SlideShare una empresa de Scribd logo
Renzo Peña Collantes
Cirugía Plástica
HN PNP LNS
 Infección: Osteomielitis, Fasceítis necrotizante
 Neoplasia: sarcoma, carcinoma
 Úlceras: diabética, RT, vascular
 Cicatrices inestables: después de quemaduras,
secuelas de cirugía ortopédica, exposición de
prótesis de rodilla
 Traumática: fracturas expuestas
 Iatrogénica: heridas postoperatorias
Tipo I Fractura expuesta con herida < 1 cm
Tipo II Fractura expuesta con herida > 1 cm
Tipo III
IIIA
IIIB
IIIC
Fractura expuesta con daño extenso de tejidos blandos
Con adecuada cobertura de tejidos blandos
Pérdida de tejidos blandos con denudación
de periostio y exposición ósea
Con daño arterial que requiere de reparación
 Lesión de piel < 1cm, herida limpia sin
atricción muscular
 Fractura simple o mínimamente conminuta
 Lesión de piel > 1cm. Escasa contaminación
 Atricción muscular leve. Fractura conminuta
moderada
 Presenta suficientes tejidos blandos para
cubrir el hueso
 Lesión extensa de planos de cubierta con exposición
de periostio.
 Insuficientes planos para cobertura ósea
 Lesión Vascular asociada
 I
 II
 IIIA
 IIIB
 IIIC
Cefalosporinas de 1° generación
Asociación AG-Penicilinas
 Trofismo del tejido: Vascular, Neurológico
 Daño óseo (sitio, tamaño, forma, conminución,
contaminación, pérdida)
 Daño partes blandas (periostio, músculo,
nervios, vasos)
 Desbridamiento temprano
 Evaluación y planeamiento
 Reducción temprana
 Cobertura de la zona cruenta
 Emergencia: primeras 24h
 Temprana: <3 días, menos infección y fallo
 Retrasado: <3meses
 Tardío: >3meses
 Actualmente desbridamiento y reducción en
el día 1 y cobertura con colgajo en 1-5 días
Gastrocnemio
Sóleo
Tibial Posterior
Flexor largo dedos
Flexor largo dedo
gordo
Peroneo Largo
Peroneo Corto
Ext. Largo dedos
Ext. Largo dedo gordo
Tibial Anterior
 Cierre primario
 Cierre por segunda intención
 Injertos dermo epidérmicos
 Colgajos
• Protección de estructuras profundas
• Cicatrización primaria
• Prevención de infección permitir
consolidación ósea
• Restitución de la forma y función
 Colgajo gemelo
 Colgajo sóleo
 Colgajo sural
 Colgajo safeno
 Colgajo sural a pedículo distal
 Colgajo reverso
 Otros
 Microcirugía
 Colgajo del músculo gastrocnemio
◦ Indicaciones: pérdida de sustancia en rodilla, tercio
superior pierna, tercio inferior muslo
◦ Anatomía
◦ Vascularización: arterias surales, Mathes y Nahai I
◦ Inervación: N. Tibial
 Colgajo del músculo
gastrocnemio
◦ Arco de rotación
 Colgajo standard: conserva su
inserción proximal
 Colgajo ampliado: se
desinserta el origen en el
cóndilo femoral, se aumenta en
5-8cm
 Colgajo músculo tendinoso: se
añade una porción del tendón
de aquiles
COLGAJO GEMELO INTERNO
COLGAJO GEMELO INTERNO
Técnica Operatoria: Cabeza Lateral
Técnica Operatoria: Cabeza Lateral
COLGAJO GEMELO EXTERNO
COLGAJO GEMELO EXTERNO
A: Colgajo músculo-tendinoso de gastrocnemio para reparación
simultánea de tendón rotuliano y perdida de sustancia.
B: Resultado postquirúrgico del paciente, sin impotencia funcional
 Colgajo sóleo:
◦ Indicaciones: pérdida sustancia
tercio medio e inferior de la
pierna, también útil en rodilla y
tercio superior
◦ Anatomía
◦ Vascularización: ramas de las
A. poplítea, tibial posterior y
peronea, Mathes y Nahai II
◦ Inervación: N. Tibial
 Colgajo sóleo:
◦ Arco de rotación
 Colgajo estándar: basado en el pedículo
dominante proximal, movilizándose los
2/3 distales
 Colgajo segmentario, hemisóleo: mitad
medial o lateral, de base proximal,
permite preservar la función
 Colgajo de base distal: basado en
pedículos menores, permite movilización
de base contraria, útil para 1/3 inferior,
poco fiable
 Indicaciones: pérdida
sustancia 1/3 medio y
sup. Cara ant. tibia y
rodilla y hueco
poplíteo
 Anatomía: sobre cara
medial pierna
 Vascularización:
◦ Sistema axial: red que acompaña al N. Safeno y
Vena Safena Mayor. La A. Safena contribuye a esa
red
◦ Sistema septal: arterias septales originadas en la
tibial posterior
◦ Sistema muscular: de perforantes de la porción
medial de los gemelos
Arteria
Safena
 Indicaciones: defectos pequeños, medianos
de rodilla y tercio superior y medio de pierna
 Procedimiento relativamente sencillo y
confiable
 Basado en la Arteria Sural Superficial
Acta Orthopaedica 2008; 79 (3): 370–375
Acta Orthopaedica 2008; 79 (3): 370–375
Acta Orthopaedica 2008; 79 (3): 370–375
 Colgajo Fascioneurocutáneo
 Vascularización:
◦ Arteria Sural Superficial
◦ Perforantes de la A. Peronea y Tibial posterior
◦ Perforantes neurocutáneos de la vasa nervorum del
N. Sural
 Indicaciones: defectos de tercio medio y
distal de la pierna pudiendo llegar a talón y
región lateral dorsal del pie
 Colgajo Fasciocutáneo
 Indicaciones: Defectos de
1/3 distal de la pierna
 Vascularización: Arterias
Septocutáneas ramas de las
Arterias Tibial Posterior y
Peronea
Plast Reconstr Surg. 2011 Feb;127(2):716-22
Plast Reconstr Surg. 2011 Feb;127(2):716-22
COLGAJOS EXTREMIDAD INFERIOR

Más contenido relacionado

Similar a COLGAJOS EXTREMIDAD INFERIOR

Tumores de partes blandas de miembro inferior
Tumores de partes blandas de miembro inferiorTumores de partes blandas de miembro inferior
Tumores de partes blandas de miembro inferior
Servicio de Cirugía General y Digestiva - CHUS
 
Clavicula fractura
Clavicula fracturaClavicula fractura
Clavicula fractura
Israel Kine Cortes
 
Amputaciones y desarticulaciones
Amputaciones y desarticulacionesAmputaciones y desarticulaciones
Amputaciones y desarticulaciones
Selene Álvarez
 
Rodilla
RodillaRodilla
anatomia y abordajes de rodilla.pptx
anatomia y abordajes de rodilla.pptxanatomia y abordajes de rodilla.pptx
anatomia y abordajes de rodilla.pptx
JhonatanMales
 
Doctor, vengo porque me duele el pie
Doctor, vengo porque me duele el pie Doctor, vengo porque me duele el pie
Doctor, vengo porque me duele el pie
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Colgajos musculares y miocutáneos
Colgajos musculares y miocutáneosColgajos musculares y miocutáneos
Colgajos musculares y miocutáneos
Diego Toño
 
Amputaciones seminario.pptx
Amputaciones  seminario.pptxAmputaciones  seminario.pptx
Amputaciones seminario.pptx
TomasGarciaguirre1
 
7 patologia del tobillo y pie
7  patologia del tobillo y pie7  patologia del tobillo y pie
7 patologia del tobillo y pie
Camila Dan Goncalves
 
Lectura RMN de rodilla
Lectura  RMN  de  rodillaLectura  RMN  de  rodilla
Lectura RMN de rodilla
Juanjo Targa
 
Lesiones de tendones flexores
Lesiones de tendones flexoresLesiones de tendones flexores
Lesiones de tendones flexores
Josué John S Obando Paredes
 
Semiología muñeca y mano
Semiología muñeca y manoSemiología muñeca y mano
Semiología muñeca y mano
Claudio Ramirez
 
Amputación transtibial y de tobillo.pptx
Amputación transtibial y de tobillo.pptxAmputación transtibial y de tobillo.pptx
Amputación transtibial y de tobillo.pptx
MauricioBahena2
 
05 rodilla motivo de consulta
05  rodilla motivo de consulta05  rodilla motivo de consulta
05 rodilla motivo de consulta
tatiigomez1
 
Exposicion aparato flexor ...
Exposicion aparato flexor ...Exposicion aparato flexor ...
Exposicion aparato flexor ...
Vincenzo Vera
 
ESGUINCES.pptx
ESGUINCES.pptxESGUINCES.pptx
ESGUINCES.pptx
NoeSantiagoMartinez1
 
4-170909035749.pdf
4-170909035749.pdf4-170909035749.pdf
4-170909035749.pdf
sandrazuniga10
 
4. amputaciones
4. amputaciones4. amputaciones
4. amputaciones
Tania Acevedo-Villar
 
Upp carlos matos carrasco
Upp carlos matos carrascoUpp carlos matos carrasco
Upp carlos matos carrasco
matosunt27
 
Esguince de tobillo
Esguince de tobilloEsguince de tobillo
Esguince de tobillo
Luis Miguel Alferez
 

Similar a COLGAJOS EXTREMIDAD INFERIOR (20)

Tumores de partes blandas de miembro inferior
Tumores de partes blandas de miembro inferiorTumores de partes blandas de miembro inferior
Tumores de partes blandas de miembro inferior
 
Clavicula fractura
Clavicula fracturaClavicula fractura
Clavicula fractura
 
Amputaciones y desarticulaciones
Amputaciones y desarticulacionesAmputaciones y desarticulaciones
Amputaciones y desarticulaciones
 
Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
 
anatomia y abordajes de rodilla.pptx
anatomia y abordajes de rodilla.pptxanatomia y abordajes de rodilla.pptx
anatomia y abordajes de rodilla.pptx
 
Doctor, vengo porque me duele el pie
Doctor, vengo porque me duele el pie Doctor, vengo porque me duele el pie
Doctor, vengo porque me duele el pie
 
Colgajos musculares y miocutáneos
Colgajos musculares y miocutáneosColgajos musculares y miocutáneos
Colgajos musculares y miocutáneos
 
Amputaciones seminario.pptx
Amputaciones  seminario.pptxAmputaciones  seminario.pptx
Amputaciones seminario.pptx
 
7 patologia del tobillo y pie
7  patologia del tobillo y pie7  patologia del tobillo y pie
7 patologia del tobillo y pie
 
Lectura RMN de rodilla
Lectura  RMN  de  rodillaLectura  RMN  de  rodilla
Lectura RMN de rodilla
 
Lesiones de tendones flexores
Lesiones de tendones flexoresLesiones de tendones flexores
Lesiones de tendones flexores
 
Semiología muñeca y mano
Semiología muñeca y manoSemiología muñeca y mano
Semiología muñeca y mano
 
Amputación transtibial y de tobillo.pptx
Amputación transtibial y de tobillo.pptxAmputación transtibial y de tobillo.pptx
Amputación transtibial y de tobillo.pptx
 
05 rodilla motivo de consulta
05  rodilla motivo de consulta05  rodilla motivo de consulta
05 rodilla motivo de consulta
 
Exposicion aparato flexor ...
Exposicion aparato flexor ...Exposicion aparato flexor ...
Exposicion aparato flexor ...
 
ESGUINCES.pptx
ESGUINCES.pptxESGUINCES.pptx
ESGUINCES.pptx
 
4-170909035749.pdf
4-170909035749.pdf4-170909035749.pdf
4-170909035749.pdf
 
4. amputaciones
4. amputaciones4. amputaciones
4. amputaciones
 
Upp carlos matos carrasco
Upp carlos matos carrascoUpp carlos matos carrasco
Upp carlos matos carrasco
 
Esguince de tobillo
Esguince de tobilloEsguince de tobillo
Esguince de tobillo
 

Último

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 

Último (20)

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 

COLGAJOS EXTREMIDAD INFERIOR

  • 1. Renzo Peña Collantes Cirugía Plástica HN PNP LNS
  • 2.  Infección: Osteomielitis, Fasceítis necrotizante  Neoplasia: sarcoma, carcinoma  Úlceras: diabética, RT, vascular  Cicatrices inestables: después de quemaduras, secuelas de cirugía ortopédica, exposición de prótesis de rodilla  Traumática: fracturas expuestas  Iatrogénica: heridas postoperatorias
  • 3. Tipo I Fractura expuesta con herida < 1 cm Tipo II Fractura expuesta con herida > 1 cm Tipo III IIIA IIIB IIIC Fractura expuesta con daño extenso de tejidos blandos Con adecuada cobertura de tejidos blandos Pérdida de tejidos blandos con denudación de periostio y exposición ósea Con daño arterial que requiere de reparación
  • 4.  Lesión de piel < 1cm, herida limpia sin atricción muscular  Fractura simple o mínimamente conminuta
  • 5.  Lesión de piel > 1cm. Escasa contaminación  Atricción muscular leve. Fractura conminuta moderada
  • 6.  Presenta suficientes tejidos blandos para cubrir el hueso
  • 7.  Lesión extensa de planos de cubierta con exposición de periostio.  Insuficientes planos para cobertura ósea
  • 9.  I  II  IIIA  IIIB  IIIC Cefalosporinas de 1° generación Asociación AG-Penicilinas
  • 10.  Trofismo del tejido: Vascular, Neurológico  Daño óseo (sitio, tamaño, forma, conminución, contaminación, pérdida)  Daño partes blandas (periostio, músculo, nervios, vasos)
  • 11.  Desbridamiento temprano  Evaluación y planeamiento  Reducción temprana  Cobertura de la zona cruenta
  • 12.  Emergencia: primeras 24h  Temprana: <3 días, menos infección y fallo  Retrasado: <3meses  Tardío: >3meses  Actualmente desbridamiento y reducción en el día 1 y cobertura con colgajo en 1-5 días
  • 13. Gastrocnemio Sóleo Tibial Posterior Flexor largo dedos Flexor largo dedo gordo Peroneo Largo Peroneo Corto Ext. Largo dedos Ext. Largo dedo gordo Tibial Anterior
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.  Cierre primario  Cierre por segunda intención  Injertos dermo epidérmicos  Colgajos
  • 20. • Protección de estructuras profundas • Cicatrización primaria • Prevención de infección permitir consolidación ósea • Restitución de la forma y función
  • 21.  Colgajo gemelo  Colgajo sóleo  Colgajo sural  Colgajo safeno  Colgajo sural a pedículo distal  Colgajo reverso  Otros  Microcirugía
  • 22.
  • 23.  Colgajo del músculo gastrocnemio ◦ Indicaciones: pérdida de sustancia en rodilla, tercio superior pierna, tercio inferior muslo ◦ Anatomía ◦ Vascularización: arterias surales, Mathes y Nahai I ◦ Inervación: N. Tibial
  • 24.  Colgajo del músculo gastrocnemio ◦ Arco de rotación  Colgajo standard: conserva su inserción proximal  Colgajo ampliado: se desinserta el origen en el cóndilo femoral, se aumenta en 5-8cm  Colgajo músculo tendinoso: se añade una porción del tendón de aquiles
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 34. A: Colgajo músculo-tendinoso de gastrocnemio para reparación simultánea de tendón rotuliano y perdida de sustancia. B: Resultado postquirúrgico del paciente, sin impotencia funcional
  • 35.  Colgajo sóleo: ◦ Indicaciones: pérdida sustancia tercio medio e inferior de la pierna, también útil en rodilla y tercio superior ◦ Anatomía ◦ Vascularización: ramas de las A. poplítea, tibial posterior y peronea, Mathes y Nahai II ◦ Inervación: N. Tibial
  • 36.  Colgajo sóleo: ◦ Arco de rotación  Colgajo estándar: basado en el pedículo dominante proximal, movilizándose los 2/3 distales  Colgajo segmentario, hemisóleo: mitad medial o lateral, de base proximal, permite preservar la función  Colgajo de base distal: basado en pedículos menores, permite movilización de base contraria, útil para 1/3 inferior, poco fiable
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.  Indicaciones: pérdida sustancia 1/3 medio y sup. Cara ant. tibia y rodilla y hueco poplíteo  Anatomía: sobre cara medial pierna
  • 42.  Vascularización: ◦ Sistema axial: red que acompaña al N. Safeno y Vena Safena Mayor. La A. Safena contribuye a esa red ◦ Sistema septal: arterias septales originadas en la tibial posterior ◦ Sistema muscular: de perforantes de la porción medial de los gemelos
  • 44.
  • 45.
  • 46.  Indicaciones: defectos pequeños, medianos de rodilla y tercio superior y medio de pierna  Procedimiento relativamente sencillo y confiable  Basado en la Arteria Sural Superficial Acta Orthopaedica 2008; 79 (3): 370–375
  • 47. Acta Orthopaedica 2008; 79 (3): 370–375
  • 48. Acta Orthopaedica 2008; 79 (3): 370–375
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.  Colgajo Fascioneurocutáneo  Vascularización: ◦ Arteria Sural Superficial ◦ Perforantes de la A. Peronea y Tibial posterior ◦ Perforantes neurocutáneos de la vasa nervorum del N. Sural  Indicaciones: defectos de tercio medio y distal de la pierna pudiendo llegar a talón y región lateral dorsal del pie
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.  Colgajo Fasciocutáneo  Indicaciones: Defectos de 1/3 distal de la pierna  Vascularización: Arterias Septocutáneas ramas de las Arterias Tibial Posterior y Peronea
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65. Plast Reconstr Surg. 2011 Feb;127(2):716-22
  • 66. Plast Reconstr Surg. 2011 Feb;127(2):716-22