SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
Facultad de Medicina
IX Semestre
2012
Laura Payares Salamanca, Ana María Santos Arrieta
ENCEFALOPATÍA NEONATAL
GENERALIDADES
Curr Probl Pediatr Adolesc Health Care 2011;41:132-153
ENCEFALOPATIA
NEONATAL=
ISQUEMIA HIPOXICA
PERINATAL
Etiología múltiple Causa importante de
lesión cerebral
Discapacidad
neurológica
Ocurre en la gestación
o el parto
La identificación del
riesgo es difícil
ENCEFALOPATÍA NEONATAL
Definición
Curr Probl Pediatr Adolesc Health Care 2011;41:132-153
Síndrome clínico caracterizado por una alteración en la
función neurológica que se desarrolla en los primeros días
de vida en el infante a término, que se manifiesta
mediante dificultad para iniciar y mantener la respiración,
disminución del tono y los reflejos, nivel de conciencia por
debajo de lo normal y a menudo convulsiones
ENCEFALOPATÍA NEONATAL
Definición
Curr Probl Pediatr Adolesc Health Care 2011;41:132-153
Presencia de un evento intraparto
capaz de provocar lesión neuronal,
evidenciado mediante acidosis
metabólica (pH <7 y un déficit de base >
ó = de 12) en la sangre fetal arterial
obtenida del cordón umbilical durante
el parto.
ENCEFALOPATÍA NEONATAL
Escala de Sarnat
Curr Probl Pediatr Adolesc Health Care 2011;41:132-153
ENCEFALOPATÍA NEONATAL
EPIDEMIOLOGIA
Principal contribuyente
de la morbimortalidad
infantil a nivel mundial
Curr Probl Pediatr Adolesc Health Care 2011;41:132-153
ENCEFALOPATÍA NEONATAL
Epidemiología
Curr Probl Pediatr Adolesc Health Care 2011;41:132-153
0,7 a 1,2 millones de las 4 millones de muertes neonatales son
por asfixia.
99% de las muertes de recién nacidos se dan en países en
desarrollo
1% de las muertes de recién nacidos se da en países desarrollados
En EEUU la incidencia es de 2-3 por cada 1000 nacidos vivos
Se espera 8000-12000 infantes/año sean diagnosticados con
esta patología
Hemorragia
cerebral
Infarto cerebral
focal
Hipoxia-
Isquemia
Enfermedades
metabólicas
Anormalidades
congénitas
Meningitis
Hipoglucemia
ENCEFALOPATÍA NEONATAL
Curr Probl Pediatr Adolesc Health Care 2011;41:132-153
ENCEFALOPATÍA NEONATAL
Epidemiología
Curr Probl Pediatr Adolesc Health Care 2011;41:132-153
20% de RN con EN post asfixia mueren en el periodo neonatal
25% de estos sobreviven con alteración neurológica permanente
Mas del 40% EN moderada y casi el 100% de la severa se asocian a alteraciones
neurosensoriales: parálisis cerebral, retraso mental, sordera
La EN leve se asocian a resultados normales
ENCEFALOPATÍA NEONATAL
Curr Probl Pediatr Adolesc Health Care 2011;41:132-153
ENCEFALOPATÍA NEONATAL
FISIOPATOLOGÍA
Curr Probl Pediatr Adolesc Health Care 2011;41:132-153
Lesión
cerebral
perinatal
Déficit
cerebral de
sustratos y
O2
Alteración
del
intercambio
gaseoso
Interrupción
del flujo
placentario
Edad gestacional y
naturaleza, gravedad y
duración de la agresión
isquémica.
Extensión y la
ubicación de la
lesión neuronal
ENCEFALOPATÍA NEONATAL
Mecanismos de Defensa Fetal
Curr Probl Pediatr Adolesc Health Care 2011;41:132-153
Órganos
viscerales
y tejido
muscular
Vasoconstricción
periférica
Redistribución del
volumen sanguíneo
Cerebro y
Corazón
ENCEFALOPATÍA NEONATAL
Fase Primaria
Curr Probl Pediatr Adolesc Health Care 2011;41:132-153
ENCEFALOPATÍA NEONATAL
Fase Primaria
Curr Probl Pediatr Adolesc Health Care 2011;41:132-153
ATP debe ser inferior
a 25% antes que la
lesión neuronal comience a
ocurrir y se convierte
en una lesión irreversible si
los niveles de ATP llegan al
10%.
ENCEFALOPATÍA NEONATAL
Fase Primaria
Curr Probl Pediatr Adolesc Health Care 2011;41:132-153
ENCEFALOPATÍA NEONATAL
Fase Secundaria
Curr Probl Pediatr Adolesc Health Care 2011;41:132-153
Aparición
de fase 2°
Duración del
insulto hipóxico
Gravedad del
insulto hipóxico
Eventos pre-
acondicionamiento
Disponibilidad de
sustrato
Temperatura
corporal
Maduración de la
gestación
ENCEFALOPATÍA NEONATAL
Fase Secundaria
Curr Probl Pediatr Adolesc Health Care 2011;41:132-153
Se produce
lentamente
pH
normal intracelular
Estado
cardiorrespiratorio
estable
Respuesta celular
de la lesión
neuronal es similar
a la fase primaria
Disminución en la
proporción de
fosfatos
Falla de energía
secundaria
ENCEFALOPATÍA NEONATAL
Fase Secundaria
Curr Probl Pediatr Adolesc Health Care 2011;41:132-153
Procesos
patológicos tras
re perfusión
Acumulación
de
aminoácidos
excitotóxicos.
Generación de
radicales libres
y activación de
fosfolipasas.
 intracelular
de Ca2
Activación de
enzimas
proteolíticas.
Caspasa o
proteasas de
cisteína.
Activación
microglial.
Liberación de
especies
reactivas de N
y O2
Liberación de
citocinas como
IL–1 y TNF
alfa.
ENCEFALOPATÍA NEONATAL
DIAGNOSTICO
Curr Probl Pediatr Adolesc Health Care 2011;41:132-153
El diagnóstico de la
encefalopatía neonatal y
predicción de los resultados a
largo plazo puede ser un reto
ENCEFALOPATÍA NEONATAL
Diagnostico Preciso
Curr Probl Pediatr Adolesc Health Care 2011;41:132-153
Marcadores
biológicos
Sintomatología
temprana
☺Gases arteriales y estado acido-base en sangre de cordón umbilical
☺Desprendimiento de la placenta
☺Hemorragia
☺Prolapso del cordón umbilical
☺Alteración de los trazados de la frecuencia cardíaca fetal
☺Puntuaciones de Apgar anormal
☺Necesidad de reanimación después del nacimiento
ENCEFALOPATÍA NEONATAL
PRESENTACIÓN CLÍNICA
Curr Probl Pediatr Adolesc Health Care 2011;41:132-153
FACTORES DE RIESGO:
70% de los casos no tenían una clara evidencia
24% de los casos tenía ante e intraparto
5% de los casos tenían intraparto
ENCEFALOPATÍA NEONATAL
Presentación Clínica
Curr Probl Pediatr Adolesc Health Care 2011;41:132-153
Sutil
• Hiperalerta
• Hipotonía
Severa
• Coma
• Arreflexia
ENCEFALOPATÍA NEONATAL
Curr Probl Pediatr Adolesc Health Care 2011;41:132-153
ENCEFALOPATÍA NEONATAL
Curr Probl Pediatr Adolesc Health Care 2011;41:132-153
Afectan 1,5-3,5 por cada
1000 nacidos vivos a
largo plazo en los
Son más comunes en el
período neonatal que
en cualquier otro
momento en la vida.
Son muy comunes entre
los niños con
encefalopatía neonatal
debido a la hipoxia-
isquemia
Clasificación de Volpe Electroclínica vs
Electroencefalográficas
Si se prolongan pueden
agravar la lesión
cerebral
El diagnóstico preciso, el
seguimiento y el
tratamiento eficaz de
las convulsiones
neonatales son cruciales.
Convulsiones
ENCEFALOPATÍA NEONATAL
Curr Probl Pediatr Adolesc Health Care 2011;41:132-153
Pronostico
Resultado neurológico anormal a los 2 años de
edad en niños con asfixia durante el parto
• Grado avanzado de la encefalopatía
• Mayor número de convulsiones neonatales
• Uso de la fenitoína y medicamentos anticonvulsivos
• Alteraciones difusas en las imágenes radiológicas
• Hallazgos anormales en la exploración neurológica al
alta
ENCEFALOPATÍA NEONATAL
MANEJO ACTUAL
ENCEFALOPATÍA NEONATAL
Sala de Parto
Curr Probl Pediatr Adolesc Health Care 2011;41:132-153
Reanimación
Oxígeno
(ambiente o
100%)
GlucosaTemperatura
Ventana de 6
horas
ENCEFALOPATÍA NEONATAL
Sala de Parto
Curr Probl Pediatr Adolesc Health Care 2011;41:132-153
GRACIAS!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacidoSíndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Andrés Fernando Fuentes Romero
 
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidadPolicitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
Luis Hernandez
 
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalSíndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Diego Soto Flores
 
Apnea neonatal
Apnea neonatalApnea neonatal
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
VIDAL MOSQUERA
 
RCIU y PEG
RCIU y PEGRCIU y PEG
RCIU y PEG
Percy Viguria
 
Hipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia NeonatalHipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia Neonatal
Job David Martinez Garza
 
Liquidos y electrolitos en el recien nacido
Liquidos y electrolitos en el recien nacidoLiquidos y electrolitos en el recien nacido
Liquidos y electrolitos en el recien nacidoMi rincón de Medicina
 
Taquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacidoTaquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacido
Jessica Alejandra Mora Morales
 
Sindrome de dificultad respiratoria v2.0 01.2021
Sindrome de dificultad respiratoria v2.0 01.2021Sindrome de dificultad respiratoria v2.0 01.2021
Sindrome de dificultad respiratoria v2.0 01.2021
MAHINOJOSA45
 
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeuticoRecien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Lisseth Villadiego Álvarez
 
Recién nacido macrosómico y rciu
Recién nacido macrosómico y rciuRecién nacido macrosómico y rciu
Recién nacido macrosómico y rciuPerla Mo
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Lorena Martínez
 
Aspiracion-por-meconio
 Aspiracion-por-meconio Aspiracion-por-meconio
Aspiracion-por-meconio
eliseo membreño
 
Sd dificultad respiratoria aguda RN
Sd dificultad respiratoria aguda RNSd dificultad respiratoria aguda RN
Sd dificultad respiratoria aguda RN
Catalina Guajardo
 
Adaptacion y fisiologia del RN
Adaptacion y fisiologia del RNAdaptacion y fisiologia del RN
Adaptacion y fisiologia del RN
pacofierro
 
Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009
Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009
Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009xelaleph
 
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
MAHINOJOSA45
 
Convulsiones neonatales
Convulsiones neonatalesConvulsiones neonatales
Convulsiones neonatales
Mitch Peraza
 

La actualidad más candente (20)

Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacidoSíndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
 
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidadPolicitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
 
NEUMONIA DEL RECIEN NACIDO
NEUMONIA DEL RECIEN NACIDONEUMONIA DEL RECIEN NACIDO
NEUMONIA DEL RECIEN NACIDO
 
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalSíndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
 
Apnea neonatal
Apnea neonatalApnea neonatal
Apnea neonatal
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
 
RCIU y PEG
RCIU y PEGRCIU y PEG
RCIU y PEG
 
Hipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia NeonatalHipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia Neonatal
 
Liquidos y electrolitos en el recien nacido
Liquidos y electrolitos en el recien nacidoLiquidos y electrolitos en el recien nacido
Liquidos y electrolitos en el recien nacido
 
Taquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacidoTaquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacido
 
Sindrome de dificultad respiratoria v2.0 01.2021
Sindrome de dificultad respiratoria v2.0 01.2021Sindrome de dificultad respiratoria v2.0 01.2021
Sindrome de dificultad respiratoria v2.0 01.2021
 
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeuticoRecien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
 
Recién nacido macrosómico y rciu
Recién nacido macrosómico y rciuRecién nacido macrosómico y rciu
Recién nacido macrosómico y rciu
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Aspiracion-por-meconio
 Aspiracion-por-meconio Aspiracion-por-meconio
Aspiracion-por-meconio
 
Sd dificultad respiratoria aguda RN
Sd dificultad respiratoria aguda RNSd dificultad respiratoria aguda RN
Sd dificultad respiratoria aguda RN
 
Adaptacion y fisiologia del RN
Adaptacion y fisiologia del RNAdaptacion y fisiologia del RN
Adaptacion y fisiologia del RN
 
Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009
Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009
Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009
 
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
 
Convulsiones neonatales
Convulsiones neonatalesConvulsiones neonatales
Convulsiones neonatales
 

Similar a Encefalopatía Neonatal

Encefalopatia neonatal
Encefalopatia neonatalEncefalopatia neonatal
Encefalopatia neonatal
Lionel Adomaitis
 
encefalopatia.pptx.léer..,,cerebro,,lee,
encefalopatia.pptx.léer..,,cerebro,,lee,encefalopatia.pptx.léer..,,cerebro,,lee,
encefalopatia.pptx.léer..,,cerebro,,lee,
JesusMelendez42
 
Kernicterus
KernicterusKernicterus
injuria hipoxico isquemica neonatal neur
injuria hipoxico isquemica neonatal neurinjuria hipoxico isquemica neonatal neur
injuria hipoxico isquemica neonatal neur
NauPantoja1
 
CRISIS CONVULSIVAS EN NEONATOLOGIA POR DR. Carlos M. Montaño
CRISIS CONVULSIVAS EN NEONATOLOGIA POR DR. Carlos M. MontañoCRISIS CONVULSIVAS EN NEONATOLOGIA POR DR. Carlos M. Montaño
CRISIS CONVULSIVAS EN NEONATOLOGIA POR DR. Carlos M. Montaño
Carlos M. Montaño
 
complicaciones del recien nacido.pptx
complicaciones del recien nacido.pptxcomplicaciones del recien nacido.pptx
complicaciones del recien nacido.pptx
Andrea Zarate Carrillo
 
CONVULSIONES NEONATALES.pptx
CONVULSIONES NEONATALES.pptxCONVULSIONES NEONATALES.pptx
CONVULSIONES NEONATALES.pptx
Fiorella Medrano Alfaro
 
Manejo convulsiones neo
Manejo convulsiones neoManejo convulsiones neo
Manejo convulsiones neoMonica Diaz
 
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptxAnestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
AlanMendez44
 
Asfixia intraparto y encefalopatía hipóxico isquéica
Asfixia intraparto y encefalopatía hipóxico isquéicaAsfixia intraparto y encefalopatía hipóxico isquéica
Asfixia intraparto y encefalopatía hipóxico isquéica
Brenda Rincón
 
Exposicion del Dr. Rommel Lacunza : Encefalopatia Hipoxico isquemica
Exposicion del Dr. Rommel Lacunza : Encefalopatia Hipoxico isquemicaExposicion del Dr. Rommel Lacunza : Encefalopatia Hipoxico isquemica
Exposicion del Dr. Rommel Lacunza : Encefalopatia Hipoxico isquemica
Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión-Callao
 
Convulsiones neonatales.pptx
Convulsiones neonatales.pptxConvulsiones neonatales.pptx
Convulsiones neonatales.pptx
janspaolterronesbart
 
Asfixia Neonatal
Asfixia NeonatalAsfixia Neonatal
Asfixia Neonatal
Adrián Gutiérrez Villegas
 
Alto Riesgo Neurologico
Alto Riesgo NeurologicoAlto Riesgo Neurologico
Alto Riesgo Neurologicomarukaji
 

Similar a Encefalopatía Neonatal (20)

Encefalopatia neonatal
Encefalopatia neonatalEncefalopatia neonatal
Encefalopatia neonatal
 
encefalopatia.pptx.léer..,,cerebro,,lee,
encefalopatia.pptx.léer..,,cerebro,,lee,encefalopatia.pptx.léer..,,cerebro,,lee,
encefalopatia.pptx.léer..,,cerebro,,lee,
 
Kernicterus
KernicterusKernicterus
Kernicterus
 
Asfixia Perinatal
Asfixia PerinatalAsfixia Perinatal
Asfixia Perinatal
 
Trastornos perinatales
Trastornos perinatalesTrastornos perinatales
Trastornos perinatales
 
injuria hipoxico isquemica neonatal neur
injuria hipoxico isquemica neonatal neurinjuria hipoxico isquemica neonatal neur
injuria hipoxico isquemica neonatal neur
 
CRISIS CONVULSIVAS EN NEONATOLOGIA POR DR. Carlos M. Montaño
CRISIS CONVULSIVAS EN NEONATOLOGIA POR DR. Carlos M. MontañoCRISIS CONVULSIVAS EN NEONATOLOGIA POR DR. Carlos M. Montaño
CRISIS CONVULSIVAS EN NEONATOLOGIA POR DR. Carlos M. Montaño
 
complicaciones del recien nacido.pptx
complicaciones del recien nacido.pptxcomplicaciones del recien nacido.pptx
complicaciones del recien nacido.pptx
 
CONVULSIONES NEONATALES.pptx
CONVULSIONES NEONATALES.pptxCONVULSIONES NEONATALES.pptx
CONVULSIONES NEONATALES.pptx
 
Manejo convulsiones neo
Manejo convulsiones neoManejo convulsiones neo
Manejo convulsiones neo
 
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptxAnestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
 
Asfixia intraparto y encefalopatía hipóxico isquéica
Asfixia intraparto y encefalopatía hipóxico isquéicaAsfixia intraparto y encefalopatía hipóxico isquéica
Asfixia intraparto y encefalopatía hipóxico isquéica
 
Crisis y epilepsia neonatal
 Crisis y epilepsia neonatal Crisis y epilepsia neonatal
Crisis y epilepsia neonatal
 
Exposicion del Dr. Rommel Lacunza : Encefalopatia Hipoxico isquemica
Exposicion del Dr. Rommel Lacunza : Encefalopatia Hipoxico isquemicaExposicion del Dr. Rommel Lacunza : Encefalopatia Hipoxico isquemica
Exposicion del Dr. Rommel Lacunza : Encefalopatia Hipoxico isquemica
 
Convulsiones neonatales.pptx
Convulsiones neonatales.pptxConvulsiones neonatales.pptx
Convulsiones neonatales.pptx
 
Asfixia Neonatal
Asfixia NeonatalAsfixia Neonatal
Asfixia Neonatal
 
1 er parte PC.pptx
1 er parte PC.pptx1 er parte PC.pptx
1 er parte PC.pptx
 
Estado convulsivo
Estado convulsivoEstado convulsivo
Estado convulsivo
 
Alto Riesgo Neurologico
Alto Riesgo NeurologicoAlto Riesgo Neurologico
Alto Riesgo Neurologico
 
14 21
14 2114 21
14 21
 

Más de Ana Santos

Prefijos y sufijos en medicina - copia.pptx
Prefijos y sufijos en medicina - copia.pptxPrefijos y sufijos en medicina - copia.pptx
Prefijos y sufijos en medicina - copia.pptx
Ana Santos
 
Cáncer de pancreas
Cáncer de pancreasCáncer de pancreas
Cáncer de pancreas
Ana Santos
 
Manejo Cancer de Tiroides
Manejo Cancer de TiroidesManejo Cancer de Tiroides
Manejo Cancer de Tiroides
Ana Santos
 
Nutricion uci
Nutricion uciNutricion uci
Nutricion uci
Ana Santos
 
Coloides en paciente critico
Coloides en paciente criticoColoides en paciente critico
Coloides en paciente critico
Ana Santos
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
Ana Santos
 
Estenosis traqueal
Estenosis traquealEstenosis traqueal
Estenosis traqueal
Ana Santos
 
Hipertensión abdominal y sindrome compartimental
Hipertensión abdominal y sindrome compartimentalHipertensión abdominal y sindrome compartimental
Hipertensión abdominal y sindrome compartimental
Ana Santos
 
Trauma de duodeno
Trauma de duodenoTrauma de duodeno
Trauma de duodeno
Ana Santos
 
FAST
FASTFAST
Imagenes diagnosticas en pancreatitis aguda
Imagenes diagnosticas en pancreatitis agudaImagenes diagnosticas en pancreatitis aguda
Imagenes diagnosticas en pancreatitis aguda
Ana Santos
 
Nodulo tiroideo
Nodulo tiroideoNodulo tiroideo
Nodulo tiroideo
Ana Santos
 
Pronostico en ca de mama
Pronostico en ca de mamaPronostico en ca de mama
Pronostico en ca de mama
Ana Santos
 
Tumores del bazo
Tumores del bazoTumores del bazo
Tumores del bazo
Ana Santos
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
Ana Santos
 
Enfermedad por deficiencia de Yodo
Enfermedad por deficiencia de YodoEnfermedad por deficiencia de Yodo
Enfermedad por deficiencia de Yodo
Ana Santos
 
Fisiologia de tiroides
Fisiologia de  tiroidesFisiologia de  tiroides
Fisiologia de tiroides
Ana Santos
 
Galt y translocacion bacteriana
Galt y translocacion bacterianaGalt y translocacion bacteriana
Galt y translocacion bacteriana
Ana Santos
 
Anatomia y fisiologia de mama
Anatomia y fisiologia de mamaAnatomia y fisiologia de mama
Anatomia y fisiologia de mama
Ana Santos
 
Gasto metabólico y ayuno
Gasto metabólico y ayunoGasto metabólico y ayuno
Gasto metabólico y ayuno
Ana Santos
 

Más de Ana Santos (20)

Prefijos y sufijos en medicina - copia.pptx
Prefijos y sufijos en medicina - copia.pptxPrefijos y sufijos en medicina - copia.pptx
Prefijos y sufijos en medicina - copia.pptx
 
Cáncer de pancreas
Cáncer de pancreasCáncer de pancreas
Cáncer de pancreas
 
Manejo Cancer de Tiroides
Manejo Cancer de TiroidesManejo Cancer de Tiroides
Manejo Cancer de Tiroides
 
Nutricion uci
Nutricion uciNutricion uci
Nutricion uci
 
Coloides en paciente critico
Coloides en paciente criticoColoides en paciente critico
Coloides en paciente critico
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Estenosis traqueal
Estenosis traquealEstenosis traqueal
Estenosis traqueal
 
Hipertensión abdominal y sindrome compartimental
Hipertensión abdominal y sindrome compartimentalHipertensión abdominal y sindrome compartimental
Hipertensión abdominal y sindrome compartimental
 
Trauma de duodeno
Trauma de duodenoTrauma de duodeno
Trauma de duodeno
 
FAST
FASTFAST
FAST
 
Imagenes diagnosticas en pancreatitis aguda
Imagenes diagnosticas en pancreatitis agudaImagenes diagnosticas en pancreatitis aguda
Imagenes diagnosticas en pancreatitis aguda
 
Nodulo tiroideo
Nodulo tiroideoNodulo tiroideo
Nodulo tiroideo
 
Pronostico en ca de mama
Pronostico en ca de mamaPronostico en ca de mama
Pronostico en ca de mama
 
Tumores del bazo
Tumores del bazoTumores del bazo
Tumores del bazo
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Enfermedad por deficiencia de Yodo
Enfermedad por deficiencia de YodoEnfermedad por deficiencia de Yodo
Enfermedad por deficiencia de Yodo
 
Fisiologia de tiroides
Fisiologia de  tiroidesFisiologia de  tiroides
Fisiologia de tiroides
 
Galt y translocacion bacteriana
Galt y translocacion bacterianaGalt y translocacion bacteriana
Galt y translocacion bacteriana
 
Anatomia y fisiologia de mama
Anatomia y fisiologia de mamaAnatomia y fisiologia de mama
Anatomia y fisiologia de mama
 
Gasto metabólico y ayuno
Gasto metabólico y ayunoGasto metabólico y ayuno
Gasto metabólico y ayuno
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Encefalopatía Neonatal

  • 1. UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Facultad de Medicina IX Semestre 2012 Laura Payares Salamanca, Ana María Santos Arrieta
  • 2. ENCEFALOPATÍA NEONATAL GENERALIDADES Curr Probl Pediatr Adolesc Health Care 2011;41:132-153 ENCEFALOPATIA NEONATAL= ISQUEMIA HIPOXICA PERINATAL Etiología múltiple Causa importante de lesión cerebral Discapacidad neurológica Ocurre en la gestación o el parto La identificación del riesgo es difícil
  • 3. ENCEFALOPATÍA NEONATAL Definición Curr Probl Pediatr Adolesc Health Care 2011;41:132-153 Síndrome clínico caracterizado por una alteración en la función neurológica que se desarrolla en los primeros días de vida en el infante a término, que se manifiesta mediante dificultad para iniciar y mantener la respiración, disminución del tono y los reflejos, nivel de conciencia por debajo de lo normal y a menudo convulsiones
  • 4. ENCEFALOPATÍA NEONATAL Definición Curr Probl Pediatr Adolesc Health Care 2011;41:132-153 Presencia de un evento intraparto capaz de provocar lesión neuronal, evidenciado mediante acidosis metabólica (pH <7 y un déficit de base > ó = de 12) en la sangre fetal arterial obtenida del cordón umbilical durante el parto.
  • 5. ENCEFALOPATÍA NEONATAL Escala de Sarnat Curr Probl Pediatr Adolesc Health Care 2011;41:132-153
  • 6. ENCEFALOPATÍA NEONATAL EPIDEMIOLOGIA Principal contribuyente de la morbimortalidad infantil a nivel mundial Curr Probl Pediatr Adolesc Health Care 2011;41:132-153
  • 7. ENCEFALOPATÍA NEONATAL Epidemiología Curr Probl Pediatr Adolesc Health Care 2011;41:132-153 0,7 a 1,2 millones de las 4 millones de muertes neonatales son por asfixia. 99% de las muertes de recién nacidos se dan en países en desarrollo 1% de las muertes de recién nacidos se da en países desarrollados En EEUU la incidencia es de 2-3 por cada 1000 nacidos vivos Se espera 8000-12000 infantes/año sean diagnosticados con esta patología
  • 9. ENCEFALOPATÍA NEONATAL Epidemiología Curr Probl Pediatr Adolesc Health Care 2011;41:132-153 20% de RN con EN post asfixia mueren en el periodo neonatal 25% de estos sobreviven con alteración neurológica permanente Mas del 40% EN moderada y casi el 100% de la severa se asocian a alteraciones neurosensoriales: parálisis cerebral, retraso mental, sordera La EN leve se asocian a resultados normales
  • 10. ENCEFALOPATÍA NEONATAL Curr Probl Pediatr Adolesc Health Care 2011;41:132-153
  • 11. ENCEFALOPATÍA NEONATAL FISIOPATOLOGÍA Curr Probl Pediatr Adolesc Health Care 2011;41:132-153 Lesión cerebral perinatal Déficit cerebral de sustratos y O2 Alteración del intercambio gaseoso Interrupción del flujo placentario Edad gestacional y naturaleza, gravedad y duración de la agresión isquémica. Extensión y la ubicación de la lesión neuronal
  • 12. ENCEFALOPATÍA NEONATAL Mecanismos de Defensa Fetal Curr Probl Pediatr Adolesc Health Care 2011;41:132-153 Órganos viscerales y tejido muscular Vasoconstricción periférica Redistribución del volumen sanguíneo Cerebro y Corazón
  • 13. ENCEFALOPATÍA NEONATAL Fase Primaria Curr Probl Pediatr Adolesc Health Care 2011;41:132-153
  • 14. ENCEFALOPATÍA NEONATAL Fase Primaria Curr Probl Pediatr Adolesc Health Care 2011;41:132-153 ATP debe ser inferior a 25% antes que la lesión neuronal comience a ocurrir y se convierte en una lesión irreversible si los niveles de ATP llegan al 10%.
  • 15. ENCEFALOPATÍA NEONATAL Fase Primaria Curr Probl Pediatr Adolesc Health Care 2011;41:132-153
  • 16. ENCEFALOPATÍA NEONATAL Fase Secundaria Curr Probl Pediatr Adolesc Health Care 2011;41:132-153 Aparición de fase 2° Duración del insulto hipóxico Gravedad del insulto hipóxico Eventos pre- acondicionamiento Disponibilidad de sustrato Temperatura corporal Maduración de la gestación
  • 17. ENCEFALOPATÍA NEONATAL Fase Secundaria Curr Probl Pediatr Adolesc Health Care 2011;41:132-153 Se produce lentamente pH normal intracelular Estado cardiorrespiratorio estable Respuesta celular de la lesión neuronal es similar a la fase primaria Disminución en la proporción de fosfatos Falla de energía secundaria
  • 18. ENCEFALOPATÍA NEONATAL Fase Secundaria Curr Probl Pediatr Adolesc Health Care 2011;41:132-153 Procesos patológicos tras re perfusión Acumulación de aminoácidos excitotóxicos. Generación de radicales libres y activación de fosfolipasas.  intracelular de Ca2 Activación de enzimas proteolíticas. Caspasa o proteasas de cisteína. Activación microglial. Liberación de especies reactivas de N y O2 Liberación de citocinas como IL–1 y TNF alfa.
  • 19. ENCEFALOPATÍA NEONATAL DIAGNOSTICO Curr Probl Pediatr Adolesc Health Care 2011;41:132-153 El diagnóstico de la encefalopatía neonatal y predicción de los resultados a largo plazo puede ser un reto
  • 20. ENCEFALOPATÍA NEONATAL Diagnostico Preciso Curr Probl Pediatr Adolesc Health Care 2011;41:132-153 Marcadores biológicos Sintomatología temprana ☺Gases arteriales y estado acido-base en sangre de cordón umbilical ☺Desprendimiento de la placenta ☺Hemorragia ☺Prolapso del cordón umbilical ☺Alteración de los trazados de la frecuencia cardíaca fetal ☺Puntuaciones de Apgar anormal ☺Necesidad de reanimación después del nacimiento
  • 21. ENCEFALOPATÍA NEONATAL PRESENTACIÓN CLÍNICA Curr Probl Pediatr Adolesc Health Care 2011;41:132-153 FACTORES DE RIESGO: 70% de los casos no tenían una clara evidencia 24% de los casos tenía ante e intraparto 5% de los casos tenían intraparto
  • 22. ENCEFALOPATÍA NEONATAL Presentación Clínica Curr Probl Pediatr Adolesc Health Care 2011;41:132-153 Sutil • Hiperalerta • Hipotonía Severa • Coma • Arreflexia
  • 23. ENCEFALOPATÍA NEONATAL Curr Probl Pediatr Adolesc Health Care 2011;41:132-153
  • 24. ENCEFALOPATÍA NEONATAL Curr Probl Pediatr Adolesc Health Care 2011;41:132-153 Afectan 1,5-3,5 por cada 1000 nacidos vivos a largo plazo en los Son más comunes en el período neonatal que en cualquier otro momento en la vida. Son muy comunes entre los niños con encefalopatía neonatal debido a la hipoxia- isquemia Clasificación de Volpe Electroclínica vs Electroencefalográficas Si se prolongan pueden agravar la lesión cerebral El diagnóstico preciso, el seguimiento y el tratamiento eficaz de las convulsiones neonatales son cruciales. Convulsiones
  • 25. ENCEFALOPATÍA NEONATAL Curr Probl Pediatr Adolesc Health Care 2011;41:132-153 Pronostico Resultado neurológico anormal a los 2 años de edad en niños con asfixia durante el parto • Grado avanzado de la encefalopatía • Mayor número de convulsiones neonatales • Uso de la fenitoína y medicamentos anticonvulsivos • Alteraciones difusas en las imágenes radiológicas • Hallazgos anormales en la exploración neurológica al alta
  • 27. ENCEFALOPATÍA NEONATAL Sala de Parto Curr Probl Pediatr Adolesc Health Care 2011;41:132-153 Reanimación Oxígeno (ambiente o 100%) GlucosaTemperatura Ventana de 6 horas
  • 28. ENCEFALOPATÍA NEONATAL Sala de Parto Curr Probl Pediatr Adolesc Health Care 2011;41:132-153