SlideShare una empresa de Scribd logo
Un mapa es una representación gráfica y métrica de
una porción de territorio generalmente sobre una
superficie bidimensional, pero que puede ser
también esférica como ocurre en los globos
terráqueos.
Todo mapa consta de cinco elementos que son la
base para su identificación e interpretación.
 El título: es el nombre del mapa que nos indica su
contenido
 Las coordenadas geográficas: Son ángulos o arcos
imaginarios que determinan con exactitud un lugar
dentro de un sistema astronómico o geográfico.
 La orientación: orientan a través de los puntos
cardinales Norte, Sur, Este y Oeste
 Escala: La escala es la relación de medida entre el
mapa y el terreno
 Simbología: puede ser expresada a través de un
color o de un signo
 De acuerdo a lo que queramos representar
existen diversos tipos de mapas, por ejemplo hay
algunos que representan el relieve de un lugar
mientras otros representan divisiones
territoriales, trayectoria de viajes etc. En todo
caso, cualquiera sea el mapa siempre debe tener
algunos elementos básicos (simbología, escala,
título) para poder comprenderlo. Veamos algunos
ejemplos.
 - Mapas Físicos
 - Mapas Políticos
 - Mapa Topográfico
 - Mapa Histórico
 - Mapa Temático

Estos mapas representan las características
físicas del territorio, como por ejemplo el
límite de costa, la hidrografía, los lagos, las
curvas de nivel, el relieve, etc. Se caracteriza
por tener una simbología en colores donde va
de la gama total de verdes hasta llegar a la
gama total de cafés.
 Estos mapas representan divisiones
territoriales con fines administrativos o
legales en donde los límites son de gran
importancia y en cambio otras características,
como relieve, hidrografía, etc., son de
importancia secundaria
 Estos mapas representan de forma precisa los
aspectos visibles del terreno, como alturas,
depresiones, presencia de vegetación, de
caminos o edificaciones. Además, ubican a
los fenómenos en su real localización. Por
ello, se dice que su función es
fundamentalmente de posición.
 Estos mapas representan hechos históricos
determinados, los que pueden ayudar a
comprender de mejor forma la historia.
Pueden abarcar desde viajes de navegantes
hasta la ubicación de pueblos antiguos
(ejemplo: Mesopotamia, Egipto, Imperio
Romano etc.)
 Este grupo comprende los mapas confeccionados con un propósito
especial y puede ser subdividido en:
 A) Mapas turísticos, en los que las vías de comunicación, hoteles,
parques y lugares de interés histórico, cultural, de entretención y
turístico deben ser destacados.
 B) Mapas de comunicaciones, con especial énfasis en vías de
comunicación, clasificación de carreteras, vías férreas, etc.
 C) Cartas náuticas y aeronáuticas.
 D) Mapas catastrales, muestras de división judicial y los límites entre
linderos.
 E) Mapas geológicos, es la representación sobre un plano topográfico de
los accidentes geológicos que afloran en la superficie terrestre, por
ejemplo, estructuras tectónicas (pliegues, fallas, etc.), los yacimientos de
fósiles, aspectos hidrogeológicos (fuentes, red de drenaje, etc.),
recursos minerales, etc.
F) Mapas poblacionales, cuyo fin es mostrar la cantidad de población de
un lugar determinado representado por el achurado.
 La simbología, es un componente fundamental en los mapas temáticos,
ya que a través de ella se puede interpretar la información.
DIBUJA 3 MAPAS TEMÁTICOS DEL PERÚ
 - AGRICULTURA
 - DANZAS
 -COMIDAS TIPICAS POR REGIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elaboracion y analisis
 Elaboracion y analisis Elaboracion y analisis
Elaboracion y analisis
Mario Vicedo pellin
 
Los mapas
Los mapasLos mapas
Los mapas
Jesús Salomón
 
Tema 2 formas de representación de la tierra
Tema 2  formas de representación de la tierraTema 2  formas de representación de la tierra
Tema 2 formas de representación de la tierra
nerea calonge
 
taller #3 pitti yohelis
taller #3 pitti yohelis taller #3 pitti yohelis
taller #3 pitti yohelis
wfotgewrgewrlgw
 
Que son los mapas
Que son los mapasQue son los mapas
Que son los mapas
marto967
 
Los mapas
Los mapasLos mapas
Los mapas
isuarezg
 
Qué Son Los Mapasf2003
Qué Son Los Mapasf2003Qué Son Los Mapasf2003
Qué Son Los Mapasf2003
profehycs
 
Tema 2 de Sociales
Tema 2 de SocialesTema 2 de Sociales
Tema 2 de Sociales
JoseAngelSotocaPulpon
 
Tipos de mapas
Tipos de mapasTipos de mapas
Tipos de mapas
Evahilda Rodríguez
 
La cartografã­a
La cartografã­aLa cartografã­a
La cartografã­a
Wuendy04
 
El mapa
El mapaEl mapa
El mapa
Humber Oller
 
4 comentario de un mapa temático Geografía
4   comentario de un mapa temático Geografía4   comentario de un mapa temático Geografía
4 comentario de un mapa temático Geografía
Oscar González García - Profesor
 
Cartografia modificado
Cartografia modificadoCartografia modificado
Cartografia modificado
YATSURY23
 
Reprecentaciones geograficas de la tierra
Reprecentaciones geograficas de la tierraReprecentaciones geograficas de la tierra
Reprecentaciones geograficas de la tierra
cariigarciia
 
Tema 2 de sociales
Tema 2 de socialesTema 2 de sociales
Tema 2 de sociales
angelayusodefensa9
 
Comentario del Mapa Topográfico
Comentario del Mapa TopográficoComentario del Mapa Topográfico
Comentario del Mapa Topográfico
Isaac Buzo
 
Cartografia
CartografiaCartografia
Cartografia
Selene García
 

La actualidad más candente (17)

Elaboracion y analisis
 Elaboracion y analisis Elaboracion y analisis
Elaboracion y analisis
 
Los mapas
Los mapasLos mapas
Los mapas
 
Tema 2 formas de representación de la tierra
Tema 2  formas de representación de la tierraTema 2  formas de representación de la tierra
Tema 2 formas de representación de la tierra
 
taller #3 pitti yohelis
taller #3 pitti yohelis taller #3 pitti yohelis
taller #3 pitti yohelis
 
Que son los mapas
Que son los mapasQue son los mapas
Que son los mapas
 
Los mapas
Los mapasLos mapas
Los mapas
 
Qué Son Los Mapasf2003
Qué Son Los Mapasf2003Qué Son Los Mapasf2003
Qué Son Los Mapasf2003
 
Tema 2 de Sociales
Tema 2 de SocialesTema 2 de Sociales
Tema 2 de Sociales
 
Tipos de mapas
Tipos de mapasTipos de mapas
Tipos de mapas
 
La cartografã­a
La cartografã­aLa cartografã­a
La cartografã­a
 
El mapa
El mapaEl mapa
El mapa
 
4 comentario de un mapa temático Geografía
4   comentario de un mapa temático Geografía4   comentario de un mapa temático Geografía
4 comentario de un mapa temático Geografía
 
Cartografia modificado
Cartografia modificadoCartografia modificado
Cartografia modificado
 
Reprecentaciones geograficas de la tierra
Reprecentaciones geograficas de la tierraReprecentaciones geograficas de la tierra
Reprecentaciones geograficas de la tierra
 
Tema 2 de sociales
Tema 2 de socialesTema 2 de sociales
Tema 2 de sociales
 
Comentario del Mapa Topográfico
Comentario del Mapa TopográficoComentario del Mapa Topográfico
Comentario del Mapa Topográfico
 
Cartografia
CartografiaCartografia
Cartografia
 

Similar a Por que es diversa la geografia del peru 04 06

Tema 2 formas de representación de la tierra
Tema 2 formas de representación de la tierraTema 2 formas de representación de la tierra
Tema 2 formas de representación de la tierra
Pilar Ramirez
 
Tema 2: La forma de representación de la Tierra
Tema 2: La forma de representación de la TierraTema 2: La forma de representación de la Tierra
Tema 2: La forma de representación de la Tierra
tronconadia
 
Mapas y cartas topográficas y de suelos.pptx
Mapas y cartas topográficas y de suelos.pptxMapas y cartas topográficas y de suelos.pptx
Mapas y cartas topográficas y de suelos.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Cs Sociales2 Lisa
Cs Sociales2 LisaCs Sociales2 Lisa
Cs Sociales2 Lisa
Liceyda Silva
 
01 representacio terra part 1 power point castellano
01 representacio terra part 1 power point  castellano01 representacio terra part 1 power point  castellano
01 representacio terra part 1 power point castellano
nathalie42
 
Guia n°2 proyecciones de la tierra.
Guia n°2 proyecciones  de la tierra.Guia n°2 proyecciones  de la tierra.
Guia n°2 proyecciones de la tierra.
leandro bascuñan
 
Guía n°2 séptimos
Guía n°2 séptimosGuía n°2 séptimos
Guía n°2 séptimos
leandro bascuñan
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Mapas
MapasMapas
los mapas.ppt
los mapas.pptlos mapas.ppt
los mapas.ppt
DeniisRobertoReconco
 
Introduccion a las sig
Introduccion a las sigIntroduccion a las sig
Introduccion a las sig
ESPE
 
Tema 2 de sociales
Tema 2 de sociales Tema 2 de sociales
Tema 2 de sociales
JoseAngelSotocaPulpon
 
Powersocialesii 141118063757-conversion-gate01
Powersocialesii 141118063757-conversion-gate01Powersocialesii 141118063757-conversion-gate01
Powersocialesii 141118063757-conversion-gate01
beltrancobo
 
Powersocialesii 141118063757-conversion-gate01
Powersocialesii 141118063757-conversion-gate01Powersocialesii 141118063757-conversion-gate01
Powersocialesii 141118063757-conversion-gate01
beltrancobo
 
Mapa histórico
Mapa históricoMapa histórico
Mapa histórico
beatrizdelosreyes
 
Mapas, globos terraqueos y mapamundi ppt
Mapas, globos terraqueos y mapamundi pptMapas, globos terraqueos y mapamundi ppt
Mapas, globos terraqueos y mapamundi ppt
veritomartinm
 
Mapas, globos terraqueos y mapamundi ppt
Mapas, globos terraqueos y mapamundi pptMapas, globos terraqueos y mapamundi ppt
Mapas, globos terraqueos y mapamundi ppt
cindypedabasic
 
Mapas, globos terraqueos y mapamundi ppt
Mapas, globos terraqueos y mapamundi pptMapas, globos terraqueos y mapamundi ppt
Mapas, globos terraqueos y mapamundi ppt
Tanhia Guerrero
 
Que son los mapas
Que son los mapasQue son los mapas
Que son los mapas
marto967
 
Tipos y elementos de mapas
Tipos y elementos de mapasTipos y elementos de mapas
Tipos y elementos de mapas
David Molina
 

Similar a Por que es diversa la geografia del peru 04 06 (20)

Tema 2 formas de representación de la tierra
Tema 2 formas de representación de la tierraTema 2 formas de representación de la tierra
Tema 2 formas de representación de la tierra
 
Tema 2: La forma de representación de la Tierra
Tema 2: La forma de representación de la TierraTema 2: La forma de representación de la Tierra
Tema 2: La forma de representación de la Tierra
 
Mapas y cartas topográficas y de suelos.pptx
Mapas y cartas topográficas y de suelos.pptxMapas y cartas topográficas y de suelos.pptx
Mapas y cartas topográficas y de suelos.pptx
 
Cs Sociales2 Lisa
Cs Sociales2 LisaCs Sociales2 Lisa
Cs Sociales2 Lisa
 
01 representacio terra part 1 power point castellano
01 representacio terra part 1 power point  castellano01 representacio terra part 1 power point  castellano
01 representacio terra part 1 power point castellano
 
Guia n°2 proyecciones de la tierra.
Guia n°2 proyecciones  de la tierra.Guia n°2 proyecciones  de la tierra.
Guia n°2 proyecciones de la tierra.
 
Guía n°2 séptimos
Guía n°2 séptimosGuía n°2 séptimos
Guía n°2 séptimos
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
 
los mapas.ppt
los mapas.pptlos mapas.ppt
los mapas.ppt
 
Introduccion a las sig
Introduccion a las sigIntroduccion a las sig
Introduccion a las sig
 
Tema 2 de sociales
Tema 2 de sociales Tema 2 de sociales
Tema 2 de sociales
 
Powersocialesii 141118063757-conversion-gate01
Powersocialesii 141118063757-conversion-gate01Powersocialesii 141118063757-conversion-gate01
Powersocialesii 141118063757-conversion-gate01
 
Powersocialesii 141118063757-conversion-gate01
Powersocialesii 141118063757-conversion-gate01Powersocialesii 141118063757-conversion-gate01
Powersocialesii 141118063757-conversion-gate01
 
Mapa histórico
Mapa históricoMapa histórico
Mapa histórico
 
Mapas, globos terraqueos y mapamundi ppt
Mapas, globos terraqueos y mapamundi pptMapas, globos terraqueos y mapamundi ppt
Mapas, globos terraqueos y mapamundi ppt
 
Mapas, globos terraqueos y mapamundi ppt
Mapas, globos terraqueos y mapamundi pptMapas, globos terraqueos y mapamundi ppt
Mapas, globos terraqueos y mapamundi ppt
 
Mapas, globos terraqueos y mapamundi ppt
Mapas, globos terraqueos y mapamundi pptMapas, globos terraqueos y mapamundi ppt
Mapas, globos terraqueos y mapamundi ppt
 
Que son los mapas
Que son los mapasQue son los mapas
Que son los mapas
 
Tipos y elementos de mapas
Tipos y elementos de mapasTipos y elementos de mapas
Tipos y elementos de mapas
 

Más de beatrizleticia3

La guerra de korea
La guerra de koreaLa guerra de korea
La guerra de korea
beatrizleticia3
 
Contextos finales del siglo
Contextos finales del sigloContextos finales del siglo
Contextos finales del siglo
beatrizleticia3
 
Sujeto de derecho i
Sujeto de derecho iSujeto de derecho i
Sujeto de derecho i
beatrizleticia3
 
Soy una persona valiosa
Soy una persona valiosaSoy una persona valiosa
Soy una persona valiosa
beatrizleticia3
 
Historia de las banderas
Historia de las banderasHistoria de las banderas
Historia de las banderas
beatrizleticia3
 
Prehistoria i
Prehistoria iPrehistoria i
Prehistoria i
beatrizleticia3
 
La edad media 12 06
La edad media 12 06La edad media 12 06
La edad media 12 06
beatrizleticia3
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
beatrizleticia3
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
beatrizleticia3
 
La ira
La iraLa ira
La ira
La iraLa ira
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
beatrizleticia3
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
beatrizleticia3
 
Los gobiernos locales y regionales
Los gobiernos locales y regionales Los gobiernos locales y regionales
Los gobiernos locales y regionales
beatrizleticia3
 
Matrimonio
Matrimonio Matrimonio
Matrimonio
beatrizleticia3
 
Por que es diversa la geografia del peru
Por que es diversa la geografia del peru Por que es diversa la geografia del peru
Por que es diversa la geografia del peru
beatrizleticia3
 
Espacio geografico
Espacio geografico Espacio geografico
Espacio geografico
beatrizleticia3
 
Origen del hombre
Origen del hombre Origen del hombre
Origen del hombre
beatrizleticia3
 
Estrategias para la autoregulacion emocional 01 06
Estrategias para la autoregulacion emocional 01 06Estrategias para la autoregulacion emocional 01 06
Estrategias para la autoregulacion emocional 01 06
beatrizleticia3
 
La constitucion politica ii 01 06
La constitucion politica ii 01 06La constitucion politica ii 01 06
La constitucion politica ii 01 06
beatrizleticia3
 

Más de beatrizleticia3 (20)

La guerra de korea
La guerra de koreaLa guerra de korea
La guerra de korea
 
Contextos finales del siglo
Contextos finales del sigloContextos finales del siglo
Contextos finales del siglo
 
Sujeto de derecho i
Sujeto de derecho iSujeto de derecho i
Sujeto de derecho i
 
Soy una persona valiosa
Soy una persona valiosaSoy una persona valiosa
Soy una persona valiosa
 
Historia de las banderas
Historia de las banderasHistoria de las banderas
Historia de las banderas
 
Prehistoria i
Prehistoria iPrehistoria i
Prehistoria i
 
La edad media 12 06
La edad media 12 06La edad media 12 06
La edad media 12 06
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Los gobiernos locales y regionales
Los gobiernos locales y regionales Los gobiernos locales y regionales
Los gobiernos locales y regionales
 
Matrimonio
Matrimonio Matrimonio
Matrimonio
 
Por que es diversa la geografia del peru
Por que es diversa la geografia del peru Por que es diversa la geografia del peru
Por que es diversa la geografia del peru
 
Espacio geografico
Espacio geografico Espacio geografico
Espacio geografico
 
Origen del hombre
Origen del hombre Origen del hombre
Origen del hombre
 
Estrategias para la autoregulacion emocional 01 06
Estrategias para la autoregulacion emocional 01 06Estrategias para la autoregulacion emocional 01 06
Estrategias para la autoregulacion emocional 01 06
 
La constitucion politica ii 01 06
La constitucion politica ii 01 06La constitucion politica ii 01 06
La constitucion politica ii 01 06
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

Por que es diversa la geografia del peru 04 06

  • 1.
  • 2. Un mapa es una representación gráfica y métrica de una porción de territorio generalmente sobre una superficie bidimensional, pero que puede ser también esférica como ocurre en los globos terráqueos. Todo mapa consta de cinco elementos que son la base para su identificación e interpretación.  El título: es el nombre del mapa que nos indica su contenido  Las coordenadas geográficas: Son ángulos o arcos imaginarios que determinan con exactitud un lugar dentro de un sistema astronómico o geográfico.  La orientación: orientan a través de los puntos cardinales Norte, Sur, Este y Oeste  Escala: La escala es la relación de medida entre el mapa y el terreno  Simbología: puede ser expresada a través de un color o de un signo
  • 3.  De acuerdo a lo que queramos representar existen diversos tipos de mapas, por ejemplo hay algunos que representan el relieve de un lugar mientras otros representan divisiones territoriales, trayectoria de viajes etc. En todo caso, cualquiera sea el mapa siempre debe tener algunos elementos básicos (simbología, escala, título) para poder comprenderlo. Veamos algunos ejemplos.  - Mapas Físicos  - Mapas Políticos  - Mapa Topográfico  - Mapa Histórico  - Mapa Temático
  • 4.  Estos mapas representan las características físicas del territorio, como por ejemplo el límite de costa, la hidrografía, los lagos, las curvas de nivel, el relieve, etc. Se caracteriza por tener una simbología en colores donde va de la gama total de verdes hasta llegar a la gama total de cafés.
  • 5.
  • 6.  Estos mapas representan divisiones territoriales con fines administrativos o legales en donde los límites son de gran importancia y en cambio otras características, como relieve, hidrografía, etc., son de importancia secundaria
  • 7.
  • 8.  Estos mapas representan de forma precisa los aspectos visibles del terreno, como alturas, depresiones, presencia de vegetación, de caminos o edificaciones. Además, ubican a los fenómenos en su real localización. Por ello, se dice que su función es fundamentalmente de posición.
  • 9.
  • 10.  Estos mapas representan hechos históricos determinados, los que pueden ayudar a comprender de mejor forma la historia. Pueden abarcar desde viajes de navegantes hasta la ubicación de pueblos antiguos (ejemplo: Mesopotamia, Egipto, Imperio Romano etc.)
  • 11.
  • 12.  Este grupo comprende los mapas confeccionados con un propósito especial y puede ser subdividido en:  A) Mapas turísticos, en los que las vías de comunicación, hoteles, parques y lugares de interés histórico, cultural, de entretención y turístico deben ser destacados.  B) Mapas de comunicaciones, con especial énfasis en vías de comunicación, clasificación de carreteras, vías férreas, etc.  C) Cartas náuticas y aeronáuticas.  D) Mapas catastrales, muestras de división judicial y los límites entre linderos.  E) Mapas geológicos, es la representación sobre un plano topográfico de los accidentes geológicos que afloran en la superficie terrestre, por ejemplo, estructuras tectónicas (pliegues, fallas, etc.), los yacimientos de fósiles, aspectos hidrogeológicos (fuentes, red de drenaje, etc.), recursos minerales, etc. F) Mapas poblacionales, cuyo fin es mostrar la cantidad de población de un lugar determinado representado por el achurado.  La simbología, es un componente fundamental en los mapas temáticos, ya que a través de ella se puede interpretar la información.
  • 13.
  • 14. DIBUJA 3 MAPAS TEMÁTICOS DEL PERÚ  - AGRICULTURA  - DANZAS  -COMIDAS TIPICAS POR REGIONES