SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTIBIOTICOS Y EMBARAZO    LUIS SARMIENTO VILLABA
La infección es uno de los problemas mas comunes encontrados por el obstetra
[object Object]
Colonización Estreptococos grupo B: 15-40%
Vaginosis bacteriana:  		          15-40%
Corioamnionitis (a término)                       5%
Infección intraparto (RPMO, pretérmino): 25%
Postcesárea:
Endometritis : 				    10-20%
Infección herida Qx:  				        3-5%
TV o Abscesos Pélvicos:  				 1%Infecciones  Frecuentes
“25 a 40% de las pacientes reciben al menos un antibiótico durante el embarazo”
Antibióticos Los antibióticos, o agentes antimicrobianos, son sustancias (obtenidas de bacterias u hongos, o bien obtenidas de síntesis química) que se emplean en el tratamiento de infecciones. La elección de uno u otro antibiótico en el tratamiento de una infección depende del microorganismo (obtenido por cultivo o supuesto por la experiencia), de la sensibilidad del microorganismo (obtenida por un antibiograma o supuesta por la experiencia). En infecciones graves puede ser necesario combinar varios antibióticos. La vía de administración
Bactericidas: 	- Beta-lactámicos (Penicilinas y cefalosporinas) - Glicopéptidos (Vancomicina, teicoplanina) - Aminoglucósidos (Grupo estreptomicina) - Quinolonas (Grupo norfloxacino)- Polimixinas Bacteriostáticos: 	- Macrólidos (Grupo eritromicina) - Tetraciclinas- Cloramfenicol- Clindamicina, Lincomicina- Sulfamidas Clasificación y Mecanismos de acción
MECANISMOS DE ACCION DE LOS AGENTES ANTIMICROBIANOS ,[object Object]
INHIBICION DE LA SINTESIS DE LA PARED BACTERIANA 	Betalactámicos, Carbapenemes, Vancomicina.
INHIBICION DE LA SINTESIS PROTEICA
Bactericidas: Aminoglucósidos
Bacteriostáticos: Macrólidos, Clindamicina, Cloranfenicol, Tetraciclinas
ALTERACION DE LA MEMBRANA CELULAR    		  	Polimixina B, Colistina, Anfotericina B, Nistatina
INTERFERENCIA CON LA SINTESIS DE ACIDOS NUCLEICOS 	Quinolonas, Ácido nalidixico, Rifampicina,[object Object]
Riego -benefico
ANTIBIOTICOS  EN GESTANTES EFECTOS ADVERSOS Abortos espontáneos: exposiciones durante las primeras semanas de gestación. Anomalías estructurales: exposiciones durante la organogénesis (periodo crítico: 20-70días  desde fecha última regla FUR). Toxicidad fetal: los  ocurridos durante el periodo fetal: a partir del día 70 desde FUR.
CATEGORIAS DE RIESGO SEGÚN LA F.D.A. PARA LOS ANTIBIOTICOS EN EL EMBARAZO A.   Estudios en mujeres embarazadas: No riesgo (Vitaminas) B.   Estudios hechos en animales más no en humanos: no riesgo para el feto; O toxicidad en animales más no en estudios en humanos. C.   Estudios en animales muestran toxicidad; No estudios adecuados en humanos; pero el beneficio puede exceder el riesgo. D.  Evidencia de toxicidad en fetos humanos; debe sopesarse riesgo/beneficio. X.   Efectos adversos comprobados en el feto, claramente superan los beneficios. NO DEBEN USARSE EN EL EMBARAZO.
Categoría A  Desértica !
[object Object]
Cefalosporinas
Aztreonam
Meropenem,Ertapenem
Clindamicina
Eritromicina
Eritromicina* /
Azitromicina
Metronidazol
Nitrofuranto
Nitrofurantoína
Praziquantel
Anfotericina B
Terbinafina
Rifabutina
Aciclovir,
FamciclovirFamciclovir,
Valaciclovir
Didanosina
Nelfinavir

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanismos del trabajo de parto
Mecanismos del trabajo de parto Mecanismos del trabajo de parto
Mecanismos del trabajo de parto
Laura Olivares Valenzuela
 
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto PreterminoDiagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto PreterminoOswaldo A. Garibay
 
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINADINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
evelyn sagredo
 
Antibióticos en ginecología
Antibióticos en ginecologíaAntibióticos en ginecología
Antibióticos en ginecología
Daniel Mactavish
 
Atencion del parto podalico
Atencion del parto podalicoAtencion del parto podalico
Atencion del parto podalico
Gise Estefania
 
Neuroprotección con sulfato de magnesio en mujeres con riesgo de parto prematuro
Neuroprotección con sulfato de magnesio en mujeres con riesgo de parto prematuroNeuroprotección con sulfato de magnesio en mujeres con riesgo de parto prematuro
Neuroprotección con sulfato de magnesio en mujeres con riesgo de parto prematuro
UDmatronas Virgen del Rocio
 
Inducccion y conducción del trabajo de parto.
Inducccion y conducción del trabajo de parto.Inducccion y conducción del trabajo de parto.
Inducccion y conducción del trabajo de parto.
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
Casos Clínicos Anticoncepción. Atención Primaria
Casos Clínicos Anticoncepción. Atención PrimariaCasos Clínicos Anticoncepción. Atención Primaria
Casos Clínicos Anticoncepción. Atención PrimariaLuis Tobajas Belvís
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
Khriistian Vassquez
 
Infección puerperal
Infección puerperalInfección puerperal
Infección puerperal
Cristian Sánchez
 
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro MerloAmenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
SOSTelemedicina UCV
 
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el EmbarazoTrastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Noel Martínez
 
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
evelyn sagredo
 
10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante
Felipe Flores
 
2.amenaza de parto pretermino o prematuro
2.amenaza de parto pretermino o prematuro2.amenaza de parto pretermino o prematuro
2.amenaza de parto pretermino o prematuro
Rochy Montenegro
 
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Prolapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilicalProlapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilical
Diana Farias
 

La actualidad más candente (20)

Mecanismos del trabajo de parto
Mecanismos del trabajo de parto Mecanismos del trabajo de parto
Mecanismos del trabajo de parto
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto PreterminoDiagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
 
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINADINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
 
Antibióticos en ginecología
Antibióticos en ginecologíaAntibióticos en ginecología
Antibióticos en ginecología
 
Atencion del parto podalico
Atencion del parto podalicoAtencion del parto podalico
Atencion del parto podalico
 
Neuroprotección con sulfato de magnesio en mujeres con riesgo de parto prematuro
Neuroprotección con sulfato de magnesio en mujeres con riesgo de parto prematuroNeuroprotección con sulfato de magnesio en mujeres con riesgo de parto prematuro
Neuroprotección con sulfato de magnesio en mujeres con riesgo de parto prematuro
 
Inducccion y conducción del trabajo de parto.
Inducccion y conducción del trabajo de parto.Inducccion y conducción del trabajo de parto.
Inducccion y conducción del trabajo de parto.
 
Casos Clínicos Anticoncepción. Atención Primaria
Casos Clínicos Anticoncepción. Atención PrimariaCasos Clínicos Anticoncepción. Atención Primaria
Casos Clínicos Anticoncepción. Atención Primaria
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
 
Infección puerperal
Infección puerperalInfección puerperal
Infección puerperal
 
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro MerloAmenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
 
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el EmbarazoTrastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
 
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
 
10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
2.amenaza de parto pretermino o prematuro
2.amenaza de parto pretermino o prematuro2.amenaza de parto pretermino o prematuro
2.amenaza de parto pretermino o prematuro
 
Tocoliticos
TocoliticosTocoliticos
Tocoliticos
 
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
 
Prolapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilicalProlapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilical
 

Destacado

Analgesicos no opiaceos y AINES mas utilizados en Oodntologia
Analgesicos no opiaceos y AINES mas utilizados en Oodntologia Analgesicos no opiaceos y AINES mas utilizados en Oodntologia
Analgesicos no opiaceos y AINES mas utilizados en Oodntologia
Soy Una Princesa Y Las Princesas No Trabajan
 
bordetella, francicella MICROBIOLOGIA
bordetella, francicella MICROBIOLOGIAbordetella, francicella MICROBIOLOGIA
bordetella, francicella MICROBIOLOGIA
Julio Cesar Rojas Hernandez
 
Oxitocina y su uso en Anestesiologia
Oxitocina y su uso en AnestesiologiaOxitocina y su uso en Anestesiologia
Oxitocina y su uso en Anestesiologia
Omar Fernando Yanque Robles
 
PAPEL DE LA VITAMINA D EN GINECOLOGÍA
PAPEL DE LA VITAMINA D EN GINECOLOGÍAPAPEL DE LA VITAMINA D EN GINECOLOGÍA
PAPEL DE LA VITAMINA D EN GINECOLOGÍA
Ginecólogos Privados Ginep
 
sUSTANCIAS que favorecen el funcionamiento de los vasos vitamina c
sUSTANCIAS que favorecen el funcionamiento de los vasos vitamina csUSTANCIAS que favorecen el funcionamiento de los vasos vitamina c
sUSTANCIAS que favorecen el funcionamiento de los vasos vitamina c
Javier Valenzuela
 
Presentacion de vitaminas
Presentacion de vitaminasPresentacion de vitaminas
Presentacion de vitaminasRoma29
 
Vitamina c
Vitamina cVitamina c
Vitamina c
medico
 
Nifedipino como uteroinhibidor
Nifedipino como uteroinhibidorNifedipino como uteroinhibidor
Nifedipino como uteroinhibidor
Mariela Chavez Navarro
 
Diclofenaco
DiclofenacoDiclofenaco
Diclofenaco
Daniel Zavala
 
Misoprostol obstetricia[1]
Misoprostol obstetricia[1]Misoprostol obstetricia[1]
Misoprostol obstetricia[1]FlavioVintimilla
 
Guia de-enfermeria-para-la-administracion-de-farmacos-en-urgencias medilibros...
Guia de-enfermeria-para-la-administracion-de-farmacos-en-urgencias medilibros...Guia de-enfermeria-para-la-administracion-de-farmacos-en-urgencias medilibros...
Guia de-enfermeria-para-la-administracion-de-farmacos-en-urgencias medilibros...
Ana Reyes
 
Oxitocina presentacion[1]
Oxitocina presentacion[1]Oxitocina presentacion[1]
Oxitocina presentacion[1]
galipote
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
Vale Li
 
Medicamentos neonatologia
Medicamentos neonatologiaMedicamentos neonatologia
Medicamentos neonatologiamechasvr
 

Destacado (20)

Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Paracetamol
ParacetamolParacetamol
Paracetamol
 
Analgesicos no opiaceos y AINES mas utilizados en Oodntologia
Analgesicos no opiaceos y AINES mas utilizados en Oodntologia Analgesicos no opiaceos y AINES mas utilizados en Oodntologia
Analgesicos no opiaceos y AINES mas utilizados en Oodntologia
 
bordetella, francicella MICROBIOLOGIA
bordetella, francicella MICROBIOLOGIAbordetella, francicella MICROBIOLOGIA
bordetella, francicella MICROBIOLOGIA
 
Oxitocina y su uso en Anestesiologia
Oxitocina y su uso en AnestesiologiaOxitocina y su uso en Anestesiologia
Oxitocina y su uso en Anestesiologia
 
PAPEL DE LA VITAMINA D EN GINECOLOGÍA
PAPEL DE LA VITAMINA D EN GINECOLOGÍAPAPEL DE LA VITAMINA D EN GINECOLOGÍA
PAPEL DE LA VITAMINA D EN GINECOLOGÍA
 
sUSTANCIAS que favorecen el funcionamiento de los vasos vitamina c
sUSTANCIAS que favorecen el funcionamiento de los vasos vitamina csUSTANCIAS que favorecen el funcionamiento de los vasos vitamina c
sUSTANCIAS que favorecen el funcionamiento de los vasos vitamina c
 
Seminario aborto obstetricia ii --- adrian
Seminario aborto obstetricia ii  --- adrianSeminario aborto obstetricia ii  --- adrian
Seminario aborto obstetricia ii --- adrian
 
Presentacion de vitaminas
Presentacion de vitaminasPresentacion de vitaminas
Presentacion de vitaminas
 
Vitamina c
Vitamina cVitamina c
Vitamina c
 
Uso del Misoprostol en la mujer embarazada
Uso del Misoprostol en la mujer embarazadaUso del Misoprostol en la mujer embarazada
Uso del Misoprostol en la mujer embarazada
 
Nifedipino como uteroinhibidor
Nifedipino como uteroinhibidorNifedipino como uteroinhibidor
Nifedipino como uteroinhibidor
 
Infeccion
InfeccionInfeccion
Infeccion
 
Diclofenaco
DiclofenacoDiclofenaco
Diclofenaco
 
Nifedipina
NifedipinaNifedipina
Nifedipina
 
Misoprostol obstetricia[1]
Misoprostol obstetricia[1]Misoprostol obstetricia[1]
Misoprostol obstetricia[1]
 
Guia de-enfermeria-para-la-administracion-de-farmacos-en-urgencias medilibros...
Guia de-enfermeria-para-la-administracion-de-farmacos-en-urgencias medilibros...Guia de-enfermeria-para-la-administracion-de-farmacos-en-urgencias medilibros...
Guia de-enfermeria-para-la-administracion-de-farmacos-en-urgencias medilibros...
 
Oxitocina presentacion[1]
Oxitocina presentacion[1]Oxitocina presentacion[1]
Oxitocina presentacion[1]
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Medicamentos neonatologia
Medicamentos neonatologiaMedicamentos neonatologia
Medicamentos neonatologia
 

Similar a Antibioticos en Ginecologia

Antibioticos terapeutica obstetrica
Antibioticos   terapeutica obstetricaAntibioticos   terapeutica obstetrica
Antibioticos terapeutica obstetricajennyferpaola
 
Farmaco ginecologia ... antibioticos
Farmaco ginecologia ... antibioticosFarmaco ginecologia ... antibioticos
Farmaco ginecologia ... antibioticos
Rafael Gomez Miranda
 
antibióticos en el embarazo farmacologia
antibióticos en el embarazo farmacologiaantibióticos en el embarazo farmacologia
antibióticos en el embarazo farmacologia
camacamsca
 
TEMA 14 FARMACOS EN EL EMBARAZO.pptcopia.docx
TEMA 14 FARMACOS EN EL EMBARAZO.pptcopia.docxTEMA 14 FARMACOS EN EL EMBARAZO.pptcopia.docx
TEMA 14 FARMACOS EN EL EMBARAZO.pptcopia.docx
KemberlingFernandezP
 
Farmacologia En El Embarazo Y La Lactancia
Farmacologia En El Embarazo Y La LactanciaFarmacologia En El Embarazo Y La Lactancia
Farmacologia En El Embarazo Y La Lactanciamirvido .
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
AntibióticosGM2013
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
monicalapo
 
Manejo de los sintomas leves en el embarazo
Manejo de los sintomas leves en el embarazo Manejo de los sintomas leves en el embarazo
Manejo de los sintomas leves en el embarazo
Ricardo De Felipe Medina
 
Malaria embarazo.pp
Malaria embarazo.ppMalaria embarazo.pp
Malaria embarazo.pp
Hugo Pinto
 
USO DE MEDICAMENTOS EN EL EMBARAZO.pptx
USO DE MEDICAMENTOS EN EL EMBARAZO.pptxUSO DE MEDICAMENTOS EN EL EMBARAZO.pptx
USO DE MEDICAMENTOS EN EL EMBARAZO.pptx
danielallontop2
 
20100201 expo farma_en_embarazo_diana
20100201 expo farma_en_embarazo_diana20100201 expo farma_en_embarazo_diana
20100201 expo farma_en_embarazo_dianaveronica poma abrigo
 
6,1 Antibioticos Y Anestesicos Copy
6,1 Antibioticos Y Anestesicos   Copy6,1 Antibioticos Y Anestesicos   Copy
6,1 Antibioticos Y Anestesicos Copy
junior alcalde
 
Farmacos Y Embarazo
Farmacos Y EmbarazoFarmacos Y Embarazo
Farmacos Y Embarazo
regulogregorio
 
Farmacos en el embarazo
Farmacos en el embarazoFarmacos en el embarazo
Farmacos en el embarazo
DaCoGoJo
 
Antimicrobianosy embarazosemic2009
Antimicrobianosy embarazosemic2009Antimicrobianosy embarazosemic2009
Antimicrobianosy embarazosemic2009
Hospital Sergio E. Bernales
 
PresentacióNfarmacosteratogenos
PresentacióNfarmacosteratogenosPresentacióNfarmacosteratogenos
PresentacióNfarmacosteratogenosale81297
 

Similar a Antibioticos en Ginecologia (20)

Antibioticos terapeutica obstetrica
Antibioticos   terapeutica obstetricaAntibioticos   terapeutica obstetrica
Antibioticos terapeutica obstetrica
 
Farmaco ginecologia ... antibioticos
Farmaco ginecologia ... antibioticosFarmaco ginecologia ... antibioticos
Farmaco ginecologia ... antibioticos
 
antibióticos en el embarazo farmacologia
antibióticos en el embarazo farmacologiaantibióticos en el embarazo farmacologia
antibióticos en el embarazo farmacologia
 
TEMA 14 FARMACOS EN EL EMBARAZO.pptcopia.docx
TEMA 14 FARMACOS EN EL EMBARAZO.pptcopia.docxTEMA 14 FARMACOS EN EL EMBARAZO.pptcopia.docx
TEMA 14 FARMACOS EN EL EMBARAZO.pptcopia.docx
 
Farmacologia En El Embarazo Y La Lactancia
Farmacologia En El Embarazo Y La LactanciaFarmacologia En El Embarazo Y La Lactancia
Farmacologia En El Embarazo Y La Lactancia
 
embarazo
embarazoembarazo
embarazo
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Corioamniomnitis
CorioamniomnitisCorioamniomnitis
Corioamniomnitis
 
Ciac propositus 28
Ciac propositus 28Ciac propositus 28
Ciac propositus 28
 
Manejo de los sintomas leves en el embarazo
Manejo de los sintomas leves en el embarazo Manejo de los sintomas leves en el embarazo
Manejo de los sintomas leves en el embarazo
 
Drogas y radiaciones
Drogas y radiacionesDrogas y radiaciones
Drogas y radiaciones
 
Malaria embarazo.pp
Malaria embarazo.ppMalaria embarazo.pp
Malaria embarazo.pp
 
USO DE MEDICAMENTOS EN EL EMBARAZO.pptx
USO DE MEDICAMENTOS EN EL EMBARAZO.pptxUSO DE MEDICAMENTOS EN EL EMBARAZO.pptx
USO DE MEDICAMENTOS EN EL EMBARAZO.pptx
 
20100201 expo farma_en_embarazo_diana
20100201 expo farma_en_embarazo_diana20100201 expo farma_en_embarazo_diana
20100201 expo farma_en_embarazo_diana
 
6,1 Antibioticos Y Anestesicos Copy
6,1 Antibioticos Y Anestesicos   Copy6,1 Antibioticos Y Anestesicos   Copy
6,1 Antibioticos Y Anestesicos Copy
 
Farmacos Y Embarazo
Farmacos Y EmbarazoFarmacos Y Embarazo
Farmacos Y Embarazo
 
Farmacos en el embarazo
Farmacos en el embarazoFarmacos en el embarazo
Farmacos en el embarazo
 
Antimicrobianosy embarazosemic2009
Antimicrobianosy embarazosemic2009Antimicrobianosy embarazosemic2009
Antimicrobianosy embarazosemic2009
 
PresentacióNfarmacosteratogenos
PresentacióNfarmacosteratogenosPresentacióNfarmacosteratogenos
PresentacióNfarmacosteratogenos
 

Más de LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO

ANAT_VERTEBRAS CERVICALES_2022.pptx
ANAT_VERTEBRAS CERVICALES_2022.pptxANAT_VERTEBRAS CERVICALES_2022.pptx
ANAT_VERTEBRAS CERVICALES_2022.pptx
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
ART. MAXILAR INTERNA_2022_PRAC.pdf
ART. MAXILAR INTERNA_2022_PRAC.pdfART. MAXILAR INTERNA_2022_PRAC.pdf
ART. MAXILAR INTERNA_2022_PRAC.pdf
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
MUSCULOS DE LA MIMICA _
MUSCULOS DE LA MIMICA _MUSCULOS DE LA MIMICA _
MUSCULOS DE LA MIMICA _
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
GUIA DE SALUD BUCAL PARA ASISTENTES DENTALES
GUIA DE SALUD BUCAL PARA ASISTENTES DENTALESGUIA DE SALUD BUCAL PARA ASISTENTES DENTALES
GUIA DE SALUD BUCAL PARA ASISTENTES DENTALES
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO_00
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO_00SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO_00
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO_00
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
TRIANGULOS DEL CUELLO
TRIANGULOS DEL CUELLOTRIANGULOS DEL CUELLO
TRIANGULOS DEL CUELLO
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBROSISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
HUESOS DEL CRANEO
HUESOS DEL CRANEOHUESOS DEL CRANEO
MUSCULOS DEL CUELLO
MUSCULOS DEL CUELLO MUSCULOS DEL CUELLO
MUSCULOS DEL CUELLO
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
NERVIO FACIAL
NERVIO FACIALNERVIO FACIAL
HUESOS DE LA CARA Y FOSAS
HUESOS DE LA CARA Y FOSASHUESOS DE LA CARA Y FOSAS
HUESOS DE LA CARA Y FOSAS
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
VERTEBRAS CERVICALES
VERTEBRAS CERVICALES VERTEBRAS CERVICALES
VERTEBRAS CERVICALES
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
ARTERIA MAXILAR INTERNA
ARTERIA MAXILAR INTERNAARTERIA MAXILAR INTERNA
ARTERIA MAXILAR INTERNA
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
MUSCULOS DE LA MASTICACION
MUSCULOS DE LA MASTICACION MUSCULOS DE LA MASTICACION
MUSCULOS DE LA MASTICACION
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
MUSCULOS DE LA MIMICA
MUSCULOS DE LA MIMICAMUSCULOS DE LA MIMICA
MUSCULOS DE LA MIMICA
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
CAVIDAD ORAL REGIONES
CAVIDAD ORAL REGIONESCAVIDAD ORAL REGIONES
CAVIDAD ORAL REGIONES
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
HUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORALHUESO TEMPORAL
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
AGUJEROS DEL CRANEO
AGUJEROS DEL CRANEO AGUJEROS DEL CRANEO
AGUJEROS DEL CRANEO
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 

Más de LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO (20)

ANAT_VERTEBRAS CERVICALES_2022.pptx
ANAT_VERTEBRAS CERVICALES_2022.pptxANAT_VERTEBRAS CERVICALES_2022.pptx
ANAT_VERTEBRAS CERVICALES_2022.pptx
 
ART. MAXILAR INTERNA_2022_PRAC.pdf
ART. MAXILAR INTERNA_2022_PRAC.pdfART. MAXILAR INTERNA_2022_PRAC.pdf
ART. MAXILAR INTERNA_2022_PRAC.pdf
 
MUSCULOS DE LA MIMICA _
MUSCULOS DE LA MIMICA _MUSCULOS DE LA MIMICA _
MUSCULOS DE LA MIMICA _
 
GUIA DE SALUD BUCAL PARA ASISTENTES DENTALES
GUIA DE SALUD BUCAL PARA ASISTENTES DENTALESGUIA DE SALUD BUCAL PARA ASISTENTES DENTALES
GUIA DE SALUD BUCAL PARA ASISTENTES DENTALES
 
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO_00
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO_00SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO_00
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO_00
 
TRIANGULOS DEL CUELLO
TRIANGULOS DEL CUELLOTRIANGULOS DEL CUELLO
TRIANGULOS DEL CUELLO
 
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBROSISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO
 
HUESOS DEL CRANEO
HUESOS DEL CRANEOHUESOS DEL CRANEO
HUESOS DEL CRANEO
 
MUSCULOS DEL CUELLO
MUSCULOS DEL CUELLO MUSCULOS DEL CUELLO
MUSCULOS DEL CUELLO
 
NERVIO FACIAL
NERVIO FACIALNERVIO FACIAL
NERVIO FACIAL
 
HUESOS DE LA CARA Y FOSAS
HUESOS DE LA CARA Y FOSASHUESOS DE LA CARA Y FOSAS
HUESOS DE LA CARA Y FOSAS
 
VERTEBRAS CERVICALES
VERTEBRAS CERVICALES VERTEBRAS CERVICALES
VERTEBRAS CERVICALES
 
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
 
ARTERIA MAXILAR INTERNA
ARTERIA MAXILAR INTERNAARTERIA MAXILAR INTERNA
ARTERIA MAXILAR INTERNA
 
MUSCULOS DE LA MASTICACION
MUSCULOS DE LA MASTICACION MUSCULOS DE LA MASTICACION
MUSCULOS DE LA MASTICACION
 
MUSCULOS DE LA MIMICA
MUSCULOS DE LA MIMICAMUSCULOS DE LA MIMICA
MUSCULOS DE LA MIMICA
 
CAVIDAD ORAL REGIONES
CAVIDAD ORAL REGIONESCAVIDAD ORAL REGIONES
CAVIDAD ORAL REGIONES
 
HUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORALHUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORAL
 
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
 
AGUJEROS DEL CRANEO
AGUJEROS DEL CRANEO AGUJEROS DEL CRANEO
AGUJEROS DEL CRANEO
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Antibioticos en Ginecologia

  • 1. ANTIBIOTICOS Y EMBARAZO LUIS SARMIENTO VILLABA
  • 2. La infección es uno de los problemas mas comunes encontrados por el obstetra
  • 3.
  • 7. Infección intraparto (RPMO, pretérmino): 25%
  • 11. TV o Abscesos Pélvicos: 1%Infecciones Frecuentes
  • 12. “25 a 40% de las pacientes reciben al menos un antibiótico durante el embarazo”
  • 13. Antibióticos Los antibióticos, o agentes antimicrobianos, son sustancias (obtenidas de bacterias u hongos, o bien obtenidas de síntesis química) que se emplean en el tratamiento de infecciones. La elección de uno u otro antibiótico en el tratamiento de una infección depende del microorganismo (obtenido por cultivo o supuesto por la experiencia), de la sensibilidad del microorganismo (obtenida por un antibiograma o supuesta por la experiencia). En infecciones graves puede ser necesario combinar varios antibióticos. La vía de administración
  • 14. Bactericidas: - Beta-lactámicos (Penicilinas y cefalosporinas) - Glicopéptidos (Vancomicina, teicoplanina) - Aminoglucósidos (Grupo estreptomicina) - Quinolonas (Grupo norfloxacino)- Polimixinas Bacteriostáticos: - Macrólidos (Grupo eritromicina) - Tetraciclinas- Cloramfenicol- Clindamicina, Lincomicina- Sulfamidas Clasificación y Mecanismos de acción
  • 15.
  • 16. INHIBICION DE LA SINTESIS DE LA PARED BACTERIANA Betalactámicos, Carbapenemes, Vancomicina.
  • 17. INHIBICION DE LA SINTESIS PROTEICA
  • 19. Bacteriostáticos: Macrólidos, Clindamicina, Cloranfenicol, Tetraciclinas
  • 20. ALTERACION DE LA MEMBRANA CELULAR Polimixina B, Colistina, Anfotericina B, Nistatina
  • 21.
  • 23. ANTIBIOTICOS EN GESTANTES EFECTOS ADVERSOS Abortos espontáneos: exposiciones durante las primeras semanas de gestación. Anomalías estructurales: exposiciones durante la organogénesis (periodo crítico: 20-70días desde fecha última regla FUR). Toxicidad fetal: los ocurridos durante el periodo fetal: a partir del día 70 desde FUR.
  • 24. CATEGORIAS DE RIESGO SEGÚN LA F.D.A. PARA LOS ANTIBIOTICOS EN EL EMBARAZO A. Estudios en mujeres embarazadas: No riesgo (Vitaminas) B. Estudios hechos en animales más no en humanos: no riesgo para el feto; O toxicidad en animales más no en estudios en humanos. C. Estudios en animales muestran toxicidad; No estudios adecuados en humanos; pero el beneficio puede exceder el riesgo. D. Evidencia de toxicidad en fetos humanos; debe sopesarse riesgo/beneficio. X. Efectos adversos comprobados en el feto, claramente superan los beneficios. NO DEBEN USARSE EN EL EMBARAZO.
  • 25. Categoría A Desértica !
  • 26.
  • 47.
  • 48. Aminoglucósidosidos Tetraciclinas Voriconazole Categoría D
  • 49. Categoría X QUININA TALIDOMIDA RIBAVIRINA
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53. Feto:Ninguno conocidoQUINOLONAS Madre:R.A.M (Ruptura Artificial de menbranas) Feto:Alteración cartílago –Artropatia irreversible CONTRAINDICADOS Y SU EFECTO
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57. Pirimetamina Antivirales Mebendazol Primaquina Griseofulvina Clindamicina (evitar por colitis seudomembranosa en la madre) Eritromicinaestolato (evitar por hepatotoxicidad materna) Anfotericina (caucion) Antimicrobianos que se deben evitar durante el embarazo
  • 58. Casos reportados en la literatura que no se ha observado reaccion en el feto, administrados durante el II y III trimestre del embarazo • Amoxicilina • Ampicilina (I y II) • Carbenicilina • Cefazolina (I y II) • Cefoperazone • Cefotaxime • Cefoxitin • Ceftixozime • Ceftriaxone • Cefuroxime • Cefalexina • Cefalotina • Clidamicina • Cloxacilina • Dicloxacilina • Eritromicina base • Lincomicina • Meticilina • Penicilina G (I yII) Las penicilinas pueden sensibilizar al feto, la mayoría son descritas como seguras
  • 60. ANTIBIOTICOS EN GESTANTES Ampicilina y Amoxicilina (Categoría B) Son antibióticos ß-lactámicossemisintéticos y tienen un espectro de acción similar a la penicilina pero ampliado. Amoxicilina-Clavulánico (Categoría B) El clavulanato amplia aún más el espectro de acción y permite tratar por ejemplo infecciones urinarias por gérmenes Cefalosporinas (Categoría B) Son antibióticos ß-lactámicos que tienen un espectro similar a los anteriores aunque más amplio. Todas ellas serían drogas seguras durante el embarazo.
  • 61. ANTIBIOTICOS EN GESTANTES Macrólidos Azitromicina y Eritromicina(Categoría B) Efectivos para infecciones respiratorias y en infecciones genitourinarias. Tienen buena tolerancia y se pueden usar durante el embarazo y la lactancia excepto del tipo estolato que se asocia con hepatotoxicidad fetal o hepatitis colestática en la gestante. La claritromicinaa dosis altas es teratógena en mamíferos. Por esta particularidad es considerada clase C de la FDA.
  • 62. ANTIBIOTICOS EN GESTANTES Aminoglúcosidos Gentamicina (Categoría C), Amikacina (Categoría C), antibióticos nefro y ototóxicos deben evitarse en el embarazo porque cruzan la placenta y pueden dañar el laberinto fetal; se excretan poco en la leche materna se aconseja no administrarlo por lo menos en las primeras semanas de lactancia.
  • 63. ANTIBIOTICOS EN GESTANTES Tetraciclinas (Categoría D) Atraviesan la barrera placentaria y se concentran y depositan en huesos y dientes fetales, el mayor riesgo es entre la mitad y el final del embarazo. Los niños expuestos intraútero tiene coloración amarillenta de dientes, menor resistencia a las caries, hipoplasia del esmalte y retraso del crecimiento óseo. También pueden tener efectos tóxicos en la embarazada con necrosis grasa aguda del hígado, pancreatitis y tal vez daño renal (diabetes insípida nefrogénica). Ya que existen otras alternativas terapéuticas más seguras, las tetraciclinas deben evitarse durante la gestación.
  • 64. ANTIBIOTICOS EN GESTANTES Cloranfenicol Este fármaco no lo puede metabolizar el neonato ("síndrome del niño gris"); sin embargo no se han reportado efectos tóxicos en recién nacidos de madres tratadas con cloranfenicol. De todas maneras teniendo en cuenta que atraviesa la placenta y que también aparece en la leche materna no se aconseja su uso inmediatamente antes del parto ni durante la lactancia.
  • 65. ANTIBIOTICOS EN GESTANTES Metronidazol (Categoría B) Si bien es un fármaco clase B, muchos autores están de acuerdo en ser particularmente cautelosos con este fármaco, sobre todo en el primer trimestre, ya que es mutágeno en bacterias y carcinógeno en roedores.
  • 66. ANTIBIOTICOS EN GESTANTES Sulfamidas (Categoría B) Las sulfamidas de larga acción atraviesan la placenta y por su elevada unión a las proteínas plasmáticas pueden desplazar a la bilirrubina de sus lugares de fijación, si se administra antes de las 34 semanas de gestación la placenta puede excretar la bilirrubina de forma adecuada, reduciendo los riesgos fetales. Cuando se administra cerca del parto, el recién nacido puede presentar ictericia
  • 67. ANTIBIOTICOS EN GESTANTES Trimetoprim es un inhibidor del ácido fólico que se ha asociado con malformaciones del tubo neural por lo que se debe tener la precaución, al utilizarlo como antibiótico, dar suplemento de ácido fólico. Quinolotas (categoría C) Dentro de este grupo tenemos los de más tiempo de utilización como el ácido nalidíxico que ha demostrado ser mutagénico, puede provocar artropatías en animales inmaduros e hipertensión endocraneana en neonatos
  • 68. Consideraciones farmacocinéticas en pacientes obstétricas Antibióticoticos…….
  • 69.
  • 70. La expansion del volumen plasmatico aumenta hasta 1500a 1600 cc (32 sem)
  • 71. Existe aumento del flujo uterino, renal, piel, mamas
  • 72. Disminucion en el flujo musculoesqueletico
  • 73. El flujo hepatico no cambia
  • 76. gastrica, retardo del vaciamiento gastrico, alteracion en la absorcion.Cambios fisiologicos en el embarazo
  • 77.
  • 78. En general estas modificaciones producen como resultado, concentraciones de antibióticos más bajas tanto en la madre como en el feto.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82. A/B con márgenes ampliosde seguridad (penicilinas, cefalosporinas): DOSIS MAYOR PERMITIDA o ACORTAR INTERVALOS DE DOSIFICACION. A/B con márgenes estrechosde seguridad (Aminoglucósidos): USAR DOSIS ESTANDAR(mg/Kg.). Determinación de niveles séricos ?? RECOMENDACIONES
  • 83. • Solubilidad lipidica • Grado de ionizacion • Peso molecular • Afinidad a proteina • Area de la superficie materno fetal • Flujo sanguineo placentario • Estadio del embarazo y metabolismo placentario Factores que influyen en el pasotransplacentario de los farmacos
  • 84. Cómo atraviesan la placenta los fármacos En la placenta, la sangre materna pasa por el espacio (espacio intervelloso) que rodea las diminutas proyecciones (vellosidades) que contienen los vasos sanguíneos del feto. La sangre materna que se encuentra en el espacio intervelloso está separada de la sangre fetal que se encuentra en las vellosidades por una delgada membrana (membrana placentaria). Los fármacos que se encuentren en la sangre materna pueden cruzar esta membrana hasta llegar a los vasos sanguíneos de las vellosidades y atravesar el cordón umbilical hasta llegar al feto.
  • 85.
  • 86.
  • 88.
  • 89. 2. Clamidias. Eritromicinav.o. 500 mg/6 h. (siete días). 3. Estreptococos del grupo B. Ampicilina o eritromicina. 4. Tricomonas. Metronidazol vaginal hasta la semana 12. A partir de esta semana no parece que haya problemas al combinar con la vía oral aunque habitualmente se utiliza sólo la vía vaginal durante todo el embarazo. 5. Candidiasis. Aplicación local de un antimicótico de los citados anteriormente. 6.Vaginosis bacteriana. Metronidazol vaginal. También pueden utilizarse ampicilina o amoxicilina por vía oral a dosis de 500 mg cuatro veces al día durante siete días. 7. Gonorrea. Los cambios ocurridos en el gonococo han obligado a modificar las medidas terapéuticas. Se recomienda ceftriaxona 125 a 250 mg i.m. una dosis. 8. Sífilis. Penicilina G benzatina 2,4 millones de unidades i.m. cada semana, durante tres semanas.
  • 90. 9. Listeriosis. Ampicilina o ampicilina y aminoglucósido. 10. Toxoplasmosis. Espiramicina o la combinación de sulfadiacina y pirimetamicina. Este último tratamiento sólo debe utilizarse en situaciones excepcionales. 11. Tuberculosis pulmonar. Combinación de rifampicina, isoniacida y etambutol. 12. Rotura prematura de membranas. Cuando estén indicados los antibióticos se recomienda: Ampicilina, Cefoxitina o ampicilina con gentamicina. Cuando haya anaerobios se añade clindamicina. 13. Profilaxis en cesáreas. Generalmente se utilizan cefalosporinas. 14. Infección puerperal. Las pautas más utilizadas son: Cefalosporinas o cefalosporinas y clindamicina o gentamicinay clindamicina o penicilina con gentamicina y clindamicina. 15. Flebitis. Clindamicina 600 mg/6 h. 16. Mastitis. Cloxacilina 0,5-1 g/ 6 h. 17. Absceso dental. Amoxicilina/Clavulanico 500mg/12 horas Clindamicina 600mg/ 6 h.
  • 91. Fin