SlideShare una empresa de Scribd logo
COMENTARIOS DE REGÍMENES FLUVIALES (HIDROGRAMAS) de los DIFERENTES TIPOS<br />COMENTARIO de un  REGIMEN FLUVIAL de un RÍO del  TIPO: PLUVIAL OCEÁNICO:<br />1.DETERMINACIÓN DEL RÉGIMEN Y CARACTERÍSTICAS<br /> El caudal del río está determinado exclusivamente por los aportes hídricos procedentes de las precipitaciones. Presenta un caudal con aguas altas en invierno y notorio estiaje en verano (siete meses por debajo de la unidad, desde mayo a noviembre), aunque hay que tener en cuenta que los valores son relativos al propio río y se refieren a un módulo o caudal medio anual elevado, por lo que no implican escasez de caudal, como en el caso de los ríos mediterráneos.<br />2.- ZONA GEOGRÁFICA A LA QUE PERTENECE EL RÍO<br />Esta distribución es característica del régimen pluvial oceánico, propio de los ríos de la vertiente cantábrica peninsular. En concreto se trata del  río  Miño, en   la localidad de Puente Mayor<br />3.- CONCLUSIONES: APROVECHAMIENTOS y OBRAS<br />La abundancia y regularidad del caudal, unida a la topografía abrupta característica de esta zona geográfica, permite usarlo para la producción de energía hidroeléctrica.<br />COMENTARIO de un  REGIMEN FLUVIAL  de un RÍO del  TIPO: NIVO-PLUVIAL(MIXTO)<br />1.DETERMINACIÓN DEL RÉGIMEN Y CARACTERÍSTICAS<br />El río tiene un régimen mixto, determinado en parte por los aportes hídricos procedentes de la fusión de la nieve y en parte por las precipitaciones. Presenta un caudal con máximo principal en primavera, cuando se produce el deshielo, y otro máximo secundario en otoño de tipo pluvial (diciembre).<br />2.- ZONA GEOGRÁFICA A LA QUE PERTENECE EL RÍO<br />Esta distribución es característica de los ríos de montaña. Las aguas altas en el mes de mayo permiten precisar que se trata de un río con régimen nivo-pluvial, de montaña media (correspondiente a cotas entre los 2000 y los 2500 metros de altitud). En concreto se trata del río GÁLLELLO, en la localidad de Puentedeume.<br />3.- CONCLUSIONES: APROVECHAMIENTOS y OBRAS<br />El caudal puede aprovecharse para la construcción de presas y la producción de hidroelectricidad.<br />COMENTARIO de un REGIMEN FLUVIAL  de un RÍO del  TIPO: PLUVIAL MEDITERRÁNEO CONTINENTALIZADO:<br />1.DETERMINACIÓN DEL RÉGIMEN Y CARACTERÍSTICAS<br />El régimen del río está determinado exclusivamente por los aportes hídricos procedentes de las precipitaciones. Presenta un caudal irregular, con acusado mínimo en verano (cinco meses por debajo de la unidad); aguas altas asociadas a las precipitaciones de primavera (abril) y otoño (diciembre) y mínimo secundario en invierno (enero) asociado a la influencia del anticiclón peninsular en esta época del año.<br />2.- ZONA GEOGRÁFICA A LA QUE PERTENECE EL RÍO<br />Esta distribución es típica del régimen pluvial mediterráneo, propio de los ríos del interior peninsular. En concreto se trata del río  TORMES,  a su paso por la localidad de El Barco de Ávila.<br />3.- CONCLUSIONES: APROVECHAMIENTOS y OBRAS<br />Sus características hacen necesario construir obras regularizadoras para asegurar el abastecimiento de agua y regularizar el caudal.<br />COMENTARIO de un REGIMEN FLUVIAL  de un RÍO del  TIPO:  PLUVIAL SUBTROPICAL:<br />1.DETERMINACIÓN DEL RÉGIMEN Y CARACTERÍSTICAS<br />El régimen del río está determinado exclusivamente por los aportes hídricos procedentes de las precipitaciones. Presenta un caudal muy irregular, con acusado mínimo en verano (siete meses por debajo de la unidad, desde mayo a noviembre); aguas altas asociadas a las precipitaciones invernales (febrero, marzo) con disminución relativa en enero por influencia del anticiclón peninsular.<br />2.- ZONA GEOGRÁFICA A LA QUE PERTENECE EL RÍO<br />Esta distribución es típica del régimen pluvial subtropical, propio de los ríos de la vertiente Mediterránea, en las zonas más meridionales  de la misma. En concreto se trata del río GUADALHORCE, a su paso por la localidad de El Chorro<br />3.- CONCLUSIONES: APROVECHAMIENTOS y OBRAS<br />Sus características hacen necesario construir obras regularizadoras para asegurar el abastecimiento de agua y regularizar el caudal.<br />COMENTARIO de un REGIMEN FLUVIAL  de un RÍO del  TIPO:  NIVAL PURO:<br />1.DETERMINACIÓN DEL RÉGIMEN Y CARACTERÍSTICAS<br />El régimen del río está determinado exclusivamente por los aportes hídricos procedentes de la fusión de la nieve. El caudal presenta un máximo acusado en primavera, al producirse el deshielo, y un mínimo en invierno, por la retención del agua en forma de nieve o hielo. El máximo tardío, en el mes de junio, permite precisar que se trata de un río con un régimen nival puro.<br />2.- ZONA GEOGRÁFICA A LA QUE PERTENECE EL RÍO<br />Esta distribución es típica del régimen nival puro, situado en la alta montaña, en cotas cercanas a los 2 500 metros de altitud. En concreto se trata del río  TOR, a su pasa por  Caldas de Bohí.<br />3.- CONCLUSIONES: APROVECHAMIENTOS y OBRAS<br />El caudal puede aprovecharse para la construcción de presas y la producción de hidroelectricidad.<br />
Comentario de los diferentes tipos de  regímenes fluviales peninsulares
Comentario de los diferentes tipos de  regímenes fluviales peninsulares

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Regímenes fluviales en España
Regímenes fluviales en EspañaRegímenes fluviales en España
Regímenes fluviales en España
Geopress
 
REGÍMENES FLUVIALES PENINSULARES (Caracteristicas y Ejemplos)
REGÍMENES FLUVIALES PENINSULARES (Caracteristicas y Ejemplos)REGÍMENES FLUVIALES PENINSULARES (Caracteristicas y Ejemplos)
REGÍMENES FLUVIALES PENINSULARES (Caracteristicas y Ejemplos)
Mario Vicedo pellin
 
Cómo comentar un climograma
Cómo comentar un  climogramaCómo comentar un  climograma
Cómo comentar un climograma
alejandro limones
 
Comentario climograma clima oceánico
Comentario climograma clima oceánicoComentario climograma clima oceánico
Comentario climograma clima oceánico
Mario Vicedo pellin
 
El relieve peninsular e insular
El relieve peninsular e insularEl relieve peninsular e insular
El relieve peninsular e insular
Javier Pérez
 
Ejercicios resueltos de Geografía ( 2018-2019)
Ejercicios resueltos de Geografía ( 2018-2019)Ejercicios resueltos de Geografía ( 2018-2019)
Ejercicios resueltos de Geografía ( 2018-2019)
mmhr
 
Recursos hídricos en España
Recursos hídricos en EspañaRecursos hídricos en España
Recursos hídricos en España
Isaac Buzo
 
Comentario perfil topografico
Comentario perfil topograficoComentario perfil topografico
Comentario perfil topografico
Profesora Geografía e Historia IES
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 1 - El espacio geográfico español
2º de Bachillerato GEO - Tema 1 - El espacio geográfico español2º de Bachillerato GEO - Tema 1 - El espacio geográfico español
2º de Bachillerato GEO - Tema 1 - El espacio geográfico español
Sergio García Arama
 
Bloque 10. Resume las reformas impulsadas durante el bienio reformista de la ...
Bloque 10. Resume las reformas impulsadas durante el bienio reformista de la ...Bloque 10. Resume las reformas impulsadas durante el bienio reformista de la ...
Bloque 10. Resume las reformas impulsadas durante el bienio reformista de la ...
Florencio Ortiz Alejos
 
Solucionario prácticas población
Solucionario prácticas poblaciónSolucionario prácticas población
Solucionario prácticas población
FranciscoJ62
 
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de EspañaEl Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Comentario del mapa del tiempo
Comentario del mapa del tiempoComentario del mapa del tiempo
Comentario del mapa del tiempo
Isaac Buzo
 
El Clima de España. Tema 2
El Clima de España. Tema 2 El Clima de España. Tema 2
El Clima de España. Tema 2
Juan Martín Martín
 
Ejercicios de RELIEVE y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de RELIEVE y exámenes PAU Andalucía.Ejercicios de RELIEVE y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de RELIEVE y exámenes PAU Andalucía.
Nicolás Osante
 
Tema 4: Los dominios climáticos en España. 2º Bach.Geografia
Tema 4: Los dominios climáticos en España. 2º Bach.GeografiaTema 4: Los dominios climáticos en España. 2º Bach.Geografia
Tema 4: Los dominios climáticos en España. 2º Bach.Geografia
José Miguel Castanys
 
Bloque 10. Especifica las características esenciales de la Constitución de 1931
Bloque 10. Especifica las características esenciales de la Constitución de 1931Bloque 10. Especifica las características esenciales de la Constitución de 1931
Bloque 10. Especifica las características esenciales de la Constitución de 1931
Florencio Ortiz Alejos
 
Diversidad hídrica española
Diversidad hídrica españolaDiversidad hídrica española
Diversidad hídrica española
lioba78
 
Ejercicios PAU resueltos (3) GEO2
Ejercicios PAU resueltos (3)  GEO2Ejercicios PAU resueltos (3)  GEO2
Ejercicios PAU resueltos (3) GEO2
mmhr
 
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMACOMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA
E. La Banda
 

La actualidad más candente (20)

Regímenes fluviales en España
Regímenes fluviales en EspañaRegímenes fluviales en España
Regímenes fluviales en España
 
REGÍMENES FLUVIALES PENINSULARES (Caracteristicas y Ejemplos)
REGÍMENES FLUVIALES PENINSULARES (Caracteristicas y Ejemplos)REGÍMENES FLUVIALES PENINSULARES (Caracteristicas y Ejemplos)
REGÍMENES FLUVIALES PENINSULARES (Caracteristicas y Ejemplos)
 
Cómo comentar un climograma
Cómo comentar un  climogramaCómo comentar un  climograma
Cómo comentar un climograma
 
Comentario climograma clima oceánico
Comentario climograma clima oceánicoComentario climograma clima oceánico
Comentario climograma clima oceánico
 
El relieve peninsular e insular
El relieve peninsular e insularEl relieve peninsular e insular
El relieve peninsular e insular
 
Ejercicios resueltos de Geografía ( 2018-2019)
Ejercicios resueltos de Geografía ( 2018-2019)Ejercicios resueltos de Geografía ( 2018-2019)
Ejercicios resueltos de Geografía ( 2018-2019)
 
Recursos hídricos en España
Recursos hídricos en EspañaRecursos hídricos en España
Recursos hídricos en España
 
Comentario perfil topografico
Comentario perfil topograficoComentario perfil topografico
Comentario perfil topografico
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 1 - El espacio geográfico español
2º de Bachillerato GEO - Tema 1 - El espacio geográfico español2º de Bachillerato GEO - Tema 1 - El espacio geográfico español
2º de Bachillerato GEO - Tema 1 - El espacio geográfico español
 
Bloque 10. Resume las reformas impulsadas durante el bienio reformista de la ...
Bloque 10. Resume las reformas impulsadas durante el bienio reformista de la ...Bloque 10. Resume las reformas impulsadas durante el bienio reformista de la ...
Bloque 10. Resume las reformas impulsadas durante el bienio reformista de la ...
 
Solucionario prácticas población
Solucionario prácticas poblaciónSolucionario prácticas población
Solucionario prácticas población
 
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de EspañaEl Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
 
Comentario del mapa del tiempo
Comentario del mapa del tiempoComentario del mapa del tiempo
Comentario del mapa del tiempo
 
El Clima de España. Tema 2
El Clima de España. Tema 2 El Clima de España. Tema 2
El Clima de España. Tema 2
 
Ejercicios de RELIEVE y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de RELIEVE y exámenes PAU Andalucía.Ejercicios de RELIEVE y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de RELIEVE y exámenes PAU Andalucía.
 
Tema 4: Los dominios climáticos en España. 2º Bach.Geografia
Tema 4: Los dominios climáticos en España. 2º Bach.GeografiaTema 4: Los dominios climáticos en España. 2º Bach.Geografia
Tema 4: Los dominios climáticos en España. 2º Bach.Geografia
 
Bloque 10. Especifica las características esenciales de la Constitución de 1931
Bloque 10. Especifica las características esenciales de la Constitución de 1931Bloque 10. Especifica las características esenciales de la Constitución de 1931
Bloque 10. Especifica las características esenciales de la Constitución de 1931
 
Diversidad hídrica española
Diversidad hídrica españolaDiversidad hídrica española
Diversidad hídrica española
 
Ejercicios PAU resueltos (3) GEO2
Ejercicios PAU resueltos (3)  GEO2Ejercicios PAU resueltos (3)  GEO2
Ejercicios PAU resueltos (3) GEO2
 
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMACOMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA
 

Destacado

Comentario de un hidrograma
Comentario de un hidrogramaComentario de un hidrograma
Comentario de un hidrograma
Isaac Buzo
 
Hidrogramas
HidrogramasHidrogramas
Práctica hidrograma río Duero
Práctica hidrograma río DueroPráctica hidrograma río Duero
Práctica hidrograma río Duero
Ricardo Chao Prieto
 
El Río Eresma
El Río EresmaEl Río Eresma
El Río Eresma
caucaromana
 
Las aguas en España
Las aguas en EspañaLas aguas en España
Las aguas en España
socialestolosa
 
El rio tajo
El rio tajoEl rio tajo
El rio tajo
TICpri
 
INFORME DE GESTION AÑO 2009 ADMINISTRACION DOCUMENTAL "IPS UNIVERSITARIA"
INFORME DE GESTION AÑO 2009 ADMINISTRACION DOCUMENTAL "IPS UNIVERSITARIA"INFORME DE GESTION AÑO 2009 ADMINISTRACION DOCUMENTAL "IPS UNIVERSITARIA"
INFORME DE GESTION AÑO 2009 ADMINISTRACION DOCUMENTAL "IPS UNIVERSITARIA"
admondctalipsudea
 
Río guadiana.
Río guadiana.Río guadiana.
Río guadiana.
polaino24
 
4. hidrografía
4. hidrografía4. hidrografía
4. hidrografía
SEDUC, CAMPECHE
 
Regimen subsidiado no-aus
Regimen subsidiado no-ausRegimen subsidiado no-aus
Regimen subsidiado no-aus
veroverito3
 
Clase de Muestra 001
Clase de Muestra 001Clase de Muestra 001
Clase de Muestra 001
Inacap
 
Comentario paisajes industriales
Comentario paisajes industrialesComentario paisajes industriales
Comentario paisajes industriales
Rocío Bautista
 
Regímenes
RegímenesRegímenes
Regímenes
Cintya Leiva
 
7 Els Rius: Vessant Atlàntic I Cantàbric
7 Els Rius: Vessant Atlàntic I Cantàbric7 Els Rius: Vessant Atlàntic I Cantàbric
7 Els Rius: Vessant Atlàntic I Cantàbricmalbert1
 
Pos del régimen subsidiado
Pos del régimen subsidiadoPos del régimen subsidiado
Pos del régimen subsidiado
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Vertientes Hidrográficas Españolas
Vertientes Hidrográficas EspañolasVertientes Hidrográficas Españolas
Vertientes Hidrográficas Españolas
Araceli CG
 
EpS
EpSEpS
Plan de progreso con los jóvenes
Plan de progreso con los jóvenesPlan de progreso con los jóvenes
Plan de progreso con los jóvenes
Juventudes APP
 
Por Donde Pasa El Mediterr Neo
Por Donde Pasa El Mediterr NeoPor Donde Pasa El Mediterr Neo
Por Donde Pasa El Mediterr Neo
shvax
 
Cvltvra egipcia
Cvltvra egipciaCvltvra egipcia
Cvltvra egipcia
Mo Ci
 

Destacado (20)

Comentario de un hidrograma
Comentario de un hidrogramaComentario de un hidrograma
Comentario de un hidrograma
 
Hidrogramas
HidrogramasHidrogramas
Hidrogramas
 
Práctica hidrograma río Duero
Práctica hidrograma río DueroPráctica hidrograma río Duero
Práctica hidrograma río Duero
 
El Río Eresma
El Río EresmaEl Río Eresma
El Río Eresma
 
Las aguas en España
Las aguas en EspañaLas aguas en España
Las aguas en España
 
El rio tajo
El rio tajoEl rio tajo
El rio tajo
 
INFORME DE GESTION AÑO 2009 ADMINISTRACION DOCUMENTAL "IPS UNIVERSITARIA"
INFORME DE GESTION AÑO 2009 ADMINISTRACION DOCUMENTAL "IPS UNIVERSITARIA"INFORME DE GESTION AÑO 2009 ADMINISTRACION DOCUMENTAL "IPS UNIVERSITARIA"
INFORME DE GESTION AÑO 2009 ADMINISTRACION DOCUMENTAL "IPS UNIVERSITARIA"
 
Río guadiana.
Río guadiana.Río guadiana.
Río guadiana.
 
4. hidrografía
4. hidrografía4. hidrografía
4. hidrografía
 
Regimen subsidiado no-aus
Regimen subsidiado no-ausRegimen subsidiado no-aus
Regimen subsidiado no-aus
 
Clase de Muestra 001
Clase de Muestra 001Clase de Muestra 001
Clase de Muestra 001
 
Comentario paisajes industriales
Comentario paisajes industrialesComentario paisajes industriales
Comentario paisajes industriales
 
Regímenes
RegímenesRegímenes
Regímenes
 
7 Els Rius: Vessant Atlàntic I Cantàbric
7 Els Rius: Vessant Atlàntic I Cantàbric7 Els Rius: Vessant Atlàntic I Cantàbric
7 Els Rius: Vessant Atlàntic I Cantàbric
 
Pos del régimen subsidiado
Pos del régimen subsidiadoPos del régimen subsidiado
Pos del régimen subsidiado
 
Vertientes Hidrográficas Españolas
Vertientes Hidrográficas EspañolasVertientes Hidrográficas Españolas
Vertientes Hidrográficas Españolas
 
EpS
EpSEpS
EpS
 
Plan de progreso con los jóvenes
Plan de progreso con los jóvenesPlan de progreso con los jóvenes
Plan de progreso con los jóvenes
 
Por Donde Pasa El Mediterr Neo
Por Donde Pasa El Mediterr NeoPor Donde Pasa El Mediterr Neo
Por Donde Pasa El Mediterr Neo
 
Cvltvra egipcia
Cvltvra egipciaCvltvra egipcia
Cvltvra egipcia
 

Similar a Comentario de los diferentes tipos de regímenes fluviales peninsulares

Comentario Gráfico de Regimes Fluviales(Hidrograma)
Comentario Gráfico de Regimes Fluviales(Hidrograma)Comentario Gráfico de Regimes Fluviales(Hidrograma)
Comentario Gráfico de Regimes Fluviales(Hidrograma)
Mario Vicedo pellin
 
Regimen fluvial e hidrograma
Regimen fluvial e hidrogramaRegimen fluvial e hidrograma
La hidrografía española
La hidrografía españolaLa hidrografía española
La hidrografía española
El Cal
 
Las aguas y la red hidrográfica en España
Las aguas y la red hidrográfica en EspañaLas aguas y la red hidrográfica en España
Las aguas y la red hidrográfica en España
mmhr
 
Hidrograma y comentario
Hidrograma y comentarioHidrograma y comentario
Hidrograma y comentario
Mario Vicedo pellin
 
Tema 3a. Aguas
Tema 3a. AguasTema 3a. Aguas
Tema 3a. Aguas
pedrobernal
 
tipos de regímenes fluviales. Fuente: trampantojo
tipos de regímenes fluviales. Fuente:  trampantojotipos de regímenes fluviales. Fuente:  trampantojo
tipos de regímenes fluviales. Fuente: trampantojo
anga
 
Tema6lasaguasylaredhidrografica
Tema6lasaguasylaredhidrograficaTema6lasaguasylaredhidrografica
Tema6lasaguasylaredhidrografica
tonicontreras
 
BLOQUE 4: La hidrografía
BLOQUE 4: La hidrografíaBLOQUE 4: La hidrografía
BLOQUE 4: La hidrografía
Alberto Flecha Pérez
 
Tema6losriosdeespana
Tema6losriosdeespanaTema6losriosdeespana
Tema6losriosdeespana
Marina MP
 
Red hídrica española
Red hídrica españolaRed hídrica española
Red hídrica española
lioba78
 
La hidrografía.pptx
La hidrografía.pptxLa hidrografía.pptx
La hidrografía.pptx
mariaserrano93
 
Las aguas y la red hidrográfica en españa
Las aguas y la red hidrográfica en españaLas aguas y la red hidrográfica en españa
Las aguas y la red hidrográfica en españa
Carmen Ponferrada
 
Las aguas y la red hidrográfica en españa
Las aguas y la red hidrográfica en españaLas aguas y la red hidrográfica en españa
Las aguas y la red hidrográfica en españa
Carmen Ponferrada
 
Las aguas y la red hidrográfica en españa
Las aguas y la red hidrográfica en españaLas aguas y la red hidrográfica en españa
Las aguas y la red hidrográfica en españa
Carmen Ponferrada
 
Aguas españa
Aguas españaAguas españa
Aguas españa
Jorge Cerdá Crespo
 
Tema 7 La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...
Tema 7  La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...Tema 7  La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...
Tema 7 La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 7 mio
Tema 7 mioTema 7 mio
Las aguas y la diversidad hídrica
Las aguas y la diversidad hídricaLas aguas y la diversidad hídrica
Las aguas y la diversidad hídrica
mmhr
 
La hidrografía en España
La hidrografía en EspañaLa hidrografía en España
La hidrografía en España
Madelman68
 

Similar a Comentario de los diferentes tipos de regímenes fluviales peninsulares (20)

Comentario Gráfico de Regimes Fluviales(Hidrograma)
Comentario Gráfico de Regimes Fluviales(Hidrograma)Comentario Gráfico de Regimes Fluviales(Hidrograma)
Comentario Gráfico de Regimes Fluviales(Hidrograma)
 
Regimen fluvial e hidrograma
Regimen fluvial e hidrogramaRegimen fluvial e hidrograma
Regimen fluvial e hidrograma
 
La hidrografía española
La hidrografía españolaLa hidrografía española
La hidrografía española
 
Las aguas y la red hidrográfica en España
Las aguas y la red hidrográfica en EspañaLas aguas y la red hidrográfica en España
Las aguas y la red hidrográfica en España
 
Hidrograma y comentario
Hidrograma y comentarioHidrograma y comentario
Hidrograma y comentario
 
Tema 3a. Aguas
Tema 3a. AguasTema 3a. Aguas
Tema 3a. Aguas
 
tipos de regímenes fluviales. Fuente: trampantojo
tipos de regímenes fluviales. Fuente:  trampantojotipos de regímenes fluviales. Fuente:  trampantojo
tipos de regímenes fluviales. Fuente: trampantojo
 
Tema6lasaguasylaredhidrografica
Tema6lasaguasylaredhidrograficaTema6lasaguasylaredhidrografica
Tema6lasaguasylaredhidrografica
 
BLOQUE 4: La hidrografía
BLOQUE 4: La hidrografíaBLOQUE 4: La hidrografía
BLOQUE 4: La hidrografía
 
Tema6losriosdeespana
Tema6losriosdeespanaTema6losriosdeespana
Tema6losriosdeespana
 
Red hídrica española
Red hídrica españolaRed hídrica española
Red hídrica española
 
La hidrografía.pptx
La hidrografía.pptxLa hidrografía.pptx
La hidrografía.pptx
 
Las aguas y la red hidrográfica en españa
Las aguas y la red hidrográfica en españaLas aguas y la red hidrográfica en españa
Las aguas y la red hidrográfica en españa
 
Las aguas y la red hidrográfica en españa
Las aguas y la red hidrográfica en españaLas aguas y la red hidrográfica en españa
Las aguas y la red hidrográfica en españa
 
Las aguas y la red hidrográfica en españa
Las aguas y la red hidrográfica en españaLas aguas y la red hidrográfica en españa
Las aguas y la red hidrográfica en españa
 
Aguas españa
Aguas españaAguas españa
Aguas españa
 
Tema 7 La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...
Tema 7  La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...Tema 7  La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...
Tema 7 La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...
 
Tema 7 mio
Tema 7 mioTema 7 mio
Tema 7 mio
 
Las aguas y la diversidad hídrica
Las aguas y la diversidad hídricaLas aguas y la diversidad hídrica
Las aguas y la diversidad hídrica
 
La hidrografía en España
La hidrografía en EspañaLa hidrografía en España
La hidrografía en España
 

Más de Mario Vicedo pellin

4tESO_TEMA 6_ L'EPOCA DE L'IMPERIALISME.pptx
4tESO_TEMA 6_ L'EPOCA DE L'IMPERIALISME.pptx4tESO_TEMA 6_ L'EPOCA DE L'IMPERIALISME.pptx
4tESO_TEMA 6_ L'EPOCA DE L'IMPERIALISME.pptx
Mario Vicedo pellin
 
ERMITA SANTA JUSTA i RUFINA D'AGOST
ERMITA SANTA JUSTA i RUFINA D'AGOSTERMITA SANTA JUSTA i RUFINA D'AGOST
ERMITA SANTA JUSTA i RUFINA D'AGOST
Mario Vicedo pellin
 
TEMA D2_LA CULTURA i l'ART GÒTIC
TEMA D2_LA CULTURA i l'ART GÒTICTEMA D2_LA CULTURA i l'ART GÒTIC
TEMA D2_LA CULTURA i l'ART GÒTIC
Mario Vicedo pellin
 
3r eso tema 5-la industria_feina i material de consulta
3r eso tema 5-la industria_feina i material de consulta3r eso tema 5-la industria_feina i material de consulta
3r eso tema 5-la industria_feina i material de consulta
Mario Vicedo pellin
 
4t eso tema 7 1r part_1r gm
4t eso tema 7 1r part_1r gm4t eso tema 7 1r part_1r gm
4t eso tema 7 1r part_1r gm
Mario Vicedo pellin
 
2n eso tema 5 la ciutat de l'Europa medieval
2n eso tema 5  la ciutat de l'Europa medieval2n eso tema 5  la ciutat de l'Europa medieval
2n eso tema 5 la ciutat de l'Europa medieval
Mario Vicedo pellin
 
3r eso tema 4_MINERIA,ENERGIA i CONSTRUCCIÓ
3r eso  tema 4_MINERIA,ENERGIA i CONSTRUCCIÓ3r eso  tema 4_MINERIA,ENERGIA i CONSTRUCCIÓ
3r eso tema 4_MINERIA,ENERGIA i CONSTRUCCIÓ
Mario Vicedo pellin
 
3r eso tema 4_MINERIA,ENERGIA i CONSTRUCCIÓ
3r eso  tema 4_MINERIA,ENERGIA i CONSTRUCCIÓ3r eso  tema 4_MINERIA,ENERGIA i CONSTRUCCIÓ
3r eso tema 4_MINERIA,ENERGIA i CONSTRUCCIÓ
Mario Vicedo pellin
 
1r eso tema 5-els climes de la terra
1r eso tema 5-els climes  de la terra1r eso tema 5-els climes  de la terra
1r eso tema 5-els climes de la terra
Mario Vicedo pellin
 
1r eso tema 6-els paisatges de climes temperats
1r eso tema 6-els paisatges de climes temperats1r eso tema 6-els paisatges de climes temperats
1r eso tema 6-els paisatges de climes temperats
Mario Vicedo pellin
 
4t eso tema 6_ l'epoca de l'imperialisme
4t eso tema 6_ l'epoca de l'imperialisme4t eso tema 6_ l'epoca de l'imperialisme
4t eso tema 6_ l'epoca de l'imperialisme
Mario Vicedo pellin
 
1r eso tema 2 esquemes
1r eso tema 2  esquemes1r eso tema 2  esquemes
1r eso tema 2 esquemes
Mario Vicedo pellin
 
1r eso tema 2 esquemes
1r eso tema 2  esquemes1r eso tema 2  esquemes
1r eso tema 2 esquemes
Mario Vicedo pellin
 
4t eso esquemes - resum_ tema 2
4t eso esquemes - resum_ tema 24t eso esquemes - resum_ tema 2
4t eso esquemes - resum_ tema 2
Mario Vicedo pellin
 
1r ESO TEMA 1: La TERRA un PLANETA SINGULAR
1r ESO TEMA 1: La TERRA un PLANETA SINGULAR1r ESO TEMA 1: La TERRA un PLANETA SINGULAR
1r ESO TEMA 1: La TERRA un PLANETA SINGULAR
Mario Vicedo pellin
 
2n eso tema 4 La FORMACIÓ i EXPANSIÓ dels REGNES PENÍNSULARS
2n eso tema 4 La FORMACIÓ i EXPANSIÓ dels REGNES PENÍNSULARS2n eso tema 4 La FORMACIÓ i EXPANSIÓ dels REGNES PENÍNSULARS
2n eso tema 4 La FORMACIÓ i EXPANSIÓ dels REGNES PENÍNSULARS
Mario Vicedo pellin
 
2n eso tema 3 LA CIUTAT MEDIEVAL
2n eso tema 3 LA CIUTAT MEDIEVAL2n eso tema 3 LA CIUTAT MEDIEVAL
2n eso tema 3 LA CIUTAT MEDIEVAL
Mario Vicedo pellin
 
1r eso tema 3: LA HIDROSFERA.L'AIGUA DE LA TERRA
1r eso tema 3: LA HIDROSFERA.L'AIGUA DE LA TERRA1r eso tema 3: LA HIDROSFERA.L'AIGUA DE LA TERRA
1r eso tema 3: LA HIDROSFERA.L'AIGUA DE LA TERRA
Mario Vicedo pellin
 
3r eso tema 3 NATURALESA i SOCIETAT
3r eso  tema 3 NATURALESA i SOCIETAT3r eso  tema 3 NATURALESA i SOCIETAT
3r eso tema 3 NATURALESA i SOCIETAT
Mario Vicedo pellin
 
3r eso tema2_ELS PAISATGES DE LA TERRA
3r eso tema2_ELS PAISATGES DE LA TERRA3r eso tema2_ELS PAISATGES DE LA TERRA
3r eso tema2_ELS PAISATGES DE LA TERRA
Mario Vicedo pellin
 

Más de Mario Vicedo pellin (20)

4tESO_TEMA 6_ L'EPOCA DE L'IMPERIALISME.pptx
4tESO_TEMA 6_ L'EPOCA DE L'IMPERIALISME.pptx4tESO_TEMA 6_ L'EPOCA DE L'IMPERIALISME.pptx
4tESO_TEMA 6_ L'EPOCA DE L'IMPERIALISME.pptx
 
ERMITA SANTA JUSTA i RUFINA D'AGOST
ERMITA SANTA JUSTA i RUFINA D'AGOSTERMITA SANTA JUSTA i RUFINA D'AGOST
ERMITA SANTA JUSTA i RUFINA D'AGOST
 
TEMA D2_LA CULTURA i l'ART GÒTIC
TEMA D2_LA CULTURA i l'ART GÒTICTEMA D2_LA CULTURA i l'ART GÒTIC
TEMA D2_LA CULTURA i l'ART GÒTIC
 
3r eso tema 5-la industria_feina i material de consulta
3r eso tema 5-la industria_feina i material de consulta3r eso tema 5-la industria_feina i material de consulta
3r eso tema 5-la industria_feina i material de consulta
 
4t eso tema 7 1r part_1r gm
4t eso tema 7 1r part_1r gm4t eso tema 7 1r part_1r gm
4t eso tema 7 1r part_1r gm
 
2n eso tema 5 la ciutat de l'Europa medieval
2n eso tema 5  la ciutat de l'Europa medieval2n eso tema 5  la ciutat de l'Europa medieval
2n eso tema 5 la ciutat de l'Europa medieval
 
3r eso tema 4_MINERIA,ENERGIA i CONSTRUCCIÓ
3r eso  tema 4_MINERIA,ENERGIA i CONSTRUCCIÓ3r eso  tema 4_MINERIA,ENERGIA i CONSTRUCCIÓ
3r eso tema 4_MINERIA,ENERGIA i CONSTRUCCIÓ
 
3r eso tema 4_MINERIA,ENERGIA i CONSTRUCCIÓ
3r eso  tema 4_MINERIA,ENERGIA i CONSTRUCCIÓ3r eso  tema 4_MINERIA,ENERGIA i CONSTRUCCIÓ
3r eso tema 4_MINERIA,ENERGIA i CONSTRUCCIÓ
 
1r eso tema 5-els climes de la terra
1r eso tema 5-els climes  de la terra1r eso tema 5-els climes  de la terra
1r eso tema 5-els climes de la terra
 
1r eso tema 6-els paisatges de climes temperats
1r eso tema 6-els paisatges de climes temperats1r eso tema 6-els paisatges de climes temperats
1r eso tema 6-els paisatges de climes temperats
 
4t eso tema 6_ l'epoca de l'imperialisme
4t eso tema 6_ l'epoca de l'imperialisme4t eso tema 6_ l'epoca de l'imperialisme
4t eso tema 6_ l'epoca de l'imperialisme
 
1r eso tema 2 esquemes
1r eso tema 2  esquemes1r eso tema 2  esquemes
1r eso tema 2 esquemes
 
1r eso tema 2 esquemes
1r eso tema 2  esquemes1r eso tema 2  esquemes
1r eso tema 2 esquemes
 
4t eso esquemes - resum_ tema 2
4t eso esquemes - resum_ tema 24t eso esquemes - resum_ tema 2
4t eso esquemes - resum_ tema 2
 
1r ESO TEMA 1: La TERRA un PLANETA SINGULAR
1r ESO TEMA 1: La TERRA un PLANETA SINGULAR1r ESO TEMA 1: La TERRA un PLANETA SINGULAR
1r ESO TEMA 1: La TERRA un PLANETA SINGULAR
 
2n eso tema 4 La FORMACIÓ i EXPANSIÓ dels REGNES PENÍNSULARS
2n eso tema 4 La FORMACIÓ i EXPANSIÓ dels REGNES PENÍNSULARS2n eso tema 4 La FORMACIÓ i EXPANSIÓ dels REGNES PENÍNSULARS
2n eso tema 4 La FORMACIÓ i EXPANSIÓ dels REGNES PENÍNSULARS
 
2n eso tema 3 LA CIUTAT MEDIEVAL
2n eso tema 3 LA CIUTAT MEDIEVAL2n eso tema 3 LA CIUTAT MEDIEVAL
2n eso tema 3 LA CIUTAT MEDIEVAL
 
1r eso tema 3: LA HIDROSFERA.L'AIGUA DE LA TERRA
1r eso tema 3: LA HIDROSFERA.L'AIGUA DE LA TERRA1r eso tema 3: LA HIDROSFERA.L'AIGUA DE LA TERRA
1r eso tema 3: LA HIDROSFERA.L'AIGUA DE LA TERRA
 
3r eso tema 3 NATURALESA i SOCIETAT
3r eso  tema 3 NATURALESA i SOCIETAT3r eso  tema 3 NATURALESA i SOCIETAT
3r eso tema 3 NATURALESA i SOCIETAT
 
3r eso tema2_ELS PAISATGES DE LA TERRA
3r eso tema2_ELS PAISATGES DE LA TERRA3r eso tema2_ELS PAISATGES DE LA TERRA
3r eso tema2_ELS PAISATGES DE LA TERRA
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Comentario de los diferentes tipos de regímenes fluviales peninsulares

  • 1. COMENTARIOS DE REGÍMENES FLUVIALES (HIDROGRAMAS) de los DIFERENTES TIPOS<br />COMENTARIO de un REGIMEN FLUVIAL de un RÍO del TIPO: PLUVIAL OCEÁNICO:<br />1.DETERMINACIÓN DEL RÉGIMEN Y CARACTERÍSTICAS<br /> El caudal del río está determinado exclusivamente por los aportes hídricos procedentes de las precipitaciones. Presenta un caudal con aguas altas en invierno y notorio estiaje en verano (siete meses por debajo de la unidad, desde mayo a noviembre), aunque hay que tener en cuenta que los valores son relativos al propio río y se refieren a un módulo o caudal medio anual elevado, por lo que no implican escasez de caudal, como en el caso de los ríos mediterráneos.<br />2.- ZONA GEOGRÁFICA A LA QUE PERTENECE EL RÍO<br />Esta distribución es característica del régimen pluvial oceánico, propio de los ríos de la vertiente cantábrica peninsular. En concreto se trata del río Miño, en la localidad de Puente Mayor<br />3.- CONCLUSIONES: APROVECHAMIENTOS y OBRAS<br />La abundancia y regularidad del caudal, unida a la topografía abrupta característica de esta zona geográfica, permite usarlo para la producción de energía hidroeléctrica.<br />COMENTARIO de un REGIMEN FLUVIAL de un RÍO del TIPO: NIVO-PLUVIAL(MIXTO)<br />1.DETERMINACIÓN DEL RÉGIMEN Y CARACTERÍSTICAS<br />El río tiene un régimen mixto, determinado en parte por los aportes hídricos procedentes de la fusión de la nieve y en parte por las precipitaciones. Presenta un caudal con máximo principal en primavera, cuando se produce el deshielo, y otro máximo secundario en otoño de tipo pluvial (diciembre).<br />2.- ZONA GEOGRÁFICA A LA QUE PERTENECE EL RÍO<br />Esta distribución es característica de los ríos de montaña. Las aguas altas en el mes de mayo permiten precisar que se trata de un río con régimen nivo-pluvial, de montaña media (correspondiente a cotas entre los 2000 y los 2500 metros de altitud). En concreto se trata del río GÁLLELLO, en la localidad de Puentedeume.<br />3.- CONCLUSIONES: APROVECHAMIENTOS y OBRAS<br />El caudal puede aprovecharse para la construcción de presas y la producción de hidroelectricidad.<br />COMENTARIO de un REGIMEN FLUVIAL de un RÍO del TIPO: PLUVIAL MEDITERRÁNEO CONTINENTALIZADO:<br />1.DETERMINACIÓN DEL RÉGIMEN Y CARACTERÍSTICAS<br />El régimen del río está determinado exclusivamente por los aportes hídricos procedentes de las precipitaciones. Presenta un caudal irregular, con acusado mínimo en verano (cinco meses por debajo de la unidad); aguas altas asociadas a las precipitaciones de primavera (abril) y otoño (diciembre) y mínimo secundario en invierno (enero) asociado a la influencia del anticiclón peninsular en esta época del año.<br />2.- ZONA GEOGRÁFICA A LA QUE PERTENECE EL RÍO<br />Esta distribución es típica del régimen pluvial mediterráneo, propio de los ríos del interior peninsular. En concreto se trata del río TORMES, a su paso por la localidad de El Barco de Ávila.<br />3.- CONCLUSIONES: APROVECHAMIENTOS y OBRAS<br />Sus características hacen necesario construir obras regularizadoras para asegurar el abastecimiento de agua y regularizar el caudal.<br />COMENTARIO de un REGIMEN FLUVIAL de un RÍO del TIPO: PLUVIAL SUBTROPICAL:<br />1.DETERMINACIÓN DEL RÉGIMEN Y CARACTERÍSTICAS<br />El régimen del río está determinado exclusivamente por los aportes hídricos procedentes de las precipitaciones. Presenta un caudal muy irregular, con acusado mínimo en verano (siete meses por debajo de la unidad, desde mayo a noviembre); aguas altas asociadas a las precipitaciones invernales (febrero, marzo) con disminución relativa en enero por influencia del anticiclón peninsular.<br />2.- ZONA GEOGRÁFICA A LA QUE PERTENECE EL RÍO<br />Esta distribución es típica del régimen pluvial subtropical, propio de los ríos de la vertiente Mediterránea, en las zonas más meridionales de la misma. En concreto se trata del río GUADALHORCE, a su paso por la localidad de El Chorro<br />3.- CONCLUSIONES: APROVECHAMIENTOS y OBRAS<br />Sus características hacen necesario construir obras regularizadoras para asegurar el abastecimiento de agua y regularizar el caudal.<br />COMENTARIO de un REGIMEN FLUVIAL de un RÍO del TIPO: NIVAL PURO:<br />1.DETERMINACIÓN DEL RÉGIMEN Y CARACTERÍSTICAS<br />El régimen del río está determinado exclusivamente por los aportes hídricos procedentes de la fusión de la nieve. El caudal presenta un máximo acusado en primavera, al producirse el deshielo, y un mínimo en invierno, por la retención del agua en forma de nieve o hielo. El máximo tardío, en el mes de junio, permite precisar que se trata de un río con un régimen nival puro.<br />2.- ZONA GEOGRÁFICA A LA QUE PERTENECE EL RÍO<br />Esta distribución es típica del régimen nival puro, situado en la alta montaña, en cotas cercanas a los 2 500 metros de altitud. En concreto se trata del río TOR, a su pasa por Caldas de Bohí.<br />3.- CONCLUSIONES: APROVECHAMIENTOS y OBRAS<br />El caudal puede aprovecharse para la construcción de presas y la producción de hidroelectricidad.<br />