SlideShare una empresa de Scribd logo
Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58
1 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58
2 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58
3 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
EL COLODRILLO
EDITA:
C.E.I.P. MAESTRO JURADO
Nº 58 DICIEMBRE 2019
SUMARIO
Editorial……………………………………………………………………….…...…….2
PROGRAMAS EDUCATIVOS
Ecoescuela………………………………………………………...………..……..…..3
Biblioteca……………………………………………………..………………..….…...6
Entrevista………………………………………………………………………………10
Ampa……………………...…………………………………………………………….12
Actividades extraescolares..…………………………………...………….…13
Aula Matinal…….……………………………………………………………… …..14
Comedor Escolar.……………………………………………………… ………....15
ACTIVIDADES DE CENTRO
Educación Infantil………………………………………………… ……………...16
Educación Primaria...…………………….…………………… …………………25
 Concierto didáctico
 Olimpiada
 Taller escolar
 Día mundial de la diabetes
 Mi colegio
 Gymkhana de actividades complementarias
Memorias de Hinojosa..………………………………………………………..36
Memoria Gráfica…………………………..………………………………………37
Música………………………..…………………………………………….…..……..38
Inglés…………………....................................................................40
Francés…………………………….......................................................41
Sabías que… ………………………………………………………………………….42
Nuestro pequeño homenaje..……………………….....…………………..43
Fiesta de Navidad.………………………………………………………………..44
Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58
4 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
Bienvenidos a la edición nº 58 de nuestra Revista Escolar “El Colodrillo”, durante este curso
cumpliremos 20 años desde que empezamos a publicarla y, por supuesto, este cumpleaños se
merecerá una celebración en su momento. Fieles a nuestras secciones más “históricas” abri-
mos con la “voz” de un componente del Claustro de Profesores, en este caso, damos la bien-
venida a nuestra comunidad escolar a Dª Gema Luna, que se incorpora como maestra defini-
tiva a nuestro colegio
Formar personas
“La educación abre puertas que nadie, jamás, podrá cerrar”.
Esta pequeña gran frase, que colgaba en la chapa de una pulsera que unas mamás me regalaron, hicie-
ron que me planteara muchas cosas en mi labor como docente.
Me hizo plantearme la imperiosa necesidad que tenemos los maestros de formar personas, no solo a
nivel de conocimientos matemáticos, lingüísticos o científicos, sino en valores.
“Nuestra sociedad necesita buenas personas, no alumnos brillantes”.
Necesitamos personas que digan ¡Buenos días! Al entrar en cualquier sitio, que cedan su asiento a una
persona mayor, que tiendan la mano al desvalido e indefenso.
Estos valores, no los dan los libros: los da la educación, una educación que ha de ser forjada y trabaja-
da de forma conjunta entre familia y maestros.
En esa educación también ha de estar presente el ¡SÍ! , pero también el ¡NO!
Con la negación, no queremos menos, al contrario: amamos más, porque ese ¡NO!, quizá encierra el
querer que nuestro hijo sepa lo que vale un juguete, un lápiz o una bolsa de chuches.
Es hora de ponernos en camino.
Yo, hace tiempo inicié el mío.
Recordad que, quiero formar a buenas personas, no a buenos estudiantes.
Gema Luna Fernández, Tutora 3º Primaria
Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58
5 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
MANIFESTACIONES Y CONCENTRACIONES ESTUDIANTILES POR EL CALENTA-
MIENTO GLOBAL DEL PLANETA
El aumento constante y exponencial del calentamiento de la Tierra pone en peligro nues-
tro futuro inmediato y de generaciones venideras. Esto nos obliga a emprender acciones
que conciencien a la ciudadanía y a la clase política y empresarial de la necesidad de cam-
biar nuestros hábitos de vida y nuestro actual modelo de desarrollo, ya que ha quedado
demostrado el grave daño causado en la salud de nuestro planeta.
Un colectivo de docentes procedentes de toda la geografía andaluza y de todos los nive-
les educativos preocupados por la situación actual y con amplia experiencia en temas de
Educación Ambiental, se sensibiliza y se compromete con esta acción educativa desde sus
centros y desde su acción personal. Es un compromiso individual y a la vez colectivo guia-
do por el convencimiento que la unión hace la fuerza.
Nuestro centro se ha sumado el pasado 5 de junio y el 27 de septiembre a esas concen-
traciones en la puerta del ayuntamiento de Hinojosa del Duque y en el patio del colegio, a
la lucha de todos los estudiantes y profesores del mundo en contra del calentamiento glo-
bal del planeta.
Ar-
tículo originalmente publicado en ECOS,el blog de ALDEA
Una chica, una voz, una palabra, una acción, un movimiento, un compromiso, un sueño…La
voz de Greta Thunberg se alza con convicción, con suavidad y contundencia, con verdad,
con la verdad de la que no tiene nada que perder y mucho que ganar. La palabra resuena y
corre como la pólvora entre jóvenes que se suman, que se comprometen, que sueñan, que
se manifiestan; estamos aquí, ¡¡¡¡queremos un planeta para vivir!!!!! Y la palabra mueve, con-
mueve, moviliza, contamina: nace el movimiento estudiantil “Viernes por el futuro”.
Esa voz que grita y pone palabras al genocidio que los poderosos consuman cada día con su
codicia y su ignorancia, es escuchada por un grupo de maestros y maestras andaluzas. Un
puñado de docentes de todos los ámbitos de la educación formal obligatoria, atentos y
Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58
6 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
sensibles a la problemática medio ambiental y, al mismo tiempo, al sentir y el deseo de su
alumnado.
“La educación no cambia al mundo: cambia a las personas que van a cambiar el mundo”
Paulo Freire
Redacción.
Manuela Fernández Rodríguez (Coordinadora de Ecoescuelas)
Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58
7 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58
8 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
PROYECTO DE LECTURA
“SI DE LA LUNA A LA TIERRA QUIERES VOLVER, MU-
CHOS LIBROS TENDRÁS QUE LEER”
Comenzamos nuevo curso con nuevo proyecto de lectura. En esta ocasión el eje
central de nuestra aventura es “La llegada del hombre a la luna”.
Para ello, hemos colocado un gran tablero gigante en cada clase con un recorrido
que va desde la Luna a la Tierra, con el objetivo de realizar el camino a la inversa que se
realizó en su día y de esta forma conmemorar dicha celebración.
Asimismo, cada alumno ha confeccionado una bandera que irá moviendo por el ta-
blero cada vez que lea un libro de lectura y así ir avanzando en su recorrido para comple-
tar el camino estelar.
A la
vez que
re-
corre el camino por el tablero, todos los niños y niñas tienen un carnet de lector espacial
en el que irán anotando los libros de lectura leídos.
Por cada libro leído y anotado en ese carnet se cruzarán con un asteroide, en caso
de que esa lectura cumpla todas las condiciones exigidas por el/la tutor/a avanzará ha-
cia el siguiente asteroide.
Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58
9 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
De esta forma, conseguiremos avanzar juntos en este recorrido espacial fomentan-
do el gusto e interés por la lectura como fuente de placer.
Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58
10 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
NOVEDADES EN NUESTRA BIBLIOTECA
Hemos comenzado el nuevo curso escolar con una gran apuesta por renovar y am-
pliar nuestra biblioteca escolar, tanto en ejemplares como en horario.
Para ello y gracias al esfuerzo de varias madres voluntarias nuestra biblioteca
permanece abierta todos los lunes, martes, miércoles y jueves desde las 16:00 horas
hasta las 18:00 horas.
También se ha dado continuidad al proyecto de biblioteca de padres que desde el
AMPA se inició el año pasado, y mediante el cual se está dotando a la biblioteca de nue-
vos ejemplares que ayudarán en la educación de vuestros hijos/as.
Ahora solamente queda que todas las familias de nuestra comunidad educativa
aprovechen estos beneficios y acudan en dicho horario con sus hijos/as a disfrutar jun-
tos de momentos únicos de lectura.
A continuación, os presentamos las últimas novedades catalogadas durante este
trimestre para todas las edades.
EDUCACIÓN INFANTIL
Amplísima colección de ejemplares adaptados a todas las edades desde los 3 años.
PRIMER CICLO EDUCACIÓN PRI-
MARIA
Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58
11 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
SEGUNDO CICLO EDUCACIÓN PRIMARIA
TERCER CICLO EDUCACIÓN PRIMARIA
BIBLIOTECA DE PADRES
Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58
12 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
A Dª MANOLI FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ
Maestra de Pedagogía terapéutica y Jefa de Estudios del colegio Maestro Jurado
Cuatro alumnos de 6º de Educación Primaria: Fernando, Irene, Anto-
nio y Valeria, entramos en el aula de Integración donde nos hemos cita-
do con Dª Manoli Fernández Rodríguez, maestra de PT y jefa de estu-
dios de nuestro colegio. Es una clase pequeñita pero muy acogedora.
En ella se enseña de manera individual o en pequeños grupos a los ni-
ños del cole que tienen más dificultades y que necesitan una atención
más personalizada. Y así pasamos a preguntarle:
- ¿Cuál es tu nombre, de dónde eres y de qué eres maestra en este cole-
gio?
-Mi nombre es Manoli Fernández Rodríguez, soy de Alcaracejos y soy
maestra de Pedagogía Terapéutica del colegio. Enseño a niños y niñas
con dificultades de aprendizaje por diferentes causas.
- ¿Cuántos años llevas impartiendo clases en esta escuela?
- En este cole llevo como maestra 24 cursos escolares. Son muchos
años pero a mí se me han pasado muy rápidos, eso será porque he estado muy a gusto. Por aquí han
pasado un montón de niños y niñas de Hinojosa.
- ¿Qué estudios cursó para ser maestra?
- Hice la carrera de magisterio en la Universidad de Córdoba por la especialidad de historia pero las
oposiciones las aprobé en Sevilla por la especialidad de Educación Especial.
- ¿Cuántos años hace que trabajas como maestra?
- En junio de este año hice treinta años trabajando como maestra.
- ¿Siempre has sido maestra de niños con necesidades educativas especiales?
- No, empecé siendo tutora de 6º de EGB en un colegio de Sevilla y posteriormente he dado clase en
muchos cursos desde 1º hasta 8º. Cuando empecé como maestra los niños estaban en el cole hasta lo
que es ahora 1º y 2º de ESO, posteriormente estos cursos pasaron al instituto y yo elegí trabajar en Edu-
cación primaria como especialista de Pedagogía Terapéutica.
- ¿Qué expectativas tenías antes de empezar a trabajar como maestra?
- Cuando yo era como vosotros, no pensaba hacer Magisterio, quería ser periodista, aunque parezca un
poco absurdo pero la carrera que siempre me ha gustado es Periodismo, quizás porque veía a los perio-
distas como aventureros y cuando somos niños a todos nos gustan las aventuras. Después por circuns-
tancias de la vida no la pude hacer y estudié Magisterio. También me influyó ser maestra mis amigos y
mi pareja que estaban estudiando magisterio, y una vez que estaba estudiando descubrí que quería dedi-
carme al magisterio y fundamentalmente a los niños con dificultades y después de tantos años de maes-
tra estoy muy a gusto con mi trabajo, porque el trabajo con los niños es muy bonito y gratificante. Yo no
creo en eso que dicen “que se nace con vocación” yo creo que “la vocación se hace”. Cuando tú pones
empeño y dedicación en las cosas consigues tu objetivo que no es otro que estar feliz con lo que haces, y
yo creo que lo he conseguido.
- ¿En cuántos colegios has trabajado?
- He trabajado en bastantes colegios. Empecé en una barriada conflictiva de Sevilla donde los niñ@s te-
nían muchos problemas de conducta debido a su situación social y después en varios colegios de Sevilla
capital y provincia. Mi primer destino definitivo fue en un pueblo de Huelva, “San Silvestre de Guz-
mán”, después de este pasé a Pozoblanco y por último llegué al colegio Maestro Jurado, en el que soy
maestra desde el curso 1995/96.
- ¿Cómo es el ambiente educativo dentro de su aula?
- Mi clase es diferente al resto de clases porque yo trabajo con niños que tienen necesidades educativas
Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58
13 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
especiales de lectura, escritura o algún tipo de discapacidad. Yo trabajo de manera individual o en pe-
queño grupo, es una enseñanza más personalizada.
- ¿Qué sientes cuando ves a antiguos alumnos?
- Me produce mucha alegría. Sobre todos los alumn@s de mi aula. Cuando los veo que ya están traba-
jando, me siento muy feliz porque ellos tienen más dificultades que el resto de las personas para incor-
porarse al mundo laboral y pienso que algo habré contribuido yo para que lo hayan conseguido. Tam-
bién he tenido la suerte de conocer a todos los alumnos y alumnas que han pasado por el cole y me ale-
gro mucho cuando me saludan.
-Tras varios años de Jefa de Estudios, ¿qué ha sido lo más difícil en esta labor?
- Pues cuando ha habido alumnos que han creado conflictos, o cuando faltan compañeros por diversas
causas y tienes que hacer encaje de bolillos para cubrir las clases.
- Después de tantos años como maestra, ¿qué anécdotas y recuerdos tienes?
- Anécdotas muchas porque con los niños todos los días pasan cosas que no te las esperas y de este cole
recuerdo que cuando celebramos el 50º aniversario estaba muy nerviosa, era mi primer año como Jefa
de Estudios, habíamos organizado muchas actividades para celebrarlo y queríamos que todo saliera bien
y salió perfecto. También recuerdo los primeros años como Coordinadora en el Proyecto de Ecoescue-
las, parecía que no conseguíamos gran cosa, pero ahora veo que sí hemos conseguido mucho y lo más
importante es que nuestro centro y su comunidad educativa esté muy sensibilizada con los temas me-
dioambientales, tan necesaria hoy en día. ¡Hoy el Colegio Maestro Jurado es más ecologista!
- ¿Cómo te llevas con el equipo directivo y con los demás maestr@s?
- Con mi equipo directivo (D. Eloy y Dª Luisa Mari) me llevo super bien, creo que formamos un gran
equipo y con el resto de compañeros también me llevo y me he llevado bien y mirad que han pasado
muchísimos maestros y maestras a lo largo de todos estos años, gente muy diversa. Pero tengo que hacer
una mención especial a mi compañera y amiga Dª Rafi (maestra de religión) por su trabajo y amistad
incondicional y a D. Eloy (Director) por haber contado conmigo y confiado en mí durante todos estos
años.
- Este año dejará su cargo, ¿qué siente?
- Me voy a sentir un poco extraña porque le he dedicado muchas horas, pero ahora les toca a otros com-
pañeros que vengan con nuevas ideas y proyectos, seguro que lo harán genial. Los que entren saben que
podrán contar conmigo cuando quieran. Yo vuelvo a mi clase de maestra a tiempo total, además me
apetece estar con mis alumnos y poder dedicarles más tiempo porque lo necesitan.
- ¿Algo último que decirnos para despedirte?
- Pues daros las gracias a vosotr@s por esta entrevista y a toda la comunidad educativa del colegio Maes-
tro Jurado por lo bien que me han tratado durante todos estos años. De todos me llevo mucho cariño y
grandes amigos.
REALIZADO POR:
Valeria Perea, Fernando Gómez, Antonio Gómez e Irene Pozo (alumnos de 6º A y 6º B)
COLABORACIÓN:
Dª María Ángeles Ruiz Moreno (Tutora de 6º B y especialista de Inglés)
Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58
14 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
Carta a los Reyes Magos: La escuela que quiero.
En estas fechas tan próximas a la navidad, quisiera con-
tagiarme del candor y entusiasmo genuinos de la infan-
cia, y pedirle a los Reyes Magos la escuela que quiero.
Es un deseo mío cargado con grandes dosis de espe-
ranza que quisiera compartir con todos.
La escuela que quiero es una escuela alegre y luminosa,
de puertas abiertas, donde las aulas dejen de ser espa-
cios estancos de confinamiento por edades para ser lu-
gares de encuentro, donde libros de texto y deberes
sean un triste recuerdo del pasado, donde el bullicio creativo y el entusiasmo sean las notas
dominantes.
La escuela que quiero es la escuela que quieren todos los niños, la que todos una vez quisi-
mos; no la que nos han impuesto desde arriba y que resiste al paso del tiempo, inmutable,
rígida y mantenida a duras penas a base de parches y remaches.
La escuela que quiero es una escuela hecha con el niño, no una escuela hecha para el niño.
Una escuela en la que el niño sea el protagonista, donde se le facilite todo lo necesario para
que desarrolle su potencial, y disponga de unos auténticos referentes que sepan guiarlo y
orientarlo, aceptándolo incondicionalmente como la persona que es.
La escuela que quiero es una escuela dinámica, flexible, abierta al entorno, en la que toda la
comunidad participe, y que sea el escenario posible para que los niños aprendan la asignatu-
ra más difícil: aprender para la vida.
La escuela que quiero es una escuela que une, que fomenta la creación de espacios para
trabajar en equipo; donde padres, profesores y alumnos aúnen esfuerzos que puedan revertir
en beneficio de la comunidad
.
La escuela que quiero es una escuela que recupere al niño, lo reivindique y lo ponga en el
centro. Porque ese niño - que en definitiva, todos llevamos dentro maniatado, amordazado y
herido- es el futuro de la humanidad pero se está construyendo aquí y ahora. Y tristemente,
ese niño, es el gran olvidado en esta historia; todo se hace en su nombre, pero nada contan-
do con él.
Fdo: Ana Cristina González Aranda
Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58
15 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
Ya con la experiencia del primer año adquirida encauzamos este segundo curso con mucha ilusión, con un
nuevo grupo de niños, algo más pequeños que el curso anterior. Elaborando recetas lo más divertidas posi-
bles ya sean modernas o un poco más tradicionales como los repáparos o las torrijas.
Y no solo es importante que aprendan recetas también lo es que aprendan a elaborarlas colaborando y ayu-
dando a sus otros compañeros, y aprendan también lo que es la organización y la limpieza del aula de coci-
na, aunque lo principal es la diversión d los niños. También agradecer a la dirección del colegio por con-
fiar en este taller un curso más. Un cordial saludo.
Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58
16 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
Queridos amigos y amigas os presentamos el Aula Matinal
de nuestro colegio “Maestro Jurado”. Es un servicio para
todos aquellos padres y madres que comienzan su jornada
laboral antes de las 9:00horas. En ella, estamos dos moni-
tores y nos encargamos de abrir las instalaciones y de po-
ner en marcha la actividad de Aula Matinal, que se lleva a
cabo en el propio comedor escolar. Durante esta hora y
media los niños y niñas que asisten realizan todo tipo de
actividades: lúdicas- recreativas y formativas.
También celebramos todas las festividades por ejemplo Halloween, Navidad, Semana Santa… para
ello, se le propone al alumnado actividades y juegos realizados en el aula, también la decoramos con
distintos dibujos que representan las fiestas celebradas, ¿la has visto? ¡Está chulísima y super decora-
da!
Nuestro objetivo al realizar todas estas actividades y talleres, es fomentar el compañerismo y la parti-
cipación, al mismo tiempo que les motivamos para afrontar la jornada escolar con muchas ganas e
ilusión. El Aula Matinal finaliza a las 9:00horas y nosotros, los monitores nos encargamos de acompa-
ñar a los más pequeños a sus correspondientes filas para comenzar con energía y buen pie la mañana
Día de Halloween Las estaciones
Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58
17 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
UNA ALIMENTACIÓN VARIADA ES UNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA
La construcción de hábitos saludables de-
be iniciarse desde el inicio de la lactancia ma-
terna. Luego se reafirmarán cuando la dieta va-
ríe e incluya comidas sólidas y cuando poco a
poco ofrezcas nuevos alimentos.
De este proceso depende que durante los
años posteriores tus hijos sean más sanos y
conscientes de su nutrición.
Es importante que en cada comida les brin-
des las vitaminas, minerales y otros elementos
necesarios para su sano crecimiento.
Hay que ser constantes. Aunque los niños rechacen alimentos que consumen por pri-
mera vez, hay que seguir dándoselos. Continúa con el proceso durante varios días.
Si tu hijo está en proceso de comer por sí mismo, procura que siga las mismas ruti-
nas familiares. Establece un horario para cada comida principal y no te excedas con los
alimentos que tomen entre comidas. La clave para que los niños consuman nuevos alimen-
tos es saber que tienen hambre cuando se les ofrece.
Los niños pequeños se sentirán más atraídos por las comidas si las presentas de una
forma agradable. El atractivo visual es otra estrategia que puedes poner en práctica para
enseñarles y alimentarlos bien.
Si quieres que en el régimen alimenticio de tu hijo haya variedad de alimentos y nu-
trientes, evita el “Plan B”. Cuando los niños saben que si no comen un alimento nuevo tú le
das otro, no probarán cosas nuevas.
No es razonable pedirles a los niños que tengan una dieta variada si los padres no la
hacen. Los niños adoptan en su vida los hábitos que aprenden en la familia.
De la variedad y la riqueza nutricional de la dieta de tus hijos depende su crecimien-
to y desarrollo.
¡Haz que el momento de la alimentación sea divertido y provechoso para todos!
Paqui Luna Peñas
(Auxiliar de cocina del comedor escolar)
Telf: 957140443
Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58
18 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
Desde que empezamos la andadura por nuestro nuevo cole en el mes de septiembre, hemos logrado en estos pocos meses,
algunos avances importantes centrados sobre todo en los hábitos de autonomía , conocimiento y autocontrol de nuestro
propio cuerpo a través de la psicomotricidad, disciplina muy importante que ayuda, entre otros aspectos, a que el niño se
desarrolle como persona, sepa situarse espacialmente , experimente nuevas sensaciones, que se valga , se conozca, sienta
y se muestre a sí mismo tal cual es, con sus cualidades y sus limitaciones las cuales le permitirán desarrollarse cognitiva y
motrizmente dentro de su entorno. El juego es la parte fundamental del aprendizaje y qué mejor que dejarlos jugar, mani-
pular y experimentar con su propio cuerpo. Sus logros pueden llegar a ser infinitos y la herramienta principal para mejorar
su autoestima cuando ellos se ven capaces de superarse a si mismos en la consecución de objetivos claros y concisos.
Os dejamos algunas fotos para que veáis lo bien que nos lo pasamos experimentando con nuestro propio cuerpo.
Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58
19 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58
20 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58
21 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58
22 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58
23 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58
24 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58
25 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58
26 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
LA TIERRA ESTÁ MALITA Y NECESITA UNA TIRITA
Con moti-
vo de la
celebra-
ción de la
semana
mundial
por el cli-
ma (23 -
27 de sep-
tiembre),
el grupo de 5 años B, llevó a cabo una serie de actividades y
dinámicas especiales bajo el lema “la tierra está malita y ne-
cesita una tirita” encaminadas a la concienciación y sensibili-
zación de los niños y niñas hacia la importancia de cuidar y
respetar nuestro medio ambiente.
Entre estas actividades encontramos la elaboración, con car-
tones reciclados, de pancartas reivindicativas y la colabora-
ción del alumnado, junto con el resto de compañeros y com-
pañeras, en las acciones propuestas para todo el centro esco-
lar.
Pero además, dentro del aula se llevaron a cabo otras activi-
dades como la lectura de cuentos sobre la importancia de
conocer y aplicar la regla de las tres erres (reducir, reutilizar y
reciclar);
la audi-
ción de
canciones
relaciona-
das con la
educación
medioam-
biental y
el visiona-
do de
vídeos infantiles relacionados con la situación alarmante que
vive nuestro planeta, para comenzar a despertar en los niños
y niñas su espíritu crítico ante tal realidad. Asimismo, se desa-
rrollaron dinámicas para la identificación y correcta clasifica-
ción de los residuos y desechos en los contenedores corres-
pondientes, para iniciar al alumnado de forma lúdica en el
hábito del reciclaje.
Por otro lado, se ha ido llevando a cabo la incorporación pro-
gresiva de materiales de juego y aprendizaje elaborados con
materiales reciclados (tales como DVD usados, tubos de car-
tón de papel higiénico y de cocina, pinzas usadas, tapones de
tetra bricks, pegatinas de libros de cursos pasados, tiras de
cartón,
etc., y
muchos
de ellos
aportados
por las
familias),
que per-
manecen
desde
entonces en nuestros rincones de trabajo y que están ayudan-
do a desarrollar capacidades relacionadas con la motricidad
fina, el
razona-
miento, la
atención,
… y habi-
lidades
como
conteo de
números,
identifica-
ción de
anterior y
posterior,
seriacio-
nes, clasi-
ficaciones, comparaciones y equivalencias, primeras sumas,
conceptos de cantidad, reconocimiento y asociación de voca-
les y consonantes, etc.
Debido a la valoración positiva de estas actividades y a la
necesidad de trabajar la educación ambiental desde edades
tempranas,
seguiremos,
durante
todo el cur-
so escolar,
proponien-
do dinámi-
cas como
las anterio-
res y elabo-
rando y
ofreciendo
al alumnado
materiales
que promuevan sus habilidades de lógica-matemática y lec-
toescritura de forma motivadora, mientras que les ayudan a
descubrir que pueden divertirse con juegos y materiales nue-
vos creados a partir de “residuos y basura”.
Todo esto les hará tomar conciencia de la importancia de un
consumo responsable, valorando la necesidad de reducir y
reutilizar materiales en lugar de comprar en exceso productos
innecesarios, y les hará sentir que están poniendo su granito
de arena para ayudar al planeta y su conservación.
< Lo que se dé a los niños, los niños darán a la
sociedad > Karl L. Menninger
Sonia García Gutié-
rrez
5 años B
Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58
27 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
LOS BEATLES
El viernes 4 de octubre del 2019, fuimos a
un concierto en el auditorio municipal
(ovni). El concierto nos lo cantaron un gru-
po llamado: “los Beatles”, una banda de
rock activa durante la década de 1960, y
reconocida como la más exitosa comercial-
mente y la más alabada por la crítica en la
historia de la música popular y de la músi-
ca rock.3. Formada en Liverpool, estuvo
constituida desde 1962 por John Lennon
(guitarra rítmica, vocalista), Paul McCart-
ney (bajo, vocalista), George Harrison
(guitarra solista, vocalista) y Ringo
Starr (batería, vocalista). Fuimos
dos colegios, el colegio de Inmacula-
da y nuestro colegio, C.E.I.P. Maes-
tro Jurado. Por desgracia no fueron
todos los niños de los dos colegios
pero nos lo pasamos muy bien todos
juntos, muchos alumnos de nuestro
colegio, C.E.I.P. Maestro Jurado bai-
laron muchas canciones y hasta nos
inventamos coreografías. Entre una
de las muchas canciones que oímos la
que más nos gustó fue la de "Yellow
Submarine”, aunque también nos gustó
mucho la canción de "I love". Nos gus-
taría que si vosotros veis esta orquesta
os lo paséis tan bien como nosotros.
Realizado por Lorena Ruiz Moreno y
Alba Baños Guerra 5º
Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58
28 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
OLIMPIADAS 2019
El día 11 de octubre, tuvimos un evento lla-
mado Olimpiadas Escolares. Es una activi-
dad que realizan algunos centros de los al-
rededores y está organizado por el Ayunta-
miento de Hinojosa del Duque.
Quedamos en reunirnos todos los pueblos
que asistían al evento en la plaza a las 9 de
la mañana. Y fuimos andando y cantando :
“Nuestro cole, como mola se merece una
ola...”; hasta el campo de fútbol donde allí
realizamos una serie de juegos, muy diverti-
dos: “ Mente maestra, pata – béisbol, carre-
ra de sacos, la oca y el dominó, trans-ball”
A
media mañana hicimos un descanso para
desayunar. Allí nos dieron el desayuno: una
pieza de fruta, una rica manzana y un bati-
do. Y después de desayunar continuamos
con los juegos.
Al final a todos los centros nos dieron una
placa en la que ponía el nombre de nuestro
colegio.
Nuestra opinión personal es que nos lo he-
mos pasado muy bien y esperamos que la ex-
periencia se vuelva a repetir otro año más.
Realizado por: Adriana Palomo Velasco y
Victoria Rodríguez Rubio de 5ºA.
Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58
29 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
UN DÍA DEPORTIVO
El pasado 11 de octubre, los alumnos de 5º y 6º
de nuestro colegio asistimos a las VIII olimpia-
das escolares.
A las 9:00, los alumnos de 5º y 6º y algunos
maestros de nuestro cole, nos reunimos en la
plaza y estuvimos esperando a los niños del co-
legio Inmaculada y a los alumnos de Belalcázar,
el Viso y Villanueva del Duque.
Una vez estuvimos todos, nos acercamos al
ayuntamiento y escuchamos las palabras de la
concejala de deportes. Más tarde, nos fuimos
en desfile hasta el campo de fútbol de nuestro
pueblo.
Al llegar allí, nos dividimos en grupos formados
por varios alumnos de cada colegio. Después,
cada grupo se colocó en una parte del campo
para practicar uno de los juegos.
Las pruebas eran: mente maestra, pata béisbol,
transbol, dominó de los deportes, carrera de
sacos y el juego de la oca.
Cada veinte minutos, cambiábamos de juego, de
manera que participamos en todos.
A media mañana (más concretamente a las
12:00) hicimos un descanso para desayunar. El
ayuntamiento nos dio una manzana y un batido.
Finalmente, entregaron una placa como recuer-
do a cada uno de los colegios participantes, tras
lo cual, volvimos al colegio desde donde cada uno
nos fuimos a nuestra casa.
El pasado viernes 11 de Octubre se celebró en el campo de fútbol de Hinojosa la VIII Olimpiada Escolar en la que más
de 300 niños y niñas de diferentes colegios públicos de Los Pedroches han competido en: el juego de la oca, la mente
maestra, béisbol pie, el dominó de los deportes, carrera de sacos y transball.
Los Centros participantes fueron:
C.E.I.P. MAESTRO JURADO de Hinojosa del Duque
C.E.I.P. INMACULADA de Hinojosa del Duque
C.E.I.P. SOR FELIPA DE LA CRUZ de Belalcázar
C.E.I.P. MAESTRO ROGELIO FERNÁNDEZ de Villanueva del Duque
La jornada comenzó con su inauguración en la Plaza de la Catedral de la localidad, donde nos reunimos todos los parti-
cipantes. Todo era muy bonito. Cada equipo iba vestido con una camiseta del mismo color (amarillo, naranja, azul y
verde) y cada colegio tenía su pancarta con su nombre.
Desde allí fuimos todos los equipos andando hasta el campo de fútbol, don-
de al llegar, un técnico del ayuntamiento nos explicó todos los juegos en los
que participaríamos, en qué consistía cada juego y las normas de conviven-
cia que debíamos de cumplir para que todo fuera un éxito.
A media mañana, tomamos nuestro almuerzo que consistió en una manzana
y un batido de chocolate, que nos comimos rapidísimamente porque todos
estábamos hambrientos de tanto jugar.
Al finalizar la jornada todos volvimos a nuestros colegios y les contamos a
nuestras maestras y maestros lo bien que nos lo habíamos pasado allí.
Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58
30 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
El martes 19 de noviembre, FACUA Córdoba vino al colegio a explicar la importancia que
tiene el agua en nuestra vida y cómo usarla de forma correcta y así protegerla pues es un bien
escaso.
Pasaron un video en el que nos presentaron a Goti que es el protagonista del cuento que más
tarde repartieron a todo el alumnado, así como el carnet de “Gotiayudante” con el cual se ha-
cen responsables de vigilar que tanto en el cole, en casa o en cualquier parte en la que ellos
estén presentes se hace un uso responsable del agua.
También recibieron un imán con el mismo logo para ponerlo en la nevera.
Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58
31 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
El pasado 14 de noviembre se celebró el día
mundial de la diabetes. En este día se intenta
concienciar sobre esta enfermedad y la impor-
tancia que tiene el intentar reducir el consumo
de azúcar en nuestra vida diaria para evitar
tener problemas graves de salud. Con motivo
de este día, se acercaron a nuestro colegio
dos madres de alumn@s y del AMPA, para in-
formar a nuestro alumnado sobre el consumo
de ciertos “alimentos” que a diario y de los
cuales desconocemos el alto contenido de
azúcar que tienen. Para ello, nos trajeron un
panel en el que podíamos ver el siguiente título: “¿Sabes cuánta azúcar consumes?” así co-
mo distintos recipientes: zumos, refrescos,
golosinas, galletas, yogures, etc, y debajo de
estos un saquito en el que aparecía la canti-
dad de azúcar que cada uno tenía escondida
y de la cual, en la mayoría de los casos, no
somos conscientes de estar tomando.
Nuestro alumnado se quedó muy sorprendido,
pues muchos de esos alimentos los toman
casi a diario y no eran conscientes de lo
“peligrosa” que el azúcar es para nuestra sa-
lud. Terminaron diciendo que tomarían más
fruta y menos zumos, y más agua y menos
refrescos.
Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58
32 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
Hola me llamo Pablo y soy estudiante del
colegio C.E.I.P Maestro Jurado (Hinojosa
del Duque). En mi colegio hay: Director,
Jefa de estudios, Secretaria, conserje,
maestros y cocineras. Tenemos cocina
(comedor), un almacén deportivo y en él
guardamos balones, barras..., también
tenemos seis baños, tres arriba y tres
abajo, dos de ellos son para los profeso-
res. Se puede estudiar en el colegio des-
de los tres años de infantil hasta sexto
de primaria, en el colegio hay 322 niños y
niñas, repartidos en 11 clases. Yo soy de
5º de primaria, somos veintidós alumnos
en clase, aunque en 3º curso éramos 26
niños, pero 3 repitieron y a final de 4º se
marchó Miguel Ángel a Mallorca. Yo solo
he estado en el colegio C.E.I.P Maestro Jurado desde que empecé 1º de infantil en el otro
centro. Mi colegio está en la calle Caridad. Mi primer día de colegio fue muy divertido, hi-
ce muchos amigos y la profesora era muy simpática y lo que más me sorprendió del colegio
es que era muy grande y muy chulo.
Lo que más me gusta de mi colegio es el patio porque es muy grande y tiene, dos porterías
de fútbol, dos canastas de baloncesto, una oca y un parchís. Me gustaría mejorar las cla-
ses, que no sean tan largas, que pusieran un gimnasio y que dejaran jugar al fútbol y a ba-
loncesto en el recreo. Los horarios son de 9 de la mañana hasta las 12 y después el recreo,
luego desde las 12:30 hasta las 2 que terminamos las clases y después tenemos el come-
dor, que es de 2 hasta las 4 de la tarde.
Si te apuntaras al aula matinal sería desde las 7 hasta las 9 de la mañana y puedes ir en
ese tiempo a la hora que quieras.
Todos los días utilizo mi agenda escolar para apuntar mis deberes y la fecha de mis exá-
menes. En mi colegio hay unas normas que tenemos que cumplir todos los días, yo creo que
las más importantes son: cuidar el material escolar, como mesas, sillas, pizarra...Respetar
a los profesores y a los compañeros. Cuidar y mantener limpios los jardines y patios.
Pablo Guillermo Rodríguez 5ºA
Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58
33 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
Mi colegio es el C.E.I.P Maestro Jurado y se encuentra en la C/Caridad. Aunque como está dividido en dos
edificios, el otro que es donde están los niños pequeños de (3 años, 4 años y 5 años) se llama Virgen de la
Antigua y se encuentra en la Plaza de San José. Y en el otro, Maestro Jurado, que es en el que es-
toy yo pueden estar (1º a 6º de Primaria, 3 y 4 años de Educación Infantil) En él se encuentran 270 alum-
nos/as y 22 profesores.
Yo solamente he ido a un colegio en el que llevo siete años. A mí lo que más me gusta de mi colegio es que los
maestros que hay son amables y que explican bien, y que las instalaciones son buenas, aunque yo cambiaría
muchas cosas para mejorar el colegio: un gimnasio grande para hacer ahí Educación Física los días que esté
lloviendo, un espacio concreto para cuando los niños pequeños salgan al recreo, una sala de juegos con ban-
quillos para leer y jugar a juegos de mesa los días que esté lloviendo y no podamos salir al recreo, una sala
de Música con instrumentos para tocarlos, una sala de Informática con ordenadores, para hacer trabajos, y
que tuviéramos unos ordenadores más rápidos y de mejor calidad, una cafetería con comida y bebida por si
a alguien le apetece comprarse algo porque se le ha olvidado el almuerzo de media mañana, que pongan unos
bancos en el patio, por si nos queremos sentar, tanto los alumnos, como los profesores y por último que el
colegio disponga de un autobús para recoger a los niños que no los puedan traer sus padres al colegio.
En mi colegio hay director que es Eloy, la conserje Laura, la jefa de estudios Manoli, la secretaria Luisa
Mari, los profesores y las cocineras del comedor.
Mi colegio es Ecoescuela y dispone de tres contenedores: dos amarillos para los tetrabriks, plásticos y en-
vases y uno verde para enseres. Cada semana le toca a un curso revisar si el patio está limpio y de sacar los
contenedores y de entrarlos a la hora del recreo. También realizamos manifestaciones a favor del me-
dioambiente con pancartas. Tenemos un huerto en un invernadero, donde sembramos pimientos, rábanos,
tomates, berenjenas, etc.
En el colegio hay 4 baños sin contar los baños privados de algunas clases, hay entre 12 y 15 clases hay una
clase exclusiva de logopeda, hay almacén donde se guarda el material de gimnasia, una sala de secretaría, el
despacho del director, la sala de la jefa de estudios, una sala de profesores y una biblioteca. El horario de
la biblioteca es desde las 12 hasta las 12:30 de la mañana en el rato del recreo y algunos días hay madres
que la abren por la tarde. A principio de curso a todos los alumnos le entregan un carnet con el que te per-
miten coger libros gratis y llevártelos a tu casa para leértelos.
En el patio tenemos dos canchas de baloncesto, dos porterías y un parking para las bicicletas. Mi colegio
dispone de ascensor para urgencias y una rampa para entrar a la primera planta.
Hay servicio de comedor, desde las 2 del mediodía hasta las 4 de la tarde. También hay servicio de Aula
Matinal desde las 7 y media de la mañana hasta las 9 de la mañana para los niños que quieran quedarse, por
si sus padres se van a trabajar temprano y ahí se desayuna y se juega. Hay actividades extraescolares por
las tardes, los lunes y los miércoles hay patinaje desde las 4 de la tarde hasta las 5 de la tarde y otras mu-
chas más actividades a lo largo de la semana.
También hay clases extraescolares por las tardes de lunes a jueves desde las 4 de la tarde hasta las 6,
(inglés, francés, informática, taller de robótica, taller de creatividad y taller de cocina)
En mi colegio celebramos el Día del Niño, ese día nos dan churros con chocolate, el Día de Andalucía, y nos
dan un desayuno molinero (pan con aceite y azúcar), en junio hay un mercadillo solidario y cuando ya se va a
acabar el colegio, ese día hacemos la Fiesta del Agua, hay diferentes juegos con los que te diviertes.
El horario de mi colegio es de 9 de la mañana hasta las 2 del mediodía de lunes a viernes.
Realizado por Victoria Rodríguez Rubio de 5ºA
Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58
34 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58
35 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
El pasado 27 de noviembre, los grupos de 1º, 2º, 3º y 4º de Primaria visitamos el museo
etnológico de la localidad. Allí, su guía Charo nos ofreció un riquísimo y saludable desa-
yuno molinero. Además, nos explicó cómo era la vida en la época en la que nuestros abue-
los fueron también niños y es que, aunque no ha sido mucho el tiempo que ha pasado des-
de su infancia hasta la nuestra, la forma de vida ha cambiado bastante. Apreciamos lo
laboriosas que resultaban todas las tareas, lo habilidosos y creativos que eran con sus
manos y descubrimos algo fantástico: ¡se puede vivir sin plástico! Nuestros antepasados
lo hacían y nosotros hemos tomado nota de ello como reutilizar envases de vidrio en las
bebidas, usar bolsos de mimbre o tela en lugar de las bolsas de un solo uso, envolver la
comida con materiales más ecológicos como el papel, reducir nuestro consumo arreglando
lo que se rompe y sacándole más provecho… En fin, que debemos de mantener las buenas
costumbres, ésas que el museo etnológico nos recuerda y que no podemos olvidar, porque
más sabe el diablo por viejo que por diablo y nuestros abuelos saben mucho.
Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58
36 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58
37 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58
38 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
Memorias de “Hinojosa”
Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58
39 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
Memoria Gráfica
Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58
40 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58
41 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58
42 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58
43 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58
44 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
¿SABÍAS QUE… En HINOJOSA DEL DUQUE existía hace tiempo un grupo
de hombres que se dedicaban a cantar a lo largo del año?. Eran una especie de
rondalla, eran los mullidores o muñidores.
¿SABÏAS QUE… La palabra mullidor significa criado de cofradía, que avisa a
los hermanos los actos o ejercicios a los que deben concurrir?.
Su principal fin era amenizar las misas de la calle que comienzan el 15 de di-
ciembre, dedicadas a la VIRGEN MARÍA. Durante el novenario distintas ca-
lles de la localidad servirán a la Virgen del Castillo. Ellos desde primeras ho-
ras del día se encargaban de recoger a los hermanos para ir todos juntos a la
misa de alba, todos iban detrás de una tambora que iba haciendo mucho ruido
y se le cantaba “AL TIO DE LA TAMBORA LE TENEMOS QUE DECIR, QUE
SE VAYA DE ESTE PUEBLO QUE NO NOS DEJA DORMIR…...”
¿SABÍAS QUE…Son misas de gran arraigo y fervor religioso en HINOJOSA?
Con gran asistencia de fieles para participar en la Eucaristía, donde los mulli-
dores entonan variadas canciones que han ido pasando de generación en gene-
ración.
También a lo largo del año mediante un pago en especies (trigo, cebada, gar-
banzos, etc.) cantaban a las puertas de alguna novia por encargo del novio.
Este grupo de mullidores alegraban la vida cotidiana del pueblo y preparaban
con sus canciones los acontecimientos que iban a venir como era el NACI-
MIENTO DEL NIÑO JESÚS.
Entre las canciones que cantaban estaba este
villancico:
ENTRE PAJAS Y POBRE PESEBRE,
EN PORTAL HUMILDE CERCA DE BELÉN
NACIÓ EL HIJO DE DIOS Y MARIA,
LLORANDO DE FRIO EN NOCHE CRUEL.
OH,MI DULCE BIEN,OH, MI DULCE BIEN,
DEJA, DEJA QUE LLORE CONTIGO
QUE BEBA EN TU LLANTO Y BESE TUS
PIES.
Teléfono : 957140954
Móvil: 696739745
info@wgrtelecomunicaciones.com
Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58
45 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58
46 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
EDUCACIÓN INFANTIL:
- 3 AÑOS A Y 3 AÑOS B: “Navidad merengue”
- 4 AÑOS : “Ronda de Navidad”
- 5 AÑOS A: “Navidad rock”
- 5 AÑOS B: Baile - villancico “En Navidad tu-
rrón y mazapán”
EDUCACIÓN PRIMARIA:
- 1º y 2º: Teatro “Los cuentos van al portal”
- 3º: Villancico “Manolo y su autobús”
- 4ºA y 4º B: “Caminito de Belén”
- 5º A: “Es Navidad”, B.S.O. This is me.
- 6ºA y 6º B: “Despierta la magia en ti”
“FELIZ NAVIDAD A TOD@S”
Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58
47 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58
48 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6º basico a 21 de agosto
6º basico a  21 de agosto6º basico a  21 de agosto
6º basico a 21 de agosto
Colegio Camilo Henríquez
 
Ii simulacro sabado 13 setiembre
Ii simulacro sabado 13 setiembreIi simulacro sabado 13 setiembre
Ii simulacro sabado 13 setiembre
Isela Guerrero Pacheco
 
Cuenta Pública 2014
Cuenta Pública 2014Cuenta Pública 2014
Cuenta Pública 2014
Franco Lorca
 
1° básico b semana 16 al 19 de agosto
1° básico b  semana 16 al 19 de agosto1° básico b  semana 16 al 19 de agosto
1° básico b semana 16 al 19 de agosto
Colegio Camilo Henríquez
 
P eriodico escolar edicion 002
P eriodico escolar edicion 002P eriodico escolar edicion 002
P eriodico escolar edicion 002
Jesus Diaz
 
UDLA 2015-20 - Manuel Antiman - Melanie Liberon
UDLA 2015-20 - Manuel Antiman - Melanie LiberonUDLA 2015-20 - Manuel Antiman - Melanie Liberon
UDLA 2015-20 - Manuel Antiman - Melanie Liberon
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Presentacion jardines
Presentacion jardinesPresentacion jardines
Presentacion jardinesMaLoreMi
 
Periodico escolar
Periodico escolarPeriodico escolar
Periodico escolar
Jesus Diaz
 
Informativo n° 35 4º básico a- viernes 22 de noviembre
Informativo n° 35  4º básico a- viernes 22 de noviembreInformativo n° 35  4º básico a- viernes 22 de noviembre
Informativo n° 35 4º básico a- viernes 22 de noviembreColegio Camilo Henríquez
 
Informe diversidad asamblea directores 2015
Informe diversidad asamblea directores 2015Informe diversidad asamblea directores 2015
Informe diversidad asamblea directores 2015aulasenlacalle
 
Informativo n° 34 1º básico a- viernes 15 de noviembre
Informativo n° 34  1º básico a- viernes 15 de noviembreInformativo n° 34  1º básico a- viernes 15 de noviembre
Informativo n° 34 1º básico a- viernes 15 de noviembreColegio Camilo Henríquez
 
Primaria quinto grado_historia_libro_de_textodiarioeducacion
Primaria quinto grado_historia_libro_de_textodiarioeducacionPrimaria quinto grado_historia_libro_de_textodiarioeducacion
Primaria quinto grado_historia_libro_de_textodiarioeducacion
Francisco Javier García
 
Listado libros y materiales 2019 2020
Listado libros y materiales 2019 2020Listado libros y materiales 2019 2020
Listado libros y materiales 2019 2020
auxihe
 
Informativo n°38 -_1°_basico_b_-_12_de diciembre_de_2014 _
Informativo n°38 -_1°_basico_b_-_12_de diciembre_de_2014 _Informativo n°38 -_1°_basico_b_-_12_de diciembre_de_2014 _
Informativo n°38 -_1°_basico_b_-_12_de diciembre_de_2014 _Colegio Camilo Henríquez
 
Revista mayores APFA Melilla núm. 6
Revista mayores APFA Melilla núm. 6Revista mayores APFA Melilla núm. 6
Revista mayores APFA Melilla núm. 6
M0ntero
 

La actualidad más candente (19)

6º basico a 21 de agosto
6º basico a  21 de agosto6º basico a  21 de agosto
6º basico a 21 de agosto
 
Ii simulacro sabado 13 setiembre
Ii simulacro sabado 13 setiembreIi simulacro sabado 13 setiembre
Ii simulacro sabado 13 setiembre
 
Cuenta Pública 2014
Cuenta Pública 2014Cuenta Pública 2014
Cuenta Pública 2014
 
3º basico b 31 de julio
3º basico b  31 de  julio3º basico b  31 de  julio
3º basico b 31 de julio
 
1° básico b semana 16 al 19 de agosto
1° básico b  semana 16 al 19 de agosto1° básico b  semana 16 al 19 de agosto
1° básico b semana 16 al 19 de agosto
 
P eriodico escolar edicion 002
P eriodico escolar edicion 002P eriodico escolar edicion 002
P eriodico escolar edicion 002
 
UDLA 2015-20 - Manuel Antiman - Melanie Liberon
UDLA 2015-20 - Manuel Antiman - Melanie LiberonUDLA 2015-20 - Manuel Antiman - Melanie Liberon
UDLA 2015-20 - Manuel Antiman - Melanie Liberon
 
5º basico a 31 de julio
5º basico a  31 de  julio5º basico a  31 de  julio
5º basico a 31 de julio
 
Presentacion jardines
Presentacion jardinesPresentacion jardines
Presentacion jardines
 
Periodico escolar
Periodico escolarPeriodico escolar
Periodico escolar
 
Informativo n° 35 4º básico a- viernes 22 de noviembre
Informativo n° 35  4º básico a- viernes 22 de noviembreInformativo n° 35  4º básico a- viernes 22 de noviembre
Informativo n° 35 4º básico a- viernes 22 de noviembre
 
Informe diversidad asamblea directores 2015
Informe diversidad asamblea directores 2015Informe diversidad asamblea directores 2015
Informe diversidad asamblea directores 2015
 
Informativo n° 34 1º básico a- viernes 15 de noviembre
Informativo n° 34  1º básico a- viernes 15 de noviembreInformativo n° 34  1º básico a- viernes 15 de noviembre
Informativo n° 34 1º básico a- viernes 15 de noviembre
 
Primaria quinto grado_historia_libro_de_textodiarioeducacion
Primaria quinto grado_historia_libro_de_textodiarioeducacionPrimaria quinto grado_historia_libro_de_textodiarioeducacion
Primaria quinto grado_historia_libro_de_textodiarioeducacion
 
Listado libros y materiales 2019 2020
Listado libros y materiales 2019 2020Listado libros y materiales 2019 2020
Listado libros y materiales 2019 2020
 
Pat
PatPat
Pat
 
Informativo n°38 -_1°_basico_b_-_12_de diciembre_de_2014 _
Informativo n°38 -_1°_basico_b_-_12_de diciembre_de_2014 _Informativo n°38 -_1°_basico_b_-_12_de diciembre_de_2014 _
Informativo n°38 -_1°_basico_b_-_12_de diciembre_de_2014 _
 
REVISTA ARGUEDINA 2012
REVISTA ARGUEDINA 2012REVISTA ARGUEDINA 2012
REVISTA ARGUEDINA 2012
 
Revista mayores APFA Melilla núm. 6
Revista mayores APFA Melilla núm. 6Revista mayores APFA Melilla núm. 6
Revista mayores APFA Melilla núm. 6
 

Similar a Colodrillo 58 completo

El Colodrillo 55
El Colodrillo 55 El Colodrillo 55
El Colodrillo 55
colodrillo
 
El Colodrillo 56
El Colodrillo 56El Colodrillo 56
El Colodrillo 56
colodrillo
 
Revista segundo trimestre curso 2013/2014
Revista segundo trimestre curso 2013/2014Revista segundo trimestre curso 2013/2014
Revista segundo trimestre curso 2013/2014Eloy Molera
 
El colodrillo 40
El colodrillo 40El colodrillo 40
El colodrillo 40
colodrillo
 
El colodrillo 41
El colodrillo 41El colodrillo 41
El colodrillo 41
colodrillo
 
Revista escolar 3 trimestre (C.E.I.P. Maestro Jurado)
Revista escolar 3 trimestre (C.E.I.P. Maestro Jurado)Revista escolar 3 trimestre (C.E.I.P. Maestro Jurado)
Revista escolar 3 trimestre (C.E.I.P. Maestro Jurado)Eloy Molera
 
Colodrillo 59
Colodrillo 59Colodrillo 59
Colodrillo 59
colodrillo
 
El Colodrillo 45
El Colodrillo 45 El Colodrillo 45
El Colodrillo 45
colodrillo
 
Periodico escolar04
Periodico escolar04Periodico escolar04
Periodico escolar04valeriano
 
Boletín Escuelas ACOES Honduras 2014
Boletín Escuelas ACOES Honduras 2014Boletín Escuelas ACOES Honduras 2014
Boletín Escuelas ACOES Honduras 2014
canariasconhonduras
 
Periodico 10
Periodico 10Periodico 10
Periodico 10
lolosan10
 
Colodrillo 50
Colodrillo 50Colodrillo 50
Colodrillo 50
colodrillo
 
El Colodrillo 50
El Colodrillo 50 El Colodrillo 50
El Colodrillo 50
colodrillo
 
La Gaceta del Daoíz. Curso 2013-2014
La Gaceta del Daoíz. Curso 2013-2014La Gaceta del Daoíz. Curso 2013-2014
La Gaceta del Daoíz. Curso 2013-2014
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Periodico escolar08
Periodico escolar08Periodico escolar08
Periodico escolar08valeriano
 
Periodico 5ok
Periodico 5okPeriodico 5ok
Periodico 5oklolosan10
 
El Colodrillo 47
El Colodrillo 47El Colodrillo 47
El Colodrillo 47
colodrillo
 
Boletin virtual, Escuela de Educación General Basica
Boletin virtual, Escuela de Educación General BasicaBoletin virtual, Escuela de Educación General Basica
Boletin virtual, Escuela de Educación General Basica
Constanza A. Jofré
 

Similar a Colodrillo 58 completo (20)

El Colodrillo 55
El Colodrillo 55 El Colodrillo 55
El Colodrillo 55
 
El Colodrillo 56
El Colodrillo 56El Colodrillo 56
El Colodrillo 56
 
Revista segundo trimestre curso 2013/2014
Revista segundo trimestre curso 2013/2014Revista segundo trimestre curso 2013/2014
Revista segundo trimestre curso 2013/2014
 
El colodrillo 40
El colodrillo 40El colodrillo 40
El colodrillo 40
 
El colodrillo 41
El colodrillo 41El colodrillo 41
El colodrillo 41
 
Revista escolar 3 trimestre (C.E.I.P. Maestro Jurado)
Revista escolar 3 trimestre (C.E.I.P. Maestro Jurado)Revista escolar 3 trimestre (C.E.I.P. Maestro Jurado)
Revista escolar 3 trimestre (C.E.I.P. Maestro Jurado)
 
Colodrillo 59
Colodrillo 59Colodrillo 59
Colodrillo 59
 
Colodrillo 45
Colodrillo 45Colodrillo 45
Colodrillo 45
 
El Colodrillo 45
El Colodrillo 45 El Colodrillo 45
El Colodrillo 45
 
Periodico escolar04
Periodico escolar04Periodico escolar04
Periodico escolar04
 
Boletín Escuelas ACOES Honduras 2014
Boletín Escuelas ACOES Honduras 2014Boletín Escuelas ACOES Honduras 2014
Boletín Escuelas ACOES Honduras 2014
 
Periodico 10
Periodico 10Periodico 10
Periodico 10
 
Colodrillo 50
Colodrillo 50Colodrillo 50
Colodrillo 50
 
El Colodrillo 50
El Colodrillo 50 El Colodrillo 50
El Colodrillo 50
 
La Gaceta del Daoíz. Curso 2013-2014
La Gaceta del Daoíz. Curso 2013-2014La Gaceta del Daoíz. Curso 2013-2014
La Gaceta del Daoíz. Curso 2013-2014
 
Periodico escolar08
Periodico escolar08Periodico escolar08
Periodico escolar08
 
Periodico 5ok
Periodico 5okPeriodico 5ok
Periodico 5ok
 
El Colodrillo 47
El Colodrillo 47El Colodrillo 47
El Colodrillo 47
 
Boletin n°2 2014
Boletin n°2  2014Boletin n°2  2014
Boletin n°2 2014
 
Boletin virtual, Escuela de Educación General Basica
Boletin virtual, Escuela de Educación General BasicaBoletin virtual, Escuela de Educación General Basica
Boletin virtual, Escuela de Educación General Basica
 

Más de colodrillo

Colodrillo 15
Colodrillo 15Colodrillo 15
Colodrillo 15
colodrillo
 
Colodrillo 14
Colodrillo 14Colodrillo 14
Colodrillo 14
colodrillo
 
Colodrillo 10
Colodrillo 10Colodrillo 10
Colodrillo 10
colodrillo
 
Colodrillo 7
Colodrillo 7Colodrillo 7
Colodrillo 7
colodrillo
 
Colodrillo 6
Colodrillo 6Colodrillo 6
Colodrillo 6
colodrillo
 
Colodrillo 5
Colodrillo 5Colodrillo 5
Colodrillo 5
colodrillo
 
Colodrillo 4
Colodrillo 4Colodrillo 4
Colodrillo 4
colodrillo
 
Colodrillo 3
Colodrillo 3Colodrillo 3
Colodrillo 3
colodrillo
 
Colodrillo 2
Colodrillo 2Colodrillo 2
Colodrillo 2
colodrillo
 
Colodrillo 1
Colodrillo 1Colodrillo 1
Colodrillo 1
colodrillo
 
Revista Escolar "El Colodrillo" nº 61
Revista Escolar "El Colodrillo" nº 61Revista Escolar "El Colodrillo" nº 61
Revista Escolar "El Colodrillo" nº 61
colodrillo
 
Colodrillo 36 primer trimestre 20122013
Colodrillo 36 primer trimestre 20122013Colodrillo 36 primer trimestre 20122013
Colodrillo 36 primer trimestre 20122013
colodrillo
 
Protocolo de Actuación Covid -19
Protocolo de Actuación Covid -19Protocolo de Actuación Covid -19
Protocolo de Actuación Covid -19
colodrillo
 
Colodrillo 60
Colodrillo 60Colodrillo 60
Colodrillo 60
colodrillo
 
El Colodrillo 43
El Colodrillo 43El Colodrillo 43
El Colodrillo 43
colodrillo
 
El Colodrillo 46
El Colodrillo 46El Colodrillo 46
El Colodrillo 46
colodrillo
 
El colodrillo 39
El colodrillo 39El colodrillo 39
El colodrillo 39
colodrillo
 
Colodrillo 57 completo
Colodrillo 57 completoColodrillo 57 completo
Colodrillo 57 completo
colodrillo
 
Ponte en forma
Ponte en formaPonte en forma
Ponte en forma
colodrillo
 

Más de colodrillo (19)

Colodrillo 15
Colodrillo 15Colodrillo 15
Colodrillo 15
 
Colodrillo 14
Colodrillo 14Colodrillo 14
Colodrillo 14
 
Colodrillo 10
Colodrillo 10Colodrillo 10
Colodrillo 10
 
Colodrillo 7
Colodrillo 7Colodrillo 7
Colodrillo 7
 
Colodrillo 6
Colodrillo 6Colodrillo 6
Colodrillo 6
 
Colodrillo 5
Colodrillo 5Colodrillo 5
Colodrillo 5
 
Colodrillo 4
Colodrillo 4Colodrillo 4
Colodrillo 4
 
Colodrillo 3
Colodrillo 3Colodrillo 3
Colodrillo 3
 
Colodrillo 2
Colodrillo 2Colodrillo 2
Colodrillo 2
 
Colodrillo 1
Colodrillo 1Colodrillo 1
Colodrillo 1
 
Revista Escolar "El Colodrillo" nº 61
Revista Escolar "El Colodrillo" nº 61Revista Escolar "El Colodrillo" nº 61
Revista Escolar "El Colodrillo" nº 61
 
Colodrillo 36 primer trimestre 20122013
Colodrillo 36 primer trimestre 20122013Colodrillo 36 primer trimestre 20122013
Colodrillo 36 primer trimestre 20122013
 
Protocolo de Actuación Covid -19
Protocolo de Actuación Covid -19Protocolo de Actuación Covid -19
Protocolo de Actuación Covid -19
 
Colodrillo 60
Colodrillo 60Colodrillo 60
Colodrillo 60
 
El Colodrillo 43
El Colodrillo 43El Colodrillo 43
El Colodrillo 43
 
El Colodrillo 46
El Colodrillo 46El Colodrillo 46
El Colodrillo 46
 
El colodrillo 39
El colodrillo 39El colodrillo 39
El colodrillo 39
 
Colodrillo 57 completo
Colodrillo 57 completoColodrillo 57 completo
Colodrillo 57 completo
 
Ponte en forma
Ponte en formaPonte en forma
Ponte en forma
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Colodrillo 58 completo

  • 1. Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58 1 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
  • 2. Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58 2 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
  • 3. Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58 3 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba) EL COLODRILLO EDITA: C.E.I.P. MAESTRO JURADO Nº 58 DICIEMBRE 2019 SUMARIO Editorial……………………………………………………………………….…...…….2 PROGRAMAS EDUCATIVOS Ecoescuela………………………………………………………...………..……..…..3 Biblioteca……………………………………………………..………………..….…...6 Entrevista………………………………………………………………………………10 Ampa……………………...…………………………………………………………….12 Actividades extraescolares..…………………………………...………….…13 Aula Matinal…….……………………………………………………………… …..14 Comedor Escolar.……………………………………………………… ………....15 ACTIVIDADES DE CENTRO Educación Infantil………………………………………………… ……………...16 Educación Primaria...…………………….…………………… …………………25  Concierto didáctico  Olimpiada  Taller escolar  Día mundial de la diabetes  Mi colegio  Gymkhana de actividades complementarias Memorias de Hinojosa..………………………………………………………..36 Memoria Gráfica…………………………..………………………………………37 Música………………………..…………………………………………….…..……..38 Inglés…………………....................................................................40 Francés…………………………….......................................................41 Sabías que… ………………………………………………………………………….42 Nuestro pequeño homenaje..……………………….....…………………..43 Fiesta de Navidad.………………………………………………………………..44
  • 4. Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58 4 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba) Bienvenidos a la edición nº 58 de nuestra Revista Escolar “El Colodrillo”, durante este curso cumpliremos 20 años desde que empezamos a publicarla y, por supuesto, este cumpleaños se merecerá una celebración en su momento. Fieles a nuestras secciones más “históricas” abri- mos con la “voz” de un componente del Claustro de Profesores, en este caso, damos la bien- venida a nuestra comunidad escolar a Dª Gema Luna, que se incorpora como maestra defini- tiva a nuestro colegio Formar personas “La educación abre puertas que nadie, jamás, podrá cerrar”. Esta pequeña gran frase, que colgaba en la chapa de una pulsera que unas mamás me regalaron, hicie- ron que me planteara muchas cosas en mi labor como docente. Me hizo plantearme la imperiosa necesidad que tenemos los maestros de formar personas, no solo a nivel de conocimientos matemáticos, lingüísticos o científicos, sino en valores. “Nuestra sociedad necesita buenas personas, no alumnos brillantes”. Necesitamos personas que digan ¡Buenos días! Al entrar en cualquier sitio, que cedan su asiento a una persona mayor, que tiendan la mano al desvalido e indefenso. Estos valores, no los dan los libros: los da la educación, una educación que ha de ser forjada y trabaja- da de forma conjunta entre familia y maestros. En esa educación también ha de estar presente el ¡SÍ! , pero también el ¡NO! Con la negación, no queremos menos, al contrario: amamos más, porque ese ¡NO!, quizá encierra el querer que nuestro hijo sepa lo que vale un juguete, un lápiz o una bolsa de chuches. Es hora de ponernos en camino. Yo, hace tiempo inicié el mío. Recordad que, quiero formar a buenas personas, no a buenos estudiantes. Gema Luna Fernández, Tutora 3º Primaria
  • 5. Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58 5 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba) MANIFESTACIONES Y CONCENTRACIONES ESTUDIANTILES POR EL CALENTA- MIENTO GLOBAL DEL PLANETA El aumento constante y exponencial del calentamiento de la Tierra pone en peligro nues- tro futuro inmediato y de generaciones venideras. Esto nos obliga a emprender acciones que conciencien a la ciudadanía y a la clase política y empresarial de la necesidad de cam- biar nuestros hábitos de vida y nuestro actual modelo de desarrollo, ya que ha quedado demostrado el grave daño causado en la salud de nuestro planeta. Un colectivo de docentes procedentes de toda la geografía andaluza y de todos los nive- les educativos preocupados por la situación actual y con amplia experiencia en temas de Educación Ambiental, se sensibiliza y se compromete con esta acción educativa desde sus centros y desde su acción personal. Es un compromiso individual y a la vez colectivo guia- do por el convencimiento que la unión hace la fuerza. Nuestro centro se ha sumado el pasado 5 de junio y el 27 de septiembre a esas concen- traciones en la puerta del ayuntamiento de Hinojosa del Duque y en el patio del colegio, a la lucha de todos los estudiantes y profesores del mundo en contra del calentamiento glo- bal del planeta. Ar- tículo originalmente publicado en ECOS,el blog de ALDEA Una chica, una voz, una palabra, una acción, un movimiento, un compromiso, un sueño…La voz de Greta Thunberg se alza con convicción, con suavidad y contundencia, con verdad, con la verdad de la que no tiene nada que perder y mucho que ganar. La palabra resuena y corre como la pólvora entre jóvenes que se suman, que se comprometen, que sueñan, que se manifiestan; estamos aquí, ¡¡¡¡queremos un planeta para vivir!!!!! Y la palabra mueve, con- mueve, moviliza, contamina: nace el movimiento estudiantil “Viernes por el futuro”. Esa voz que grita y pone palabras al genocidio que los poderosos consuman cada día con su codicia y su ignorancia, es escuchada por un grupo de maestros y maestras andaluzas. Un puñado de docentes de todos los ámbitos de la educación formal obligatoria, atentos y
  • 6. Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58 6 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba) sensibles a la problemática medio ambiental y, al mismo tiempo, al sentir y el deseo de su alumnado. “La educación no cambia al mundo: cambia a las personas que van a cambiar el mundo” Paulo Freire Redacción. Manuela Fernández Rodríguez (Coordinadora de Ecoescuelas)
  • 7. Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58 7 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
  • 8. Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58 8 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba) PROYECTO DE LECTURA “SI DE LA LUNA A LA TIERRA QUIERES VOLVER, MU- CHOS LIBROS TENDRÁS QUE LEER” Comenzamos nuevo curso con nuevo proyecto de lectura. En esta ocasión el eje central de nuestra aventura es “La llegada del hombre a la luna”. Para ello, hemos colocado un gran tablero gigante en cada clase con un recorrido que va desde la Luna a la Tierra, con el objetivo de realizar el camino a la inversa que se realizó en su día y de esta forma conmemorar dicha celebración. Asimismo, cada alumno ha confeccionado una bandera que irá moviendo por el ta- blero cada vez que lea un libro de lectura y así ir avanzando en su recorrido para comple- tar el camino estelar. A la vez que re- corre el camino por el tablero, todos los niños y niñas tienen un carnet de lector espacial en el que irán anotando los libros de lectura leídos. Por cada libro leído y anotado en ese carnet se cruzarán con un asteroide, en caso de que esa lectura cumpla todas las condiciones exigidas por el/la tutor/a avanzará ha- cia el siguiente asteroide.
  • 9. Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58 9 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba) De esta forma, conseguiremos avanzar juntos en este recorrido espacial fomentan- do el gusto e interés por la lectura como fuente de placer.
  • 10. Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58 10 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba) NOVEDADES EN NUESTRA BIBLIOTECA Hemos comenzado el nuevo curso escolar con una gran apuesta por renovar y am- pliar nuestra biblioteca escolar, tanto en ejemplares como en horario. Para ello y gracias al esfuerzo de varias madres voluntarias nuestra biblioteca permanece abierta todos los lunes, martes, miércoles y jueves desde las 16:00 horas hasta las 18:00 horas. También se ha dado continuidad al proyecto de biblioteca de padres que desde el AMPA se inició el año pasado, y mediante el cual se está dotando a la biblioteca de nue- vos ejemplares que ayudarán en la educación de vuestros hijos/as. Ahora solamente queda que todas las familias de nuestra comunidad educativa aprovechen estos beneficios y acudan en dicho horario con sus hijos/as a disfrutar jun- tos de momentos únicos de lectura. A continuación, os presentamos las últimas novedades catalogadas durante este trimestre para todas las edades. EDUCACIÓN INFANTIL Amplísima colección de ejemplares adaptados a todas las edades desde los 3 años. PRIMER CICLO EDUCACIÓN PRI- MARIA
  • 11. Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58 11 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba) SEGUNDO CICLO EDUCACIÓN PRIMARIA TERCER CICLO EDUCACIÓN PRIMARIA BIBLIOTECA DE PADRES
  • 12. Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58 12 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba) A Dª MANOLI FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ Maestra de Pedagogía terapéutica y Jefa de Estudios del colegio Maestro Jurado Cuatro alumnos de 6º de Educación Primaria: Fernando, Irene, Anto- nio y Valeria, entramos en el aula de Integración donde nos hemos cita- do con Dª Manoli Fernández Rodríguez, maestra de PT y jefa de estu- dios de nuestro colegio. Es una clase pequeñita pero muy acogedora. En ella se enseña de manera individual o en pequeños grupos a los ni- ños del cole que tienen más dificultades y que necesitan una atención más personalizada. Y así pasamos a preguntarle: - ¿Cuál es tu nombre, de dónde eres y de qué eres maestra en este cole- gio? -Mi nombre es Manoli Fernández Rodríguez, soy de Alcaracejos y soy maestra de Pedagogía Terapéutica del colegio. Enseño a niños y niñas con dificultades de aprendizaje por diferentes causas. - ¿Cuántos años llevas impartiendo clases en esta escuela? - En este cole llevo como maestra 24 cursos escolares. Son muchos años pero a mí se me han pasado muy rápidos, eso será porque he estado muy a gusto. Por aquí han pasado un montón de niños y niñas de Hinojosa. - ¿Qué estudios cursó para ser maestra? - Hice la carrera de magisterio en la Universidad de Córdoba por la especialidad de historia pero las oposiciones las aprobé en Sevilla por la especialidad de Educación Especial. - ¿Cuántos años hace que trabajas como maestra? - En junio de este año hice treinta años trabajando como maestra. - ¿Siempre has sido maestra de niños con necesidades educativas especiales? - No, empecé siendo tutora de 6º de EGB en un colegio de Sevilla y posteriormente he dado clase en muchos cursos desde 1º hasta 8º. Cuando empecé como maestra los niños estaban en el cole hasta lo que es ahora 1º y 2º de ESO, posteriormente estos cursos pasaron al instituto y yo elegí trabajar en Edu- cación primaria como especialista de Pedagogía Terapéutica. - ¿Qué expectativas tenías antes de empezar a trabajar como maestra? - Cuando yo era como vosotros, no pensaba hacer Magisterio, quería ser periodista, aunque parezca un poco absurdo pero la carrera que siempre me ha gustado es Periodismo, quizás porque veía a los perio- distas como aventureros y cuando somos niños a todos nos gustan las aventuras. Después por circuns- tancias de la vida no la pude hacer y estudié Magisterio. También me influyó ser maestra mis amigos y mi pareja que estaban estudiando magisterio, y una vez que estaba estudiando descubrí que quería dedi- carme al magisterio y fundamentalmente a los niños con dificultades y después de tantos años de maes- tra estoy muy a gusto con mi trabajo, porque el trabajo con los niños es muy bonito y gratificante. Yo no creo en eso que dicen “que se nace con vocación” yo creo que “la vocación se hace”. Cuando tú pones empeño y dedicación en las cosas consigues tu objetivo que no es otro que estar feliz con lo que haces, y yo creo que lo he conseguido. - ¿En cuántos colegios has trabajado? - He trabajado en bastantes colegios. Empecé en una barriada conflictiva de Sevilla donde los niñ@s te- nían muchos problemas de conducta debido a su situación social y después en varios colegios de Sevilla capital y provincia. Mi primer destino definitivo fue en un pueblo de Huelva, “San Silvestre de Guz- mán”, después de este pasé a Pozoblanco y por último llegué al colegio Maestro Jurado, en el que soy maestra desde el curso 1995/96. - ¿Cómo es el ambiente educativo dentro de su aula? - Mi clase es diferente al resto de clases porque yo trabajo con niños que tienen necesidades educativas
  • 13. Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58 13 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba) especiales de lectura, escritura o algún tipo de discapacidad. Yo trabajo de manera individual o en pe- queño grupo, es una enseñanza más personalizada. - ¿Qué sientes cuando ves a antiguos alumnos? - Me produce mucha alegría. Sobre todos los alumn@s de mi aula. Cuando los veo que ya están traba- jando, me siento muy feliz porque ellos tienen más dificultades que el resto de las personas para incor- porarse al mundo laboral y pienso que algo habré contribuido yo para que lo hayan conseguido. Tam- bién he tenido la suerte de conocer a todos los alumnos y alumnas que han pasado por el cole y me ale- gro mucho cuando me saludan. -Tras varios años de Jefa de Estudios, ¿qué ha sido lo más difícil en esta labor? - Pues cuando ha habido alumnos que han creado conflictos, o cuando faltan compañeros por diversas causas y tienes que hacer encaje de bolillos para cubrir las clases. - Después de tantos años como maestra, ¿qué anécdotas y recuerdos tienes? - Anécdotas muchas porque con los niños todos los días pasan cosas que no te las esperas y de este cole recuerdo que cuando celebramos el 50º aniversario estaba muy nerviosa, era mi primer año como Jefa de Estudios, habíamos organizado muchas actividades para celebrarlo y queríamos que todo saliera bien y salió perfecto. También recuerdo los primeros años como Coordinadora en el Proyecto de Ecoescue- las, parecía que no conseguíamos gran cosa, pero ahora veo que sí hemos conseguido mucho y lo más importante es que nuestro centro y su comunidad educativa esté muy sensibilizada con los temas me- dioambientales, tan necesaria hoy en día. ¡Hoy el Colegio Maestro Jurado es más ecologista! - ¿Cómo te llevas con el equipo directivo y con los demás maestr@s? - Con mi equipo directivo (D. Eloy y Dª Luisa Mari) me llevo super bien, creo que formamos un gran equipo y con el resto de compañeros también me llevo y me he llevado bien y mirad que han pasado muchísimos maestros y maestras a lo largo de todos estos años, gente muy diversa. Pero tengo que hacer una mención especial a mi compañera y amiga Dª Rafi (maestra de religión) por su trabajo y amistad incondicional y a D. Eloy (Director) por haber contado conmigo y confiado en mí durante todos estos años. - Este año dejará su cargo, ¿qué siente? - Me voy a sentir un poco extraña porque le he dedicado muchas horas, pero ahora les toca a otros com- pañeros que vengan con nuevas ideas y proyectos, seguro que lo harán genial. Los que entren saben que podrán contar conmigo cuando quieran. Yo vuelvo a mi clase de maestra a tiempo total, además me apetece estar con mis alumnos y poder dedicarles más tiempo porque lo necesitan. - ¿Algo último que decirnos para despedirte? - Pues daros las gracias a vosotr@s por esta entrevista y a toda la comunidad educativa del colegio Maes- tro Jurado por lo bien que me han tratado durante todos estos años. De todos me llevo mucho cariño y grandes amigos. REALIZADO POR: Valeria Perea, Fernando Gómez, Antonio Gómez e Irene Pozo (alumnos de 6º A y 6º B) COLABORACIÓN: Dª María Ángeles Ruiz Moreno (Tutora de 6º B y especialista de Inglés)
  • 14. Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58 14 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba) Carta a los Reyes Magos: La escuela que quiero. En estas fechas tan próximas a la navidad, quisiera con- tagiarme del candor y entusiasmo genuinos de la infan- cia, y pedirle a los Reyes Magos la escuela que quiero. Es un deseo mío cargado con grandes dosis de espe- ranza que quisiera compartir con todos. La escuela que quiero es una escuela alegre y luminosa, de puertas abiertas, donde las aulas dejen de ser espa- cios estancos de confinamiento por edades para ser lu- gares de encuentro, donde libros de texto y deberes sean un triste recuerdo del pasado, donde el bullicio creativo y el entusiasmo sean las notas dominantes. La escuela que quiero es la escuela que quieren todos los niños, la que todos una vez quisi- mos; no la que nos han impuesto desde arriba y que resiste al paso del tiempo, inmutable, rígida y mantenida a duras penas a base de parches y remaches. La escuela que quiero es una escuela hecha con el niño, no una escuela hecha para el niño. Una escuela en la que el niño sea el protagonista, donde se le facilite todo lo necesario para que desarrolle su potencial, y disponga de unos auténticos referentes que sepan guiarlo y orientarlo, aceptándolo incondicionalmente como la persona que es. La escuela que quiero es una escuela dinámica, flexible, abierta al entorno, en la que toda la comunidad participe, y que sea el escenario posible para que los niños aprendan la asignatu- ra más difícil: aprender para la vida. La escuela que quiero es una escuela que une, que fomenta la creación de espacios para trabajar en equipo; donde padres, profesores y alumnos aúnen esfuerzos que puedan revertir en beneficio de la comunidad . La escuela que quiero es una escuela que recupere al niño, lo reivindique y lo ponga en el centro. Porque ese niño - que en definitiva, todos llevamos dentro maniatado, amordazado y herido- es el futuro de la humanidad pero se está construyendo aquí y ahora. Y tristemente, ese niño, es el gran olvidado en esta historia; todo se hace en su nombre, pero nada contan- do con él. Fdo: Ana Cristina González Aranda
  • 15. Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58 15 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba) Ya con la experiencia del primer año adquirida encauzamos este segundo curso con mucha ilusión, con un nuevo grupo de niños, algo más pequeños que el curso anterior. Elaborando recetas lo más divertidas posi- bles ya sean modernas o un poco más tradicionales como los repáparos o las torrijas. Y no solo es importante que aprendan recetas también lo es que aprendan a elaborarlas colaborando y ayu- dando a sus otros compañeros, y aprendan también lo que es la organización y la limpieza del aula de coci- na, aunque lo principal es la diversión d los niños. También agradecer a la dirección del colegio por con- fiar en este taller un curso más. Un cordial saludo.
  • 16. Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58 16 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba) Queridos amigos y amigas os presentamos el Aula Matinal de nuestro colegio “Maestro Jurado”. Es un servicio para todos aquellos padres y madres que comienzan su jornada laboral antes de las 9:00horas. En ella, estamos dos moni- tores y nos encargamos de abrir las instalaciones y de po- ner en marcha la actividad de Aula Matinal, que se lleva a cabo en el propio comedor escolar. Durante esta hora y media los niños y niñas que asisten realizan todo tipo de actividades: lúdicas- recreativas y formativas. También celebramos todas las festividades por ejemplo Halloween, Navidad, Semana Santa… para ello, se le propone al alumnado actividades y juegos realizados en el aula, también la decoramos con distintos dibujos que representan las fiestas celebradas, ¿la has visto? ¡Está chulísima y super decora- da! Nuestro objetivo al realizar todas estas actividades y talleres, es fomentar el compañerismo y la parti- cipación, al mismo tiempo que les motivamos para afrontar la jornada escolar con muchas ganas e ilusión. El Aula Matinal finaliza a las 9:00horas y nosotros, los monitores nos encargamos de acompa- ñar a los más pequeños a sus correspondientes filas para comenzar con energía y buen pie la mañana Día de Halloween Las estaciones
  • 17. Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58 17 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba) UNA ALIMENTACIÓN VARIADA ES UNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA La construcción de hábitos saludables de- be iniciarse desde el inicio de la lactancia ma- terna. Luego se reafirmarán cuando la dieta va- ríe e incluya comidas sólidas y cuando poco a poco ofrezcas nuevos alimentos. De este proceso depende que durante los años posteriores tus hijos sean más sanos y conscientes de su nutrición. Es importante que en cada comida les brin- des las vitaminas, minerales y otros elementos necesarios para su sano crecimiento. Hay que ser constantes. Aunque los niños rechacen alimentos que consumen por pri- mera vez, hay que seguir dándoselos. Continúa con el proceso durante varios días. Si tu hijo está en proceso de comer por sí mismo, procura que siga las mismas ruti- nas familiares. Establece un horario para cada comida principal y no te excedas con los alimentos que tomen entre comidas. La clave para que los niños consuman nuevos alimen- tos es saber que tienen hambre cuando se les ofrece. Los niños pequeños se sentirán más atraídos por las comidas si las presentas de una forma agradable. El atractivo visual es otra estrategia que puedes poner en práctica para enseñarles y alimentarlos bien. Si quieres que en el régimen alimenticio de tu hijo haya variedad de alimentos y nu- trientes, evita el “Plan B”. Cuando los niños saben que si no comen un alimento nuevo tú le das otro, no probarán cosas nuevas. No es razonable pedirles a los niños que tengan una dieta variada si los padres no la hacen. Los niños adoptan en su vida los hábitos que aprenden en la familia. De la variedad y la riqueza nutricional de la dieta de tus hijos depende su crecimien- to y desarrollo. ¡Haz que el momento de la alimentación sea divertido y provechoso para todos! Paqui Luna Peñas (Auxiliar de cocina del comedor escolar) Telf: 957140443
  • 18. Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58 18 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba) Desde que empezamos la andadura por nuestro nuevo cole en el mes de septiembre, hemos logrado en estos pocos meses, algunos avances importantes centrados sobre todo en los hábitos de autonomía , conocimiento y autocontrol de nuestro propio cuerpo a través de la psicomotricidad, disciplina muy importante que ayuda, entre otros aspectos, a que el niño se desarrolle como persona, sepa situarse espacialmente , experimente nuevas sensaciones, que se valga , se conozca, sienta y se muestre a sí mismo tal cual es, con sus cualidades y sus limitaciones las cuales le permitirán desarrollarse cognitiva y motrizmente dentro de su entorno. El juego es la parte fundamental del aprendizaje y qué mejor que dejarlos jugar, mani- pular y experimentar con su propio cuerpo. Sus logros pueden llegar a ser infinitos y la herramienta principal para mejorar su autoestima cuando ellos se ven capaces de superarse a si mismos en la consecución de objetivos claros y concisos. Os dejamos algunas fotos para que veáis lo bien que nos lo pasamos experimentando con nuestro propio cuerpo.
  • 19. Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58 19 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
  • 20. Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58 20 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
  • 21. Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58 21 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
  • 22. Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58 22 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
  • 23. Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58 23 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
  • 24. Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58 24 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
  • 25. Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58 25 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
  • 26. Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58 26 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba) LA TIERRA ESTÁ MALITA Y NECESITA UNA TIRITA Con moti- vo de la celebra- ción de la semana mundial por el cli- ma (23 - 27 de sep- tiembre), el grupo de 5 años B, llevó a cabo una serie de actividades y dinámicas especiales bajo el lema “la tierra está malita y ne- cesita una tirita” encaminadas a la concienciación y sensibili- zación de los niños y niñas hacia la importancia de cuidar y respetar nuestro medio ambiente. Entre estas actividades encontramos la elaboración, con car- tones reciclados, de pancartas reivindicativas y la colabora- ción del alumnado, junto con el resto de compañeros y com- pañeras, en las acciones propuestas para todo el centro esco- lar. Pero además, dentro del aula se llevaron a cabo otras activi- dades como la lectura de cuentos sobre la importancia de conocer y aplicar la regla de las tres erres (reducir, reutilizar y reciclar); la audi- ción de canciones relaciona- das con la educación medioam- biental y el visiona- do de vídeos infantiles relacionados con la situación alarmante que vive nuestro planeta, para comenzar a despertar en los niños y niñas su espíritu crítico ante tal realidad. Asimismo, se desa- rrollaron dinámicas para la identificación y correcta clasifica- ción de los residuos y desechos en los contenedores corres- pondientes, para iniciar al alumnado de forma lúdica en el hábito del reciclaje. Por otro lado, se ha ido llevando a cabo la incorporación pro- gresiva de materiales de juego y aprendizaje elaborados con materiales reciclados (tales como DVD usados, tubos de car- tón de papel higiénico y de cocina, pinzas usadas, tapones de tetra bricks, pegatinas de libros de cursos pasados, tiras de cartón, etc., y muchos de ellos aportados por las familias), que per- manecen desde entonces en nuestros rincones de trabajo y que están ayudan- do a desarrollar capacidades relacionadas con la motricidad fina, el razona- miento, la atención, … y habi- lidades como conteo de números, identifica- ción de anterior y posterior, seriacio- nes, clasi- ficaciones, comparaciones y equivalencias, primeras sumas, conceptos de cantidad, reconocimiento y asociación de voca- les y consonantes, etc. Debido a la valoración positiva de estas actividades y a la necesidad de trabajar la educación ambiental desde edades tempranas, seguiremos, durante todo el cur- so escolar, proponien- do dinámi- cas como las anterio- res y elabo- rando y ofreciendo al alumnado materiales que promuevan sus habilidades de lógica-matemática y lec- toescritura de forma motivadora, mientras que les ayudan a descubrir que pueden divertirse con juegos y materiales nue- vos creados a partir de “residuos y basura”. Todo esto les hará tomar conciencia de la importancia de un consumo responsable, valorando la necesidad de reducir y reutilizar materiales en lugar de comprar en exceso productos innecesarios, y les hará sentir que están poniendo su granito de arena para ayudar al planeta y su conservación. < Lo que se dé a los niños, los niños darán a la sociedad > Karl L. Menninger Sonia García Gutié- rrez 5 años B
  • 27. Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58 27 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba) LOS BEATLES El viernes 4 de octubre del 2019, fuimos a un concierto en el auditorio municipal (ovni). El concierto nos lo cantaron un gru- po llamado: “los Beatles”, una banda de rock activa durante la década de 1960, y reconocida como la más exitosa comercial- mente y la más alabada por la crítica en la historia de la música popular y de la músi- ca rock.3. Formada en Liverpool, estuvo constituida desde 1962 por John Lennon (guitarra rítmica, vocalista), Paul McCart- ney (bajo, vocalista), George Harrison (guitarra solista, vocalista) y Ringo Starr (batería, vocalista). Fuimos dos colegios, el colegio de Inmacula- da y nuestro colegio, C.E.I.P. Maes- tro Jurado. Por desgracia no fueron todos los niños de los dos colegios pero nos lo pasamos muy bien todos juntos, muchos alumnos de nuestro colegio, C.E.I.P. Maestro Jurado bai- laron muchas canciones y hasta nos inventamos coreografías. Entre una de las muchas canciones que oímos la que más nos gustó fue la de "Yellow Submarine”, aunque también nos gustó mucho la canción de "I love". Nos gus- taría que si vosotros veis esta orquesta os lo paséis tan bien como nosotros. Realizado por Lorena Ruiz Moreno y Alba Baños Guerra 5º
  • 28. Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58 28 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba) OLIMPIADAS 2019 El día 11 de octubre, tuvimos un evento lla- mado Olimpiadas Escolares. Es una activi- dad que realizan algunos centros de los al- rededores y está organizado por el Ayunta- miento de Hinojosa del Duque. Quedamos en reunirnos todos los pueblos que asistían al evento en la plaza a las 9 de la mañana. Y fuimos andando y cantando : “Nuestro cole, como mola se merece una ola...”; hasta el campo de fútbol donde allí realizamos una serie de juegos, muy diverti- dos: “ Mente maestra, pata – béisbol, carre- ra de sacos, la oca y el dominó, trans-ball” A media mañana hicimos un descanso para desayunar. Allí nos dieron el desayuno: una pieza de fruta, una rica manzana y un bati- do. Y después de desayunar continuamos con los juegos. Al final a todos los centros nos dieron una placa en la que ponía el nombre de nuestro colegio. Nuestra opinión personal es que nos lo he- mos pasado muy bien y esperamos que la ex- periencia se vuelva a repetir otro año más. Realizado por: Adriana Palomo Velasco y Victoria Rodríguez Rubio de 5ºA.
  • 29. Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58 29 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba) UN DÍA DEPORTIVO El pasado 11 de octubre, los alumnos de 5º y 6º de nuestro colegio asistimos a las VIII olimpia- das escolares. A las 9:00, los alumnos de 5º y 6º y algunos maestros de nuestro cole, nos reunimos en la plaza y estuvimos esperando a los niños del co- legio Inmaculada y a los alumnos de Belalcázar, el Viso y Villanueva del Duque. Una vez estuvimos todos, nos acercamos al ayuntamiento y escuchamos las palabras de la concejala de deportes. Más tarde, nos fuimos en desfile hasta el campo de fútbol de nuestro pueblo. Al llegar allí, nos dividimos en grupos formados por varios alumnos de cada colegio. Después, cada grupo se colocó en una parte del campo para practicar uno de los juegos. Las pruebas eran: mente maestra, pata béisbol, transbol, dominó de los deportes, carrera de sacos y el juego de la oca. Cada veinte minutos, cambiábamos de juego, de manera que participamos en todos. A media mañana (más concretamente a las 12:00) hicimos un descanso para desayunar. El ayuntamiento nos dio una manzana y un batido. Finalmente, entregaron una placa como recuer- do a cada uno de los colegios participantes, tras lo cual, volvimos al colegio desde donde cada uno nos fuimos a nuestra casa. El pasado viernes 11 de Octubre se celebró en el campo de fútbol de Hinojosa la VIII Olimpiada Escolar en la que más de 300 niños y niñas de diferentes colegios públicos de Los Pedroches han competido en: el juego de la oca, la mente maestra, béisbol pie, el dominó de los deportes, carrera de sacos y transball. Los Centros participantes fueron: C.E.I.P. MAESTRO JURADO de Hinojosa del Duque C.E.I.P. INMACULADA de Hinojosa del Duque C.E.I.P. SOR FELIPA DE LA CRUZ de Belalcázar C.E.I.P. MAESTRO ROGELIO FERNÁNDEZ de Villanueva del Duque La jornada comenzó con su inauguración en la Plaza de la Catedral de la localidad, donde nos reunimos todos los parti- cipantes. Todo era muy bonito. Cada equipo iba vestido con una camiseta del mismo color (amarillo, naranja, azul y verde) y cada colegio tenía su pancarta con su nombre. Desde allí fuimos todos los equipos andando hasta el campo de fútbol, don- de al llegar, un técnico del ayuntamiento nos explicó todos los juegos en los que participaríamos, en qué consistía cada juego y las normas de conviven- cia que debíamos de cumplir para que todo fuera un éxito. A media mañana, tomamos nuestro almuerzo que consistió en una manzana y un batido de chocolate, que nos comimos rapidísimamente porque todos estábamos hambrientos de tanto jugar. Al finalizar la jornada todos volvimos a nuestros colegios y les contamos a nuestras maestras y maestros lo bien que nos lo habíamos pasado allí.
  • 30. Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58 30 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba) El martes 19 de noviembre, FACUA Córdoba vino al colegio a explicar la importancia que tiene el agua en nuestra vida y cómo usarla de forma correcta y así protegerla pues es un bien escaso. Pasaron un video en el que nos presentaron a Goti que es el protagonista del cuento que más tarde repartieron a todo el alumnado, así como el carnet de “Gotiayudante” con el cual se ha- cen responsables de vigilar que tanto en el cole, en casa o en cualquier parte en la que ellos estén presentes se hace un uso responsable del agua. También recibieron un imán con el mismo logo para ponerlo en la nevera.
  • 31. Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58 31 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba) El pasado 14 de noviembre se celebró el día mundial de la diabetes. En este día se intenta concienciar sobre esta enfermedad y la impor- tancia que tiene el intentar reducir el consumo de azúcar en nuestra vida diaria para evitar tener problemas graves de salud. Con motivo de este día, se acercaron a nuestro colegio dos madres de alumn@s y del AMPA, para in- formar a nuestro alumnado sobre el consumo de ciertos “alimentos” que a diario y de los cuales desconocemos el alto contenido de azúcar que tienen. Para ello, nos trajeron un panel en el que podíamos ver el siguiente título: “¿Sabes cuánta azúcar consumes?” así co- mo distintos recipientes: zumos, refrescos, golosinas, galletas, yogures, etc, y debajo de estos un saquito en el que aparecía la canti- dad de azúcar que cada uno tenía escondida y de la cual, en la mayoría de los casos, no somos conscientes de estar tomando. Nuestro alumnado se quedó muy sorprendido, pues muchos de esos alimentos los toman casi a diario y no eran conscientes de lo “peligrosa” que el azúcar es para nuestra sa- lud. Terminaron diciendo que tomarían más fruta y menos zumos, y más agua y menos refrescos.
  • 32. Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58 32 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba) Hola me llamo Pablo y soy estudiante del colegio C.E.I.P Maestro Jurado (Hinojosa del Duque). En mi colegio hay: Director, Jefa de estudios, Secretaria, conserje, maestros y cocineras. Tenemos cocina (comedor), un almacén deportivo y en él guardamos balones, barras..., también tenemos seis baños, tres arriba y tres abajo, dos de ellos son para los profeso- res. Se puede estudiar en el colegio des- de los tres años de infantil hasta sexto de primaria, en el colegio hay 322 niños y niñas, repartidos en 11 clases. Yo soy de 5º de primaria, somos veintidós alumnos en clase, aunque en 3º curso éramos 26 niños, pero 3 repitieron y a final de 4º se marchó Miguel Ángel a Mallorca. Yo solo he estado en el colegio C.E.I.P Maestro Jurado desde que empecé 1º de infantil en el otro centro. Mi colegio está en la calle Caridad. Mi primer día de colegio fue muy divertido, hi- ce muchos amigos y la profesora era muy simpática y lo que más me sorprendió del colegio es que era muy grande y muy chulo. Lo que más me gusta de mi colegio es el patio porque es muy grande y tiene, dos porterías de fútbol, dos canastas de baloncesto, una oca y un parchís. Me gustaría mejorar las cla- ses, que no sean tan largas, que pusieran un gimnasio y que dejaran jugar al fútbol y a ba- loncesto en el recreo. Los horarios son de 9 de la mañana hasta las 12 y después el recreo, luego desde las 12:30 hasta las 2 que terminamos las clases y después tenemos el come- dor, que es de 2 hasta las 4 de la tarde. Si te apuntaras al aula matinal sería desde las 7 hasta las 9 de la mañana y puedes ir en ese tiempo a la hora que quieras. Todos los días utilizo mi agenda escolar para apuntar mis deberes y la fecha de mis exá- menes. En mi colegio hay unas normas que tenemos que cumplir todos los días, yo creo que las más importantes son: cuidar el material escolar, como mesas, sillas, pizarra...Respetar a los profesores y a los compañeros. Cuidar y mantener limpios los jardines y patios. Pablo Guillermo Rodríguez 5ºA
  • 33. Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58 33 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba) Mi colegio es el C.E.I.P Maestro Jurado y se encuentra en la C/Caridad. Aunque como está dividido en dos edificios, el otro que es donde están los niños pequeños de (3 años, 4 años y 5 años) se llama Virgen de la Antigua y se encuentra en la Plaza de San José. Y en el otro, Maestro Jurado, que es en el que es- toy yo pueden estar (1º a 6º de Primaria, 3 y 4 años de Educación Infantil) En él se encuentran 270 alum- nos/as y 22 profesores. Yo solamente he ido a un colegio en el que llevo siete años. A mí lo que más me gusta de mi colegio es que los maestros que hay son amables y que explican bien, y que las instalaciones son buenas, aunque yo cambiaría muchas cosas para mejorar el colegio: un gimnasio grande para hacer ahí Educación Física los días que esté lloviendo, un espacio concreto para cuando los niños pequeños salgan al recreo, una sala de juegos con ban- quillos para leer y jugar a juegos de mesa los días que esté lloviendo y no podamos salir al recreo, una sala de Música con instrumentos para tocarlos, una sala de Informática con ordenadores, para hacer trabajos, y que tuviéramos unos ordenadores más rápidos y de mejor calidad, una cafetería con comida y bebida por si a alguien le apetece comprarse algo porque se le ha olvidado el almuerzo de media mañana, que pongan unos bancos en el patio, por si nos queremos sentar, tanto los alumnos, como los profesores y por último que el colegio disponga de un autobús para recoger a los niños que no los puedan traer sus padres al colegio. En mi colegio hay director que es Eloy, la conserje Laura, la jefa de estudios Manoli, la secretaria Luisa Mari, los profesores y las cocineras del comedor. Mi colegio es Ecoescuela y dispone de tres contenedores: dos amarillos para los tetrabriks, plásticos y en- vases y uno verde para enseres. Cada semana le toca a un curso revisar si el patio está limpio y de sacar los contenedores y de entrarlos a la hora del recreo. También realizamos manifestaciones a favor del me- dioambiente con pancartas. Tenemos un huerto en un invernadero, donde sembramos pimientos, rábanos, tomates, berenjenas, etc. En el colegio hay 4 baños sin contar los baños privados de algunas clases, hay entre 12 y 15 clases hay una clase exclusiva de logopeda, hay almacén donde se guarda el material de gimnasia, una sala de secretaría, el despacho del director, la sala de la jefa de estudios, una sala de profesores y una biblioteca. El horario de la biblioteca es desde las 12 hasta las 12:30 de la mañana en el rato del recreo y algunos días hay madres que la abren por la tarde. A principio de curso a todos los alumnos le entregan un carnet con el que te per- miten coger libros gratis y llevártelos a tu casa para leértelos. En el patio tenemos dos canchas de baloncesto, dos porterías y un parking para las bicicletas. Mi colegio dispone de ascensor para urgencias y una rampa para entrar a la primera planta. Hay servicio de comedor, desde las 2 del mediodía hasta las 4 de la tarde. También hay servicio de Aula Matinal desde las 7 y media de la mañana hasta las 9 de la mañana para los niños que quieran quedarse, por si sus padres se van a trabajar temprano y ahí se desayuna y se juega. Hay actividades extraescolares por las tardes, los lunes y los miércoles hay patinaje desde las 4 de la tarde hasta las 5 de la tarde y otras mu- chas más actividades a lo largo de la semana. También hay clases extraescolares por las tardes de lunes a jueves desde las 4 de la tarde hasta las 6, (inglés, francés, informática, taller de robótica, taller de creatividad y taller de cocina) En mi colegio celebramos el Día del Niño, ese día nos dan churros con chocolate, el Día de Andalucía, y nos dan un desayuno molinero (pan con aceite y azúcar), en junio hay un mercadillo solidario y cuando ya se va a acabar el colegio, ese día hacemos la Fiesta del Agua, hay diferentes juegos con los que te diviertes. El horario de mi colegio es de 9 de la mañana hasta las 2 del mediodía de lunes a viernes. Realizado por Victoria Rodríguez Rubio de 5ºA
  • 34. Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58 34 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
  • 35. Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58 35 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba) El pasado 27 de noviembre, los grupos de 1º, 2º, 3º y 4º de Primaria visitamos el museo etnológico de la localidad. Allí, su guía Charo nos ofreció un riquísimo y saludable desa- yuno molinero. Además, nos explicó cómo era la vida en la época en la que nuestros abue- los fueron también niños y es que, aunque no ha sido mucho el tiempo que ha pasado des- de su infancia hasta la nuestra, la forma de vida ha cambiado bastante. Apreciamos lo laboriosas que resultaban todas las tareas, lo habilidosos y creativos que eran con sus manos y descubrimos algo fantástico: ¡se puede vivir sin plástico! Nuestros antepasados lo hacían y nosotros hemos tomado nota de ello como reutilizar envases de vidrio en las bebidas, usar bolsos de mimbre o tela en lugar de las bolsas de un solo uso, envolver la comida con materiales más ecológicos como el papel, reducir nuestro consumo arreglando lo que se rompe y sacándole más provecho… En fin, que debemos de mantener las buenas costumbres, ésas que el museo etnológico nos recuerda y que no podemos olvidar, porque más sabe el diablo por viejo que por diablo y nuestros abuelos saben mucho.
  • 36. Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58 36 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
  • 37. Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58 37 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
  • 38. Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58 38 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba) Memorias de “Hinojosa”
  • 39. Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58 39 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba) Memoria Gráfica
  • 40. Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58 40 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
  • 41. Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58 41 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
  • 42. Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58 42 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
  • 43. Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58 43 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
  • 44. Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58 44 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba) ¿SABÍAS QUE… En HINOJOSA DEL DUQUE existía hace tiempo un grupo de hombres que se dedicaban a cantar a lo largo del año?. Eran una especie de rondalla, eran los mullidores o muñidores. ¿SABÏAS QUE… La palabra mullidor significa criado de cofradía, que avisa a los hermanos los actos o ejercicios a los que deben concurrir?. Su principal fin era amenizar las misas de la calle que comienzan el 15 de di- ciembre, dedicadas a la VIRGEN MARÍA. Durante el novenario distintas ca- lles de la localidad servirán a la Virgen del Castillo. Ellos desde primeras ho- ras del día se encargaban de recoger a los hermanos para ir todos juntos a la misa de alba, todos iban detrás de una tambora que iba haciendo mucho ruido y se le cantaba “AL TIO DE LA TAMBORA LE TENEMOS QUE DECIR, QUE SE VAYA DE ESTE PUEBLO QUE NO NOS DEJA DORMIR…...” ¿SABÍAS QUE…Son misas de gran arraigo y fervor religioso en HINOJOSA? Con gran asistencia de fieles para participar en la Eucaristía, donde los mulli- dores entonan variadas canciones que han ido pasando de generación en gene- ración. También a lo largo del año mediante un pago en especies (trigo, cebada, gar- banzos, etc.) cantaban a las puertas de alguna novia por encargo del novio. Este grupo de mullidores alegraban la vida cotidiana del pueblo y preparaban con sus canciones los acontecimientos que iban a venir como era el NACI- MIENTO DEL NIÑO JESÚS. Entre las canciones que cantaban estaba este villancico: ENTRE PAJAS Y POBRE PESEBRE, EN PORTAL HUMILDE CERCA DE BELÉN NACIÓ EL HIJO DE DIOS Y MARIA, LLORANDO DE FRIO EN NOCHE CRUEL. OH,MI DULCE BIEN,OH, MI DULCE BIEN, DEJA, DEJA QUE LLORE CONTIGO QUE BEBA EN TU LLANTO Y BESE TUS PIES. Teléfono : 957140954 Móvil: 696739745 info@wgrtelecomunicaciones.com
  • 45. Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58 45 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
  • 46. Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58 46 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba) EDUCACIÓN INFANTIL: - 3 AÑOS A Y 3 AÑOS B: “Navidad merengue” - 4 AÑOS : “Ronda de Navidad” - 5 AÑOS A: “Navidad rock” - 5 AÑOS B: Baile - villancico “En Navidad tu- rrón y mazapán” EDUCACIÓN PRIMARIA: - 1º y 2º: Teatro “Los cuentos van al portal” - 3º: Villancico “Manolo y su autobús” - 4ºA y 4º B: “Caminito de Belén” - 5º A: “Es Navidad”, B.S.O. This is me. - 6ºA y 6º B: “Despierta la magia en ti” “FELIZ NAVIDAD A TOD@S”
  • 47. Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58 47 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)
  • 48. Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2019-20 Primer Trimestre nº 58 48 C.E.I.P. Maestro Jurado Hinojosa del Duque (Córdoba)