SlideShare una empresa de Scribd logo
MAPAS HISTÓRICOS
Cómo comentarlos sin morir en el intento
¿Por qué?
El comentario de mapas
históricos es una
herramienta básica en el
estudio de la Historia a
nivel medio y avanzado.
Además puede formar
parte del examen de
Selectividad.
Consideraciones previas
La dificultad para comentar un mapa suele
residir, normalmente, en la identificación del
fenómeno que se está desarrollando en él.
Tenemos que ser capaces de identificar los
ámbitos geográficos más básicos.
Tenemos que conocer en profundidad el tema
del que versa el mapa.
Presentación y
clasificación del mapa
Tipo de mapa
Político: si se representa un acontecimiento político.
Económico: si aparecen representados aspectos
de la economía de ese territorio.
Culturales: si se representa la difusión de un
fenómeno cultural
Demográficos: movimientos poblacionales…
Mapa económico
Cultural
Tema del mapa
Es la parte más delicada y lo que nos puede
costar más.
Se trata de enunciar cuál es el fenómeno
histórico representado.
Si el mapa va titulado, nos ahorrará mucho
tiempo. Pero en los exámenes, desgraciadamente,
es muy probable que no aparezca el título.
Ámbito geográfico
Se trata de describir CON PRECISIÓN el ámbito
geográfico que se muestra en el mapa.
Aunque el fenómeno se refiera sólo a España no
olvides mencionar el resto de territorios que aparecen
representados.
Si somos incapaces de nombrar exactamente el
territorio, tendremos que recurrir a las generalidades
(parte de Asia, Europa central, etc.)
Límites cronológicos
Se trata de delimitar cronológicamente el
proceso.
Si hemos identificado bien el mapa, esta parte
será sencilla (por ejemplo: si el mapa es de la
guerra civil, ya sabemos que abarca desde
1936-1939)
Leyenda
Generalmente los mapas aparecen
acompañados de una serie de marcas que se
engloban en lo que se conoce como
LEYENDA.
En esta parte tienes que extraer la
información proporcionada por la leyenda y
explicar cómo está representada.
Comentario
Explicar el contexto histórico.
Explicar el proceso histórico representado.
Conclusiones
Se trata de hacer un balance de la
importancia del proceso representado.
Recomendable empezar con un conector que
deje claro que estamos acabando (“en
conclusión” “en definitiva”, etc.)
¡Ánimo!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Dictadura de Primo de Rivera
 La Dictadura de Primo de Rivera La Dictadura de Primo de Rivera
La Dictadura de Primo de Rivera
Rafael Urías
 
L'expansió colonial de 1850 a 1914 · Imperialisme · IES Celestí Bellera
L'expansió colonial de 1850 a 1914 · Imperialisme · IES Celestí BelleraL'expansió colonial de 1850 a 1914 · Imperialisme · IES Celestí Bellera
L'expansió colonial de 1850 a 1914 · Imperialisme · IES Celestí Bellera
Pauet
 
Comentario de una pirámide de población solucionado
Comentario de una pirámide de población solucionadoComentario de una pirámide de población solucionado
Comentario de una pirámide de población solucionado
Ricardo Chao Prieto
 
Esquema comentario de texto histórico
Esquema comentario de texto históricoEsquema comentario de texto histórico
Esquema comentario de texto histórico
Miguel Hdez. López. Teacher at IES Virgen de Gracia.
 
T. 8 La revolución rusa y la URSS
T. 8 La revolución  rusa  y la URSST. 8 La revolución  rusa  y la URSS
T. 8 La revolución rusa y la URSS
Isabel Moratal Climent
 
Adh 4 eso la segunda guerra mundial
Adh 4 eso la segunda guerra mundialAdh 4 eso la segunda guerra mundial
Adh 4 eso la segunda guerra mundial
Aula de Historia
 
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLALA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
244cursolaboral
 
La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...
La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...
La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...
Alfredo García
 
Ejercicios PAU resueltos GEO2 MHR
Ejercicios PAU resueltos GEO2 MHREjercicios PAU resueltos GEO2 MHR
Ejercicios PAU resueltos GEO2 MHR
mmhr
 
TEMA 14 C. ESPANYA DEMOCRÀTICA ACTUAL (1982 2015)
TEMA 14 C. ESPANYA DEMOCRÀTICA ACTUAL (1982 2015)TEMA 14 C. ESPANYA DEMOCRÀTICA ACTUAL (1982 2015)
TEMA 14 C. ESPANYA DEMOCRÀTICA ACTUAL (1982 2015)Assumpció Granero
 
Tema 12 la guerra civil 2 BAT.
Tema 12 la guerra civil 2 BAT.Tema 12 la guerra civil 2 BAT.
Tema 12 la guerra civil 2 BAT.martav57
 
TEMA 10.B. DICTADURA PRIMO DE RIVERA
TEMA 10.B. DICTADURA PRIMO DE RIVERATEMA 10.B. DICTADURA PRIMO DE RIVERA
TEMA 10.B. DICTADURA PRIMO DE RIVERAAssumpció Granero
 
Siglo xix esquemas y restauración
Siglo xix esquemas y restauraciónSiglo xix esquemas y restauración
Siglo xix esquemas y restauración
PILUCHI (María del Pilar González López)
 
TEMA 12. A. GUERRA CIVIL. MAPA 16. LLOCS TRIOMF ALÇAMENT NACIONAL
TEMA 12. A. GUERRA CIVIL. MAPA 16. LLOCS TRIOMF ALÇAMENT NACIONALTEMA 12. A. GUERRA CIVIL. MAPA 16. LLOCS TRIOMF ALÇAMENT NACIONAL
TEMA 12. A. GUERRA CIVIL. MAPA 16. LLOCS TRIOMF ALÇAMENT NACIONALAssumpció Granero
 
Dictadura de Primo de Rivera
Dictadura de Primo de RiveraDictadura de Primo de Rivera
Dictadura de Primo de Rivera
Oscar Leon
 
T. 13 La Segunda República (2014)
T. 13 La Segunda República (2014)T. 13 La Segunda República (2014)
T. 13 La Segunda República (2014)
Isabel Moratal Climent
 
Mapa desarrollo del conflicto II Guerra Mundial
Mapa desarrollo del conflicto II Guerra MundialMapa desarrollo del conflicto II Guerra Mundial
Mapa desarrollo del conflicto II Guerra MundialProfe Gerardo Vásquez O
 
TEMA 7.A. MINORIA ISABEL II. REGÈNCIES. DESAMORTITZACIÓ. 1a GUERRA CARLINA.
TEMA 7.A. MINORIA ISABEL II. REGÈNCIES. DESAMORTITZACIÓ. 1a GUERRA CARLINA.TEMA 7.A. MINORIA ISABEL II. REGÈNCIES. DESAMORTITZACIÓ. 1a GUERRA CARLINA.
TEMA 7.A. MINORIA ISABEL II. REGÈNCIES. DESAMORTITZACIÓ. 1a GUERRA CARLINA.Assumpció Granero
 
4ºESO EXÁMENES HISTORIA Curso 2013-2014
4ºESO EXÁMENES HISTORIA Curso 2013-20144ºESO EXÁMENES HISTORIA Curso 2013-2014
4ºESO EXÁMENES HISTORIA Curso 2013-2014
Geohistoria23
 
Tema 10 grecia
Tema 10   greciaTema 10   grecia
Tema 10 grecia
Sara Ruiz Arilla
 

La actualidad más candente (20)

La Dictadura de Primo de Rivera
 La Dictadura de Primo de Rivera La Dictadura de Primo de Rivera
La Dictadura de Primo de Rivera
 
L'expansió colonial de 1850 a 1914 · Imperialisme · IES Celestí Bellera
L'expansió colonial de 1850 a 1914 · Imperialisme · IES Celestí BelleraL'expansió colonial de 1850 a 1914 · Imperialisme · IES Celestí Bellera
L'expansió colonial de 1850 a 1914 · Imperialisme · IES Celestí Bellera
 
Comentario de una pirámide de población solucionado
Comentario de una pirámide de población solucionadoComentario de una pirámide de población solucionado
Comentario de una pirámide de población solucionado
 
Esquema comentario de texto histórico
Esquema comentario de texto históricoEsquema comentario de texto histórico
Esquema comentario de texto histórico
 
T. 8 La revolución rusa y la URSS
T. 8 La revolución  rusa  y la URSST. 8 La revolución  rusa  y la URSS
T. 8 La revolución rusa y la URSS
 
Adh 4 eso la segunda guerra mundial
Adh 4 eso la segunda guerra mundialAdh 4 eso la segunda guerra mundial
Adh 4 eso la segunda guerra mundial
 
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLALA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
 
La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...
La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...
La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...
 
Ejercicios PAU resueltos GEO2 MHR
Ejercicios PAU resueltos GEO2 MHREjercicios PAU resueltos GEO2 MHR
Ejercicios PAU resueltos GEO2 MHR
 
TEMA 14 C. ESPANYA DEMOCRÀTICA ACTUAL (1982 2015)
TEMA 14 C. ESPANYA DEMOCRÀTICA ACTUAL (1982 2015)TEMA 14 C. ESPANYA DEMOCRÀTICA ACTUAL (1982 2015)
TEMA 14 C. ESPANYA DEMOCRÀTICA ACTUAL (1982 2015)
 
Tema 12 la guerra civil 2 BAT.
Tema 12 la guerra civil 2 BAT.Tema 12 la guerra civil 2 BAT.
Tema 12 la guerra civil 2 BAT.
 
TEMA 10.B. DICTADURA PRIMO DE RIVERA
TEMA 10.B. DICTADURA PRIMO DE RIVERATEMA 10.B. DICTADURA PRIMO DE RIVERA
TEMA 10.B. DICTADURA PRIMO DE RIVERA
 
Siglo xix esquemas y restauración
Siglo xix esquemas y restauraciónSiglo xix esquemas y restauración
Siglo xix esquemas y restauración
 
TEMA 12. A. GUERRA CIVIL. MAPA 16. LLOCS TRIOMF ALÇAMENT NACIONAL
TEMA 12. A. GUERRA CIVIL. MAPA 16. LLOCS TRIOMF ALÇAMENT NACIONALTEMA 12. A. GUERRA CIVIL. MAPA 16. LLOCS TRIOMF ALÇAMENT NACIONAL
TEMA 12. A. GUERRA CIVIL. MAPA 16. LLOCS TRIOMF ALÇAMENT NACIONAL
 
Dictadura de Primo de Rivera
Dictadura de Primo de RiveraDictadura de Primo de Rivera
Dictadura de Primo de Rivera
 
T. 13 La Segunda República (2014)
T. 13 La Segunda República (2014)T. 13 La Segunda República (2014)
T. 13 La Segunda República (2014)
 
Mapa desarrollo del conflicto II Guerra Mundial
Mapa desarrollo del conflicto II Guerra MundialMapa desarrollo del conflicto II Guerra Mundial
Mapa desarrollo del conflicto II Guerra Mundial
 
TEMA 7.A. MINORIA ISABEL II. REGÈNCIES. DESAMORTITZACIÓ. 1a GUERRA CARLINA.
TEMA 7.A. MINORIA ISABEL II. REGÈNCIES. DESAMORTITZACIÓ. 1a GUERRA CARLINA.TEMA 7.A. MINORIA ISABEL II. REGÈNCIES. DESAMORTITZACIÓ. 1a GUERRA CARLINA.
TEMA 7.A. MINORIA ISABEL II. REGÈNCIES. DESAMORTITZACIÓ. 1a GUERRA CARLINA.
 
4ºESO EXÁMENES HISTORIA Curso 2013-2014
4ºESO EXÁMENES HISTORIA Curso 2013-20144ºESO EXÁMENES HISTORIA Curso 2013-2014
4ºESO EXÁMENES HISTORIA Curso 2013-2014
 
Tema 10 grecia
Tema 10   greciaTema 10   grecia
Tema 10 grecia
 

Destacado

Proceso revolucionario power point
Proceso revolucionario power pointProceso revolucionario power point
Proceso revolucionario power point
marielacarim
 
La america española colonial parte 1
La america española colonial parte 1La america española colonial parte 1
La america española colonial parte 1
mabecif
 
Presentacion Administracion Colonial
Presentacion  Administracion ColonialPresentacion  Administracion Colonial
Presentacion Administracion Colonial
Andrea Aguilera
 
PowerPoint, Conquista y Colonizacion de La Espanola - 11moB - Lux Mundi
PowerPoint, Conquista y Colonizacion de La Espanola - 11moB - Lux MundiPowerPoint, Conquista y Colonizacion de La Espanola - 11moB - Lux Mundi
PowerPoint, Conquista y Colonizacion de La Espanola - 11moB - Lux Mundi
Victor Pineyro
 
Cronologia 1810 1820
Cronologia 1810 1820Cronologia 1810 1820
Cronologia 1810 1820
Claudia López
 
Primeros gobiernos patrios
Primeros gobiernos patriosPrimeros gobiernos patrios
Primeros gobiernos patrios
Agueda Courreges
 
Formacion del territorio argentino
Formacion del territorio argentinoFormacion del territorio argentino
Formacion del territorio argentino
CEDSa
 
Repaso cronológico 2
Repaso cronológico 2Repaso cronológico 2
Repaso cronológico 2
Cami Burgueño
 
Historia Argentina 1850 - 1880
Historia Argentina 1850 - 1880Historia Argentina 1850 - 1880
Historia Argentina 1850 - 1880
Claudio Alvarez Teran
 
HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)
HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)
HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)
Hernan Ochoa
 
La formación del territorio argentino
La formación del territorio argentinoLa formación del territorio argentino
La formación del territorio argentino
Jill Mayne
 
Breve resumen de la historia de argentina
Breve resumen de la historia de argentinaBreve resumen de la historia de argentina
Breve resumen de la historia de argentina
Martín Cáceres Jara
 
Linea de tiempo de argentina(1810 1853)
Linea de tiempo de argentina(1810 1853)Linea de tiempo de argentina(1810 1853)
Linea de tiempo de argentina(1810 1853)
Kristian Bsc
 

Destacado (13)

Proceso revolucionario power point
Proceso revolucionario power pointProceso revolucionario power point
Proceso revolucionario power point
 
La america española colonial parte 1
La america española colonial parte 1La america española colonial parte 1
La america española colonial parte 1
 
Presentacion Administracion Colonial
Presentacion  Administracion ColonialPresentacion  Administracion Colonial
Presentacion Administracion Colonial
 
PowerPoint, Conquista y Colonizacion de La Espanola - 11moB - Lux Mundi
PowerPoint, Conquista y Colonizacion de La Espanola - 11moB - Lux MundiPowerPoint, Conquista y Colonizacion de La Espanola - 11moB - Lux Mundi
PowerPoint, Conquista y Colonizacion de La Espanola - 11moB - Lux Mundi
 
Cronologia 1810 1820
Cronologia 1810 1820Cronologia 1810 1820
Cronologia 1810 1820
 
Primeros gobiernos patrios
Primeros gobiernos patriosPrimeros gobiernos patrios
Primeros gobiernos patrios
 
Formacion del territorio argentino
Formacion del territorio argentinoFormacion del territorio argentino
Formacion del territorio argentino
 
Repaso cronológico 2
Repaso cronológico 2Repaso cronológico 2
Repaso cronológico 2
 
Historia Argentina 1850 - 1880
Historia Argentina 1850 - 1880Historia Argentina 1850 - 1880
Historia Argentina 1850 - 1880
 
HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)
HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)
HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)
 
La formación del territorio argentino
La formación del territorio argentinoLa formación del territorio argentino
La formación del territorio argentino
 
Breve resumen de la historia de argentina
Breve resumen de la historia de argentinaBreve resumen de la historia de argentina
Breve resumen de la historia de argentina
 
Linea de tiempo de argentina(1810 1853)
Linea de tiempo de argentina(1810 1853)Linea de tiempo de argentina(1810 1853)
Linea de tiempo de argentina(1810 1853)
 

Similar a Comentar mapas históricos

p point restauración
p point restauraciónp point restauración
p point restauración
José Luis Trujillo Rodríguez
 
Mapas tematicos
Mapas tematicosMapas tematicos
Mapas tematicos
Johan Amed Quintero
 
La fuente histórica comentario de una gráfica
La fuente histórica comentario de una gráficaLa fuente histórica comentario de una gráfica
La fuente histórica comentario de una gráfica
jesus ortiz
 
ELEMENTOS DE LOS MAPAS.pptx
ELEMENTOS DE LOS MAPAS.pptxELEMENTOS DE LOS MAPAS.pptx
ELEMENTOS DE LOS MAPAS.pptx
ssuser53ee60
 
Los mapas
Los mapasLos mapas
Los mapas
Jesús Salomón
 
Comentario mapa histórico
Comentario mapa históricoComentario mapa histórico
Comentario mapa histórico
Luis Pueyo
 
Comentario de una fuente histórica
Comentario de una fuente históricaComentario de una fuente histórica
Comentario de una fuente histórica
Sergio Guerrero
 
Curso de geografia del 13 de marzo al 8 de mayo de 2021
Curso de geografia del 13 de marzo  al 8 de mayo de  2021Curso de geografia del 13 de marzo  al 8 de mayo de  2021
Curso de geografia del 13 de marzo al 8 de mayo de 2021
Victor Quiroz Moreno
 
Curso de geografia del 13 de marzo al 8 de mayo de 2021
Curso de geografia del 13 de marzo  al 8 de mayo de  2021Curso de geografia del 13 de marzo  al 8 de mayo de  2021
Curso de geografia del 13 de marzo al 8 de mayo de 2021
Victor Quiroz Moreno
 
Introduccion a la cartografía temática tomado de redgeomatica.rediris.es/cart...
Introduccion a la cartografía temática tomado de redgeomatica.rediris.es/cart...Introduccion a la cartografía temática tomado de redgeomatica.rediris.es/cart...
Introduccion a la cartografía temática tomado de redgeomatica.rediris.es/cart...
Mario Romero
 
Introduccion a la cartografía temática tomado de redgeomatica.rediris.es/cart...
Introduccion a la cartografía temática tomado de redgeomatica.rediris.es/cart...Introduccion a la cartografía temática tomado de redgeomatica.rediris.es/cart...
Introduccion a la cartografía temática tomado de redgeomatica.rediris.es/cart...
Mario Romero
 
Por que es diversa la geografia del peru 04 06
Por que es diversa la geografia del peru 04 06Por que es diversa la geografia del peru 04 06
Por que es diversa la geografia del peru 04 06
beatrizleticia3
 
Lacost ives la geografia un arma para la guerra
Lacost ives la geografia un arma para la guerraLacost ives la geografia un arma para la guerra
Lacost ives la geografia un arma para la guerra
Juan Alfonso Veliz Flores
 
Mapa histórico
Mapa históricoMapa histórico
Mapa histórico
beatrizdelosreyes
 
LOS MAPAS TEMÁTICOS
LOS MAPAS TEMÁTICOSLOS MAPAS TEMÁTICOS
LOS MAPAS TEMÁTICOS
enrigym
 
Caida del imperio romano
Caida del imperio romanoCaida del imperio romano
Caida del imperio romano
Colegio Ferrini
 
Cs Sociales2 Lisa
Cs Sociales2 LisaCs Sociales2 Lisa
Cs Sociales2 Lisa
Liceyda Silva
 
los recursos y las estrategias didácticas
los recursos y las estrategias didácticaslos recursos y las estrategias didácticas
los recursos y las estrategias didácticas
David Navarro
 
Tema 0 introduccion
Tema 0 introduccionTema 0 introduccion
Tema 0 introduccion
Maria Jose Fernandez
 
Cómo comentar gráficos históricos
Cómo comentar gráficos históricosCómo comentar gráficos históricos
Cómo comentar gráficos históricos
papefons Fons
 

Similar a Comentar mapas históricos (20)

p point restauración
p point restauraciónp point restauración
p point restauración
 
Mapas tematicos
Mapas tematicosMapas tematicos
Mapas tematicos
 
La fuente histórica comentario de una gráfica
La fuente histórica comentario de una gráficaLa fuente histórica comentario de una gráfica
La fuente histórica comentario de una gráfica
 
ELEMENTOS DE LOS MAPAS.pptx
ELEMENTOS DE LOS MAPAS.pptxELEMENTOS DE LOS MAPAS.pptx
ELEMENTOS DE LOS MAPAS.pptx
 
Los mapas
Los mapasLos mapas
Los mapas
 
Comentario mapa histórico
Comentario mapa históricoComentario mapa histórico
Comentario mapa histórico
 
Comentario de una fuente histórica
Comentario de una fuente históricaComentario de una fuente histórica
Comentario de una fuente histórica
 
Curso de geografia del 13 de marzo al 8 de mayo de 2021
Curso de geografia del 13 de marzo  al 8 de mayo de  2021Curso de geografia del 13 de marzo  al 8 de mayo de  2021
Curso de geografia del 13 de marzo al 8 de mayo de 2021
 
Curso de geografia del 13 de marzo al 8 de mayo de 2021
Curso de geografia del 13 de marzo  al 8 de mayo de  2021Curso de geografia del 13 de marzo  al 8 de mayo de  2021
Curso de geografia del 13 de marzo al 8 de mayo de 2021
 
Introduccion a la cartografía temática tomado de redgeomatica.rediris.es/cart...
Introduccion a la cartografía temática tomado de redgeomatica.rediris.es/cart...Introduccion a la cartografía temática tomado de redgeomatica.rediris.es/cart...
Introduccion a la cartografía temática tomado de redgeomatica.rediris.es/cart...
 
Introduccion a la cartografía temática tomado de redgeomatica.rediris.es/cart...
Introduccion a la cartografía temática tomado de redgeomatica.rediris.es/cart...Introduccion a la cartografía temática tomado de redgeomatica.rediris.es/cart...
Introduccion a la cartografía temática tomado de redgeomatica.rediris.es/cart...
 
Por que es diversa la geografia del peru 04 06
Por que es diversa la geografia del peru 04 06Por que es diversa la geografia del peru 04 06
Por que es diversa la geografia del peru 04 06
 
Lacost ives la geografia un arma para la guerra
Lacost ives la geografia un arma para la guerraLacost ives la geografia un arma para la guerra
Lacost ives la geografia un arma para la guerra
 
Mapa histórico
Mapa históricoMapa histórico
Mapa histórico
 
LOS MAPAS TEMÁTICOS
LOS MAPAS TEMÁTICOSLOS MAPAS TEMÁTICOS
LOS MAPAS TEMÁTICOS
 
Caida del imperio romano
Caida del imperio romanoCaida del imperio romano
Caida del imperio romano
 
Cs Sociales2 Lisa
Cs Sociales2 LisaCs Sociales2 Lisa
Cs Sociales2 Lisa
 
los recursos y las estrategias didácticas
los recursos y las estrategias didácticaslos recursos y las estrategias didácticas
los recursos y las estrategias didácticas
 
Tema 0 introduccion
Tema 0 introduccionTema 0 introduccion
Tema 0 introduccion
 
Cómo comentar gráficos históricos
Cómo comentar gráficos históricosCómo comentar gráficos históricos
Cómo comentar gráficos históricos
 

Más de egparraga

Los gobiernos democraticos
Los gobiernos democraticosLos gobiernos democraticos
Los gobiernos democraticos
egparraga
 
Guerra civil
Guerra civilGuerra civil
Guerra civil
egparraga
 
La II República
La II RepúblicaLa II República
La II República
egparraga
 
La crisis del sistema de la restauracion
La crisis del sistema de la restauracionLa crisis del sistema de la restauracion
La crisis del sistema de la restauracion
egparraga
 
Sexenio Revolucionario
Sexenio RevolucionarioSexenio Revolucionario
Sexenio Revolucionario
egparraga
 
Expresarse adecuadamente en bachillerato
Expresarse adecuadamente en bachilleratoExpresarse adecuadamente en bachillerato
Expresarse adecuadamente en bachillerato
egparraga
 
La nueva revolucion industrial
La nueva revolucion industrialLa nueva revolucion industrial
La nueva revolucion industrial
egparraga
 
La Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo RégimenLa Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo Régimen
egparraga
 
Reinos cristianos
Reinos cristianosReinos cristianos
Reinos cristianos
egparraga
 
Las raíces históricas de la España contemporánea
Las raíces históricas de la España contemporáneaLas raíces históricas de la España contemporánea
Las raíces históricas de la España contemporánea
egparraga
 
Intro actualizada
Intro actualizadaIntro actualizada
Intro actualizada
egparraga
 
Intro 2020
Intro 2020Intro 2020
Intro 2020
egparraga
 
Intro
IntroIntro
Intro
egparraga
 
Introducción a la asignatura
Introducción a la asignaturaIntroducción a la asignatura
Introducción a la asignatura
egparraga
 
Presentacion bloques 11 12
Presentacion bloques 11 12Presentacion bloques 11 12
Presentacion bloques 11 12
egparraga
 
Bloque 10. presentacion
Bloque 10. presentacionBloque 10. presentacion
Bloque 10. presentacion
egparraga
 
Bloque 6 poblacion
Bloque 6 poblacionBloque 6 poblacion
Bloque 6 poblacion
egparraga
 
Goya
GoyaGoya
Goya
egparraga
 
Presentacion bloque 4 rios
Presentacion bloque 4 riosPresentacion bloque 4 rios
Presentacion bloque 4 rios
egparraga
 
Identidad de genero
Identidad de generoIdentidad de genero
Identidad de genero
egparraga
 

Más de egparraga (20)

Los gobiernos democraticos
Los gobiernos democraticosLos gobiernos democraticos
Los gobiernos democraticos
 
Guerra civil
Guerra civilGuerra civil
Guerra civil
 
La II República
La II RepúblicaLa II República
La II República
 
La crisis del sistema de la restauracion
La crisis del sistema de la restauracionLa crisis del sistema de la restauracion
La crisis del sistema de la restauracion
 
Sexenio Revolucionario
Sexenio RevolucionarioSexenio Revolucionario
Sexenio Revolucionario
 
Expresarse adecuadamente en bachillerato
Expresarse adecuadamente en bachilleratoExpresarse adecuadamente en bachillerato
Expresarse adecuadamente en bachillerato
 
La nueva revolucion industrial
La nueva revolucion industrialLa nueva revolucion industrial
La nueva revolucion industrial
 
La Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo RégimenLa Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo Régimen
 
Reinos cristianos
Reinos cristianosReinos cristianos
Reinos cristianos
 
Las raíces históricas de la España contemporánea
Las raíces históricas de la España contemporáneaLas raíces históricas de la España contemporánea
Las raíces históricas de la España contemporánea
 
Intro actualizada
Intro actualizadaIntro actualizada
Intro actualizada
 
Intro 2020
Intro 2020Intro 2020
Intro 2020
 
Intro
IntroIntro
Intro
 
Introducción a la asignatura
Introducción a la asignaturaIntroducción a la asignatura
Introducción a la asignatura
 
Presentacion bloques 11 12
Presentacion bloques 11 12Presentacion bloques 11 12
Presentacion bloques 11 12
 
Bloque 10. presentacion
Bloque 10. presentacionBloque 10. presentacion
Bloque 10. presentacion
 
Bloque 6 poblacion
Bloque 6 poblacionBloque 6 poblacion
Bloque 6 poblacion
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Presentacion bloque 4 rios
Presentacion bloque 4 riosPresentacion bloque 4 rios
Presentacion bloque 4 rios
 
Identidad de genero
Identidad de generoIdentidad de genero
Identidad de genero
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Comentar mapas históricos

  • 1. MAPAS HISTÓRICOS Cómo comentarlos sin morir en el intento
  • 2. ¿Por qué? El comentario de mapas históricos es una herramienta básica en el estudio de la Historia a nivel medio y avanzado. Además puede formar parte del examen de Selectividad.
  • 3. Consideraciones previas La dificultad para comentar un mapa suele residir, normalmente, en la identificación del fenómeno que se está desarrollando en él. Tenemos que ser capaces de identificar los ámbitos geográficos más básicos. Tenemos que conocer en profundidad el tema del que versa el mapa.
  • 5. Tipo de mapa Político: si se representa un acontecimiento político. Económico: si aparecen representados aspectos de la economía de ese territorio. Culturales: si se representa la difusión de un fenómeno cultural Demográficos: movimientos poblacionales…
  • 7.
  • 9. Tema del mapa Es la parte más delicada y lo que nos puede costar más. Se trata de enunciar cuál es el fenómeno histórico representado. Si el mapa va titulado, nos ahorrará mucho tiempo. Pero en los exámenes, desgraciadamente, es muy probable que no aparezca el título.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Ámbito geográfico Se trata de describir CON PRECISIÓN el ámbito geográfico que se muestra en el mapa. Aunque el fenómeno se refiera sólo a España no olvides mencionar el resto de territorios que aparecen representados. Si somos incapaces de nombrar exactamente el territorio, tendremos que recurrir a las generalidades (parte de Asia, Europa central, etc.)
  • 14.
  • 15.
  • 16. Límites cronológicos Se trata de delimitar cronológicamente el proceso. Si hemos identificado bien el mapa, esta parte será sencilla (por ejemplo: si el mapa es de la guerra civil, ya sabemos que abarca desde 1936-1939)
  • 17.
  • 18. Leyenda Generalmente los mapas aparecen acompañados de una serie de marcas que se engloban en lo que se conoce como LEYENDA. En esta parte tienes que extraer la información proporcionada por la leyenda y explicar cómo está representada.
  • 19.
  • 20.
  • 22. Explicar el contexto histórico. Explicar el proceso histórico representado.
  • 24. Se trata de hacer un balance de la importancia del proceso representado. Recomendable empezar con un conector que deje claro que estamos acabando (“en conclusión” “en definitiva”, etc.)