SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEJO DE LA
VÍA AÉREAY LA
VENTILACIÓN
URGENCIAS
Oxigeno
↓↓↓↓↓↓↓
Causa rápida de muerte en px
traumatizados
Prevención de hipoxemia
Vía aérea permeable y
ventilación adecuada
A todos se les debe administrar
O2 suplementario
Vía Aérea
¿Cómo sé si la vía aérea es adecuada?
Reconocimiento del problema
 Taquipnea
 Respuesta verbal del paciente
 Estado de conciencia
 TCE
 Alcohol y drogas
 Lesiones torácicas
 Prevenir aspiración
Vía aérea definitiva
Tubo ubicado en la tráquea, con el
balón inflado por debajo de las
cuerdas vocales, conectado a un
sistema de ventilación con oxigeno y
asegurado en su lugar para evitar ser
desplazado.
Oxigenación adecuada y prevenir hipercapnia
Signos de obstrucción de la vía aérea
Observe si el
px está
agitado o
estuporoso
Ausculte para
identificar
ruidos
anormales
Palpe la
tráquea y
determine si
está en la
línea media
Evalué el
comportamiento
del paciente
Ventilación
Una vía aérea permeable no beneficiará al px si no está ventilando
adecuadamente.
Obstrucción de la vía aérea
Alteración de la mecánica ventilatoria
Depresión del SNC
¿Cómo se si la ventilación es adecuada?
Asimetría en
movs
respiratorios
Amplitud de
la expansión
torácica
Respiración
laboriosa
Auscultar
entrada de
aire
↓ sonidos
respiratorios
Taquipnea
Oxímetro Saturación
Perfusión
periférica
¿Cómo manejo la vía aérea de un
paciente traumatizado?
 Oximetria de pulso y CO2 al final de la espiración son
escenciales para evaluar la ventilación
Proteger columna
cervical en todos
los pacientes
Oxígeno a alto
flujo
Tener disponible
cánula de
aspiración rígida
¿Cómo predecir una vía aérea difícil?
 Lesión columna cervical
 Artritis de columna cervical
 Trauma maxilofacial o mandibular
 Limitación de apertura bucal
 Obesidad
 Variaciones anatómicas (retrognatia, prognatismo, cuello
corto)
Lesión externa → dificultan intubación o ventilación
Investigue regla 3-3-2 → para mantener alineados los ejes de faringe, laringe y boca
Mallampati
Obstrucción → epiglotitis, absceso periamigdalino y trauma
Movilidad del cuello → Px con inmovilización cervical son mas difíciles de intibar
Evaluación para intubación difícil
Se aplica en px que están en
insuficiencia respiratoria
aguda o en apnea que
necesitan una vía aérea
inmediata y en los que hay
sospecha de lesión de la
columna cervical
Técnicas de mantenimiento de la vía aérea
Cánula orofaríngea
Se inserta por detrás de la lengua
Sólo en pacientes inconscientes para evitar el reflejo nauseoso
Cánula nasofaríngea
 Se inserta en un orificio nasal y se pasa a la orofarínge
posterior
 Se lubrica previamente
 NO en px con sospecha de fractura de lámina cribiforme
Equipos extraglótico y supraglótico
 En px que requieren soporte avanzado para despejar su
vía aérea y que no ha sido posible la intubación
Máscara laríngea
Tubo laríngeo Tubo esofágico multilumen
Vía aérea definitiva
Intubación
orotraqueal
Intubación
nasotraqueal
Vía aérea
quirúrgica
• Cricotiroidotomía
• Traqueostomía
¿Cuándo establecer una vía aérea
definitiva?
Intubación Endotraqueal
Glasgow < 8
requiere
intubación precoz
Rx cervical si no
existe necesidad
inmediata de
intubar
Apnea =
Intubación
orotraqueal
Intubación
orotraqueal
requiere 2
personas
Mantener
alineación e
inmovilización de
columna cervical
Intubación
nasotraqueal
contraindicada en
px con apnea
• Se fija el tubo
• Cada que el px sea movilizado
se debe reevaluar la posición
del tubo endotraqueal
• Cuando no se pueden visualizar las cuerdas
vocales
¿Cómo se si el tubo está en el lugar
correcto?
Auscultación de buena entrada de aire bilateral
Ausencia de borborigmos en epigastrio
Detector de CO2 (capnógrafo) → Se detecta CO2 en aire espirado
Radiografía de tórax
Vía aérea quirúrgica
 Cuando hay imposibilidad de intubar la tráquea
 Edema de glotis
 Fractura de laringe
 Hemorragia orofaringea grave
Cricotiroidotomía con aguja
• Se inserta un cateter de plástico por la
membrana cricotiroidea a la tráquea, este se
conecta con O2 (15L/min)
• En px con función pulmonar normal
• Sólo mantiene oxigenación por 45min
Cricotiroidotomía quirúrgia
 Incisión en piel que se extiende a través de la membrana
cricotiroidea
 Se coloca un tubo endotraqueal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Blue protocolo
Blue protocoloBlue protocolo
Blue protocolo
denis vasquez
 
Anatomia hepatica y Trauma hepático
Anatomia hepatica y Trauma hepáticoAnatomia hepatica y Trauma hepático
Anatomia hepatica y Trauma hepático
Gil Rivera M
 
Análisis de Gases Arteriales (AGA) 2017
Análisis de Gases Arteriales (AGA) 2017Análisis de Gases Arteriales (AGA) 2017
Análisis de Gases Arteriales (AGA) 2017
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Patología Quirúrgica de Pared Abdominal
Patología Quirúrgica de Pared AbdominalPatología Quirúrgica de Pared Abdominal
Patología Quirúrgica de Pared Abdominal
Luis Gerardo Antequera Velásquez
 
Isquemia mesenterica diagnostico y tratamiento
Isquemia mesenterica  diagnostico y tratamientoIsquemia mesenterica  diagnostico y tratamiento
Isquemia mesenterica diagnostico y tratamiento
Ivan Vojvodic Hernández
 
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNA
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNAOBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNA
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNA
Ivan Vojvodic Hernández
 
Gastrectomias
GastrectomiasGastrectomias
Gastrectomias
NH Hdz
 
Toracocentesis y Toracotomia
Toracocentesis y Toracotomia Toracocentesis y Toracotomia
Toracocentesis y Toracotomia
Juan Sarmiento
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Tratamiento Quirurgico De Las Hernias Inguinales
Tratamiento Quirurgico De Las Hernias InguinalesTratamiento Quirurgico De Las Hernias Inguinales
Tratamiento Quirurgico De Las Hernias Inguinales
Wagner Romero
 
Porcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotoraxPorcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotorax
Cristhian Yunga
 
Teorico via aerea
Teorico via aereaTeorico via aerea
Teorico via aerea
AlbertLV
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Renzo Geldres
 
Síndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
Síndrome de Irritación Peritoneal y PeritonitisSíndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
Síndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
Santiago Rodriguez
 
Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaEnfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónica
gino campuzano
 
COLECISTITIS Y COLOCO BILIAR.pptx
COLECISTITIS Y COLOCO BILIAR.pptxCOLECISTITIS Y COLOCO BILIAR.pptx
COLECISTITIS Y COLOCO BILIAR.pptx
LABORATORIOCLINICOCS
 
VIA AEREA DIFICIL
VIA AEREA DIFICILVIA AEREA DIFICIL
VIA AEREA DIFICIL
BlanKy Alcívar Zambrano
 
Trauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colonTrauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colon
Cirugias
 
Metabolismo quirúrgico
Metabolismo quirúrgicoMetabolismo quirúrgico
Metabolismo quirúrgico
Karen Yanira
 
Herniorrafia inguinal
Herniorrafia inguinal Herniorrafia inguinal
Herniorrafia inguinal
UNIVERSIDAD CES
 

La actualidad más candente (20)

Blue protocolo
Blue protocoloBlue protocolo
Blue protocolo
 
Anatomia hepatica y Trauma hepático
Anatomia hepatica y Trauma hepáticoAnatomia hepatica y Trauma hepático
Anatomia hepatica y Trauma hepático
 
Análisis de Gases Arteriales (AGA) 2017
Análisis de Gases Arteriales (AGA) 2017Análisis de Gases Arteriales (AGA) 2017
Análisis de Gases Arteriales (AGA) 2017
 
Patología Quirúrgica de Pared Abdominal
Patología Quirúrgica de Pared AbdominalPatología Quirúrgica de Pared Abdominal
Patología Quirúrgica de Pared Abdominal
 
Isquemia mesenterica diagnostico y tratamiento
Isquemia mesenterica  diagnostico y tratamientoIsquemia mesenterica  diagnostico y tratamiento
Isquemia mesenterica diagnostico y tratamiento
 
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNA
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNAOBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNA
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNA
 
Gastrectomias
GastrectomiasGastrectomias
Gastrectomias
 
Toracocentesis y Toracotomia
Toracocentesis y Toracotomia Toracocentesis y Toracotomia
Toracocentesis y Toracotomia
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
 
Tratamiento Quirurgico De Las Hernias Inguinales
Tratamiento Quirurgico De Las Hernias InguinalesTratamiento Quirurgico De Las Hernias Inguinales
Tratamiento Quirurgico De Las Hernias Inguinales
 
Porcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotoraxPorcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotorax
 
Teorico via aerea
Teorico via aereaTeorico via aerea
Teorico via aerea
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Síndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
Síndrome de Irritación Peritoneal y PeritonitisSíndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
Síndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
 
Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaEnfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónica
 
COLECISTITIS Y COLOCO BILIAR.pptx
COLECISTITIS Y COLOCO BILIAR.pptxCOLECISTITIS Y COLOCO BILIAR.pptx
COLECISTITIS Y COLOCO BILIAR.pptx
 
VIA AEREA DIFICIL
VIA AEREA DIFICILVIA AEREA DIFICIL
VIA AEREA DIFICIL
 
Trauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colonTrauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colon
 
Metabolismo quirúrgico
Metabolismo quirúrgicoMetabolismo quirúrgico
Metabolismo quirúrgico
 
Herniorrafia inguinal
Herniorrafia inguinal Herniorrafia inguinal
Herniorrafia inguinal
 

Similar a Manejo de la Vía aérea

Manejo de la vía aérea.pptx
Manejo de la vía aérea.pptxManejo de la vía aérea.pptx
Manejo de la vía aérea.pptx
ROMYKATHERINERIBERAA
 
Manejo de vía aérea y ventilación
Manejo de vía aérea y ventilaciónManejo de vía aérea y ventilación
Manejo de vía aérea y ventilación
Rafael Galan
 
Manejo Vía aérea.pptx
Manejo Vía aérea.pptxManejo Vía aérea.pptx
Manejo Vía aérea.pptx
Fabiola Paz
 
Intubación endotraqueal
Intubación endotraquealIntubación endotraqueal
Intubación endotraqueal
Alvaro Elias Matus Mansilla
 
Manejo de la vía aerea y la ventilación
Manejo de la vía aerea y la ventilaciónManejo de la vía aerea y la ventilación
Manejo de la vía aerea y la ventilación
Dra Alcivar Cruz
 
Manejo de via area
Manejo de via area Manejo de via area
Manejo de via area
Andres Mh
 
MANEJO DE LA VÍA AÉREA EN EL TRAUMA
MANEJO DE LA VÍA AÉREA EN EL TRAUMAMANEJO DE LA VÍA AÉREA EN EL TRAUMA
MANEJO DE LA VÍA AÉREA EN EL TRAUMA
LUIS del Rio Diez
 
Chapter 2 Manejo de vía aérea
Chapter 2 Manejo de vía aéreaChapter 2 Manejo de vía aérea
Chapter 2 Manejo de vía aérea
Willington Mendoza Valladolid
 
Trabajo principios de anestesia manejo de via aerea
Trabajo principios de anestesia manejo de via aereaTrabajo principios de anestesia manejo de via aerea
Trabajo principios de anestesia manejo de via aerea
Karolina Stephanee Aviles
 
Reanimacion cardio pulmonar avanzado 2013 i
Reanimacion cardio pulmonar avanzado 2013 iReanimacion cardio pulmonar avanzado 2013 i
Reanimacion cardio pulmonar avanzado 2013 i
Andrea Muchaypiña
 
Manejo via aerea tumbes
Manejo via aerea tumbesManejo via aerea tumbes
Manejo via aerea tumbes
wilderzuniga
 
Traqueostomian quirurgica
Traqueostomian quirurgicaTraqueostomian quirurgica
Traqueostomian quirurgica
Nailil Bonilla
 
Intubacion Endotraqueal
Intubacion EndotraquealIntubacion Endotraqueal
Intubacion Endotraqueal
Jose Santaella
 
Intubacion endotraqueal.LAURA.pptx
Intubacion endotraqueal.LAURA.pptxIntubacion endotraqueal.LAURA.pptx
Intubacion endotraqueal.LAURA.pptx
AnaceliaSantosDeJesu1
 
Intubacion endotraqueal
Intubacion endotraquealIntubacion endotraqueal
Intubacion endotraqueal
Juan Jose Sanchez Huaman
 
Expo via aerea
Expo via aereaExpo via aerea
Expo via aerea
Diana Triana
 
Apoyo vital de la vía aérea
Apoyo vital de la vía aéreaApoyo vital de la vía aérea
Apoyo vital de la vía aérea
Diego Núñez
 
Tratamiento de la vía respiratoria y traqueotomía
Tratamiento de la vía respiratoria y traqueotomíaTratamiento de la vía respiratoria y traqueotomía
Tratamiento de la vía respiratoria y traqueotomía
Luis Chirino
 
Manejo de la via aerea
Manejo de la via aereaManejo de la via aerea
Manejo de la via aerea
Uvaldo Rodriguez
 
Manejo de la vía aérea en reanimación
Manejo de la vía aérea en reanimaciónManejo de la vía aérea en reanimación
Manejo de la vía aérea en reanimación
Alexander Ramos
 

Similar a Manejo de la Vía aérea (20)

Manejo de la vía aérea.pptx
Manejo de la vía aérea.pptxManejo de la vía aérea.pptx
Manejo de la vía aérea.pptx
 
Manejo de vía aérea y ventilación
Manejo de vía aérea y ventilaciónManejo de vía aérea y ventilación
Manejo de vía aérea y ventilación
 
Manejo Vía aérea.pptx
Manejo Vía aérea.pptxManejo Vía aérea.pptx
Manejo Vía aérea.pptx
 
Intubación endotraqueal
Intubación endotraquealIntubación endotraqueal
Intubación endotraqueal
 
Manejo de la vía aerea y la ventilación
Manejo de la vía aerea y la ventilaciónManejo de la vía aerea y la ventilación
Manejo de la vía aerea y la ventilación
 
Manejo de via area
Manejo de via area Manejo de via area
Manejo de via area
 
MANEJO DE LA VÍA AÉREA EN EL TRAUMA
MANEJO DE LA VÍA AÉREA EN EL TRAUMAMANEJO DE LA VÍA AÉREA EN EL TRAUMA
MANEJO DE LA VÍA AÉREA EN EL TRAUMA
 
Chapter 2 Manejo de vía aérea
Chapter 2 Manejo de vía aéreaChapter 2 Manejo de vía aérea
Chapter 2 Manejo de vía aérea
 
Trabajo principios de anestesia manejo de via aerea
Trabajo principios de anestesia manejo de via aereaTrabajo principios de anestesia manejo de via aerea
Trabajo principios de anestesia manejo de via aerea
 
Reanimacion cardio pulmonar avanzado 2013 i
Reanimacion cardio pulmonar avanzado 2013 iReanimacion cardio pulmonar avanzado 2013 i
Reanimacion cardio pulmonar avanzado 2013 i
 
Manejo via aerea tumbes
Manejo via aerea tumbesManejo via aerea tumbes
Manejo via aerea tumbes
 
Traqueostomian quirurgica
Traqueostomian quirurgicaTraqueostomian quirurgica
Traqueostomian quirurgica
 
Intubacion Endotraqueal
Intubacion EndotraquealIntubacion Endotraqueal
Intubacion Endotraqueal
 
Intubacion endotraqueal.LAURA.pptx
Intubacion endotraqueal.LAURA.pptxIntubacion endotraqueal.LAURA.pptx
Intubacion endotraqueal.LAURA.pptx
 
Intubacion endotraqueal
Intubacion endotraquealIntubacion endotraqueal
Intubacion endotraqueal
 
Expo via aerea
Expo via aereaExpo via aerea
Expo via aerea
 
Apoyo vital de la vía aérea
Apoyo vital de la vía aéreaApoyo vital de la vía aérea
Apoyo vital de la vía aérea
 
Tratamiento de la vía respiratoria y traqueotomía
Tratamiento de la vía respiratoria y traqueotomíaTratamiento de la vía respiratoria y traqueotomía
Tratamiento de la vía respiratoria y traqueotomía
 
Manejo de la via aerea
Manejo de la via aereaManejo de la via aerea
Manejo de la via aerea
 
Manejo de la vía aérea en reanimación
Manejo de la vía aérea en reanimaciónManejo de la vía aérea en reanimación
Manejo de la vía aérea en reanimación
 

Más de InvestigacinEducativ

Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
InvestigacinEducativ
 
Shock Hipovolémico
Shock HipovolémicoShock Hipovolémico
Shock Hipovolémico
InvestigacinEducativ
 
Síndrome Coqueluchoide y Neumonía
Síndrome Coqueluchoide y NeumoníaSíndrome Coqueluchoide y Neumonía
Síndrome Coqueluchoide y Neumonía
InvestigacinEducativ
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo CompulsivoTrastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo
InvestigacinEducativ
 
Tumores intracraneales y raquimedulares
Tumores intracraneales y raquimedularesTumores intracraneales y raquimedulares
Tumores intracraneales y raquimedulares
InvestigacinEducativ
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
InvestigacinEducativ
 
Trastornos del movimiento
Trastornos del movimientoTrastornos del movimiento
Trastornos del movimiento
InvestigacinEducativ
 
Semiología del oído
Semiología del oídoSemiología del oído
Semiología del oído
InvestigacinEducativ
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
InvestigacinEducativ
 
Isoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetalIsoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetal
InvestigacinEducativ
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
InvestigacinEducativ
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Tumores benignos de mama
Tumores benignos de mamaTumores benignos de mama
Tumores benignos de mama
InvestigacinEducativ
 
Tumores ováricos benignos
Tumores ováricos benignosTumores ováricos benignos
Tumores ováricos benignos
InvestigacinEducativ
 
Embarazo molar
Embarazo molarEmbarazo molar
Embarazo molar
InvestigacinEducativ
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
InvestigacinEducativ
 
Abruptio placentae
Abruptio placentaeAbruptio placentae
Abruptio placentae
InvestigacinEducativ
 
Embarazo múltiple
Embarazo múltipleEmbarazo múltiple
Embarazo múltiple
InvestigacinEducativ
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
InvestigacinEducativ
 

Más de InvestigacinEducativ (20)

Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 
Shock Hipovolémico
Shock HipovolémicoShock Hipovolémico
Shock Hipovolémico
 
Síndrome Coqueluchoide y Neumonía
Síndrome Coqueluchoide y NeumoníaSíndrome Coqueluchoide y Neumonía
Síndrome Coqueluchoide y Neumonía
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo CompulsivoTrastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo
 
Tumores intracraneales y raquimedulares
Tumores intracraneales y raquimedularesTumores intracraneales y raquimedulares
Tumores intracraneales y raquimedulares
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
 
Trastornos del movimiento
Trastornos del movimientoTrastornos del movimiento
Trastornos del movimiento
 
Semiología del oído
Semiología del oídoSemiología del oído
Semiología del oído
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausia
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Isoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetalIsoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetal
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Tumores benignos de mama
Tumores benignos de mamaTumores benignos de mama
Tumores benignos de mama
 
Tumores ováricos benignos
Tumores ováricos benignosTumores ováricos benignos
Tumores ováricos benignos
 
Embarazo molar
Embarazo molarEmbarazo molar
Embarazo molar
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
 
Abruptio placentae
Abruptio placentaeAbruptio placentae
Abruptio placentae
 
Embarazo múltiple
Embarazo múltipleEmbarazo múltiple
Embarazo múltiple
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
 

Último

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

Manejo de la Vía aérea

  • 1. MANEJO DE LA VÍA AÉREAY LA VENTILACIÓN URGENCIAS
  • 2. Oxigeno ↓↓↓↓↓↓↓ Causa rápida de muerte en px traumatizados Prevención de hipoxemia Vía aérea permeable y ventilación adecuada A todos se les debe administrar O2 suplementario
  • 3. Vía Aérea ¿Cómo sé si la vía aérea es adecuada?
  • 4. Reconocimiento del problema  Taquipnea  Respuesta verbal del paciente  Estado de conciencia  TCE  Alcohol y drogas  Lesiones torácicas  Prevenir aspiración Vía aérea definitiva Tubo ubicado en la tráquea, con el balón inflado por debajo de las cuerdas vocales, conectado a un sistema de ventilación con oxigeno y asegurado en su lugar para evitar ser desplazado. Oxigenación adecuada y prevenir hipercapnia
  • 5. Signos de obstrucción de la vía aérea Observe si el px está agitado o estuporoso Ausculte para identificar ruidos anormales Palpe la tráquea y determine si está en la línea media Evalué el comportamiento del paciente
  • 6. Ventilación Una vía aérea permeable no beneficiará al px si no está ventilando adecuadamente. Obstrucción de la vía aérea Alteración de la mecánica ventilatoria Depresión del SNC
  • 7. ¿Cómo se si la ventilación es adecuada? Asimetría en movs respiratorios Amplitud de la expansión torácica Respiración laboriosa Auscultar entrada de aire ↓ sonidos respiratorios Taquipnea Oxímetro Saturación Perfusión periférica
  • 8. ¿Cómo manejo la vía aérea de un paciente traumatizado?
  • 9.  Oximetria de pulso y CO2 al final de la espiración son escenciales para evaluar la ventilación Proteger columna cervical en todos los pacientes Oxígeno a alto flujo Tener disponible cánula de aspiración rígida
  • 10. ¿Cómo predecir una vía aérea difícil?  Lesión columna cervical  Artritis de columna cervical  Trauma maxilofacial o mandibular  Limitación de apertura bucal  Obesidad  Variaciones anatómicas (retrognatia, prognatismo, cuello corto)
  • 11. Lesión externa → dificultan intubación o ventilación Investigue regla 3-3-2 → para mantener alineados los ejes de faringe, laringe y boca Mallampati Obstrucción → epiglotitis, absceso periamigdalino y trauma Movilidad del cuello → Px con inmovilización cervical son mas difíciles de intibar Evaluación para intubación difícil
  • 12.
  • 13.
  • 14. Se aplica en px que están en insuficiencia respiratoria aguda o en apnea que necesitan una vía aérea inmediata y en los que hay sospecha de lesión de la columna cervical
  • 15. Técnicas de mantenimiento de la vía aérea
  • 16. Cánula orofaríngea Se inserta por detrás de la lengua Sólo en pacientes inconscientes para evitar el reflejo nauseoso
  • 17. Cánula nasofaríngea  Se inserta en un orificio nasal y se pasa a la orofarínge posterior  Se lubrica previamente  NO en px con sospecha de fractura de lámina cribiforme
  • 18. Equipos extraglótico y supraglótico  En px que requieren soporte avanzado para despejar su vía aérea y que no ha sido posible la intubación Máscara laríngea Tubo laríngeo Tubo esofágico multilumen
  • 19. Vía aérea definitiva Intubación orotraqueal Intubación nasotraqueal Vía aérea quirúrgica • Cricotiroidotomía • Traqueostomía
  • 20. ¿Cuándo establecer una vía aérea definitiva?
  • 21. Intubación Endotraqueal Glasgow < 8 requiere intubación precoz Rx cervical si no existe necesidad inmediata de intubar Apnea = Intubación orotraqueal Intubación orotraqueal requiere 2 personas Mantener alineación e inmovilización de columna cervical Intubación nasotraqueal contraindicada en px con apnea
  • 22. • Se fija el tubo • Cada que el px sea movilizado se debe reevaluar la posición del tubo endotraqueal • Cuando no se pueden visualizar las cuerdas vocales
  • 23. ¿Cómo se si el tubo está en el lugar correcto? Auscultación de buena entrada de aire bilateral Ausencia de borborigmos en epigastrio Detector de CO2 (capnógrafo) → Se detecta CO2 en aire espirado Radiografía de tórax
  • 24. Vía aérea quirúrgica  Cuando hay imposibilidad de intubar la tráquea  Edema de glotis  Fractura de laringe  Hemorragia orofaringea grave
  • 25. Cricotiroidotomía con aguja • Se inserta un cateter de plástico por la membrana cricotiroidea a la tráquea, este se conecta con O2 (15L/min) • En px con función pulmonar normal • Sólo mantiene oxigenación por 45min
  • 26. Cricotiroidotomía quirúrgia  Incisión en piel que se extiende a través de la membrana cricotiroidea  Se coloca un tubo endotraqueal