SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASTORNOS DEL
MOVIMIENTO
PSIQUIATRÍA
TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO
Grupo de enfermedades en las cuales predominan las alteraciones de la forma y velocidad de los
movimientos corporales automáticos o involuntarios.
DISCINESIAS
SINDROMES RIGIDO-
ACINETICOS
Movimientos anormales e involuntarios.
Temblor, corea, balismo, atetosis, distonia, mioclonias, tics,
estereotipias, acatisia.
Pobreza o lentitud de movimientos, aumento de tono muscular
o rigidez, perdida de reflejos posturales.
Parkingson.
TRANSTORNOS DE TICS
◦ Contracciones musculares rápidas y repetidas que provocan movimientos o vocalizaciones
que se perciben como involuntarias.
Tics vocales: carraspear, gruñir, resoplar y toser.
◦ Trastornos que cursan con tics constituyen grupo de alteraciones
neuropsiquiatríacas con curso constante o fluctuante.
DSM-IV-TR
Trastorno de tics motores o vocales crónicos.
Trastorno de tics transitorios
Trastorno de tics no especificado.
Movimientos que se utilizan
en acciones voluntarias
Tics
motores
Simples: contracciones
repetidas y rápidas
músculos
funcionalmente
similares
Complejos:
acicalamiento, olfateo,
saltos, palpación,
ecopraxia,copropraxia.
Tics
vocales
Simples: toser, aclarar
garganta, gruir,
husmear, resoplar y
vociferar
Complejos: repetición
de palabras fuera de
contexto, coprolalia,
palilalia, ecolalia
MAL DE TOURETTE
◦ Múltiples tic motores y uno o mas tics vocales.
◦ 1 o mas veces por día durante mas de un año
EPIDEMIOLOGIA
◦ 4-5 x 10.000 habitantes
◦ Niños 5-30 x 10.000,
adultos 1-2 x 10.000 Componente motor
hacia los siete años.
Componente vocal a
los 11 años.
ETIOLOGIA
◦ Gemelos monocigoticos mayor que en
dicigoticos.
◦ Determinadas genéticamente.
◦ Madre enfermas aumenta el riesgo de hijos
enfermos.
FACTORES NEUROQUÍMICOS Y NEUROANATOMICOS
◦ RESONANCIA MAGNETICA ESPECTROSCOPICA CEREBRAL
◦ Disminución de colina y N-acetilaspartato en putamen izquierdo
◦ Disminución de creatina en el lado derecho y menos mioinositol del lado izquierdo
◦ Disminución de densidad de células neuronales y no neuronales
D
o
p
a
m
i
n
a
FACTORES INMUNOLOGICOS Y POSTINFECCIOSOS
Reacción autoinmunitaria secundaria a infecciones.
Sinergia con susceptibilidad genética.
A. En algún momento a lo largo de la enfermedad ha habido tics motores múltiples y uno o más tics vocales, aunque
no necesariamente de modo simultáneo
B. Los tics aparecen varias veces al día ,casi cada día o intermitentemente a lo largo de un período de más de 1 año, y
durante este tiempo nunca hay un período libre de tics superior a más de 3 meses consecutivos.
C. El trastorno provoca un notable malestar o deterioro significativo social, laboral o de otras áreas importantes de la
actividad del individuo.
D. El inicio es anterior a los 18 años de edad.
E. La alteración no se debe a los efectos fisiológicos directos de un fármaco o de una enfermedad médica
DIAGNOSTICO Y CUADRO CLINICO
2
7
◦DSM-IV-TR
Síntomas conductuales antes o durante inicio de síntomas.
Confusión con TDAH.
Inicio: parpadeo, tics de cabeza o muecas faciales.
Motores y vocales años después.
 coprolalia al inicio de adolescencia en tercera parte de px.
◦ Asociado a obsesiones, compulsiones, dificultad de atención, impulsividad y
problemas de personalidad.
◦ Otros con componente agresivo o sexual.
Manifestaciones secundarias o
primaria a consecuencia de
entidad patológica subyacente
Movimientos por distonia :
corea, atetosis, mioclonias y hemibalismos
Enfermedades neurologicas:
Enfermedad de huntington, parkinson, corea de syndenham, enfermedad de wilson.
Trastornos del movimiento estereotipado :
Balanceos, dar cabezazos, contemplar las manos.
s
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Valorar tipos de
movimientos
EVOLUCION Y PRONOSTICO
◦ EXACERBACIONES
Disminución o
desaparición
grave
TRATAMIENTO
◦ Valoración funcional global.
◦ Leve o grave
Conocimiento de tic para contrarrestarlos.
‘’Urgencia premonitora’’
Haloperidol
trifluoperazina
Pimozida
Risperidona
olanzapina
80%
Abandono de tx relacionado a efectos exrapiramidales y disforia
Dosis: Haloperidol 0.25mg-0.5mg no en menores de 3 años
3-12 años 0.05mg/kg-0.075mg/kg dosis 2 o 3 /dia
Pimozida: 1-2mg/dia no mas de 0.3mg/kg/dia o 20mg/dia (cardiotoxico)
Distonia aguda y síntomas parkinsonianos
Antipsicóticos atípicos menos generalizados los efectos.
Aumento de peso, sedación, fenómenos extrapiramidales
Risperidona 1-6mg/dia
Olanzapina : entorpecimiento cognitivo
Clonidina. 0.05mg/3/dia (somnolencia , irritabilidad, hipotensión)
TRASTORNO DE TICS MOTORES O
VOCALES CRONICOS
DEFINICIÓN
Presencia de tics motores o vocales, pero no de ambos a la vez,
aparece antes de 18 años de edad.
No se puede diagnosticar tx con tics si en algún
momento , se han cumplido los criterios para el dx de
GILLES DE LA Tourette.
100-1000 > Sx GT
Edad escolar
1-2%
DIAGNOSTICO
Sx de GT y Tics en la misma familia
Vocales < frecuentes
baja sonoridad
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Movimientos coreiformes
Mioclonias
Sx de las piernas inquietas
Acatsia
Distonias
Emfermedad de Huntington
Parkinson
TRTAMIENTO
❖6-8 años mejor pronostico
❖4-6 años hasta el inicio de la adolescencia
❖Tics en extremidades vs cara
❖Psicoterapia para problemas emocionales secundarios causados por los tics graves
❖Ansiolíticos no han obtenido resultado
❖haloperidol
Gravedad
Frecuencia
TRANSTORNO DE TICS TRANSITORIOS
DEFINICIÓN
Presencia de un tic aislado, de múltiples tics motores o vocales , o de ambos. Movimientos
transitorios semejantes a tics y sacudidas musculares nerviosas
Aparecen varias veces durante el día
4 semanas-12 meses
EPIDEMIOLOGIA
5-24% niños de edad escolar
<18 años
ETIOLOGIA
Origen orgánico + elementos psicógenos  tics crónicos
Tics de inicio precoz  Sx GT- antecedente familiares de tics
Se exacerban con estrés y ansiedad
DIAGNOSTICO
EVOLUCIÓN Y PRONOSTICO
No se asocian a disfunciones graves
Desaparecen de forma permanente o solo reaparecen en periodos de tensión
DESAPARICION ESPONTANEA- PROGRESARA- CRONIFICARA
Examen neuropediatrico y psiquiátrico completo
No psicofármacos – graves e inevitables
Tx de invasión de habtos
TRATAMIENTO
TRASTORNO DE TICS NO ESPECIFICO
DEFINICIÓN
Incluye los trastornos que cursan con tics, pero que no cumplen los criterios
diagnósticos de un trastorno con tics
CRITERIOS DE LA CIE-10 PARA EL DIAGNOSTICO
DE LOS TRASTORNOS QUE CURSAN CON TICS
ENFERMEDAD DE HUNTINGTON
DEFINICIÓN
El término “corea” hace referencia a movimientos arrítmicos e incoordinados que
pueden afectar a cualquier parte del cuerpo.
▪ Forma más común hereditaria
▪ Debut a cualquier edad: mayor incidencia
▪ Neumonías y otras infecciones
▪ Antecedentes genéticos
▪ Fenómeno de anticipación
ANATOMÍA PATOLÓGICA
Atrofia del núcleo
caudado
Atrofia de otros
ganglios de la base
Neurotoxicidad por
glutamato
Déficit de
acetilcolina
TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO
Movimiento más característico: Corea
En fases iniciales puede ser suprimido
Distonía y clínica parkinsoniana
Movimientos oculares
Habla ininteligible
Variante de Westphal (5-10%)
DETERIORO COGNITIVO
Fases
iniciales de
la
enfermedad
Trastorno
de la
memoria
Curso
paralelo
Enfermedad
de
Alzheimer
TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS Y DE COMPORTAMIENTO
35 – 75%
de los
pacientes
Trastornos
afectivos en
50%
Riesgo de
suicidio
Trastornos
psicóticos:
Esquizofrenia
DIAGNÓSTICO
Historia clínica y
exploración
Antecedentes
familiares
Hallazgos en
el cromosoma
4
TAC RMN
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Otro tipo de coreas
Discinesias tardías
Neuroacantocitosis
TRATAMIENTO
▪ Terapia de reposición:
Hiperactividad dopaminérgica Hipofunción colinérgica
Terapia de sustitución con colinomiméticos o gabaérgicos
▪ Neuroprotección:
Hipótesis sobre excitotoxicidad mediada por glutamato
Baclofeno
Dextrometorfán
TRATAMIENTO
▪ Tratamiento sintomático:
Neurolépticos
Reserpina o Tetrabenacina
▪ Alteraciones psiquiátricas:
Antidepresivos tricíclicos
ISRS
Inhibidores de la MAO
▪ Tratamiento antipsicótico:
Neurolépticos
Vigilancia hematológica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motoraSindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motora
Aislyn Cruz
 
Neuropatia periferica
Neuropatia perifericaNeuropatia periferica
Neuropatia periferica
Nora Carriquiry
 
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mioclonias
MiocloniasMioclonias
Mioclonias
Comunidad Cetram
 
Guillain Barrè
Guillain BarrèGuillain Barrè
Guillain Barrè
Norma Obaid
 
ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)
ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)
ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)
KeightAndrew
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
eddynoy velasquez
 
Parálisis facial
Parálisis facial Parálisis facial
Parálisis facial
universidad de Sucre
 
Coreas diagnostico diferencia
Coreas diagnostico diferenciaCoreas diagnostico diferencia
Coreas diagnostico diferencia
Comunidad Cetram
 
Trastornos de la neurona motora
Trastornos  de la neurona motoraTrastornos  de la neurona motora
Trastornos de la neurona motora
jimenaaguilar22
 
Síndrome de Guillain-Barré
Síndrome de Guillain-BarréSíndrome de Guillain-Barré
Síndrome de Guillain-Barré
Rogelio Lopez
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
Jessica Dàvila
 
Síndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidalSíndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidalJaime dehais
 
Síndrome de neurona motora superior e inferior
Síndrome de neurona motora superior e inferiorSíndrome de neurona motora superior e inferior
Síndrome de neurona motora superior e inferiorWendy Cabrera
 

La actualidad más candente (20)

Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
 
Sindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motoraSindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motora
 
Neuropatia periferica
Neuropatia perifericaNeuropatia periferica
Neuropatia periferica
 
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
 
Mioclonias
MiocloniasMioclonias
Mioclonias
 
Guillain Barrè
Guillain BarrèGuillain Barrè
Guillain Barrè
 
ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)
ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)
ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)
 
Parálisis facial.ppt
Parálisis facial.pptParálisis facial.ppt
Parálisis facial.ppt
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
Parálisis facial
Parálisis facial Parálisis facial
Parálisis facial
 
Coreas diagnostico diferencia
Coreas diagnostico diferenciaCoreas diagnostico diferencia
Coreas diagnostico diferencia
 
Trastornos de la neurona motora
Trastornos  de la neurona motoraTrastornos  de la neurona motora
Trastornos de la neurona motora
 
Síndrome de Guillain-Barré
Síndrome de Guillain-BarréSíndrome de Guillain-Barré
Síndrome de Guillain-Barré
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
 
Hipertonia y espasticidad
Hipertonia y espasticidadHipertonia y espasticidad
Hipertonia y espasticidad
 
Enfermedad de parkinson en aps
Enfermedad de parkinson en apsEnfermedad de parkinson en aps
Enfermedad de parkinson en aps
 
Síndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidalSíndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidal
 
Enfermedades neuromusculares
Enfermedades neuromuscularesEnfermedades neuromusculares
Enfermedades neuromusculares
 
Vertigo
VertigoVertigo
Vertigo
 
Síndrome de neurona motora superior e inferior
Síndrome de neurona motora superior e inferiorSíndrome de neurona motora superior e inferior
Síndrome de neurona motora superior e inferior
 

Similar a Trastornos del movimiento

Síndrome de gilles de la tourette
Síndrome de gilles de la touretteSíndrome de gilles de la tourette
Síndrome de gilles de la touretteComunidad Cetram
 
Tics version sopnia
Tics version sopniaTics version sopnia
Tics version sopnia
Comunidad Cetram
 
Sx tourett
Sx tourettSx tourett
Sx tourett
rafaelsantos1189
 
Semiología de los tics y enfermedad Tourette.
Semiología de los tics y enfermedad Tourette.Semiología de los tics y enfermedad Tourette.
Semiología de los tics y enfermedad Tourette.
Comunidad Cetram
 
Trastorno de tics.pptx
Trastorno de tics.pptxTrastorno de tics.pptx
Trastorno de tics.pptx
ErasmoAliaga
 
Transtornos psicoticos
Transtornos psicoticosTranstornos psicoticos
Transtornos psicoticosDeybi Gomez
 
Transtorno De Tics Motores Freudianos
Transtorno De Tics Motores FreudianosTranstorno De Tics Motores Freudianos
Transtorno De Tics Motores FreudianosMagditita
 
Sensomotricidad terminado lic. pablo barba copia
Sensomotricidad terminado lic. pablo barba   copiaSensomotricidad terminado lic. pablo barba   copia
Sensomotricidad terminado lic. pablo barba copia
miriantoaquiza16
 
abstinencia alcoholica.pptx
abstinencia alcoholica.pptxabstinencia alcoholica.pptx
abstinencia alcoholica.pptx
AnaMargarita22
 
Antipsicoticos
AntipsicoticosAntipsicoticos
Antipsicoticos
TaniaRuiz52
 
Cefalea en pediatria
Cefalea en pediatriaCefalea en pediatria
Cefalea en pediatria
isalomonaco
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO.pptx
TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO.pptxTRASTORNOS DEL MOVIMIENTO.pptx
TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO.pptx
FerchoLopez15
 
14 sindrome de Gilles de la Tourette
14 sindrome de Gilles de la Tourette 14 sindrome de Gilles de la Tourette
14 sindrome de Gilles de la Tourette
Comunidad Cetram
 
Tics (nerviosos) en la infancia
Tics (nerviosos) en la infanciaTics (nerviosos) en la infancia
Tics (nerviosos) en la infancia
María José Mas Salguero
 

Similar a Trastornos del movimiento (20)

Síndrome de gilles de la tourette
Síndrome de gilles de la touretteSíndrome de gilles de la tourette
Síndrome de gilles de la tourette
 
Tics version sopnia
Tics version sopniaTics version sopnia
Tics version sopnia
 
Sx tourett
Sx tourettSx tourett
Sx tourett
 
Semiología de los tics y enfermedad Tourette.
Semiología de los tics y enfermedad Tourette.Semiología de los tics y enfermedad Tourette.
Semiología de los tics y enfermedad Tourette.
 
Trastorno de tics.pptx
Trastorno de tics.pptxTrastorno de tics.pptx
Trastorno de tics.pptx
 
Exposición geriatría.ppt
Exposición geriatría.pptExposición geriatría.ppt
Exposición geriatría.ppt
 
Transtornos psicoticos
Transtornos psicoticosTranstornos psicoticos
Transtornos psicoticos
 
Transtorno De Tics Motores Freudianos
Transtorno De Tics Motores FreudianosTranstorno De Tics Motores Freudianos
Transtorno De Tics Motores Freudianos
 
Caso de migraña
Caso de migrañaCaso de migraña
Caso de migraña
 
Sensomotricidad terminado lic. pablo barba copia
Sensomotricidad terminado lic. pablo barba   copiaSensomotricidad terminado lic. pablo barba   copia
Sensomotricidad terminado lic. pablo barba copia
 
abstinencia alcoholica.pptx
abstinencia alcoholica.pptxabstinencia alcoholica.pptx
abstinencia alcoholica.pptx
 
Antipsicoticos
AntipsicoticosAntipsicoticos
Antipsicoticos
 
Cefalea en pediatria
Cefalea en pediatriaCefalea en pediatria
Cefalea en pediatria
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO.pptx
TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO.pptxTRASTORNOS DEL MOVIMIENTO.pptx
TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO.pptx
 
14 sindrome de Gilles de la Tourette
14 sindrome de Gilles de la Tourette 14 sindrome de Gilles de la Tourette
14 sindrome de Gilles de la Tourette
 
Cefalea tensional
Cefalea tensionalCefalea tensional
Cefalea tensional
 
Tics (nerviosos) en la infancia
Tics (nerviosos) en la infanciaTics (nerviosos) en la infancia
Tics (nerviosos) en la infancia
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
headaches
headachesheadaches
headaches
 

Más de InvestigacinEducativ

Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
InvestigacinEducativ
 
Shock Hipovolémico
Shock HipovolémicoShock Hipovolémico
Shock Hipovolémico
InvestigacinEducativ
 
Síndrome Coqueluchoide y Neumonía
Síndrome Coqueluchoide y NeumoníaSíndrome Coqueluchoide y Neumonía
Síndrome Coqueluchoide y Neumonía
InvestigacinEducativ
 
Manejo de la Vía aérea
Manejo de la Vía aéreaManejo de la Vía aérea
Manejo de la Vía aérea
InvestigacinEducativ
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo CompulsivoTrastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo
InvestigacinEducativ
 
Tumores intracraneales y raquimedulares
Tumores intracraneales y raquimedularesTumores intracraneales y raquimedulares
Tumores intracraneales y raquimedulares
InvestigacinEducativ
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
InvestigacinEducativ
 
Semiología del oído
Semiología del oídoSemiología del oído
Semiología del oído
InvestigacinEducativ
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
InvestigacinEducativ
 
Isoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetalIsoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetal
InvestigacinEducativ
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
InvestigacinEducativ
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Tumores benignos de mama
Tumores benignos de mamaTumores benignos de mama
Tumores benignos de mama
InvestigacinEducativ
 
Tumores ováricos benignos
Tumores ováricos benignosTumores ováricos benignos
Tumores ováricos benignos
InvestigacinEducativ
 
Embarazo molar
Embarazo molarEmbarazo molar
Embarazo molar
InvestigacinEducativ
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
InvestigacinEducativ
 
Abruptio placentae
Abruptio placentaeAbruptio placentae
Abruptio placentae
InvestigacinEducativ
 
Embarazo múltiple
Embarazo múltipleEmbarazo múltiple
Embarazo múltiple
InvestigacinEducativ
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
InvestigacinEducativ
 

Más de InvestigacinEducativ (20)

Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 
Shock Hipovolémico
Shock HipovolémicoShock Hipovolémico
Shock Hipovolémico
 
Síndrome Coqueluchoide y Neumonía
Síndrome Coqueluchoide y NeumoníaSíndrome Coqueluchoide y Neumonía
Síndrome Coqueluchoide y Neumonía
 
Manejo de la Vía aérea
Manejo de la Vía aéreaManejo de la Vía aérea
Manejo de la Vía aérea
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo CompulsivoTrastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo
 
Tumores intracraneales y raquimedulares
Tumores intracraneales y raquimedularesTumores intracraneales y raquimedulares
Tumores intracraneales y raquimedulares
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
 
Semiología del oído
Semiología del oídoSemiología del oído
Semiología del oído
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausia
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Isoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetalIsoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetal
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Tumores benignos de mama
Tumores benignos de mamaTumores benignos de mama
Tumores benignos de mama
 
Tumores ováricos benignos
Tumores ováricos benignosTumores ováricos benignos
Tumores ováricos benignos
 
Embarazo molar
Embarazo molarEmbarazo molar
Embarazo molar
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
 
Abruptio placentae
Abruptio placentaeAbruptio placentae
Abruptio placentae
 
Embarazo múltiple
Embarazo múltipleEmbarazo múltiple
Embarazo múltiple
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Trastornos del movimiento

  • 2. TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO Grupo de enfermedades en las cuales predominan las alteraciones de la forma y velocidad de los movimientos corporales automáticos o involuntarios. DISCINESIAS SINDROMES RIGIDO- ACINETICOS Movimientos anormales e involuntarios. Temblor, corea, balismo, atetosis, distonia, mioclonias, tics, estereotipias, acatisia. Pobreza o lentitud de movimientos, aumento de tono muscular o rigidez, perdida de reflejos posturales. Parkingson.
  • 3. TRANSTORNOS DE TICS ◦ Contracciones musculares rápidas y repetidas que provocan movimientos o vocalizaciones que se perciben como involuntarias. Tics vocales: carraspear, gruñir, resoplar y toser.
  • 4. ◦ Trastornos que cursan con tics constituyen grupo de alteraciones neuropsiquiatríacas con curso constante o fluctuante. DSM-IV-TR Trastorno de tics motores o vocales crónicos. Trastorno de tics transitorios Trastorno de tics no especificado. Movimientos que se utilizan en acciones voluntarias
  • 5. Tics motores Simples: contracciones repetidas y rápidas músculos funcionalmente similares Complejos: acicalamiento, olfateo, saltos, palpación, ecopraxia,copropraxia. Tics vocales Simples: toser, aclarar garganta, gruir, husmear, resoplar y vociferar Complejos: repetición de palabras fuera de contexto, coprolalia, palilalia, ecolalia
  • 6. MAL DE TOURETTE ◦ Múltiples tic motores y uno o mas tics vocales. ◦ 1 o mas veces por día durante mas de un año
  • 7. EPIDEMIOLOGIA ◦ 4-5 x 10.000 habitantes ◦ Niños 5-30 x 10.000, adultos 1-2 x 10.000 Componente motor hacia los siete años. Componente vocal a los 11 años.
  • 8. ETIOLOGIA ◦ Gemelos monocigoticos mayor que en dicigoticos. ◦ Determinadas genéticamente. ◦ Madre enfermas aumenta el riesgo de hijos enfermos.
  • 9. FACTORES NEUROQUÍMICOS Y NEUROANATOMICOS ◦ RESONANCIA MAGNETICA ESPECTROSCOPICA CEREBRAL ◦ Disminución de colina y N-acetilaspartato en putamen izquierdo ◦ Disminución de creatina en el lado derecho y menos mioinositol del lado izquierdo ◦ Disminución de densidad de células neuronales y no neuronales D o p a m i n a FACTORES INMUNOLOGICOS Y POSTINFECCIOSOS Reacción autoinmunitaria secundaria a infecciones. Sinergia con susceptibilidad genética.
  • 10. A. En algún momento a lo largo de la enfermedad ha habido tics motores múltiples y uno o más tics vocales, aunque no necesariamente de modo simultáneo B. Los tics aparecen varias veces al día ,casi cada día o intermitentemente a lo largo de un período de más de 1 año, y durante este tiempo nunca hay un período libre de tics superior a más de 3 meses consecutivos. C. El trastorno provoca un notable malestar o deterioro significativo social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo. D. El inicio es anterior a los 18 años de edad. E. La alteración no se debe a los efectos fisiológicos directos de un fármaco o de una enfermedad médica DIAGNOSTICO Y CUADRO CLINICO 2 7 ◦DSM-IV-TR
  • 11. Síntomas conductuales antes o durante inicio de síntomas. Confusión con TDAH. Inicio: parpadeo, tics de cabeza o muecas faciales. Motores y vocales años después.  coprolalia al inicio de adolescencia en tercera parte de px.
  • 12. ◦ Asociado a obsesiones, compulsiones, dificultad de atención, impulsividad y problemas de personalidad. ◦ Otros con componente agresivo o sexual. Manifestaciones secundarias o primaria a consecuencia de entidad patológica subyacente
  • 13. Movimientos por distonia : corea, atetosis, mioclonias y hemibalismos Enfermedades neurologicas: Enfermedad de huntington, parkinson, corea de syndenham, enfermedad de wilson. Trastornos del movimiento estereotipado : Balanceos, dar cabezazos, contemplar las manos. s DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Valorar tipos de movimientos
  • 14. EVOLUCION Y PRONOSTICO ◦ EXACERBACIONES Disminución o desaparición grave
  • 15. TRATAMIENTO ◦ Valoración funcional global. ◦ Leve o grave Conocimiento de tic para contrarrestarlos. ‘’Urgencia premonitora’’ Haloperidol trifluoperazina Pimozida Risperidona olanzapina 80% Abandono de tx relacionado a efectos exrapiramidales y disforia Dosis: Haloperidol 0.25mg-0.5mg no en menores de 3 años 3-12 años 0.05mg/kg-0.075mg/kg dosis 2 o 3 /dia Pimozida: 1-2mg/dia no mas de 0.3mg/kg/dia o 20mg/dia (cardiotoxico) Distonia aguda y síntomas parkinsonianos Antipsicóticos atípicos menos generalizados los efectos. Aumento de peso, sedación, fenómenos extrapiramidales Risperidona 1-6mg/dia Olanzapina : entorpecimiento cognitivo Clonidina. 0.05mg/3/dia (somnolencia , irritabilidad, hipotensión)
  • 16. TRASTORNO DE TICS MOTORES O VOCALES CRONICOS
  • 17. DEFINICIÓN Presencia de tics motores o vocales, pero no de ambos a la vez, aparece antes de 18 años de edad. No se puede diagnosticar tx con tics si en algún momento , se han cumplido los criterios para el dx de GILLES DE LA Tourette. 100-1000 > Sx GT Edad escolar 1-2%
  • 18. DIAGNOSTICO Sx de GT y Tics en la misma familia Vocales < frecuentes baja sonoridad
  • 19. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Movimientos coreiformes Mioclonias Sx de las piernas inquietas Acatsia Distonias Emfermedad de Huntington Parkinson
  • 20. TRTAMIENTO ❖6-8 años mejor pronostico ❖4-6 años hasta el inicio de la adolescencia ❖Tics en extremidades vs cara ❖Psicoterapia para problemas emocionales secundarios causados por los tics graves ❖Ansiolíticos no han obtenido resultado ❖haloperidol Gravedad Frecuencia
  • 21. TRANSTORNO DE TICS TRANSITORIOS
  • 22. DEFINICIÓN Presencia de un tic aislado, de múltiples tics motores o vocales , o de ambos. Movimientos transitorios semejantes a tics y sacudidas musculares nerviosas Aparecen varias veces durante el día 4 semanas-12 meses EPIDEMIOLOGIA 5-24% niños de edad escolar <18 años ETIOLOGIA Origen orgánico + elementos psicógenos  tics crónicos Tics de inicio precoz  Sx GT- antecedente familiares de tics Se exacerban con estrés y ansiedad
  • 24. EVOLUCIÓN Y PRONOSTICO No se asocian a disfunciones graves Desaparecen de forma permanente o solo reaparecen en periodos de tensión DESAPARICION ESPONTANEA- PROGRESARA- CRONIFICARA Examen neuropediatrico y psiquiátrico completo No psicofármacos – graves e inevitables Tx de invasión de habtos TRATAMIENTO
  • 25. TRASTORNO DE TICS NO ESPECIFICO
  • 26. DEFINICIÓN Incluye los trastornos que cursan con tics, pero que no cumplen los criterios diagnósticos de un trastorno con tics
  • 27. CRITERIOS DE LA CIE-10 PARA EL DIAGNOSTICO DE LOS TRASTORNOS QUE CURSAN CON TICS
  • 28.
  • 30. DEFINICIÓN El término “corea” hace referencia a movimientos arrítmicos e incoordinados que pueden afectar a cualquier parte del cuerpo. ▪ Forma más común hereditaria ▪ Debut a cualquier edad: mayor incidencia ▪ Neumonías y otras infecciones ▪ Antecedentes genéticos ▪ Fenómeno de anticipación
  • 31. ANATOMÍA PATOLÓGICA Atrofia del núcleo caudado Atrofia de otros ganglios de la base Neurotoxicidad por glutamato Déficit de acetilcolina
  • 32. TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO Movimiento más característico: Corea En fases iniciales puede ser suprimido Distonía y clínica parkinsoniana Movimientos oculares Habla ininteligible Variante de Westphal (5-10%)
  • 33. DETERIORO COGNITIVO Fases iniciales de la enfermedad Trastorno de la memoria Curso paralelo Enfermedad de Alzheimer
  • 34. TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS Y DE COMPORTAMIENTO 35 – 75% de los pacientes Trastornos afectivos en 50% Riesgo de suicidio Trastornos psicóticos: Esquizofrenia
  • 36. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Otro tipo de coreas Discinesias tardías Neuroacantocitosis
  • 37. TRATAMIENTO ▪ Terapia de reposición: Hiperactividad dopaminérgica Hipofunción colinérgica Terapia de sustitución con colinomiméticos o gabaérgicos ▪ Neuroprotección: Hipótesis sobre excitotoxicidad mediada por glutamato Baclofeno Dextrometorfán
  • 38. TRATAMIENTO ▪ Tratamiento sintomático: Neurolépticos Reserpina o Tetrabenacina ▪ Alteraciones psiquiátricas: Antidepresivos tricíclicos ISRS Inhibidores de la MAO ▪ Tratamiento antipsicótico: Neurolépticos Vigilancia hematológica