SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajamos para nuestros alumnos
Argumentos de Autor Argumento de mi opinión
Nos dice que la mayoría
de los maestros eligen la
carrera de la educación
como profesión para estar
con los niños y ayudarlos a
aprender.
Los educadores son
esclavos de estas
exigencias y, en
consecuencia, con
frecuencia se ve
comprometida su atención
primordial a sus alumnos.
Este capítulo ayuda a
clarificar distintas formas
de cómo conseguir prestar
atención a cada
estudiante
No habla de cómo debe
de ser los educadores no
tener que estar siempre
centrados en los
exámenes, en los
contenidos curriculares
etc. no deben ser unos
esclavos para estos
aspectos, se debe de
tener también atención a
los estudiantes como es el
desempeño que tiene en
la clase pero de manera
individual alumno por
alumno, teniendo claro la
capacidad que van
teniendo en las clases es
una forma más sencilla
para cada uno de los
educadores y es una gran
responsabilidad.
Una escuela para estudiante
Ponen dos campañas
publicitarias como lo es mc
donalds y Burger King, con
dos eslogan distintos para
convencer a los clientes
de algún modo, le hacen
Las dos comparaciones
que nos habla en este
tema nos dice que una de
las dos son los mejores
como lo es en que los
alumnos tengan una
la comparación de las
escuelas.
En una escuela que su
eslogan diga ¡Todo lo
hacemos para ti! Se refiere
a una escuela donde los
estudiantes tendrían un
currículo ya escogido para
ellos y pocas o ninguna
oportunidad de aportar
algo.
La otra seria ¡Hazlo a tu
modo! Los estudiantes
participarían en diversos
programas personalizados
que responderían a sus
cualidades e intereses.
misma integración en la
primaria, misma forma de
adaptación en el
aprendizaje que se esté
abordando, dando que los
alumnos tengan la
educación como una
obligación y no sea como
ellos quieran ya que una
educación para ellos es
algo muy importante
como formación de una
persona a un nivel mejor,
La magia está en ellos
A los alumnos debemos
enseñarle destrezas, y
conocimientos y podemos
hacer otras muchas cosas
para nuestros alumnos,
pero no hacemos más que
ayudar a los estudiantes a
que ellos mismos
descubran quienes son,
con las competencias
docentes podemos ayudar
a los estudiantes a ver el
Uno como docente
debemos de darle a
conocer a los alumnos
como es todo su
conocimiento que tiene
pero que no lo ah podido
darlo a conocer, por
medio de estrategias y
modos de trabajo poco a
poco se pueden ir dando
a conocer esa magia que
tienen dentro de ellos.
potencial que tienen y
pueden hacer cosas
mejores.
Haciendo actividades por
si mismos donde solo el
profesor pueda ser una
guía para ellos y estar
revisando sus trabajos al
final.
Aprender haciendo
Argumentos de Autor Argumento de mi opinión
Nos habla acerca del
aprendizaje- servicio dice
que el papel del maestro
quiere que los alumnos
aprendan haciendo, en
vez de hacer todo para
ellos.
El aprender haciendo tiene
puntos importantes el
primero es la importancia
de llevar a cabo las
actividades y al mismo
tiempo conserva el
potencial de dar a los
estudiantes la sensación
del logro.
Otro es la importancia de
la seguridad en sí mismos,
mientras aprendan
haciendo se extiende
mucho mas allá de los
programas de aprendizaje-
servicio.
De mi punto de vista el
aprender haciendo se
refiere a que los alumnos
por si mismo mediante las
experiencias por si solos
van aprendiendo las cosas
más a fondo, no solo por
medio de un profesor.
Pero para poder llevarlo a
cabo es muy importante
que los alumnos tengan
una seguridad en su
persona la cual sea de
mucha ayuda para ser
niños autónomos.
Los profesores al ver que
los alumnos hagan las
cosas por si solos sean
felicitados de una forma
adecuada en la cual él se
sienta motivado y pueda
seguir con ese crecimiento
como persona teniendo
oportunidades en su
aprendizaje y su
desempeño.
Empezar desde abajo.
En las escuelas no tienen
que llevar a cabo hazañas
monumentales para tener
la sensación de que son
importantes. Podemos
empezar desde abajo y
construir de forma
constante a medida que
los pequeños adquieren
confianza y experiencia.
Nosotros como docentes
cuando realizamos algo
nuevo o tenemos en
mente alguna cosa en la
cual es diferente a todo lo
que hemos hecho nos
quedamos muy
sorprendido del hecho
pero hay personas en la
cual no se da cuenta de
todo el potencial que tiene
uno para la realización de
cosas.
Hay alumnos en las
escuelas que son expertos
en algunas cosas y no
sabemos cómo considerar
lo bueno que son, algunos
alumnos no tienen la
misma capacidad o el
mismo nivel en donde
podemos exigirle un
rendimiento de uno por
mayor de los demás, pero
de acuerdo a su
capacidad o nivel va
construyendo su
conocimiento.
La aportación del estudiante.
Los jóvenes pueden ser
unos magníficos valores
para sus comunidades y
no hay que sentenciarlos al
silencio y a la invisibilidad
mientas esperan llegar a
adultos.
Nos habla sobre el caso de
Ryan de un niño que
busca una forma de
conseguir dinero para
pagar un pozo de 70
dólares.
Nosotros como futuros
docentes debemos de
saber cómo llevar acabo
que los alumnos tengan la
pasión de querer ayudar a
las demás personas, ya sea
personal o por algún
problema del mundo
ejemplo del calentamiento
global como podrían
ayudar y como formar
proyectos.
Al momento de planear las
clases se debe de tener en
cuenta que hacer
actividades fuera de la
escuela son casos muy
importantes para ellos ya
que se están enfrentando
a la realidad, siendo de
manera autónoma que
solo el maestro este
revisando si el trabajo se
va realizando de manera
correcta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capítulo 1 Trabajamos Para Nuestros Alumnos
Capítulo 1  Trabajamos Para Nuestros AlumnosCapítulo 1  Trabajamos Para Nuestros Alumnos
Capítulo 1 Trabajamos Para Nuestros Alumnos
Liliana Paez Guevara
 
La escuela para cada estudiante
La escuela para cada estudianteLa escuela para cada estudiante
La escuela para cada estudiante
Elizabeth Lopez
 
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)Una escuela para cada estudiante (ideas claves)
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)
Roberto Robles Gonzalez
 
Altas expectativas en Educación, Taller para docentes
Altas expectativas en Educación, Taller para docentesAltas expectativas en Educación, Taller para docentes
Altas expectativas en Educación, Taller para docentes
crisoya2
 
Trabajamos para nuestros alumnos
Trabajamos para nuestros alumnosTrabajamos para nuestros alumnos
Trabajamos para nuestros alumnos
Yunnie González Jasso
 
Capitulos 3,4,5
Capitulos 3,4,5Capitulos 3,4,5
Capitulos 3,4,5
Alexia Tirado Reyes
 
lectura
lecturalectura
Mi futuro como docente
Mi futuro como docenteMi futuro como docente
Mi futuro como docente
ESCUELANORMALERRC
 
Control de lectura una escuela para cada estudiante.
Control de lectura una escuela para cada estudiante.Control de lectura una escuela para cada estudiante.
Control de lectura una escuela para cada estudiante.
Roberto Ponce
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
Belen Ovalle
 
Argumentos autor
Argumentos autorArgumentos autor
Argumentos autor
Juan Carlos Bustamante
 
Preguntas capitulo 1y2
Preguntas capitulo 1y2Preguntas capitulo 1y2
Preguntas capitulo 1y2
Itzel Valdes
 
Ceja11
Ceja11 Ceja11
Ceja11
Daniel Medina
 
Producto3 lectura prof victor ceja
Producto3 lectura prof victor cejaProducto3 lectura prof victor ceja
Producto3 lectura prof victor ceja
Itzel Valdes
 
Tarea 4 erasmo ruíz
Tarea 4   erasmo ruízTarea 4   erasmo ruíz
Tarea 4 erasmo ruíz
Erasmo Ruíz
 
Capitulo del 2 al 5
Capitulo del 2 al 5Capitulo del 2 al 5
Capitulo del 2 al 5
Marisol Padilla Meza
 
Una escuela para cada estudiante, preguntas
Una escuela para cada estudiante, preguntasUna escuela para cada estudiante, preguntas
Una escuela para cada estudiante, preguntas
Jocelyn Nuñez Aguilar
 
Una escuela para todos parte1 y parte2
Una escuela para todos parte1 y parte2 Una escuela para todos parte1 y parte2
Una escuela para todos parte1 y parte2
Evelyn Gonzalez
 
Estrategias de enseñanza_en_la_historia rosa zapata
Estrategias de enseñanza_en_la_historia rosa zapataEstrategias de enseñanza_en_la_historia rosa zapata
Estrategias de enseñanza_en_la_historia rosa zapata
Tochy
 
Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)
Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)
Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)
Annette Barraza Corrales
 

La actualidad más candente (20)

Capítulo 1 Trabajamos Para Nuestros Alumnos
Capítulo 1  Trabajamos Para Nuestros AlumnosCapítulo 1  Trabajamos Para Nuestros Alumnos
Capítulo 1 Trabajamos Para Nuestros Alumnos
 
La escuela para cada estudiante
La escuela para cada estudianteLa escuela para cada estudiante
La escuela para cada estudiante
 
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)Una escuela para cada estudiante (ideas claves)
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)
 
Altas expectativas en Educación, Taller para docentes
Altas expectativas en Educación, Taller para docentesAltas expectativas en Educación, Taller para docentes
Altas expectativas en Educación, Taller para docentes
 
Trabajamos para nuestros alumnos
Trabajamos para nuestros alumnosTrabajamos para nuestros alumnos
Trabajamos para nuestros alumnos
 
Capitulos 3,4,5
Capitulos 3,4,5Capitulos 3,4,5
Capitulos 3,4,5
 
lectura
lecturalectura
lectura
 
Mi futuro como docente
Mi futuro como docenteMi futuro como docente
Mi futuro como docente
 
Control de lectura una escuela para cada estudiante.
Control de lectura una escuela para cada estudiante.Control de lectura una escuela para cada estudiante.
Control de lectura una escuela para cada estudiante.
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Argumentos autor
Argumentos autorArgumentos autor
Argumentos autor
 
Preguntas capitulo 1y2
Preguntas capitulo 1y2Preguntas capitulo 1y2
Preguntas capitulo 1y2
 
Ceja11
Ceja11 Ceja11
Ceja11
 
Producto3 lectura prof victor ceja
Producto3 lectura prof victor cejaProducto3 lectura prof victor ceja
Producto3 lectura prof victor ceja
 
Tarea 4 erasmo ruíz
Tarea 4   erasmo ruízTarea 4   erasmo ruíz
Tarea 4 erasmo ruíz
 
Capitulo del 2 al 5
Capitulo del 2 al 5Capitulo del 2 al 5
Capitulo del 2 al 5
 
Una escuela para cada estudiante, preguntas
Una escuela para cada estudiante, preguntasUna escuela para cada estudiante, preguntas
Una escuela para cada estudiante, preguntas
 
Una escuela para todos parte1 y parte2
Una escuela para todos parte1 y parte2 Una escuela para todos parte1 y parte2
Una escuela para todos parte1 y parte2
 
Estrategias de enseñanza_en_la_historia rosa zapata
Estrategias de enseñanza_en_la_historia rosa zapataEstrategias de enseñanza_en_la_historia rosa zapata
Estrategias de enseñanza_en_la_historia rosa zapata
 
Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)
Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)
Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)
 

Similar a Lecturas.

257484785 una-escuela-para-cada-estudiante
257484785 una-escuela-para-cada-estudiante257484785 una-escuela-para-cada-estudiante
257484785 una-escuela-para-cada-estudiante
Alexia Tirado Reyes
 
Producto 2
Producto 2Producto 2
Producto 2
Betzayda Lopez
 
Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante.
Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante. Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante.
Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante.
Sthefany Vega
 
Terminación de la lectura.
Terminación de la lectura.Terminación de la lectura.
Terminación de la lectura.
Karen Jasmin Alcantar
 
Capitulo 3 la relación interpersonal
Capitulo 3 la relación interpersonalCapitulo 3 la relación interpersonal
Capitulo 3 la relación interpersonal
Jocelyn Nuñez Aguilar
 
la enseñanza diferenciada.pdf
la enseñanza diferenciada.pdfla enseñanza diferenciada.pdf
la enseñanza diferenciada.pdf
BereniceMaldonado9
 
Ceja terminado
Ceja terminadoCeja terminado
Ceja terminado
Martha García
 
Producto ll profe victor ceja
Producto ll profe victor cejaProducto ll profe victor ceja
Producto ll profe victor ceja
Marisol Padilla Meza
 
Tabla 2 victor ceja (reparado) 2
Tabla 2 victor ceja (reparado) 2Tabla 2 victor ceja (reparado) 2
Tabla 2 victor ceja (reparado) 2
Itsel Picos Lamarque
 
Claudia trabajo ceja
Claudia trabajo cejaClaudia trabajo ceja
Claudia trabajo ceja
Claudia Carolina Peraza Valdez
 
Cuadro 1 y 2
Cuadro 1 y 2Cuadro 1 y 2
Cuadro 1 y 2
Doraa Tejeda Crespo
 
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundariaMotivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
4268276
 
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundariaMotivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
4268276
 
Argumentos una escuela para cada estudiante 2
Argumentos una escuela para cada estudiante 2Argumentos una escuela para cada estudiante 2
Argumentos una escuela para cada estudiante 2
Roberto Ponce
 
Capítulo 3
Capítulo 3Capítulo 3
Capítulo 3
Marisol Rodriiguez
 
Cuadro argumentativo
Cuadro argumentativoCuadro argumentativo
Cuadro argumentativo
Mabel Rangeel
 
2producto. proyectos socioeducativos
2producto. proyectos socioeducativos2producto. proyectos socioeducativos
2producto. proyectos socioeducativos
Itzel Valdes
 
Acciones del maestro
Acciones del maestroAcciones del maestro
Acciones del maestro
Liiziee Vargas
 
Una escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudiante
Osi Menvar
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Fermonarrez
 

Similar a Lecturas. (20)

257484785 una-escuela-para-cada-estudiante
257484785 una-escuela-para-cada-estudiante257484785 una-escuela-para-cada-estudiante
257484785 una-escuela-para-cada-estudiante
 
Producto 2
Producto 2Producto 2
Producto 2
 
Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante.
Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante. Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante.
Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante.
 
Terminación de la lectura.
Terminación de la lectura.Terminación de la lectura.
Terminación de la lectura.
 
Capitulo 3 la relación interpersonal
Capitulo 3 la relación interpersonalCapitulo 3 la relación interpersonal
Capitulo 3 la relación interpersonal
 
la enseñanza diferenciada.pdf
la enseñanza diferenciada.pdfla enseñanza diferenciada.pdf
la enseñanza diferenciada.pdf
 
Ceja terminado
Ceja terminadoCeja terminado
Ceja terminado
 
Producto ll profe victor ceja
Producto ll profe victor cejaProducto ll profe victor ceja
Producto ll profe victor ceja
 
Tabla 2 victor ceja (reparado) 2
Tabla 2 victor ceja (reparado) 2Tabla 2 victor ceja (reparado) 2
Tabla 2 victor ceja (reparado) 2
 
Claudia trabajo ceja
Claudia trabajo cejaClaudia trabajo ceja
Claudia trabajo ceja
 
Cuadro 1 y 2
Cuadro 1 y 2Cuadro 1 y 2
Cuadro 1 y 2
 
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundariaMotivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
 
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundariaMotivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
 
Argumentos una escuela para cada estudiante 2
Argumentos una escuela para cada estudiante 2Argumentos una escuela para cada estudiante 2
Argumentos una escuela para cada estudiante 2
 
Capítulo 3
Capítulo 3Capítulo 3
Capítulo 3
 
Cuadro argumentativo
Cuadro argumentativoCuadro argumentativo
Cuadro argumentativo
 
2producto. proyectos socioeducativos
2producto. proyectos socioeducativos2producto. proyectos socioeducativos
2producto. proyectos socioeducativos
 
Acciones del maestro
Acciones del maestroAcciones del maestro
Acciones del maestro
 
Una escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudiante
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 

Más de Paulina Rendon

Rubricaaa.
Rubricaaa.Rubricaaa.
Rubricaaa.
Paulina Rendon
 
Que cambios agua analisis, narracion.
Que cambios agua analisis, narracion.Que cambios agua analisis, narracion.
Que cambios agua analisis, narracion.
Paulina Rendon
 
Practicas diciembre
Practicas diciembrePracticas diciembre
Practicas diciembre
Paulina Rendon
 
Argumentada
ArgumentadaArgumentada
Argumentada
Paulina Rendon
 
Analisis articulos.
Analisis articulos.Analisis articulos.
Analisis articulos.
Paulina Rendon
 
Narracion nov
Narracion novNarracion nov
Narracion nov
Paulina Rendon
 
Narración nueva
Narración nuevaNarración nueva
Narración nueva
Paulina Rendon
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
Paulina Rendon
 
Lectura jorge.
Lectura jorge.Lectura jorge.
Lectura jorge.
Paulina Rendon
 
Hacia una escuela para todos.
Hacia una escuela para todos.Hacia una escuela para todos.
Hacia una escuela para todos.
Paulina Rendon
 
Definicion.
Definicion.Definicion.
Definicion.
Paulina Rendon
 
Caso de alumno
Caso de alumnoCaso de alumno
Caso de alumno
Paulina Rendon
 
Como evaluar para aprender.
Como evaluar para aprender.Como evaluar para aprender.
Como evaluar para aprender.
Paulina Rendon
 
Planeaciones.
Planeaciones.Planeaciones.
Planeaciones.
Paulina Rendon
 
La cultura de la diversidad y la educacion inclusiva
La cultura de la diversidad y la educacion inclusivaLa cultura de la diversidad y la educacion inclusiva
La cultura de la diversidad y la educacion inclusiva
Paulina Rendon
 
Narración
NarraciónNarración
Narración
Paulina Rendon
 
Rubrica.
Rubrica.Rubrica.
Rubrica.
Paulina Rendon
 
Diarios.
Diarios.Diarios.
Diarios.
Paulina Rendon
 
Enfoque exploracion
Enfoque exploracionEnfoque exploracion
Enfoque exploracion
Paulina Rendon
 

Más de Paulina Rendon (20)

Rubricaaa.
Rubricaaa.Rubricaaa.
Rubricaaa.
 
Que cambios agua analisis, narracion.
Que cambios agua analisis, narracion.Que cambios agua analisis, narracion.
Que cambios agua analisis, narracion.
 
Practicas diciembre
Practicas diciembrePracticas diciembre
Practicas diciembre
 
Argumentada
ArgumentadaArgumentada
Argumentada
 
Analisis articulos.
Analisis articulos.Analisis articulos.
Analisis articulos.
 
Narracion nov
Narracion novNarracion nov
Narracion nov
 
Narración nueva
Narración nuevaNarración nueva
Narración nueva
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Lectura jorge.
Lectura jorge.Lectura jorge.
Lectura jorge.
 
Hacia una escuela para todos.
Hacia una escuela para todos.Hacia una escuela para todos.
Hacia una escuela para todos.
 
Definicion.
Definicion.Definicion.
Definicion.
 
Caso de alumno
Caso de alumnoCaso de alumno
Caso de alumno
 
Diagnostico
Diagnostico Diagnostico
Diagnostico
 
Como evaluar para aprender.
Como evaluar para aprender.Como evaluar para aprender.
Como evaluar para aprender.
 
Planeaciones.
Planeaciones.Planeaciones.
Planeaciones.
 
La cultura de la diversidad y la educacion inclusiva
La cultura de la diversidad y la educacion inclusivaLa cultura de la diversidad y la educacion inclusiva
La cultura de la diversidad y la educacion inclusiva
 
Narración
NarraciónNarración
Narración
 
Rubrica.
Rubrica.Rubrica.
Rubrica.
 
Diarios.
Diarios.Diarios.
Diarios.
 
Enfoque exploracion
Enfoque exploracionEnfoque exploracion
Enfoque exploracion
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Lecturas.

  • 1. Trabajamos para nuestros alumnos Argumentos de Autor Argumento de mi opinión Nos dice que la mayoría de los maestros eligen la carrera de la educación como profesión para estar con los niños y ayudarlos a aprender. Los educadores son esclavos de estas exigencias y, en consecuencia, con frecuencia se ve comprometida su atención primordial a sus alumnos. Este capítulo ayuda a clarificar distintas formas de cómo conseguir prestar atención a cada estudiante No habla de cómo debe de ser los educadores no tener que estar siempre centrados en los exámenes, en los contenidos curriculares etc. no deben ser unos esclavos para estos aspectos, se debe de tener también atención a los estudiantes como es el desempeño que tiene en la clase pero de manera individual alumno por alumno, teniendo claro la capacidad que van teniendo en las clases es una forma más sencilla para cada uno de los educadores y es una gran responsabilidad. Una escuela para estudiante Ponen dos campañas publicitarias como lo es mc donalds y Burger King, con dos eslogan distintos para convencer a los clientes de algún modo, le hacen Las dos comparaciones que nos habla en este tema nos dice que una de las dos son los mejores como lo es en que los alumnos tengan una
  • 2. la comparación de las escuelas. En una escuela que su eslogan diga ¡Todo lo hacemos para ti! Se refiere a una escuela donde los estudiantes tendrían un currículo ya escogido para ellos y pocas o ninguna oportunidad de aportar algo. La otra seria ¡Hazlo a tu modo! Los estudiantes participarían en diversos programas personalizados que responderían a sus cualidades e intereses. misma integración en la primaria, misma forma de adaptación en el aprendizaje que se esté abordando, dando que los alumnos tengan la educación como una obligación y no sea como ellos quieran ya que una educación para ellos es algo muy importante como formación de una persona a un nivel mejor, La magia está en ellos A los alumnos debemos enseñarle destrezas, y conocimientos y podemos hacer otras muchas cosas para nuestros alumnos, pero no hacemos más que ayudar a los estudiantes a que ellos mismos descubran quienes son, con las competencias docentes podemos ayudar a los estudiantes a ver el Uno como docente debemos de darle a conocer a los alumnos como es todo su conocimiento que tiene pero que no lo ah podido darlo a conocer, por medio de estrategias y modos de trabajo poco a poco se pueden ir dando a conocer esa magia que tienen dentro de ellos.
  • 3. potencial que tienen y pueden hacer cosas mejores. Haciendo actividades por si mismos donde solo el profesor pueda ser una guía para ellos y estar revisando sus trabajos al final.
  • 4. Aprender haciendo Argumentos de Autor Argumento de mi opinión Nos habla acerca del aprendizaje- servicio dice que el papel del maestro quiere que los alumnos aprendan haciendo, en vez de hacer todo para ellos. El aprender haciendo tiene puntos importantes el primero es la importancia de llevar a cabo las actividades y al mismo tiempo conserva el potencial de dar a los estudiantes la sensación del logro. Otro es la importancia de la seguridad en sí mismos, mientras aprendan haciendo se extiende mucho mas allá de los programas de aprendizaje- servicio. De mi punto de vista el aprender haciendo se refiere a que los alumnos por si mismo mediante las experiencias por si solos van aprendiendo las cosas más a fondo, no solo por medio de un profesor. Pero para poder llevarlo a cabo es muy importante que los alumnos tengan una seguridad en su persona la cual sea de mucha ayuda para ser niños autónomos. Los profesores al ver que los alumnos hagan las cosas por si solos sean felicitados de una forma adecuada en la cual él se sienta motivado y pueda seguir con ese crecimiento como persona teniendo oportunidades en su aprendizaje y su desempeño.
  • 5. Empezar desde abajo. En las escuelas no tienen que llevar a cabo hazañas monumentales para tener la sensación de que son importantes. Podemos empezar desde abajo y construir de forma constante a medida que los pequeños adquieren confianza y experiencia. Nosotros como docentes cuando realizamos algo nuevo o tenemos en mente alguna cosa en la cual es diferente a todo lo que hemos hecho nos quedamos muy sorprendido del hecho pero hay personas en la cual no se da cuenta de todo el potencial que tiene uno para la realización de cosas. Hay alumnos en las escuelas que son expertos en algunas cosas y no sabemos cómo considerar lo bueno que son, algunos alumnos no tienen la misma capacidad o el mismo nivel en donde podemos exigirle un rendimiento de uno por mayor de los demás, pero de acuerdo a su capacidad o nivel va construyendo su conocimiento.
  • 6. La aportación del estudiante. Los jóvenes pueden ser unos magníficos valores para sus comunidades y no hay que sentenciarlos al silencio y a la invisibilidad mientas esperan llegar a adultos. Nos habla sobre el caso de Ryan de un niño que busca una forma de conseguir dinero para pagar un pozo de 70 dólares. Nosotros como futuros docentes debemos de saber cómo llevar acabo que los alumnos tengan la pasión de querer ayudar a las demás personas, ya sea personal o por algún problema del mundo ejemplo del calentamiento global como podrían ayudar y como formar proyectos. Al momento de planear las clases se debe de tener en cuenta que hacer actividades fuera de la escuela son casos muy importantes para ellos ya que se están enfrentando a la realidad, siendo de manera autónoma que solo el maestro este revisando si el trabajo se va realizando de manera correcta.