SlideShare una empresa de Scribd logo
UNA MODESTA PROPOSICION

Juan Torres López. Catedrático de Economía de la Universidad de Málaga

         Jonathan Swift pasó a la historia de la literatura, sobre todo, como autor de Los Viajes de
Gulliver, un libro para mayores que, paradojas de las letras, sólo lo suelen leer los niños y siempre
en versiones muy resumidas. Pero fue también autor de otras obras, entre ellas un opúsculo con el
largo título de "Una modesta proposición para evitar que los niños de los pobres de Irlanda sean una
carga para sus padres o el país, y para hacerlos útiles al público".

Se trata, en mi opinión, de una obra maestra de la sátira y la crítica social en la que Swift propone
nada más y nada menos que para evitar la miseria de tantos niños, el sufrimiento de sus padres y la
carga que la nación debe asumir frente a cientos de miles de pobres, los niños se destinen, una vez
reservada una cantidad suficiente para su reproducción, a ser alimento de la población.

Hoy día, la pobreza alcanza en nuestro mundo proporciones desmesuradas. Quizá sea cierto que no
presenta la faz dramática y grosera que vio Swift, pero es mucho más lacerante, pues la Humanidad
dispone de más medios para evitarla.

Precisamente, el hecho de que el sufrimiento humano por insatisfacción material podría evitarse sin
demasiados problemas es uno de los rasgos de nuestra civilización. Pero no queremos evitarlo. O, al
menos, no lo desean quienes podrían decidir que desapareciera.

Téngase en cuenta, por ejemplo, que para proporcionar enseñanza básica a toda la población
mundial sería necesaria una inversión de 6.000 millones de dólares, dos mil menos de lo que se
gasta en cosmética sólo en Estados Unidos. Para garantizar el acceso al agua potable de todos los
seres humanos serían necesarios 9.000 millones de dólares, dos mil menos de la cantidad que se
gasta en helados solamente en Europa. Para que todas las mujeres del mundo disfrutasen de la
mínima salud reproductora harían falta 12.000 millones de dólares, más o menos lo mismo que se
gasta actualmente en perfumes en Europa y Estados Unidos. En fin, para que todos los humanos
tuviésemos salud y nutrición básicas bastaría con 13.000 millones de dólares, cuando se gastan
17.000 millones en alimentos para animales domésticos.

No es cierto, pues, que la situación de pobreza en el mundo sea el resultado de la falta de recursos.
Sólo los cínicos pueden afirmar algo así cuando sabemos que para disponer de los servicios
sociales básicos se requeriría un 0,1 por cien del ingreso mundial, unos 40.000 millones de pesetas.
Una cifra ridícula si se tiene en cuenta que la Humanidad gasta 780.000 millones de dólares en
armamentos.

Lamentablemente, los remedios que hoy día se tienen por necesarios (economía de mercado,
liberalización, individualismo,…) no sólo no reducen la pobreza, sino que la aumentan. En los años
sesenta el 20 por cien más rico de la población mundial tenía ingresos treinta veces mayores que el
20 por cien más pobre. Hoy día, son ochenta veces mayores. Más de cien países han empeorado su
situación económica en los últimos treinta años. Se quiera aceptar o no, más mercado ha traido
consigo menos progreso económico.
Es preciso entender que la pobreza de miles de millones de personas se debe a la opulencia de muy
pocos. Las 225 personas más ricas del mundo tiene una riqueza equivalente a la del 47 por cien de
la población mundial. Sólo los 84 más ricos tienen más riqueza que el PNB de China, 3 de ellos
tienen activos cuyo valor equivale al PIB de los 48 países más pobres.

Según las Naciones Unidas, el gasto necesario para evitar las dimensiones más dramáticas de la
pobreza humana equivale al 4 por cien de la riqueza de estas 225 personas. Mientras que el mundo
funcione tan sólo para que disfruten los grandes millonarios, la inmensa mayoría de la Humanidad
sufrirá escasez y pobreza.

En realidad, la sátira de Swift se hace realidad. Si no queremos comernos a los pobres, hay que
despojar a los ricos de sus privilegios inmorales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economías desarrolladas y Emergentes
Economías desarrolladas y  Emergentes Economías desarrolladas y  Emergentes
Economías desarrolladas y Emergentes
director de operaciones ociosas
 
La crisis de la razón
La crisis de la razónLa crisis de la razón
La crisis de la razón
Bagoas de Persia
 
Pensamiento filosofico
Pensamiento filosoficoPensamiento filosofico
Pensamiento filosoficoAxel Cañedo
 
Ensayo sobre redes sociales
Ensayo sobre redes socialesEnsayo sobre redes sociales
Ensayo sobre redes sociales
mateo1997
 
Carta 10 paulo freire
Carta 10 paulo freireCarta 10 paulo freire
Carta 10 paulo freire
Mizhellziitha Nengongoloful
 
Planteamientos filosoficos del ser humano
Planteamientos filosoficos del ser humanoPlanteamientos filosoficos del ser humano
Planteamientos filosoficos del ser humano
Jorge Luis Castro
 
El ensayo filosófico
El ensayo filosóficoEl ensayo filosófico
El ensayo filosófico
Juan Esteban López Agudelo
 
Conceptos generales de la filosofía
Conceptos generales de la filosofíaConceptos generales de la filosofía
Conceptos generales de la filosofía
merengue98
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
Chary Leon
 
¿La Filosofia es una ciencia?
¿La Filosofia es una ciencia?¿La Filosofia es una ciencia?
¿La Filosofia es una ciencia?
101415
 
"Tercera Carta" Paulo Freire
"Tercera Carta" Paulo Freire"Tercera Carta" Paulo Freire
"Tercera Carta" Paulo Freire
Lorena Vanesa Duthil
 
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficasCorrientes filosóficas
Corrientes filosóficasCULTURA PERU
 
Visión de la historia para hegel
Visión de la historia para hegelVisión de la historia para hegel
Visión de la historia para hegel
isisol
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
sipota
 
Ensayo de Educación Virtual
Ensayo de Educación VirtualEnsayo de Educación Virtual
Ensayo de Educación Virtual
I.E. Nº 11089 - OLMOS - LAMBAYEQUE
 
REFLEXION Y ANALISIS DE EL VALOR DE EDUCAR Y PERSPECTIVA
REFLEXION Y ANALISIS DE EL VALOR DE EDUCAR  Y PERSPECTIVAREFLEXION Y ANALISIS DE EL VALOR DE EDUCAR  Y PERSPECTIVA
REFLEXION Y ANALISIS DE EL VALOR DE EDUCAR Y PERSPECTIVA
laidar
 

La actualidad más candente (20)

Funciones de la sociologia
Funciones de la sociologiaFunciones de la sociologia
Funciones de la sociologia
 
Economías desarrolladas y Emergentes
Economías desarrolladas y  Emergentes Economías desarrolladas y  Emergentes
Economías desarrolladas y Emergentes
 
La crisis de la razón
La crisis de la razónLa crisis de la razón
La crisis de la razón
 
La importancia de la filosofía
La importancia  de la filosofíaLa importancia  de la filosofía
La importancia de la filosofía
 
Sociedad actual
Sociedad actualSociedad actual
Sociedad actual
 
Pensamiento filosofico
Pensamiento filosoficoPensamiento filosofico
Pensamiento filosofico
 
Ensayo sobre redes sociales
Ensayo sobre redes socialesEnsayo sobre redes sociales
Ensayo sobre redes sociales
 
Carta 10 paulo freire
Carta 10 paulo freireCarta 10 paulo freire
Carta 10 paulo freire
 
Planteamientos filosoficos del ser humano
Planteamientos filosoficos del ser humanoPlanteamientos filosoficos del ser humano
Planteamientos filosoficos del ser humano
 
El ensayo filosófico
El ensayo filosóficoEl ensayo filosófico
El ensayo filosófico
 
Conceptos generales de la filosofía
Conceptos generales de la filosofíaConceptos generales de la filosofía
Conceptos generales de la filosofía
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
¿La Filosofia es una ciencia?
¿La Filosofia es una ciencia?¿La Filosofia es una ciencia?
¿La Filosofia es una ciencia?
 
"Tercera Carta" Paulo Freire
"Tercera Carta" Paulo Freire"Tercera Carta" Paulo Freire
"Tercera Carta" Paulo Freire
 
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficasCorrientes filosóficas
Corrientes filosóficas
 
Pedagogia del oprimido
Pedagogia del oprimidoPedagogia del oprimido
Pedagogia del oprimido
 
Visión de la historia para hegel
Visión de la historia para hegelVisión de la historia para hegel
Visión de la historia para hegel
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
 
Ensayo de Educación Virtual
Ensayo de Educación VirtualEnsayo de Educación Virtual
Ensayo de Educación Virtual
 
REFLEXION Y ANALISIS DE EL VALOR DE EDUCAR Y PERSPECTIVA
REFLEXION Y ANALISIS DE EL VALOR DE EDUCAR  Y PERSPECTIVAREFLEXION Y ANALISIS DE EL VALOR DE EDUCAR  Y PERSPECTIVA
REFLEXION Y ANALISIS DE EL VALOR DE EDUCAR Y PERSPECTIVA
 

Destacado

Historia--> Las desigualdades sociales en el Antiguo Régimen
Historia--> Las desigualdades sociales en el Antiguo RégimenHistoria--> Las desigualdades sociales en el Antiguo Régimen
Historia--> Las desigualdades sociales en el Antiguo RégimenBelén Desposorio Pesantes
 
La proposición subordinada adjetiva: explicativa y especificativa
La proposición subordinada adjetiva: explicativa y especificativaLa proposición subordinada adjetiva: explicativa y especificativa
La proposición subordinada adjetiva: explicativa y especificativa
Carlos Alberto Estrada García
 
Que efectos tubo la politica economica en la desigualdad social q...
Que  efectos   tubo   la  politica   economica  en la  desigualdad  social  q...Que  efectos   tubo   la  politica   economica  en la  desigualdad  social  q...
Que efectos tubo la politica economica en la desigualdad social q...MabeLita Saldaña Cardenas
 
Revolución Francesa y era napoleónica (1789-1815)
Revolución Francesa y era napoleónica (1789-1815)Revolución Francesa y era napoleónica (1789-1815)
Revolución Francesa y era napoleónica (1789-1815)papefons Fons
 
Movimiento obrero hasta 1914
Movimiento obrero hasta 1914Movimiento obrero hasta 1914
Movimiento obrero hasta 1914papefons Fons
 
Restauración, liberalismo y nacionalismo
Restauración, liberalismo y nacionalismoRestauración, liberalismo y nacionalismo
Restauración, liberalismo y nacionalismopapefons Fons
 
Proposiciones Matematicas
Proposiciones MatematicasProposiciones Matematicas
Proposiciones MatematicasJefelson
 
Surgimiento de la burguesía
Surgimiento de la burguesíaSurgimiento de la burguesía
Surgimiento de la burguesía
Felipe avenda?
 
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigaciónLos enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
UANL
 
La divina comedia - Infierno
La divina comedia - InfiernoLa divina comedia - Infierno
La divina comedia - Infierno
Shinigami Maldonado
 

Destacado (12)

Historia--> Las desigualdades sociales en el Antiguo Régimen
Historia--> Las desigualdades sociales en el Antiguo RégimenHistoria--> Las desigualdades sociales en el Antiguo Régimen
Historia--> Las desigualdades sociales en el Antiguo Régimen
 
Desigualdades sociales en el antiguo regimen
Desigualdades sociales en el antiguo regimenDesigualdades sociales en el antiguo regimen
Desigualdades sociales en el antiguo regimen
 
La proposición subordinada adjetiva: explicativa y especificativa
La proposición subordinada adjetiva: explicativa y especificativaLa proposición subordinada adjetiva: explicativa y especificativa
La proposición subordinada adjetiva: explicativa y especificativa
 
Que efectos tubo la politica economica en la desigualdad social q...
Que  efectos   tubo   la  politica   economica  en la  desigualdad  social  q...Que  efectos   tubo   la  politica   economica  en la  desigualdad  social  q...
Que efectos tubo la politica economica en la desigualdad social q...
 
Revolución Francesa y era napoleónica (1789-1815)
Revolución Francesa y era napoleónica (1789-1815)Revolución Francesa y era napoleónica (1789-1815)
Revolución Francesa y era napoleónica (1789-1815)
 
Movimiento obrero hasta 1914
Movimiento obrero hasta 1914Movimiento obrero hasta 1914
Movimiento obrero hasta 1914
 
Restauración, liberalismo y nacionalismo
Restauración, liberalismo y nacionalismoRestauración, liberalismo y nacionalismo
Restauración, liberalismo y nacionalismo
 
Resumen infierno
Resumen infiernoResumen infierno
Resumen infierno
 
Proposiciones Matematicas
Proposiciones MatematicasProposiciones Matematicas
Proposiciones Matematicas
 
Surgimiento de la burguesía
Surgimiento de la burguesíaSurgimiento de la burguesía
Surgimiento de la burguesía
 
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigaciónLos enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
 
La divina comedia - Infierno
La divina comedia - InfiernoLa divina comedia - Infierno
La divina comedia - Infierno
 

Similar a Comentarios a una modesta proposicion

Realidad nacional pobreza y marginalidad
Realidad nacional pobreza y marginalidadRealidad nacional pobreza y marginalidad
Realidad nacional pobreza y marginalidadhermesquezada
 
T1.desarrollo humano1
T1.desarrollo humano1T1.desarrollo humano1
T1.desarrollo humano1terencioedu
 
El Capitalismo En El Salvador
El Capitalismo En El SalvadorEl Capitalismo En El Salvador
El Capitalismo En El Salvador
joe333
 
La Necesidad Elegir
La Necesidad ElegirLa Necesidad Elegir
Pobreza Cero
Pobreza CeroPobreza Cero
Pobreza Cero
Aitorlopez
 
Pobreza en el mundo
Pobreza en el mundoPobreza en el mundo
Pobreza en el mundo
Ana Buitrago Lopez
 
Informe de Oxfam sobre desigualdad: la crisis ha duplicado el número de milmi...
Informe de Oxfam sobre desigualdad: la crisis ha duplicado el número de milmi...Informe de Oxfam sobre desigualdad: la crisis ha duplicado el número de milmi...
Informe de Oxfam sobre desigualdad: la crisis ha duplicado el número de milmi...
Crónicas del despojo
 
Vidas a la deriva
Vidas a la derivaVidas a la deriva
Vidas a la deriva
ArAPAP
 
Indicadores de pobreza a nivel mundial
Indicadores de pobreza a nivel mundial Indicadores de pobreza a nivel mundial
Indicadores de pobreza a nivel mundial
joe333
 
SoberaníA Alimentaria  Y Amenazas   Para El Departamento
SoberaníA Alimentaria  Y  Amenazas   Para El DepartamentoSoberaníA Alimentaria  Y  Amenazas   Para El Departamento
SoberaníA Alimentaria  Y Amenazas   Para El Departamento
Emilio Garcia
 
Manifiesto del ies la rosaleda en el día internacional para la erradicación d...
Manifiesto del ies la rosaleda en el día internacional para la erradicación d...Manifiesto del ies la rosaleda en el día internacional para la erradicación d...
Manifiesto del ies la rosaleda en el día internacional para la erradicación d...Mª Isabel Pérez Ortega
 
A favor-del-decrecimiento
A favor-del-decrecimientoA favor-del-decrecimiento
A favor-del-decrecimientogaluzby
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacionvelmarje
 
El hambre y la miseria en el mundo
El hambre y la miseria en el mundoEl hambre y la miseria en el mundo
El hambre y la miseria en el mundo
pabloruizestrella
 
La necesidad del socialismo del siglo xxi en el salvador
La necesidad del socialismo del siglo xxi en el salvadorLa necesidad del socialismo del siglo xxi en el salvador
La necesidad del socialismo del siglo xxi en el salvadorelneuen77
 
Espejismos: Sobre extractivismo
Espejismos: Sobre extractivismoEspejismos: Sobre extractivismo
Espejismos: Sobre extractivismo
martinvalma
 

Similar a Comentarios a una modesta proposicion (20)

Consumo y medio ambiente
Consumo y medio ambienteConsumo y medio ambiente
Consumo y medio ambiente
 
Consumo y medio ambiente
Consumo y medio ambienteConsumo y medio ambiente
Consumo y medio ambiente
 
Realidad nacional pobreza y marginalidad
Realidad nacional pobreza y marginalidadRealidad nacional pobreza y marginalidad
Realidad nacional pobreza y marginalidad
 
T1.desarrollo humano1
T1.desarrollo humano1T1.desarrollo humano1
T1.desarrollo humano1
 
El Capitalismo En El Salvador
El Capitalismo En El SalvadorEl Capitalismo En El Salvador
El Capitalismo En El Salvador
 
Me muero de hambre
Me muero de hambreMe muero de hambre
Me muero de hambre
 
La Necesidad Elegir
La Necesidad ElegirLa Necesidad Elegir
La Necesidad Elegir
 
Pobreza Cero
Pobreza CeroPobreza Cero
Pobreza Cero
 
El tercer mundo_zaira
El tercer mundo_zairaEl tercer mundo_zaira
El tercer mundo_zaira
 
Pobreza en el mundo
Pobreza en el mundoPobreza en el mundo
Pobreza en el mundo
 
Informe de Oxfam sobre desigualdad: la crisis ha duplicado el número de milmi...
Informe de Oxfam sobre desigualdad: la crisis ha duplicado el número de milmi...Informe de Oxfam sobre desigualdad: la crisis ha duplicado el número de milmi...
Informe de Oxfam sobre desigualdad: la crisis ha duplicado el número de milmi...
 
Vidas a la deriva
Vidas a la derivaVidas a la deriva
Vidas a la deriva
 
Indicadores de pobreza a nivel mundial
Indicadores de pobreza a nivel mundial Indicadores de pobreza a nivel mundial
Indicadores de pobreza a nivel mundial
 
SoberaníA Alimentaria  Y Amenazas   Para El Departamento
SoberaníA Alimentaria  Y  Amenazas   Para El DepartamentoSoberaníA Alimentaria  Y  Amenazas   Para El Departamento
SoberaníA Alimentaria  Y Amenazas   Para El Departamento
 
Manifiesto del ies la rosaleda en el día internacional para la erradicación d...
Manifiesto del ies la rosaleda en el día internacional para la erradicación d...Manifiesto del ies la rosaleda en el día internacional para la erradicación d...
Manifiesto del ies la rosaleda en el día internacional para la erradicación d...
 
A favor-del-decrecimiento
A favor-del-decrecimientoA favor-del-decrecimiento
A favor-del-decrecimiento
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
El hambre y la miseria en el mundo
El hambre y la miseria en el mundoEl hambre y la miseria en el mundo
El hambre y la miseria en el mundo
 
La necesidad del socialismo del siglo xxi en el salvador
La necesidad del socialismo del siglo xxi en el salvadorLa necesidad del socialismo del siglo xxi en el salvador
La necesidad del socialismo del siglo xxi en el salvador
 
Espejismos: Sobre extractivismo
Espejismos: Sobre extractivismoEspejismos: Sobre extractivismo
Espejismos: Sobre extractivismo
 

Más de Constanza Contreras

Formas de organización social. las tribus
Formas de organización social. las tribusFormas de organización social. las tribus
Formas de organización social. las tribusConstanza Contreras
 
Cosmovision e ideologia en los andes prehispanicos
Cosmovision e ideologia en los andes prehispanicosCosmovision e ideologia en los andes prehispanicos
Cosmovision e ideologia en los andes prehispanicosConstanza Contreras
 
Metodología de la investigación umce
Metodología de la investigación umceMetodología de la investigación umce
Metodología de la investigación umceConstanza Contreras
 
Metodología de la investigación cualitativa
Metodología de la investigación cualitativaMetodología de la investigación cualitativa
Metodología de la investigación cualitativaConstanza Contreras
 
Libro investigación cualitativa
Libro investigación cualitativaLibro investigación cualitativa
Libro investigación cualitativaConstanza Contreras
 
Documentos de apoyo metodología de la investigación
Documentos de apoyo metodología de la investigaciónDocumentos de apoyo metodología de la investigación
Documentos de apoyo metodología de la investigaciónConstanza Contreras
 
Microhistoria dos o tres cosas que sé de ella
Microhistoria dos o tres cosas que sé de ellaMicrohistoria dos o tres cosas que sé de ella
Microhistoria dos o tres cosas que sé de ellaConstanza Contreras
 
Deleuze antiedipo y mil mesetas-conferencias
Deleuze antiedipo y mil mesetas-conferenciasDeleuze antiedipo y mil mesetas-conferencias
Deleuze antiedipo y mil mesetas-conferenciasConstanza Contreras
 
Burke peter historia de los acontecimientos y renacimiento de la narracion
Burke peter historia de los acontecimientos y renacimiento de la narracionBurke peter historia de los acontecimientos y renacimiento de la narracion
Burke peter historia de los acontecimientos y renacimiento de la narracionConstanza Contreras
 
Barthes el discurso de la historia
Barthes   el discurso de la historiaBarthes   el discurso de la historia
Barthes el discurso de la historiaConstanza Contreras
 
Cartografia nociones generales - jorge franco
Cartografia   nociones generales - jorge francoCartografia   nociones generales - jorge franco
Cartografia nociones generales - jorge francoConstanza Contreras
 

Más de Constanza Contreras (20)

Formas de organización social. las tribus
Formas de organización social. las tribusFormas de organización social. las tribus
Formas de organización social. las tribus
 
El poblamiento americano
El poblamiento americanoEl poblamiento americano
El poblamiento americano
 
El mercado de tenochtitlán.
El mercado de tenochtitlán.El mercado de tenochtitlán.
El mercado de tenochtitlán.
 
El mercado de tenochtitlan
El mercado de tenochtitlanEl mercado de tenochtitlan
El mercado de tenochtitlan
 
El estado en el post clásico
El estado en el post clásicoEl estado en el post clásico
El estado en el post clásico
 
Cultura chinchorro
Cultura chinchorroCultura chinchorro
Cultura chinchorro
 
Cosmovision e ideologia en los andes prehispanicos
Cosmovision e ideologia en los andes prehispanicosCosmovision e ideologia en los andes prehispanicos
Cosmovision e ideologia en los andes prehispanicos
 
Control vertical murra
Control vertical murraControl vertical murra
Control vertical murra
 
Conquistar
ConquistarConquistar
Conquistar
 
Caníbales y reyes
Caníbales y reyesCaníbales y reyes
Caníbales y reyes
 
Metodología de la investigación umce
Metodología de la investigación umceMetodología de la investigación umce
Metodología de la investigación umce
 
Metodología de la investigación cualitativa
Metodología de la investigación cualitativaMetodología de la investigación cualitativa
Metodología de la investigación cualitativa
 
Libro investigación cualitativa
Libro investigación cualitativaLibro investigación cualitativa
Libro investigación cualitativa
 
Elaboración de ensayos
Elaboración de ensayosElaboración de ensayos
Elaboración de ensayos
 
Documentos de apoyo metodología de la investigación
Documentos de apoyo metodología de la investigaciónDocumentos de apoyo metodología de la investigación
Documentos de apoyo metodología de la investigación
 
Microhistoria dos o tres cosas que sé de ella
Microhistoria dos o tres cosas que sé de ellaMicrohistoria dos o tres cosas que sé de ella
Microhistoria dos o tres cosas que sé de ella
 
Deleuze antiedipo y mil mesetas-conferencias
Deleuze antiedipo y mil mesetas-conferenciasDeleuze antiedipo y mil mesetas-conferencias
Deleuze antiedipo y mil mesetas-conferencias
 
Burke peter historia de los acontecimientos y renacimiento de la narracion
Burke peter historia de los acontecimientos y renacimiento de la narracionBurke peter historia de los acontecimientos y renacimiento de la narracion
Burke peter historia de los acontecimientos y renacimiento de la narracion
 
Barthes el discurso de la historia
Barthes   el discurso de la historiaBarthes   el discurso de la historia
Barthes el discurso de la historia
 
Cartografia nociones generales - jorge franco
Cartografia   nociones generales - jorge francoCartografia   nociones generales - jorge franco
Cartografia nociones generales - jorge franco
 

Comentarios a una modesta proposicion

  • 1. UNA MODESTA PROPOSICION Juan Torres López. Catedrático de Economía de la Universidad de Málaga Jonathan Swift pasó a la historia de la literatura, sobre todo, como autor de Los Viajes de Gulliver, un libro para mayores que, paradojas de las letras, sólo lo suelen leer los niños y siempre en versiones muy resumidas. Pero fue también autor de otras obras, entre ellas un opúsculo con el largo título de "Una modesta proposición para evitar que los niños de los pobres de Irlanda sean una carga para sus padres o el país, y para hacerlos útiles al público". Se trata, en mi opinión, de una obra maestra de la sátira y la crítica social en la que Swift propone nada más y nada menos que para evitar la miseria de tantos niños, el sufrimiento de sus padres y la carga que la nación debe asumir frente a cientos de miles de pobres, los niños se destinen, una vez reservada una cantidad suficiente para su reproducción, a ser alimento de la población. Hoy día, la pobreza alcanza en nuestro mundo proporciones desmesuradas. Quizá sea cierto que no presenta la faz dramática y grosera que vio Swift, pero es mucho más lacerante, pues la Humanidad dispone de más medios para evitarla. Precisamente, el hecho de que el sufrimiento humano por insatisfacción material podría evitarse sin demasiados problemas es uno de los rasgos de nuestra civilización. Pero no queremos evitarlo. O, al menos, no lo desean quienes podrían decidir que desapareciera. Téngase en cuenta, por ejemplo, que para proporcionar enseñanza básica a toda la población mundial sería necesaria una inversión de 6.000 millones de dólares, dos mil menos de lo que se gasta en cosmética sólo en Estados Unidos. Para garantizar el acceso al agua potable de todos los seres humanos serían necesarios 9.000 millones de dólares, dos mil menos de la cantidad que se gasta en helados solamente en Europa. Para que todas las mujeres del mundo disfrutasen de la mínima salud reproductora harían falta 12.000 millones de dólares, más o menos lo mismo que se gasta actualmente en perfumes en Europa y Estados Unidos. En fin, para que todos los humanos tuviésemos salud y nutrición básicas bastaría con 13.000 millones de dólares, cuando se gastan 17.000 millones en alimentos para animales domésticos. No es cierto, pues, que la situación de pobreza en el mundo sea el resultado de la falta de recursos. Sólo los cínicos pueden afirmar algo así cuando sabemos que para disponer de los servicios sociales básicos se requeriría un 0,1 por cien del ingreso mundial, unos 40.000 millones de pesetas. Una cifra ridícula si se tiene en cuenta que la Humanidad gasta 780.000 millones de dólares en armamentos. Lamentablemente, los remedios que hoy día se tienen por necesarios (economía de mercado, liberalización, individualismo,…) no sólo no reducen la pobreza, sino que la aumentan. En los años sesenta el 20 por cien más rico de la población mundial tenía ingresos treinta veces mayores que el 20 por cien más pobre. Hoy día, son ochenta veces mayores. Más de cien países han empeorado su situación económica en los últimos treinta años. Se quiera aceptar o no, más mercado ha traido consigo menos progreso económico.
  • 2. Es preciso entender que la pobreza de miles de millones de personas se debe a la opulencia de muy pocos. Las 225 personas más ricas del mundo tiene una riqueza equivalente a la del 47 por cien de la población mundial. Sólo los 84 más ricos tienen más riqueza que el PNB de China, 3 de ellos tienen activos cuyo valor equivale al PIB de los 48 países más pobres. Según las Naciones Unidas, el gasto necesario para evitar las dimensiones más dramáticas de la pobreza humana equivale al 4 por cien de la riqueza de estas 225 personas. Mientras que el mundo funcione tan sólo para que disfruten los grandes millonarios, la inmensa mayoría de la Humanidad sufrirá escasez y pobreza. En realidad, la sátira de Swift se hace realidad. Si no queremos comernos a los pobres, hay que despojar a los ricos de sus privilegios inmorales.