración de productos lácteos como en PROBLEMA el previo cuidado del medio ambiente. (TECNOLOGÍA)?
  • 22. PREGUNTAS No PREGUNTA RESPUESTA 6 ¿CUÁL ES LA MEJOR La mejor forma de llevar a cabo esta solución es concientizar a ALTERNATIVA DE los trabajadores de la región de la importancia de seguir SOLUCIÓN AL trabajando en pro del desarrollo de la comunidad y vender sus PROBLEMA? productos a esta Microempresa productora y distribuidora de yogur. 7 ¿CON QUÉ El proyecto se pretende llevar a cabo con los recursos de RECURSOS SE HARÁ algunas de las familias que generan mayor venta de leche y EL PROYECTO? productos frutales de este municipio, se contara con recursos económicos como humanos de los mismos. 8 ¿QUIÉN REALIZARÁ Este proyecto será realizado en conjunto con las familias del EL PROYECTO? municipio junto con personal profesional en el área de la elaboración de productos lácteos. 9 ¿CUÁNDO SE Se estima que para el comienzo del año 2013 toda la maquinaria REALIZARÁ EL y recursos humanos estén listos para llevar a cabo la realización PROYECTO? de este proyecto.
  • 23. SISTEMA DE INDICADORES ASPECTO A INDICADOR DESCRIPCIÓN FORMULA SE LOGRARA MEDIR DEL INDICADOR CONCLUIR QUE FINANCIERO -LA PRUEBA Es uno de los Quiere decir esto que ACIDA indicadores (Activo corriente – por cada peso que financieros Inventarios)/Pasivo debe la empresa, utilizados para corriente dispone de 5.83 medir la liquidez de 96´271.040- pesos para pagarlo, una empresa, para 21´500.000)/12´819.000 es decir que estaría medir su capacidad = 5.83 en condiciones de de pago. pagar la totalidad de sus pasivos a corto plazo sin vender sus mercancías CAPITAL DE Constituye los Capital de trabajo neto TRABAJO recursos que =activo corriente- pasivo dispone la empresa corriente para cancelar su Activo corriente pasivo a corto plazo 96´2 71.040 Pasivo corriente 12´819.000 CAPITAL DE TRABAJO 83´452040
  • 24. SISTEMA DE INDICADORES Llamada también Esta razón significa 3- RAZON índice de liquidez A.C. 96´271.040 que por cada peso de CIRCULANTE mediata o solvencia P.C. 12´819.000 la deuda, la empresa mediata, significa R.C. 7.5 dispone de 7.5 pesos las veces que el de respaldo o liquidez activo corriente para cubrir cubre el pasivo oportunamente sus corriente deudas a largo plazo SOLIDEZ Esta representa la activo Se dispone de 7.5 capacidad de pago total pesos en el activo por de la empresa a Solidez = pasivo cada peso que corto y largo plazo, total adeuda para demostrar su 96´271.040 = consistencia 12´819.000 financiera  600 ENDEUDAMIEN pasivo total Esto quiere decir que TO  la microempresa activo total dispone de 0.13 12’819.000= pesos de capacidad 96’271 040 de endeudamiento
  • 25. DESARROLLO SOSTENIBLE  Sostenibilidad ambiental: en la creación de la microempresa productora y distribuidora de yogurt en el municipio de Lenguazaque Cundinamarca, establecemos nuestra Política Medioambiental en una cadena de elementos fundamentales, que contienen desde la aplicación de tecnología para la conservación de los aspectos medioambientales en un esquema de progreso en los mercados e infraestructuras y métodos utilizados, inclusive tener en cuenta que los proveedores atiendan a las buenas prácticas medioambientales que les inquieten, originando así su responsabilidad con afinidad al Medio Ambiente.  Para nosotros, es igualmente trascendental establecer apropiadamente a nuestros empleados, para fomentar e impulsar su compromiso con el Medio Ambiente, por lo que desplegamos labores de formación para ayudar a obtener este objetivo.
  • 26. DESARROLLO SOSTENIBLE  Sostenibilidad económica: Para lograr que los planes, programas y proyectos en desarrollo definidos en la ordenación se mantengan en el tiempo y alcancen sus objetivos, es necesario identificar exhaustivamente de los factores que inciden en las condiciones de sostenibilidad de las intervenciones de desarrollo, las posibilidades de que los beneficios del proyecto se mantengan o se incrementen más allá de la finalización del proyecto.  El soporte de las instancias públicas hacia las acciones del proyecto es un factor  que puede afectar positiva o negativamente el desarrollo del mismo, el proyecto en desarrollo requiere de un entorno político favorable durante su ciclo de vida y más allá para asegurar la sostenibilidad de las acciones, Los principales riesgos que condicionan el apoyo político están relacionados con los cambios electorales, procesos de descentralización, tensiones entre distintos actores, corrupción, etc.
  • 27. DESARROLLO SOSTENIBLE  Sostenibilidad social: La estrategia está apuradamente relacionada con el vínculo de valor de la microempresa. A partir de la labor mano a mano con la población del municipio de Lenguazaque con el fin de alcanzar la mejor elemento, atravesando por la atención individualizada al cliente, para que el proceso se a encaminado a la transformación de un beneficio diferenciado, con particularidades claramente determinables y garantizado. Cada eslabón de la cadena que brinda como resultado los productos de la microempresa de Lenguazaque con lleva una sucesión de obligaciones ineludibles y sobre todo, tangibles, con las características de calidad y la alimentación sana.
  • 28. CONCLUSIONES  Este anteproyecto nos da las bases necesarias para mejorar y elaborar un producto de excelente calidad y apto para el consumo humano.  Nos damos cuenta que es importante identificar las obligaciones que asume la empresa desde su inicio, y el funcionamiento con el fin de cumplir con todos los compromisos y evitar los inconvenientes.  El producto al ser novedoso en el municipio tendrá aceptación entre los posibles consumidores.  Se puede decir que tener empresa propia contribuye a mejorar la calidad de vida tanto de la familia como a la comunidad.  Comprendimos que este proyecto de microempresa es una herramienta para la vida.
  • 29. BIBLIOGRAFIA  Modulo DISEÑO DE PROYECTOS, Actualizado Por Henry Cañón Salazar, 2011, BOGOTÁ – COLOMBIA.  Taiwan Turnkey Project Association, produccion de yogurt, Ilustración 1.  http://ben.upc.es/documents/eso/aliments/HTML/lacteo-5.html, Elaboración de yogurt.