SlideShare una empresa de Scribd logo
COLORIMETRIA
 La colorimetría tricromática, tal como se la conoce
actualmente, no tiene muchos años de existencia, aunque
los primeros intentos por medir y comprender los
conceptos relativos al color se remontan a Aristóteles (384-
322 a. C.).
 Posteriormente aparecerían otros autores que también
trataron el tema como
 Newton con su obra “Óptica” (1704), Dalton (1794), Young
(1802), Grassmann (1853),
 Maxwell (1860), Rayleigh (1882), Konig (1897)... y así hasta
llegar a 1913 a la creación de la Comisión Internacional de
Iluminación o CIE ciencia que estudia los colores,
caracterizándolos mediante números, para que una vez que
se encuentran cuantificados
 poder operar con ellos y deducir características de los
colores obtenidos mediante mezclas, así como para
averiguar las cantidades que hay que mezclar de varios
colores elegidos y considerados como primarios para
obtener el color deseado
 Destacamos el descubrimiento de la descomposición de la luz de
Isaac Newton en
 1666: cuando un rayo de luz solar traspasaba un prisma de
cristal, el rayo de luz de salida no era blanco, sino que estaba
formado de un espectro continuo de colores que iban desde el
violeta al rojo. Así pues el espectro del color podía dividirse en 6
regiones: violeta, azul, verde, amarillo, naranja y rojo, (aunque en
realidad ningún color del espectro termina abruptamente, sino
que se combina suavemente en el siguiente).
 a luz visible se compone de una banda de frecuencias
relativamente estrecha en el espectro de la energía
electromagnética. Un cuerpo que refleja luz que tiene más o
menos todas las longitudes de onda visibles, aparece como
blanco al observador.
 El Tono
Es un atributo asociado con la longitud de onda dominante en una mezcla
de ondas de luz. Así, el tono representa el color percibido por el observador;
cuando llamamos a un objeto rojo, naranja o amarillo estamos
especificando el tono.
La Saturación
Se refiere a cómo de puro es el color, es decir, cuánto blanco se mezcla con
él. Se parte del color blanco hasta llegar al color totalmente saturado:
La Claridad
Implica la noción que percibimos de la intensidad de luz en un objeto
reflectante, es decir, que refleja la luz pero no tiene luz propia. El
intervalo de claridades está comprendido entre el blanco y el negro
pasando por todos los grises
El Brillo
Se usa en lugar de la claridad para referirse a la intensidad percibida por un
objeto con luz propia ( emitida y no reflejada), tal como una bombilla, el
Sol,...
La Crominancia
Engloba la información que aportan el tono y la saturación, por lo que
podemos considerar un color caracterizado por su brillo y crominancia.
LA RUEDA DE COLOR DE
NEWTON (1700)
 Fue usado como un sistema cuantitativo para
medir el color, usando siete tonos primarios en
un círculo de la forma que muestra la figura:
 Luego surge la rueda de Newton modificada,
que incluía púrpuras (mezcla de rojo y violeta)
pero todavía no era un modelo totalmente
exacto. Sin embargo, la idea era muy similar a
la del sistema moderno.
Se creó a partir de datos preceptúales, no por aproximación al CIE.
Se trata de asignar una variable a cada atributo, de forma que los
escalones de las mismas sean perceptivamente iguales en cada
una de ellas. Se obtiene la siguiente tabla:
Atributo Variable Munsell Nº de escalones
Brillo Value
0-10
Tono Tono 0-100
Saturación Croma
0-20(ilimitada?)
Donde el color se forma por la suma de estos tres atributos.
Los tonos están contenidos en un círculo, donde 20º de rotación causan siempre el mismo cambio
(que se traducen en cambios en la percepción) independientemente de donde comience el círculo,
permaneciendo la saturación y el brillo inalterados. Los tonos que aparecen son R(rojo), YR(amarillo-
rojo), Y(amarillo), GY(verde-amarillo), G(verde), BG(azul-verde), B(azul), PB(púrpura-azul),
P(púrpura) y RP(rojo-púrpura) .
La saturación se mide por la distancia desde el centro del círculo hacia el exterior, siendo más
saturado cuanto más alejado desde el centro se encuentre.
El brillo se mide por la altura, de forma que si nos movemos verticalmente en el mismo eje no
cambian ni saturación ni tono.
En el espacio 3D se pueden distinguir más niveles de saturación del azul que del amarillo.
Algunos autores estiman que estableciendo los escalones (lo más
iguales posibles) basados en los pasos mínimos perceptibles, un
observador normal puede llegar a distinguir, en condiciones muy
favorables de observación y por comparación directa, hasta 10 millones
de colores distintos. Se confecciona entonces un atlas Munsellcon
muestras de colores clasificados (pueden añadirse más colores si fuera
necesario) por los valores de las variables Munsell, de modo que pueda
definirse un color de forma diferenciada del resto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
Manuel Meléndez Jr.
 
Psicología del Color
Psicología del ColorPsicología del Color
Psicología del Color
Fabián Bautista
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
Yhonathan Loyo
 
El color.1º eso
El color.1º esoEl color.1º eso
El color.1º eso
anahmsi
 
Propiedades y Tipología del Color
Propiedades y Tipología del ColorPropiedades y Tipología del Color
Propiedades y Tipología del Color
Marcos Vella
 
El color (percepción de los colores)
El color (percepción de los colores)El color (percepción de los colores)
El color (percepción de los colores)
lourdes gg
 
PSICOLOGIA DEL COLOR
PSICOLOGIA DEL COLORPSICOLOGIA DEL COLOR
PSICOLOGIA DEL COLOR
rakelaguilar
 
Breve Historia de los Cuerpos del Color
Breve Historia de los Cuerpos del ColorBreve Historia de los Cuerpos del Color
Breve Historia de los Cuerpos del Color
lassog25
 
Teoría del Color
Teoría del ColorTeoría del Color
Teoría del Color
Fabián Bautista
 
Claroscuro
ClaroscuroClaroscuro
Claroscuro
Marinale
 
Color Mixing
Color MixingColor Mixing
Color Mixing
seedinteractive
 
Colour
ColourColour
Escalas de colores
Escalas de coloresEscalas de colores
Escalas de colores
franmilncab
 
Fisiologia del color
Fisiologia del color Fisiologia del color
Fisiologia del color
Obras y construccion
 
El Color 3º ESO
El Color 3º ESOEl Color 3º ESO
El Color 3º ESO
Fernando Roman
 
Cómo dibujar un rostro > Esquemas y proporciones.
Cómo dibujar un rostro > Esquemas y proporciones.Cómo dibujar un rostro > Esquemas y proporciones.
Cómo dibujar un rostro > Esquemas y proporciones.
SlidesEuge
 
A Brief Introduction to Color Theory
A Brief Introduction to Color TheoryA Brief Introduction to Color Theory
A Brief Introduction to Color Theory
Susan Newberry
 
El color tema3
El color tema3El color tema3
El color tema3
anahmsi
 
Colorimetría
Colorimetría Colorimetría
Colorimetría
Verónica Neumivakin
 
Tipos de contraste sesioìn13
Tipos de contraste sesioìn13Tipos de contraste sesioìn13
Tipos de contraste sesioìn13
aalcalar
 

La actualidad más candente (20)

Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
 
Psicología del Color
Psicología del ColorPsicología del Color
Psicología del Color
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
 
El color.1º eso
El color.1º esoEl color.1º eso
El color.1º eso
 
Propiedades y Tipología del Color
Propiedades y Tipología del ColorPropiedades y Tipología del Color
Propiedades y Tipología del Color
 
El color (percepción de los colores)
El color (percepción de los colores)El color (percepción de los colores)
El color (percepción de los colores)
 
PSICOLOGIA DEL COLOR
PSICOLOGIA DEL COLORPSICOLOGIA DEL COLOR
PSICOLOGIA DEL COLOR
 
Breve Historia de los Cuerpos del Color
Breve Historia de los Cuerpos del ColorBreve Historia de los Cuerpos del Color
Breve Historia de los Cuerpos del Color
 
Teoría del Color
Teoría del ColorTeoría del Color
Teoría del Color
 
Claroscuro
ClaroscuroClaroscuro
Claroscuro
 
Color Mixing
Color MixingColor Mixing
Color Mixing
 
Colour
ColourColour
Colour
 
Escalas de colores
Escalas de coloresEscalas de colores
Escalas de colores
 
Fisiologia del color
Fisiologia del color Fisiologia del color
Fisiologia del color
 
El Color 3º ESO
El Color 3º ESOEl Color 3º ESO
El Color 3º ESO
 
Cómo dibujar un rostro > Esquemas y proporciones.
Cómo dibujar un rostro > Esquemas y proporciones.Cómo dibujar un rostro > Esquemas y proporciones.
Cómo dibujar un rostro > Esquemas y proporciones.
 
A Brief Introduction to Color Theory
A Brief Introduction to Color TheoryA Brief Introduction to Color Theory
A Brief Introduction to Color Theory
 
El color tema3
El color tema3El color tema3
El color tema3
 
Colorimetría
Colorimetría Colorimetría
Colorimetría
 
Tipos de contraste sesioìn13
Tipos de contraste sesioìn13Tipos de contraste sesioìn13
Tipos de contraste sesioìn13
 

Destacado

ColorimetríA
ColorimetríAColorimetríA
ColorimetríA
unison
 
Colorimetría fundamentos del color
Colorimetría fundamentos del colorColorimetría fundamentos del color
Colorimetría fundamentos del color
Gustavo Jair
 
Exposicion colorimetria
Exposicion colorimetriaExposicion colorimetria
Exposicion colorimetria
Wilson Daniel Caicedo Chacon
 
Documento de apoyo de colorimetria
Documento de apoyo de colorimetriaDocumento de apoyo de colorimetria
Documento de apoyo de colorimetria
proyectosdecorazon
 
Colorimetría. La teoría estacional del Color
Colorimetría. La teoría estacional del ColorColorimetría. La teoría estacional del Color
Colorimetría. La teoría estacional del Color
Verónica Neumivakin
 
COLIROMETRIA
COLIROMETRIACOLIROMETRIA
COLIROMETRIA
guest5bb780
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
Gustavo Jair
 
Colorimetria
ColorimetriaColorimetria
Colorimetria
Elia Hernandez
 
Tipos de maquillaje
Tipos de maquillajeTipos de maquillaje
Tipos de maquillaje
Ambar Zuñiga
 
Colorimetria
ColorimetriaColorimetria
Colorimetria
Marlene Martinez
 
Tipos de maquillaje.
Tipos de maquillaje.Tipos de maquillaje.
Tipos de maquillaje.
JorgeySara
 
A estrutura do cabelo apostila colorimetria
A estrutura do cabelo apostila colorimetriaA estrutura do cabelo apostila colorimetria
A estrutura do cabelo apostila colorimetria
Joaquim Wilmar
 
COLORIMETRIA CAPILAR
COLORIMETRIA  CAPILARCOLORIMETRIA  CAPILAR
COLORIMETRIA CAPILAR
jaop19
 
Colorimetría #TerritorioHELLA
Colorimetría #TerritorioHELLAColorimetría #TerritorioHELLA
Colorimetría #TerritorioHELLA
HELLA Spain
 
INTRODUCCIÓN A LA COLORIMETRIA
INTRODUCCIÓN A LA COLORIMETRIAINTRODUCCIÓN A LA COLORIMETRIA
INTRODUCCIÓN A LA COLORIMETRIA
proyectosdecorazon
 
Colores
ColoresColores
Aguas 2
Aguas 2Aguas 2
Aguas 2
Edna B.
 
Inkjet Colorimetria
Inkjet ColorimetriaInkjet Colorimetria
Inkjet Colorimetria
Marco Marcelino
 
Inducción manuales de políticas y procedimientos
Inducción manuales de políticas y procedimientosInducción manuales de políticas y procedimientos
Inducción manuales de políticas y procedimientos
rggggr
 

Destacado (20)

ColorimetríA
ColorimetríAColorimetríA
ColorimetríA
 
Colorimetría fundamentos del color
Colorimetría fundamentos del colorColorimetría fundamentos del color
Colorimetría fundamentos del color
 
Exposicion colorimetria
Exposicion colorimetriaExposicion colorimetria
Exposicion colorimetria
 
Documento de apoyo de colorimetria
Documento de apoyo de colorimetriaDocumento de apoyo de colorimetria
Documento de apoyo de colorimetria
 
Colorimetría. La teoría estacional del Color
Colorimetría. La teoría estacional del ColorColorimetría. La teoría estacional del Color
Colorimetría. La teoría estacional del Color
 
COLIROMETRIA
COLIROMETRIACOLIROMETRIA
COLIROMETRIA
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
Colorimetria
ColorimetriaColorimetria
Colorimetria
 
Tipos de maquillaje
Tipos de maquillajeTipos de maquillaje
Tipos de maquillaje
 
Colorimetria
ColorimetriaColorimetria
Colorimetria
 
Tipos de maquillaje.
Tipos de maquillaje.Tipos de maquillaje.
Tipos de maquillaje.
 
A estrutura do cabelo apostila colorimetria
A estrutura do cabelo apostila colorimetriaA estrutura do cabelo apostila colorimetria
A estrutura do cabelo apostila colorimetria
 
COLORIMETRIA CAPILAR
COLORIMETRIA  CAPILARCOLORIMETRIA  CAPILAR
COLORIMETRIA CAPILAR
 
Colorimetría #TerritorioHELLA
Colorimetría #TerritorioHELLAColorimetría #TerritorioHELLA
Colorimetría #TerritorioHELLA
 
INTRODUCCIÓN A LA COLORIMETRIA
INTRODUCCIÓN A LA COLORIMETRIAINTRODUCCIÓN A LA COLORIMETRIA
INTRODUCCIÓN A LA COLORIMETRIA
 
Colores
ColoresColores
Colores
 
Aguas 2
Aguas 2Aguas 2
Aguas 2
 
Inkjet Colorimetria
Inkjet ColorimetriaInkjet Colorimetria
Inkjet Colorimetria
 
Colorimetría
ColorimetríaColorimetría
Colorimetría
 
Inducción manuales de políticas y procedimientos
Inducción manuales de políticas y procedimientosInducción manuales de políticas y procedimientos
Inducción manuales de políticas y procedimientos
 

Similar a Colorimetria

Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
Uniminuto - SENA
 
Herramientas De Multimedios Efectos 2
Herramientas De Multimedios Efectos 2Herramientas De Multimedios Efectos 2
Herramientas De Multimedios Efectos 2
Shirley Guerrero
 
teoria Color
teoria Colorteoria Color
teoria Color
kronnyk14
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
viannycazzas
 
El color
El colorEl color
El color
Colores Muchos
 
COLOR
COLORCOLOR
COLOR LUZ VOLUMEN CONTRASTE.pptx
COLOR LUZ VOLUMEN CONTRASTE.pptxCOLOR LUZ VOLUMEN CONTRASTE.pptx
COLOR LUZ VOLUMEN CONTRASTE.pptx
LaVegaInforma
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
guestf4b66021
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
guestf4b66021
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
rubencorres
 
T2.pa2 armas.daniela.dg
T2.pa2 armas.daniela.dgT2.pa2 armas.daniela.dg
T2.pa2 armas.daniela.dg
KARENDANIELA48
 
teoria del color pablo ontaneda
teoria del  color pablo ontanedateoria del  color pablo ontaneda
teoria del color pablo ontaneda
pabloontaneda90
 
El color pablo ontaneda
El color pablo ontanedaEl color pablo ontaneda
El color pablo ontaneda
pabloontaneda90
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
ap0ple
 
Trabajo de multimedia
Trabajo de multimediaTrabajo de multimedia
Trabajo de multimedia
lerkady
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
luisely06
 
Teoria del color
Teoria del color Teoria del color
Teoria del color
Mafe Rozo
 
TEORÍA DEL COLOR
TEORÍA DEL COLORTEORÍA DEL COLOR
TEORÍA DEL COLOR
NATALIABELENRAMOSSAR
 
QUE ES EL COLOR.
QUE ES EL COLOR. QUE ES EL COLOR.
QUE ES EL COLOR.
MelinaMesa
 

Similar a Colorimetria (20)

Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
Herramientas De Multimedios Efectos 2
Herramientas De Multimedios Efectos 2Herramientas De Multimedios Efectos 2
Herramientas De Multimedios Efectos 2
 
teoria Color
teoria Colorteoria Color
teoria Color
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
El color
El colorEl color
El color
 
COLOR
COLORCOLOR
COLOR
 
COLOR LUZ VOLUMEN CONTRASTE.pptx
COLOR LUZ VOLUMEN CONTRASTE.pptxCOLOR LUZ VOLUMEN CONTRASTE.pptx
COLOR LUZ VOLUMEN CONTRASTE.pptx
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
T2.pa2 armas.daniela.dg
T2.pa2 armas.daniela.dgT2.pa2 armas.daniela.dg
T2.pa2 armas.daniela.dg
 
teoria del color pablo ontaneda
teoria del  color pablo ontanedateoria del  color pablo ontaneda
teoria del color pablo ontaneda
 
El color pablo ontaneda
El color pablo ontanedaEl color pablo ontaneda
El color pablo ontaneda
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
 
Trabajo de multimedia
Trabajo de multimediaTrabajo de multimedia
Trabajo de multimedia
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
Teoria del color
Teoria del color Teoria del color
Teoria del color
 
TEORÍA DEL COLOR
TEORÍA DEL COLORTEORÍA DEL COLOR
TEORÍA DEL COLOR
 
QUE ES EL COLOR.
QUE ES EL COLOR. QUE ES EL COLOR.
QUE ES EL COLOR.
 

Más de Génesis Manriquez

Darketos
DarketosDarketos
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Carl rogers
Génesis Manriquez
 
Analisis de suelos
Analisis de suelosAnalisis de suelos
Analisis de suelos
Génesis Manriquez
 
Punto de ebullición
Punto de ebulliciónPunto de ebullición
Punto de ebullición
Génesis Manriquez
 
Centrifugación
CentrifugaciónCentrifugación
Centrifugación
Génesis Manriquez
 
Hematologia
HematologiaHematologia
Hematologia
Génesis Manriquez
 

Más de Génesis Manriquez (6)

Darketos
DarketosDarketos
Darketos
 
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Carl rogers
 
Analisis de suelos
Analisis de suelosAnalisis de suelos
Analisis de suelos
 
Punto de ebullición
Punto de ebulliciónPunto de ebullición
Punto de ebullición
 
Centrifugación
CentrifugaciónCentrifugación
Centrifugación
 
Hematologia
HematologiaHematologia
Hematologia
 

Último

Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 

Último (20)

Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 

Colorimetria

  • 2.  La colorimetría tricromática, tal como se la conoce actualmente, no tiene muchos años de existencia, aunque los primeros intentos por medir y comprender los conceptos relativos al color se remontan a Aristóteles (384- 322 a. C.).  Posteriormente aparecerían otros autores que también trataron el tema como  Newton con su obra “Óptica” (1704), Dalton (1794), Young (1802), Grassmann (1853),  Maxwell (1860), Rayleigh (1882), Konig (1897)... y así hasta llegar a 1913 a la creación de la Comisión Internacional de Iluminación o CIE ciencia que estudia los colores, caracterizándolos mediante números, para que una vez que se encuentran cuantificados  poder operar con ellos y deducir características de los colores obtenidos mediante mezclas, así como para averiguar las cantidades que hay que mezclar de varios colores elegidos y considerados como primarios para obtener el color deseado
  • 3.  Destacamos el descubrimiento de la descomposición de la luz de Isaac Newton en  1666: cuando un rayo de luz solar traspasaba un prisma de cristal, el rayo de luz de salida no era blanco, sino que estaba formado de un espectro continuo de colores que iban desde el violeta al rojo. Así pues el espectro del color podía dividirse en 6 regiones: violeta, azul, verde, amarillo, naranja y rojo, (aunque en realidad ningún color del espectro termina abruptamente, sino que se combina suavemente en el siguiente).  a luz visible se compone de una banda de frecuencias relativamente estrecha en el espectro de la energía electromagnética. Un cuerpo que refleja luz que tiene más o menos todas las longitudes de onda visibles, aparece como blanco al observador.
  • 4.  El Tono Es un atributo asociado con la longitud de onda dominante en una mezcla de ondas de luz. Así, el tono representa el color percibido por el observador; cuando llamamos a un objeto rojo, naranja o amarillo estamos especificando el tono. La Saturación Se refiere a cómo de puro es el color, es decir, cuánto blanco se mezcla con él. Se parte del color blanco hasta llegar al color totalmente saturado: La Claridad Implica la noción que percibimos de la intensidad de luz en un objeto reflectante, es decir, que refleja la luz pero no tiene luz propia. El intervalo de claridades está comprendido entre el blanco y el negro pasando por todos los grises El Brillo Se usa en lugar de la claridad para referirse a la intensidad percibida por un objeto con luz propia ( emitida y no reflejada), tal como una bombilla, el Sol,... La Crominancia Engloba la información que aportan el tono y la saturación, por lo que podemos considerar un color caracterizado por su brillo y crominancia.
  • 5. LA RUEDA DE COLOR DE NEWTON (1700)  Fue usado como un sistema cuantitativo para medir el color, usando siete tonos primarios en un círculo de la forma que muestra la figura:  Luego surge la rueda de Newton modificada, que incluía púrpuras (mezcla de rojo y violeta) pero todavía no era un modelo totalmente exacto. Sin embargo, la idea era muy similar a la del sistema moderno.
  • 6. Se creó a partir de datos preceptúales, no por aproximación al CIE. Se trata de asignar una variable a cada atributo, de forma que los escalones de las mismas sean perceptivamente iguales en cada una de ellas. Se obtiene la siguiente tabla: Atributo Variable Munsell Nº de escalones Brillo Value 0-10 Tono Tono 0-100 Saturación Croma 0-20(ilimitada?) Donde el color se forma por la suma de estos tres atributos. Los tonos están contenidos en un círculo, donde 20º de rotación causan siempre el mismo cambio (que se traducen en cambios en la percepción) independientemente de donde comience el círculo, permaneciendo la saturación y el brillo inalterados. Los tonos que aparecen son R(rojo), YR(amarillo- rojo), Y(amarillo), GY(verde-amarillo), G(verde), BG(azul-verde), B(azul), PB(púrpura-azul), P(púrpura) y RP(rojo-púrpura) . La saturación se mide por la distancia desde el centro del círculo hacia el exterior, siendo más saturado cuanto más alejado desde el centro se encuentre. El brillo se mide por la altura, de forma que si nos movemos verticalmente en el mismo eje no cambian ni saturación ni tono. En el espacio 3D se pueden distinguir más niveles de saturación del azul que del amarillo.
  • 7. Algunos autores estiman que estableciendo los escalones (lo más iguales posibles) basados en los pasos mínimos perceptibles, un observador normal puede llegar a distinguir, en condiciones muy favorables de observación y por comparación directa, hasta 10 millones de colores distintos. Se confecciona entonces un atlas Munsellcon muestras de colores clasificados (pueden añadirse más colores si fuera necesario) por los valores de las variables Munsell, de modo que pueda definirse un color de forma diferenciada del resto.