SlideShare una empresa de Scribd logo
EL COLECHO
AUTONOMÍA PERSONAL Y SALUD INFANTIL
Gracia Navarro,
QUÉ ES EL COLECHO
• Es una práctica en la que los bebés o niños
pequeños duermen con sus padres.
• Se puede dormir en la misma cama, o bien tener
una cuna especialmente diseñada para ir
adosada a la cama familiar, o usar una cuna
convencional sin uno de los lados y adosarla a la
cama donde duermen los padres. Muchas veces,
en lugar de una cuna se pone otra cama
individual adosada a la cama mayor. 2
PROMOTORES Y DETRACTORES
• Hay padres que aseguran que sus hijos son más felices durmiendo con ellos, y
hay otros que aseguran que si duermen con ellos por tener miedo nunca
llegarán a superar sus temores y problemas.
• Hay quienes creen que esta práctica le proporciona seguridad al niño y que el
dejarles llorar en el cuarto solos les quita confianza.
• Hay quienes creen que puede afectar a la relación de pareja y por otro lado
hay quienes creen que es más cómodo.
• Hay quienes perciben que el niño lo necesita y otros aunque lo perciban
prefieren forzar su individualidad.
3
ESTUDIOS QUE LO AVALAN
• Esta práctica dejó de utilizarse alrededor del S.XIX pero
es una práctica muy antigua.
• Hay estudios que demuestran que fortalece la unión entre
padres e hijos y que se crea un mayor vínculo afectivo.
• Los pediatras aseguran que los bebés que duermen con sus padres maman más y
mejor.
• Despertares sincronizados entre el bebé y la madre.
• Una mayor estabilidad cardiorrespiratoria y mayor oxigenación de los niños.
• Disminución de los episodios de llanto y mejor termorregulación.
• El colecho, contrariamente a lo que se suele creer reduce la incidencia del Síndrome de
muerte súbita del lactante. La incidencia más baja de SMSL ocurre en los países
asiáticos, especialmente en Japón y Hong Kong donde el colecho está incorporado
4
ESTUDIOS QUE LO DESACONSEJAN
• Hay pediatras que lo desaconsejan antes de los 6 meses porque hay
peligro de aplastamiento y puede aumentar el riesgo de muerte súbita.
• Hay quienes argumentan que esto puede retrasar la independencia y la
autonomía del niño.
• También puede ser perjudicial para la relación de la
pareja.
• Se desaconseja si se está muy cansado, se han
tomado drogas (fumar incluido) o bebido alcohol, o se
está muy obeso.
5
OPINIÓN PERSONAL
• En mi opinión, esta práctica como todo en la vida no es
buena, ni mala, siempre que no se lleve a extremos, ni que
siempre duerma solo, ni que siempre duerma con los
padres.
• Si el niño está enfermo, o a tenido una pesadilla es momento de mostrarle
nuestro apoyo y afecto pero si el niño se encuentra bien, hay que ir
hablándole y explicándole que él o ella tiene su espacio y que nosotros
necesitamos el nuestro.
• Lo veo similar al periodo de adaptación en el colegio; ese momento tiene
que llegar, y poco a poco lo vamos consiguiendo hasta que el niño consigue
mayor autonomía e independencia.
6
WEBGRAFÍA
• https://www.youtube.com/watch?v=G8QVF5YaIrI
• https://www.crianzanatural.com/art/art1.html
• http://es.wikipedia.org/wiki/Colecho
• http://dulcekoala.es.tl/El-colecho.htm
• http://www.crecerfeliz.es/El-bebe/Buenos-cuidados/colecho-o-
dormir-con-el-bebe/argumentos-en-contra-del-colecho
7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgo del uso de biberones y chupetes
Riesgo del uso de biberones y chupetesRiesgo del uso de biberones y chupetes
Riesgo del uso de biberones y chupetesFabian Jumbo Renteria
 
Crecimiento y desarrollo (Pediatría)
Crecimiento y desarrollo (Pediatría)Crecimiento y desarrollo (Pediatría)
Crecimiento y desarrollo (Pediatría)oponce23
 
Cuidados del recien nacido diapositivas
Cuidados del recien nacido diapositivasCuidados del recien nacido diapositivas
Cuidados del recien nacido diapositivasangeliscervantes
 
Nutrición y desarrollo cerebral
Nutrición y desarrollo cerebralNutrición y desarrollo cerebral
Nutrición y desarrollo cerebralMarco Rivera
 
ATENCION AL RECIEN NACIDO.pptx
ATENCION AL RECIEN NACIDO.pptxATENCION AL RECIEN NACIDO.pptx
ATENCION AL RECIEN NACIDO.pptxJhoanCabrera3
 
Desarrollo 0 18m
Desarrollo 0 18mDesarrollo 0 18m
Desarrollo 0 18mZelorius
 
Fisiologia y manejo del rn bajo peso
Fisiologia y manejo del rn bajo pesoFisiologia y manejo del rn bajo peso
Fisiologia y manejo del rn bajo pesopreinternosuasd
 
Ablactacion y destete
Ablactacion y desteteAblactacion y destete
Ablactacion y desteteSugey_1907
 
Patologias del recien Nacido
Patologias del recien NacidoPatologias del recien Nacido
Patologias del recien NacidoYoana Valencia
 
Problemas más frecuentes que se presentan durante la lactancia
Problemas más  frecuentes que se presentan durante la lactanciaProblemas más  frecuentes que se presentan durante la lactancia
Problemas más frecuentes que se presentan durante la lactanciaDANTX
 
Apego y lactancia materna
Apego y lactancia maternaApego y lactancia materna
Apego y lactancia maternajofedi
 
Puericultura PostNatal
Puericultura PostNatalPuericultura PostNatal
Puericultura PostNatalXiomy Sandoya
 

La actualidad más candente (20)

Exposición higiene bebe
Exposición higiene bebeExposición higiene bebe
Exposición higiene bebe
 
Riesgo del uso de biberones y chupetes
Riesgo del uso de biberones y chupetesRiesgo del uso de biberones y chupetes
Riesgo del uso de biberones y chupetes
 
Crecimiento y desarrollo (Pediatría)
Crecimiento y desarrollo (Pediatría)Crecimiento y desarrollo (Pediatría)
Crecimiento y desarrollo (Pediatría)
 
Cuidados del recien nacido diapositivas
Cuidados del recien nacido diapositivasCuidados del recien nacido diapositivas
Cuidados del recien nacido diapositivas
 
Nutrición y desarrollo cerebral
Nutrición y desarrollo cerebralNutrición y desarrollo cerebral
Nutrición y desarrollo cerebral
 
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
 
ATENCION AL RECIEN NACIDO.pptx
ATENCION AL RECIEN NACIDO.pptxATENCION AL RECIEN NACIDO.pptx
ATENCION AL RECIEN NACIDO.pptx
 
Ablactacion y destete exposicion
Ablactacion y destete exposicionAblactacion y destete exposicion
Ablactacion y destete exposicion
 
Desarrollo 0 18m
Desarrollo 0 18mDesarrollo 0 18m
Desarrollo 0 18m
 
Fisiologia y manejo del rn bajo peso
Fisiologia y manejo del rn bajo pesoFisiologia y manejo del rn bajo peso
Fisiologia y manejo del rn bajo peso
 
03. hipoglicemia neonatal
03. hipoglicemia neonatal03. hipoglicemia neonatal
03. hipoglicemia neonatal
 
Ablactacion y destete
Ablactacion y desteteAblactacion y destete
Ablactacion y destete
 
Patologias del recien Nacido
Patologias del recien NacidoPatologias del recien Nacido
Patologias del recien Nacido
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatalHipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
 
Proceso del desarrollo psicomotor segunda parte
Proceso del desarrollo psicomotor segunda parteProceso del desarrollo psicomotor segunda parte
Proceso del desarrollo psicomotor segunda parte
 
Problemas más frecuentes que se presentan durante la lactancia
Problemas más  frecuentes que se presentan durante la lactanciaProblemas más  frecuentes que se presentan durante la lactancia
Problemas más frecuentes que se presentan durante la lactancia
 
Reflejos.reciennacido
Reflejos.reciennacidoReflejos.reciennacido
Reflejos.reciennacido
 
Apego y lactancia materna
Apego y lactancia maternaApego y lactancia materna
Apego y lactancia materna
 
Puericultura PostNatal
Puericultura PostNatalPuericultura PostNatal
Puericultura PostNatal
 
Primera infancia 0-3 años
Primera infancia 0-3 añosPrimera infancia 0-3 años
Primera infancia 0-3 años
 

Destacado (20)

talleres para el educador infantil
talleres para el educador infantil talleres para el educador infantil
talleres para el educador infantil
 
Peligros en la salud de los niños, según su edad
Peligros en la salud de los niños, según su edadPeligros en la salud de los niños, según su edad
Peligros en la salud de los niños, según su edad
 
Azcona_miro_arantza_aps06_tarea
Azcona_miro_arantza_aps06_tareaAzcona_miro_arantza_aps06_tarea
Azcona_miro_arantza_aps06_tarea
 
panorama epidemiodologico
panorama epidemiodologicopanorama epidemiodologico
panorama epidemiodologico
 
Ei m03 act_01_rocio islan meca
Ei m03 act_01_rocio islan mecaEi m03 act_01_rocio islan meca
Ei m03 act_01_rocio islan meca
 
mortaliada infantil
mortaliada infantilmortaliada infantil
mortaliada infantil
 
Valor Forestal
Valor Forestal Valor Forestal
Valor Forestal
 
Trabajo de emilio genero teatral
Trabajo de emilio genero teatralTrabajo de emilio genero teatral
Trabajo de emilio genero teatral
 
AUTONOMÍA PERSONAL Y SALUD INFANTIL
AUTONOMÍA PERSONAL Y SALUD INFANTILAUTONOMÍA PERSONAL Y SALUD INFANTIL
AUTONOMÍA PERSONAL Y SALUD INFANTIL
 
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTILEL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL
 
BAÑO DEL BEBÉ
BAÑO DEL BEBÉBAÑO DEL BEBÉ
BAÑO DEL BEBÉ
 
CÓMO ELEGIR LOS JUGUETES
CÓMO ELEGIR LOS JUGUETESCÓMO ELEGIR LOS JUGUETES
CÓMO ELEGIR LOS JUGUETES
 
Libro sensorial
Libro sensorialLibro sensorial
Libro sensorial
 
ACTIVIDADES EL TACTO INFANTIL
ACTIVIDADES EL TACTO INFANTIL ACTIVIDADES EL TACTO INFANTIL
ACTIVIDADES EL TACTO INFANTIL
 
ACTIVIDADES EL TACTO INFANTIL
ACTIVIDADES EL TACTO INFANTILACTIVIDADES EL TACTO INFANTIL
ACTIVIDADES EL TACTO INFANTIL
 
AUTONOMÍA PERSONAL Y SALUD INFANTIL APS06
AUTONOMÍA PERSONAL Y SALUD INFANTIL APS06AUTONOMÍA PERSONAL Y SALUD INFANTIL APS06
AUTONOMÍA PERSONAL Y SALUD INFANTIL APS06
 
INTRODUCCION
INTRODUCCIONINTRODUCCION
INTRODUCCION
 
DESARROLLO MOTORICO
DESARROLLO MOTORICODESARROLLO MOTORICO
DESARROLLO MOTORICO
 
Bilingüismo y disglosia infantil
Bilingüismo y disglosia infantilBilingüismo y disglosia infantil
Bilingüismo y disglosia infantil
 
El estrés
El estrésEl estrés
El estrés
 

Similar a El colecho

Similar a El colecho (20)

Desarrollo fisico terminado
Desarrollo fisico terminadoDesarrollo fisico terminado
Desarrollo fisico terminado
 
Diapositivas presentacion en el tema del aborto taller 5
Diapositivas presentacion en el tema del aborto taller 5Diapositivas presentacion en el tema del aborto taller 5
Diapositivas presentacion en el tema del aborto taller 5
 
CONTROL PEDIÁTRICO DE 4 A 5 MESES.pptx
CONTROL PEDIÁTRICO DE 4 A 5 MESES.pptxCONTROL PEDIÁTRICO DE 4 A 5 MESES.pptx
CONTROL PEDIÁTRICO DE 4 A 5 MESES.pptx
 
creciemiento y desarrollo pubertad (2).pptx
creciemiento y desarrollo pubertad (2).pptxcreciemiento y desarrollo pubertad (2).pptx
creciemiento y desarrollo pubertad (2).pptx
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
 
Habitos y pautas de crianza iii
Habitos y pautas de crianza iiiHabitos y pautas de crianza iii
Habitos y pautas de crianza iii
 
DESARROLLO 2- (1).pptx
DESARROLLO 2- (1).pptxDESARROLLO 2- (1).pptx
DESARROLLO 2- (1).pptx
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
PROTECCION DE DOS VIDAS
PROTECCION DE DOS VIDASPROTECCION DE DOS VIDAS
PROTECCION DE DOS VIDAS
 
MEDICINA ANCESTRAL.pptx
MEDICINA ANCESTRAL.pptxMEDICINA ANCESTRAL.pptx
MEDICINA ANCESTRAL.pptx
 
Guía de supervivencia escolar para niños
Guía de supervivencia escolar para niñosGuía de supervivencia escolar para niños
Guía de supervivencia escolar para niños
 
Presentacion conversando con mama
Presentacion conversando con mamaPresentacion conversando con mama
Presentacion conversando con mama
 
Cómo practicar la abstinencia sexual
Cómo practicar la abstinencia sexualCómo practicar la abstinencia sexual
Cómo practicar la abstinencia sexual
 
Trabajo con padres
Trabajo con padresTrabajo con padres
Trabajo con padres
 
Trabajo con padres
Trabajo con padresTrabajo con padres
Trabajo con padres
 
Trabajo con padres
Trabajo con padresTrabajo con padres
Trabajo con padres
 
Trabajo con padres
Trabajo con padresTrabajo con padres
Trabajo con padres
 
Trabajo con padres
Trabajo con padresTrabajo con padres
Trabajo con padres
 
Trabajo con padres
Trabajo con padresTrabajo con padres
Trabajo con padres
 
Trabajo con padres
Trabajo con padresTrabajo con padres
Trabajo con padres
 

Más de Respetoeduca Apellidos

Mi amigo perico y sus manos revoltosas
Mi amigo perico y sus manos revoltosasMi amigo perico y sus manos revoltosas
Mi amigo perico y sus manos revoltosasRespetoeduca Apellidos
 
DETECCIÓN ANÁLISIS DE LA REALIDAD - EDUCACIÓN NEUROEMOCIONAL
DETECCIÓN ANÁLISIS DE LA REALIDAD - EDUCACIÓN NEUROEMOCIONALDETECCIÓN ANÁLISIS DE LA REALIDAD - EDUCACIÓN NEUROEMOCIONAL
DETECCIÓN ANÁLISIS DE LA REALIDAD - EDUCACIÓN NEUROEMOCIONALRespetoeduca Apellidos
 
Organigrama proyecto Educación neuroemocional
Organigrama proyecto Educación neuroemocionalOrganigrama proyecto Educación neuroemocional
Organigrama proyecto Educación neuroemocionalRespetoeduca Apellidos
 

Más de Respetoeduca Apellidos (20)

CONFLICTOS AFECTIVOS
CONFLICTOS AFECTIVOSCONFLICTOS AFECTIVOS
CONFLICTOS AFECTIVOS
 
Tipos de Apego
Tipos de ApegoTipos de Apego
Tipos de Apego
 
Hitos evolutivos afectivos
Hitos evolutivos afectivosHitos evolutivos afectivos
Hitos evolutivos afectivos
 
El Váter Caquito
El Váter CaquitoEl Váter Caquito
El Váter Caquito
 
certificado de curso
certificado de cursocertificado de curso
certificado de curso
 
Mi amigo perico y sus manos revoltosas
Mi amigo perico y sus manos revoltosasMi amigo perico y sus manos revoltosas
Mi amigo perico y sus manos revoltosas
 
Sesión de relajación
Sesión de relajaciónSesión de relajación
Sesión de relajación
 
La rabieta del señor Límbico
La rabieta del señor LímbicoLa rabieta del señor Límbico
La rabieta del señor Límbico
 
Espacio bebé Zaragoza
Espacio bebé ZaragozaEspacio bebé Zaragoza
Espacio bebé Zaragoza
 
LAS EMOCIONES EN INFANTIL
LAS EMOCIONES EN INFANTILLAS EMOCIONES EN INFANTIL
LAS EMOCIONES EN INFANTIL
 
EL CEREBRO TRIUNO
EL CEREBRO TRIUNOEL CEREBRO TRIUNO
EL CEREBRO TRIUNO
 
EVALUACIÓN EDUCACIÓN NEUROEMOCIONAL
EVALUACIÓN EDUCACIÓN NEUROEMOCIONALEVALUACIÓN EDUCACIÓN NEUROEMOCIONAL
EVALUACIÓN EDUCACIÓN NEUROEMOCIONAL
 
DETECCIÓN ANÁLISIS DE LA REALIDAD - EDUCACIÓN NEUROEMOCIONAL
DETECCIÓN ANÁLISIS DE LA REALIDAD - EDUCACIÓN NEUROEMOCIONALDETECCIÓN ANÁLISIS DE LA REALIDAD - EDUCACIÓN NEUROEMOCIONAL
DETECCIÓN ANÁLISIS DE LA REALIDAD - EDUCACIÓN NEUROEMOCIONAL
 
EDUCACIÓN NEUROEMOCIONAL
EDUCACIÓN NEUROEMOCIONALEDUCACIÓN NEUROEMOCIONAL
EDUCACIÓN NEUROEMOCIONAL
 
Las neuronas espejo
Las neuronas espejoLas neuronas espejo
Las neuronas espejo
 
CÓMO FUNCIONA EL CEREBRO
CÓMO FUNCIONA EL CEREBROCÓMO FUNCIONA EL CEREBRO
CÓMO FUNCIONA EL CEREBRO
 
Organigrama proyecto Educación neuroemocional
Organigrama proyecto Educación neuroemocionalOrganigrama proyecto Educación neuroemocional
Organigrama proyecto Educación neuroemocional
 
Aprender a comunicarnos
Aprender a comunicarnosAprender a comunicarnos
Aprender a comunicarnos
 
ACTIVIDADES EL TACTO INFANTIL
ACTIVIDADES EL TACTO INFANTILACTIVIDADES EL TACTO INFANTIL
ACTIVIDADES EL TACTO INFANTIL
 
EVOLUCIÓN Y ESTIMULACIÓN DEL TACTO
EVOLUCIÓN Y ESTIMULACIÓN DEL TACTOEVOLUCIÓN Y ESTIMULACIÓN DEL TACTO
EVOLUCIÓN Y ESTIMULACIÓN DEL TACTO
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

El colecho

  • 1. EL COLECHO AUTONOMÍA PERSONAL Y SALUD INFANTIL Gracia Navarro,
  • 2. QUÉ ES EL COLECHO • Es una práctica en la que los bebés o niños pequeños duermen con sus padres. • Se puede dormir en la misma cama, o bien tener una cuna especialmente diseñada para ir adosada a la cama familiar, o usar una cuna convencional sin uno de los lados y adosarla a la cama donde duermen los padres. Muchas veces, en lugar de una cuna se pone otra cama individual adosada a la cama mayor. 2
  • 3. PROMOTORES Y DETRACTORES • Hay padres que aseguran que sus hijos son más felices durmiendo con ellos, y hay otros que aseguran que si duermen con ellos por tener miedo nunca llegarán a superar sus temores y problemas. • Hay quienes creen que esta práctica le proporciona seguridad al niño y que el dejarles llorar en el cuarto solos les quita confianza. • Hay quienes creen que puede afectar a la relación de pareja y por otro lado hay quienes creen que es más cómodo. • Hay quienes perciben que el niño lo necesita y otros aunque lo perciban prefieren forzar su individualidad. 3
  • 4. ESTUDIOS QUE LO AVALAN • Esta práctica dejó de utilizarse alrededor del S.XIX pero es una práctica muy antigua. • Hay estudios que demuestran que fortalece la unión entre padres e hijos y que se crea un mayor vínculo afectivo. • Los pediatras aseguran que los bebés que duermen con sus padres maman más y mejor. • Despertares sincronizados entre el bebé y la madre. • Una mayor estabilidad cardiorrespiratoria y mayor oxigenación de los niños. • Disminución de los episodios de llanto y mejor termorregulación. • El colecho, contrariamente a lo que se suele creer reduce la incidencia del Síndrome de muerte súbita del lactante. La incidencia más baja de SMSL ocurre en los países asiáticos, especialmente en Japón y Hong Kong donde el colecho está incorporado 4
  • 5. ESTUDIOS QUE LO DESACONSEJAN • Hay pediatras que lo desaconsejan antes de los 6 meses porque hay peligro de aplastamiento y puede aumentar el riesgo de muerte súbita. • Hay quienes argumentan que esto puede retrasar la independencia y la autonomía del niño. • También puede ser perjudicial para la relación de la pareja. • Se desaconseja si se está muy cansado, se han tomado drogas (fumar incluido) o bebido alcohol, o se está muy obeso. 5
  • 6. OPINIÓN PERSONAL • En mi opinión, esta práctica como todo en la vida no es buena, ni mala, siempre que no se lleve a extremos, ni que siempre duerma solo, ni que siempre duerma con los padres. • Si el niño está enfermo, o a tenido una pesadilla es momento de mostrarle nuestro apoyo y afecto pero si el niño se encuentra bien, hay que ir hablándole y explicándole que él o ella tiene su espacio y que nosotros necesitamos el nuestro. • Lo veo similar al periodo de adaptación en el colegio; ese momento tiene que llegar, y poco a poco lo vamos consiguiendo hasta que el niño consigue mayor autonomía e independencia. 6
  • 7. WEBGRAFÍA • https://www.youtube.com/watch?v=G8QVF5YaIrI • https://www.crianzanatural.com/art/art1.html • http://es.wikipedia.org/wiki/Colecho • http://dulcekoala.es.tl/El-colecho.htm • http://www.crecerfeliz.es/El-bebe/Buenos-cuidados/colecho-o- dormir-con-el-bebe/argumentos-en-contra-del-colecho 7