SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro Acuícola y Agroindustrial de Gaira
COMPOSTAJE
DAIRO FONTALVO
JUNIOR ACOSTA
SANTAMARTA D.T.C.H
contenido
1. INTRODUCCIÓN
2. OBJETIVOS
3. DESARROLLO DEL TEMA
4. CONCLUSIÓN
5. BIBLIOGRAFÍA
Introducción
El proceso de compostaje ha venido ganando
mucho terrenos y auge a nivel productivo
permite a los diferentes sectores laborales hacen
uso de sus propios residuos orgánicos que
están generando y dándole una finalidad
económica y productiva y sostenible a los
proceso de sus actividades cotidianas. este
proceso es ampliamente utilizado en las
empresas dedicada a las siembras de distintos
producto de exportación tales como el banano.
se debe resaltar que es llevado a cabo el
compost porque le genera una ahorro
significativo de dinero y sobre todo porque su
realización no es tan compleja como otros
procesos
contenido
1. INTRODUCCIÓN
2. OBJETIVOS
3. DESARROLLO DEL TEMA
4. CONCLUSIÓN
5. BIBLIOGRAFÍA
Objetivos
El objetivo de del compostaje es reutilizar los
desechos de la cocina y de lo desecho orgánico de
los animales como la vaca , gallinas , etc.. para
poder hacer un buen compost para ayudar a las las
plantas con proteínas y mineral para que tenga un
buen crecimiento.
Objetivos específicos
A. reutilizar los desechos orgánicos.
B. para tener un buen manejo de residuos.
C. para tener una gran producción en sus cultivo.
contenido
1. INTRODUCCIÓN
2. OBJETIVOS
3. DESARROLLO DEL TEMA
4. CONCLUSIÓN
5. BIBLIOGRAFÍA
Desarrollo del tema
COMPOST
El compost es el proceso biológico aeróbico, mediante
el cual los microorganismos actúan sobre la materia
rápidamente biodegradable (restos de cosecha,
excrementos de animales y residuos urbanos),
permitiendo obtener "compost", abono excelente para
la agricultura.
PROPIEDADES DEL COMPOST
Mejora las propiedades físicas del suelo. La materia
orgánica favorece la estabilidad de la estructura de los
agregados del suelo agrícola, reduce la densidad
aparente, aumenta la porosidad y permeabilidad, y
aumenta su capacidad de retención de agua en el
suelo. Se obtienen suelos más esponjosos y con
mayor retención de agua.
Propiedades química del
compost
Mejora las propiedades químicas.
Aumenta el contenido en
macronutrientes N, P,K, y micronutrientes,
la capacidad de intercambio catiónico
(C.I.C.) y es fuente y almacén de
nutrientes para los cultivo.
LAS MATERIAS PRIMAS DEL
COMPOST
-Restos de cosechas. Pueden emplearse
para hacer compost o como acolchado
-Estiércol animal. Destaca el estiércol de
vaca, aunque otros de gran interés son la
gallinaza, conejina o sirle, estiércol de caballo,
de oveja .
FACTORES EL PROCESO DE
COMPOSTAJE
La temperatura
Se consideran óptimas las temperaturas del
intervalo 35-55 ºC para conseguir la
eliminación de patógenos, parásitos y
semillas de malas hierbas. A temperaturas
muy altas, muchos microorganismos
interesantes para el proceso mueren y otros
no actúan al estar esporados.
La Humedad
En el proceso de compostaje es importante
que la humedad alcance unos niveles óptimos
del 40-60 %. Si el contenido en humedad es
mayor, el agua ocupará todos los poros y por
lo tanto el proceso se volvería anaeróbico, es
decir se produciría una putrefacción de la
materia orgánica. Si la humedad es
excesivamente baja se disminuye la actividad
de los microorganismos y el proceso es más
lento
El pH
Influye en el proceso debido a su acción
sobre microorganismos. En general los
hongos toleran un margen de pH entre 5-8,
mientras que las bacterias tienen menor
capacidad de tolerancia ( pH= 6-7,5 )
contenido
1. INTRODUCCIÓN
2. OBJETIVOS
3. DESARROLLO DEL TEMA
4. CONCLUSIÓN
5. BIBLIOGRAFÍA
Conclusión
SE PUEDE DECIR QUE EL COMPOSTAJE ES
UNA MANERA DE USA “ BASURA ” (RESTO DE
COSECHA EXCREMENTO DE ANIMALES )
COMO ABONO EXCELENTE PARA LA
AGRICULTURA Y BUEN NUTRIENTE PARA EL
SUELO PARA QUE LOS CULTIVO TENGAN UN
BUEN CRECIMIENTO PARA SI MISMO Y SUS
FRUTOS.
contenido
1. INTRODUCCIÓN
2. OBJETIVOS
3. DESARROLLO DEL TEMA
4. CONCLUSIÓN
5. BIBLIOGRAFÍA
bibliografía
HTTP://WWW.ESTRUCPLAN.COM.AR/ARTICULOS/V
ERARTICULO.ASP?IDARTICULO=531
HTTP://WWW.COMPOSTANDOCIENCIA.COM/2008
/09/DEFINICIN-DE-COMPOSTAJE-HTML/
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Compostaje
Compostaje Compostaje
Compostaje
Obdulia Hdz Medrano
 
El humus
El humusEl humus
El humus
Andres Chacon
 
preparación de biol
preparación de biolpreparación de biol
preparación de biol
joshefo1995
 
El bocashi elaboración uso y manejo de abonos orgánicos
El bocashi elaboración uso y manejo de abonos orgánicosEl bocashi elaboración uso y manejo de abonos orgánicos
El bocashi elaboración uso y manejo de abonos orgánicos
Damaris Perdomo Medina
 
Diapositiva bocashi -solsol
Diapositiva  bocashi  -solsolDiapositiva  bocashi  -solsol
Diapositiva bocashi -solsol
julissa lopez
 
Abonos organicos diapositivas
Abonos organicos diapositivasAbonos organicos diapositivas
Abonos organicos diapositivas
DANNY G. QUISPE BENITO
 
Lombricultura ppt
Lombricultura ppt Lombricultura ppt
Lombricultura ppt
Alisson Mishell Maldonado
 
Permacultura
PermaculturaPermacultura
Permacultura
Sid Luna
 
FERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELOFERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELOMaria Payá
 
El Compost
El Compost El Compost
El Compost
Luisa9Figueredo
 
Compostero vida y recuperacion de la tierra
Compostero vida y recuperacion de la tierraCompostero vida y recuperacion de la tierra
Compostero vida y recuperacion de la tierra
David Freitez
 
Manual de compostaje
Manual de compostajeManual de compostaje
Manual de compostajeAkalpremkaur
 
PREPARACIÓN Y APLICACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS- Megatendencia-Biotecnología agr...
PREPARACIÓN Y APLICACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS- Megatendencia-Biotecnología agr...PREPARACIÓN Y APLICACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS- Megatendencia-Biotecnología agr...
PREPARACIÓN Y APLICACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS- Megatendencia-Biotecnología agr...
CorporaciónEducativa Tecnológica
 
Abonos organicos (ensayo)
Abonos organicos (ensayo)Abonos organicos (ensayo)
Abonos organicos (ensayo)
Carlos Orozco
 
Planta de procesamiento de residuos solidos
Planta de procesamiento de residuos solidosPlanta de procesamiento de residuos solidos
Planta de procesamiento de residuos solidos
leidycita0111
 
Agricultura tradicional
Agricultura tradicionalAgricultura tradicional
Agricultura tradicional
Carlos Satian
 

La actualidad más candente (20)

Compostaje
Compostaje Compostaje
Compostaje
 
El humus
El humusEl humus
El humus
 
Composta organicasd
Composta organicasdComposta organicasd
Composta organicasd
 
Compost
CompostCompost
Compost
 
preparación de biol
preparación de biolpreparación de biol
preparación de biol
 
El bocashi elaboración uso y manejo de abonos orgánicos
El bocashi elaboración uso y manejo de abonos orgánicosEl bocashi elaboración uso y manejo de abonos orgánicos
El bocashi elaboración uso y manejo de abonos orgánicos
 
Diapositiva bocashi -solsol
Diapositiva  bocashi  -solsolDiapositiva  bocashi  -solsol
Diapositiva bocashi -solsol
 
Abonos organicos diapositivas
Abonos organicos diapositivasAbonos organicos diapositivas
Abonos organicos diapositivas
 
Lombricultura ppt
Lombricultura ppt Lombricultura ppt
Lombricultura ppt
 
Permacultura
PermaculturaPermacultura
Permacultura
 
El Compostaje
El CompostajeEl Compostaje
El Compostaje
 
FERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELOFERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELO
 
Agroecologia
Agroecologia Agroecologia
Agroecologia
 
El Compost
El Compost El Compost
El Compost
 
Compostero vida y recuperacion de la tierra
Compostero vida y recuperacion de la tierraCompostero vida y recuperacion de la tierra
Compostero vida y recuperacion de la tierra
 
Manual de compostaje
Manual de compostajeManual de compostaje
Manual de compostaje
 
PREPARACIÓN Y APLICACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS- Megatendencia-Biotecnología agr...
PREPARACIÓN Y APLICACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS- Megatendencia-Biotecnología agr...PREPARACIÓN Y APLICACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS- Megatendencia-Biotecnología agr...
PREPARACIÓN Y APLICACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS- Megatendencia-Biotecnología agr...
 
Abonos organicos (ensayo)
Abonos organicos (ensayo)Abonos organicos (ensayo)
Abonos organicos (ensayo)
 
Planta de procesamiento de residuos solidos
Planta de procesamiento de residuos solidosPlanta de procesamiento de residuos solidos
Planta de procesamiento de residuos solidos
 
Agricultura tradicional
Agricultura tradicionalAgricultura tradicional
Agricultura tradicional
 

Destacado

Atrazina
AtrazinaAtrazina
Atrazina
katship
 
Sostenible o sustentable
Sostenible o sustentableSostenible o sustentable
Sostenible o sustentable
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS-ESPE
 
Conservacio expo
Conservacio expoConservacio expo
Conservacio expo
5DEJUNIO
 
Compostaje (y Vermicompostaje)
Compostaje (y Vermicompostaje)Compostaje (y Vermicompostaje)
Compostaje (y Vermicompostaje)
Basie Arthur-o III
 
fertilizantes
fertilizantesfertilizantes
fertilizantes
violeta flores
 
4) Dinamicade N P K Carlos Sierra
4)  Dinamicade N  P  K  Carlos Sierra4)  Dinamicade N  P  K  Carlos Sierra
4) Dinamicade N P K Carlos SierraU.C.A. Agrarias
 
"USO DE FERTILIZANTES DE LIBERACION CONTROLADA EN LA PRODUCCION DE HORTALIZAS...
"USO DE FERTILIZANTES DE LIBERACION CONTROLADA EN LA PRODUCCION DE HORTALIZAS..."USO DE FERTILIZANTES DE LIBERACION CONTROLADA EN LA PRODUCCION DE HORTALIZAS...
"USO DE FERTILIZANTES DE LIBERACION CONTROLADA EN LA PRODUCCION DE HORTALIZAS...
presslima
 
Fertilizantes nitrogenados
Fertilizantes nitrogenadosFertilizantes nitrogenados
Fertilizantes nitrogenados
Apuntes FCA
 
Fertilizantes y su uso
Fertilizantes y su usoFertilizantes y su uso
Fertilizantes y su uso
Rogelio Gonzalez
 
Funciones y deficiencias de nutrientes
Funciones y deficiencias de nutrientesFunciones y deficiencias de nutrientes
Funciones y deficiencias de nutrientesRaul Castañeda
 
Macro y micronutrientes para la planta
Macro y micronutrientes para la plantaMacro y micronutrientes para la planta
Macro y micronutrientes para la planta
jacg_108
 
Micronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientesMicronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientesderc1985
 

Destacado (15)

Atrazina
AtrazinaAtrazina
Atrazina
 
Atrazina
AtrazinaAtrazina
Atrazina
 
Sostenible o sustentable
Sostenible o sustentableSostenible o sustentable
Sostenible o sustentable
 
Conservacio expo
Conservacio expoConservacio expo
Conservacio expo
 
Compostaje (y Vermicompostaje)
Compostaje (y Vermicompostaje)Compostaje (y Vermicompostaje)
Compostaje (y Vermicompostaje)
 
fertilizantes
fertilizantesfertilizantes
fertilizantes
 
4) Dinamicade N P K Carlos Sierra
4)  Dinamicade N  P  K  Carlos Sierra4)  Dinamicade N  P  K  Carlos Sierra
4) Dinamicade N P K Carlos Sierra
 
"USO DE FERTILIZANTES DE LIBERACION CONTROLADA EN LA PRODUCCION DE HORTALIZAS...
"USO DE FERTILIZANTES DE LIBERACION CONTROLADA EN LA PRODUCCION DE HORTALIZAS..."USO DE FERTILIZANTES DE LIBERACION CONTROLADA EN LA PRODUCCION DE HORTALIZAS...
"USO DE FERTILIZANTES DE LIBERACION CONTROLADA EN LA PRODUCCION DE HORTALIZAS...
 
Fertilizantes de liberacion controlada
Fertilizantes de liberacion controladaFertilizantes de liberacion controlada
Fertilizantes de liberacion controlada
 
Fertilizantes nitrogenados
Fertilizantes nitrogenadosFertilizantes nitrogenados
Fertilizantes nitrogenados
 
Fertilizantes
FertilizantesFertilizantes
Fertilizantes
 
Fertilizantes y su uso
Fertilizantes y su usoFertilizantes y su uso
Fertilizantes y su uso
 
Funciones y deficiencias de nutrientes
Funciones y deficiencias de nutrientesFunciones y deficiencias de nutrientes
Funciones y deficiencias de nutrientes
 
Macro y micronutrientes para la planta
Macro y micronutrientes para la plantaMacro y micronutrientes para la planta
Macro y micronutrientes para la planta
 
Micronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientesMicronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientes
 

Similar a Compost

Lombricultura. desarrolloy adaptacion a diferentes condiciones de temperie
Lombricultura. desarrolloy adaptacion a diferentes condiciones de temperieLombricultura. desarrolloy adaptacion a diferentes condiciones de temperie
Lombricultura. desarrolloy adaptacion a diferentes condiciones de temperieSantiago Guerrero
 
Abono organico
Abono organicoAbono organico
Abono organicomafiad
 
Abono organico
Abono organicoAbono organico
Abono organico
mafiad
 
Presentación trabajo final diseño de proyectos.
Presentación trabajo final diseño de proyectos.Presentación trabajo final diseño de proyectos.
Presentación trabajo final diseño de proyectos.
manutec810506
 
Evolucion de las plantas de biogas agroindustrial hacia nuevos modelos basado...
Evolucion de las plantas de biogas agroindustrial hacia nuevos modelos basado...Evolucion de las plantas de biogas agroindustrial hacia nuevos modelos basado...
Evolucion de las plantas de biogas agroindustrial hacia nuevos modelos basado...
ainia centro tecnológico
 
Proteina unicelular (1)
Proteina unicelular (1)Proteina unicelular (1)
Proteina unicelular (1)
Isela Loya
 
Proteina unicelular
Proteina unicelularProteina unicelular
Proteina unicelular
Nestor Melendez Gomez
 
104400382 estudio-tecnico-para-la-transformacion-del-coco
104400382 estudio-tecnico-para-la-transformacion-del-coco104400382 estudio-tecnico-para-la-transformacion-del-coco
104400382 estudio-tecnico-para-la-transformacion-del-cocoGabi Ta
 
Aplicaciones biotecnologicas wiki 5
Aplicaciones biotecnologicas wiki 5Aplicaciones biotecnologicas wiki 5
Aplicaciones biotecnologicas wiki 5
Ana Tarapuez
 
Produccion de Bio Combustibles & , biofertilizantes
Produccion de Bio Combustibles & , biofertilizantesProduccion de Bio Combustibles & , biofertilizantes
Produccion de Bio Combustibles & , biofertilizantes
Universidad Autonoma de Santo Domingo
 
Un proposito nacional 2
Un proposito nacional 2Un proposito nacional 2
Un proposito nacional 2
Gustavo Mejia Quintero
 
Tecnologías aplicadas en la transformación del
Tecnologías aplicadas en la transformación delTecnologías aplicadas en la transformación del
Tecnologías aplicadas en la transformación del
andrea ortiz calixto
 
EL MAIZ
EL MAIZEL MAIZ
Como Hacer Y Usar El Compost
Como Hacer Y Usar El CompostComo Hacer Y Usar El Compost
Como Hacer Y Usar El Compostjulio parra
 
Como Hacer Y Usar El Compost
Como Hacer Y Usar El CompostComo Hacer Y Usar El Compost
Como Hacer Y Usar El Compost
julio parra
 
Protocolo explosion por vapor
Protocolo explosion por vaporProtocolo explosion por vapor
Protocolo explosion por vapor
Tommy Simpson
 
EDAFOLOGIA ULTIMOOOO (2).pptx
EDAFOLOGIA ULTIMOOOO (2).pptxEDAFOLOGIA ULTIMOOOO (2).pptx
EDAFOLOGIA ULTIMOOOO (2).pptx
lizbethpame
 
PRODUCCIÓN DE BIODIESEL A PATIR DE MICROALGAS
PRODUCCIÓN DE BIODIESEL A PATIR DE MICROALGASPRODUCCIÓN DE BIODIESEL A PATIR DE MICROALGAS
PRODUCCIÓN DE BIODIESEL A PATIR DE MICROALGAS
Universidad de Pamplona - Colombia
 
Aporte indiv residuos solidos
Aporte indiv residuos solidosAporte indiv residuos solidos
Aporte indiv residuos solidos
Diana Almeida
 

Similar a Compost (20)

Lombricultura. desarrolloy adaptacion a diferentes condiciones de temperie
Lombricultura. desarrolloy adaptacion a diferentes condiciones de temperieLombricultura. desarrolloy adaptacion a diferentes condiciones de temperie
Lombricultura. desarrolloy adaptacion a diferentes condiciones de temperie
 
Abono organico
Abono organicoAbono organico
Abono organico
 
Abono organico
Abono organicoAbono organico
Abono organico
 
Presentación trabajo final diseño de proyectos.
Presentación trabajo final diseño de proyectos.Presentación trabajo final diseño de proyectos.
Presentación trabajo final diseño de proyectos.
 
Evolucion de las plantas de biogas agroindustrial hacia nuevos modelos basado...
Evolucion de las plantas de biogas agroindustrial hacia nuevos modelos basado...Evolucion de las plantas de biogas agroindustrial hacia nuevos modelos basado...
Evolucion de las plantas de biogas agroindustrial hacia nuevos modelos basado...
 
Proteina unicelular (1)
Proteina unicelular (1)Proteina unicelular (1)
Proteina unicelular (1)
 
Proteina unicelular
Proteina unicelularProteina unicelular
Proteina unicelular
 
104400382 estudio-tecnico-para-la-transformacion-del-coco
104400382 estudio-tecnico-para-la-transformacion-del-coco104400382 estudio-tecnico-para-la-transformacion-del-coco
104400382 estudio-tecnico-para-la-transformacion-del-coco
 
Aplicaciones biotecnologicas wiki 5
Aplicaciones biotecnologicas wiki 5Aplicaciones biotecnologicas wiki 5
Aplicaciones biotecnologicas wiki 5
 
Produccion de Bio Combustibles & , biofertilizantes
Produccion de Bio Combustibles & , biofertilizantesProduccion de Bio Combustibles & , biofertilizantes
Produccion de Bio Combustibles & , biofertilizantes
 
Un proposito nacional 2
Un proposito nacional 2Un proposito nacional 2
Un proposito nacional 2
 
Tecnologías aplicadas en la transformación del
Tecnologías aplicadas en la transformación delTecnologías aplicadas en la transformación del
Tecnologías aplicadas en la transformación del
 
EL MAIZ
EL MAIZEL MAIZ
EL MAIZ
 
Como Hacer Y Usar El Compost
Como Hacer Y Usar El CompostComo Hacer Y Usar El Compost
Como Hacer Y Usar El Compost
 
Como Hacer Y Usar El Compost
Como Hacer Y Usar El CompostComo Hacer Y Usar El Compost
Como Hacer Y Usar El Compost
 
Biodigestor
BiodigestorBiodigestor
Biodigestor
 
Protocolo explosion por vapor
Protocolo explosion por vaporProtocolo explosion por vapor
Protocolo explosion por vapor
 
EDAFOLOGIA ULTIMOOOO (2).pptx
EDAFOLOGIA ULTIMOOOO (2).pptxEDAFOLOGIA ULTIMOOOO (2).pptx
EDAFOLOGIA ULTIMOOOO (2).pptx
 
PRODUCCIÓN DE BIODIESEL A PATIR DE MICROALGAS
PRODUCCIÓN DE BIODIESEL A PATIR DE MICROALGASPRODUCCIÓN DE BIODIESEL A PATIR DE MICROALGAS
PRODUCCIÓN DE BIODIESEL A PATIR DE MICROALGAS
 
Aporte indiv residuos solidos
Aporte indiv residuos solidosAporte indiv residuos solidos
Aporte indiv residuos solidos
 

Último

PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 

Último (20)

PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 

Compost

  • 1. Centro Acuícola y Agroindustrial de Gaira COMPOSTAJE DAIRO FONTALVO JUNIOR ACOSTA SANTAMARTA D.T.C.H
  • 2. contenido 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS 3. DESARROLLO DEL TEMA 4. CONCLUSIÓN 5. BIBLIOGRAFÍA
  • 3. Introducción El proceso de compostaje ha venido ganando mucho terrenos y auge a nivel productivo permite a los diferentes sectores laborales hacen uso de sus propios residuos orgánicos que están generando y dándole una finalidad económica y productiva y sostenible a los proceso de sus actividades cotidianas. este proceso es ampliamente utilizado en las empresas dedicada a las siembras de distintos producto de exportación tales como el banano. se debe resaltar que es llevado a cabo el compost porque le genera una ahorro significativo de dinero y sobre todo porque su realización no es tan compleja como otros procesos
  • 4. contenido 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS 3. DESARROLLO DEL TEMA 4. CONCLUSIÓN 5. BIBLIOGRAFÍA
  • 5. Objetivos El objetivo de del compostaje es reutilizar los desechos de la cocina y de lo desecho orgánico de los animales como la vaca , gallinas , etc.. para poder hacer un buen compost para ayudar a las las plantas con proteínas y mineral para que tenga un buen crecimiento.
  • 6. Objetivos específicos A. reutilizar los desechos orgánicos. B. para tener un buen manejo de residuos. C. para tener una gran producción en sus cultivo.
  • 7. contenido 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS 3. DESARROLLO DEL TEMA 4. CONCLUSIÓN 5. BIBLIOGRAFÍA
  • 8. Desarrollo del tema COMPOST El compost es el proceso biológico aeróbico, mediante el cual los microorganismos actúan sobre la materia rápidamente biodegradable (restos de cosecha, excrementos de animales y residuos urbanos), permitiendo obtener "compost", abono excelente para la agricultura.
  • 9. PROPIEDADES DEL COMPOST Mejora las propiedades físicas del suelo. La materia orgánica favorece la estabilidad de la estructura de los agregados del suelo agrícola, reduce la densidad aparente, aumenta la porosidad y permeabilidad, y aumenta su capacidad de retención de agua en el suelo. Se obtienen suelos más esponjosos y con mayor retención de agua.
  • 10. Propiedades química del compost Mejora las propiedades químicas. Aumenta el contenido en macronutrientes N, P,K, y micronutrientes, la capacidad de intercambio catiónico (C.I.C.) y es fuente y almacén de nutrientes para los cultivo.
  • 11. LAS MATERIAS PRIMAS DEL COMPOST -Restos de cosechas. Pueden emplearse para hacer compost o como acolchado -Estiércol animal. Destaca el estiércol de vaca, aunque otros de gran interés son la gallinaza, conejina o sirle, estiércol de caballo, de oveja .
  • 12. FACTORES EL PROCESO DE COMPOSTAJE La temperatura Se consideran óptimas las temperaturas del intervalo 35-55 ºC para conseguir la eliminación de patógenos, parásitos y semillas de malas hierbas. A temperaturas muy altas, muchos microorganismos interesantes para el proceso mueren y otros no actúan al estar esporados.
  • 13. La Humedad En el proceso de compostaje es importante que la humedad alcance unos niveles óptimos del 40-60 %. Si el contenido en humedad es mayor, el agua ocupará todos los poros y por lo tanto el proceso se volvería anaeróbico, es decir se produciría una putrefacción de la materia orgánica. Si la humedad es excesivamente baja se disminuye la actividad de los microorganismos y el proceso es más lento
  • 14. El pH Influye en el proceso debido a su acción sobre microorganismos. En general los hongos toleran un margen de pH entre 5-8, mientras que las bacterias tienen menor capacidad de tolerancia ( pH= 6-7,5 )
  • 15. contenido 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS 3. DESARROLLO DEL TEMA 4. CONCLUSIÓN 5. BIBLIOGRAFÍA
  • 16. Conclusión SE PUEDE DECIR QUE EL COMPOSTAJE ES UNA MANERA DE USA “ BASURA ” (RESTO DE COSECHA EXCREMENTO DE ANIMALES ) COMO ABONO EXCELENTE PARA LA AGRICULTURA Y BUEN NUTRIENTE PARA EL SUELO PARA QUE LOS CULTIVO TENGAN UN BUEN CRECIMIENTO PARA SI MISMO Y SUS FRUTOS.
  • 17. contenido 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS 3. DESARROLLO DEL TEMA 4. CONCLUSIÓN 5. BIBLIOGRAFÍA